SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DE MEDIDAS DE SALUD PÚBLICA FRENTE A COVID-19 PARA
LAS FIESTAS DE SEMANA SANTA 2021
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó en julio de 2020 el Plan de
respuesta temprana en un escenario de control de la pandemia por COVID-19, que establece las
capacidades de preparación y respuesta que se deben garantizar en nuestro país para actuar frente a
un incremento de la transmisión del SARS-CoV-2. El documento de Actuaciones de respuesta
coordinada para el control de la transmisión de COVID-19 se estableció como desarrollo de los
indicadores y actuaciones propuestas en el Plan de Respuesta Temprana, y establece el marco de
actuación para una respuesta proporcional a distintos niveles de alerta definidos mediante la
evaluación del riesgo según el conjunto de indicadores epidemiológicos, de capacidad asistencial, y
de salud pública.
Ante la tendencia ascendente en el número de casos que se observó en octubre en España y la
mayoría de países europeos, el Gobierno declara el Estado de Alarma mediante el Real Decreto
926/2020, de 25 de octubre, que se prolongará hasta el 9 de mayo de 2021.
En la actualidad, aunque la situación del país en cuanto a incidencia, presión asistencial y número de
fallecimientos ha mejorado en comparación a los meses de enero y febrero, aún se mantienen
elevados los índices de ocupación de camas de cuidados críticos, que están presentando descensos
muy lentos y de forma global en España a fecha de 2 de marzo la ocupación de camas de UCI
continúa siendo cercana al 30%, así como en los indicadores de incidencia acumulada que siguen
lejos del objetivo de 50 casos por 100.000 habitantes que nos situaría en nivel de riesgo bajo
establecido en el documento de Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la
transmisión de COVID-19.
La campaña de vacunación frente a la COVID-19 ha permitido que avance el proceso de
inmunización de la población más vulnerable, los profesionales sanitarios y el personal esencial. Sin
embargo, aunque ya podemos observar resultados esperanzadores, aún no se ha alcanzado una
cobertura vacunal suficiente ni en España ni en el resto de Europa que garantice la protección
generalizada de la población. El porcentaje de población vacunada es todavía muy insuficiente para
hablar de inmunidad, siendo actualmente las medidas no farmacológicas las únicas verdaderamente
eficaces.
Adicionalmente, tenemos que tener presente la aparición de variantes del SARS-CoV-2 que, por lo se
refleja en los países de mayor circulación presentan una mayor capacidad de transmisión y alguna de
ellas podría incidir sobre la capacidad de respuesta inmunitaria.
Estos aspectos relacionados con la vacuna, y los indicadores actuales nos obligan a ser
extremadamente cautelosos en relación al mantenimiento de medidas de limitación de actividades no
esenciales y de control de la movilidad de cara a los festivos de Semana Santa, puesto que
tradicionalmente, son frecuentes los desplazamientos nacionales e internacionales, así como las
celebraciones con aglomeración de personas¡, que pueden generar, en ambos casos,
aglomeraciones de población que supongan un riesgo de transmisión del SARS-CoV-2.
La situación actual y lo que hemos aprendido a lo largo de este año de pandemia, nos obliga a
considerar prescindir de actividades no esenciales donde no pueda garantizarse el cumplimiento de
las medidas preventivas, así como evitar viajes innecesarios, a la vez que se mantienen las medidas
que hasta ahora han demostrado ser efectivas para el control de la pandemia: limitación del número
de personas no convivientes en las reuniones, especialmente importante en interiores,
recomendación de relacionarse en grupos de convivencia estables (burbujas sociales), y resto de
medidas preventivas ya instauradas.
Por todo ello, es fundamental establecer un marco común de recomendaciones y una comunicación a
la población con suficiente antelación, según lo establecido en el documento de Actuaciones de
Respuesta Coordinada para el control de la transmisión de COVID-19, el marco que respuesta que
nos da el RD de estado de alarma vigente y lo que se contemple en la normativa desarrollada en
cada comunidad Autónoma.
PROPUESTAS
Se propone la aplicación de las siguientes medidas en un marco temporal desde el 26 de marzo hasta
el 9 de abril.
1. Medidas generales de actuaciones de respuesta según el nivel de alerta
No bajar el nivel de alerta en el que se encuentra la CCAA desde las dos semanas previas al
inicio de SS aunque los indicadores sean favorables, y por ello mantener las medidas
establecidas en ese momento.
2. Medidas sobre la movilidad territorial
Evitar todos aquellos viajes que no sean necesarios, recomendándose específicamente la no
vuelta al lugar de residencia de los estudiantes universitarios que residan durante el curso
académico en otra comunidad autónoma o país. La movilidad estará limitada por el cierre
perimetral de todas las comunidades autónomas y sujeta a ciertas excepciones reguladas por el
Estado de Alarma mediante el Real Decreto 926/2020. Se recomienda que en los casos
sujetos a estas excepciones se realice una PDIA antes del viaje.
3. Medidas en relación a celebraciones y otros eventos masivos
No se celebraran eventos masivos de cualquier índole que impliquen aglomeración o
concentración de personas.
Las ceremonias en espacios cerrados seguirán las normas de aforo y otras medidas establecidas
en el documento de Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión
de COVID-19 según el nivel de alerta de cada comunidad autónoma.
4. Limitar o mantener las reuniones en los espacios públicos o privados a como máximo 4-6
personas.
5. Limitar o mantener la limitación del derecho a la movilidad nocturna a partir de las 22:00
hasta las 06:00.
6. Desaconsejar expresamente la celebración de encuentros sociales en los domicilios o en
otros espacios cerrados con no convivientes.
7. Campaña de comunicación conjunta
El escenario de riesgo en los próximos meses está marcado por la administración de las vacunas
disponibles contra el SARS-CoV-2. Sin embargo, en las fechas en las que se celebra la Semana
Santa todavía no se habrá inmunizado con la vacuna a una proporción suficiente de la población
para conseguir una reducción significativa del riesgo.
Las medidas no farmacológicas de control de la transmisión seguirán siendo durante la Semana
Santa las principales medidas de salud pública para evitar una nueva onda epidémica.
Por otro lado, la fatiga de la población tras un año de aplicación de estas medidas con un gran
impacto social y económico, suponen un reto para conseguir una observancia adecuada de las
mismas.
En este sentido se considera pertinente hacer una campaña institucional para evitar la relajación
de comportamientos. No “salvamos semanas”, salvamos vidas.
Para ello el CI SNS se compromete a hacer un esfuerzo de comunicación para favorecer la
correcta aplicación de las medidas de control propuestas en este documento. Este esfuerzo debe
incluir la integración en las estrategias de comunicación de elementos dirigidos a reducir el
impacto de la “fatiga pandémica” en las medidas de control y plantear los escenarios de riesgo
previstos incluyendo la esperanza que aportan los buenos resultados de las vacunas utilizadas
para el control de la epidemia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de contingencia y prevencion del covid 2021 obras y mant.
Plan de contingencia y prevencion del covid 2021 obras y mant.Plan de contingencia y prevencion del covid 2021 obras y mant.
Plan de contingencia y prevencion del covid 2021 obras y mant.
Freddy Paredes
 
Memoria de una año de pandemia. Gobierno Vasco
Memoria de una año de pandemia. Gobierno VascoMemoria de una año de pandemia. Gobierno Vasco
Memoria de una año de pandemia. Gobierno Vasco
Irekia - EJGV
 
Material retorno seguro
Material retorno seguroMaterial retorno seguro
Material retorno seguro
VeRoOsorio1
 
Plan vig.prev.cont.covid-19
Plan vig.prev.cont.covid-19Plan vig.prev.cont.covid-19
Plan vig.prev.cont.covid-19
dayanadelrociohernan
 
Protocolo de manejo h1 n1 2009
Protocolo de manejo h1 n1 2009Protocolo de manejo h1 n1 2009
Protocolo de manejo h1 n1 2009
Jorge Fonseca
 
Lehendakariaren hitzaldia - COVID-19 kudeaketaz Diputazio Iraunkorran agerral...
Lehendakariaren hitzaldia - COVID-19 kudeaketaz Diputazio Iraunkorran agerral...Lehendakariaren hitzaldia - COVID-19 kudeaketaz Diputazio Iraunkorran agerral...
Lehendakariaren hitzaldia - COVID-19 kudeaketaz Diputazio Iraunkorran agerral...
Irekia - EJGV
 
Plan transicion hacia una nueva normalidad
Plan transicion hacia una nueva normalidadPlan transicion hacia una nueva normalidad
Plan transicion hacia una nueva normalidad
Grupo Nostresport
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez
 
Plan seguridad y salud con rm 239 minsa ed
Plan seguridad y salud con rm 239 minsa edPlan seguridad y salud con rm 239 minsa ed
Plan seguridad y salud con rm 239 minsa ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
BOCM-20220329-2.PDF
BOCM-20220329-2.PDFBOCM-20220329-2.PDF
BOCM-20220329-2.PDF
DavidAngelFernandez
 
Calendario Oficial Vacunaciones Aragón 2015-2016
Calendario Oficial Vacunaciones Aragón 2015-2016Calendario Oficial Vacunaciones Aragón 2015-2016
Calendario Oficial Vacunaciones Aragón 2015-2016
spars
 
Asif04 guia-tamizaje-poblacional-puntos-entrada-coronavirus
Asif04 guia-tamizaje-poblacional-puntos-entrada-coronavirusAsif04 guia-tamizaje-poblacional-puntos-entrada-coronavirus
Asif04 guia-tamizaje-poblacional-puntos-entrada-coronavirus
edwardarcesiocastao
 
PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE EL CORONAVIRUS PARA LAS PERSONAS REFUGIADAS
PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE EL CORONAVIRUS PARA LAS PERSONAS REFUGIADASPREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE EL CORONAVIRUS PARA LAS PERSONAS REFUGIADAS
PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE EL CORONAVIRUS PARA LAS PERSONAS REFUGIADAS
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Decreto 1009 La Rioja Aislamiento obligatorio desde el 18 hasta 30 agosto
Decreto 1009 La Rioja Aislamiento obligatorio desde el 18 hasta 30 agostoDecreto 1009 La Rioja Aislamiento obligatorio desde el 18 hasta 30 agosto
Decreto 1009 La Rioja Aislamiento obligatorio desde el 18 hasta 30 agosto
Eduardo Nelson German
 
Informe covid octubre v1.o
Informe covid octubre  v1.oInforme covid octubre  v1.o
Informe covid octubre v1.o
YilssaHTamaniAguirre
 
Revision it reunion css ( 20200511) (1)
Revision it reunion css ( 20200511) (1)Revision it reunion css ( 20200511) (1)
Revision it reunion css ( 20200511) (1)
Natalia Hernández
 
ORDEN 523/2020, de 23 de mayo, de la Consejería de Sanida
ORDEN 523/2020, de 23 de mayo, de la Consejería de SanidaORDEN 523/2020, de 23 de mayo, de la Consejería de Sanida
ORDEN 523/2020, de 23 de mayo, de la Consejería de Sanida
MARIAJOSE1100
 
Directrices laborales-coronavirus-final
Directrices laborales-coronavirus-finalDirectrices laborales-coronavirus-final
Directrices laborales-coronavirus-final
Conaudisa
 

La actualidad más candente (18)

Plan de contingencia y prevencion del covid 2021 obras y mant.
Plan de contingencia y prevencion del covid 2021 obras y mant.Plan de contingencia y prevencion del covid 2021 obras y mant.
Plan de contingencia y prevencion del covid 2021 obras y mant.
 
Memoria de una año de pandemia. Gobierno Vasco
Memoria de una año de pandemia. Gobierno VascoMemoria de una año de pandemia. Gobierno Vasco
Memoria de una año de pandemia. Gobierno Vasco
 
Material retorno seguro
Material retorno seguroMaterial retorno seguro
Material retorno seguro
 
Plan vig.prev.cont.covid-19
Plan vig.prev.cont.covid-19Plan vig.prev.cont.covid-19
Plan vig.prev.cont.covid-19
 
Protocolo de manejo h1 n1 2009
Protocolo de manejo h1 n1 2009Protocolo de manejo h1 n1 2009
Protocolo de manejo h1 n1 2009
 
Lehendakariaren hitzaldia - COVID-19 kudeaketaz Diputazio Iraunkorran agerral...
Lehendakariaren hitzaldia - COVID-19 kudeaketaz Diputazio Iraunkorran agerral...Lehendakariaren hitzaldia - COVID-19 kudeaketaz Diputazio Iraunkorran agerral...
Lehendakariaren hitzaldia - COVID-19 kudeaketaz Diputazio Iraunkorran agerral...
 
Plan transicion hacia una nueva normalidad
Plan transicion hacia una nueva normalidadPlan transicion hacia una nueva normalidad
Plan transicion hacia una nueva normalidad
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
 
Plan seguridad y salud con rm 239 minsa ed
Plan seguridad y salud con rm 239 minsa edPlan seguridad y salud con rm 239 minsa ed
Plan seguridad y salud con rm 239 minsa ed
 
BOCM-20220329-2.PDF
BOCM-20220329-2.PDFBOCM-20220329-2.PDF
BOCM-20220329-2.PDF
 
Calendario Oficial Vacunaciones Aragón 2015-2016
Calendario Oficial Vacunaciones Aragón 2015-2016Calendario Oficial Vacunaciones Aragón 2015-2016
Calendario Oficial Vacunaciones Aragón 2015-2016
 
Asif04 guia-tamizaje-poblacional-puntos-entrada-coronavirus
Asif04 guia-tamizaje-poblacional-puntos-entrada-coronavirusAsif04 guia-tamizaje-poblacional-puntos-entrada-coronavirus
Asif04 guia-tamizaje-poblacional-puntos-entrada-coronavirus
 
PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE EL CORONAVIRUS PARA LAS PERSONAS REFUGIADAS
PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE EL CORONAVIRUS PARA LAS PERSONAS REFUGIADASPREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE EL CORONAVIRUS PARA LAS PERSONAS REFUGIADAS
PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE EL CORONAVIRUS PARA LAS PERSONAS REFUGIADAS
 
Decreto 1009 La Rioja Aislamiento obligatorio desde el 18 hasta 30 agosto
Decreto 1009 La Rioja Aislamiento obligatorio desde el 18 hasta 30 agostoDecreto 1009 La Rioja Aislamiento obligatorio desde el 18 hasta 30 agosto
Decreto 1009 La Rioja Aislamiento obligatorio desde el 18 hasta 30 agosto
 
Informe covid octubre v1.o
Informe covid octubre  v1.oInforme covid octubre  v1.o
Informe covid octubre v1.o
 
Revision it reunion css ( 20200511) (1)
Revision it reunion css ( 20200511) (1)Revision it reunion css ( 20200511) (1)
Revision it reunion css ( 20200511) (1)
 
ORDEN 523/2020, de 23 de mayo, de la Consejería de Sanida
ORDEN 523/2020, de 23 de mayo, de la Consejería de SanidaORDEN 523/2020, de 23 de mayo, de la Consejería de Sanida
ORDEN 523/2020, de 23 de mayo, de la Consejería de Sanida
 
Directrices laborales-coronavirus-final
Directrices laborales-coronavirus-finalDirectrices laborales-coronavirus-final
Directrices laborales-coronavirus-final
 

Similar a Borrador Semana Santa

Propuesta navidad
Propuesta navidadPropuesta navidad
Propuesta navidad
20minutos
 
Borrador del plan de Navidad que propone el Gobierno
Borrador del plan de Navidad que propone el GobiernoBorrador del plan de Navidad que propone el Gobierno
Borrador del plan de Navidad que propone el Gobierno
20minutos
 
Boe ministerio de sanidad 1 de octubre
Boe ministerio de sanidad 1 de octubreBoe ministerio de sanidad 1 de octubre
Boe ministerio de sanidad 1 de octubre
20minutos
 
Bon26nov
Bon26novBon26nov
Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...
Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...
Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...
ma072001
 
Resolución No. 666 de 2022 Prorroga emergencia sanitaria.pdf
Resolución No. 666 de 2022 Prorroga emergencia sanitaria.pdfResolución No. 666 de 2022 Prorroga emergencia sanitaria.pdf
Resolución No. 666 de 2022 Prorroga emergencia sanitaria.pdf
ssuser35830e
 
Guia-orientacion-para-la-apertura.-28-mayo-2021-SALUD.pdf
Guia-orientacion-para-la-apertura.-28-mayo-2021-SALUD.pdfGuia-orientacion-para-la-apertura.-28-mayo-2021-SALUD.pdf
Guia-orientacion-para-la-apertura.-28-mayo-2021-SALUD.pdf
ACATLIIPA
 
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
SSMN
 
COVID 19.pdf
COVID 19.pdfCOVID 19.pdf
COVID 19.pdf
TeresaRamirez83
 
Ampliacion servicios-de-salud-covid-19 0 (1)
Ampliacion servicios-de-salud-covid-19 0 (1)Ampliacion servicios-de-salud-covid-19 0 (1)
Ampliacion servicios-de-salud-covid-19 0 (1)
Elvis Palli Ponce
 
Protocolo prevencion covid curso 2021 2022 rev 19-10-2021
Protocolo prevencion covid curso 2021 2022 rev 19-10-2021Protocolo prevencion covid curso 2021 2022 rev 19-10-2021
Protocolo prevencion covid curso 2021 2022 rev 19-10-2021
ColegioCuevasdelCast
 
Ga001
Ga001Ga001
COVID-ARG-2020-08-03.pdf
COVID-ARG-2020-08-03.pdfCOVID-ARG-2020-08-03.pdf
COVID-ARG-2020-08-03.pdf
JosuePineda61
 
PREVENCION COVID jose caceres medico especialista
PREVENCION COVID jose caceres medico especialistaPREVENCION COVID jose caceres medico especialista
PREVENCION COVID jose caceres medico especialista
KikeSifuentes
 
GuiaAperturaEscolar-SEP-20agosto202119hrs.pdf
GuiaAperturaEscolar-SEP-20agosto202119hrs.pdfGuiaAperturaEscolar-SEP-20agosto202119hrs.pdf
GuiaAperturaEscolar-SEP-20agosto202119hrs.pdf
Antonio Manuel
 
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
SSMN
 
Borrador - Medidas de Sanidad para frenar la segunda ola de la Covid
Borrador - Medidas de Sanidad para frenar la segunda ola de la CovidBorrador - Medidas de Sanidad para frenar la segunda ola de la Covid
Borrador - Medidas de Sanidad para frenar la segunda ola de la Covid
20minutos
 
Borrador Ministerio de Sanidad
Borrador Ministerio de SanidadBorrador Ministerio de Sanidad
Borrador Ministerio de Sanidad
Gacetin Madrid
 
Plan de vigilancia, prevencion y control covid 19 (fasodi) sello socorro (1)
Plan de vigilancia, prevencion y control covid 19 (fasodi) sello socorro (1)Plan de vigilancia, prevencion y control covid 19 (fasodi) sello socorro (1)
Plan de vigilancia, prevencion y control covid 19 (fasodi) sello socorro (1)
alex rojas ricse
 
Anexo medidasactualizado30enero2022Covid
Anexo medidasactualizado30enero2022CovidAnexo medidasactualizado30enero2022Covid
Anexo medidasactualizado30enero2022Covid
Alfaresbilingual
 

Similar a Borrador Semana Santa (20)

Propuesta navidad
Propuesta navidadPropuesta navidad
Propuesta navidad
 
Borrador del plan de Navidad que propone el Gobierno
Borrador del plan de Navidad que propone el GobiernoBorrador del plan de Navidad que propone el Gobierno
Borrador del plan de Navidad que propone el Gobierno
 
Boe ministerio de sanidad 1 de octubre
Boe ministerio de sanidad 1 de octubreBoe ministerio de sanidad 1 de octubre
Boe ministerio de sanidad 1 de octubre
 
Bon26nov
Bon26novBon26nov
Bon26nov
 
Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...
Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...
Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...
 
Resolución No. 666 de 2022 Prorroga emergencia sanitaria.pdf
Resolución No. 666 de 2022 Prorroga emergencia sanitaria.pdfResolución No. 666 de 2022 Prorroga emergencia sanitaria.pdf
Resolución No. 666 de 2022 Prorroga emergencia sanitaria.pdf
 
Guia-orientacion-para-la-apertura.-28-mayo-2021-SALUD.pdf
Guia-orientacion-para-la-apertura.-28-mayo-2021-SALUD.pdfGuia-orientacion-para-la-apertura.-28-mayo-2021-SALUD.pdf
Guia-orientacion-para-la-apertura.-28-mayo-2021-SALUD.pdf
 
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
 
COVID 19.pdf
COVID 19.pdfCOVID 19.pdf
COVID 19.pdf
 
Ampliacion servicios-de-salud-covid-19 0 (1)
Ampliacion servicios-de-salud-covid-19 0 (1)Ampliacion servicios-de-salud-covid-19 0 (1)
Ampliacion servicios-de-salud-covid-19 0 (1)
 
Protocolo prevencion covid curso 2021 2022 rev 19-10-2021
Protocolo prevencion covid curso 2021 2022 rev 19-10-2021Protocolo prevencion covid curso 2021 2022 rev 19-10-2021
Protocolo prevencion covid curso 2021 2022 rev 19-10-2021
 
Ga001
Ga001Ga001
Ga001
 
COVID-ARG-2020-08-03.pdf
COVID-ARG-2020-08-03.pdfCOVID-ARG-2020-08-03.pdf
COVID-ARG-2020-08-03.pdf
 
PREVENCION COVID jose caceres medico especialista
PREVENCION COVID jose caceres medico especialistaPREVENCION COVID jose caceres medico especialista
PREVENCION COVID jose caceres medico especialista
 
GuiaAperturaEscolar-SEP-20agosto202119hrs.pdf
GuiaAperturaEscolar-SEP-20agosto202119hrs.pdfGuiaAperturaEscolar-SEP-20agosto202119hrs.pdf
GuiaAperturaEscolar-SEP-20agosto202119hrs.pdf
 
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
 
Borrador - Medidas de Sanidad para frenar la segunda ola de la Covid
Borrador - Medidas de Sanidad para frenar la segunda ola de la CovidBorrador - Medidas de Sanidad para frenar la segunda ola de la Covid
Borrador - Medidas de Sanidad para frenar la segunda ola de la Covid
 
Borrador Ministerio de Sanidad
Borrador Ministerio de SanidadBorrador Ministerio de Sanidad
Borrador Ministerio de Sanidad
 
Plan de vigilancia, prevencion y control covid 19 (fasodi) sello socorro (1)
Plan de vigilancia, prevencion y control covid 19 (fasodi) sello socorro (1)Plan de vigilancia, prevencion y control covid 19 (fasodi) sello socorro (1)
Plan de vigilancia, prevencion y control covid 19 (fasodi) sello socorro (1)
 
Anexo medidasactualizado30enero2022Covid
Anexo medidasactualizado30enero2022CovidAnexo medidasactualizado30enero2022Covid
Anexo medidasactualizado30enero2022Covid
 

Más de 20minutos

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Programa completo de la Noche Blanca de Bilbao.
Programa completo de la Noche Blanca de Bilbao.Programa completo de la Noche Blanca de Bilbao.
Programa completo de la Noche Blanca de Bilbao.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Programación Corpus Christi Ponteareas 2024
Programación Corpus Christi Ponteareas 2024Programación Corpus Christi Ponteareas 2024
Programación Corpus Christi Ponteareas 2024
20minutos
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Programa ERC Elecciones Europeas para el 9J
Programa ERC Elecciones Europeas para el 9JPrograma ERC Elecciones Europeas para el 9J
Programa ERC Elecciones Europeas para el 9J
20minutos
 
Programa BNG Elecciones Europeas para el 9J
Programa BNG Elecciones Europeas para el 9JPrograma BNG Elecciones Europeas para el 9J
Programa BNG Elecciones Europeas para el 9J
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Programa Electoral Junts+ para las elecciones europeas 2024
Programa Electoral Junts+ para las elecciones europeas 2024Programa Electoral Junts+ para las elecciones europeas 2024
Programa Electoral Junts+ para las elecciones europeas 2024
20minutos
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
20minutos
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
20minutos
 
Listado de viviendas turísticas con licencia Madrid 2024
Listado de viviendas turísticas con licencia Madrid 2024Listado de viviendas turísticas con licencia Madrid 2024
Listado de viviendas turísticas con licencia Madrid 2024
20minutos
 

Más de 20minutos (20)

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Programa completo de la Noche Blanca de Bilbao.
Programa completo de la Noche Blanca de Bilbao.Programa completo de la Noche Blanca de Bilbao.
Programa completo de la Noche Blanca de Bilbao.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Programación Corpus Christi Ponteareas 2024
Programación Corpus Christi Ponteareas 2024Programación Corpus Christi Ponteareas 2024
Programación Corpus Christi Ponteareas 2024
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa ERC Elecciones Europeas para el 9J
Programa ERC Elecciones Europeas para el 9JPrograma ERC Elecciones Europeas para el 9J
Programa ERC Elecciones Europeas para el 9J
 
Programa BNG Elecciones Europeas para el 9J
Programa BNG Elecciones Europeas para el 9JPrograma BNG Elecciones Europeas para el 9J
Programa BNG Elecciones Europeas para el 9J
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa Electoral Junts+ para las elecciones europeas 2024
Programa Electoral Junts+ para las elecciones europeas 2024Programa Electoral Junts+ para las elecciones europeas 2024
Programa Electoral Junts+ para las elecciones europeas 2024
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Listado de viviendas turísticas con licencia Madrid 2024
Listado de viviendas turísticas con licencia Madrid 2024Listado de viviendas turísticas con licencia Madrid 2024
Listado de viviendas turísticas con licencia Madrid 2024
 

Borrador Semana Santa

  • 1. PROPUESTA DE MEDIDAS DE SALUD PÚBLICA FRENTE A COVID-19 PARA LAS FIESTAS DE SEMANA SANTA 2021 El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó en julio de 2020 el Plan de respuesta temprana en un escenario de control de la pandemia por COVID-19, que establece las capacidades de preparación y respuesta que se deben garantizar en nuestro país para actuar frente a un incremento de la transmisión del SARS-CoV-2. El documento de Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19 se estableció como desarrollo de los indicadores y actuaciones propuestas en el Plan de Respuesta Temprana, y establece el marco de actuación para una respuesta proporcional a distintos niveles de alerta definidos mediante la evaluación del riesgo según el conjunto de indicadores epidemiológicos, de capacidad asistencial, y de salud pública. Ante la tendencia ascendente en el número de casos que se observó en octubre en España y la mayoría de países europeos, el Gobierno declara el Estado de Alarma mediante el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, que se prolongará hasta el 9 de mayo de 2021. En la actualidad, aunque la situación del país en cuanto a incidencia, presión asistencial y número de fallecimientos ha mejorado en comparación a los meses de enero y febrero, aún se mantienen elevados los índices de ocupación de camas de cuidados críticos, que están presentando descensos muy lentos y de forma global en España a fecha de 2 de marzo la ocupación de camas de UCI continúa siendo cercana al 30%, así como en los indicadores de incidencia acumulada que siguen lejos del objetivo de 50 casos por 100.000 habitantes que nos situaría en nivel de riesgo bajo establecido en el documento de Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19. La campaña de vacunación frente a la COVID-19 ha permitido que avance el proceso de inmunización de la población más vulnerable, los profesionales sanitarios y el personal esencial. Sin embargo, aunque ya podemos observar resultados esperanzadores, aún no se ha alcanzado una cobertura vacunal suficiente ni en España ni en el resto de Europa que garantice la protección generalizada de la población. El porcentaje de población vacunada es todavía muy insuficiente para hablar de inmunidad, siendo actualmente las medidas no farmacológicas las únicas verdaderamente eficaces. Adicionalmente, tenemos que tener presente la aparición de variantes del SARS-CoV-2 que, por lo se refleja en los países de mayor circulación presentan una mayor capacidad de transmisión y alguna de ellas podría incidir sobre la capacidad de respuesta inmunitaria. Estos aspectos relacionados con la vacuna, y los indicadores actuales nos obligan a ser extremadamente cautelosos en relación al mantenimiento de medidas de limitación de actividades no esenciales y de control de la movilidad de cara a los festivos de Semana Santa, puesto que tradicionalmente, son frecuentes los desplazamientos nacionales e internacionales, así como las celebraciones con aglomeración de personas¡, que pueden generar, en ambos casos, aglomeraciones de población que supongan un riesgo de transmisión del SARS-CoV-2. La situación actual y lo que hemos aprendido a lo largo de este año de pandemia, nos obliga a considerar prescindir de actividades no esenciales donde no pueda garantizarse el cumplimiento de
  • 2. las medidas preventivas, así como evitar viajes innecesarios, a la vez que se mantienen las medidas que hasta ahora han demostrado ser efectivas para el control de la pandemia: limitación del número de personas no convivientes en las reuniones, especialmente importante en interiores, recomendación de relacionarse en grupos de convivencia estables (burbujas sociales), y resto de medidas preventivas ya instauradas. Por todo ello, es fundamental establecer un marco común de recomendaciones y una comunicación a la población con suficiente antelación, según lo establecido en el documento de Actuaciones de Respuesta Coordinada para el control de la transmisión de COVID-19, el marco que respuesta que nos da el RD de estado de alarma vigente y lo que se contemple en la normativa desarrollada en cada comunidad Autónoma. PROPUESTAS Se propone la aplicación de las siguientes medidas en un marco temporal desde el 26 de marzo hasta el 9 de abril. 1. Medidas generales de actuaciones de respuesta según el nivel de alerta No bajar el nivel de alerta en el que se encuentra la CCAA desde las dos semanas previas al inicio de SS aunque los indicadores sean favorables, y por ello mantener las medidas establecidas en ese momento. 2. Medidas sobre la movilidad territorial Evitar todos aquellos viajes que no sean necesarios, recomendándose específicamente la no vuelta al lugar de residencia de los estudiantes universitarios que residan durante el curso académico en otra comunidad autónoma o país. La movilidad estará limitada por el cierre perimetral de todas las comunidades autónomas y sujeta a ciertas excepciones reguladas por el Estado de Alarma mediante el Real Decreto 926/2020. Se recomienda que en los casos sujetos a estas excepciones se realice una PDIA antes del viaje. 3. Medidas en relación a celebraciones y otros eventos masivos No se celebraran eventos masivos de cualquier índole que impliquen aglomeración o concentración de personas. Las ceremonias en espacios cerrados seguirán las normas de aforo y otras medidas establecidas en el documento de Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19 según el nivel de alerta de cada comunidad autónoma. 4. Limitar o mantener las reuniones en los espacios públicos o privados a como máximo 4-6 personas. 5. Limitar o mantener la limitación del derecho a la movilidad nocturna a partir de las 22:00 hasta las 06:00. 6. Desaconsejar expresamente la celebración de encuentros sociales en los domicilios o en otros espacios cerrados con no convivientes.
  • 3. 7. Campaña de comunicación conjunta El escenario de riesgo en los próximos meses está marcado por la administración de las vacunas disponibles contra el SARS-CoV-2. Sin embargo, en las fechas en las que se celebra la Semana Santa todavía no se habrá inmunizado con la vacuna a una proporción suficiente de la población para conseguir una reducción significativa del riesgo. Las medidas no farmacológicas de control de la transmisión seguirán siendo durante la Semana Santa las principales medidas de salud pública para evitar una nueva onda epidémica. Por otro lado, la fatiga de la población tras un año de aplicación de estas medidas con un gran impacto social y económico, suponen un reto para conseguir una observancia adecuada de las mismas. En este sentido se considera pertinente hacer una campaña institucional para evitar la relajación de comportamientos. No “salvamos semanas”, salvamos vidas. Para ello el CI SNS se compromete a hacer un esfuerzo de comunicación para favorecer la correcta aplicación de las medidas de control propuestas en este documento. Este esfuerzo debe incluir la integración en las estrategias de comunicación de elementos dirigidos a reducir el impacto de la “fatiga pandémica” en las medidas de control y plantear los escenarios de riesgo previstos incluyendo la esperanza que aportan los buenos resultados de las vacunas utilizadas para el control de la epidemia.