SlideShare una empresa de Scribd logo
BANCO
WOODGROVE 1
BANCO
WOODGROVE
El aislamiento térmico es una de las herramientas más eficaces de
la construcción sostenible para ahorrar energía. Pero también es imprescindible
para la rehabilitación energética del envejecido parque de viviendas español.
Así, se calcula que hasta el 80% de los edificios de nuestro país son ineficaces
energéticamente hablando.
La instalación de aislamiento térmico es esencial para la reducción de las
emisiones de las edificaciones vinculadas al consumo energético. Además, la
rehabilitación energética es una fuente de empleo y una herramienta eficaz para
luchar contra la pobreza energética, al reducir hasta un 30% la factura.
Los materiales aislantes térmicos son esenciales en el mundo de la construcción
necesarias para albergar unas condiciones óptimas en el interior de nuestros
edificios.
Antes de decidir qué material de aislamiento es el más adecuado es necesario
valorar en qué zona geográfica se encuentra la edificación (según el CTE los
mínimos de aislamiento varían de un lugar a otro), así como determinar
la viabilidad técnica, el tipo de actuación (aislar la envolvente, eliminar puentes
térmicos, aislar paredes, techos o suelos, etc.) y el coste.
En el mercado existe una variedad muy amplia de materiales aislantes, como la
espuma fenólica, el corcho, la fibra de madera, el vidrio celular, la celulosa, las
espumas elastoméricas, las espumas de polietileno, el aerogel… Además, se
pueden aplicar morteros aislantes y pinturas acrílicas termoaislantes para
conseguir un aislamiento térmico eficaz.
BANCO
WOODGROVE 3
AISLANTES TERMICOS
Se trata de los materiales que presentan una elevado resistencia
térmica: es decir, que se oponen al flujo de calor. Un material
térmico, por lo tanto, se erige como una pared entre distintos
medios, impidiendo que pase el calor para igualar las
temperaturas, como sucede de modo natural.
¿ para que sirve el aislante térmico?
La utilización de los aislantes, se debe, en parte, a que
contribuyen a la eficiencia energética, porque son capaces de
mantener una temperatura adecuada en los espacios interiores, ya
sea de una casa, un área industrial e incluso, en los aviones, que
también están hechos de aislantes.
• Conducción
• Convección
• Radiación
BANCO
WOODGROVE 4
PROPIEDADES:
Analizar las características comunes de estos materiales, así como las propiedades que
los establecen como singulares dentro del conjunto de los aislantes, nos permitirán
acercarnos al entendimiento y objetivo del trabajo.
Es conocido, que cada material aislante presentará unas condiciones únicas, como
hemos dicho anteriormente, dentro de la baja conductividad térmica cada uno presentará
unos valores mínimos o máximos dentro del límite de consideración de aislante térmico.
Otras de las cualidades a destacar de estos elementos:
• Conductividad térmica (λ): propiedad física de los materiales que mide su capacidad
de conducción de calor, es decir, mide como de fácil es el paso del calor a través de
ellos:
BANCO
WOODGROVE 5
Transmitancia térmica (U): propiedad física que mide la cantidad de energía que fluye por unidad
de tiempo y superficie, transferido a través de un elemento.
Factor de resistencia a la difusión del vapor agua (μ): se da especialmente en los aislamientos
que pretenden preservar una superficie fría; si el aislamiento permite que la humedad del aire se
ponga en contacto con la superficie fría, ésta se irá condensando y mojando todo el aislamiento,
creando problemas de pérdidas de capacidad de aislamiento.
Calor específico (cp): capacidad que tiene un material para acumular energía en su unidad de masa.
Densidad (ρ): masa de material que existe por unidad de volumen.
Resistencia térmica (Rt): cociente entre el espesor y la
conductividad térmica del material; cuanto mayor sea su valor
mayor es la capacidad aislante.
BANCO
WOODGROVE 6
CLASIFICACION:
Materiales de origen sintético orgánico: Todos los materiales clasificados en esta familia,
comparten en último término similitudes con materiales plásticos donde materias primas como
el petróleo se dedica la fabricación de estos compuestos.
BANCO
WOODGROVE 7
Materiales de origen inorgánico: Son aquellos que no proceden de células vegetales o
animales, o relacionados en el ámbito del carbón (Por ejemplo, la manta de lana de vidrio).
BANCO
WOODGROVE 8
Materiales de origen natural orgánico: Los
materiales clasificados en este grupo son
aquellos que provienen de compuestos
vegetales o animales.
El proceso de fabricación en estos materiales
aislantes, sigue unas fases que se encuentran
más en consonancia con términos ecológicos,
siendo unos procesos menos contaminantes,
donde el reciclaje es un gran factor del proceso.
BANCO
WOODGROVE 9
El aislamiento previene la transferencia de calor así se
reduce la energía requerida para aumentar
temperaturas y protege a los materiales para que no
se dañen por el calor. Desde que se identificó el
peligro de usar asbestos, se han desarrollado varias
alternativas para el aislamiento en altas temperaturas.
¿Qué son los asbestos?
“El asbesto, también
llamado amianto, es un
grupo de minerales
metamórficos fibrosos.
Están compuestos de
silicatos de cadena doble.
BANCO
WOODGROVE 10
Cuando se inhalan las
fibras de asbesto, es
posible que se alojen en
los pulmones y que
permanezcan ahí por
mucho tiempo. Con el
tiempo, las fibras pueden
acumularse y causar
cicatrices e inflamación, lo
cual puede dificultar la
respiración y llevar a serios
problemas de salud.
Como cuentan los
especialistas, los amiantos
o asbestos son silicatos de
hierro, sodio, magnesio y
calcio, por lo que esos son
los elementos de la tabla
periódica que podemos
encontrar conformando
estos minerales de
tantísimo peligro para
nuestra salud.
COMPOSICIÓN
DEL AMIANTO
BANCO
WOODGROVE 11
Según su forma y composición podemos clasificar los
aislantes térmicos en tres grupos:
AISLANTES TERMICOS DE FIBRAS MINERALES
AISLANTES TERMICOS GRANULARES
AISLANTES TERMICOS CELULARES
La composición química de cada uno de los materiales
que se menciona varia bastante dependiendo del
material ya que existen varias diferencias entre estos,
cabe destacar que la mayoría de estos aislantes
pueden llegar a ser producidos a partir de materiales
reciclados como el vidrio, compuesto por arena de
sílice o hierro. Tenemos de ejemplo la lana de roca:
BANCO
WOODGROVE 12
Debido a que hablamos de aislantes térmicos a temperaturas
altas o elevadas, veremos una división dependiendo del
material que se use en el aislante, para sus usos y las
temperaturas que pueden llegar a soportar
AISLANTES TERMICOS DE FIBRAS MINERALES
LANA DE VIDRIO LANA DE ROCA
FIBRA DE CERAMICA
La manta refractaria de Fibra Cerámica es un aislante térmico
para alta temperatura, está fabricada con tecnología de
punta a base de fibras cerámicas entretejidas mediante un
proceso continuo de aglutinamiento, la cual permite una
excelente resistencia térmica.
BANCO
WOODGROVE 13
AISLANTES TERMICOS GRANULARES
VERMICULITA EXPANDIDA PERLITA EXPANDIDA
Gracias a estos materiales se da la creación de otros tipos de
aislantes como: el silicato de sodio (hecho a base de perlitas
expandidas de sílice aglutinado con silicato de sodio) o el
silicato de calcio (Compuesto de Silicato de Calcio hidratado
con perlitas expandidas de sílice).
FIBRA DE CERAMICA A GRANEL
Se producen por la fusión de
sílica y alúmina de alta pureza en
un moderno horno a arco
eléctrico. Los copos producidos
son excepcionalmente limpios y
consistentes en calidad y textura.
Los copos son sueltos con fibras
largas y flexibles con
propiedades sumamente
refractarias y exentos de
amianto.
SILICATO DE CALCIO SILICATO DE SODIO
BANCO
WOODGROVE 14
AISLANTES TERMICOS CELULARES
ESPUMA DE VIDRIO
La espuma de vidrio,
llamada foam glass en
inglés, se obtiene de la
mezcla de vidrio
triturado o granulado y
un agente químico,
normalmente carbón o
piedra caliza, que
permite lograr la
consistencia de espuma.
Podemos decir que su temperatura de funcionamiento va
desde los: -260°C a los 400°C.
Con una conductividad térmica de: 0.04 a los 0.08 W/(m*K).
Todo dependerá de la densidad de la espuma
USO COMO
AISLANTE
TERMICO
USO COMO
AISLANTE
ACÚSTICO
BANCO
WOODGROVE 15
Obtención de los
derivados de petróleo:
El petróleo se obtiene a
partir de pozos en los que
se degradaron restos
fósiles hasta convertirse en
crudo, la extracción del
crudo se da en tres etapas:
- Primera: Perforación
- Segunda: Instalación
- Tercera: Extracción
Una vez extraído el crudo y
almacenado en barriles
para el transporte, solo se
llega a usar el 13% de estos
para la producción de
aislantes. Ya que lo demás
se usará como
combustibles.
Producción de los
derivados de petróleo:
Todos los materiales
clasificados en esta familia,
comparten en último
término similitudes con
materiales plásticos donde
materias primas como el
petróleo se dedica la
fabricación de estos. Estos
materiales se fabrican en
industrias donde se
gestionan largos procesos
de producción, con la
obtención de las materias
primas o los elementos
necesarios para la
configuración de estos
materiales, se comienza el
ciclo de fabricación.
BANCO
WOODGROVE 16
Obtención de los
derivados de materiales
inertes:
Para la obtención de esta
materia decidimos clasificar
sus lugares de obtención en
dos nichos: Los yacimientos
minerales y las canteras.
Estas dos son formadas por
alteraciones geológicas lo
que permite diferentes
modos de extracción. Lo
que nos importa de estos
dos nichos para la creación
de aislantes son la “Ganga”,
piedras que no presentan
interés minero como el
cuarzo y la calcita, al igual
que silicatos y
componentes estériles
como rocas.
Producción de los
derivados de materiales
inertes:
Materiales relacionados
con la materia inerte,
aquella que no procede de
células animales o
vegetales, o relacionadas
con el carbón. En este caso
el proceso de fabricación,
que es continuo, también
posee generalidades entre
los compuestos que se
encierran en este grupo.
Resaltar el aporte de la
industria del reciclaje
donde se puede usar la
escoria o el vidrio reciclado
para la fabricación de
algunos de estos aislantes a
temperaturas elevadas.
BANCO
WOODGROVE 17
Los elementos
principales en su
fabricación son los
siguientes:
• Sílice en forma de
arena, silicio (SiO₂)
• Carbonato de sodio
(Na₂CO₃) y sulfato de
sodio (Na₂SO₄) y
potasio (K)
• los más utilizados
son el carbonato
calcio y magnesio,
que es la dolomía
[CaMg(CO₃)₂]
BANCO
WOODGROVE 18
Las aplicaciones de este tipo de aislantes térmicos van a variar dependiendo del formato en el que estos sean
presentados, resumiremos las aplicaciones de estos aislantes en sus usos en la industria. Debido a esto
podemos decir que sus aplicaciones son las siguientes:
• En el caso de la fibra de vidrio:
Recubrimiento de tuberías de
proceso con agua caliente,
vapor, refrigerantes, gases,
tanques y paredes de horno.
• En el caso de las lanas
minerales:
Recomendado para el
aislamiento térmico y acústico
de equipos, aplicación de
generación de energía que
incluye: bolsas, sistemas de
escape, silenciadores,
depuradores, carcasas de
ventiladores y economizadores,
sector petroquímico e industria
en general, tapas de tanques,
columnas y recipientes, filtros
industriales, pilas de chimeneas
y torres.
• En el caso de la fibra cerámica:
Revestimiento para hornos de
fundición, tratamiento térmico,
empaques, sellos, protección
contra incendio, aislamiento de
ductos y tuberías.
BANCO
WOODGROVE
Existen muy diversos materiales termoaislantes, pero pocos
se ajustan a las necesidades constructivas. La selección del
material aislante deberá basarse en su costo inicial, su
eficacia, su durabilidad, su adaptabilidad y los métodos de
instalación disponibles en cada lugar.
19
AISLAMIENTOS TÉRMICOS
A BAJAS TEMPERATURAS
BANCO
WOODGROVE
COMPOSICIÓN
20
• Su composición depende del intervalo de
trabajo, pero en general los materiales que se
emplean para fabricar los aislamientos
térmicos deben caracterizarse por conducir
mal el calor.
• Para bajas temperaturas se usaban en un
principio productos naturales, como el
corcho, pero su resistencia mecánica es
pequeña y además es inflamable. Por eso se
han ido introduciendo otros materiales, si
bien copiando del corcho la estructura
porosa, ya que los gases son malos
conductores.
BANCO
WOODGROVE
TIPOS DEAISLANTES TÉRMICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
21
Aislantes sintéticos:
• Poliestireno expandido (EPS).
Poliestireno extruido (XPS).
El estireno puede transformarse, mediante polimerización, en bolitas
blancas de plástico de poliestireno. Estas bolitas pueden expandirse a
continuación para formar una espuma conocida como poliestireno
expandido.
El poliestireno extruido es muy similar al expandido, pero tiene
otras propiedades. La principal es que puede mojarse, por lo que se
emplea sobre todo en la impermeabilización de cubiertas.
BANCO
WOODGROVE
FABRICACIÓN DELEPS
22
BANCO
WOODGROVE 23
• Poliuretano.
• La espuma de poliuretano.
Tiene un mayor rendimiento térmico que los anteriores, pero
se usa generalmente proyectado como espuma.
Es un aislante eficaz porque tiene una alta proporción (al
menos un 90%) de microcélulas cerradas, no conectadas entre
sí, llenas de gas inerte.
BANCO
WOODGROVE 24
Corcho.
El corcho es probablemente uno de los
materiales aislantes más antiguos que
se han utilizado comercialmente y hubo
un tiempo en que fue el material
aislante más utilizado en la industria de
la refrigeración. Actualmente, debido a
la escasez de alcornoques productores
de corcho, su precio es relativamente
alto comparado con otros materiales
aislantes. En consecuencia, su uso es
muy escaso, excepto como base de
algunas máquinas, para reducir la
transmisión de vibraciones.
BANCO
WOODGROVE
Los materiales aislantes se obtienen normalmente a partir de materiales no conductores
en forma de fibras o con baja compacidad.
25
PROCESOS DE OBTENCIÓN
Una alta porosidad permite reducir la conductividad térmica, debido al amortiguamiento en
la vibración de la red y a la baja conductividad térmica de los gases en los poros.
Los plásticos celulares (p.ej. espuma de poliestireno expandido) se obtienen mediante la
incorporación de un gran volumen de gas en el material. Estos plásticos son excelentes
aislantes térmicos para aislamiento a bajas temperaturas.
BANCO
WOODGROVE
APLICACIONES
1. Como resumen podemos decir que se puede utilizar el Poliestireno extruido como material
aislante en techos, cubiertas, muros enterrados, tabiquería, etc.
2. Las principales aplicaciones de estos tipos de espumas de poliuretano son en cámaras
frigoríficas, almacenes de hielo y almacenes frigoríficos.
• Buques:
Tanques de almacenamiento
Tanques de combustible
Sistemas de tuberías
• Terminales:
Sistemas de tuberías
Tanques de almacenamiento
Terminales
• Aplicaciones en alta mar:
Tanques flotantes de almacenamiento de gas natural licuado y buques de gas licuado de petróleo
Soportes para buques petroleros
26
BANCO
WOODGROVE
AISLAMIENTO TÉRMICO A NIVEL NACIONAL
Resistencia a Temperaturas:
La manta de Fibra Cerámica
para alta temperatura, están
fabricados para aplicaciones
en temperaturas máximas de
operación de 1260° C.
Producida a base de finas
fibras de Rocas Basálticas
fundidas y entrelazadas entre
sí, revestida por una malla de
acero galvanizado cocina con
hilo de acero galvanizado.
BANCO
WOODGROVE
AISLAMIENTO TÉRMICO A NIVEL NACIONAL
Temperatura
de Operación
– 40 °C a 105 °C
Conductividad
Térmica
0,039 w/m°k
Temperatura
de Operación
– 30 °C a 90 °C
régimen continuo
Conductividad
Térmica
0,015 – 0,017
Kcal/m.hr °C
BANCO
WOODGROVE
AISLAMIENTO TÉRMICO A NIVEL INTERNACIONAL
Conductividad
Térmica
K= menor a 0.065
w/m.k
- Aislamiento de baja y alta
temperatura.
- Eficiencia constante de
aislamiento.
BANCO
WOODGROVE
AISLAMIENTO TÉRMICO A NIVEL INTERNACIONAL
Conductividad
Térmica
K= 0.034 W/m ºC a
24 ºC
Conductividad
Térmica
K: 0.16 BTU/Hr Pie²
a temperatura
media.
BANCO
WOODGROVE
AISLAMIENTO TÉRMICO A NIVEL MUNDIAL
Este producto puede ser usado
para aplicaciones en donde la
temperatura continua de uso es
de 1260 °C (2300 °F).
Los Tablas, de formado al vacío
son fabricadas a base de una
mezcla de alúmina y sÍlica para
aplicaciones con temperaturas
mayores a los 1650 °C (3000 °F).
BANCO
WOODGROVE
AISLAMIENTO TÉRMICO A NIVEL MUNDIAL
¿Qué podemos aislar?
Gracias a sistemas de insuflación de última generación
podemos:
 Aislar todo tipo de viviendas antiguas o nuevas, pisos, casas,
etc.
 Inyectar aislantes térmicos en paredes con cámara, falsos
techos, tejados, buhardillas, registros, etc.
 Aislamiento de cajas de persianas.
 Proyectar celulosa en húmedo.
 Utilizando materiales como: celulosa, bolas EPS con grafito,
lana de roca.
BANCO
WOODGROVE
Otra pregunta que siempre nos hacemos es existe un
material aislante que sea globalmente óptimo?, Los
materiales aislantes se han convertido en los protagonistas de
estos últimos años debido a la necesidad de reducir el
consumo energético por eso los hace muy importantes en la
actualidad.
El mundo de la construcción está evolucionando hacia
nuevas formas de trabajo, ha intentado acercarse a la rama
de la tecnología de materiales preocupándose por las nuevas
exigencias que sea, y procurando aportar un documento que
sirva de apoyo en medida de lo posible, a este cambio hacia
los márgenes más sostenibles de la arquitectura
Los nuevos materiales aislantes que Aparecen en la
actualidad tales como el aerosol, están siendo tímida mente
aplicados en las soluciones de confort de los edificios. En los
casos de estudio que se han expuesto hemos podido observar
cómo existía un material que era el mejor posible con
respecto a las demás y que para este caso concreto era el que
mejor se adaptaba a los requisitos que se exigen.
También podemos ver las distintas normativas que se vienen
aplicando día a día, que establecen las recomendaciones de
uso de sistemas de materiales, pero como se observa en el
largo de los años, estos cambian se establecen nuevos
criterios y normas normativas con la intención de mejorar el
desarrollo de nuestros edificios y relaciones que se establecen
con el medio, por ello debemos tener consideración que estas
recomendaciones de hoy son aplicables para el día de
mañana que seguramente no lo serán, por eso hemos seguido
tratando de evolucionar para mejorar la relaciones de lo
edificado con sus sistemas, como se mejoró el ahorro de
energía, por el cual ahora es muy importante los materiales
aislantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de LuriganchoCrecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Enrique Infantas
 
Grupo 14 - Casa Riva Agüero
Grupo 14 - Casa Riva AgüeroGrupo 14 - Casa Riva Agüero
Grupo 14 - Casa Riva AgüeroJorge Ccahuana
 
Asoleamiento para subir
Asoleamiento para subirAsoleamiento para subir
Asoleamiento para subir
maritairavedra
 
Globalizacion y Arquitectura
Globalizacion y ArquitecturaGlobalizacion y Arquitectura
Globalizacion y Arquitectura
gerarq
 
Diseño urbano 2 habilitación residencial de chorrillos
Diseño urbano 2   habilitación residencial de chorrillosDiseño urbano 2   habilitación residencial de chorrillos
Diseño urbano 2 habilitación residencial de chorrillosgaby rivera
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
leidy leon balaustre
 
DISEÑO ARQUITECTONICO SOSTENIBLE.pdf
DISEÑO ARQUITECTONICO SOSTENIBLE.pdfDISEÑO ARQUITECTONICO SOSTENIBLE.pdf
DISEÑO ARQUITECTONICO SOSTENIBLE.pdf
PercyEspinoza3
 
Centro de arte colegio los nogales. daniel bonilla -tm
Centro de arte colegio los nogales.   daniel bonilla -tm Centro de arte colegio los nogales.   daniel bonilla -tm
Centro de arte colegio los nogales. daniel bonilla -tm arq_d_d
 
Urbanismo II, Unidad II Anexo 1
Urbanismo II, Unidad II Anexo 1Urbanismo II, Unidad II Anexo 1
Urbanismo II, Unidad II Anexo 1
Cesar Castellano
 
Morfologia urbana de madrid
Morfologia urbana de madridMorfologia urbana de madrid
Morfologia urbana de madrid
grays97
 
Desarrollo urbano y Arquitectura en Cartagena
Desarrollo urbano  y Arquitectura en CartagenaDesarrollo urbano  y Arquitectura en Cartagena
Desarrollo urbano y Arquitectura en Cartagena
gides
 
Exposicion arq. bioclimatica
Exposicion arq. bioclimaticaExposicion arq. bioclimatica
Exposicion arq. bioclimatica
coral almendra rimayhuaman yanyachi
 
Casona Riva Agüero
Casona Riva AgüeroCasona Riva Agüero
Casona Riva Agüero
Claudia Gutierrez Franco
 
FICHA DE CAMPO DE MUSEO FERROVIARIO- CASA BASADRE
FICHA DE CAMPO DE MUSEO FERROVIARIO- CASA BASADREFICHA DE CAMPO DE MUSEO FERROVIARIO- CASA BASADRE
FICHA DE CAMPO DE MUSEO FERROVIARIO- CASA BASADRE
Gianela Phocco
 
Frank gehry presentaciom
Frank gehry presentaciomFrank gehry presentaciom
Frank gehry presentaciom
Luis Franklin Mendoza Floreano
 
Fachada piel doble ventilada
Fachada piel doble ventiladaFachada piel doble ventilada
Fachada piel doble ventiladaMagui Sanelli
 
construccion de cabañas de madera 6/31
construccion de cabañas de madera 6/31construccion de cabañas de madera 6/31
construccion de cabañas de madera 6/31
Arq Blue
 
Sistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticosSistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticos
Lyman
 

La actualidad más candente (20)

Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de LuriganchoCrecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
 
Grupo 14 - Casa Riva Agüero
Grupo 14 - Casa Riva AgüeroGrupo 14 - Casa Riva Agüero
Grupo 14 - Casa Riva Agüero
 
Asoleamiento para subir
Asoleamiento para subirAsoleamiento para subir
Asoleamiento para subir
 
Globalizacion y Arquitectura
Globalizacion y ArquitecturaGlobalizacion y Arquitectura
Globalizacion y Arquitectura
 
Diseño urbano 2 habilitación residencial de chorrillos
Diseño urbano 2   habilitación residencial de chorrillosDiseño urbano 2   habilitación residencial de chorrillos
Diseño urbano 2 habilitación residencial de chorrillos
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
 
DISEÑO ARQUITECTONICO SOSTENIBLE.pdf
DISEÑO ARQUITECTONICO SOSTENIBLE.pdfDISEÑO ARQUITECTONICO SOSTENIBLE.pdf
DISEÑO ARQUITECTONICO SOSTENIBLE.pdf
 
Desagüe pluvial
Desagüe pluvialDesagüe pluvial
Desagüe pluvial
 
Centro de arte colegio los nogales. daniel bonilla -tm
Centro de arte colegio los nogales.   daniel bonilla -tm Centro de arte colegio los nogales.   daniel bonilla -tm
Centro de arte colegio los nogales. daniel bonilla -tm
 
Urbanismo II, Unidad II Anexo 1
Urbanismo II, Unidad II Anexo 1Urbanismo II, Unidad II Anexo 1
Urbanismo II, Unidad II Anexo 1
 
Morfologia urbana de madrid
Morfologia urbana de madridMorfologia urbana de madrid
Morfologia urbana de madrid
 
Desarrollo urbano y Arquitectura en Cartagena
Desarrollo urbano  y Arquitectura en CartagenaDesarrollo urbano  y Arquitectura en Cartagena
Desarrollo urbano y Arquitectura en Cartagena
 
Exposicion arq. bioclimatica
Exposicion arq. bioclimaticaExposicion arq. bioclimatica
Exposicion arq. bioclimatica
 
Casona Riva Agüero
Casona Riva AgüeroCasona Riva Agüero
Casona Riva Agüero
 
FICHA DE CAMPO DE MUSEO FERROVIARIO- CASA BASADRE
FICHA DE CAMPO DE MUSEO FERROVIARIO- CASA BASADREFICHA DE CAMPO DE MUSEO FERROVIARIO- CASA BASADRE
FICHA DE CAMPO DE MUSEO FERROVIARIO- CASA BASADRE
 
Neobarroco
NeobarrocoNeobarroco
Neobarroco
 
Frank gehry presentaciom
Frank gehry presentaciomFrank gehry presentaciom
Frank gehry presentaciom
 
Fachada piel doble ventilada
Fachada piel doble ventiladaFachada piel doble ventilada
Fachada piel doble ventilada
 
construccion de cabañas de madera 6/31
construccion de cabañas de madera 6/31construccion de cabañas de madera 6/31
construccion de cabañas de madera 6/31
 
Sistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticosSistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticos
 

Similar a AISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptx

aplicacion informatica tarea.pptx
aplicacion informatica tarea.pptxaplicacion informatica tarea.pptx
aplicacion informatica tarea.pptx
JohnAlexanderCOBOSLO
 
Aislantes termicos
Aislantes termicosAislantes termicos
Aislantes termicos
sebarodriiguez
 
Aislamiento termico y_acustico
Aislamiento termico y_acusticoAislamiento termico y_acustico
Aislamiento termico y_acustico
Universidad Nacional de Lanús
 
Aislamiento termorelfectante de cubiertas
Aislamiento termorelfectante de cubiertasAislamiento termorelfectante de cubiertas
Aislamiento termorelfectante de cubiertas
jaume_pellise
 
Comp aislantes
Comp aislantesComp aislantes
Comp aislantes
Cristina Sanz Moraga
 
construccion de cabañas de madera 14/31
construccion de cabañas de madera 14/31construccion de cabañas de madera 14/31
construccion de cabañas de madera 14/31
Arq Blue
 
Aislacion termica en una habitacion trabajo
Aislacion termica en una habitacion   trabajoAislacion termica en una habitacion   trabajo
Aislacion termica en una habitacion trabajo
Roque Eduardo Silloca Buelot
 
1.6 aislantes térmicos
1.6 aislantes térmicos1.6 aislantes térmicos
1.6 aislantes térmicos
Tersy Comi Gonzalez
 
Catálogo Neopor
Catálogo NeoporCatálogo Neopor
Catálogo Neopor
Alexey Guskov
 
Informe comparativo de Lana de Vidrio y Fibra de Celulosa.pdf
Informe comparativo de Lana de Vidrio y Fibra de Celulosa.pdfInforme comparativo de Lana de Vidrio y Fibra de Celulosa.pdf
Informe comparativo de Lana de Vidrio y Fibra de Celulosa.pdf
KarinaCristofoli1
 
Espesor optimo economico
Espesor optimo economicoEspesor optimo economico
Espesor optimo economicoMateo Navarro
 
Espesor óptimo económico 1
Espesor óptimo económico 1Espesor óptimo económico 1
Espesor óptimo económico 1Mateo Navarro
 
1018conduc De Materiales Aislantes
1018conduc De Materiales Aislantes1018conduc De Materiales Aislantes
1018conduc De Materiales AislantesMacarena R.
 
Espumas de poliuretano, eficiencia energetica en edifcios, revistas ecoconstr...
Espumas de poliuretano, eficiencia energetica en edifcios, revistas ecoconstr...Espumas de poliuretano, eficiencia energetica en edifcios, revistas ecoconstr...
Espumas de poliuretano, eficiencia energetica en edifcios, revistas ecoconstr...
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
Revista promateriales aislamiento termico poliuretano ipur
Revista promateriales aislamiento termico poliuretano ipurRevista promateriales aislamiento termico poliuretano ipur
Revista promateriales aislamiento termico poliuretano ipur
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
Adecuacion a las oportunidades de ahorro de energia termica del programa indu...
Adecuacion a las oportunidades de ahorro de energia termica del programa indu...Adecuacion a las oportunidades de ahorro de energia termica del programa indu...
Adecuacion a las oportunidades de ahorro de energia termica del programa indu...
Oscar Gutierrez
 

Similar a AISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptx (20)

Aislante térmico
Aislante térmicoAislante térmico
Aislante térmico
 
aplicacion informatica tarea.pptx
aplicacion informatica tarea.pptxaplicacion informatica tarea.pptx
aplicacion informatica tarea.pptx
 
Aislantes termicos
Aislantes termicosAislantes termicos
Aislantes termicos
 
Aislamiento termico y_acustico
Aislamiento termico y_acusticoAislamiento termico y_acustico
Aislamiento termico y_acustico
 
Aislamiento termorelfectante de cubiertas
Aislamiento termorelfectante de cubiertasAislamiento termorelfectante de cubiertas
Aislamiento termorelfectante de cubiertas
 
Coeficiente de conductividad térmica
Coeficiente de conductividad térmicaCoeficiente de conductividad térmica
Coeficiente de conductividad térmica
 
Comp aislantes
Comp aislantesComp aislantes
Comp aislantes
 
construccion de cabañas de madera 14/31
construccion de cabañas de madera 14/31construccion de cabañas de madera 14/31
construccion de cabañas de madera 14/31
 
Aislacion termica en una habitacion trabajo
Aislacion termica en una habitacion   trabajoAislacion termica en una habitacion   trabajo
Aislacion termica en una habitacion trabajo
 
1.6 aislantes térmicos
1.6 aislantes térmicos1.6 aislantes térmicos
1.6 aislantes térmicos
 
Aislamiento termico
Aislamiento termicoAislamiento termico
Aislamiento termico
 
Catálogo Neopor
Catálogo NeoporCatálogo Neopor
Catálogo Neopor
 
Informe comparativo de Lana de Vidrio y Fibra de Celulosa.pdf
Informe comparativo de Lana de Vidrio y Fibra de Celulosa.pdfInforme comparativo de Lana de Vidrio y Fibra de Celulosa.pdf
Informe comparativo de Lana de Vidrio y Fibra de Celulosa.pdf
 
Espesor optimo economico
Espesor optimo economicoEspesor optimo economico
Espesor optimo economico
 
Espesor óptimo económico 1
Espesor óptimo económico 1Espesor óptimo económico 1
Espesor óptimo económico 1
 
1018conduc De Materiales Aislantes
1018conduc De Materiales Aislantes1018conduc De Materiales Aislantes
1018conduc De Materiales Aislantes
 
Espumas de poliuretano, eficiencia energetica en edifcios, revistas ecoconstr...
Espumas de poliuretano, eficiencia energetica en edifcios, revistas ecoconstr...Espumas de poliuretano, eficiencia energetica en edifcios, revistas ecoconstr...
Espumas de poliuretano, eficiencia energetica en edifcios, revistas ecoconstr...
 
Aislamiento ecologico
Aislamiento ecologicoAislamiento ecologico
Aislamiento ecologico
 
Revista promateriales aislamiento termico poliuretano ipur
Revista promateriales aislamiento termico poliuretano ipurRevista promateriales aislamiento termico poliuretano ipur
Revista promateriales aislamiento termico poliuretano ipur
 
Adecuacion a las oportunidades de ahorro de energia termica del programa indu...
Adecuacion a las oportunidades de ahorro de energia termica del programa indu...Adecuacion a las oportunidades de ahorro de energia termica del programa indu...
Adecuacion a las oportunidades de ahorro de energia termica del programa indu...
 

Último

CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

AISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptx

  • 2. BANCO WOODGROVE El aislamiento térmico es una de las herramientas más eficaces de la construcción sostenible para ahorrar energía. Pero también es imprescindible para la rehabilitación energética del envejecido parque de viviendas español. Así, se calcula que hasta el 80% de los edificios de nuestro país son ineficaces energéticamente hablando. La instalación de aislamiento térmico es esencial para la reducción de las emisiones de las edificaciones vinculadas al consumo energético. Además, la rehabilitación energética es una fuente de empleo y una herramienta eficaz para luchar contra la pobreza energética, al reducir hasta un 30% la factura. Los materiales aislantes térmicos son esenciales en el mundo de la construcción necesarias para albergar unas condiciones óptimas en el interior de nuestros edificios. Antes de decidir qué material de aislamiento es el más adecuado es necesario valorar en qué zona geográfica se encuentra la edificación (según el CTE los mínimos de aislamiento varían de un lugar a otro), así como determinar la viabilidad técnica, el tipo de actuación (aislar la envolvente, eliminar puentes térmicos, aislar paredes, techos o suelos, etc.) y el coste. En el mercado existe una variedad muy amplia de materiales aislantes, como la espuma fenólica, el corcho, la fibra de madera, el vidrio celular, la celulosa, las espumas elastoméricas, las espumas de polietileno, el aerogel… Además, se pueden aplicar morteros aislantes y pinturas acrílicas termoaislantes para conseguir un aislamiento térmico eficaz.
  • 3. BANCO WOODGROVE 3 AISLANTES TERMICOS Se trata de los materiales que presentan una elevado resistencia térmica: es decir, que se oponen al flujo de calor. Un material térmico, por lo tanto, se erige como una pared entre distintos medios, impidiendo que pase el calor para igualar las temperaturas, como sucede de modo natural. ¿ para que sirve el aislante térmico? La utilización de los aislantes, se debe, en parte, a que contribuyen a la eficiencia energética, porque son capaces de mantener una temperatura adecuada en los espacios interiores, ya sea de una casa, un área industrial e incluso, en los aviones, que también están hechos de aislantes. • Conducción • Convección • Radiación
  • 4. BANCO WOODGROVE 4 PROPIEDADES: Analizar las características comunes de estos materiales, así como las propiedades que los establecen como singulares dentro del conjunto de los aislantes, nos permitirán acercarnos al entendimiento y objetivo del trabajo. Es conocido, que cada material aislante presentará unas condiciones únicas, como hemos dicho anteriormente, dentro de la baja conductividad térmica cada uno presentará unos valores mínimos o máximos dentro del límite de consideración de aislante térmico. Otras de las cualidades a destacar de estos elementos: • Conductividad térmica (λ): propiedad física de los materiales que mide su capacidad de conducción de calor, es decir, mide como de fácil es el paso del calor a través de ellos:
  • 5. BANCO WOODGROVE 5 Transmitancia térmica (U): propiedad física que mide la cantidad de energía que fluye por unidad de tiempo y superficie, transferido a través de un elemento. Factor de resistencia a la difusión del vapor agua (μ): se da especialmente en los aislamientos que pretenden preservar una superficie fría; si el aislamiento permite que la humedad del aire se ponga en contacto con la superficie fría, ésta se irá condensando y mojando todo el aislamiento, creando problemas de pérdidas de capacidad de aislamiento. Calor específico (cp): capacidad que tiene un material para acumular energía en su unidad de masa. Densidad (ρ): masa de material que existe por unidad de volumen. Resistencia térmica (Rt): cociente entre el espesor y la conductividad térmica del material; cuanto mayor sea su valor mayor es la capacidad aislante.
  • 6. BANCO WOODGROVE 6 CLASIFICACION: Materiales de origen sintético orgánico: Todos los materiales clasificados en esta familia, comparten en último término similitudes con materiales plásticos donde materias primas como el petróleo se dedica la fabricación de estos compuestos.
  • 7. BANCO WOODGROVE 7 Materiales de origen inorgánico: Son aquellos que no proceden de células vegetales o animales, o relacionados en el ámbito del carbón (Por ejemplo, la manta de lana de vidrio).
  • 8. BANCO WOODGROVE 8 Materiales de origen natural orgánico: Los materiales clasificados en este grupo son aquellos que provienen de compuestos vegetales o animales. El proceso de fabricación en estos materiales aislantes, sigue unas fases que se encuentran más en consonancia con términos ecológicos, siendo unos procesos menos contaminantes, donde el reciclaje es un gran factor del proceso.
  • 9. BANCO WOODGROVE 9 El aislamiento previene la transferencia de calor así se reduce la energía requerida para aumentar temperaturas y protege a los materiales para que no se dañen por el calor. Desde que se identificó el peligro de usar asbestos, se han desarrollado varias alternativas para el aislamiento en altas temperaturas. ¿Qué son los asbestos? “El asbesto, también llamado amianto, es un grupo de minerales metamórficos fibrosos. Están compuestos de silicatos de cadena doble.
  • 10. BANCO WOODGROVE 10 Cuando se inhalan las fibras de asbesto, es posible que se alojen en los pulmones y que permanezcan ahí por mucho tiempo. Con el tiempo, las fibras pueden acumularse y causar cicatrices e inflamación, lo cual puede dificultar la respiración y llevar a serios problemas de salud. Como cuentan los especialistas, los amiantos o asbestos son silicatos de hierro, sodio, magnesio y calcio, por lo que esos son los elementos de la tabla periódica que podemos encontrar conformando estos minerales de tantísimo peligro para nuestra salud. COMPOSICIÓN DEL AMIANTO
  • 11. BANCO WOODGROVE 11 Según su forma y composición podemos clasificar los aislantes térmicos en tres grupos: AISLANTES TERMICOS DE FIBRAS MINERALES AISLANTES TERMICOS GRANULARES AISLANTES TERMICOS CELULARES La composición química de cada uno de los materiales que se menciona varia bastante dependiendo del material ya que existen varias diferencias entre estos, cabe destacar que la mayoría de estos aislantes pueden llegar a ser producidos a partir de materiales reciclados como el vidrio, compuesto por arena de sílice o hierro. Tenemos de ejemplo la lana de roca:
  • 12. BANCO WOODGROVE 12 Debido a que hablamos de aislantes térmicos a temperaturas altas o elevadas, veremos una división dependiendo del material que se use en el aislante, para sus usos y las temperaturas que pueden llegar a soportar AISLANTES TERMICOS DE FIBRAS MINERALES LANA DE VIDRIO LANA DE ROCA FIBRA DE CERAMICA La manta refractaria de Fibra Cerámica es un aislante térmico para alta temperatura, está fabricada con tecnología de punta a base de fibras cerámicas entretejidas mediante un proceso continuo de aglutinamiento, la cual permite una excelente resistencia térmica.
  • 13. BANCO WOODGROVE 13 AISLANTES TERMICOS GRANULARES VERMICULITA EXPANDIDA PERLITA EXPANDIDA Gracias a estos materiales se da la creación de otros tipos de aislantes como: el silicato de sodio (hecho a base de perlitas expandidas de sílice aglutinado con silicato de sodio) o el silicato de calcio (Compuesto de Silicato de Calcio hidratado con perlitas expandidas de sílice). FIBRA DE CERAMICA A GRANEL Se producen por la fusión de sílica y alúmina de alta pureza en un moderno horno a arco eléctrico. Los copos producidos son excepcionalmente limpios y consistentes en calidad y textura. Los copos son sueltos con fibras largas y flexibles con propiedades sumamente refractarias y exentos de amianto. SILICATO DE CALCIO SILICATO DE SODIO
  • 14. BANCO WOODGROVE 14 AISLANTES TERMICOS CELULARES ESPUMA DE VIDRIO La espuma de vidrio, llamada foam glass en inglés, se obtiene de la mezcla de vidrio triturado o granulado y un agente químico, normalmente carbón o piedra caliza, que permite lograr la consistencia de espuma. Podemos decir que su temperatura de funcionamiento va desde los: -260°C a los 400°C. Con una conductividad térmica de: 0.04 a los 0.08 W/(m*K). Todo dependerá de la densidad de la espuma USO COMO AISLANTE TERMICO USO COMO AISLANTE ACÚSTICO
  • 15. BANCO WOODGROVE 15 Obtención de los derivados de petróleo: El petróleo se obtiene a partir de pozos en los que se degradaron restos fósiles hasta convertirse en crudo, la extracción del crudo se da en tres etapas: - Primera: Perforación - Segunda: Instalación - Tercera: Extracción Una vez extraído el crudo y almacenado en barriles para el transporte, solo se llega a usar el 13% de estos para la producción de aislantes. Ya que lo demás se usará como combustibles. Producción de los derivados de petróleo: Todos los materiales clasificados en esta familia, comparten en último término similitudes con materiales plásticos donde materias primas como el petróleo se dedica la fabricación de estos. Estos materiales se fabrican en industrias donde se gestionan largos procesos de producción, con la obtención de las materias primas o los elementos necesarios para la configuración de estos materiales, se comienza el ciclo de fabricación.
  • 16. BANCO WOODGROVE 16 Obtención de los derivados de materiales inertes: Para la obtención de esta materia decidimos clasificar sus lugares de obtención en dos nichos: Los yacimientos minerales y las canteras. Estas dos son formadas por alteraciones geológicas lo que permite diferentes modos de extracción. Lo que nos importa de estos dos nichos para la creación de aislantes son la “Ganga”, piedras que no presentan interés minero como el cuarzo y la calcita, al igual que silicatos y componentes estériles como rocas. Producción de los derivados de materiales inertes: Materiales relacionados con la materia inerte, aquella que no procede de células animales o vegetales, o relacionadas con el carbón. En este caso el proceso de fabricación, que es continuo, también posee generalidades entre los compuestos que se encierran en este grupo. Resaltar el aporte de la industria del reciclaje donde se puede usar la escoria o el vidrio reciclado para la fabricación de algunos de estos aislantes a temperaturas elevadas.
  • 17. BANCO WOODGROVE 17 Los elementos principales en su fabricación son los siguientes: • Sílice en forma de arena, silicio (SiO₂) • Carbonato de sodio (Na₂CO₃) y sulfato de sodio (Na₂SO₄) y potasio (K) • los más utilizados son el carbonato calcio y magnesio, que es la dolomía [CaMg(CO₃)₂]
  • 18. BANCO WOODGROVE 18 Las aplicaciones de este tipo de aislantes térmicos van a variar dependiendo del formato en el que estos sean presentados, resumiremos las aplicaciones de estos aislantes en sus usos en la industria. Debido a esto podemos decir que sus aplicaciones son las siguientes: • En el caso de la fibra de vidrio: Recubrimiento de tuberías de proceso con agua caliente, vapor, refrigerantes, gases, tanques y paredes de horno. • En el caso de las lanas minerales: Recomendado para el aislamiento térmico y acústico de equipos, aplicación de generación de energía que incluye: bolsas, sistemas de escape, silenciadores, depuradores, carcasas de ventiladores y economizadores, sector petroquímico e industria en general, tapas de tanques, columnas y recipientes, filtros industriales, pilas de chimeneas y torres. • En el caso de la fibra cerámica: Revestimiento para hornos de fundición, tratamiento térmico, empaques, sellos, protección contra incendio, aislamiento de ductos y tuberías.
  • 19. BANCO WOODGROVE Existen muy diversos materiales termoaislantes, pero pocos se ajustan a las necesidades constructivas. La selección del material aislante deberá basarse en su costo inicial, su eficacia, su durabilidad, su adaptabilidad y los métodos de instalación disponibles en cada lugar. 19 AISLAMIENTOS TÉRMICOS A BAJAS TEMPERATURAS
  • 20. BANCO WOODGROVE COMPOSICIÓN 20 • Su composición depende del intervalo de trabajo, pero en general los materiales que se emplean para fabricar los aislamientos térmicos deben caracterizarse por conducir mal el calor. • Para bajas temperaturas se usaban en un principio productos naturales, como el corcho, pero su resistencia mecánica es pequeña y además es inflamable. Por eso se han ido introduciendo otros materiales, si bien copiando del corcho la estructura porosa, ya que los gases son malos conductores.
  • 21. BANCO WOODGROVE TIPOS DEAISLANTES TÉRMICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS 21 Aislantes sintéticos: • Poliestireno expandido (EPS). Poliestireno extruido (XPS). El estireno puede transformarse, mediante polimerización, en bolitas blancas de plástico de poliestireno. Estas bolitas pueden expandirse a continuación para formar una espuma conocida como poliestireno expandido. El poliestireno extruido es muy similar al expandido, pero tiene otras propiedades. La principal es que puede mojarse, por lo que se emplea sobre todo en la impermeabilización de cubiertas.
  • 23. BANCO WOODGROVE 23 • Poliuretano. • La espuma de poliuretano. Tiene un mayor rendimiento térmico que los anteriores, pero se usa generalmente proyectado como espuma. Es un aislante eficaz porque tiene una alta proporción (al menos un 90%) de microcélulas cerradas, no conectadas entre sí, llenas de gas inerte.
  • 24. BANCO WOODGROVE 24 Corcho. El corcho es probablemente uno de los materiales aislantes más antiguos que se han utilizado comercialmente y hubo un tiempo en que fue el material aislante más utilizado en la industria de la refrigeración. Actualmente, debido a la escasez de alcornoques productores de corcho, su precio es relativamente alto comparado con otros materiales aislantes. En consecuencia, su uso es muy escaso, excepto como base de algunas máquinas, para reducir la transmisión de vibraciones.
  • 25. BANCO WOODGROVE Los materiales aislantes se obtienen normalmente a partir de materiales no conductores en forma de fibras o con baja compacidad. 25 PROCESOS DE OBTENCIÓN Una alta porosidad permite reducir la conductividad térmica, debido al amortiguamiento en la vibración de la red y a la baja conductividad térmica de los gases en los poros. Los plásticos celulares (p.ej. espuma de poliestireno expandido) se obtienen mediante la incorporación de un gran volumen de gas en el material. Estos plásticos son excelentes aislantes térmicos para aislamiento a bajas temperaturas.
  • 26. BANCO WOODGROVE APLICACIONES 1. Como resumen podemos decir que se puede utilizar el Poliestireno extruido como material aislante en techos, cubiertas, muros enterrados, tabiquería, etc. 2. Las principales aplicaciones de estos tipos de espumas de poliuretano son en cámaras frigoríficas, almacenes de hielo y almacenes frigoríficos. • Buques: Tanques de almacenamiento Tanques de combustible Sistemas de tuberías • Terminales: Sistemas de tuberías Tanques de almacenamiento Terminales • Aplicaciones en alta mar: Tanques flotantes de almacenamiento de gas natural licuado y buques de gas licuado de petróleo Soportes para buques petroleros 26
  • 27. BANCO WOODGROVE AISLAMIENTO TÉRMICO A NIVEL NACIONAL Resistencia a Temperaturas: La manta de Fibra Cerámica para alta temperatura, están fabricados para aplicaciones en temperaturas máximas de operación de 1260° C. Producida a base de finas fibras de Rocas Basálticas fundidas y entrelazadas entre sí, revestida por una malla de acero galvanizado cocina con hilo de acero galvanizado.
  • 28. BANCO WOODGROVE AISLAMIENTO TÉRMICO A NIVEL NACIONAL Temperatura de Operación – 40 °C a 105 °C Conductividad Térmica 0,039 w/m°k Temperatura de Operación – 30 °C a 90 °C régimen continuo Conductividad Térmica 0,015 – 0,017 Kcal/m.hr °C
  • 29. BANCO WOODGROVE AISLAMIENTO TÉRMICO A NIVEL INTERNACIONAL Conductividad Térmica K= menor a 0.065 w/m.k - Aislamiento de baja y alta temperatura. - Eficiencia constante de aislamiento.
  • 30. BANCO WOODGROVE AISLAMIENTO TÉRMICO A NIVEL INTERNACIONAL Conductividad Térmica K= 0.034 W/m ºC a 24 ºC Conductividad Térmica K: 0.16 BTU/Hr Pie² a temperatura media.
  • 31. BANCO WOODGROVE AISLAMIENTO TÉRMICO A NIVEL MUNDIAL Este producto puede ser usado para aplicaciones en donde la temperatura continua de uso es de 1260 °C (2300 °F). Los Tablas, de formado al vacío son fabricadas a base de una mezcla de alúmina y sÍlica para aplicaciones con temperaturas mayores a los 1650 °C (3000 °F).
  • 32. BANCO WOODGROVE AISLAMIENTO TÉRMICO A NIVEL MUNDIAL ¿Qué podemos aislar? Gracias a sistemas de insuflación de última generación podemos:  Aislar todo tipo de viviendas antiguas o nuevas, pisos, casas, etc.  Inyectar aislantes térmicos en paredes con cámara, falsos techos, tejados, buhardillas, registros, etc.  Aislamiento de cajas de persianas.  Proyectar celulosa en húmedo.  Utilizando materiales como: celulosa, bolas EPS con grafito, lana de roca.
  • 33. BANCO WOODGROVE Otra pregunta que siempre nos hacemos es existe un material aislante que sea globalmente óptimo?, Los materiales aislantes se han convertido en los protagonistas de estos últimos años debido a la necesidad de reducir el consumo energético por eso los hace muy importantes en la actualidad. El mundo de la construcción está evolucionando hacia nuevas formas de trabajo, ha intentado acercarse a la rama de la tecnología de materiales preocupándose por las nuevas exigencias que sea, y procurando aportar un documento que sirva de apoyo en medida de lo posible, a este cambio hacia los márgenes más sostenibles de la arquitectura Los nuevos materiales aislantes que Aparecen en la actualidad tales como el aerosol, están siendo tímida mente aplicados en las soluciones de confort de los edificios. En los casos de estudio que se han expuesto hemos podido observar cómo existía un material que era el mejor posible con respecto a las demás y que para este caso concreto era el que mejor se adaptaba a los requisitos que se exigen. También podemos ver las distintas normativas que se vienen aplicando día a día, que establecen las recomendaciones de uso de sistemas de materiales, pero como se observa en el largo de los años, estos cambian se establecen nuevos criterios y normas normativas con la intención de mejorar el desarrollo de nuestros edificios y relaciones que se establecen con el medio, por ello debemos tener consideración que estas recomendaciones de hoy son aplicables para el día de mañana que seguramente no lo serán, por eso hemos seguido tratando de evolucionar para mejorar la relaciones de lo edificado con sus sistemas, como se mejoró el ahorro de energía, por el cual ahora es muy importante los materiales aislantes.