SlideShare una empresa de Scribd logo
El bullying es el maltrato físico y/o psicológico
deliberado y continuado que recibe un niño por
parte de otro u otros, que se comportan con él
cruelmente con el objetivo de someterlo y
asustarlo, con vistas a obtener algún resultado
favorable para los acosadores o simplemente a
satisfacer la necesidad de agredir y destruir que
éstos suelen presentar.
El bullying implica una repetición continuada de
las burlas o las agresiones y puede provocar la
exclusión social de la víctima.
 Suele incluir conductas de diversa naturaleza (burlas, amenazas,
agresiones físicas, aislamiento sistemático, etc.).
 Tiende a originar problemas que se repiten y prolongan durante cierto
tiempo.
 Suele estar provocado por un alumno, apoyado por un grupo, contra una
víctima que se encuentra indefensa.
 Se mantiene debido a la ignorancia o pasividad de las personas que
rodean a los agresores y a las víctimas sin intervenir directamente.
 La víctima desarrolla miedo y rechazo al contexto en el que sufre la
violencia; pérdida de confianza en sí mismo y en los demás y
disminución del rendimiento escolar.
 Disminuye la capacidad de comprensión moral y de empatía del agresor,
mientras que se produce un refuerzo de un estilo violento de interacción.
 En las personas que observan la violencia sin hacer nada para evitarla,
se produce falta de sensibilidad, apatía e insolidaridad.
Podemos mencionar de varios tipos de acoso escolar:
 Empujones, patadas, agresiones con objetos, etc. Se da con más
frecuencia en primaria que en secundaria.
 Insultos y motes, menosprecios en público, resaltar defectos
físicos, etc. Es el más habitual.
 Minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación
de temor.
 Pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.
 Es el uso de redes sociales para acosar a una persona o
grupo de personas, mediante ataques personales, divulgación de
información confidencial o falsa entre otros medios.
Un niño que actúa de manera agresiva sufre intimidaciones o
algún tipo de abuso en la escuela o en la familia. Adquiere esta conducta
cuando es frecuentemente humillado por los adultos. Se siente superior, ya
sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado es un
niño con muy poca capacidad de responder a las agresiones.
El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de
expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen
situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o
humillación ejercida por los padres y hermanos mayores; tal vez porque es un
niño que posiblemente vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus
actividades o por el contrario es un niño sumamente mimado.
Todas estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivo en los
niños y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes.
Cuanto más grande es el colegio hay mayor riesgo de que haya
acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico,
vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal
docente y alumnos.
Pueden convertirse posteriormente en delincuentes, la
persona se siente frustrada porque se le dificulta la
convivencia con los demás niños, cree que ningún
esfuerzo que realice vale la pena para crear
relaciones positivas con sus compañeros.
Evidente baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de
interés por los estudios lo que puede llevar a una situación de
fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas
psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos
suicidas, lamentablemente algunos chicos, para no tener
que soportar más esa situación se quitan la vida.
 Quienes ejercen el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro
logrando con ello tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e
incluso años.
 El niño o varios de ellos, comúnmente en grupo, constantemente tienen
actitudes agresivas y amenazantes sin motivo alguno contra otro u otros
niños.
 Es o son provocativos,
cualquier cosa es para
ellos motivo de burlas.
 Su forma de resolver
conflictos es por medio de
la agresión.
 No es nada empático, es decir no se pone en el lugar del otro.
 Son comúnmente niños tímidos y poco sociables. Ante un acoso
constante, lógicamente se sienten angustiados, tensos y con mucho
miedo a tal grado que en algunos casos puede llevarlo a consecuencias
devastadoras.
 El niño o adolescente se muestra agresivo con sus padres o maestros.
 Comienzan a poner pretextos y diversos argumentos para no asistir a
clases, ni participar en actividades de la escuela.
 Se presenta un bajo rendimiento escolar.
 La víctima comienza a perder bienes materiales sin justificación alguna,
o piden más dinero para cubrir chantajes del agresor.
 En los casos más severos presentan moretones o agresiones evidentes
en la cara y el cuerpo.
La familia es la principal fuente de amor y educación de los niños; a partir de
ella el niño aprende a socializarse basado en lo valores, normas y
comportamientos enseñados en casa; evitemos que nuestro hogar se convierta
en un escenario hostil o por el contrario demasiado permisivo, tenga por seguro
que esto siempre llevará a que los niños adquieran conductas agresivas.
 Mantener la disciplina en el salón y escuela es fundamental para la
construcción de una buena conducta.
 Es importante la supervisión de los alumnos dentro y fuera de los
salones, en los patios, baños, etc.
 Actuar rápido, directa y contundentemente en el caso de que se
presente alguna sospecha de acoso escolar.
 La escuela debe estar abierta a las quejas y sugerencias del alumnado y
padres de familia.
 Realizar cursos o
conferencias para padres y
maestros donde se puedas
tratar temas como el
bullying.
 Adicionar o reforzar el
tema de educación en los
valores en el curso de los
estudiantes.
El acoso escolar o bullying es una práctica perversa en la que un grupo de
escolares ejerce violencia psicológica y física contra un compañero con el fin
de torturarlo y humillarlo. La víctima siempre será una persona que no suele
defenderse y que tiene características distintas en lo racial, cultural o en su
carácter (tímido). Esta es obligada a guardar silencio al punto de afirmar que es
un horror lo que vive al no tener con quien hablar de lo que padece, ni siquiera
con sus padres, pues si ellos se enteran se quejarían ante el colegio, lo que
aumentaría la violencia. El efecto de las palizas lo conducen a cambios en su
vida. La depresión y pérdida de amor propio es el inicio; luego viene el fracaso
escolar, se vuelve más silencioso y oculta los moretones. Esta lejanía incluirá al
sexo opuesto, pues no se sentirá con el valor de tener pareja y menos de
exponerse a que sus maltratadores se enteren de esto pues arremeterían
contra ella. Si esto no cambia, el joven dejará de ir a clases y perderá todo
vínculo con las chicas de su grupo, ante lo cual llegará a la convicción de que
jamás podrá formar una pareja.

Más contenido relacionado

Similar a BULLYING.docx

Ppt.bullying 2013
Ppt.bullying 2013Ppt.bullying 2013
Ppt.bullying 2013
Luis Miguel León Cáceres
 
Que es el bullying
Que es el bullyingQue es el bullying
Que es el bullyingepic112
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
fundarevi
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
kaoromatsumoto8644
 
bullying
bullyingbullying
bullying
silvajaimes
 
El matoneo
El matoneoEl matoneo
El matoneo
Doris Carbnero
 
GLORIA LUCIA VELASCO TORO
GLORIA LUCIA VELASCO TOROGLORIA LUCIA VELASCO TORO
GLORIA LUCIA VELASCO TOROdcpe2014
 
Matoneo Escolar
Matoneo EscolarMatoneo Escolar
Matoneo EscolarAmigo VJ
 
Bullying
BullyingBullying
Bullyingsarai8
 
Bullying
BullyingBullying
Bullyingsarai8
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Ely8
 
Acoso escolar | Bullying R
Acoso escolar | Bullying RAcoso escolar | Bullying R
Acoso escolar | Bullying R
Miguel Banda Gamas
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
Isaac Movilla
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
brian torradosantana
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
cristy6204
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
kitty_030693
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
kitty_030693
 

Similar a BULLYING.docx (20)

Ppt.bullying 2013
Ppt.bullying 2013Ppt.bullying 2013
Ppt.bullying 2013
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Que es el bullying
Que es el bullyingQue es el bullying
Que es el bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
bullying
bullyingbullying
bullying
 
El matoneo
El matoneoEl matoneo
El matoneo
 
GLORIA LUCIA VELASCO TORO
GLORIA LUCIA VELASCO TOROGLORIA LUCIA VELASCO TORO
GLORIA LUCIA VELASCO TORO
 
Matoneo Escolar
Matoneo EscolarMatoneo Escolar
Matoneo Escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Acoso escolar | Bullying R
Acoso escolar | Bullying RAcoso escolar | Bullying R
Acoso escolar | Bullying R
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 

Último

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 

Último (20)

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 

BULLYING.docx

  • 1. El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo, con vistas a obtener algún resultado favorable para los acosadores o simplemente a satisfacer la necesidad de agredir y destruir que éstos suelen presentar. El bullying implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima.  Suele incluir conductas de diversa naturaleza (burlas, amenazas, agresiones físicas, aislamiento sistemático, etc.).  Tiende a originar problemas que se repiten y prolongan durante cierto tiempo.  Suele estar provocado por un alumno, apoyado por un grupo, contra una víctima que se encuentra indefensa.  Se mantiene debido a la ignorancia o pasividad de las personas que rodean a los agresores y a las víctimas sin intervenir directamente.  La víctima desarrolla miedo y rechazo al contexto en el que sufre la violencia; pérdida de confianza en sí mismo y en los demás y disminución del rendimiento escolar.  Disminuye la capacidad de comprensión moral y de empatía del agresor, mientras que se produce un refuerzo de un estilo violento de interacción.  En las personas que observan la violencia sin hacer nada para evitarla, se produce falta de sensibilidad, apatía e insolidaridad.
  • 2. Podemos mencionar de varios tipos de acoso escolar:  Empujones, patadas, agresiones con objetos, etc. Se da con más frecuencia en primaria que en secundaria.  Insultos y motes, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc. Es el más habitual.  Minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.  Pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.  Es el uso de redes sociales para acosar a una persona o grupo de personas, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa entre otros medios. Un niño que actúa de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia. Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos. Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado es un niño con muy poca capacidad de responder a las agresiones.
  • 3. El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores; tal vez porque es un niño que posiblemente vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus actividades o por el contrario es un niño sumamente mimado. Todas estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes. Cuanto más grande es el colegio hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente y alumnos. Pueden convertirse posteriormente en delincuentes, la persona se siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los demás niños, cree que ningún esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus compañeros. Evidente baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés por los estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, lamentablemente algunos chicos, para no tener que soportar más esa situación se quitan la vida.  Quienes ejercen el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro logrando con ello tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años.
  • 4.  El niño o varios de ellos, comúnmente en grupo, constantemente tienen actitudes agresivas y amenazantes sin motivo alguno contra otro u otros niños.  Es o son provocativos, cualquier cosa es para ellos motivo de burlas.  Su forma de resolver conflictos es por medio de la agresión.  No es nada empático, es decir no se pone en el lugar del otro.  Son comúnmente niños tímidos y poco sociables. Ante un acoso constante, lógicamente se sienten angustiados, tensos y con mucho miedo a tal grado que en algunos casos puede llevarlo a consecuencias devastadoras.  El niño o adolescente se muestra agresivo con sus padres o maestros.  Comienzan a poner pretextos y diversos argumentos para no asistir a clases, ni participar en actividades de la escuela.  Se presenta un bajo rendimiento escolar.  La víctima comienza a perder bienes materiales sin justificación alguna, o piden más dinero para cubrir chantajes del agresor.  En los casos más severos presentan moretones o agresiones evidentes en la cara y el cuerpo. La familia es la principal fuente de amor y educación de los niños; a partir de ella el niño aprende a socializarse basado en lo valores, normas y comportamientos enseñados en casa; evitemos que nuestro hogar se convierta
  • 5. en un escenario hostil o por el contrario demasiado permisivo, tenga por seguro que esto siempre llevará a que los niños adquieran conductas agresivas.  Mantener la disciplina en el salón y escuela es fundamental para la construcción de una buena conducta.  Es importante la supervisión de los alumnos dentro y fuera de los salones, en los patios, baños, etc.  Actuar rápido, directa y contundentemente en el caso de que se presente alguna sospecha de acoso escolar.  La escuela debe estar abierta a las quejas y sugerencias del alumnado y padres de familia.  Realizar cursos o conferencias para padres y maestros donde se puedas tratar temas como el bullying.  Adicionar o reforzar el tema de educación en los valores en el curso de los estudiantes. El acoso escolar o bullying es una práctica perversa en la que un grupo de escolares ejerce violencia psicológica y física contra un compañero con el fin de torturarlo y humillarlo. La víctima siempre será una persona que no suele defenderse y que tiene características distintas en lo racial, cultural o en su carácter (tímido). Esta es obligada a guardar silencio al punto de afirmar que es un horror lo que vive al no tener con quien hablar de lo que padece, ni siquiera con sus padres, pues si ellos se enteran se quejarían ante el colegio, lo que aumentaría la violencia. El efecto de las palizas lo conducen a cambios en su vida. La depresión y pérdida de amor propio es el inicio; luego viene el fracaso escolar, se vuelve más silencioso y oculta los moretones. Esta lejanía incluirá al sexo opuesto, pues no se sentirá con el valor de tener pareja y menos de exponerse a que sus maltratadores se enteren de esto pues arremeterían contra ella. Si esto no cambia, el joven dejará de ir a clases y perderá todo vínculo con las chicas de su grupo, ante lo cual llegará a la convicción de que jamás podrá formar una pareja.