SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Física Avanzada II Alumno: Ramírez, Pablo
Prof.: Sartarelli, Andrés UNGS
Final de Avanzada II
(Parte 1)
En 1687, Newton dio a conocer tres principios sobre los cuales se edificaría la
sólida Física Clásica, cuyo reinado duraría hasta finales del siglo XIX. Sin embargo a
cualquier teoría se le puede aplicar el refrán: “La curiosidad mato al gato”, en efecto, la
Mecánica clásica fue enteramente satisfactoria mientras la física fue mecánica, cuando
en el s. XIX la física comienza a estudiar nuevos fenómenos relacionados con procesos
térmicos, luminosos, electromagnéticos, surgen nuevas ramas de la física: la
termodinámica, la óptica, la electrodinámica. Estas físicas “especificas” terminarían
produciendo el derrumbe de la Física determinista por inmiscuirse en temas que la
Mecánica Newtoniana jamás podría explicar.
Uno de los hechos que comenzó a hacer tambalear a la física clásica fue la
sorprendente constancia de la velocidad de la luz. Para poder superar esta “anomalía”
los físicos inventaron el fantástico Éter, cuya inexistencia fue demostrada por el famoso
experimento de Michelson y Morley (1887).
También surgieron inconvenientes cuando se comenzó a estudiar la radiación de
los cuerpos. Es fácil comprobar que cuanto mas se calienta una barra de hierro, por Ej.,
mas luz emite y que cada tonalidad de luz emitida esta relacionada con una determinada
temperatura, así, si la barra esta roja podemos decir que tiene una temperatura cercana a
los 500ºC mientras que si esta emitiendo una luz blanca diremos que esta a mas de
1000ºC. Por lo tanto si calentamos un cuerpo lo suficiente comenzara a emitir luz, es
decir comenzara a emitir radiación con alguna longitud de onda determinada.
La radiación del cuerpo negro constituyo otro duro golpe a la física clásica. Un
cuerpo negro es básicamente una caja cuyo interior esta pintado de negro y tiene un
pequeño orificio por donde entra luz, esta radiación será absorbida casi por completo
por cuerpo negro. Al estudiarse las radiaciones emitidas por estos cuerpos se obtuvieron
varias Leyes:
• La ley de Stefan-Boltzmann establece que un cuerpo negro emite
radiación térmica con una potencia emisiva superficial según la formula:
Donde Te es la temperatura efectiva de la superficie y
sigma es la constante de Stefan-Boltzmann:
Materia: Física Avanzada II Alumno: Ramírez, Pablo
Prof.: Sartarelli, Andrés UNGS
• La ley de Wien-Golitzin, postula que al elevarse la temperatura del
cuerpo negro, la longitud de onda correspondiente al máximo del
espectro va haciéndose más pequeña, desplazándose hasta el violeta.
nmKT ma 2900. =λ Donde Ta es la Temp. Absoluta y mλ es la
longitud de onda en donde se produce la máxima intensidad de radiación
emitida.
• La Ley de Rayleigh-Jeans, intento describir la radiación espectral de la
radiación electromagnética de todas las longitud de onda de un cuerpo
negro a una temperatura dada. Para la longitud de onda λ, es;
donde c es la velocidad de la luz, k es la constante
de Boltzmann y T es la temperatura absoluta.
Con la primera ley no hubo problemas.
La segunda parecería no concordar con las observaciones, sin embargo esta ley
habla solamente del color correspondiente a brillo máximo de la radiación de luz y nada
más! Esta ley presupone que junto a esta radiación permanecen las otras, las de menor
temperatura y mayor longitud de onda y en conjunto obviamente conforman la luz
blanca. Por lo tanto esta ley es correcta. Una vez más, la física clásica había logrado
resistir un duro embate de la realidad.
Sin embargo la naturaleza nunca se rinde, la caída de la física determista era
cuestión de tiempo. Así fue que la catástrofe llego de las manos de Rayleigh-Jeans y de
la ambiciosa tarea de unificar las leyes del universo que todo físico posee. La tercera ley
intento unificar las leyes de Stefan-Boltzmann y Wien-Golitzin. El resultado fue que se
podía explicar la curva del espectro en los intervalos del amarillo y el naranja, pero para
el violeta, el ultravioleta y longitudes más cortas se predecía que la intensidad de la
radiación crecía ilimitadamente!!
Ilimitada, es una palabra prohibida en Física, esta forma de explicar los
fenómenos naturales no servia mas, la Clásica había recibido una estocada mortal con
nombre y apellido: “Catástrofe Ultravioleta” . Estos tiempos habrán sido de gran
desanimo para todos los amantes de Newton, y para los que no lo querían tanto,
supongo que también. Sin embargo, por más dura que sea una época, la historia nos
Materia: Física Avanzada II Alumno: Ramírez, Pablo
Prof.: Sartarelli, Andrés UNGS
demuestra que las grandes necesidades crean grandes hombres, y la Física no seria la
excepción. La salida de este profundo pozo en el que había caído la física seria gracias a
Planck, quien en 1900 introdujo nuevos conceptos como el de los cuantos de energía, y
de Albert Einstein, quien en 1905 dio a conocer la teoría de la relatividad.
Si bien la formula de Planck no desembocaba en ningún “infinito” y además, de
ella se podían deducir las formulas de Stefan-Boltzmann y la de Wien-Golitzin no
terminaba de convencer a nadie pues tenia un problema metodológico, no podía ser
deducida de las leyes de la física clásica. A pesar de que la física de ese tiempo había
aceptado que la materia no era continua y que un cuerpo no se podía dividir mas allá de
las moléculas que lo componen, a los físicos clásicos no les agrado mucho la idea de
pensar que lo mismo, o algo parecido, ocurría con la energía. La energía según Planck
no era continua, se transmitía en cantidades determinadas, los cuantos. Los físicos de
esa época se habrán arrancado los pelos tratando de conciliar los conceptos de Planck
con las evidencias de la realidad, definitivamente nadie había visto jamás que la luz de
una vela se apague y se prenda continuamente, entregándonos su luminosidad en forma
intermitente. Definitivamente estos nuevos conceptos no cuadraban con las
observaciones. Cabe recordar que desde que en 1865 Maxwell demostró que la luz era
una onda electromagnética, todos los fenómenos de radiación debían ajustarse a sus
ecuaciones, en donde la energía transportada por la onda era continua!!!
Sin embargo Planck hace un importante descubrimiento, los cuantos son
distintos para cada tipo de radiación y que cuanto mas corta es la longitud de onda es
decir, cuanto mayor es su frecuencia mayores son los paquetes de energía.
Matemáticamente esto se expresa por la formula: υhE = donde E es la energía
transportada por el cuanto, υ es la frecuencia de este y h una constante de
proporcionalidad.
El problema de no poder distinguir los cuantos de energía con la vista no radica
en su tamaño sino en la increíble velocidad con la que se transmiten, es por ella que
vemos a la energía como un continuo.
Años antes, en 1872, un profesor de la Universidad de Moscu, Stolietov,
descubre un extraño fenómeno al que llamo “fotoefecto”, en el cual a una placa de metal
al ser iluminada con luz de corta longitud de onda se le desprendían electrones
produciendo una corriente eléctrica, si la luz era de larga longitud de onda la corriente
desaparecía. Una cosa estaba clara para Stolitov y todos los que investigaron el
Materia: Física Avanzada II Alumno: Ramírez, Pablo
Prof.: Sartarelli, Andrés UNGS
fenómeno, la luz entregaba energía de alguna manera a los electrones del metal. Lo
incomprensible en esa época era ¿por qué no se desprendían electrones cuando la luz
tenia grandes longitudes de onda por mas que se aumentara su intensidad luminosa?
¿Por qué los electrones mostraban este comportamiento tan caprichoso? Y obviamente
el interrogante mayor era ¿Cómo era posible que una onda transmita energía a un
electrón?
Mientras Planck buscaba la manera de demostrar la existencia de los cuantos
con algún experimento, en 1905 aparece en escena Albert Einstein con la publicación
de su teoría del efecto fotoeléctrico en los metales. En ella Einstein supuso que la luz,
para poder desprender un electrón de la superficie metálica debía estar compuesta por
corpúsculos, por mas que esto parezca muy “clásico” no lo era. La novedad era que esos
corpúsculos tenían la energía de los cuantos inventados por Planck!!
Con la suposición de que la luz no es mas que un flujo de cuantos de energía, a
los que luego llamaron fotones, con la particularidad de que para una longitud de onda
determinada todos los cuantos tienen la misma energía; rápidamente se pudieron
explicar fácilmente todos estos fenómenos.
Paralelamente a todos estos avances de la nueva Física iban apareciendo nuevos
fenómenos difíciles de explicar. En 1859 Bunsen cambio la luz del sol, que Newton
había hecho atravesar por un prisma, por la llama de una mecha humedecida en una
solución de sal de mesa. El resultado fue un espectro muy distinto al que había obtenido
Newton y que daría paso a una nueva rama de la física la Espectroscopia.
Para principios del s.XX los éxitos de la espectroscopia eran colosales, pero el
coloso tenia pies de barro, esta construcción monumental de la ciencia estaba basada en
la teoría de la radiación térmica, la cual no podía explicar porque los cuerpos al ser
calentados emitían luz. Los físicos no podían entender como los átomos producían
radiación sin que sus electrones cayeran en el núcleo.
La respuesta la dio Bohr cuando publicó sus postulados, en los cuales usaba los
fotones para explicar porque los cuerpos emitían luz y así se entendió que significaban
las rayas en los espectros de emisión de los átomos: eran los fotones emitidos por los
electrones al saltar de una orbita mas energética a otra menos energética. Si bien con la
llegada de Bohr se explicaron muchos fenómenos también es cierto que su teoría
quántica del átomo se cavo su propia tumba pues contribuyó en el descubrimiento de
nuevos fenómenos que ella misma no podía explicar. Uno de los primeros traspiés de la
Materia: Física Avanzada II Alumno: Ramírez, Pablo
Prof.: Sartarelli, Andrés UNGS
teoría de Bohr fue que si bien podía calcular la longitud de onda de los fotones al saltar
de un “orbita” a otra no podía explicar el brillo de las rayas espectrales. Que, por otro
lado, la Clásica si podía hacerlo, basta con recordar a Wien-Golitzin.
Si bien Bohr pudo explicar satisfactoriamente el espectro de emisión del
hidrogeno, no pudo hacer lo mismo con elementos multielectrónicos.
Estos “inconvenientes” en las respuestas quánticas a problemas “clásicos” no
desanimaban a los jóvenes científicos. Es así que en 1924 De Broglie propone sus
“ondas de materia”, que fueron la puerta de entrada a la Física Quántica. La formula
propuesta por de Broglie:
mv
h
=λ ; donde h es la Cte. de Planck, m la masa del cuerpo
y v su velocidad; predecía una onda de materia para el electrón del orden de 10-7
cm.
Tres años más tarde, se pudo realizar la difracción de un haz de electrones. Es decir que
si hay difracción hay onda, por lo tanto el electrón presentaba un doble comportamiento
como materia y como onda. A pesar de que la relación de de Broglie funcionaba, no
podía responder la pregunta ¿Cuál es la posición de la partícula?.
En 1927 Heisenberg da a conocer su “Principio de Incertidumbre”, el cual
afirma que es imposible conocer simultáneamente la posición y la velocidad del
electrón, y por tanto es imposible determinar su trayectoria. A esta cruzada por salvar
las ideas de de Broglie se sumo Schrödinger con su ecuación diferencial que lograba
englobar la hipótesis de Louis de Broglie y el Principio de indeterminación de
Heisenberg.
Materia: Física Avanzada II Alumno: Ramírez, Pablo
Prof.: Sartarelli, Andrés UNGS
teoría de Bohr fue que si bien podía calcular la longitud de onda de los fotones al saltar
de un “orbita” a otra no podía explicar el brillo de las rayas espectrales. Que, por otro
lado, la Clásica si podía hacerlo, basta con recordar a Wien-Golitzin.
Si bien Bohr pudo explicar satisfactoriamente el espectro de emisión del
hidrogeno, no pudo hacer lo mismo con elementos multielectrónicos.
Estos “inconvenientes” en las respuestas quánticas a problemas “clásicos” no
desanimaban a los jóvenes científicos. Es así que en 1924 De Broglie propone sus
“ondas de materia”, que fueron la puerta de entrada a la Física Quántica. La formula
propuesta por de Broglie:
mv
h
=λ ; donde h es la Cte. de Planck, m la masa del cuerpo
y v su velocidad; predecía una onda de materia para el electrón del orden de 10-7
cm.
Tres años más tarde, se pudo realizar la difracción de un haz de electrones. Es decir que
si hay difracción hay onda, por lo tanto el electrón presentaba un doble comportamiento
como materia y como onda. A pesar de que la relación de de Broglie funcionaba, no
podía responder la pregunta ¿Cuál es la posición de la partícula?.
En 1927 Heisenberg da a conocer su “Principio de Incertidumbre”, el cual
afirma que es imposible conocer simultáneamente la posición y la velocidad del
electrón, y por tanto es imposible determinar su trayectoria. A esta cruzada por salvar
las ideas de de Broglie se sumo Schrödinger con su ecuación diferencial que lograba
englobar la hipótesis de Louis de Broglie y el Principio de indeterminación de
Heisenberg.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

14. física moderna. fundamentos de mecánica cuántica
14. física moderna. fundamentos de mecánica cuántica14. física moderna. fundamentos de mecánica cuántica
14. física moderna. fundamentos de mecánica cuánticaartcaaraf
 
La Teoría Cuántica de Max Planck
La Teoría Cuántica de Max PlanckLa Teoría Cuántica de Max Planck
La Teoría Cuántica de Max Planck
José Luis Castro Soto
 
Fisica moderna
Fisica modernaFisica moderna
Fisica modernaasktri
 
Fisica cuantica trabajo de quimica
Fisica cuantica trabajo de quimicaFisica cuantica trabajo de quimica
Fisica cuantica trabajo de quimica
erickfabriciosandovalin
 
Física moderna
Física modernaFísica moderna
Física moderna
cesarmgp23
 
Einstein 1915 25-11-15
Einstein 1915 25-11-15Einstein 1915 25-11-15
Einstein 1915 25-11-15
Tula Albalat Martínez
 
Misterio en el átomo (lucerna 2011)
Misterio en el átomo (lucerna 2011)Misterio en el átomo (lucerna 2011)
Misterio en el átomo (lucerna 2011)raalbe autor
 
Personajes de la física moderna 1
Personajes de la física moderna 1Personajes de la física moderna 1
Personajes de la física moderna 1
Nicolita Jaramillo
 
Ensayo física moderna luis alarcon
Ensayo física moderna luis alarconEnsayo física moderna luis alarcon
Ensayo física moderna luis alarcon
javmon76
 
Monografia (Mecanica Cuantica)
Monografia (Mecanica Cuantica)Monografia (Mecanica Cuantica)
Monografia (Mecanica Cuantica)guest494bbc
 
La luz bajo un contexto socio cultural
La luz bajo un contexto socio culturalLa luz bajo un contexto socio cultural
La luz bajo un contexto socio cultural
I.E. JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS
 
Cuantización de la materia y de la energia
Cuantización de la materia y de la energiaCuantización de la materia y de la energia
Cuantización de la materia y de la energia
Karina Alvarez
 

La actualidad más candente (19)

Fisica moderna
Fisica modernaFisica moderna
Fisica moderna
 
14. física moderna. fundamentos de mecánica cuántica
14. física moderna. fundamentos de mecánica cuántica14. física moderna. fundamentos de mecánica cuántica
14. física moderna. fundamentos de mecánica cuántica
 
La Teoría Cuántica de Max Planck
La Teoría Cuántica de Max PlanckLa Teoría Cuántica de Max Planck
La Teoría Cuántica de Max Planck
 
Fisica moderna
Fisica modernaFisica moderna
Fisica moderna
 
Fisica cuantica trabajo de quimica
Fisica cuantica trabajo de quimicaFisica cuantica trabajo de quimica
Fisica cuantica trabajo de quimica
 
FÍSICA MODERNA
FÍSICA MODERNAFÍSICA MODERNA
FÍSICA MODERNA
 
Física moderna
Física modernaFísica moderna
Física moderna
 
Historia de la física
Historia de la físicaHistoria de la física
Historia de la física
 
Tercera unidad
Tercera unidad Tercera unidad
Tercera unidad
 
Einstein 1915 25-11-15
Einstein 1915 25-11-15Einstein 1915 25-11-15
Einstein 1915 25-11-15
 
Misterio en el átomo (lucerna 2011)
Misterio en el átomo (lucerna 2011)Misterio en el átomo (lucerna 2011)
Misterio en el átomo (lucerna 2011)
 
Personajes de la física moderna 1
Personajes de la física moderna 1Personajes de la física moderna 1
Personajes de la física moderna 1
 
Ensayo física moderna luis alarcon
Ensayo física moderna luis alarconEnsayo física moderna luis alarcon
Ensayo física moderna luis alarcon
 
Monografia (Mecanica Cuantica)
Monografia (Mecanica Cuantica)Monografia (Mecanica Cuantica)
Monografia (Mecanica Cuantica)
 
Fisica cuantica
Fisica cuanticaFisica cuantica
Fisica cuantica
 
Fisica moderna eq 3
Fisica moderna eq 3Fisica moderna eq 3
Fisica moderna eq 3
 
Física moderna eq. 1
Física moderna eq. 1Física moderna eq. 1
Física moderna eq. 1
 
La luz bajo un contexto socio cultural
La luz bajo un contexto socio culturalLa luz bajo un contexto socio cultural
La luz bajo un contexto socio cultural
 
Cuantización de la materia y de la energia
Cuantización de la materia y de la energiaCuantización de la materia y de la energia
Cuantización de la materia y de la energia
 

Similar a Breve Historia de la fisica moderna

Física cuántica, Efecto Compton y Efecto Fotoelectrico
Física cuántica, Efecto Compton y Efecto FotoelectricoFísica cuántica, Efecto Compton y Efecto Fotoelectrico
Física cuántica, Efecto Compton y Efecto Fotoelectrico
kerensanchez23
 
Sobre la naturaleza de la luz
Sobre la naturaleza de la luzSobre la naturaleza de la luz
Sobre la naturaleza de la luz
quififluna
 
Materia y energía // Grupal
Materia y energía // GrupalMateria y energía // Grupal
Materia y energía // Grupal
MirandaMJ
 
fisica cuantica
fisica cuanticafisica cuantica
fisica cuantica
fisicayquimica-com-es
 
Teoría cuántica
Teoría cuánticaTeoría cuántica
Teoría cuántica
TrenadoUtreraVctor
 
Mecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutasMecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutasjreyesp
 
Física cuántica
Física cuánticaFísica cuántica
Física cuánticaquififluna
 
slideshare física cuántica
slideshare física cuánticaslideshare física cuántica
slideshare física cuánticaEmilio Zúñiga
 
Física cuántica.pulgas
Física cuántica.pulgasFísica cuántica.pulgas
Física cuántica.pulgas
quififluna
 
El nacimiento de la teoría cuántica
El nacimiento de la teoría cuánticaEl nacimiento de la teoría cuántica
El nacimiento de la teoría cuánticaOVAZZKAR
 
FíSica CuáNtica
FíSica CuáNticaFíSica CuáNtica
FíSica CuáNticaGoogle
 
Desarrollo histórico de las teorías sobre la luz agenda
Desarrollo histórico de las teorías sobre la luz agendaDesarrollo histórico de las teorías sobre la luz agenda
Desarrollo histórico de las teorías sobre la luz agendaAmzolicreyth Galarcio A
 
Fisica cuantica nuclear
Fisica cuantica nuclearFisica cuantica nuclear
Fisica cuantica nuclear
fqcolindres
 
EXPOSICIÓN FISICA GRUPO2.pdf
EXPOSICIÓN FISICA GRUPO2.pdfEXPOSICIÓN FISICA GRUPO2.pdf
EXPOSICIÓN FISICA GRUPO2.pdf
EdwinCasa7
 
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-4
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-4BREVE HISTORIA DE LA FISICA-4
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-4
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
Del supercolisionador a las estrella de neutrones
Del supercolisionador a las estrella de neutrones Del supercolisionador a las estrella de neutrones
Del supercolisionador a las estrella de neutrones
Astromares
 

Similar a Breve Historia de la fisica moderna (20)

Física cuántica, Efecto Compton y Efecto Fotoelectrico
Física cuántica, Efecto Compton y Efecto FotoelectricoFísica cuántica, Efecto Compton y Efecto Fotoelectrico
Física cuántica, Efecto Compton y Efecto Fotoelectrico
 
6) onda particula
6) onda particula6) onda particula
6) onda particula
 
Sobre la naturaleza de la luz
Sobre la naturaleza de la luzSobre la naturaleza de la luz
Sobre la naturaleza de la luz
 
Materia y energía // Grupal
Materia y energía // GrupalMateria y energía // Grupal
Materia y energía // Grupal
 
fisica cuantica
fisica cuanticafisica cuantica
fisica cuantica
 
Cuatro lecturas aula virtual
Cuatro lecturas aula virtualCuatro lecturas aula virtual
Cuatro lecturas aula virtual
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Teoría cuántica
Teoría cuánticaTeoría cuántica
Teoría cuántica
 
Mecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutasMecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutas
 
Física cuántica
Física cuánticaFísica cuántica
Física cuántica
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
slideshare física cuántica
slideshare física cuánticaslideshare física cuántica
slideshare física cuántica
 
Física cuántica.pulgas
Física cuántica.pulgasFísica cuántica.pulgas
Física cuántica.pulgas
 
El nacimiento de la teoría cuántica
El nacimiento de la teoría cuánticaEl nacimiento de la teoría cuántica
El nacimiento de la teoría cuántica
 
FíSica CuáNtica
FíSica CuáNticaFíSica CuáNtica
FíSica CuáNtica
 
Desarrollo histórico de las teorías sobre la luz agenda
Desarrollo histórico de las teorías sobre la luz agendaDesarrollo histórico de las teorías sobre la luz agenda
Desarrollo histórico de las teorías sobre la luz agenda
 
Fisica cuantica nuclear
Fisica cuantica nuclearFisica cuantica nuclear
Fisica cuantica nuclear
 
EXPOSICIÓN FISICA GRUPO2.pdf
EXPOSICIÓN FISICA GRUPO2.pdfEXPOSICIÓN FISICA GRUPO2.pdf
EXPOSICIÓN FISICA GRUPO2.pdf
 
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-4
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-4BREVE HISTORIA DE LA FISICA-4
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-4
 
Del supercolisionador a las estrella de neutrones
Del supercolisionador a las estrella de neutrones Del supercolisionador a las estrella de neutrones
Del supercolisionador a las estrella de neutrones
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Breve Historia de la fisica moderna

  • 1. Materia: Física Avanzada II Alumno: Ramírez, Pablo Prof.: Sartarelli, Andrés UNGS Final de Avanzada II (Parte 1) En 1687, Newton dio a conocer tres principios sobre los cuales se edificaría la sólida Física Clásica, cuyo reinado duraría hasta finales del siglo XIX. Sin embargo a cualquier teoría se le puede aplicar el refrán: “La curiosidad mato al gato”, en efecto, la Mecánica clásica fue enteramente satisfactoria mientras la física fue mecánica, cuando en el s. XIX la física comienza a estudiar nuevos fenómenos relacionados con procesos térmicos, luminosos, electromagnéticos, surgen nuevas ramas de la física: la termodinámica, la óptica, la electrodinámica. Estas físicas “especificas” terminarían produciendo el derrumbe de la Física determinista por inmiscuirse en temas que la Mecánica Newtoniana jamás podría explicar. Uno de los hechos que comenzó a hacer tambalear a la física clásica fue la sorprendente constancia de la velocidad de la luz. Para poder superar esta “anomalía” los físicos inventaron el fantástico Éter, cuya inexistencia fue demostrada por el famoso experimento de Michelson y Morley (1887). También surgieron inconvenientes cuando se comenzó a estudiar la radiación de los cuerpos. Es fácil comprobar que cuanto mas se calienta una barra de hierro, por Ej., mas luz emite y que cada tonalidad de luz emitida esta relacionada con una determinada temperatura, así, si la barra esta roja podemos decir que tiene una temperatura cercana a los 500ºC mientras que si esta emitiendo una luz blanca diremos que esta a mas de 1000ºC. Por lo tanto si calentamos un cuerpo lo suficiente comenzara a emitir luz, es decir comenzara a emitir radiación con alguna longitud de onda determinada. La radiación del cuerpo negro constituyo otro duro golpe a la física clásica. Un cuerpo negro es básicamente una caja cuyo interior esta pintado de negro y tiene un pequeño orificio por donde entra luz, esta radiación será absorbida casi por completo por cuerpo negro. Al estudiarse las radiaciones emitidas por estos cuerpos se obtuvieron varias Leyes: • La ley de Stefan-Boltzmann establece que un cuerpo negro emite radiación térmica con una potencia emisiva superficial según la formula: Donde Te es la temperatura efectiva de la superficie y sigma es la constante de Stefan-Boltzmann:
  • 2. Materia: Física Avanzada II Alumno: Ramírez, Pablo Prof.: Sartarelli, Andrés UNGS • La ley de Wien-Golitzin, postula que al elevarse la temperatura del cuerpo negro, la longitud de onda correspondiente al máximo del espectro va haciéndose más pequeña, desplazándose hasta el violeta. nmKT ma 2900. =λ Donde Ta es la Temp. Absoluta y mλ es la longitud de onda en donde se produce la máxima intensidad de radiación emitida. • La Ley de Rayleigh-Jeans, intento describir la radiación espectral de la radiación electromagnética de todas las longitud de onda de un cuerpo negro a una temperatura dada. Para la longitud de onda λ, es; donde c es la velocidad de la luz, k es la constante de Boltzmann y T es la temperatura absoluta. Con la primera ley no hubo problemas. La segunda parecería no concordar con las observaciones, sin embargo esta ley habla solamente del color correspondiente a brillo máximo de la radiación de luz y nada más! Esta ley presupone que junto a esta radiación permanecen las otras, las de menor temperatura y mayor longitud de onda y en conjunto obviamente conforman la luz blanca. Por lo tanto esta ley es correcta. Una vez más, la física clásica había logrado resistir un duro embate de la realidad. Sin embargo la naturaleza nunca se rinde, la caída de la física determista era cuestión de tiempo. Así fue que la catástrofe llego de las manos de Rayleigh-Jeans y de la ambiciosa tarea de unificar las leyes del universo que todo físico posee. La tercera ley intento unificar las leyes de Stefan-Boltzmann y Wien-Golitzin. El resultado fue que se podía explicar la curva del espectro en los intervalos del amarillo y el naranja, pero para el violeta, el ultravioleta y longitudes más cortas se predecía que la intensidad de la radiación crecía ilimitadamente!! Ilimitada, es una palabra prohibida en Física, esta forma de explicar los fenómenos naturales no servia mas, la Clásica había recibido una estocada mortal con nombre y apellido: “Catástrofe Ultravioleta” . Estos tiempos habrán sido de gran desanimo para todos los amantes de Newton, y para los que no lo querían tanto, supongo que también. Sin embargo, por más dura que sea una época, la historia nos
  • 3. Materia: Física Avanzada II Alumno: Ramírez, Pablo Prof.: Sartarelli, Andrés UNGS demuestra que las grandes necesidades crean grandes hombres, y la Física no seria la excepción. La salida de este profundo pozo en el que había caído la física seria gracias a Planck, quien en 1900 introdujo nuevos conceptos como el de los cuantos de energía, y de Albert Einstein, quien en 1905 dio a conocer la teoría de la relatividad. Si bien la formula de Planck no desembocaba en ningún “infinito” y además, de ella se podían deducir las formulas de Stefan-Boltzmann y la de Wien-Golitzin no terminaba de convencer a nadie pues tenia un problema metodológico, no podía ser deducida de las leyes de la física clásica. A pesar de que la física de ese tiempo había aceptado que la materia no era continua y que un cuerpo no se podía dividir mas allá de las moléculas que lo componen, a los físicos clásicos no les agrado mucho la idea de pensar que lo mismo, o algo parecido, ocurría con la energía. La energía según Planck no era continua, se transmitía en cantidades determinadas, los cuantos. Los físicos de esa época se habrán arrancado los pelos tratando de conciliar los conceptos de Planck con las evidencias de la realidad, definitivamente nadie había visto jamás que la luz de una vela se apague y se prenda continuamente, entregándonos su luminosidad en forma intermitente. Definitivamente estos nuevos conceptos no cuadraban con las observaciones. Cabe recordar que desde que en 1865 Maxwell demostró que la luz era una onda electromagnética, todos los fenómenos de radiación debían ajustarse a sus ecuaciones, en donde la energía transportada por la onda era continua!!! Sin embargo Planck hace un importante descubrimiento, los cuantos son distintos para cada tipo de radiación y que cuanto mas corta es la longitud de onda es decir, cuanto mayor es su frecuencia mayores son los paquetes de energía. Matemáticamente esto se expresa por la formula: υhE = donde E es la energía transportada por el cuanto, υ es la frecuencia de este y h una constante de proporcionalidad. El problema de no poder distinguir los cuantos de energía con la vista no radica en su tamaño sino en la increíble velocidad con la que se transmiten, es por ella que vemos a la energía como un continuo. Años antes, en 1872, un profesor de la Universidad de Moscu, Stolietov, descubre un extraño fenómeno al que llamo “fotoefecto”, en el cual a una placa de metal al ser iluminada con luz de corta longitud de onda se le desprendían electrones produciendo una corriente eléctrica, si la luz era de larga longitud de onda la corriente desaparecía. Una cosa estaba clara para Stolitov y todos los que investigaron el
  • 4. Materia: Física Avanzada II Alumno: Ramírez, Pablo Prof.: Sartarelli, Andrés UNGS fenómeno, la luz entregaba energía de alguna manera a los electrones del metal. Lo incomprensible en esa época era ¿por qué no se desprendían electrones cuando la luz tenia grandes longitudes de onda por mas que se aumentara su intensidad luminosa? ¿Por qué los electrones mostraban este comportamiento tan caprichoso? Y obviamente el interrogante mayor era ¿Cómo era posible que una onda transmita energía a un electrón? Mientras Planck buscaba la manera de demostrar la existencia de los cuantos con algún experimento, en 1905 aparece en escena Albert Einstein con la publicación de su teoría del efecto fotoeléctrico en los metales. En ella Einstein supuso que la luz, para poder desprender un electrón de la superficie metálica debía estar compuesta por corpúsculos, por mas que esto parezca muy “clásico” no lo era. La novedad era que esos corpúsculos tenían la energía de los cuantos inventados por Planck!! Con la suposición de que la luz no es mas que un flujo de cuantos de energía, a los que luego llamaron fotones, con la particularidad de que para una longitud de onda determinada todos los cuantos tienen la misma energía; rápidamente se pudieron explicar fácilmente todos estos fenómenos. Paralelamente a todos estos avances de la nueva Física iban apareciendo nuevos fenómenos difíciles de explicar. En 1859 Bunsen cambio la luz del sol, que Newton había hecho atravesar por un prisma, por la llama de una mecha humedecida en una solución de sal de mesa. El resultado fue un espectro muy distinto al que había obtenido Newton y que daría paso a una nueva rama de la física la Espectroscopia. Para principios del s.XX los éxitos de la espectroscopia eran colosales, pero el coloso tenia pies de barro, esta construcción monumental de la ciencia estaba basada en la teoría de la radiación térmica, la cual no podía explicar porque los cuerpos al ser calentados emitían luz. Los físicos no podían entender como los átomos producían radiación sin que sus electrones cayeran en el núcleo. La respuesta la dio Bohr cuando publicó sus postulados, en los cuales usaba los fotones para explicar porque los cuerpos emitían luz y así se entendió que significaban las rayas en los espectros de emisión de los átomos: eran los fotones emitidos por los electrones al saltar de una orbita mas energética a otra menos energética. Si bien con la llegada de Bohr se explicaron muchos fenómenos también es cierto que su teoría quántica del átomo se cavo su propia tumba pues contribuyó en el descubrimiento de nuevos fenómenos que ella misma no podía explicar. Uno de los primeros traspiés de la
  • 5. Materia: Física Avanzada II Alumno: Ramírez, Pablo Prof.: Sartarelli, Andrés UNGS teoría de Bohr fue que si bien podía calcular la longitud de onda de los fotones al saltar de un “orbita” a otra no podía explicar el brillo de las rayas espectrales. Que, por otro lado, la Clásica si podía hacerlo, basta con recordar a Wien-Golitzin. Si bien Bohr pudo explicar satisfactoriamente el espectro de emisión del hidrogeno, no pudo hacer lo mismo con elementos multielectrónicos. Estos “inconvenientes” en las respuestas quánticas a problemas “clásicos” no desanimaban a los jóvenes científicos. Es así que en 1924 De Broglie propone sus “ondas de materia”, que fueron la puerta de entrada a la Física Quántica. La formula propuesta por de Broglie: mv h =λ ; donde h es la Cte. de Planck, m la masa del cuerpo y v su velocidad; predecía una onda de materia para el electrón del orden de 10-7 cm. Tres años más tarde, se pudo realizar la difracción de un haz de electrones. Es decir que si hay difracción hay onda, por lo tanto el electrón presentaba un doble comportamiento como materia y como onda. A pesar de que la relación de de Broglie funcionaba, no podía responder la pregunta ¿Cuál es la posición de la partícula?. En 1927 Heisenberg da a conocer su “Principio de Incertidumbre”, el cual afirma que es imposible conocer simultáneamente la posición y la velocidad del electrón, y por tanto es imposible determinar su trayectoria. A esta cruzada por salvar las ideas de de Broglie se sumo Schrödinger con su ecuación diferencial que lograba englobar la hipótesis de Louis de Broglie y el Principio de indeterminación de Heisenberg.
  • 6. Materia: Física Avanzada II Alumno: Ramírez, Pablo Prof.: Sartarelli, Andrés UNGS teoría de Bohr fue que si bien podía calcular la longitud de onda de los fotones al saltar de un “orbita” a otra no podía explicar el brillo de las rayas espectrales. Que, por otro lado, la Clásica si podía hacerlo, basta con recordar a Wien-Golitzin. Si bien Bohr pudo explicar satisfactoriamente el espectro de emisión del hidrogeno, no pudo hacer lo mismo con elementos multielectrónicos. Estos “inconvenientes” en las respuestas quánticas a problemas “clásicos” no desanimaban a los jóvenes científicos. Es así que en 1924 De Broglie propone sus “ondas de materia”, que fueron la puerta de entrada a la Física Quántica. La formula propuesta por de Broglie: mv h =λ ; donde h es la Cte. de Planck, m la masa del cuerpo y v su velocidad; predecía una onda de materia para el electrón del orden de 10-7 cm. Tres años más tarde, se pudo realizar la difracción de un haz de electrones. Es decir que si hay difracción hay onda, por lo tanto el electrón presentaba un doble comportamiento como materia y como onda. A pesar de que la relación de de Broglie funcionaba, no podía responder la pregunta ¿Cuál es la posición de la partícula?. En 1927 Heisenberg da a conocer su “Principio de Incertidumbre”, el cual afirma que es imposible conocer simultáneamente la posición y la velocidad del electrón, y por tanto es imposible determinar su trayectoria. A esta cruzada por salvar las ideas de de Broglie se sumo Schrödinger con su ecuación diferencial que lograba englobar la hipótesis de Louis de Broglie y el Principio de indeterminación de Heisenberg.