SlideShare una empresa de Scribd logo
EMERGENCIA CORONAVIRUS
PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE EL
CORONAVIRUS PARA LAS PERSONAS REFUGIADAS
El 30 de enero de 2020, la Organización Mundial de
la Salud (OMS) declaró que el nuevo brote de
coronavirus (COVID-19) es una emergencia de
salud pública internacional. La situación del
coronavirus es dinámica y evoluciona, a 8 de marzo
de 2020, se habían notificado más de 105.000
casos en 102 países de todo el mundo, cada día las
cifras continúan creciendo. Se ha designado a la
OMS como coordinadora de las Naciones Unidas
para la respuesta a COVID-19.
ACNUR está analizando y respondiendo a los
riesgos que se derivan del virus, protegiendo a
las personas refugiadas en los campos y en las
zonas urbanas.
CIFRAS DE LA EMERGENCIA
En 34 de los 102 países
afectados hay
poblaciones de más de
20.000 personas
refugiadas en riesgo de
contagio *
ACNUR necesita 33
millones de dólares para
la respuesta global
Las personas refugiadas corren el mismo riesgo de contraer y transmitir el virus que las
poblaciones locales. Para combatir eficazmente la emergencia de salud pública, todos
(incluidas las personas refugiadas y las personas desplazadas internamente) deben poder
acceder a los servicios de salud en igualdad de condiciones que el resto de la población.
* Dato de la OMS a 8 de marzo
Más del 80% de las personas refugiadas viven en países de ingresos bajos o medios, muchos de
los cuales tienen sistemas de salud más débiles y menor capacidad de hacer frente al virus.
Además, muchas familias refugiadas están alojadas en asentamientos densamente
poblados o en refugios urbanos con bajas condiciones de salubridad, sin acceso a agua
potable y saneamiento adecuado. Además, no todas las familias disponen de artículos de higiene
o pueden acceder a atención médica adecuada.
¿Imaginas no tener un hogar en el que refugiarte durante esta crisis? Más de 70 millones de
personas en el mundo se han visto obligadas a huir de sus hogares a causa de la violencia
y las guerras. Su situación es especialmente vulnerable frente al virus.
ACNUR está haciendo lo posible para prevenir los contagios en las zonas donde residen las
familias refugiadas y desplazadas.
RESPUESTA DE ACNUR A LA CRISIS
ACNUR dispone de un sistema de alerta temprana y vigilancia en los campos y actualmente
supervisa y evalúa la situación de COVID-19. Sus actividades de preparación y respuesta se
centran en los posibles brotes de una manera integral que combina la salud pública, el agua, el
saneamiento y la higiene, el refugio, la gestión adecuada de los campos, la protección, el
acceso a información y los medios de vida. ACNUR, igual que en todas sus operaciones,
trabaja teniendo en cuenta las necesidades específicas de aquellos más vulnerables como
personas mayores, aquellas que viven con alguna discapacidad, mujeres solas cabeza de familia
y con hijos pequeños su cargo.
Respuesta de ACNUR ante la crisis del coronavirus COVID-19
o En colaboración con los ministerios de salud de los países afectados y la OMS, velar por que se
incluya a las personas refugiadas y desplazadas en la planificación y las actividades
nacionales de vigilancia y respuesta para COVID-19.
o Aumentar la prestación de servicios de atención primaria y hospitalaria, la prevención de
los contagios mediante medidas de prevención en las instalaciones, agua limpia y jabón, y
divulgación de prácticas adecuadas de higiene.
o Asegurar que los refugiados, sus comunidades de acogida y las personas de interés tengan
acceso a información pertinente y precisa en el idioma o idiomas correspondientes.
RESPUESTA DE ACNUR A LA CRISIS
El objetivo principal de ACNUR es asegurar que todas las medidas de prevención y control de la
infección que se adopten tengan en cuenta los derechos y las necesidades de las personas
refugiadas y las comunidades de acogida.
Desde el comienzo del brote, ACNUR ha participado en el monitoreo de los casos, la preparación y
la planificación para imprevistos, específicamente en los países que acogen grandes
poblaciones de refugiados y con sistemas de salud más débiles. Los expertos técnicos de
ACNUR en salud pública, en agua, saneamiento e higiene han elaborado una guía de
orientación para apoyar a las operaciones.
Acceso a agua, saneamiento e higiene
En el caso de COVID-19, la mejor manera de evitar la infección es lavarse las
manos con agua y jabón. Para ello, es necesario que las familias dispongan de
un suministro adecuado de jabón y agua limpia. Se está aumentando la
prestación de estos servicios, así como sus actividades de divulgación
comunitaria sobre prácticas adecuada de higiene.
Acceso a la información
ACNUR está creando materiales de prevención y sensibilización en múltiples
formatos, en los idiomas correspondientes y teniendo en cuenta las
necesidades de las personas que no saben leer. ACNUR se comunica
activamente con las comunidades de refugiados mediante la radio, las líneas de
ayuda, los altavoces en los campos, la divulgación comunitaria y los trabajadores
sanitarios de la comunidad.
Acceso a salud
ACNUR está trabajando para apoyar a los países en la prevención de la
vigilancia de la protección contra las infecciones en los centros de atención de la
salud, incluido el equipo de protección personal para los trabajadores de la salud
y los suministros. ACNUR está aumentando sus existencias de analgésicos,
materiales intravenosos y medicamentos para reducir la fiebre y el dolor.
También está proporcionando capacitación al personal y evaluando las
necesidades de equipo médico, suministros médicos, instalaciones de
aislamiento, instalaciones de remisión y transporte en ambulancia, y está
dispuesto a llevar a cabo el monitoreo, apoyar a los laboratorios, rastrear los
contactos y continuar su sólida utilización de los sistemas de información para
rastrear una posible propagación del virus.
Coordinación con los Gobiernos y con la Organización Mundial de la Salud
Promover la inclusión de las personas refugiadas y desplazadas en las
actividades nacionales, incluido el cálculo de las necesidades en las existencias
de suministros médicos y de agua, saneamiento e higiene; contribuir a las
reuniones del equipo de las Naciones Unidas para responder en caso de que se
produzca un brote en los campamentos y asentamientos de refugiados.
RESPUESTA DE ACNUR A LA CRISIS
Kenia
ACNUR está ayudando a mejorar las prácticas de
higiene en los campos de Kakuma y Dadaab
mediante el aumento de la distribución de jabón, la
formación a los trabajadores sanitarios y
humanitarios, la identificación de posibles
instalaciones de aislamiento y la realización de
campañas de comunicación en masa para reducir el
pánico y difundir información correcta relacionada
con COVID-19.
Bangladesh
En la respuesta a los refugiados rohingya en
Bangladesh, ACNUR está trabajando para
fortalecer las actividades de preparación, incluidas
la vigilancia y la alerta temprana; la comunicación
de riesgos y la sensibilización; la capacitación y el
equipamiento de respuesta rápida; el
fortalecimiento de la gestión de los casos, incluida
la atención en el hogar para los casos leves; y la
gestión de los contactos.
Irak
ACNUR ha distribuido carteles y folletos sobre la
transmisión y la prevención de COVID-19 en árabe
en los centros de atención primaria de salud y a
nivel comunitario en los campos de refugiados y
tiene previsto hacer lo mismo en los campos de
desplazados internos. En la región del Kurdistán se
está impartiendo capacitación al personal sanitario.
República Islámica de Irán
ACNUR está prestando asistencia a la respuesta
del Gobierno mediante la adquisición de equipo de
protección y artículos de saneamiento e higiene.
Entre ellos figuran termómetros sin contacto,
máscaras y guantes, jabón líquido, papel y bolsas
de recogida de basura para los asentamientos de
refugiados y las oficinas gubernamentales.
ACNUR se esfuerza por abordar las barreras de acceso a la atención de la salud y a los servicios de
agua, saneamiento e higiene tanto para los desplazados como para las comunidades de acogida,
en particular para las personas de mayor riesgo, como los ancianos. A continuación, se describen
ejemplos de algunas de las actividades que ACNUR está desarrollando:
Barra de jabón de 250g para 250 personas refugiadas 500
Construcción de una instalación de agua y saneamiento para
una escuela (aseos y letrinas)
700
Tipo de cambio a fecha de marzo de 2020 (1 dólar = 0,884 euros)
ACNUR necesita 33 millones de dólares (USD) para su Plan de prevención y respuesta al
COVID-19 en los lugares donde viven refugiados y desplazados.
Debido a la naturaleza cambiante de la crisis, las necesidades de financiación son
provisionales y se actualizarán en función de las evaluaciones de riesgos y necesidades
que se están llevando a cabo.
A continuación, mostramos algunos ejemplos con costes reales de la asistencia que
proporciona ACNUR a los refugiados y desplazados frente al COVID-19, para que puedas
dimensionar el impacto de la ayuda recibida:
ENVIAR AYUDA PARA HACER FRENTE AL COVID-19
ACTIVIDADES Y MATERIALES Coste en euros
10 nuevos puntos de suministro de agua 1.000
Servicio de atención hospitalaria a 30 personas refugiadas 3.000
Dotar a un centro de salud pública de equipos médicos avanzados
para diagnóstico y tratamiento del COVID-19
15.000
RESPUESTA DE ACNUR A LA CRISIS
Belén Roldán González
Responsable de Filantropía privada
Comité español de ACNUR/UNHCR
Tel. directo: 91 454 39 41 / 619 742 689
belen.roldangonzalez@eacnur.org
"Hasta la fecha, no hay informes de infecciones de coronavirus entre las personas refugiadas y las
solicitantes de asilo en ninguna parte del mundo. Sin embargo, el virus no discrimina y es nuestra
responsabilidad conjunta asegurarnos de que la respuesta global no deje a nadie atrás.
Permitir el pleno acceso a los servicios de salud, para los miembros más vulnerables de la
sociedad, es la mejor manera de protegernos a todos. Todos en este planeta, incluidos los
refugiados y los solicitantes de asilo, deberían poder acceder a servicios de salud adecuados".
Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
GRACIAS
Si deseas sumarte a la respuesta de ACNUR al COVID-19, puedes ponerte en contacto
con el equipo de Filantropía o bien hacer el donativo directamente a través de esta web o
por transferencia, indicando tus datos y el destino: EMERGENCIA CORONAVIRUS
Cuenta bancaria: ES92 2100 2262 1102 0041 4837
(cuentas disponibles en otras entidades, por favor consultar si es necesario)
© eACNUR/Leticia Pérez
SI QUIERES, PUEDES AYUDAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervención trabajo autónomo
Intervención trabajo autónomoIntervención trabajo autónomo
Intervención trabajo autónomo
ShirleyDelgado14
 
Intervencion profesional
Intervencion profesionalIntervencion profesional
Intervencion profesional
camilaPonce25
 
Practica 7 merca 5 grupal
Practica 7 merca 5 grupalPractica 7 merca 5 grupal
Practica 7 merca 5 grupal
RodrigoErikBordaTorr
 
Informe del servicio social de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
Informe del servicio social  de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017Informe del servicio social  de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
Informe del servicio social de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
Juliana Villamonte
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL SOBRE LA DISMINUCIÓN DEL AUMENTO DE CONTAGIAD...
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL SOBRE LA DISMINUCIÓN DEL AUMENTO DE CONTAGIAD...PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL SOBRE LA DISMINUCIÓN DEL AUMENTO DE CONTAGIAD...
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL SOBRE LA DISMINUCIÓN DEL AUMENTO DE CONTAGIAD...
José Gregorio Rivas Álava
 
19 recomendaciones frente a covid 19, vers 5
19 recomendaciones frente a covid 19, vers 519 recomendaciones frente a covid 19, vers 5
19 recomendaciones frente a covid 19, vers 5
SEXTO B
 
Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014
Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014
Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014
walter hernan ortiz encalada
 
Ejercicio de participacion chikunguña
Ejercicio de participacion chikunguñaEjercicio de participacion chikunguña
Ejercicio de participacion chikunguña
Urna de Cristal
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
Esperanza Parra
 
Plan de gestion_en_salud
Plan de gestion_en_saludPlan de gestion_en_salud
Plan de gestion_en_salud
DanitzaAbastoCarrasc
 
Plan de contingencia covid 2020
Plan de contingencia  covid 2020Plan de contingencia  covid 2020
Plan de contingencia covid 2020
Fernando Soria Crisostomo
 
Peres castillo1111111111111
Peres castillo1111111111111Peres castillo1111111111111
Peres castillo1111111111111
castillogarcias
 
244-HCD-2016 Proyecto Ordenanza programa "Cuida tu salud sexual"
244-HCD-2016 Proyecto Ordenanza programa "Cuida tu salud sexual" 244-HCD-2016 Proyecto Ordenanza programa "Cuida tu salud sexual"
244-HCD-2016 Proyecto Ordenanza programa "Cuida tu salud sexual"
Brest Fabian Dario
 
Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016
Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016
Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016
Karla De la Torre
 
Peres castillo1111111111111
Peres castillo1111111111111Peres castillo1111111111111
Peres castillo1111111111111
silviacastillogarcia
 
Proyecto de grado de bryan
Proyecto de grado de bryanProyecto de grado de bryan
Proyecto de grado de bryan
RICARDOVELEZ44
 
BOE del 25 de octubre por el que se declara el estado de alarma
BOE del 25 de octubre por el que se declara el estado de alarma BOE del 25 de octubre por el que se declara el estado de alarma
BOE del 25 de octubre por el que se declara el estado de alarma
diariodenoticias
 
Presentacion instituto nacional de salud
Presentacion instituto nacional de saludPresentacion instituto nacional de salud
Presentacion instituto nacional de salud
SecretariaSalud
 

La actualidad más candente (18)

Intervención trabajo autónomo
Intervención trabajo autónomoIntervención trabajo autónomo
Intervención trabajo autónomo
 
Intervencion profesional
Intervencion profesionalIntervencion profesional
Intervencion profesional
 
Practica 7 merca 5 grupal
Practica 7 merca 5 grupalPractica 7 merca 5 grupal
Practica 7 merca 5 grupal
 
Informe del servicio social de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
Informe del servicio social  de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017Informe del servicio social  de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
Informe del servicio social de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL SOBRE LA DISMINUCIÓN DEL AUMENTO DE CONTAGIAD...
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL SOBRE LA DISMINUCIÓN DEL AUMENTO DE CONTAGIAD...PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL SOBRE LA DISMINUCIÓN DEL AUMENTO DE CONTAGIAD...
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL SOBRE LA DISMINUCIÓN DEL AUMENTO DE CONTAGIAD...
 
19 recomendaciones frente a covid 19, vers 5
19 recomendaciones frente a covid 19, vers 519 recomendaciones frente a covid 19, vers 5
19 recomendaciones frente a covid 19, vers 5
 
Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014
Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014
Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014
 
Ejercicio de participacion chikunguña
Ejercicio de participacion chikunguñaEjercicio de participacion chikunguña
Ejercicio de participacion chikunguña
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
 
Plan de gestion_en_salud
Plan de gestion_en_saludPlan de gestion_en_salud
Plan de gestion_en_salud
 
Plan de contingencia covid 2020
Plan de contingencia  covid 2020Plan de contingencia  covid 2020
Plan de contingencia covid 2020
 
Peres castillo1111111111111
Peres castillo1111111111111Peres castillo1111111111111
Peres castillo1111111111111
 
244-HCD-2016 Proyecto Ordenanza programa "Cuida tu salud sexual"
244-HCD-2016 Proyecto Ordenanza programa "Cuida tu salud sexual" 244-HCD-2016 Proyecto Ordenanza programa "Cuida tu salud sexual"
244-HCD-2016 Proyecto Ordenanza programa "Cuida tu salud sexual"
 
Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016
Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016
Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016
 
Peres castillo1111111111111
Peres castillo1111111111111Peres castillo1111111111111
Peres castillo1111111111111
 
Proyecto de grado de bryan
Proyecto de grado de bryanProyecto de grado de bryan
Proyecto de grado de bryan
 
BOE del 25 de octubre por el que se declara el estado de alarma
BOE del 25 de octubre por el que se declara el estado de alarma BOE del 25 de octubre por el que se declara el estado de alarma
BOE del 25 de octubre por el que se declara el estado de alarma
 
Presentacion instituto nacional de salud
Presentacion instituto nacional de saludPresentacion instituto nacional de salud
Presentacion instituto nacional de salud
 

Similar a PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE EL CORONAVIRUS PARA LAS PERSONAS REFUGIADAS

Cruz Roja Nicaragüense ante alerta epidemiológica
 Cruz Roja Nicaragüense ante alerta epidemiológica Cruz Roja Nicaragüense ante alerta epidemiológica
Cruz Roja Nicaragüense ante alerta epidemiológica
Cruz Roja Nicaragüense
 
1º INFORME DE SITUACIÓN DE LA EMERGENCIA ANTE LA CRISIS DEL ÉBOLA
1º INFORME DE SITUACIÓN DE LA EMERGENCIA ANTE LA CRISIS DEL ÉBOLA1º INFORME DE SITUACIÓN DE LA EMERGENCIA ANTE LA CRISIS DEL ÉBOLA
1º INFORME DE SITUACIÓN DE LA EMERGENCIA ANTE LA CRISIS DEL ÉBOLA
Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles, Tomelloso
 
La posada del silencio nº 20, curso vi
La posada del silencio nº 20, curso viLa posada del silencio nº 20, curso vi
La posada del silencio nº 20, curso vi
Juan Antonio Mateos Pérez
 
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Mxzy
 
Salud pública, calendario de salud a nivel mundial
Salud pública, calendario de salud a nivel mundialSalud pública, calendario de salud a nivel mundial
Salud pública, calendario de salud a nivel mundial
Carlos Valverde
 
Salud pública, calendario a nivel mundial de salud
Salud pública, calendario a nivel mundial de saludSalud pública, calendario a nivel mundial de salud
Salud pública, calendario a nivel mundial de salud
Carlos Valverde
 
Salud pública, calendario a nivel mundial de salud
Salud pública, calendario a nivel mundial de saludSalud pública, calendario a nivel mundial de salud
Salud pública, calendario a nivel mundial de salud
Carlos Valverde
 
Salud pública, proyecto
Salud pública, proyectoSalud pública, proyecto
Salud pública, proyecto
Carlos Valverde
 
Presentación campaña 2014 antigripal y antineumocócica
Presentación campaña 2014 antigripal y antineumocócicaPresentación campaña 2014 antigripal y antineumocócica
Presentación campaña 2014 antigripal y antineumocócica
Junta de Castilla y León
 
Abc de-la-covid-19-ebook-bertha-dimas-huacuz-inpi-2020
Abc de-la-covid-19-ebook-bertha-dimas-huacuz-inpi-2020Abc de-la-covid-19-ebook-bertha-dimas-huacuz-inpi-2020
Abc de-la-covid-19-ebook-bertha-dimas-huacuz-inpi-2020
TiktokDiaz
 
Evolucion del enemigo invisile covid 19
Evolucion del enemigo invisile covid 19Evolucion del enemigo invisile covid 19
Evolucion del enemigo invisile covid 19
olgaortegamuoz
 
SITREP Ola Invernal No. 9
SITREP Ola Invernal No. 9SITREP Ola Invernal No. 9
SITREP Ola Invernal No. 9
OPS Colombia
 
4-mayo-2012-colera.pdf epidemiologia alerta
4-mayo-2012-colera.pdf epidemiologia alerta4-mayo-2012-colera.pdf epidemiologia alerta
4-mayo-2012-colera.pdf epidemiologia alerta
KevinEdgardoAscencio
 
GESTION Y MANEJO DE RRSS FRENTE A CORONAVIRUS.pptx
GESTION Y MANEJO DE RRSS FRENTE A CORONAVIRUS.pptxGESTION Y MANEJO DE RRSS FRENTE A CORONAVIRUS.pptx
GESTION Y MANEJO DE RRSS FRENTE A CORONAVIRUS.pptx
kathyojeda063
 
Ene 17 recomendaciones prevención h1 n1
Ene 17 recomendaciones prevención h1 n1Ene 17 recomendaciones prevención h1 n1
Ene 17 recomendaciones prevención h1 n1
alcaldiadeheliconia
 
Presentación 412: COLABORACION INTERSECTORIAL Y MULTIDISCIPLINAR EN EL ABORDA...
Presentación 412: COLABORACION INTERSECTORIAL Y MULTIDISCIPLINAR EN EL ABORDA...Presentación 412: COLABORACION INTERSECTORIAL Y MULTIDISCIPLINAR EN EL ABORDA...
Presentación 412: COLABORACION INTERSECTORIAL Y MULTIDISCIPLINAR EN EL ABORDA...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
(2022-09-14)ASISTENCIASANITARIAAPACIENTESREFUGIADOSUCRANIANOSENELCENTRODESALU...
(2022-09-14)ASISTENCIASANITARIAAPACIENTESREFUGIADOSUCRANIANOSENELCENTRODESALU...(2022-09-14)ASISTENCIASANITARIAAPACIENTESREFUGIADOSUCRANIANOSENELCENTRODESALU...
(2022-09-14)ASISTENCIASANITARIAAPACIENTESREFUGIADOSUCRANIANOSENELCENTRODESALU...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Proyecto Dengue - Guia docente sobre el dengue . Pdf.
Proyecto Dengue - Guia docente sobre el dengue . Pdf.Proyecto Dengue - Guia docente sobre el dengue . Pdf.
Proyecto Dengue - Guia docente sobre el dengue . Pdf.
ssuser6c74af
 
SITREP Ola Invernal No. 11
SITREP Ola Invernal No. 11SITREP Ola Invernal No. 11
SITREP Ola Invernal No. 11
OPS Colombia
 
Sitrep Salud No.11
Sitrep Salud  No.11Sitrep Salud  No.11
Sitrep Salud No.11
OPS Colombia
 

Similar a PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE EL CORONAVIRUS PARA LAS PERSONAS REFUGIADAS (20)

Cruz Roja Nicaragüense ante alerta epidemiológica
 Cruz Roja Nicaragüense ante alerta epidemiológica Cruz Roja Nicaragüense ante alerta epidemiológica
Cruz Roja Nicaragüense ante alerta epidemiológica
 
1º INFORME DE SITUACIÓN DE LA EMERGENCIA ANTE LA CRISIS DEL ÉBOLA
1º INFORME DE SITUACIÓN DE LA EMERGENCIA ANTE LA CRISIS DEL ÉBOLA1º INFORME DE SITUACIÓN DE LA EMERGENCIA ANTE LA CRISIS DEL ÉBOLA
1º INFORME DE SITUACIÓN DE LA EMERGENCIA ANTE LA CRISIS DEL ÉBOLA
 
La posada del silencio nº 20, curso vi
La posada del silencio nº 20, curso viLa posada del silencio nº 20, curso vi
La posada del silencio nº 20, curso vi
 
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
 
Salud pública, calendario de salud a nivel mundial
Salud pública, calendario de salud a nivel mundialSalud pública, calendario de salud a nivel mundial
Salud pública, calendario de salud a nivel mundial
 
Salud pública, calendario a nivel mundial de salud
Salud pública, calendario a nivel mundial de saludSalud pública, calendario a nivel mundial de salud
Salud pública, calendario a nivel mundial de salud
 
Salud pública, calendario a nivel mundial de salud
Salud pública, calendario a nivel mundial de saludSalud pública, calendario a nivel mundial de salud
Salud pública, calendario a nivel mundial de salud
 
Salud pública, proyecto
Salud pública, proyectoSalud pública, proyecto
Salud pública, proyecto
 
Presentación campaña 2014 antigripal y antineumocócica
Presentación campaña 2014 antigripal y antineumocócicaPresentación campaña 2014 antigripal y antineumocócica
Presentación campaña 2014 antigripal y antineumocócica
 
Abc de-la-covid-19-ebook-bertha-dimas-huacuz-inpi-2020
Abc de-la-covid-19-ebook-bertha-dimas-huacuz-inpi-2020Abc de-la-covid-19-ebook-bertha-dimas-huacuz-inpi-2020
Abc de-la-covid-19-ebook-bertha-dimas-huacuz-inpi-2020
 
Evolucion del enemigo invisile covid 19
Evolucion del enemigo invisile covid 19Evolucion del enemigo invisile covid 19
Evolucion del enemigo invisile covid 19
 
SITREP Ola Invernal No. 9
SITREP Ola Invernal No. 9SITREP Ola Invernal No. 9
SITREP Ola Invernal No. 9
 
4-mayo-2012-colera.pdf epidemiologia alerta
4-mayo-2012-colera.pdf epidemiologia alerta4-mayo-2012-colera.pdf epidemiologia alerta
4-mayo-2012-colera.pdf epidemiologia alerta
 
GESTION Y MANEJO DE RRSS FRENTE A CORONAVIRUS.pptx
GESTION Y MANEJO DE RRSS FRENTE A CORONAVIRUS.pptxGESTION Y MANEJO DE RRSS FRENTE A CORONAVIRUS.pptx
GESTION Y MANEJO DE RRSS FRENTE A CORONAVIRUS.pptx
 
Ene 17 recomendaciones prevención h1 n1
Ene 17 recomendaciones prevención h1 n1Ene 17 recomendaciones prevención h1 n1
Ene 17 recomendaciones prevención h1 n1
 
Presentación 412: COLABORACION INTERSECTORIAL Y MULTIDISCIPLINAR EN EL ABORDA...
Presentación 412: COLABORACION INTERSECTORIAL Y MULTIDISCIPLINAR EN EL ABORDA...Presentación 412: COLABORACION INTERSECTORIAL Y MULTIDISCIPLINAR EN EL ABORDA...
Presentación 412: COLABORACION INTERSECTORIAL Y MULTIDISCIPLINAR EN EL ABORDA...
 
(2022-09-14)ASISTENCIASANITARIAAPACIENTESREFUGIADOSUCRANIANOSENELCENTRODESALU...
(2022-09-14)ASISTENCIASANITARIAAPACIENTESREFUGIADOSUCRANIANOSENELCENTRODESALU...(2022-09-14)ASISTENCIASANITARIAAPACIENTESREFUGIADOSUCRANIANOSENELCENTRODESALU...
(2022-09-14)ASISTENCIASANITARIAAPACIENTESREFUGIADOSUCRANIANOSENELCENTRODESALU...
 
Proyecto Dengue - Guia docente sobre el dengue . Pdf.
Proyecto Dengue - Guia docente sobre el dengue . Pdf.Proyecto Dengue - Guia docente sobre el dengue . Pdf.
Proyecto Dengue - Guia docente sobre el dengue . Pdf.
 
SITREP Ola Invernal No. 11
SITREP Ola Invernal No. 11SITREP Ola Invernal No. 11
SITREP Ola Invernal No. 11
 
Sitrep Salud No.11
Sitrep Salud  No.11Sitrep Salud  No.11
Sitrep Salud No.11
 

Más de Unidad de Emprendimiento ambulante

Carta de presentación Republica del Ecuador
Carta de presentación  Republica del EcuadorCarta de presentación  Republica del Ecuador
Carta de presentación Republica del Ecuador
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Actualización de la nueva hoja de vida. Plataforma
Actualización de la nueva hoja de vida. PlataformaActualización de la nueva hoja de vida. Plataforma
Actualización de la nueva hoja de vida. Plataforma
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
hoja de vida modificada y actualizada.pdf
hoja de vida modificada y actualizada.pdfhoja de vida modificada y actualizada.pdf
hoja de vida modificada y actualizada.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Formulario Plan International Quito.pdf
Formulario  Plan  International  Quito.pdfFormulario  Plan  International  Quito.pdf
Formulario Plan International Quito.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
CATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA QUITO
CATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA  QUITOCATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA  QUITO
CATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA QUITO
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Matemática Financiera Gestión Empresaria
Matemática Financiera Gestión EmpresariaMatemática Financiera Gestión Empresaria
Matemática Financiera Gestión Empresaria
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
DIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdf
DIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdfDIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdf
DIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
PARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdf
PARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdfPARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdf
PARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Mi título de bachiller CB.pdf
Mi título de bachiller CB.pdfMi título de bachiller CB.pdf
Mi título de bachiller CB.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Declaración juramentada de autoría notarizada.pdf
Declaración juramentada de autoría notarizada.pdfDeclaración juramentada de autoría notarizada.pdf
Declaración juramentada de autoría notarizada.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Certificado de Tutoria.pdf
Certificado de Tutoria.pdfCertificado de Tutoria.pdf
Certificado de Tutoria.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Certificado de prevención de drogas.pdf
Certificado de prevención de drogas.pdfCertificado de prevención de drogas.pdf
Certificado de prevención de drogas.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Certificado de las prácticas ueb.pdf
Certificado de las prácticas ueb.pdfCertificado de las prácticas ueb.pdf
Certificado de las prácticas ueb.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Certificado de las prácticas pre profesionales .pdf
Certificado de las prácticas pre profesionales .pdfCertificado de las prácticas pre profesionales .pdf
Certificado de las prácticas pre profesionales .pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Acta de grado del colegio CPC.pdf
Acta de grado del colegio CPC.pdfActa de grado del colegio CPC.pdf
Acta de grado del colegio CPC.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Acta de grado de la Universidas UEB.pdf
Acta de grado de la Universidas UEB.pdfActa de grado de la Universidas UEB.pdf
Acta de grado de la Universidas UEB.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docxINFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
INFORME ENERO 2020.pdf
INFORME ENERO 2020.pdfINFORME ENERO 2020.pdf
INFORME ENERO 2020.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
INFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docx
INFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docxINFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docx
INFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docx
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Febrero del 2020.pdf
Febrero del 2020.pdfFebrero del 2020.pdf

Más de Unidad de Emprendimiento ambulante (20)

Carta de presentación Republica del Ecuador
Carta de presentación  Republica del EcuadorCarta de presentación  Republica del Ecuador
Carta de presentación Republica del Ecuador
 
Actualización de la nueva hoja de vida. Plataforma
Actualización de la nueva hoja de vida. PlataformaActualización de la nueva hoja de vida. Plataforma
Actualización de la nueva hoja de vida. Plataforma
 
hoja de vida modificada y actualizada.pdf
hoja de vida modificada y actualizada.pdfhoja de vida modificada y actualizada.pdf
hoja de vida modificada y actualizada.pdf
 
Formulario Plan International Quito.pdf
Formulario  Plan  International  Quito.pdfFormulario  Plan  International  Quito.pdf
Formulario Plan International Quito.pdf
 
CATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA QUITO
CATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA  QUITOCATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA  QUITO
CATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA QUITO
 
Matemática Financiera Gestión Empresaria
Matemática Financiera Gestión EmpresariaMatemática Financiera Gestión Empresaria
Matemática Financiera Gestión Empresaria
 
DIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdf
DIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdfDIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdf
DIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdf
 
PARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdf
PARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdfPARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdf
PARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdf
 
Mi título de bachiller CB.pdf
Mi título de bachiller CB.pdfMi título de bachiller CB.pdf
Mi título de bachiller CB.pdf
 
Declaración juramentada de autoría notarizada.pdf
Declaración juramentada de autoría notarizada.pdfDeclaración juramentada de autoría notarizada.pdf
Declaración juramentada de autoría notarizada.pdf
 
Certificado de Tutoria.pdf
Certificado de Tutoria.pdfCertificado de Tutoria.pdf
Certificado de Tutoria.pdf
 
Certificado de prevención de drogas.pdf
Certificado de prevención de drogas.pdfCertificado de prevención de drogas.pdf
Certificado de prevención de drogas.pdf
 
Certificado de las prácticas ueb.pdf
Certificado de las prácticas ueb.pdfCertificado de las prácticas ueb.pdf
Certificado de las prácticas ueb.pdf
 
Certificado de las prácticas pre profesionales .pdf
Certificado de las prácticas pre profesionales .pdfCertificado de las prácticas pre profesionales .pdf
Certificado de las prácticas pre profesionales .pdf
 
Acta de grado del colegio CPC.pdf
Acta de grado del colegio CPC.pdfActa de grado del colegio CPC.pdf
Acta de grado del colegio CPC.pdf
 
Acta de grado de la Universidas UEB.pdf
Acta de grado de la Universidas UEB.pdfActa de grado de la Universidas UEB.pdf
Acta de grado de la Universidas UEB.pdf
 
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docxINFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
 
INFORME ENERO 2020.pdf
INFORME ENERO 2020.pdfINFORME ENERO 2020.pdf
INFORME ENERO 2020.pdf
 
INFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docx
INFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docxINFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docx
INFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docx
 
Febrero del 2020.pdf
Febrero del 2020.pdfFebrero del 2020.pdf
Febrero del 2020.pdf
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE EL CORONAVIRUS PARA LAS PERSONAS REFUGIADAS

  • 1. EMERGENCIA CORONAVIRUS PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE EL CORONAVIRUS PARA LAS PERSONAS REFUGIADAS El 30 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el nuevo brote de coronavirus (COVID-19) es una emergencia de salud pública internacional. La situación del coronavirus es dinámica y evoluciona, a 8 de marzo de 2020, se habían notificado más de 105.000 casos en 102 países de todo el mundo, cada día las cifras continúan creciendo. Se ha designado a la OMS como coordinadora de las Naciones Unidas para la respuesta a COVID-19. ACNUR está analizando y respondiendo a los riesgos que se derivan del virus, protegiendo a las personas refugiadas en los campos y en las zonas urbanas. CIFRAS DE LA EMERGENCIA En 34 de los 102 países afectados hay poblaciones de más de 20.000 personas refugiadas en riesgo de contagio * ACNUR necesita 33 millones de dólares para la respuesta global Las personas refugiadas corren el mismo riesgo de contraer y transmitir el virus que las poblaciones locales. Para combatir eficazmente la emergencia de salud pública, todos (incluidas las personas refugiadas y las personas desplazadas internamente) deben poder acceder a los servicios de salud en igualdad de condiciones que el resto de la población. * Dato de la OMS a 8 de marzo
  • 2. Más del 80% de las personas refugiadas viven en países de ingresos bajos o medios, muchos de los cuales tienen sistemas de salud más débiles y menor capacidad de hacer frente al virus. Además, muchas familias refugiadas están alojadas en asentamientos densamente poblados o en refugios urbanos con bajas condiciones de salubridad, sin acceso a agua potable y saneamiento adecuado. Además, no todas las familias disponen de artículos de higiene o pueden acceder a atención médica adecuada. ¿Imaginas no tener un hogar en el que refugiarte durante esta crisis? Más de 70 millones de personas en el mundo se han visto obligadas a huir de sus hogares a causa de la violencia y las guerras. Su situación es especialmente vulnerable frente al virus. ACNUR está haciendo lo posible para prevenir los contagios en las zonas donde residen las familias refugiadas y desplazadas. RESPUESTA DE ACNUR A LA CRISIS ACNUR dispone de un sistema de alerta temprana y vigilancia en los campos y actualmente supervisa y evalúa la situación de COVID-19. Sus actividades de preparación y respuesta se centran en los posibles brotes de una manera integral que combina la salud pública, el agua, el saneamiento y la higiene, el refugio, la gestión adecuada de los campos, la protección, el acceso a información y los medios de vida. ACNUR, igual que en todas sus operaciones, trabaja teniendo en cuenta las necesidades específicas de aquellos más vulnerables como personas mayores, aquellas que viven con alguna discapacidad, mujeres solas cabeza de familia y con hijos pequeños su cargo. Respuesta de ACNUR ante la crisis del coronavirus COVID-19 o En colaboración con los ministerios de salud de los países afectados y la OMS, velar por que se incluya a las personas refugiadas y desplazadas en la planificación y las actividades nacionales de vigilancia y respuesta para COVID-19. o Aumentar la prestación de servicios de atención primaria y hospitalaria, la prevención de los contagios mediante medidas de prevención en las instalaciones, agua limpia y jabón, y divulgación de prácticas adecuadas de higiene. o Asegurar que los refugiados, sus comunidades de acogida y las personas de interés tengan acceso a información pertinente y precisa en el idioma o idiomas correspondientes.
  • 3. RESPUESTA DE ACNUR A LA CRISIS El objetivo principal de ACNUR es asegurar que todas las medidas de prevención y control de la infección que se adopten tengan en cuenta los derechos y las necesidades de las personas refugiadas y las comunidades de acogida. Desde el comienzo del brote, ACNUR ha participado en el monitoreo de los casos, la preparación y la planificación para imprevistos, específicamente en los países que acogen grandes poblaciones de refugiados y con sistemas de salud más débiles. Los expertos técnicos de ACNUR en salud pública, en agua, saneamiento e higiene han elaborado una guía de orientación para apoyar a las operaciones. Acceso a agua, saneamiento e higiene En el caso de COVID-19, la mejor manera de evitar la infección es lavarse las manos con agua y jabón. Para ello, es necesario que las familias dispongan de un suministro adecuado de jabón y agua limpia. Se está aumentando la prestación de estos servicios, así como sus actividades de divulgación comunitaria sobre prácticas adecuada de higiene. Acceso a la información ACNUR está creando materiales de prevención y sensibilización en múltiples formatos, en los idiomas correspondientes y teniendo en cuenta las necesidades de las personas que no saben leer. ACNUR se comunica activamente con las comunidades de refugiados mediante la radio, las líneas de ayuda, los altavoces en los campos, la divulgación comunitaria y los trabajadores sanitarios de la comunidad. Acceso a salud ACNUR está trabajando para apoyar a los países en la prevención de la vigilancia de la protección contra las infecciones en los centros de atención de la salud, incluido el equipo de protección personal para los trabajadores de la salud y los suministros. ACNUR está aumentando sus existencias de analgésicos, materiales intravenosos y medicamentos para reducir la fiebre y el dolor. También está proporcionando capacitación al personal y evaluando las necesidades de equipo médico, suministros médicos, instalaciones de aislamiento, instalaciones de remisión y transporte en ambulancia, y está dispuesto a llevar a cabo el monitoreo, apoyar a los laboratorios, rastrear los contactos y continuar su sólida utilización de los sistemas de información para rastrear una posible propagación del virus. Coordinación con los Gobiernos y con la Organización Mundial de la Salud Promover la inclusión de las personas refugiadas y desplazadas en las actividades nacionales, incluido el cálculo de las necesidades en las existencias de suministros médicos y de agua, saneamiento e higiene; contribuir a las reuniones del equipo de las Naciones Unidas para responder en caso de que se produzca un brote en los campamentos y asentamientos de refugiados.
  • 4. RESPUESTA DE ACNUR A LA CRISIS Kenia ACNUR está ayudando a mejorar las prácticas de higiene en los campos de Kakuma y Dadaab mediante el aumento de la distribución de jabón, la formación a los trabajadores sanitarios y humanitarios, la identificación de posibles instalaciones de aislamiento y la realización de campañas de comunicación en masa para reducir el pánico y difundir información correcta relacionada con COVID-19. Bangladesh En la respuesta a los refugiados rohingya en Bangladesh, ACNUR está trabajando para fortalecer las actividades de preparación, incluidas la vigilancia y la alerta temprana; la comunicación de riesgos y la sensibilización; la capacitación y el equipamiento de respuesta rápida; el fortalecimiento de la gestión de los casos, incluida la atención en el hogar para los casos leves; y la gestión de los contactos. Irak ACNUR ha distribuido carteles y folletos sobre la transmisión y la prevención de COVID-19 en árabe en los centros de atención primaria de salud y a nivel comunitario en los campos de refugiados y tiene previsto hacer lo mismo en los campos de desplazados internos. En la región del Kurdistán se está impartiendo capacitación al personal sanitario. República Islámica de Irán ACNUR está prestando asistencia a la respuesta del Gobierno mediante la adquisición de equipo de protección y artículos de saneamiento e higiene. Entre ellos figuran termómetros sin contacto, máscaras y guantes, jabón líquido, papel y bolsas de recogida de basura para los asentamientos de refugiados y las oficinas gubernamentales. ACNUR se esfuerza por abordar las barreras de acceso a la atención de la salud y a los servicios de agua, saneamiento e higiene tanto para los desplazados como para las comunidades de acogida, en particular para las personas de mayor riesgo, como los ancianos. A continuación, se describen ejemplos de algunas de las actividades que ACNUR está desarrollando:
  • 5. Barra de jabón de 250g para 250 personas refugiadas 500 Construcción de una instalación de agua y saneamiento para una escuela (aseos y letrinas) 700 Tipo de cambio a fecha de marzo de 2020 (1 dólar = 0,884 euros) ACNUR necesita 33 millones de dólares (USD) para su Plan de prevención y respuesta al COVID-19 en los lugares donde viven refugiados y desplazados. Debido a la naturaleza cambiante de la crisis, las necesidades de financiación son provisionales y se actualizarán en función de las evaluaciones de riesgos y necesidades que se están llevando a cabo. A continuación, mostramos algunos ejemplos con costes reales de la asistencia que proporciona ACNUR a los refugiados y desplazados frente al COVID-19, para que puedas dimensionar el impacto de la ayuda recibida: ENVIAR AYUDA PARA HACER FRENTE AL COVID-19 ACTIVIDADES Y MATERIALES Coste en euros 10 nuevos puntos de suministro de agua 1.000 Servicio de atención hospitalaria a 30 personas refugiadas 3.000 Dotar a un centro de salud pública de equipos médicos avanzados para diagnóstico y tratamiento del COVID-19 15.000 RESPUESTA DE ACNUR A LA CRISIS
  • 6. Belén Roldán González Responsable de Filantropía privada Comité español de ACNUR/UNHCR Tel. directo: 91 454 39 41 / 619 742 689 belen.roldangonzalez@eacnur.org "Hasta la fecha, no hay informes de infecciones de coronavirus entre las personas refugiadas y las solicitantes de asilo en ninguna parte del mundo. Sin embargo, el virus no discrimina y es nuestra responsabilidad conjunta asegurarnos de que la respuesta global no deje a nadie atrás. Permitir el pleno acceso a los servicios de salud, para los miembros más vulnerables de la sociedad, es la mejor manera de protegernos a todos. Todos en este planeta, incluidos los refugiados y los solicitantes de asilo, deberían poder acceder a servicios de salud adecuados". Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados GRACIAS Si deseas sumarte a la respuesta de ACNUR al COVID-19, puedes ponerte en contacto con el equipo de Filantropía o bien hacer el donativo directamente a través de esta web o por transferencia, indicando tus datos y el destino: EMERGENCIA CORONAVIRUS Cuenta bancaria: ES92 2100 2262 1102 0041 4837 (cuentas disponibles en otras entidades, por favor consultar si es necesario) © eACNUR/Leticia Pérez SI QUIERES, PUEDES AYUDAR