SlideShare una empresa de Scribd logo
05 de marzo de 2015
Se acerca la III Muestra Internacional “El Cine en la Cumbre”
 En el marco de la décima sexta edición del Festival Cumbre Tajín, “El Cine en la
Cumbre” contará con participantes del todo el mundo.
 Es una iniciativa de la Escuela de Cine del Totonacapan que forma parte del Centro de
las Artes Indígenas.
El Festival Cumbre Tajín será el marco para la III Muestra Internacional “El Cine
en la Cumbre”, del 19 al 23 de marzo de 2015. Ante la aceptación que han
recibido las ediciones pasadas, “El Cine en la Cumbre” esparce su luz como un
detonante de la cinematografía como vocera cultural, mediante la interacción
con realizadores de diversas naciones y el acercamiento a las cosmovisiones de
los pueblos originarios y las culturas urbanas.
Cabe mencionar que las ediciones anteriores de la Muestra han permitido que
los directores de cine y otros invitados participen activamente e intercambien
puntos de vista con la comunidad Totonaca. Esto incluye el acercamiento al
Centro de las Artes Indígenas (CAI), institución educativa apoyada por el DIF
estatal de Veracruz, para escuchar la palabra sabia de los Abuelos y conocer las
expresiones Totonacas a través de la medicina tradicional, la alfarería, el
bordado, entre otras enseñanzas.
De igual modo se han concretado grandes alianzas con IMCINE, Short Shorts
Film Festival, Ambulante Más Allá y los colectivos centroamericanos Mejoda con
sede en Cali, Colombia, y el portal especializado en comunicación indígena
Yepan con sede en Buenos Aires y en Temuco, Chile.
Para esta ocasión, se continuará trabajando con tres ejes temáticos: Cine de
México, Cine del Mundo y Raíces, el cual refleja la realidad de los pueblos
originarios desarrollada desde la óptica de realizadores indígenas o no
indígenas. Habrá también conferencias y películas invitadas en las dos sedes: la
sala de proyección Esperanza García Dionisio, ubicada en el Nicho de la UV, en
el Parque Takilhsukut y en el Pueblo Mágico de Papantla donde se realizarán
proyecciones al aire libre en lugares de convivencia común.
Cabe mencionar que las tres sedes de Cumbre Tajín son: la zona arqueológica
de El Tajín, el Parque Takilhsukut y el Pueblo Mágico de Papantla, en Veracruz
y la oferta artística y cultural es vasta incluyendo, además de la Muestra, teatro,
exposiciones, talleres, ceremonias, danzas, juegos, degustaciones, pláticas,
presentaciones editoriales, etcétera.
La Muestra Internacional “El Cine en la Cumbre” es un proyecto de la Escuela de
Cine del Totonacapan, que a su vez forma parte de la Casa de Medios de
Comunicación y Difusión del CAI, incluido en la Lista de Mejores Prácticas para la
Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO).
Esta Casa cuenta con una colección de más de 21 películas hechas en el
Totonacapan. En sus inicios, el proyecto propuso crear un laboratorio de
creación audiovisual entre Totonacas, Nahuas y mestizos del estado de
Veracruz.
Con estos audiovisuales, la cultura Totonaca ha viajado por el mundo además
de que han sido reconocidos en múltiples festivales nacionales e
internacionales, como por ejemplo Voladora, realizado por Chloe Campero que
obtuvo el premio al Mejor Documental en el Festival de Video Indígena de
Morelia, en 2009 o la Mención honorífica a El llanto de la tierra, dirigido por Lucio
Olmos, en el Short Short Film Festival de 2008.
Después de formar a tres generaciones de videastas Totonacas y mestizos en la
creación audiovisual, hoy la cuarta generación invita al pueblo nahua de Benito
Juárez, Veracruz a compartir su mirada y visión del mundo a través de la
cámara, además de recibir a los participantes de la Muestra Internacional “El
Cine en la Cumbre” para propiciar un diálogo a través de la imagen.
Para saber más, visita la página www.cumbretajin.com

Más contenido relacionado

Similar a Veracruz El Festival Cumbre Tajin sera marco de la III Muestra Internacional "El Cine en la Cumbre"

El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.docx
El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.docxEl Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.docx
El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.docxElicethJohanaDavilaA
 
Cartelera Cultural Región Centro Noviembre 2018
Cartelera Cultural Región Centro Noviembre 2018Cartelera Cultural Región Centro Noviembre 2018
Cartelera Cultural Región Centro Noviembre 2018Cultura Coahuila
 
Nuevo Cine de Experimentación (CINETORO FILM FESTIVAL)
Nuevo Cine de Experimentación (CINETORO FILM FESTIVAL)Nuevo Cine de Experimentación (CINETORO FILM FESTIVAL)
Nuevo Cine de Experimentación (CINETORO FILM FESTIVAL)2do BarCamp Cali
 
Xi festival internacional de cine y vídeo de los pueblos indígenas
Xi festival internacional de cine y vídeo de los pueblos indígenasXi festival internacional de cine y vídeo de los pueblos indígenas
Xi festival internacional de cine y vídeo de los pueblos indígenasCrónicas del despojo
 
Festival internacional de cine y artes escénicas gaylesbotrans. bilbao 2016.
Festival internacional de cine y artes escénicas gaylesbotrans. bilbao 2016.Festival internacional de cine y artes escénicas gaylesbotrans. bilbao 2016.
Festival internacional de cine y artes escénicas gaylesbotrans. bilbao 2016.José María
 
Presentacion festicinekids
Presentacion festicinekidsPresentacion festicinekids
Presentacion festicinekidsluisdepcas
 
CONTRIBUCIÓN DEL ARCHIVO FOTOGRÁFICO Y FÍLMICO DE LA UTCH A LA RECUPERACIÓN D...
CONTRIBUCIÓN DEL ARCHIVO FOTOGRÁFICO Y FÍLMICO DE LA UTCH A LA RECUPERACIÓN D...CONTRIBUCIÓN DEL ARCHIVO FOTOGRÁFICO Y FÍLMICO DE LA UTCH A LA RECUPERACIÓN D...
CONTRIBUCIÓN DEL ARCHIVO FOTOGRÁFICO Y FÍLMICO DE LA UTCH A LA RECUPERACIÓN D...Universidad del Chocò
 
Cartelera Cultural Región Laguna Noviembre 2018
Cartelera Cultural Región Laguna Noviembre 2018Cartelera Cultural Región Laguna Noviembre 2018
Cartelera Cultural Región Laguna Noviembre 2018Cultura Coahuila
 
Memoria Primer Encuentro Iberoamericano de Cine y Televisión
Memoria Primer Encuentro Iberoamericano de Cine y TelevisiónMemoria Primer Encuentro Iberoamericano de Cine y Televisión
Memoria Primer Encuentro Iberoamericano de Cine y TelevisiónByron Rabe
 
Catálogo cine mujeres huesca 2013
Catálogo cine mujeres huesca 2013Catálogo cine mujeres huesca 2013
Catálogo cine mujeres huesca 2013Muestra Cine Mujeres
 
Comunicado de la asociación nacional de festivales, muestras y eventos audiov...
Comunicado de la asociación nacional de festivales, muestras y eventos audiov...Comunicado de la asociación nacional de festivales, muestras y eventos audiov...
Comunicado de la asociación nacional de festivales, muestras y eventos audiov...Canal Capital
 
Muestra de cine y video indígena en colombia
Muestra de cine y video indígena en colombiaMuestra de cine y video indígena en colombia
Muestra de cine y video indígena en colombiaCrónicas del despojo
 

Similar a Veracruz El Festival Cumbre Tajin sera marco de la III Muestra Internacional "El Cine en la Cumbre" (20)

El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.docx
El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.docxEl Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.docx
El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.docx
 
La cultura
La culturaLa cultura
La cultura
 
Cineteca nacional, Reportaje
Cineteca nacional, ReportajeCineteca nacional, Reportaje
Cineteca nacional, Reportaje
 
Cartelera Cultural Región Centro Noviembre 2018
Cartelera Cultural Región Centro Noviembre 2018Cartelera Cultural Región Centro Noviembre 2018
Cartelera Cultural Región Centro Noviembre 2018
 
Nuevo Cine de Experimentación (CINETORO FILM FESTIVAL)
Nuevo Cine de Experimentación (CINETORO FILM FESTIVAL)Nuevo Cine de Experimentación (CINETORO FILM FESTIVAL)
Nuevo Cine de Experimentación (CINETORO FILM FESTIVAL)
 
Xi festival internacional de cine y vídeo de los pueblos indígenas
Xi festival internacional de cine y vídeo de los pueblos indígenasXi festival internacional de cine y vídeo de los pueblos indígenas
Xi festival internacional de cine y vídeo de los pueblos indígenas
 
Festival internacional de cine y artes escénicas gaylesbotrans. bilbao 2016.
Festival internacional de cine y artes escénicas gaylesbotrans. bilbao 2016.Festival internacional de cine y artes escénicas gaylesbotrans. bilbao 2016.
Festival internacional de cine y artes escénicas gaylesbotrans. bilbao 2016.
 
Memorias4,
Memorias4,Memorias4,
Memorias4,
 
Presentacion festicinekids
Presentacion festicinekidsPresentacion festicinekids
Presentacion festicinekids
 
CONTRIBUCIÓN DEL ARCHIVO FOTOGRÁFICO Y FÍLMICO DE LA UTCH A LA RECUPERACIÓN D...
CONTRIBUCIÓN DEL ARCHIVO FOTOGRÁFICO Y FÍLMICO DE LA UTCH A LA RECUPERACIÓN D...CONTRIBUCIÓN DEL ARCHIVO FOTOGRÁFICO Y FÍLMICO DE LA UTCH A LA RECUPERACIÓN D...
CONTRIBUCIÓN DEL ARCHIVO FOTOGRÁFICO Y FÍLMICO DE LA UTCH A LA RECUPERACIÓN D...
 
Cartelera Cultural Región Laguna Noviembre 2018
Cartelera Cultural Región Laguna Noviembre 2018Cartelera Cultural Región Laguna Noviembre 2018
Cartelera Cultural Región Laguna Noviembre 2018
 
Memoria Primer Encuentro Iberoamericano de Cine y Televisión
Memoria Primer Encuentro Iberoamericano de Cine y TelevisiónMemoria Primer Encuentro Iberoamericano de Cine y Televisión
Memoria Primer Encuentro Iberoamericano de Cine y Televisión
 
Memorias4,
Memorias4,Memorias4,
Memorias4,
 
Catálogo cine mujeres huesca 2013
Catálogo cine mujeres huesca 2013Catálogo cine mujeres huesca 2013
Catálogo cine mujeres huesca 2013
 
Peru local booklet_pt1
Peru local booklet_pt1Peru local booklet_pt1
Peru local booklet_pt1
 
Comunicado de la asociación nacional de festivales, muestras y eventos audiov...
Comunicado de la asociación nacional de festivales, muestras y eventos audiov...Comunicado de la asociación nacional de festivales, muestras y eventos audiov...
Comunicado de la asociación nacional de festivales, muestras y eventos audiov...
 
Cine
CineCine
Cine
 
Cine
CineCine
Cine
 
Cine
CineCine
Cine
 
Muestra de cine y video indígena en colombia
Muestra de cine y video indígena en colombiaMuestra de cine y video indígena en colombia
Muestra de cine y video indígena en colombia
 

Veracruz El Festival Cumbre Tajin sera marco de la III Muestra Internacional "El Cine en la Cumbre"

  • 1. 05 de marzo de 2015 Se acerca la III Muestra Internacional “El Cine en la Cumbre”  En el marco de la décima sexta edición del Festival Cumbre Tajín, “El Cine en la Cumbre” contará con participantes del todo el mundo.  Es una iniciativa de la Escuela de Cine del Totonacapan que forma parte del Centro de las Artes Indígenas. El Festival Cumbre Tajín será el marco para la III Muestra Internacional “El Cine en la Cumbre”, del 19 al 23 de marzo de 2015. Ante la aceptación que han recibido las ediciones pasadas, “El Cine en la Cumbre” esparce su luz como un detonante de la cinematografía como vocera cultural, mediante la interacción con realizadores de diversas naciones y el acercamiento a las cosmovisiones de los pueblos originarios y las culturas urbanas. Cabe mencionar que las ediciones anteriores de la Muestra han permitido que los directores de cine y otros invitados participen activamente e intercambien puntos de vista con la comunidad Totonaca. Esto incluye el acercamiento al Centro de las Artes Indígenas (CAI), institución educativa apoyada por el DIF estatal de Veracruz, para escuchar la palabra sabia de los Abuelos y conocer las expresiones Totonacas a través de la medicina tradicional, la alfarería, el bordado, entre otras enseñanzas. De igual modo se han concretado grandes alianzas con IMCINE, Short Shorts Film Festival, Ambulante Más Allá y los colectivos centroamericanos Mejoda con
  • 2. sede en Cali, Colombia, y el portal especializado en comunicación indígena Yepan con sede en Buenos Aires y en Temuco, Chile. Para esta ocasión, se continuará trabajando con tres ejes temáticos: Cine de México, Cine del Mundo y Raíces, el cual refleja la realidad de los pueblos originarios desarrollada desde la óptica de realizadores indígenas o no indígenas. Habrá también conferencias y películas invitadas en las dos sedes: la sala de proyección Esperanza García Dionisio, ubicada en el Nicho de la UV, en el Parque Takilhsukut y en el Pueblo Mágico de Papantla donde se realizarán proyecciones al aire libre en lugares de convivencia común. Cabe mencionar que las tres sedes de Cumbre Tajín son: la zona arqueológica de El Tajín, el Parque Takilhsukut y el Pueblo Mágico de Papantla, en Veracruz y la oferta artística y cultural es vasta incluyendo, además de la Muestra, teatro, exposiciones, talleres, ceremonias, danzas, juegos, degustaciones, pláticas, presentaciones editoriales, etcétera. La Muestra Internacional “El Cine en la Cumbre” es un proyecto de la Escuela de Cine del Totonacapan, que a su vez forma parte de la Casa de Medios de Comunicación y Difusión del CAI, incluido en la Lista de Mejores Prácticas para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
  • 3. Esta Casa cuenta con una colección de más de 21 películas hechas en el Totonacapan. En sus inicios, el proyecto propuso crear un laboratorio de creación audiovisual entre Totonacas, Nahuas y mestizos del estado de Veracruz. Con estos audiovisuales, la cultura Totonaca ha viajado por el mundo además de que han sido reconocidos en múltiples festivales nacionales e internacionales, como por ejemplo Voladora, realizado por Chloe Campero que obtuvo el premio al Mejor Documental en el Festival de Video Indígena de Morelia, en 2009 o la Mención honorífica a El llanto de la tierra, dirigido por Lucio Olmos, en el Short Short Film Festival de 2008. Después de formar a tres generaciones de videastas Totonacas y mestizos en la creación audiovisual, hoy la cuarta generación invita al pueblo nahua de Benito Juárez, Veracruz a compartir su mirada y visión del mundo a través de la cámara, además de recibir a los participantes de la Muestra Internacional “El Cine en la Cumbre” para propiciar un diálogo a través de la imagen. Para saber más, visita la página www.cumbretajin.com