SlideShare una empresa de Scribd logo
BOTIQUIN DE PRIMEROS
AUXILIOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ENCIMADAS
OBJETIVOS
• Explicar de forma clara lo que es un
botiquín de primeros auxilios.
• Identificar el contenido de un botiquín
de primeros auxilios y su uso.
BOTIQUIN
El botiquín de primeros auxilios es el recurso básico para la
prestación y atención en primeros auxilios, ya que en él se
encuentran los elementos indispensables para dar atención inicial
a las personas que sufren alguna lesión o evento y en muchos
casos pueden ser decisivos para evitar complicaciones y salvar
vidas.
Su contenido varía de
acuerdo a las necesidades
y debe encontrarse como
mínimo uno en todo sitio
donde haya concentración
de personas o factores
de riesgos que puedan
comprometer la salud.
CLASIFICACION DE LOS
BOTIQUINES
SEGÚN SU CONTENIDO
 BASICO
 MEDICALIZADO
SEGÚN SU UBICACIÓN
 FIJOS
 PORTATILES
ANTISEPTICOS Y
SOLUCIONES
Los antisépticos son sustancias cuyo objetivo es la prevención de la
infección, evitando el crecimiento de gérmenes que comúnmente están
presentes en toda lesión causada accidentalmente. Las soluciones son
utilizadas para lavado o tratamiento inicial de lesiones leves.
Elemento Cantidad Uso
Jabón Yodado 1 fco por 30 o 120 ml Germicida de acción rápida para la limpieza de heridas
(Tipo Isodine, Bactroderm, Yovidona, etc. Puede producir
reacción alérgica, por lo que no se debe usar en pacientes
con antecedentes alérgicos al yodo.)
Jabón líquido 1 fco por 60 o 200 ml o menor Para uso de limpieza de manos e instrumental
Alcohol al 70% 1 botella por 60 o 350 ml Para desinfección de instrumental o elementos
(termómetros, pinzas, tijeras...)
MATERIAL DE CURACIÓN
Son utilizados para controlar hemorragias,
limpiar y cubrir heridas o quemaduras y prevenir
la contaminación e infección.
Elemento Cantidad Uso
Gasas Se recomienda paquete con presentación individual
5 o 20 unidades de 7.5 x 7.5
Para limpieza y cubrimiento de heridas, quemaduras o
detener hemorragias
Apósito para ojos 2 o 3 unidades de 4 cm x 6,5 cm Para la oclusión de ojos en caso de lesiones o proyección
de partículas.
Algodón laminado 1 paquete de 3 pulgadas x 3 yardas Para forrar inmovilizadores, limpieza de elementos o
instrumental. No se debe utilizar para limpieza o cubrir
heridas abiertas
Adhesivo tipo microporo 1 o 2 unidades Tipo Microporo, se utiliza para afrontar bordes de heridas
limpias, fijar gasa, apósitos o vendas
Venditas 2 o 20 unidades Para protección de heridas simples (tipo curita)
Vendas en rollo 2 o 10 unidades de 5 pulgadas x 5 yardas Protección de heridas, inmovilizaciones, detener
hemorragias
Vendas Triangulares 2 o 10 unidades Inmovilizaciones, protección de heridas.
Agua
Estéril
500cc o 100cc Para lavado de heridas o quemaduras, en presentaciones,
en su reemplazo puede utilizarse agua estéril
INSTRUMENTAL Y OTROS
ELEMENTOS ADICIONALES
Son utilizados para manipulación de las sustancias
y materiales o para proteger al auxiliador.
Elemento Cantidad Uso
Tijeras 1 Para retirar ropas, cortar gas o vendas.
Baja lenguas 5 o 20 unidades Para inmovilizar traumas o lesiones en manos, para el
retiro y aplicación de medicamentos
Guantes látex 2 o 10 pares Para protección del auxiliador y evitar la contaminación
del accidentado (bioseguridad).
Mascarilla desechable con válvula antirreflujo-RCP 1 unidad Para protección del auxiliador en caso de brindar
respiración boca a boca
Aplicadores (copitos) 4 o 25 unidades Para retirar cuerpos extraños o limpieza de heridas. Debe
utilizarse siempre húmedo.
Linterna pequeña 1 unidad Para revisar presencia de cuerpos extraños en las lesiones
Termómetro unidad Toma de temperatura
En la escuela no debe suministrarse medicamentos

Más contenido relacionado

Similar a botiquin 1.pptx

BOTIQUIN.pdf
BOTIQUIN.pdfBOTIQUIN.pdf
BOTIQUIN.pdf
GarcaHuamanCarmenRos
 
Botiquín
BotiquínBotiquín
Botiquín
Mayra
 
Botiquin de Primeros Auxilios.pdf
Botiquin de Primeros Auxilios.pdfBotiquin de Primeros Auxilios.pdf
Botiquin de Primeros Auxilios.pdf
CesarFlores439306
 
Botiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosBotiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxilios
hlunavictoria2013
 
BOTIQUIN PRIMEROS AUXILIOS-NANYILLE.pptx
BOTIQUIN PRIMEROS AUXILIOS-NANYILLE.pptxBOTIQUIN PRIMEROS AUXILIOS-NANYILLE.pptx
BOTIQUIN PRIMEROS AUXILIOS-NANYILLE.pptx
camila825285
 
Botiquin de primeros auxilios para las caminatas
Botiquin de primeros auxilios para las caminatasBotiquin de primeros auxilios para las caminatas
Botiquin de primeros auxilios para las caminatas
JOSE DIOCIDEZ PATIÑO
 
Botiquin
BotiquinBotiquin
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
Di De La Cruz
 
Kit de rescate, PRIMEROS AUXILIOS BOTIQUIN.pptx
Kit de rescate, PRIMEROS AUXILIOS BOTIQUIN.pptxKit de rescate, PRIMEROS AUXILIOS BOTIQUIN.pptx
Kit de rescate, PRIMEROS AUXILIOS BOTIQUIN.pptx
kalumiclame
 
Botiquin
BotiquinBotiquin
Botiquin
CECY50
 
BOTIQUÍN DE OSCAR
BOTIQUÍN  DE OSCARBOTIQUÍN  DE OSCAR
BOTIQUÍN DE OSCAR
OscarGiraldo34
 
Higiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabianHigiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabian
Fabián Alexander Durán Mahecha
 
Higiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabianHigiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabian
Fabián Alexander Durán Mahecha
 
Cipae repaso
Cipae repasoCipae repaso
Cipae repaso
Kim Ryz
 
Botiquin
BotiquinBotiquin
Botiquin
andrewarchis
 
bs
bsbs
Primeros auxilios y carbunco sintomatico!!
Primeros auxilios y carbunco sintomatico!!Primeros auxilios y carbunco sintomatico!!
Primeros auxilios y carbunco sintomatico!!
Jecka Leon
 
Publicacion 136 070211_es
Publicacion 136 070211_esPublicacion 136 070211_es
Publicacion 136 070211_es
Lissed Soto
 
Publicacion 136 070211_es
Publicacion 136 070211_esPublicacion 136 070211_es
Publicacion 136 070211_es
Lissed Soto
 
Publicacion 136 070211_es
Publicacion 136 070211_esPublicacion 136 070211_es
Publicacion 136 070211_es
Lissed Soto
 

Similar a botiquin 1.pptx (20)

BOTIQUIN.pdf
BOTIQUIN.pdfBOTIQUIN.pdf
BOTIQUIN.pdf
 
Botiquín
BotiquínBotiquín
Botiquín
 
Botiquin de Primeros Auxilios.pdf
Botiquin de Primeros Auxilios.pdfBotiquin de Primeros Auxilios.pdf
Botiquin de Primeros Auxilios.pdf
 
Botiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosBotiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxilios
 
BOTIQUIN PRIMEROS AUXILIOS-NANYILLE.pptx
BOTIQUIN PRIMEROS AUXILIOS-NANYILLE.pptxBOTIQUIN PRIMEROS AUXILIOS-NANYILLE.pptx
BOTIQUIN PRIMEROS AUXILIOS-NANYILLE.pptx
 
Botiquin de primeros auxilios para las caminatas
Botiquin de primeros auxilios para las caminatasBotiquin de primeros auxilios para las caminatas
Botiquin de primeros auxilios para las caminatas
 
Botiquin
BotiquinBotiquin
Botiquin
 
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
 
Kit de rescate, PRIMEROS AUXILIOS BOTIQUIN.pptx
Kit de rescate, PRIMEROS AUXILIOS BOTIQUIN.pptxKit de rescate, PRIMEROS AUXILIOS BOTIQUIN.pptx
Kit de rescate, PRIMEROS AUXILIOS BOTIQUIN.pptx
 
Botiquin
BotiquinBotiquin
Botiquin
 
BOTIQUÍN DE OSCAR
BOTIQUÍN  DE OSCARBOTIQUÍN  DE OSCAR
BOTIQUÍN DE OSCAR
 
Higiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabianHigiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabian
 
Higiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabianHigiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabian
 
Cipae repaso
Cipae repasoCipae repaso
Cipae repaso
 
Botiquin
BotiquinBotiquin
Botiquin
 
bs
bsbs
bs
 
Primeros auxilios y carbunco sintomatico!!
Primeros auxilios y carbunco sintomatico!!Primeros auxilios y carbunco sintomatico!!
Primeros auxilios y carbunco sintomatico!!
 
Publicacion 136 070211_es
Publicacion 136 070211_esPublicacion 136 070211_es
Publicacion 136 070211_es
 
Publicacion 136 070211_es
Publicacion 136 070211_esPublicacion 136 070211_es
Publicacion 136 070211_es
 
Publicacion 136 070211_es
Publicacion 136 070211_esPublicacion 136 070211_es
Publicacion 136 070211_es
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

botiquin 1.pptx

  • 2. OBJETIVOS • Explicar de forma clara lo que es un botiquín de primeros auxilios. • Identificar el contenido de un botiquín de primeros auxilios y su uso.
  • 3. BOTIQUIN El botiquín de primeros auxilios es el recurso básico para la prestación y atención en primeros auxilios, ya que en él se encuentran los elementos indispensables para dar atención inicial a las personas que sufren alguna lesión o evento y en muchos casos pueden ser decisivos para evitar complicaciones y salvar vidas.
  • 4. Su contenido varía de acuerdo a las necesidades y debe encontrarse como mínimo uno en todo sitio donde haya concentración de personas o factores de riesgos que puedan comprometer la salud.
  • 5. CLASIFICACION DE LOS BOTIQUINES SEGÚN SU CONTENIDO  BASICO  MEDICALIZADO SEGÚN SU UBICACIÓN  FIJOS  PORTATILES
  • 6.
  • 7. ANTISEPTICOS Y SOLUCIONES Los antisépticos son sustancias cuyo objetivo es la prevención de la infección, evitando el crecimiento de gérmenes que comúnmente están presentes en toda lesión causada accidentalmente. Las soluciones son utilizadas para lavado o tratamiento inicial de lesiones leves. Elemento Cantidad Uso Jabón Yodado 1 fco por 30 o 120 ml Germicida de acción rápida para la limpieza de heridas (Tipo Isodine, Bactroderm, Yovidona, etc. Puede producir reacción alérgica, por lo que no se debe usar en pacientes con antecedentes alérgicos al yodo.) Jabón líquido 1 fco por 60 o 200 ml o menor Para uso de limpieza de manos e instrumental Alcohol al 70% 1 botella por 60 o 350 ml Para desinfección de instrumental o elementos (termómetros, pinzas, tijeras...)
  • 8. MATERIAL DE CURACIÓN Son utilizados para controlar hemorragias, limpiar y cubrir heridas o quemaduras y prevenir la contaminación e infección.
  • 9. Elemento Cantidad Uso Gasas Se recomienda paquete con presentación individual 5 o 20 unidades de 7.5 x 7.5 Para limpieza y cubrimiento de heridas, quemaduras o detener hemorragias Apósito para ojos 2 o 3 unidades de 4 cm x 6,5 cm Para la oclusión de ojos en caso de lesiones o proyección de partículas. Algodón laminado 1 paquete de 3 pulgadas x 3 yardas Para forrar inmovilizadores, limpieza de elementos o instrumental. No se debe utilizar para limpieza o cubrir heridas abiertas Adhesivo tipo microporo 1 o 2 unidades Tipo Microporo, se utiliza para afrontar bordes de heridas limpias, fijar gasa, apósitos o vendas Venditas 2 o 20 unidades Para protección de heridas simples (tipo curita) Vendas en rollo 2 o 10 unidades de 5 pulgadas x 5 yardas Protección de heridas, inmovilizaciones, detener hemorragias Vendas Triangulares 2 o 10 unidades Inmovilizaciones, protección de heridas. Agua Estéril 500cc o 100cc Para lavado de heridas o quemaduras, en presentaciones, en su reemplazo puede utilizarse agua estéril
  • 10. INSTRUMENTAL Y OTROS ELEMENTOS ADICIONALES Son utilizados para manipulación de las sustancias y materiales o para proteger al auxiliador. Elemento Cantidad Uso Tijeras 1 Para retirar ropas, cortar gas o vendas. Baja lenguas 5 o 20 unidades Para inmovilizar traumas o lesiones en manos, para el retiro y aplicación de medicamentos Guantes látex 2 o 10 pares Para protección del auxiliador y evitar la contaminación del accidentado (bioseguridad). Mascarilla desechable con válvula antirreflujo-RCP 1 unidad Para protección del auxiliador en caso de brindar respiración boca a boca Aplicadores (copitos) 4 o 25 unidades Para retirar cuerpos extraños o limpieza de heridas. Debe utilizarse siempre húmedo. Linterna pequeña 1 unidad Para revisar presencia de cuerpos extraños en las lesiones Termómetro unidad Toma de temperatura
  • 11. En la escuela no debe suministrarse medicamentos