SlideShare una empresa de Scribd logo
María ~unge
Seudociencia e ideología
Alianza
Editorial
© Mario Bunge
© Alianza ~~itorial, S. A., MaClrid,1985
Calle MIlan, 38; ~ 2000045
r.S.B.N.: 84-206-2440-3
Depósito legal: M.23.238-1985
Compuesto en Fernández Ciudad, S. L.
P
Im,predso.enSL~
VEL. Políg. Los Llanos, nave 6. Humanes (Madrid)
I Jn te Jn pam
I)arte l.-Productos genuinos
l. CCT... ... ... ... ... ...
2. Ciencia ... ... .., ... .,. ... ... ... ... ... ... '" ... . ..
Introducción, 18.-Algunas definiciones populares de «ciencia»,
19.-Campos de conocimientos, 24.-Ciencia, 27.
3. Tecnología ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
Introducción, 32.-Artificialidad y diseño, 33.-Definición de
«tecnología», 35.-Análisis de las condiciones definientes, 37.-
Observación final, 40.
4. Paradigma y revoluciones en ciencia y tecnología ... ...
Introducción, 42.-Paradigmas, 43.-Marco conceptual, 45.-In-
vestigación normal y extraordinaria, 46.-El evolucionismo supera
al gradualismo y al catastrofismo, 49.-El mito de la «incon-
mensurabilidad», 51.-Criterios de evaluación de teorías, 54.-
Conclusión: ni anarquismo ni autoritarismo, 57.
Parte n.-Falsificaciones
5. Seudociencia y seu do tecnología .
Introducción, 63.-De la Academia de Lagado a nuestros días,
65.-Seudociencia, 68.-Seudotecnología, 73.-Falsedad y here-
jía, 75.-0bservación final, 78.
6. Seudociencias y seudotecnologías de la mente .
Introducción, 80.-Mentalismo, 81.-Mentalismo y ciencia, 85.-
Parapsicología, 88.-Psicoanálisis, n.-Observación final, 95.
7. SeudoCCT... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
Introducción, 97.-Sociologismo, 98.-Historicismo, 101.-Seudo-
epistemología, lü4.-Conclusión, 106.
8. Economía escolástica ... ... .., ... ... ... ... ... ... ...
Introducción, 109.-El objeto de la economía, 111.-Los concep-
tos básicos de la economía, 11Z.-Leyes, teorías y modelos, 113.
Economía normativa, 115.-Teoría y realidad, 116.-Conclusio-
nes, 119.
Parte III.-Ideologias
9. Ideologia. " '" ... '"
Introduccion, 125.-Definici6~ 'i25 ~T'" .:. '" .. : ... '"
126.-Ideologias fundamentaIistas 129 _Ids ltlP?S ?e !~eologia,
Mapa de la cultura contemporanea' 133' C eOlog~~
clentlflca, 131.
10 Id I ' ' .- onc USlon 135
. eo ogla y ciencia '" '" ' .
Introduccion 136 -Analo i ... :.. '" '"
Iigion 138 'c f'l' g as y dlferenclas, 136.-Ciencia y re
, ,- on IctO y convi . 140 U . -
Observacion final, 143. vencla,._ n eJemplo, 142.-
11. Ideologias poIiticas
I!ltroduccion, 145.-P~lf~ic~"
~i~~~i~'
~" ; '"
e)emplo: democracias 147 ~S d l?eOlogla, 145,-Primer
150,-Conclusion, 151: . egun 0 e)emplo: nacionalismos,
12. Marxismo
~Q~~d;~~~~n~~
if}~~10~3i:
';=~s~~; ci~n2'
tificc'o .~il~~~x;~~o'?',' 154'.
P , .- onc USlOn170
arte IV.-Horizontes ' .
13. AIcance de la ciencia '" .
I~t!oduccion, 175.-Limitacion~· i·····'" '" .": .:. '"
loglcas, 179.-Limitaciones sOciales
ISlcas, 176.-:-~lmltaClO~es ?io-
184.-Conclusiones, 188. ' 181.-cCnsls de la clencla?,
14. La tecnologia y 10 I d
Introduccion, 190.- suT~ es .,e nuestro tiempo .
Identificacion de losqesponiabl:~ ~~~d:_Cerl responsable,. 190.-
192,-RelaclOnes causales y su cont 1 i93 utando ~~ «sIstema»,
15. La 'd d to, .- onc1uslOn 195
d 1
cOdmudlll
a cientifico-tecnologica y la e1eccion' de ~o-
e 0 e esarrollo
Inttoduccion 196-M'd j" d" '" ... '" '" ... '" '" '"
podemos ha~er? 201:!.....{os e desa~r?llo nac!onal, 197.-cQue
cientifico 0 tecnlco, 203. a responsablIidad socIal primordial del
16. Trampas filosoficas en e1 d' - d I' .
tecnologicas '" lseno e po ltlcas cientifico-
~31~OdB~~~ofiIo;2E~~'
~~~~~. ci~~~~
'~~~~~e~":~" P&P . 'C&T,
temocracia, 209.-Conc1usion, 210. ' 207.-FormaclOn de una epis-
Apendices
1. E1 sistema ciencia-tecno10gia-econo '
Inttoduccion, 215,-Ciencia b' . .ml~ '" :.. '" '" '"
v:encion y desarrollo, 218,-Aa:~cia y. ClenCla ap~cada, 216.-In-
tlVOcon el sistema economico 221 _Rento del SIstema. cognosci-
2 If" '. ' . esumen YconcluslOnes 225
. n or~at~~a: ~C1enC1a,tecnica 0 reli " ~ ,.
ComulllcaclOn, 227.-La revolucion . g}'?n........... ..
res y cerebros 233 I t r . ll~format1ca,230.-0rdenado_
mico-sociales 240 -':"Efencteo
IgenlClaalrtlfJcial, 237.-Efectos econo-
248 C ,. s cu tura es 244 L Ii "
.- onc1usion, 251. ,.- a nueva re glOn,
Fuentes
" '0. '0 ••••
••• '0' '0.
La composici6n de este Iibro me recordo vivamente a mi adoles-
cia durante los afios de 1936 y 1937. En esa epoca, en que mi pais
-Argentina- languideda y Espafia se desangraba, yo terminaba
mis estudios secundarios en forma irregular y leia vorazmente cuan-
LOestaba a mi aIcance, que era corto. Tambien me reponia de una
tuberculosis osea que me obIigaba a permanecer acostado gran par-
Le del dia.
En esos afios agriduIces, de apertura de multiples horizontes,
habia colgado en mi estudio sendos retratos de mis heroes maximos:
Marx, Freud y Einstein. EI primero en bajar fue Freud. Una lec-
Lura de Bertrand RusseII me abrio los ojos, y a los dieciocho afios,
poco antes de ingresar en la Facultad de Ciencias Fisicomatematicas
de la Universidad de La Plata, escribi un Iibro contra el freudomar-
xismo de Reuben Osborn.
Tres lustros mas tarde Ie toco a Marx bajar de mi altar, como
result ado de mi descubrimiento tardio de la logica matematica (via
George Boole), asi como de ciertas hazafias de los comunistas crio-
!los. De los tres retratos iniciales hoy solo queda el de Einstein,
aunque un tanto mas abajo debido a su oposicion a la revolucion
cuantica. Sin embargo, los tres pens adores siguen fascinandome
-fascinandonos- por su habilidad para sefialar problemas impor-
tantes e interesantes y proponerIes soluciones imaginativas .
Los pensadores en cuestion simboIizan los tres temas centrales
de este Iibro: Einstein, la ciencia, Freud, la seudociencia, y Marx,
9
la ideología. Los tres siguen inspirando a millones de seres humanos.
Ignorados, o pasar por alto la ciencia, la seudociencia o la ideología,
es condenarse a no comprender el tiempo que vivimos.
Para pasar por persona ilustrada no basta hoy saber algo de hu-
manidades y admirar desde lejos a la ciencia y a la tecnología. Tam-
bién hay que pertrecharse contra la seudociencia y la seudotecno-
logía. Ni es posible desentenderse de la ideología, porque todos
tenemos y necesitamos alguna. La cuestión no es evitar la ideología,
sino escoger o elaborar una ideología que armonice con el conoci-
miento genuino, así como con las aspiraciones legítimas y realistas
del mayor número de nuestros semejantes.
Ya queda dicho, pues, cuáles son los temas centrales de este
libro. Otros temas que trataremos, aunque no están mencionados en
su título, son el alcance de la ciencia, la responsabilidad del tecnó-
logo, el diseño de políticas que favorezcan el desarrollo de la cien-
cia y la tecnología, y la inevitable influencia, ya positiva, ya negativa,
de la filosofía sobre dicho desarrollo.
Dedico este libro a la memoria de dos queridos amigos de cua-
tro décadas, que dejaron profundas huellas en la cultura latinoa-
mericana y dieron ejemplo de integridad intelectual y ciudadana:
Ambos murieron en 1983, poco antes del reingreso de nuestra patria
a la civilización, sin perder la fe en que ésta terminaría por impo-
nerse sobre la barbarie militar.
MARIO BUNGE
Foundations & Philosophy 01 Science Unit,
MGill University, Montreal Canadá
larte 1
PRODUCTOS GENUINOS
Desde tiempos antiguos, pero especialmente en la actualidad, el
wnsumidor ha debido elegir entre el producto genuino y el falsifi-
l:lJO. Esto vale tanto para los bienes materiales como para los cul-
lurales.
Podemos distinguir dos clases de falsificaciones: las copias y
lis caricaturas. Una copia puede ser tan perfecta que engafie a los
('xpcrtos y de tanta satisfaccion como el original. Puede plant ear
prollemas morales 0 legales, pero, lejos de atentar contra la cultura,
(onlribuye a su difusion.
La caricatura de un bien cultural es otra cosa: es un fraude. La
nhra fraudulenta no es una buena copia de un buen original, sino
1111 intento de hacer pasar gato por liebre; p. ej., ruido por musica,
f(1I rabato por pintura, un monton de palabras por poesia, fantasia
d·s 'ntrenada por ciencia, procedimiento inoperante 0 nocivo por
I"rnica fundada, dogma ideologico por ciencia social, 0 palabrerfo
,INCLlro
por filosoffa.
El copista es un obrero sin originalidad pero diligente y que,
111111 cuando engafia, puede prestar algun servicio social. En cambio,
('I s 'udoartista, seudocientifico, seudotecnologo 0 seudohumanista
,.~ un farsante. No solo se hace pagar pOl' servicios que no presta,
1110 que contamina la cultura y obstruye los caminos del progreso.
11111 cuando obre de buena fe y meramente por ignorancia, es un
d ·Iin uente cultural.
( omo distinguir el articulo cultural falsificado del genuino?
13
H ' Parte I
ay tecn~cas para descubrir e1 en _
y obra.s ~lterarias. Pero ellas no ~:no ~n el caso de telas, partituras
rOcedl:nlentos seudocientifi aphcan a 'as doctrinas ni a 1
a medltaci6n transcendentatol °h seudotecno16gicos, tales como 1;
es~e caso deb,emos recurrir ; la~ d~m.e~ratia y la psicohistoria. En
b' h tecnololpa de manera tan m t ~':?
Inas q~e. estudian la ciencia
lC os 0 socledades e d' . e 0 lca y obJetlva como . f
exacto y profundo 'd s 1 eclt, c~entificamente. S6lo un c Sl. ~esen
ficaci6n. e 0 genUIno nos permitira desc bOl:ocllmlfent?
E u nr a alsI
. n la decada de 1960 co ' -
czencias y tecnologias Hoy haym~nz~ a hablarse de 1a ciencia de las
cados a l' . InstItutos so . d d .
cu tlvar esta multid' . l' ,Cle a es Y reVlstas dedi
mos CCT (D' lSClPIna que POI' b' -
soH 1 . e que se ocupa 1a CCT~ D i f a revlar, llamare-
1 a y a metodologia de las . . . e os undamentos la filo
a s~clO~~Tia, economia, politolo~::~lh~ !~ec~011ogias,.asi ~omo d~
. a es una rama de 1as h ~ ona e as lTIlsmas.
~~~~aro
1deh !as t.ecn010gias. Asi co;::~~lde~det an~es que de 1as cien-
a l~tona que hacer1a, tam 0 :nlsmo escribir 0 ex-
)ue hacer Investigaci6n cientifica poco es i~t;':usmo cu1tivar 1a CCT
a g? en com un entre 1a CCT 0 tecno oglca. Sin embargo h
10g1aS, POI' otra, a saber q~/lr un.a parte, y 1as ciencias y t~cn;
)Para que sirve 1a c!CT~A a p.nmera rrocede cientificamente
qU,e. a poesia 0 el teatro, la ~os Pt~era VIsta ella no es mas utii
matlca p.ura 0 la historia anti u:o
Ogla 0 la p?1eontologia, 1a mate-
para ennquecer la cuItura ,g. 0 sea, no Slrve «nada mas»
Las gentes llamadas «pra~t:;s>~omo para entretener a sus cU1to~~e
cuentr?n 5/ue, siendo asi, 1a CCT' 0 s.ea, de ~orizonte 1imitado, en~
9ue, Sl bIen el individuo privado n~. tlen
d razon de existir. Sostienen
!ugar con un telescopio a es lene erecho a escribir poesia a
Inventar un espacio abs;racto p~~u;ar dobre. e.1origen de un f6sil ~ a
paguen su sueldo y sus gas;os d u~ e ex,lglr.9ue 10s contribuy~ntes
te~ ?O suelen objetar a ue el e InVestlgaclOn: Esas mismas en-
medlcas de posible utilid~ para ~tado subvenclOne investigaci;nes
~:s i tecn~6gicas que den POI' r~~~g:~rnos vivos, 0 investigacio_
s vos. ero 1es m01esta que u 0 armas para asesinatos
parar a 1a investigaci6n b' . na parte del erario publico v
inv t' . , aSlca y mas a' l' aya a
. es 19aCl?~.. (No tienen raz6n' un, a a Investigaci6n de 1a
t~empos dlhcI1es, cuando el estad estas g:dntes, particu1armente en
CIntur6n par d 0 nos pI e que .
1 a po er aumentar la b . nos aJustemos e1
na es? urocraCla y abastecer 1
H os arse-
ay ror 10 menos cinco ar um
es que, Sl queremos seguir sien~o hntos contra e1 practicismo. Uno
tras mentes algo mas que nuestros upm~nos, fdebemos cultivar nues-
nmos racasados, 10s monos.
Y si pretendemos seguir siendo civilizados debemos continual' enri-
queciendo nuestra cultura, que es tanto humanistica y artistica como
rientifica y tecno16gica. Si dejasemos de hacerlo volvedamos muy
pronto al estado salvaje, ya que la cultura no se conserva: se cul-
I iva y enriquece, 0 se pierde. (Es esto 10 que proponen quienes
dcsprecian la poesia y la musica, la matematica pura y la biologia
Il<sica, la CCT y demas disciplinas «inutiles»? (0 sera que no han
pensado seriamente en este asunto y repiten sin pensar los con-
scjos que aprendieron de quienes jamas levantaron la vista del
sllelo 0 del breviario?
Un segundo argumento en favor del cultivo de la CCT es que
l:sta sirve, de rebote, alas propias ciencias y tecnologias. En efecto,
d investigador con un minimo de inquietud filos6fica tiende a es-
coger problemas profundos y a buscar enlaces insospechados entre
rampos de investigaci6n aparentemente alejados. El investigador
mn alguna conciencia hist6rica sabe que no hay metodo ni teoria
p'rfectos, y se empefia en buscarles peros a los que estan de moda,
n aun en inventar otros nuevos. El investigador con conciencia so-
riol6gica sabe que no hay ciencia ni tecnologia en un vado social,
.Iprovecha las oportunidades que Ie brinda su comunidad 0 contri-
huye a crearlas, y al mismo tiempo trata de no caeI' en las trampas
qllC ella pueda tenderle. El investigador con conciencia poHtica
SlIhc que es preferible educar a los politicos en vez de insultarlos, y
qu' la mejor manera de hacerse escuchar pOl' ellos es partici-
pllndo en politica (aunque solo moderadamente, pues de 10 contrario
d('jarla de hacer investigaci6n). Y el tecnologo con conciencia so-
(i.d prefiere embarcarse en proyectos utiles a la comunidad, evitando
11l1( crse complice de empresas nocivas a la mayoda.
Istas no son afirmaciones arbitrarias. Piensese en la profundi-
dlill filosofica y la conciencia historica de sabios tales como Aris-
Inl ·1 s, Galileo, Descartes, Leibniz, Newton, Euler, Darwin, Marx,
1:llIstcin 0 Schrodinger. Y recuerdese que los problemas mas diff-
I Ib y fer tiles de la ciencia y de la tecnologia nacieron en el seno
d(· la filosoffa. Ejemplos: (cuales son los constituyentes del uni-
'('ISO?; la materia (es discreta 0 continua?; el azar (es objetivo 0
IIlljel ivo?; la vida (es reducible a la quimica 0 posee propiedades
tiling ntes?; la mente (es una sustancia separada del cerebro 0
111111 • lecci6n de funciones cetebrales?; (es posible disefiar una
1IlIlIIIinade movimiento petpetuo?, y (es posible disefiat una socie-
dill que haga la maxima felicidad del mayor numeto? Todas estas
t Ill'sijones y muchas mas fueron pensadas pOl' filosofos antes de set
Itllllldadas pot cientificos 0 pot tecnologos. Y algunas de ellas si-
IIIl 11 siendo objeto de meditaci6n filosofica.
En tercer lugar, no hay ciencia ni tecnologia vivas sin contro-
versia. Y algunas de las controversias cientificas y tecnologicas de
la actualidad tienen componentes filosoficas, sociologicas, economi-
cas 0 pollticas. Por ejemplo, las discusiones entre partidarios de
distintas estrategias de fundamentacion de la matematica tienen
rakes filosoficas. La disputa sobre las interpretaciones rivales de la
teoria cuantica -la mas refinada y poderosa de que disponemos-
es netamente filosofica. (En efecto, trata de si la teoria se refiere a
cosas en si 0 tan solo a mediciones, y de si el azar es subjetivo u
objetivo). Y la disputa, tan actual, acerca de si la mente puede ex-
plicarse por la neurofisiologia 0 por la informatica, exige tomas de
posicion filosofica.
Con la tecnologia ocurre otto tanto. Los ingenieros han sido
llevados al banquillo de los acusados por pacifistas y ecologistas.
Los medicos han dejado de ser vacas sagradas para meterse en em-
brollos morales y legales. Los diseiiadores de pollticas economicas y
sociales son vistas ya como santos, ya como delincuentes, y a me-
nudo son acusados de fundarse sobre teorias envejecidas 0 sobre
dogmas que jamas fueron puestos a prueba. Solo los expertos que
se ocupan de problemas de poca monta pueden darse el lujo de
escapar al escrutinio de la CCT, escrutinio que hoy es ejercitado, de
mas en mas, no solo por expertos, sino tambien por legos.
En cuarto lugar, la CCT es central en el diseiio de toda polltica
y de todo plan de desarrollo cientifico 0 tecnologico de una region.
En efecto, tales diseiios suponen definiciones precisas de los con-
ceptos de ciencia basica (0 pura), ciencia aplicada y tecnologia, asi
como ideas claras acerca de las respectivas metodias y metas, y del
lugar que esas disciplinas ocupan en el sistema cultural y en el
sistema economico. Dime cwH es tu CCT y te dire cuM es tu poll-
tica cientifica y tecnologica: si es realista 0 utopica, presbita 0 mio-
pe, gene rosa 0 tacaiia, si respeta 0 restringe la libertad de in-
vestigacion y enseiianza, y si propicia el control responsable y de-
mocratico de la tecnologia 0 Ie da piedra libre.
En quinto y ultimo lugar, la CCT es capaz de distinguir la cien-
cia y la tecnologia autenticas de la seudociencia y la seudotecnologia,
as! como de la ideologia. Piensese en las controversias actuales en-
tre evolucionistas y creacionistas, psicologos y parapsicologos, psi-
quiatras y psicoanalistas, economistas neoliberales y socialistas, 0
politologos democraticos y antidemocraticos. Todas estas controver-
sias suponen concepciones de la ciencia y de la tecnica, y acuden a
argumentos metodologicos. Y todas ellas tienen interes para educa-
dores, administradores y estadistas, e incluso para los legos que
consumen bienes (0 males) culturales.
17
 (~CT 1 CCT un
. zon uienes creen que a es
En resoluci6n, no tlenCeCnTra i~trinsecamente valiosa por sler
, 1 rio La es d Y posee va or
IrllCU0 suntua . 1 1 humanistica mo erna. . 1
. t nte de a cu tura . . , 0 a extravtar a,
Illirte lmpor a 'b ir a guiar la investlgaclOn d" 'r el
IlIsLrumental por contti. u , 0 or ayudarnos a lstmgu1,
p(')r estimularla 0 in?iblrl~, ~Sl c~m CtT no es una disciplina mas,:
d1er autentico del m~utentlco.. aia de la tecnologia conte~po.r,a-
b· , la concienCla de la Clenc Y d l'de la investlgaclOn
('S tam len d que se esCu . 1 .
Ill'as. Desdefiarla ~s. prop en er ease la haga sin conciencla. ~~ tlvar
 icntifica 0 tecnologlCa, 0 a rqu erfeccionar 10 mas caractetistlCO de
III CCT es ayudar a preserva . Y ~ la tecnologia.
Ia ~ivi1izaci6n moderna
d
:. la Clencdo~ clases de productos clulturaies
En este libro estu l~ren:os tecnolo ia autenticas: a ,seu 0-
e hacen pasar por ClenCla ~ por 1 fuz de la CCT, aSl como
'1"C
s 'd 1 ' Las estudlaremos a a " d d d cum en-
I icncia Y la 1 eo ogla. . . bre la autentlclda e un 0
(,I cxperto Hamado a ,dlctamm~r ~o to disponib1e acerca de 10s docu-
h
del meJor conoClmlen
III ace usa l' tipo ' 1
Ilu,;ntOSautenticados de mlsio d~ciencia la seudotecnolog1a y a
Puesto que evaluaremos .a s~u la tecn~logia autenticas, comen-
, l' te a la ClenCla Y
Hlcolog1a re atlvamen, 'ltimas.
'I.:lrcmos por caractetizar estas u
2
CIENCIA
5e nos dl'C d' .
P ./ e 1anament . .
ero .::qUlen sabe . . e .que VIVlmos en 1a Ed d .
confundirla con 1aat~~~~l~a?erta 10 9~e es 1a denc~a? dEll; Clencia.
nes formadas or gla, y el h10sofo tiend ego sue1e
fica. Inc1uso 1Es per~tmas que nunca hicieron .e a a.ceptar opinio-
1a dencia. Por e'e~ent1 lCOS tienen a veces ideas InVestl?aC16n denti-
especimenes de J .'bP11°' un botanico cree que h ex~ranas acerca de
1 ' SCll 11"
os y 1 'f' acer ClenCla
~s respuestas de an' c aSl.lcarlos; un psic610 es recoger
tICo, que es estud' 1.mal~s a clertos estimu10s' go, l~e es observar
estas y otras 0 . ~ar lllt!1ncados problemas fo ' y un l~lCOmatema-
recuerdan las S1ll10~e~ son visiones parcia1es ~~a1es. ~vlde~temente,
ciegos de 1a fab~;C!1PdClonesque del ele£ante d7ere1us
1
1vo~ll1ma1, que
La c' . a 1ll la. an os CInco sabios
lencla con temp /
para que Ie oranea es una em d
fil6sofos trad~~~~nr a1guna de 1as f6rmufa~e~~m lma~iad~ comp1eja
ra1~sta p~ede espe~;s c~ por especialistas cientifkoes
s
. l~/lgllladas por
e.s ImpOSlb1e que 10 10 ptar 10s. rasgos esenciales de 1 0.0 u~ gene-
tlgaci6n, que es 10 gre Sl se I1mita a algunos res 1 a ClenCla, pero
mente, una visit que puede aprender en 1ibro dtados de 1a inves-
adecuada del 1'0a a una. exposid6n de artefac: e texto. Ana10ga_
para enterarse Pd c;so de lllvestigaci6n diseiio os no da una idea
proceso que a1 P: dO que es la tecno10~ia es pr: .ensayo tecno16gico:
o ucto. Y para dar Cuenta d CIS
dO acercarse mas al
a ecua amente de 1 .
18 a Clen-
• iii ('S preciso acercarse a la investigacion cientffica original adoptando
"'111 actitud filosofica, es decir, con animo de descubrir 10s compo-
Ii. Ill's filosoficos de dicha actividad y de ubicar a esta en el sistema
I. JlIII de la cultura.
Pera antes de pro ceder a una caracterizacion de la investigacion
I 1I11lifica pasemos breve revista alas concepdones mas difundidas
1I1'I'eade ella.
Una definicion adecuada de un concepto establece las condiciones
III ('t'sarias y suficientes para caracterizarlo e individualizarlo (distin-
1'1111'10 de otros conceptos). Por ejemplo, una circunferencia puede de-
1IIIII'secomo un conjunto de puntos del plano que equidistan de un
11111110 dado. Si el concepto definido A es igual al concepto definien-
'" Il, 11. y E son intercambiables. 5i no 10 son, es porque el concepto
,II liniel1te E es, ya irrelevante a A, ya relevante pero solo necesario,
., ~()Io suficiente, para caracterizar univocamente al concepto defi-
Illtio A.
Comprobemos ahora si las definiciones corrientes del concepto
,I, (iel1cia son adecuadas, 0 sea, si se ajustan a la practica de la inves-
IlfI,llCiol1
cientifica. Un concepto muy popular de ciencia es el que la
1.1"111
ifica con el de descubrimiento, sea de ideas 0 de cosas antes des-
'"lll1cidas. Este concepto es parcialmente adecuado, tanto a la mate-
iii 1 iut pura como alas ciencias facticas (0 de la realidad). En efecto,
I'li 1(' de la tarea del matematico consiste en descubrir relaciones en-
tl' ('On eptos, proposiciones 0 teorias creados independientemente
1" 1I110S de 10s otros, asi como en descubrir las consecuencias de
I
'""'isas, Y parte de la tarea del cientifico es explorar la realidad en
.11  II de cosas (0 propiedades y cambios de cosas) anteriormente
01 IHIll idas.
IIn() este concepto de ciencia es inadecuado porque tambien se
11011111 II la mera averiguacion (p. ej. de domicilios de personas) y por-
I'" tI('S'uida el aspecto creador de la investigacion cientifica. Pasa
1.111 Id I() <.:1
hecho de que, para descubrir que 10s constructos AyE es-
I III 1(,I:lcionados de cierta manera (p ej. que A implica a E), es me-
III 1(" ml1ocerlos, y para que esto ocurra alguien debe haberlos crea-
dll, YIIque 10s constructos crecen en cerebros, no en el campo.
1", it! '11
tificacion de ciencia con descubrimiento tambien pas a par
dill I" h 'cho de que la exploracion cientffica de la realidad, a dife-
II IIIIII dt, la precientifica, no requiere solo sentidos sino tambien
11111111 is ,instrumentos. Incluso 10s exploradores geograficos, y con
mayor razon los astronauticos, se sirven de hipotesis. Todo descubri.
miento cientifico hace use, aunque sea parcial, de teorias, metodos
e instrumentos, todos los euales son creaciones humanas. En particu-
lar, las revoluciones cientificas no ocurren por mera acumulacion de
datos, sino por cambios radicales de punto de vista. Volveremos a este
punto en el capitulo 4.
La mayor parte de las observaciones cientificas se hacen hoy dia
con ayuda de instrumentos cuyo diseiio y manejo supone teorias cien-
tificas, tales como la mecanica y la optica. Las descripciones se formu-
lan, cada vez mas, en lenguajes semiteoricos. (Ejemplo: «se observo
que los nudeos de carbono 12 desvian a los neutrones incidentes».)
y las dasificaciones cientificas son apoyadas 0 minadas por teorias,
asi como por mediciones delicadas. (Ejemplo: «el analisis mediante
rayos X de la hemoglobina nos autoriza a conduir que se trata de
d s especies diferentes».) Induso los aficionados utilizan algunas
d las ideas y de los dispositivos creados por cientificos profesionales.
La ciencia puramente descriptiva, pobre en conceptos teoricos y en
instrllmentos diseiiados sin la ayuda de teorias -en suma, la proto-
c; ncia- languidece en mllseos anticllado
s
.
Una opinion emparentada con la anterior, e igualmente difun-
dida, es que la ciencia es recolecei6n y elaboraci6n de datos. Segun
esta opinion, los datos se sistematizan, sea en forma de dasificaciones
(sistemas taxonomicos), tablas, 0 curvas empiricas 0, si no hay mas
remedio, en forma de teorias (de las que siempre hay que desconfiar).
Esta opinion da cuenta parcialmente de la investigacion empirica y
de la elaboracion teorica, pero no les hace plena justicia. Primero,
porque considera los da tos como dados (que es el sen tido etimolo-
gico de 'dato') mas que como buscados a la luz de ideas. Segundo,
porque considera las teorias como resumenes de datos 0 como dis-
positivos utiles para elaborar datos, mas que como creaciones origi-
nales que nos permiten comprender el mundo.
Segun esta opinion, la ciencia no contiene conceptos transobserva_
cionales 0 bien, si los contiene, ellos desempeiian una funcion pura-
mente heuristica: no representarian nada mas alla de las apariencias.
Por ejemplo, los conceptos de campo electrico, de intencion 0 de da-
se social no representarian COsas 0 propiedades reales sino tan solo
paquetes de datos 0 instrumentos utiles para empaquetar datos. En
resumen, las teorias y sus unidades, los conceptos teoricos, serian en
definitiva prescindibles, si no practicamente al menos conceptual_
mente. El supuesto que subyace a esta concepcion de la ciencia es
que la finalidad de la ciencia es suministrar una descripcion econo-
mica de los fenomenos (apariencias) antes que una explicacion de la
realidad en terminos de pautas generales y de informaciones indivi-
, (:i<:J1cia . de Ias
. ., tiene en cuenta mnguna
,. E odo caso, esta oplmon no , n particular Ias que
.!llnl s. nf·t d de Ia ciencia contemporanea, e . dades 0 procesos
IIllI'la reolila as decir Ia existencia de cosas, prople
IIIlSpermlten pre d '
I ~'viamente desconocidos. como antidoto del a~a1Sl~o
I 'o' 1 otro extremo del espectro, y 1 Pl'nion de que Ia ClenCla,
,n e 'b' ontramos a 0 A n
cabam
os de descn lr, enc ., de Za mente humana. u-
'IIll' a . Z'bre creaczon 1 1 I'mi-
r al 0 factlca es una z . 'd d pasa pOl' a to as 1
::::. ~:::: opmi6nJ, cuent~
de ], '~:'I~v;e:lid'd.
Pm "te motivo
'.'
':""0"" impue~t"pOl,;'ot~~'~i~:'ifi'"deI" "thti,,,. E~::,:~~:
111("II)az
de dlstlilgUlr 1 hace con entera hbertad. d' . 'n)
, , spero no 0 . --(- contra lCClO
1111l
crea sus teona. . de coherencia lilterna no 1 (. mpIos)
,"'I':I~ur:u:'~o::~~~~:~~"'b"l",,~:~g~~tt~~:,:':eiiid~ pm I;
~ .1 cientifico factico, sea natura ~e ssean ' deben ser por 10.meno.s
1I'1t! idad: sus teodas, por aUd:ce:d~cuadas 'a Ia reaI~dad. ~a lilVc::t~~
!""'d,lmente,
~"~dl'" lid:J" pm de"o, t", .,?vent~v~
° pew
1'i11 i{)Il cientlh~a .e a r:~ inal co~o Ia mejor creaClOn artl.stl~~tos e
.I""" ,," im,gm~,v,Y I,g,,,lid,d. inven" ide", P,oeedl'de""iP'
I' ,III 'omprometl a con 1 ue invent a tiene como meta a 1 unico
III(hlso cosas, pero todod' o. ~ del mundo exterior: este es 0
1· . , pre lCClon
,11l1l cxp lcaClon 0 h
I iiI'" es dado. .. , . d' d cerca de Ia na tura.Ieza del ,que a-
I Una tercera oplillOn dlfun. It ae~ conjeturar y critzcar. Segun ebsIta
. 'f' que este conSlS e . . plantear pro e-
II I Inti lCOes . r mo cdtico», lilvestlgar ~s 1· d' sio-
I ,,,,i n Hamada «raclO~a IS . uras sometiendo as a lSCU
'"'",, Y ; ,0Ive,lo,.
im,gm,n~~eb~~J:~Piti;"
que ". pwpong",:,:~~;
Ill' riticas y a ngur~sas PI S un esta concepClOn, I~s .hlP
s ue conhrmar as. eg ea en prlilClplO, son
' "I". '" te ;efu"bl" (f,hiIie,ble,
I. .'uo~ue
I' hip6t"j, dentifi,,,
'1
Ii
I' no son cientificas. Mas aun, as , ue hasta
1III'I'I(fsicas» antes que . 1 u'nico que interesana es q
"d inductlVo: 0 f 1 s Esta con-
I Ill" '1'1 an e apoyo 1 tentativas por re utar a.. 'f
I r, ha han fracas ado todas adS tIde Ia investigacion clentl lca,
I . Ia triad a fun amen a b
II I'cion se aJusta a ,. bZ ma-conjetura-prue a.
I 1('On eptualo empltlca: pro e ce cion es que exagera 7norme-
,,;1 principal defecto, ?e esta. con t~aImente Ia importan~la de I,a
III• cl valor de Ia cntlca y me
g
d Ia cdtica Ios racionahstas cn-
:"':"';""''';60 AI~g~::'l,dd~~~~:
dd deb"e jdeoI6~ieo.oi
~"'::
II,,," "" 10g"nd,wog d po<Je,
aid", un, h,pote"" .P ig
III tlt,1 h 'cho de que, antes rear el valor de Ia refutacion emPhltlCancl'a-
b·do Al exage . 1 0 Ia co ere
11I1I)('I'In conce 1'1 bas no empitlcas, ta es com bI'd e in-
1
1 r de as prue 'esta eCl as,
111111111
• va 0 'b Tdad con otras teotlas ya , 0 Iogran
IIIIt'II111y la compa~l.l, 1 dominante, Por el mismo motlvo n
I III () con la cosmOVlSlOO
caracterizar adecuadamente las seudociencias, que a menudo son re-
futables y, mas aun, a veces han sido refutadas abundantemente. Final-
mente, al despreciar la induccion los racionalistas criticos hacen a un
lado la ram a de la metodologia que se ocupa de la inferencia cientifica
0, mejor dicho, de la evaluacion de hipotesis y teorias a la luz de
datos empiricos y con ayuda de tecnicas estadisticas.
En vista del fracaso de las tres epistemologias mas populares de-
beremos buscar una cuarta, mas fiel a la practica de la investigacion
cientifica. Pero antes de emprender esta busqueda debemos decir algo
sobre criterios de cientificidad. Una definici6n establece condiciones
necesarias y suficientes, un criterio solamente condiciones suficientes.
La primera es un comprimido, la segunda un test: una definicion
nos dice que es el concepto definido, un test nos dice como reco-
nocerlo 0 distinguirlo. POl' ejemplo, ademas de una definicion del
concepto de paranoia necesitamos un criterio (sindrome) que nos per-
mita decidir si un individuo dado es paranoico.
Ocupemonos breve mente de los criterios mas populares de cien-
tificidad, 0 sea; criterios para averiguar si cierta actividad (0 sus re-
sultados) puede considerarse cientifica. Casi todos los filosofos han
creido que, asi como basta un solo atributo (posiblemente complejo)
para definir la ciencia, con mayor razon basta uno solo para distin-
guirla (demarcarla) de 10 que no es ciencia. Los criterios mas popu-
lares en la actualidad son los siguientes:
1) Tautol6gico: la ciencia es 10 que hacen los cientificos. Este no
es un criterio 0 test adecuado, porque los cientificos hacen much as
cosas ademas de ciencia, y porque algunos de elIos simulan hacer
ciencia, y de hecho no producen nada 0 hacen seudociencia.
( 2) Consensual: a diferencia de las letras y de las ideologias,
, que rebosan de controversias, la ciencia las evita 0 al menos se pro-
pone alcanzar la unanimidad. Este criterio es inadecuado, porque todo
-campo de investigacion activa esta lIeno de controversias: toda idea
novedosa provoca criticas, las que son saludables mientras no destru-
yan las buenas ideas. Lo que es verdad es que, a diferencia de otras
actividades, la ciencia dispone de medios (conceptuales y empiricos)
para resolver las controversias a largo plazo.
3) Empirico: la ciencia admite tan solo datos 0 sintesis inducti-
vas de los mismos. Esta-opinion fue refutada cuando se constituyeron
las ciencias teoricas, todas las cuales estan llenas de conceptos que
van mas alIa de los empleados en los protocolos experimentales.
( ,I'n ia d hip6tesis fali-
. upa solamente e d d 1
.) Falibilista: la ~i~nc1a s~e~~futables. Si esto fuese vel' a ~~
,I . t'n particular elmp~rtncamh1·epn6tesis
filos6ficas irrelfutalbles,y a«uT~~as
(. emp earta h h on ega es»
 lilt! ICOS,no 1 como «Todos los ec os s learian teorias
IIIIY(I'uctlfras, ta es matematizables». Tampoco e~p hacer predic-
III idcas caras son les que pOl' serlo, no perm1ten futables sin
I'111adamente genera , siguiente no son re . bl
 I ,. d hechos particulares Y pOl' conI ., bio16gica es trrefuta 7'
, ""lIlS e la teoria de la evo UC10nl' d er una teorta
11110;. (POl' cree: que momento dado que, eJos f,e. s ) Mas aun,
d 1 1'0 en un . ., meta lSlca».
'o1P I' ec a ma de investlgac10n f bles serian
'I'lIllfica, es un h«proh~ra,tesis seudocientificas son re uta ,
e muc as 1pO . ,
1"Il'SIO qu , 1 riterio en cuestlon. .
Illl'pl abIes segun e c " el exito practico. Este, C:1-
) Pragmatista: en cienc1~ s~lo clylenelfmina tanto la mat~mat11ca
. . on tecn1ca, d rmmar as
1'1
ill confunde c1eD;c1ab~
. a En cambio, es incapaz e ~ 1 n "lgun
1 . nC1a aslC. . 1 ente tlene ••
l'lll':l como a C1e d' t'lf1'
cas que ocaS10na m
" 0 seu oC1en
III okl icas maglCaS . ,
POl' sugestlon. ., E'
 Illl pOl' actual' . " 1 matematizaclOn. s~a
6) Formalista: el se~lod
de 10 c1rtlfy1~0;~e adescalifica .a,ladcienc1~
. . , es demas1a 0 estrec ~, l' vestigac10n e cam
1111.IClcnzac10n d es prematematlca, y a am, alIa de cierto
. que a menu 0 . de avanzar mas
10Vll1, d d es que la cienC1a ~o. pue P tambien es cierto que,
I"' La ~er: er modelos matemat,lC.os. ero de hacer pasar seudo-
III1 11
I0 sm acd habilidad matematlca, s~ pue 1 hulo 5.
1111un poco. e. ' tica como se vera en e cap
I Il'llcia pOl' C1enc1aauten, . . a hacer ciencia es ado!?-
Metodologista: el unico r.eq":lsl~~~t~nde condici6n nec~s~rta
1I1I 7,1 m~t??O ci~~~~~~~.'
~s~~ed~t~~~ceder «cienti~d:l~~t~bj~~~l&i
 1111
cond1C10n sui 0 y la temperatura de cad~ un . ci6n cientifica,
.III e volumen, e pe:orio sin pOl' ello hacer .11:~estiiametodo nO bas-
1l1f1.~I',
0 del labor a instr~lmentoS de alta prec1s10n. 1 s hip6tesis ex-
111111
uando s~ usen ] problema, los supuestos, a
1.1 tambien 1mportan e
. Y los hnes.
I' tellas, db s bus-
.' adecuado, e emo
. no de estoS crttertOS es . . Abandonemos los
puesto.!e n~~~ individualizar la seudoc1dnc1~e la ciencia; como
 ,II' oltOS Sl. es~a s enfrentemos el he<:ho . e q uchas caras.. Una
1'"(Oques slmpltst3: .Y
d
d humana compleJa, tlene m que lIevan a
. tra actlVl a . 1 un proceso d
 11:1
qUt.~edeo
descubrirlas es exammar a ~fc!ades cientificas, en lugar de
1I1:lne • d inmersos en cornu 1 filos6fica., 0 e
I ilho investlga bres
de inspiraci6n en alguna escue a d6jico lejos de
llil'al' atraS en usca ltados. Aunque parezca para ,
 . 'I' algunos de sus resu
alejarnos de la filosoHa, este procedimiento nos acercanl a
dula onto16gica, gnoseo16gica y etica de la ciencia.
Caracterizaremos las ciencias, tecnologfas, humanidades, seudo-
ciencias e ideologfas como campos de conocimientos. Un campo de co-
nocimientos puede caracterizarnos como un sector de la actividad
humana dirigido a obtener, difundir 0 utilizar conocimiento de alguna
clase, sea verdadero 0 falso. En la cultura contemporanea hay literal-
mente miles de campos de conocimiento: l6gica y teologfa, matematica
y numerologfa, astronomfa y astrologfa, qufmica y alquimia, psico-
logfa y parapsicologfa, ciencia social y sociologfa humanfstica, ingenie-
ria electrica y magia, medicina y homeopatfa, etc., etc.
El que un campo de conocimientos logre alcanzar la verdad, el
poder, la persuasi6n, la utilidad, 0 alguna otra meta, comparte cier-
tas caracterfsticas con otros campos. Estas caracterfsticas se resumen
en la decatupla
donde, en cada momento,
C = Comunidad de sujetos que cultivan ce.
5 = Sociedad anfitriona de ce.
D = Dominio 0 universo del discurso de ce: los objetos de es-
tudio de ce.
G = Concepci6n general 0 filosoHa inherente a ce.
F = Fondo formal: conjunto de herramientas l6gicas 0 matema-
ticas utilizables en ce.
E = Fondo especifico, 0 conjunto de supuestos que ce tom a de
otros campos.
P = Problematica, 0 colecci6n de problemas abordables en ce.
A = Fondo especifico de conocimiento acumulado por '6.
o = Objetivos 0 metas de ce.
M = Met6dica 0 conjunto de metodos utilizables en '6.
Cada una de las diez componentes 0 coordenadas de ce se consi-
dera a un tiempo dado. Las dos primeras (comunidad y sociedad) son
sistemas concretos, y las restantes son colecciones. Los miembros de
estas no tienen por que ser siempre los mismos.
La familia de los campos de conocimiento no es homogenea. En
efecto, puede dividirse en dos subfamilias disyuntas: la familia de los
 1'11 'ia de creencias. En tanto
. . 'n y la de los campOS ente de resultas
d· ttgacto b" antem
//III/IiI e tnves
d
. estigacion cam la mces . cambia si cam-
po e mv de ereenC1as '.
I
II, In ca~. . acion, un campo , de controvers1as, 0
, 1 prop1a mv1stlg de presuntas revelaclOnes, divisi6n entre los
III I, :-;60 de resu. tiS (p ej. politicas). La gran
,1 prcsiones soc~a ~s to'es pues, esta:
d nOClm1en ,
I "IIpOS e co

Ideologias totales
Religiones
CampOS de , .
creencias Ideologias pohtlcas ,
Seudociencias y seudotecnolog
1as
( Humanidades , ' antica y matematica)
Ciencias formales (loglca, sem
Campos de, Ciencias basicas 0 puras
investigaclOn . r das
Cienclas ap lca . 1 s y generales
Tecnologias fisicas, bio16gicas, SOCla
e
. ' , a diferencia de un cam-
de investlgaclOn, fl' En otras pa-
Lo peculiar de un camsptOa'
permanenteme~te en1 bUu1,Osq'
ueda formu-
. es que e l' tlpo' a ' h

111 tie creenCl~S, . ion activa de a gun. .' de ideas y hec os,
Ilhras, es la ll:~estlgacroblemas, el d~scubtlm1entfactos. por este mo-
 II i6n y SOlUClOn
?e, resis teorias, metodos 0 ~rt~se en cualquier mo-
II invenci6n de h1pO. e'stl'gaci6n puede anahza , ) de investigaci6n
d po de mv ,( proyectoS "
 t Vll to 0 cam avilla de Imeas 0 , , d linea de mvestl-
d do como una g . , La nOC10n e G F E
IlIl'IItO a , d' - de realizaclOn. <$ <C S D, , , ,
 II curso dde d-ln~d~rse como sigue .. Sea" ===n
un' m~mento dado.
I
IIi6n pue e 1uc po de investlgac10n e
j OM> un cam
", ), '
I,lonces f p a 0 11t>
l ===
<c, s, d, g, ,e, , , , d mpo-
<~. solamente si, a) ca a cOd C
. t' aci6n en <?J Sl, Y d' componente e
I IIna linea de tn~eslt~ da en la correspon 1ente bconjunto en los
d l est a mc u1 d <~ S y como su h tes
1I,'IItc e. n el caso e <?J y, . t rnamente co eren
(lllinO SUbs1stema
b
) f e a, 0, Y m son l~bles)
,lc'lIas casos)., yb g;o~ m'utuamente compat
d es' suele trabajar en
(C'. d. sus m1e~ r'd 0 equipo de inves:1ga or Dos lineas de inves-
Cada in~estlga( 0pr
~oyectos) al mismo, t~empodiferir en otros aspec-
11111
0 dos hneas 0 tl'r una problematlca y
'0 den compar
11p,1I'1
n pue
I ,IIII/IOS de
, ""flrillliento
tos, p. ej. algunos items del fondo formal f, 0 espedfico e, 0 del
conocimiento acumulado relevante a, 0 del conjunto 0 de objetivos,
o m de metodos. Tales diferencias pueden llegar a la rivalidad. Se
dira que dos lineas de investigacion compiten entre si (aun cuando
esten a cargo del mismo individuo 0 equipo) si tratan los mismos
problemas rle diferentes maneras, p. ej. empleando diferentes me-
todos. No hay competencia si los objetivos son diferentes, p. ej. bus-
car leyes y disefiar artefactos.
Una linea de investigacion es original si, y solo si, consiste en
a) investigar viejos problemas de nuevas maneras (p. ej. empleando
instrumentos formales 0 tecnicas de medicion no ensayados aun para
el caso), 0 b) investigar nuevos problemas (de maneras conocidas 0
novedosas), 0 c) examinar criticamente los resultados de investiga-
ciones anteriores, 0 d) disefiar nuevas lineas de investigacion, tanto
originales como presuntamente viables.
En particular, una investigacion original se llamara revolucionaria
si y solo si a) involucra desviaciones radicales en algunos de los com-
ponentes de la concepcion general G 0 del fondo formal estandar F,
o b) pone en duda algunos resultados generalmente considerados fir-
mes acerca de problemas generales basicos, 0 c) inaugura nuevos cam-
pos de investigacion (aunque sin cor tar los lazos con todos los existen-
tes), 0 bien clausura viejos campos por hallarlos esteriIes 0 en-
gafiosos.
En cambio, una investigacion original se llamara contrarrevolucio-
naria si y solo si involucra a) abandonar sin buenas razones trozos sus-
tanciales de la concepcion general G, del fondo formal F, 0 del fondo
espedfico E, 0 b) renunciar a investigar algunos problemas que pa-
recen promisorios en enfoques diferentes, y sin proponer otros pro-
blemas en su lugar, 0 c) regresar a ideas 0 procedimientos que re-
sultaron inadecuados en el pasado y que, mas aun, fueron superados
por investigaciones ulteriores.
Como puede observarse, nuestra definicion de «revolucion cog-
noscitiva» (en particular cientifica 0 tecnologica) no implica una rup-
tura completa con el pasado, al modo en que 10 imaginaran Bache-
lard, Kuhn y Feyerabend. Por el contrario, toda revolucion cognos-
citiva autentica se funda sobre algunos hallazgos pas ados y es evaluada
relativamente a estos. De modo pues que 10 nuevo, por novedoso
que sea, debe ser «conmensurable» 0 comparable con 10 viejo. Solo
semejante comparacion puede suministrar razones objetivas para pre-
ferir 10 nuevo a 10 viejo 0 viceversa. Volveremos a este tern a en el ca-
pitulo 4.
Nuestras definiciones nos permiten evitar el confundir una inves-
tigacion particular con una linea 0 programa de investigacion, confu-
 I< 1 ·ill d sus trabajos. Como es
. ,. a Kuhn en alguno~ e.,' (<Dormal» nO con-
1111 d· llue ha sldo ~t~ (1962) la investlgaclOn cabezas 0 rellenar
I,I II al i.do, b~un in~e~tar sino en redsolvl,r ~~~~~r adelantado. por
" '1 c1escu nr d~ se conoce en gran, es ~~ tado las ideas de Fran-
 "' I : cl resulta . tificos que hablan a p d bia habet) una ley
1 IlIpo, tod
d
S
Ifs ~{:~tricidad «sabian» que el~c~ricamente car.gad0l'
 111 1 'crca e a lsi6n entre cuerpos ta ley fue un eJemp 0
 , 1 Il'acci6n o. repU el descubrimiento, de es llenar 10s detalles

111t1 (1963) opma
l
que e no consisti6 mas que en
. a»' qu . .,
,II  knCla (<Dorm ~ de antemano. to de investlgaclOn
.1, h que se «cofOC1j{do aqui una linea 0 ~ro~e~ a1canzada, con una
Kuhn ha con un ta bien precisa, pero a,:n meta. puede ser qu~
,"1' Iiend~, a una '~:lar que logra a1can~ar dl
C
1:1 royecto de investl-
Illv'sLigaclOn partl bido las grandes lu::e'
dd ~n cuando esta pre-
:IIIIlklin haya conce leza de la electncl a , a l'enes disenaron los
b la natura l' Pero qu d' .
WI( i(,n so re h h le a naciona lSmo. b 1 delicadas me l~lones
'11ll'i6n de ~u n" ues y llevaron a ca.o as l'o'n electrostatlca es
" " mgenlOSO , d la mteracc C en
,I",POSltlV.OS 1 hip6tesis e que d 1 distancia, fuero~ av. -
111' conhrmaron arcional al cuadrado e. a. les que Frankhn, qUlen
IIIVCI'Samenteproto s no fueron menos OtlWci
a
d el equipo ni el tiem-
dish y Coulomb. s~o la inclinaci6n, la capacl a ,
 II 1' su par~e no ten~m render esa tarea .. " do un paradigma cons-
11 necesanos para Crick y Watson, utlyzan mbien planteado por
Analogamente, "nvestigando un prob "e~a ta extraordinario cu;an-
IIlido por otrosll hicieron un descubnmt~lthereditario (la molec~-
1 I'OSantes que 1OS~ructura basica del matltla. deas de Kuhn, tendtla-
,In cncont~)roSina :~bargo, si aceprasemf~ ~:ll que Caven~ish y Co
1-
11 tic DN· Crick Y Watson, a 19 b . r en cienCla (<Dorma »
l11S que c~e~r que
ino
llenar pozos, 0 ~ea, ,tra aJ:vo paradigma 0 estilo
Illnb, no hlcleron s 0 l"nauguraron nmgun nu
" . porque n . . ", de
, I'U
tlnarla, ropl'a defmlc10n
. . 'n uestra P "d d
Ie investlgac10 h d que propongamos n. de la reah a , Y
Pero ya es
l
. ~ra ~os alas ciencias Hctlcas a~teriormente (Bun-
lll.ncia. Nos lmltare una definicion expuesta
I H S inspiraremos en
I',', 1983b).
4. Cieuda . . lar tal como la bio-
. ia factzca partzcu ,
e una czenc b
Estipularemos qu "1 es un miem ro
," la histona soCla ,
lIUlmlca 0 p A 0 M>
<:8 == <c,S,D,G,P,E, , ' ,
de una familia de cam d' .
considerado, pos e lllVestlgaci6n, tal que, en el momento
d 1) <: es una comunidad de investi d
e estudI0~OS ni una comunidad de ga ores: n? una mera colecci6n
pU,esto ~e lllvestigadores relacionad creyentes: Slllo un sistema com-
mun, aSI como POl' f!ujos de inform~~i~n~re Sl POI' una tradici6n co-
2) S es una soctedad ue a n,
espe~ificas de los miembro; de ~oy:s °dal.menos tolera las actividades
medI0s, y Ie permite la libertad' e~lr, S Ie ~roporciona a '6' los
nos tolera el que se agencie dich necesda~lOspara lllvestigar 0 al me-
3) el d " os me IOS' '
. omtnzo 0 universo del d' '
Slvamente de entes reales (0 tscurso D esta compuesto exc1u-
~les, pasados, presentes, 0 futtfr~ss.untadmer:teDtales), actuales 0 posi-
SIno POI' error' . es eclt, no contiene f' .
4 ' lCClones
) la concepcion general 0 fil f'
a) una ontologia de coso ta G esta compuesta de
leyes (en lugar de una Onto~sa~ materiales que cambian conforme a
de entes no concretos a de ogla que admita la existencia aut6noma
no f ' entes que no camb' d
b con orman a leyes); lan, a e sucesos que
. } una gnoseologia realista ( ,. .
nOCIon de verdad como adecuaci6~tltIca, n? lllgenua) que inc1uya la
gar de una gnoseologia idealista). y de las Ideas a 10s hechos (en lu-
c) e1 ethos de la libre b' ' d d
r de .1~sistematicidad (en lug~:~~~ :6/ la verdad, de la profundidad
a utl1rdad 0 la unanimidad). 19o que manda buscar tan solo
5) e1fondo fo IF'
. 1 rma es una col . , d
partICU ar algoritmos) formale (1' . eCCI0n e teorias y metodos (en
6) el fondo especific ; OglCOS
y matemaricos) al dia'
teoria~ y metodos bien c~nfir;s una coleccion de datos, hipotesis
obtenldos en otros campos d . ados. (au.~que corregibles) y al dia'
prest)ada toda la Hsica que ne~e;~:)~tIgaCI0n (p. ej. la quimica tom;
. . 7 la problemdtica P consta i.
b~~;odele~~~~~~~ ~la n~tllraleza (~~ ~:~~~~la~.tla~~ P;'~~'d~)jS
cog!10s-
ponentes de yg. ' aSl como problemas c nc rni ntes a ot s llJIem-
8' . ras com-
) e1 fondo de co .' .
de datos hipotesl's t nO~tmzento a umulado /l n yg
yg '. , eOtlas y metod,s L1nacoleccion
en antetlormente, y razonabl s ompaubl s 11 Z::, btenidos
9) los objetivos 0 inc1uy:ert~ ~ /'da.? ': s Fi a s;
yes de los D, la sistematizaci6n en s ~,bllml 111'. LISa Ie las le-
a los D, y e1 refinamiento de los .te
d
lias d hl1 t'si, r ferentes
III t os 11 M,.
10) la met6dica M esta compuesta exclusivamente de metodos
escrutables (comprobables, analizables, criticables) y justificables (ex-
plicables) ;
11) la composicion de cada uno de los 11 componentes de yg
cambia en el curso del tiempo pOI' efectos de investigaciones en e1
mismo campo '8, asf como en campos relacionados, particularmente
[os que suministran el fondo formal F y el fonda espedfico E;
12) yg tiene parientes pr6ximas, e, d., hay porIa menos otro
campo de investigaci6n contiguo
a) yg' y'8 comparten la misma concepcion general 0 filosoHa G,.
b) los fond os formales, espedficos y de conocimientos acumu-
lados, asf como los objetivos y las metodicas de ambos campos se
solapan, y
c) D esta incluido en D', a viceversa, 0 cad a miembro de D es
un componente de un sistema en D', 0 viceversa (p. ej. la bioqufmica
estudia componentes celulares, y la sociologfa sistemas form ados pOI'
personas).
Ninguna de estas doce condiciones es, pOI' sf sola, suficiente para
que un campo de conocimientos sea cientifico. Solo la conjunci6n de
las doce define e1 caracter cientHico de un campo de conocimientos.
POI' consiguiente no hay criterios simples (condiciones suficientes)
para averiguar si un campo de conocimientos es una ciencia. 0 sea,
no hay pruebas sencillas, tales como la del agua regia para reconocer
el oro, a el papel tornasol para reconocer un acido, que aseguren
que un campo de conocimientos es cientifico .
Un campo de conocimientos que no satisfaga plenamente las doce
condiciones estipuladas se llamara no cientifico. Ejemplos c1asicos de
campos de investigacion no cientifica, aunque perfectamente serios
y respetables, son la critica literaria y la historia del arte.
La distinci6n entre campos cientificos y no cientificos no equi-
vale a una dicotomfa, porque no da lugar a 10s casos intermedios:
en todos los asuntos humanos. debemos con tar no solo con 10 blanco
y con 10 negro, sino tambien con 10 gris. Un campo de conocimientos
que satisfaga parcialmente las doce condiciones estipuladas puede
llamarse una semiciencia. Ejemplo: cualquiera de las ciencias socia-
les. Si una semiciencia esta en sus comienzos y da signos inequivocos
de progreso, podra llamarsela ciencia emergente. Ejemplo: la psico-
logia fisiologica. Otras semiciencias se han quedado estancadas, como
ocurre con la economfa. Finalmente, otras han comenzado a declinar,
como sucede con la psicologia conductista. Tfpicamente, las semi-
ciencias tienen gran acopio de datos y pocos modelos teoricos, 0 gran
acopio de modelos matematicos que no se ajustan a la realidad. Una
ciencia plena 0 madura se caracteriza por un equilibrio entre la in-
vestigacion empfrica y la teorica.
Ademas de las ciencias y semiciencias estan las seudociencias. Un
campo de conocimientos que, sin ser cientifico, es presentado (0 in-
cluso vendido) como tal, se llamara seudocientifico. No se confunda
una seudociencia con una semiciencia: la diferencia entre esta y una
ciencia madura es cuestion de grado, al par que la diferencia entre
seudociencia y ciencia autentica es cualitativa. Una seudociencia es
un campo de creencias, no de investigacion, y no cumple ni siquiera
aproximadamente con las doce condiciones estipuladas mas arriba.
El lector querra comprobar por sf mismo si hay alguna seudociencia
entre sus disciplinas favoritas. En to do caso, la definicion negativa de
«seudociencia» que acaba de darse sera suplementada por una defi-
nicion positiva en el capitulo 5.
Finalmente, nuestra definicion de ciencia particular nos permite
definir el concepto general de ciencia como la familia de todas las
ciencias. Tambien es posible adoptar esta otra definicion: la ciencia •
es el campo de investigacion cuyo fondo espedfico es igual a la tota-
lidad del conocimiento cientifico acumulado en todas las ciencias
particulares. Mas precisamente,
C = El sistema internacional compuesto por todas las comunida-
des cientificas.
S = El sistema internacional compuesto por todas las sociedades
y las organizaciones internacionales.
D = La coleccion de todos los entes concretos, desde los fotones
hasta las sociedades.
G = La concepcion general 0 filosofia inherente a la investiga-
cion cientifica.
F = La coleccion cambiante de todas las teorfas y tecnicas for-
males, en particular matematicas.
A = El fondo cambiante de conocimientos acumulado por C
P = La totalidad cambiante de problemas cognoscitivos.
) ~~ .
. . leo de las leyes de las cosas, l~ .SlS-
O - El descubnmlento 0 emp } (sistemas hipotetlco-
- ..) d d· h s leyes en teonas
tematlZaClOn e lC ~ . t de los metodos en M, y.
deductivos), y el r~fmamlen 0 d or el metodo cientiftco y
M = La coleccion camblante f~rla a)p laboradas en las divers as
las tecnicas (metodos partlCu ares e
ciencias particulares.
) decir acerca de la ciencia. (Vease'p. ej.
Habria mucho mas por 1 d· ho nos bastani para dlferen-
Bunge, 1983a, 1983b: 198J). tero doci~cncia. Nuestra proxima tarea
ciarla de la tecnologl~ yea seu
sera caracterizar la prtmera.
Referencias .
.. 'f 23 ed. Barcelona: Anel.
M· (1983a)· La investlgacl6n czentl zca,· Understandzng the
Bunge, ano T .. n BasIC Phzlosophy, 6.
0
tomo:
__ (1983b): reatzse 0 . 1 .
World. Drordrecht-Boston: .Repl%e
l
· 0 h 70 tomo: Philosophy of SCIence
(1985): Treatzse on BaSIC z os PR~'d 1·
.- D d ht Boston· el e. d Chi
and Technology. or rec·
S
. of Scientific Revolutions 2: e.: -
Th S (1962): The tructure
Kuhn, omas. C. Combie,
cago Press, 1970.. d ma in scientific change. In A.
__ (1963): The. function of og 347-369. London: Heinemann.
compil., Scientlfzc Change, pp.
3
TECNOLOGIA
Todos concuerdan en que el desarrollo explosivo y la r~pida di-
fusion de la tecnologia son peculiares de la civilizacion modema, sea
capitalista 0 socialista. Pero no hay consenso en 10 que respecta a la
naturaleza de la tecnologia. EI lego y aun el filosofo suelen confun-
dirla con la industria, y es frecuente que adviertan solamente su
aspecto benefico 0 su aspecto maIefico pero no ambos. Hay incluso
distinguidos tecnologos que se niegan a distinguir la tecnologia de la
ciencia, y que niegan que la primera este condicionada socialmente y,
mas particularmente, por la economia y la politica.
Marx fue uno de los primeros en seiialar la funcion de la tecno-
logia en la expansion de la economia capitalista. Pero los marxistas,
muy propensos a caer en el pragmatismo, no suelen distinguir la tec-
nologia de la ciencia, y aun discuten si aquella pertenece a la infra-
estructura economica 0 a la superestructura cultural. Ortega y
Gasset (1939) fue uno de los primeros filosofos que distinguieron
la tecnologia tanto de la ciencia como de la industria, asi como en
seiialar su interes filosofico. Sin embargo, la filosofia de la tecnolo-
gia esta aun en mantillas, al par que la sociologia de la tecnologia
esta mucho mas avanzada, y la historia de la tecnologia es ya una
disciplina bien establecida.
En este capitulo no expondremos una filosofia de la tecnologia,
tare a que hemos esbozado en otros lugares (Bunge, 1983a, 1983b,
32
1985). Aqui nos limitaremos a destacar las caracteristicas m~s S?-
Iientes de la tecnologia, con el fin de distinguirla tanto de la ClenCla
como de la seudotecnologia, 0 seudosaber que se hace pasar, con ma-
licia 0 sin ella, por palanca gen?ina ~e l.a accio~ ra~i?nal. /.
Comenzaremos por distingUlr la tecUlc.a pr~CIent1f1ca ?-e la tecUlca
lundada sobre la ciencia. Siguiendo al histonador LewIs Mumford,
las llamaremos respectivamente tecnica y tecnologia. Por ~j~mplo,
(listinguiremos la metalurgia antigua, 9~e era to/ta~mente empl!l~a, de
la contemporanea, que utiliza cuanta flSlca y qUlmlca puede. ~nalog~-
mente, distinguiremos la medicina tradicional, que era medlO empl-
rica y medio magica, de la medicina contemporanea, que se funda
sobre la anatomia, la fisiologia y la farmacologia, y hace uso de una
:lmplia panoplia de instrumentos de observacion, medicion e inter-
vencion.
Como ya habra advertido el lector, estamos emp~eando un .con-
cepto muy amplio de tecnolog~a, qu.e ~barca n:u~ho mas /q~e las mge-
nierias, ya clasicas (como las mgeUlenas me~aUlca ~ ~uImIca), ya de
nuevo cuiio (como la ingenieria nuclear y la mformatIca). Entendere-
mos por tecnologia el vastisimo campo de investigacion, diseiio y pla-
neacion que utiliza conocimientos cientificos con el fin de controlar
cosas 0 procesos naturales, de dis~iiar artefactos 0 ~rocesos, .0 de
concebir operaciones de manera raclOnal. En este sentIdo amt:llO, .la
medicina y la agronomia son biotecnologias, al par que las ClenClas
de la educacion y de la administracion son sociotecnologias.
2. Artificialidad y disefio
Los conceptos clave de la tecnica y de la te~no!ogia son. los de
objeto artificial (a diferencia. ~e natural) .y ?-e dlseno ~el mIS~? .(a
diferencia de una representaclOn a posterzorz). Todo obJet~ artIfl~lal
ha sido diseiiado, y todo diseiio 10 es de un artefac to (posible 0 Im-
posible). Examinemos sumariamente este l?ar de conceptos. (Para de-
talles consultese p. ej. Alexander, 1964; SImon, 19~9; Bunge, 1985).
Nuestro concepto de 10 artificial es muy ampho: abarca las he-
rramientas y las maquinas, los procesos controlados 0 puestos en mar-
cha por el hombre, los organis~os .seleccion~dos (y eventualmente
creados) por el hombre, las orgaUlzaclOnes sociaies y los planes de ac-
cion. Todo 10 artificial conocido es de factura humana, pero. no t~do
10 que hacemos es artificial: para que 10 sea debe haber sido dlse-
llado, aunque no necesariamente sobre el papel 0 el ordenador.
Podemos llamar artificial a toda cosa, estado 0 proceso control ad?
() hecho deliberadamente con ayuda de algun conucimiento aprendl-
do, y utili~able por otros .. ~~ objeto debe ser optativo porque debe
ser precedldo por una declslon tomada de cara a una eleccieSn entre
alternativas, p. ej. la de trabajar 0 no hacerlo. La actividad en cnes-
tieSn, ~ej?s de ser to~almente automatica, debe ser guiada pot algun
conOClmlento aprendldo antes que por una habilidad innata. Y debe
tener algun valor 0 disvalor social, por minimo que sea: en principio
no hay artefactos privados, aunque de hecho algunos artefactos son
de propiedad privada.
Distinguiremos tres categorias de artefactos: a) cosas artificiales
tales co~.o. herramie~tas y animales domesticos; b) estados (de co:
sas) art.lf1clales, p. eJ. el endicamiento de un rio y la erradicacieSn
de l~ vlruela; y c) cambios ~r~i~iciales, tales como labrar la tierra y
ensenar a leer .. Todo 10 ar~lf1clal, de cualquier categoria que sea,
result a de trabaJar. Un trabaJo puede consistir en a) usar cosas natu-
rales 0 artificiales, p. ej. plantas para construir chozas' b) transfor-
mar cosas, p. ej. manufacturar lienzo a partir de fib;as de lino, 0
c) ensamblar cosas 0 favorecer su ensamble, p. ej. sintetizar molt~cu-
las. Lo que acaba de decirse respecto de cosas vale, mutatis mutandis,
para estados y procesos.
En todos l~s. c~sos el tecneSlogo que disefia objetos (cosas, estados
o procesos) artlflClales, y el trabajador que obra conforme al disefio,
se valen de. componel1;tes naturales (p ej., miner ales y corrientes de
agua) 0 soclales (p. eJ. personas e informaciones). La conducta del
artefac to resultante, aunque artificial, es regular 0 legal: se con-
forma mas 0 men,os fielmente alas especificaciones y reglas estipu-
ladas p,or el ~ecnologo sobre la base de su conocimiento cientifico.
~s aqu~, preClsan:ente, donde £alIa el seudotecnologo: el proyectista,
lmpro.vl~ador o. tltJ;a.dor que ha hecho un disefio incompatible con el
conOClmlento clentlf1co 0 que, siendo compatible con este, no ha sido
puest.o a prueba y resulta ~ne~icaz 0 aun contraproducente. (Desde ya,
el. cUldado. puesto en el dlseno y en la prueba minimiza pero no eli-
mllla el nesgo de fracaso. Recuerdese la Hamada ley de Murphy:
«Todo 10 que puede marchar mal termina por marchar ma!».)
, M~r~ observeS co~ razeSn que el peor de los arquitectos supera a la
mas habl1 de las abeJas en que el primero es capaz de disefiar 10 que
h~bra de h~c~rse. El tecni;:o precientifico disefia con ayuda de conoci-
mlento practlco; el tecnologo 10 hace con ayuda de conocimiento
cient~fic.? Una definicion form~l po sible del segundo concepto es esta:
un dzseno. (0 proyecto) tecnologzco es una representacion anticipada
de u~ o.bJeto (.cos~" estado 0 proceso) artificial con ayuda de algun
conoc~r~llento ~lentlf1co. Todo disefio tecnoleSgico se compone de una
colecclon de dlagramas (0 atlas) y un texto. Los diagramas pueden ser
pIanos, maquettes, organigramas, etc. Los textos pueden contener
simbolos especiales y ceSdigos para descifrar estos ultimos; tambien
pueden incIuir feSrmulas matematicas, ecuaciones de reacciones qui-
micas, etc.
No hay metodos para hacer buenos disefios, pero hay algunos
principios generales, tales como el ajuste al mejor conocimiento
cientifico relevante, y la busqueda de estabilidad, seguridad, eficien-
cia, y economia. Ademas, cada disefio 0 proyecto debera satisfacer
razonablemente las especificaciones estipuladas por el usuario de co-
mun acuerdo con el tecneSlogo. El disefio es pues una etapa inter-
media entre dichas especificaciones (p. ej. la casa sofiada) y el arte-
facto terminado (p. ej. la casa construida).
Esto no se limita a artefactos ffsicos, quimicos 0 bioleSgicos, sino
que se extiende a los sociales. Piensese en un plan de organizacieSn
de una empresa, 0 de reform a social. Tambien en estos casos se co-
mienza por especificar 10 que se desea y por estipular los medios
disponibles para alcanzarlo. Y, al igual que en el caso de las maquinas
y los procesos industriales, conviene ensayar los disefios antes de em-
prender su implementacieSn en gran escala. Desde luego que, en el
caso de planes sociales, tales pruebas son experimentos y, como ta-
les, suscitaran la oposicion de individuos de mentalidad tradicional.
'La respuesta es obvia: es preferible fracasar en pequefia escala a ha-
cerlo en gran escala; y es preferible corregir a tiempo un plan defec-
tuoso, a cumpIirlo obedientemente para mal de todos. El dia que los
politicos comprendan esto empezaran a obrar como sociotecneSlogos,
no como ideeSlogos precientificos.
Ya disponemos de los conceptos necesarios para proponer nues-
tra definicieSn de «tecnologia».
3. Definicion de «tecnologia»
La tecnologia puede considerarse como el campo de conocimien-
tos que se ocupa de disefiar artefactos y planear su realizacion, ope-
racieSn y mantenimiento a la luz de conocimientos cientificos. Mas pre-
cisamente, la definiremos como sigue.
Una familia de tecnologias es un sistema cada uno de cuyos com-
ponentes T es representable por una endecatupla
T = <C, 5, D, G, F, E, P, A, 0, M, V>,
donde, en cualquier momenta dado,
1) C la comunidad profesional de T, es un sistema social com-
puesto po; personas que han recibido un entrenamiento especiaIizado,
mantienen vfnculos de informaci6n entre sf, camparten ciertos valo-
res, e inician 0 continuan una tradici6n de disefio, ensayo y evaluaci6n
de artefactos 0 planes de acci6n;
,2) ~ .es la sociedad (con su entorno natural y social, su econo-
mIa, polltlca y cultura) que alberga a C y la estimula 0 al menos
tolera;
3) el dominio D de Testa compuesto exclusivamente de casas
reales (0 presuntamente tales) presentes, pasadas 0 futuras, algunas
naturales y otras artificiales;
4) la visi6n general 0 filosofta G inherente a T consta de:
a) una ontologfa de cosas combinantes en forma legal y en par-
ticular modificables por el hombre; ,
b) una gnoseologfa realista con una pizca de pragmatismo; y
c:) el ethos d~ .la utilizaci6n de recursos naturales y humanos (en
partIcular cognoscltlVos);
5) el fondo formal F de T es la colecci6n de teorfas y metodos
l6gicos y matematicos al dfa;
. 6) el fondo especifico E de T es una colecci6n de datos, hip6-
t~sIS, y teorfas al dfa y razonablemente bien confirmados (pero corre-
glbles), de metodos de investigaci6n razonablemente eficaces y de qi-
sefio.s y planes litiles, elaborados en otros campos de conocimientos,
partlcularmente en las ciencias y tecnologfas relacionadas con T;
7) .l? problem~tic:a P de T consta exclusivamente de problemas
cognosCltlVOS y practlcos concernientes a los miembros del domi-
nio D, asf como a problemas referentes a otras componentes de la
endecatupla que define aT;
8) el fondo de conocimiento A de T es una colecci6n de teorfas
hip6tesis y datos al dfa y contrastables (aunque no finales), asf com~
de met<:dos, disefios y planes compatibles con el fondo espedfico E,
y obtemdos por miembros de C en epocas anteriores;
9) los objetivos 0 de los miembros de la comunidad profesio-
nal C incluyen la invenci6n de nuevos artefactos, nuevas maneras de
usar 0 adaptar los viejos, y planes para realizarlos mantenerlos y ma-
nejarlos, asf como evaluarlos; ,
10) la met6dica M de T consta exclusivamente de procedimien-
tos escrutables (contrastables, analizables, criticables) y justificables
(explicables), en particular
a) el metodo cientifico (problema cognoscitivo-hip6tesis-contras-
taci6n-correcci6n de la hip6tesis 0 reformulaci6n del problema), y
b) el metodo tecnol6gico (problema practico-disefio-prototipo-
prueba-correcci6n del disefio 0 reformulaci6n del problema);
11) los valores V de T consisten en una colecci6n de juicios de
valor acerca de cosas 0 procesos naturales 0 artificiales, en particular
materias primas y productos manufacturados, procesos de trabajo y
organizaciones sociotecnicas;
12) existe por 10 menos otra tecnologia contigua que se solapa
parcialmente con T;
13) los miembros de cada una de las nueve ultimas componen-
tes de la endecatupla que define a T cambian, aunque sea lentamente,
como result ado de investigaciones y desarrollos en T, asf como en
ciencias y tecnologfas relacionadas con ella.
Un campo de conocimientos que no satisfaga ni siquiera aproxima-
damente las condiciones estipuladas se calificara de no tecnol6gico.
Ejemplos: la matematica y la filosoHa. Un campo de conocimientos
que comparta los objetivos utilitarios 0 de la tecnologfa y satisfaga
aproximadamente algunas de las demas condiciones podra llamarse
una prototecnologia 0 una tecnologia emergente. Ejemplos: las cien-
cias de la salud y las sociotecnologfas, tales como las ciencias de la
administraci6n y el derecho .
Una tecnologfa que posea un voluminoso fondo espedfico cientf-
fico, 0 sea, que tome mucho conocimiento prestado de las ciencias, se
llama alta 0 avanzada (high tech). Ejemplos: las ingenierfas qufmica
y nuclear, y la biotecnologfa que emplea la biologfa molecular. Una
tecnologfa que disefia artefactos que emplean pocos recurs os esca-
sos, que no dafian el medio ambiente, y que pueden ser utilizados
por individuos 0 por pequefios equipos (de manera que promueven
una economfa de trabajo intensivo) se denomina blanda (0 intermedia,
o apropiada). Ejemplos: las tecnologfas que disefian pequefios gene-
radores eIectricos 0 viviendas rurales con algunas de las comodidades
modernas.
Finalmente, un campo de conocimientos que no es tecnol6gico
por carecer de una base cientffica, y por no hacer uso del metodo
cientffico ni del metodo tecnol6gico, pero que es anunciado 0 ven-
dido como tecnol6gico (0 cientffico) se llamara seudotecnologia (0
tecnologfa fraudulenta). Ejemplos: la psicoterapia verbal y el mone-
tarismo. Regresaremos a este tema en el capftulo 5.
Examinemos mas de cerca algunas de las condiciones que defi-
nen el concepto de tecnologfa. En primer lugar, en virtud de las
condiciones 6) y 13), la familia de tecnologfas no es una mera co-
lecci6n sino un sistema. Por consiguiente, cualquier avance 0 retardo
en una de ellas afectara a otras. Por ejemplo, la medicina depende
de avances farmacol6gicos, los que a su vez utilizan conocimiento.
obtenidos en bioquimica, quimica y quimica industrial. El sistemaP
tecnol6gico se caracteriza, pues, por una incesante y vigorosa trans-'
ferencia de tecnologias dentro mismo del sistema ciencia-tecnologia-
economia. (Ver apendice 1.)
T ambien la comunidad profesional de una tecnologia, p. ej. la
comunidad informatica, es un sistema propiamente dicho: el inven-
tor aislado es cosa del pasado. Esta sistematicidad es asegurada por
las sociedades, reuniones y publicaciones profesionales. En virtud de
estas ultimas, el tecn610go boliviano puede enterarse de 10 que'
hacen sus colegas franceses. Sin embargo, las comunidades tecno16-
gicas no son tan abiertas como las cientificas: las patentes y los se-
cretos industriales y militares obstaculizan la difusi6n de los avan-
ces tecnol6gicos. El motivo es que, a diferencia del conocimiento
cientifico, el tecnologico es una mercanda.
Para el filosofo la componente mas interesante de la tecnologia '
debiera ser la filosofla G inherente a la misma. Esta se parece',
mucho al fondo filosofico de la ciencia basica, pero difiere del mis-
mo en algunos respectos. Debido a su actitud practica, el tecnologo
no se interesa tanto por las cosasen si como por las cosas pala
nosotros: las que estan 0 pueden estar bajo control humano. Por
ejemplo, considera a una comunidad biologica como un recurso po-
tencialmente explotable, y limita su atenci6n a organizaciones so-
ciales cap aces de suministrar 0 consumir bienes 0 servicios. Puede
darse el lujo de ignorar todo 10 que no sea util 0 utilizable. Es basi-
camente un pragmatista, aunque no adopte la filosofla pragmatista.
Le interesa la verdad objetiva porque sabe que es util, pero no Ie
interesa como fin sino como medio para disefiar 0 planear.
Tambien el ethos tecnologico difiere un tanto del cientifico: no
es el de la investigacion libre y desinteresada al servicio de la huma-
nidad, sino la de la tarea orientada a una meta practica. Puesto
que el tecnologo habitualmente trabaja para un empleador 0 un
cliente, debe adaptar su conduct a a los intereses de este ultimo.
Como deda el finado Jorge Sabato, el tecnologo no tendra empacho
en robar ideas ni en negarse a compartir sus propias ideas con
otros. Casi nunca tendra escrupulos que Ie impidan disefiar artefactos
que crean necesidades en lugar de satisfacerlas, 0 incluso que sir-
ven para aumentar el poder de grupos antisociales. Aun cuando casi
todas las sociedades profesionales adoptan codigos de conducta pro-
fesional, ellos son timidos y dicen muy poco acerca del valor social
de las innovaciones (Susskind, 1973, cap. 7). Con todo, el c6digo
moral de la tecnologia se solapa parcialmente con el de la ciencia:
ambos promueven la busqueda de la verdad (que implica la carrec-
cion del error) y la justificaci6n de la creencia (que implica el re-
chazo del dogmatismo). ,
A diferencia de la tecnica tradicional, la t~nologla modern~
posee un voluminoso fondo formal F y un vol~mmoso fondo espeCl-
fico E. En casi todas las ramas de la t~nologla se c~nstruye mode-
los matematicos como puede verse revlsando los numeros de Ap-
plied Mathematical Modelling. ~ tod~ te~;lOlogia s~ funda sobre
una 0 mas ciencias. Incluso la mvestlgaclOn operatlva, que hasta
hace un tiempo s610 presuponia la matematica, tien~e a hacer un
uso cada vez mayor de las ciencias sociales, pues, al fm de cuentas,
es ingenieria social en pequefia esc,ala.. .
La problematica de la tecnologla es tan rlca. como la. de la Clen-
cia En particular tanto el tecn610go como qUlen estudla la tecno-
lo~ia desde afuer~ se plantean probl~mas .de, interes ~en~ral, tales
como estos: «~De que se ocupa la mgenlena: de maqumas 0 d~
sistemas compuestos por maquinas y ~e~es hUl?ano.s?» «~De que
trata la investigacion operativa: de declSlones ~Je~ut~vas 0 de orga-
nizaciones complejas, en particular sistemas socloteCnlCOS tales como
fabricas, escuelas y ejercitos?» Algunos de los problemas ~u~ ~us-
cita la tecnologia son estrictamente t~cl?icos, otros son soclOl~glcos
y otros son filos6ficos. El?tre estos ~l~l~os encontramos p. eJ. los
siguientes: «~En que diflere 10 aruflClal de 10. ~atural?>~, ~~En
que sentido puede decirse que un artefacto matetlall~a un dlseno?»,
«La orientaci6n utilitaria del tecn610go ~es ~ol?patlble con el re~-
lismo cienti.fico?» y «~C6mo lograr que el cO~lgO moral d~l tec~o-
logo se ajuste alas norm as de una moral ,so~lal que ~~oteJa al In-
dividuo y a la sociedad de la codicia economlCa 0 pohtlca de unos
pocos?». , . r
La met6dica M de una tecnologia incluye sus tec~lca~ pecu la-
res, tales como la vacunaci6n y la contabilidad .. Tamblen mcluye. ~l
metodo cienti.fico (para abordar prob!emas esttlct?n:ente cogn?S~ltl-
vos) y 10 que. hemos llamado el ,,!,etodo tecno~o~zco. Este ultlm~
puede caractetlzarse como la suceSlOn: Recon~Clmlento de un p~o
blema practico-Formulaci6n(es) del problema-Busqueda d~ los «prm-
cipios» (leyes 0 reglas), asi como de los datos, necesatlos para re-
solver el problema-Disefio de la cosa, estado 0 proceso que tal vez
resuelva el problema en alguna aproximac~on-Co~str:rccl6n de un
modelo en escala-Construccion de un prototlpo (maqmna, grupo ex-
perimental, programa social en pequefia escala, etc.)-Pruebas-~valua-
ci6n-Revision eritica del disefio, de las pruebas 0 del proplO pro-
blema. . d 1 '
Finalmente, se advertira que se ha caractetlza 0 a una tecno ogla
como una endecatupla, no como una decupla como en el caso de la
ciencia. La componente adicional (agregada a sugerencia de mi
alumno el doctor Jose Felix Tobar Arbulu) es el conjunto V de
juicios de valor. Estos versan sobre cosas 0 procesos naturales y
artificiales y se formulan a la luz de las metas u objetos 0, asi como
de conocimientos cientificos 0 tecno16gicos. Ejemplos: «Esa catarata
puede servir para activar un generador electrico», «Esta usina
hidroelectrica es buena para esta comunidad».
Debemos distinguir V de los juicios de valor internos acerca
de cualesquiera de las componentes del proceso de investigaci6n y
desarrollo, tales como los problemas, disefios y pruebas. Estos ulti-
mos componen 10 que puede llamarse la endoaxiologia de la tecno-
logia, al par que V constituye su exoaxiologia. Esta ultima no tiene
paralelo en la ciencia basica. Por ejemplo, un ge6grafo podra descri-
bir una catarata y conjeturar su formaci6n, pero no es competente
para juzgar su potencial hidroelectrico. Este ultimo debera ser
evaluado por un ingeniero electricista. Pero el juicio de este podra
ser estrechamente tecnico: sera precise suplementarlo con el juicio
que la obra hidroelectrica merezca a ec6logos y sociotecn6logos que
estudien el impacto que dicha obra pueda tener sobre el ambiente
y sobre la sociedad.
Hay mucho mas por decir sobre la tecnologia desde los puntos
de vista metodo16gico y filos6fico: vease p. ej. Bunge (1985). Casi
todo queda por decir: la filosofia de la tecnologia es una ram a
tan subdesarrollada como fascinante. Esta subdesarrollada porque
los fil6sofos han solido confundir la tecnologia con la ciencia, 0 han
solido despreciar a la primera por estar directamente vinculada al
trabajo manual y por no advertir que es, ante todo, un campo de
conocimientos. Y la filosoHa de la tecnologia es fascinante porque
contiene problemas filos6ficos inexplorados 0 poco explorados, tales
como la naturaleza de 10 artificial, la intervenci6n de reglas y nor-
mas en el proceso tecno16gico y las vastas y complejas problematicas
de la tecnoaxiologia y la tecnoetica.
Pero 10 dicho en este capitulo basta para abordar el problema de
demarcar la tecnologia genuina de la fraudulenta, que nos ocupara
en el capitulo 5. Sin embargo, antes de hacerlo debemos tratar el
problema de las revoluciones cientificas y tecno16gicas, ya que en
los comienzos de las mismas es facil tomar los productos genuinos
por falsificaciones.
Referencias
Alexander, Christopher (1964): Notes on the Synthesis of Form. Cambrid-
ge, Ma.: Harvard University Press. .
Bunge, Mario (1983a): La investigaci6n cientifica, 2." ed. Barcelona: A~iel.
__ (1983b): Treatise on Basic Philosophy, 6.° tomo: Understandmg the
World. Dordrecht-Boston: Reidel.
__ (1985): Treatise on Basic Philosophy, 7.° tomo: Philosophy of Science and
Technology. Dordrecht and Boston: Reidel.
Ortega y Gasset, Jose (1939): 1v!editaci6n de la tecnica ~ otros ensayos
o
sabre
ciencia y filosofia. Buenos Aires: Espasa-Calpe Argentllla. Obras, 21. tomo
(Madrid: Revista de Occidente, 1982). . . . .
Simon, Herbert A. (1969): The Sciences of the Artzfzczal. Cambridge, Ma.:
MIT Press.
Susskind, Charles (1973): Understanding Tecnology. Baltimore: The Johns
Hopkins University.
4
PARADIGMA Y REVOLUCIONES
EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
Desde sus comienzos hace cuatro siglos, Ia ciencia y Ia tecnica
modernas han sido sacudidasesporadicamente pOl' profundas revolu-
ciones. Baste recordar algunas de Ias revoluciones cientfficas que
ocurrieron en nuestro siglo: el nacimiento de Ia Hsica at6mica y
nuclear; Ia creaci6n de Ias dos relatividades y de Ia teoria cuantica;
Ia emergencia de Ia teorfa sintetica de Ia evoluci6n y de Ia biologfa
molecular; Ios comienzos de Ia psicologfa fisioI6gica; Ia consolida-
cion de Ia historiograHa economica y social; y, segtin algunos, Ia
invenci6n de Ia gramatica generativo-transformacional.
En cuanto alas revoluciones tecnoI6gicas, es sabido que han
transformado de ralz el estilo de vida en Ios pueblos industrializados.
Baste recordar Ia revoluci6n en Ios transportes operada porIa difu-
si6n del autom6vil y del avi6n; Ia revoluei6n en Ias comunicaciones
causada porIa difusi6n de Ia radio y Ia televisi6n; Ia revolucion in-
dustrial operada pOl' el trabajo en cadena y cl taylorismo; Ia revolu-
cion agropecuaria produdda pOl' In aplicad6n de la biologfa; Ia
raeionalizacion de Ia administracion de emprcsas en gran escala
producida porIa investigaci6n opcl'lltivn; y III revolucion producida
en el almacenamiento y la elaboraci6n de dntos par cI uso de Ias
computadoras de alta velocidad.
Estas revoluciones han escapado solarnente II 1011 filosofos sub-
jetivistas, dedicados a Ia autocontcmplneion, y 1 los glosocentri-
42
cos, faseinados pOl' el verbo. Los demas filosofos han advertido,
junto con Ios cientfficos y Ios tecn6Iogos, Ias revoluciones cientificas
y tecnicas de nuestro tiempo, 0 al menos algunas de ellas. Algunos
intelectuales se han entusiasmado tanto con algunas de esas revolu-
ciones, que han ignorado Ia aguda observacion de Friedrich Engels,
de que todo progreso es unilateral y comport a un regreso en algun
otro respecto. POl' ejemplo, el levantamiento de Chomsky constituyo
un avance decisivo en sintaxis, pero un retroceso en otras ramas
de Ia lingiilstica debido a su tesis innatista (Bunge, 1983c). Y Ias
computadoras han desviado Ia atencion, de Ia generaei6n de infor-
macion, a su elaboracion; de Ia creacion de ideas, a su aplicacion;
de Ia tom a de decisiones, al cumplimiento de estas.
EI concepto de revolucion cientffica 0 tecnica no es nuevo;
era familiar a eientfficos, tecn610gos e historiadores de Ia cieneia del
siglo XIX. Pero se puso de moda recien hace un par de decadas
merced a Kuhn (1962). Desde entonces todos hablamos de revolu-
ciones conceptuales 0 cambios radicales de paradigma. En particu-
lar, se ha exagerado Ia ruptura 0 discontinuidad a expensas de Ia
continuidad. EI mismo Kuhn (1962), Feyerabend (1962) y sus nu-
merosos proselitos, han sostenido Ia tesis de que todo nuevo para-
digma es «inconmensurable» (incomparable) con el desplazado: los
nuevos conceptos y marcos conceptuales tendrfan significados total-
mente disyuntos de Ios viejos. Desgraciadamente, ninguno de esos
autores ha analizado adecuadamente Ias nociones de paradigma,
marco conceptual, significado, cambio de significado 0 revOlucion
conceptual. Sus pronunciamientos son tfpicamente imprecisos; mas
aun, Feyerabend (1981) ha e1ogiado Ia imprecision, creyendo d~
esta manera librarse de Ia responsabilidad de expresarse con claridaq.
En este capitulo me propongo dilucidar algunas de Ias nociones
clave que manejan Kuhn, Feyerabend y sus proselitos con Ia livian-
dad que caracteriza a una filosoHa sin principios, 0 «gnoseologfa
anarquista», como Ia llama Feyerabend (1975).
2. Paradigmas
Todo ser humano nace en el seno de una sociedad que incluye
una cultura, y toda cultura incluye uno 0 mas campos del conoci-
mien to. Algunos de estos campos son sistemas cerrados ~e creen-
cias (p. ej., religiones), mientras que otros son campos abtertos de
investigacion. (Vease Bunge, 1983a, 1983b.)
Cada campo de conocimientos incluye uno 0 mas marcos concep-
tuales. Cada uno de estos marcos esta compuesto de un punto de
vista general (0 filosoffa), un cuerpo de conOClmlentos admitidos 0
presup,uestos, y un estilo aceptado de pensamiento, que inc1uye cier-
tos metodos para tratar problemas de un tipo dado.
En los campos de investigacion maduros predominan, en cada
momento, uno~ pocos marcos conceptuales: los marcos rivales, si los
hay, son marwnales. Los marcos conceptuales dominant~s, 0 para-
gones,. han sido llamados estilos de pensamiento (Fleck, 1935) y
paradzgmas (Kuhn, 1962). En los campos de investigacion emer-
gentes,.o en desarrollo, no hay tales marcos conceptuales, estilos de
pensamiento, 0 paradigmas dominantes. Por ejemplo, la psicologia
y la sociol<:gi~ aun. estan a la busqueda de sus paradigmas, en tanto
q"?e l~ qUlmlca. tIet;e los suyos. (Contrariamente a una opinion
dIfun~lda, una ClenCla madura puede po seer mas de un paradigma.
Por eJemplo, un quimico teorico puede utilizar en la misma inves-
tigacion, la cinetica quimica c1asica, un model~ de moleculas com-
puesto de esferas y radios, y la quimica cuantica, 0 sea, un total
de tres paradigmas.)
A~uellos de nosotros que nos convertimos en investigadores
profesionaies (cientificos, tecnologos 0 humanistas) 10 hacemos
apr~hendiendo los rasgos principales de los marcos dominantes (pa-
radlgm~s) en u~o 0 mas campos de investigacion (p. ej. ffsica y
~aten:atIca, 0 blOlogia celular y bioquimica, 0 economia poHtica e
histona). Aprendemos principalmente estudiando casos modelo '0
ejemplares (como los llama Kuhn, 1970) de resolucion de proble-
mas. Y aportamos contribuciones originales cuando planteamos 0
resolvemos problemas nuevos dentro del marco existente 0 cuan-
do p:oponemos cambios importantes y viables en dicho ~arco. En
el prImer caso hacemos, para emplear terminos favoritos de Kuhn
i~ves~igacion normal. En el segundo hacemos investigacion extraor~
dmarta, la ~ue puede desembocar en un avance decisivo (break-
through). 0 m~luso en una revolucion conceptual.
.Los mvestigadores en ciencia, tecnologia y las humanidades han
sa?ldo todo esto desde hace tiempo: todos saben que no es 10
mismo andar por camino trillado que abrir nuevos caminos resol-
ver un eje~cicio que escribir una tesis doctoral, modificar u~ arte-
facto que mventarlo. Kuhn tuvo el merito de llamar la atencion
sobre .estas ideas; 10 que sigue siendo problematico son las nocio-
nes l?lsmas ~e marco conceptual, de paradigma y de revolucion en
el mlsmo. Nmguna de estas nociones ha sido dilucidada cuidadosa-
n:ente, sea por Kuhn, sea por sus proselitos 0 crfticos. (Vease, por
eJemplo,. Lakatos y Musgrave, compils., 1970.) Intentemos ac1arar
esas nOClOnes.
Un campo de investigacion puede analizarse como compuesto
por un marco material y un marco conceptual. El primero est a
constituido por una comunidad de investigadores, la sociedad que
la apoya (0 al menos la tolera) y el dominio de objetos que estudian
los investigadores, p. ej. los ecosistemas en el caso de la ecologia.
(En el caso de las disciplinas formales y humanisticas los objetos
de estudio son conceptuales, de modo que la expresion 'marco
material'es un tanto engafiosa: se necesita un nombre mas ade-
cuado.)
Un marco conceptual en un campo epistemico S dado puede
caracterizarse como una septupla
G = concepci6n general 0 transfondo filosofico;
F = transfondo formal (presuposiciones logicas 0 matematicas);
E = transfondo espedfico (cuerpo de conocimientos tomado en
prestamo);
P = problematica (coleccion de problemas que puede investi-
garse en Sc);
A = fondo de conocimientos obtenidos previamente por miem-
bros de la comunidad de investigadores;
o = objetivos 0 metas de la investigacion, y
M = met6dica (coleccion de metodos de Sc).
Todo miembro de una comunidad de investigadores, con excep-
cion del impostor ocasional, se ocupa de disefiar 0 de poner en
practica uno 0 mas proyectos de investigacion. Un proyecto de in-
vestigaci6n en un campo de investigacion caracterizado por un mar-
co conceptual Sc = <G, F, E, P, A, 0, M> puede entenderse como
una septupla 1t = <g, f, e, p, a, 0, m>, cada una de cuyas componen-
tes es un subconjunto de la correspondiente componente de Sc.
Un ejemplar puede definirse como un proyecto de investiga-
cion que: a) habiendo sido exitoso en el pasado b) es imitado
(tomado como modelo) en un nuevo trabajo de investigacion.
Se did que dos 0 mas proyectos de investigacion com piten en·
tre si, si tratan de los mismos (0 casi los mismos) problemas de
manera diferente, p. ej. empleando metodos especiales diferentes.
No hay competencia si los objetos que se investiga 0 los objetivos
son diferentes, p. ej. te6ricos en un caso y pnkticos en el otro.
. L.~katos (19~8) propuso su propia noci6n de program a de inves-
tzgaczon, concebldo como sucesi6n de teorfas en sf mismas (0 sea
habit antes del reino plat6nico de las ideas), como «reconstrucci6~
objetiva» de la noci6n kuhniana de paradigma. De hecho consti-
tuye 1!na adulteraci6n de esta, porque para Kuhn, con toda raz6n
a) la mvestigaci6n ciendfica no se limita a teorizar, y b) las teorfa~
no planean por encima de las circunstancias sociales. Kuhn insiste,
acertadamente, en que los investigadores no se desenvuelven en un
vado social, sino en el seno de comunidades de investigadores.
Una crftica parecida puede hacerse al analisis de Stegmtiller
(1976), el que, para peor, reposa sobre el analisis err6neo de las
teorfas .cientfficas propuesto por Sneed (1979), quien, entre otras
cosas, 19nora el concepto de significado factico (Bunge, 1983a,
1983b). Volveremos a este tema en el capftulo 7.
Defini~emos la investigaci6n normal, sea en ciencia, tecnologfa 0
l~s h~;nanldades, como la puesta en pr~ktica de un proyecto de inves-
tlgaclOn dentro de un marco conceptual existente y en imitaci6n de
a~gun. ejem~lar. En cambio, entenderemos por investigaci6n extraor-
dznarza aquella que puede desembocar en una innovaci6n radical en
algul?, marco conceptual, tal como un cambio importante en la con-
cepClOn general, en la problematica 0 en la met6dica. Si tiene
~xit~, el nuevo marco conceptual engendra nuevos ejemplares que
msplran un nuevo ciclo de investigaci6n normal.
La investigaci6n normal acapara casi toda la atenci6n de los in-
vestigadores, y, a menudo, es excitante. (Incluso aquellos revolucio-
~ari~s, que logran construir un nuevo marco conceptual hacen inves-
tlgaclOn nor~a~ cuando adoptan ~l nuevo paradigma para investigar
problemas dlstmtos de los que dleron lugar al nacimiento del nue-
vo marco.) La investigaci6n normal es a menudo predictible en gran-
des lfneas, pero algunas veces no 10 es. En efecto, algunas veces
nos muestra que nuestras intuiciones y expectativas eran err6neas,
como cuando Maxwell descubri6 te6ricamente que la viscosidad de
un gas no esta relacionada con su densidad. (Vease Peierls 1979
para una buena selecci6n de sorpresas en el curso de inve;tigacio~
nes norm ales en ffsica te6rica.)
Los fil6sofos tienen preferencia por los resultados de la inves-
tigaci6n extraordinaria: estos brill an mas y son los unicos que lle-
gan a los libros de divulgaci6n. Algunos, en particular Popper
(1970), creen que la investigaci6n normal es cosa de rutin a 0 aun
de dogma, y por 10 tanto peligrosa. Esto no es as£: la mayor parte
de los avances decisivos (breakthroughs) ocurren dentro de marcos
conceptuales existentes. Ejemplos: el analisis matematico en el si-
glo XVIII (en contraste con el del siglo anterior); los trabajos de
Laplace sobre probabilidades (versus los trabajos anteriores); la
contribuci6n de Frege a la l6gica (a diferencia de las de Boole y de
Morgan); la axiomatizaci6n de la teorfa de conjuntos (vs. su crea-
ci6n por Cantor); la modern a teorfa del estado s6lido y la qufmica
cuantica (vs. la invenci6n de la teorfa cuantica basica); e incluso la
genetica molecular (vs. la clasica), si hemos de creer a Maynard
Smith (1972).
Mas aun, toda revoluci6n conceptual tiene sus rakes en algtin
marco conceptual. Por ejemplo, Galileo trabaj6 sobre problemas
que habfan ocupado a algunos pensadores medievales e hizo uso de
parte de la matematica griega. Darwin se inspir6 en hip6tesis evo-
lucionistas e incluso econ6micas, y utiliz6 grandes mas as de obser-
vaciones recogidas por naturalistas, cultivadores y criadores. Marx
parti6 de la economfa clasica de Smith y Ricardo. Y Einstein dio
por descontada la electrodinamica clasica. No hay revolucionarios sin
rakes, ni revoluciones en un vado conceptual.
Lo que es verdad es que la investigaci6n normal no es tan
atractiva como la extraordinaria, y por este motivo no suele apa-
recer en televisi6n. Tambien es verdad que el aferrarse a un marco
conceptual cualquiera, por fertil que haya sido, puede acabar en
rigidez dogmatica: en rehusarse a ensayar nuevas teorfas 0 disefios,
e incluso en la negativa a admitir la derrota por obra de observa-
ciones, experimentos 0 ensayos. Volveremos a este punto.
La investigaci6n extraordinaria involucra un cambio en el es-
tilo de pensamiento y, por consiguiente, causa una reorientaci6n de
la investigaci6n. Si el resultado es un avance considerable, constituye
una revoluci6n epistemica, 0 10 que Bachelard (1938) llam6 una
rupture epistemologique. Mas precisamente, diremos que un proyec-
to de investigaci6n exitoso constituye una revoluci6n epistemica,
relativa a un marco conceptual 6c dado, si, y solamente si, a) invo-
lucra apartamientos en algunas de las componentes de 6c (no en
todas), 0 b) abre un nuevo campo de investigaci6n sin cortar sus
lazos con todos los existentes. Ejemplos de revoluciones epistemicas:
las efectuadas por Newton, Maxwell, Darwin, Marx y Cantor. Estos
hombres alteraron de manera profunda y duradera los paragones 0
estilos de pensamiento prevalecientes.
Sin embargo, la investigaci6n extraordinaria no es necesariamen-
te revolucionaria: puede acabar en una contrarrevoluci6n epistemica,
o sea, en un retorno parcial a algun marco conceptual anterior.
(Nu~ca .hay retornos completos.) Diremos que un proyecto de in-
veStlgaclon es una contrarrevoluci6n epistemica relativamente a
un marco conceptual ge si, y solamente si, involucra a) el aban-
dona:, sin buenos motivos, partes importantes de cualesquiera de
las slete componentes de ge, 0 b) el regresar a ideas 0 procedi-
mientos que resultaron ser inadecuados en el pasado y, mas aun,
fueron superados por ge.
El cognitivismo (0 psicologia informacionista) contemporaneo es
un .caso, de contrarrevolucion epistemica, por su mentalismo, su
desmteres por la. biologia (en particular la neurociencia), asi como
por su. falta de 1nteres por el experimento. (Vease el capitulo 6.)
C?tro e)emplo es la revuelta romantica contra el positivismo (por
e).em~lo, Feyerabend, 1975). En otros casos la investigacion extraor-
dmatla result a en una mezcla de revolucion con contrarrevolucion.
Un ejemplo de semejante mezcla es el conductismo con su meto-
dica escrupulosa, su problematica estrecha, y su ren~ncia casi total
a la teoria. Otro mixto de revolucion y contrarrevolucion es como
se afirmo al comienzo, la gramatica generativo-transformacion~l.
La investigacion normal y la extraordinaria se dan al mismo
tiempo. En todo campo de investigacion se da la tension, que sub-
raya Kuhn (1977), entre la tradicion y el cambio. Esta tension
aunque obvia, es ignorada por los gradualistas (que conciben .la his~
toria del conocimiento como una acumulacion) y por los catastrofis-
tas (quienes se ocupan tan solo de las revoluciones). No se alcanza
una vision equilibrada del desarrollo historieo del conocimiento
a menos que se tenga en cuenta dicha tension.
La contribucion mas import ante de Kuhn (1977) a la metodolo-
gia es su observacion de que los datos negativos 0 desfavorables a
alguna hipotesis 0 teoria, son tratados de manera diferente en la
~nvestigacion normal y en la extraordinaria. En el primer caso se
Intenta acomodar la evidencia negativa al marco conceptual domi-
nante (0 paradigma), mientras que en el caso de la investigacion ex-
traordinaria dicha anomaHa se emplea para minar el marco concep-
tu~l. En otras palabras, mientras en investigacion normal se niega 0
remterpreta el dato desfavorable, en la extraordinaria se niega 0
reinterpreta la teoria.
El da:o ne~ativo puede acomodarse al marco conceptual domi-
nante entlqueclendo la teoria tradicional con hipotesis ad hoc des-
tinadas a salvarla, 0 proponiendo nuevas teorias en el «espiritu» del
mar~? conce.pt~al prevaleciente. (Vease Bunge, 1973, 1983a, para la
nOClOnde hlpotes1s ad hoc de buena fe.) No hay nada que objetar a
estas tacticas a menos que sigan apareciendo serias anomaHas, 0 sea,
a menos que el marco conceptual entre en crisis. En tal caso .es
aconsejable ensayar alteraciones radicales. Por supuesto, cualqUler
proyecto de reforma radical sera resistido por los investigadores
que se han habituado al viejo marco conceptual. A veces se toman
tan conservadores que intentan censurar la publicacion de criticas, de
ideas nuevas 0 incluso de datos desfavorables. Pero eventualmente
la resistencia a la novedad se debilita y el nuevo marco conceptual
prevalece. El cambio es esencial a la ciencia y la tecnologia.
EI conocimiento humano puede avanzar de tres maneras: gra-
dualmente, por avances decisivos (breakthroughs) 0 por revolucio-
nes. EI avance gradual consiste en agregados 0 en desgastes: e;t
ganar algunos items de informacion 0 en descarta~ otros al advert1r
que son inadecuados. El avance gradual se da Slempre dentro de
algun marco conceptual. De vez en cuando ocurre en este un ~;ance
decisivo: a saber, cuando se resuelve un problema 0 constelaclOn de
problemas, de modo que se puede formular nuevos problemas den-
tro del mismo marco conceptual. Y las revoluciones consisten en la
emergencia de nuevos marcos conceptuales, que reemplazan a los
anteriores 0 sustituyen a la mera ignorancia.
Siendo asi, es un error optar por el gradualismo (favorecido por
el empirismo) 0 por el catastrofismo (favorecido tanto por ~l !acio-
nalismo como por el irracionalismo). La historia del conOClmlento,
como la de cualquier otra empresa humana, e incluso la de cualquier
sector de la realidad muestra no solo cambios graduales y decisivos,
sino tambien revolu~iones. La sintesis de gradualismo y catastrofis-
mo es, por supuesto, el evolucionismo. (Vease Bunge, 1983b.) .
Seglin la concepcion evolucionista del. desarrollo del .CO~~Cl-
miento, que proponemos, hay: a) permanencza de algunos prmClp10S
filosoficos generales que impulsan toda investigacion objetiva (por
ejemplo, las tesis de que la realidad es legal y puede conocerse);
b) agregado y suprimido incesantes de datos, tecnicas, hipotesis, teo-
rias y planes; y c) revoluciones ocasionales, que respetan partes del
transfondo de conocimiento y alteran otras, y que acaban en nue-
vos marcos conceptuales.
La concepcion evolucionista de la marcha del conocimiento con-
serva las tesis verdaderas del gradualismo y del catastrofismo al
par que rechaza sus tesis falsas. En p~rti.cular, el evolu~ionis~o
rechaza la tesis de moda, de que el conOClm1ento avanza ptlmOrdlal-
mente por reemplazo, no por adici6n. Esto no es siempre asi: el
analisis matematico, el algebra abstracta, la biologia molecular, la
teoria del control y la historia econ6mica, por no citar sino cinco
innovaciones revolucionarias, no reemplazaron sino a la ignorancia.
En estos casos y varios otros no hubo marco conceptual rival que cri-
ticar y reemplazar.
Una segunda tesis, relacionada con la anterior e igualmente err6-
nea, es la de que toda revoluci6n responde a alguna crisis. (Podemos
decir que un campo de investigaci6n esta en estado de crisis si esta
estancado, 0 esta dominado por una unica escuela estrecha, 0 esta
dividido en muchas especialidades estrechas y apenas relacionadas
entre si, 0 algunos de sus propios resultados amenazan a sus marcos
conceptuales dominantes.) Algunas crisis preparan revoluciones, pero
no toda revoluci6n resulta de una crisis.
Es cierto que todo campo epistemico parece haber pasado por
algun petiodo de crisis, y que algunos campos, tales como la socio-
logia, parecen estar en estado de crisis permanente. Sin embargo,
en algunos campos ocurren avances decisivos y aun revoluciones sin
que los preceda ninguna crisis profunda. Por ejemplo, el descubri-
mien to de ciertas contradicciones (<<paradojas») en el anaIisis matema-
tico, y mas tarde en la teotia de conjuntos, no caus6 el desbande de la
profesi6n matematica ni la oblig6 a abandonar todos los principios
basicos. Los problemas fueron resueltos con una dosis mayor de la
medicina habitual, a saber, rigor y teoria. Y cuando Husserl public6
La crisis de la ciencia europea (1936), 10 que estaba verdadenimente
en crisis era la sociedad alemana y en particular la filosofia alemana:
fuera de ella la ciencia y la tecnologia floredan, aunque por su-
puesto tenian sus problemas, como los dene todo 10 que crece.
Una tercera tesis err6nea del catastrofismo es la de que toda
revoluci6n epistemica arrolla con los logros anteriores: que produce
el «colapso» de teorias y metodos anteriores, los que son «derroca-
dos» por los rivales victoriosos (Lakatos, 1978). Esta analogia con
la politica y la guerra es equivocada en muchos casos. Por ejemplo,
las dos relatividades de Einstein, lejos de demoler la fisica cIasica,
constituyen su cuspide: Einstein continu6 y culmin6 el trabajo co-
menzado por Faraday y Maxwell, asi como por Poisson y Riemann.
Mas aun, la noticia del fallecimiento de la mecanica clasica y otras
teotias clasicas es exagerada, como ditia Mark Twain: todavia se
las trabaja y moderniza, como puede comprobarlo cualquiera que
se tome la molestia de consultar el Archive for Rational Mechanics
and Analysis. Al fin de cuentas, las teotias cIasicas permiten resol-
ver muchos problemas en buena aproximaci6n. Y en todo casa aun
las revoluciones mas drasticas son siempre parciales: s610 alteran
algunas de las componentes de~ .sistema to:al de co~ocimientos, ~el
momenta. Por ejemplo, la relatlV1dad espeClal no toco la matema,tlca
ni la electrodinamica cIasica; y la biologia molecular no altero la
qufmica. .'
Una cuarta tesis err6nea del catastrof1smo, Y par Clerto que es
una tesis peligrosa, es la de que todo marco conceptual es una
especie de prisi6n mental de la que no podemos escapar de manera
racional: cuando nos escapamos 10 hacemos como ac:o de fe. Esta
tesis es err6nea tanto psico16gica como metodo16glcamente. ~os
cientificos y tecn6logos no operan como mi~ticos a como pros~htos
fanaticos de una ideologia religiosa a polft1ca. Por el contrart~), a
menu do son capaces de examinar sus teotias 0 ~~todos fav:or~tos.
Son capaces de reconocer errores form ales a emp1rtcOS, y caSl s1em~
pre logran corregirlos. Como bien dice Popper (1970, p. 56), :<S1
10 intentamos, podemos librarnos de nuestro marco en cualqUler
momento». . 1
En la secci6n siguiente criticaremos una quinta tes1s. errada .de
catastrofismo: la de la «inconmensurabilidad» de paradlgmas ~:'lVa-
les. Por ahara baste 10 dicho para refutar tanto al catast:of:smo
como al gradualismo (0 cumulativism?). La. marcha del conOClmlento
es continua en algunos respectos y d1scontmua ~n otras. Todo cam-
bia epistemico, por drastico que sea,. es parClal. antes que tota!.
(S6lo los charlatanes rechazan la totahdad del s1stema. de conOC1-
mientos existente.) Y los cambios epistemicos son des1guales:. en
cada petiodo algunas ramas de la investigaci6n avanzan mas ~ap1da-
mente que otras can 10 cual dan inspiraci6n y a veces mcluso
direcci6n a las m~nos desarrolladas. Mas aun, la frontera no avanza
rellenando todos los huecos: quedan detras incontables bolsones de
problemas no resueltos, algunos de los cuales seran. planteados mas
adelante, en tanto que otros seran olvidados para S1empre.
6. El mho de la «inconmensurabilidad»
De tad as las tesis catastrofistas, la mas catastr6fica es l,a de la
«inconmensurabilidad» de los marcos conceptuales y teortas que
se suceden hist6ricamente (Kuhn, 1962; 19~7; Fe~~rabend, 196~,
1975, 1981). Algunos presuntos revoluclOnarlOs pol1t1cos. han .acog1-
do con entusiasmo esta tesis par considerarla. revoluCl~narta. Se
vera a continuaci6n que, aunque novedosa, la tes1S de la «mconmen-
surabilidad» es contrarrevolucionaria, porque destruye el ~on.cepto
de verdad objetiva y elimina la idea de progreso del conOC1mlento.
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia

Más contenido relacionado

Similar a Bunge, mario, pseudociencia e ideologia

Informe enciende
Informe enciendeInforme enciende
Informe enciende
Jhon William Florez
 
La cultura en la era digital
La cultura en la era digitalLa cultura en la era digital
La cultura en la era digital
Artur Serra
 
Las armas químicas através de la historia; pag .61
Las armas químicas através de la historia; pag .61Las armas químicas através de la historia; pag .61
Las armas químicas através de la historia; pag .61angelo26_
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias sociales
eliseomendoza
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias sociales
eliseoybernandino
 
La ciencia y su divulgación
La ciencia y su divulgaciónLa ciencia y su divulgación
La ciencia y su divulgación
Rgta Región de O'Higgins
 
La Ciencia y su Divulgación
La Ciencia y su DivulgaciónLa Ciencia y su Divulgación
La Ciencia y su Divulgación
Emisor Digital
 
Antro 1erpaav la-ilustracion
Antro 1erpaav la-ilustracionAntro 1erpaav la-ilustracion
Antro 1erpaav la-ilustracion
Club Estudiantil Arte+Diseño
 
FORTI SEPTIEMBRE 2022.pdf
FORTI SEPTIEMBRE 2022.pdfFORTI SEPTIEMBRE 2022.pdf
FORTI SEPTIEMBRE 2022.pdf
El Fortí
 
Revista de artes y humanidades unica
Revista de artes y humanidades unicaRevista de artes y humanidades unica
Revista de artes y humanidades unica
Wilbert Tapia
 
La divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el PerúLa divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el Perú
Edmar Física
 
Os dados do reloxeiro
Os dados do reloxeiroOs dados do reloxeiro
Os dados do reloxeirojuanapardo
 
La barbarie del_especialismo. José Ortega y Gasset
La barbarie del_especialismo. José Ortega y GassetLa barbarie del_especialismo. José Ortega y Gasset
La barbarie del_especialismo. José Ortega y GassetJorge Pacheco
 
Valores del hombre_de_ciencia_contemporaneo.[1]
Valores del hombre_de_ciencia_contemporaneo.[1]Valores del hombre_de_ciencia_contemporaneo.[1]
Valores del hombre_de_ciencia_contemporaneo.[1]
Galia Pérez Mayta
 
Clase 1 epistemologia educacion
Clase 1 epistemologia educacionClase 1 epistemologia educacion
Clase 1 epistemologia educacion
Teresa Tsuji
 
texto para grado sexto de basica seciundaria
texto para grado sexto de basica seciundariatexto para grado sexto de basica seciundaria
texto para grado sexto de basica seciundaria
libiadelcarmenmartel
 
Ciencianueva1
Ciencianueva1Ciencianueva1
Ciencianueva1
Diego Ferraro
 
Canclini_Nestor_Garcia_Culturas_hibridas.pdf
Canclini_Nestor_Garcia_Culturas_hibridas.pdfCanclini_Nestor_Garcia_Culturas_hibridas.pdf
Canclini_Nestor_Garcia_Culturas_hibridas.pdf
GeraldineRamos46
 

Similar a Bunge, mario, pseudociencia e ideologia (20)

Informe enciende
Informe enciendeInforme enciende
Informe enciende
 
Informe enciende
Informe enciendeInforme enciende
Informe enciende
 
La cultura en la era digital
La cultura en la era digitalLa cultura en la era digital
La cultura en la era digital
 
Contarlaciencia pdf
Contarlaciencia pdfContarlaciencia pdf
Contarlaciencia pdf
 
Las armas químicas através de la historia; pag .61
Las armas químicas através de la historia; pag .61Las armas químicas através de la historia; pag .61
Las armas químicas através de la historia; pag .61
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias sociales
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias sociales
 
La ciencia y su divulgación
La ciencia y su divulgaciónLa ciencia y su divulgación
La ciencia y su divulgación
 
La Ciencia y su Divulgación
La Ciencia y su DivulgaciónLa Ciencia y su Divulgación
La Ciencia y su Divulgación
 
Antro 1erpaav la-ilustracion
Antro 1erpaav la-ilustracionAntro 1erpaav la-ilustracion
Antro 1erpaav la-ilustracion
 
FORTI SEPTIEMBRE 2022.pdf
FORTI SEPTIEMBRE 2022.pdfFORTI SEPTIEMBRE 2022.pdf
FORTI SEPTIEMBRE 2022.pdf
 
Revista de artes y humanidades unica
Revista de artes y humanidades unicaRevista de artes y humanidades unica
Revista de artes y humanidades unica
 
La divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el PerúLa divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el Perú
 
Os dados do reloxeiro
Os dados do reloxeiroOs dados do reloxeiro
Os dados do reloxeiro
 
La barbarie del_especialismo. José Ortega y Gasset
La barbarie del_especialismo. José Ortega y GassetLa barbarie del_especialismo. José Ortega y Gasset
La barbarie del_especialismo. José Ortega y Gasset
 
Valores del hombre_de_ciencia_contemporaneo.[1]
Valores del hombre_de_ciencia_contemporaneo.[1]Valores del hombre_de_ciencia_contemporaneo.[1]
Valores del hombre_de_ciencia_contemporaneo.[1]
 
Clase 1 epistemologia educacion
Clase 1 epistemologia educacionClase 1 epistemologia educacion
Clase 1 epistemologia educacion
 
texto para grado sexto de basica seciundaria
texto para grado sexto de basica seciundariatexto para grado sexto de basica seciundaria
texto para grado sexto de basica seciundaria
 
Ciencianueva1
Ciencianueva1Ciencianueva1
Ciencianueva1
 
Canclini_Nestor_Garcia_Culturas_hibridas.pdf
Canclini_Nestor_Garcia_Culturas_hibridas.pdfCanclini_Nestor_Garcia_Culturas_hibridas.pdf
Canclini_Nestor_Garcia_Culturas_hibridas.pdf
 

Más de Juan Alfonso Veliz Flores

Cómo hacer investigación cualitativa
Cómo hacer investigación cualitativaCómo hacer investigación cualitativa
Cómo hacer investigación cualitativa
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Metodología de la investigación científica
Metodología de la investigación científicaMetodología de la investigación científica
Metodología de la investigación científica
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Metodología de la investigación cualitativa
Metodología de la investigación cualitativaMetodología de la investigación cualitativa
Metodología de la investigación cualitativa
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Metodología de la investigación en ciencias de la salud
Metodología de la investigación en ciencias de la saludMetodología de la investigación en ciencias de la salud
Metodología de la investigación en ciencias de la salud
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Metodología y técnicas de investigación social
Metodología y técnicas de investigación socialMetodología y técnicas de investigación social
Metodología y técnicas de investigación social
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Metodología del estudio y de la investigación
Metodología del estudio y de la investigaciónMetodología del estudio y de la investigación
Metodología del estudio y de la investigación
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Estadística con SPSS
Estadística con SPSSEstadística con SPSS
Estadística con SPSS
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Libro de Metodología de la investigación científica - Ñaupas
Libro de Metodología de la investigación científica - ÑaupasLibro de Metodología de la investigación científica - Ñaupas
Libro de Metodología de la investigación científica - Ñaupas
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Libro de Metodología de la investigación - Propuesta, Anteproyecto y Proyecto...
Libro de Metodología de la investigación - Propuesta, Anteproyecto y Proyecto...Libro de Metodología de la investigación - Propuesta, Anteproyecto y Proyecto...
Libro de Metodología de la investigación - Propuesta, Anteproyecto y Proyecto...
Juan Alfonso Veliz Flores
 
La investigación Científica. Una aventura Epistémica creativa e intelectual
La investigación Científica. Una aventura Epistémica creativa e intelectualLa investigación Científica. Una aventura Epistémica creativa e intelectual
La investigación Científica. Una aventura Epistémica creativa e intelectual
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Libro de Metodología de la investigación Hernandez Sampieri.pdf
Libro de Metodología de la investigación Hernandez Sampieri.pdfLibro de Metodología de la investigación Hernandez Sampieri.pdf
Libro de Metodología de la investigación Hernandez Sampieri.pdf
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Guía Normas APA 7
Guía Normas APA 7 Guía Normas APA 7
Guía Normas APA 7
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Teoría de la ciencia
Teoría de la cienciaTeoría de la ciencia
Teoría de la ciencia
Juan Alfonso Veliz Flores
 
La lógica de las Ciencias Sociales
La lógica de las Ciencias SocialesLa lógica de las Ciencias Sociales
La lógica de las Ciencias Sociales
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Geografía Enfoques
Geografía EnfoquesGeografía Enfoques
Geografía Enfoques
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Las Sociologías del Individuo
Las Sociologías del IndividuoLas Sociologías del Individuo
Las Sociologías del Individuo
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Tratado de Geografía Humana
Tratado de Geografía HumanaTratado de Geografía Humana
Tratado de Geografía Humana
Juan Alfonso Veliz Flores
 

Más de Juan Alfonso Veliz Flores (20)

Cómo hacer investigación cualitativa
Cómo hacer investigación cualitativaCómo hacer investigación cualitativa
Cómo hacer investigación cualitativa
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Metodología de la investigación científica
Metodología de la investigación científicaMetodología de la investigación científica
Metodología de la investigación científica
 
Metodología de la investigación cualitativa
Metodología de la investigación cualitativaMetodología de la investigación cualitativa
Metodología de la investigación cualitativa
 
Metodología de la investigación en ciencias de la salud
Metodología de la investigación en ciencias de la saludMetodología de la investigación en ciencias de la salud
Metodología de la investigación en ciencias de la salud
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Metodología y técnicas de investigación social
Metodología y técnicas de investigación socialMetodología y técnicas de investigación social
Metodología y técnicas de investigación social
 
Metodología del estudio y de la investigación
Metodología del estudio y de la investigaciónMetodología del estudio y de la investigación
Metodología del estudio y de la investigación
 
Estadística con SPSS
Estadística con SPSSEstadística con SPSS
Estadística con SPSS
 
Libro de Metodología de la investigación científica - Ñaupas
Libro de Metodología de la investigación científica - ÑaupasLibro de Metodología de la investigación científica - Ñaupas
Libro de Metodología de la investigación científica - Ñaupas
 
Libro de Metodología de la investigación - Propuesta, Anteproyecto y Proyecto...
Libro de Metodología de la investigación - Propuesta, Anteproyecto y Proyecto...Libro de Metodología de la investigación - Propuesta, Anteproyecto y Proyecto...
Libro de Metodología de la investigación - Propuesta, Anteproyecto y Proyecto...
 
La investigación Científica. Una aventura Epistémica creativa e intelectual
La investigación Científica. Una aventura Epistémica creativa e intelectualLa investigación Científica. Una aventura Epistémica creativa e intelectual
La investigación Científica. Una aventura Epistémica creativa e intelectual
 
Libro de Metodología de la investigación Hernandez Sampieri.pdf
Libro de Metodología de la investigación Hernandez Sampieri.pdfLibro de Metodología de la investigación Hernandez Sampieri.pdf
Libro de Metodología de la investigación Hernandez Sampieri.pdf
 
Guía Normas APA 7
Guía Normas APA 7 Guía Normas APA 7
Guía Normas APA 7
 
Teoría de la ciencia
Teoría de la cienciaTeoría de la ciencia
Teoría de la ciencia
 
La lógica de las Ciencias Sociales
La lógica de las Ciencias SocialesLa lógica de las Ciencias Sociales
La lógica de las Ciencias Sociales
 
Geografía Enfoques
Geografía EnfoquesGeografía Enfoques
Geografía Enfoques
 
Las Sociologías del Individuo
Las Sociologías del IndividuoLas Sociologías del Individuo
Las Sociologías del Individuo
 
Tratado de Geografía Humana
Tratado de Geografía HumanaTratado de Geografía Humana
Tratado de Geografía Humana
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Bunge, mario, pseudociencia e ideologia

  • 1.
  • 2. María ~unge Seudociencia e ideología Alianza Editorial
  • 3. © Mario Bunge © Alianza ~~itorial, S. A., MaClrid,1985 Calle MIlan, 38; ~ 2000045 r.S.B.N.: 84-206-2440-3 Depósito legal: M.23.238-1985 Compuesto en Fernández Ciudad, S. L. P Im,predso.enSL~ VEL. Políg. Los Llanos, nave 6. Humanes (Madrid) I Jn te Jn pam I)arte l.-Productos genuinos l. CCT... ... ... ... ... ... 2. Ciencia ... ... .., ... .,. ... ... ... ... ... ... '" ... . .. Introducción, 18.-Algunas definiciones populares de «ciencia», 19.-Campos de conocimientos, 24.-Ciencia, 27. 3. Tecnología ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Introducción, 32.-Artificialidad y diseño, 33.-Definición de «tecnología», 35.-Análisis de las condiciones definientes, 37.- Observación final, 40. 4. Paradigma y revoluciones en ciencia y tecnología ... ... Introducción, 42.-Paradigmas, 43.-Marco conceptual, 45.-In- vestigación normal y extraordinaria, 46.-El evolucionismo supera al gradualismo y al catastrofismo, 49.-El mito de la «incon- mensurabilidad», 51.-Criterios de evaluación de teorías, 54.- Conclusión: ni anarquismo ni autoritarismo, 57. Parte n.-Falsificaciones 5. Seudociencia y seu do tecnología . Introducción, 63.-De la Academia de Lagado a nuestros días, 65.-Seudociencia, 68.-Seudotecnología, 73.-Falsedad y here- jía, 75.-0bservación final, 78. 6. Seudociencias y seudotecnologías de la mente . Introducción, 80.-Mentalismo, 81.-Mentalismo y ciencia, 85.- Parapsicología, 88.-Psicoanálisis, n.-Observación final, 95. 7. SeudoCCT... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Introducción, 97.-Sociologismo, 98.-Historicismo, 101.-Seudo- epistemología, lü4.-Conclusión, 106. 8. Economía escolástica ... ... .., ... ... ... ... ... ... ... Introducción, 109.-El objeto de la economía, 111.-Los concep- tos básicos de la economía, 11Z.-Leyes, teorías y modelos, 113. Economía normativa, 115.-Teoría y realidad, 116.-Conclusio- nes, 119.
  • 4. Parte III.-Ideologias 9. Ideologia. " '" ... '" Introduccion, 125.-Definici6~ 'i25 ~T'" .:. '" .. : ... '" 126.-Ideologias fundamentaIistas 129 _Ids ltlP?S ?e !~eologia, Mapa de la cultura contemporanea' 133' C eOlog~~ clentlflca, 131. 10 Id I ' ' .- onc USlon 135 . eo ogla y ciencia '" '" ' . Introduccion 136 -Analo i ... :.. '" '" Iigion 138 'c f'l' g as y dlferenclas, 136.-Ciencia y re , ,- on IctO y convi . 140 U . - Observacion final, 143. vencla,._ n eJemplo, 142.- 11. Ideologias poIiticas I!ltroduccion, 145.-P~lf~ic~" ~i~~~i~' ~" ; '" e)emplo: democracias 147 ~S d l?eOlogla, 145,-Primer 150,-Conclusion, 151: . egun 0 e)emplo: nacionalismos, 12. Marxismo ~Q~~d;~~~~n~~ if}~~10~3i: ';=~s~~; ci~n2' tificc'o .~il~~~x;~~o'?',' 154'. P , .- onc USlOn170 arte IV.-Horizontes ' . 13. AIcance de la ciencia '" . I~t!oduccion, 175.-Limitacion~· i·····'" '" .": .:. '" loglcas, 179.-Limitaciones sOciales ISlcas, 176.-:-~lmltaClO~es ?io- 184.-Conclusiones, 188. ' 181.-cCnsls de la clencla?, 14. La tecnologia y 10 I d Introduccion, 190.- suT~ es .,e nuestro tiempo . Identificacion de losqesponiabl:~ ~~~d:_Cerl responsable,. 190.- 192,-RelaclOnes causales y su cont 1 i93 utando ~~ «sIstema», 15. La 'd d to, .- onc1uslOn 195 d 1 cOdmudlll a cientifico-tecnologica y la e1eccion' de ~o- e 0 e esarrollo Inttoduccion 196-M'd j" d" '" ... '" '" ... '" '" '" podemos ha~er? 201:!.....{os e desa~r?llo nac!onal, 197.-cQue cientifico 0 tecnlco, 203. a responsablIidad socIal primordial del 16. Trampas filosoficas en e1 d' - d I' . tecnologicas '" lseno e po ltlcas cientifico- ~31~OdB~~~ofiIo;2E~~' ~~~~~. ci~~~~ '~~~~~e~":~" P&P . 'C&T, temocracia, 209.-Conc1usion, 210. ' 207.-FormaclOn de una epis- Apendices 1. E1 sistema ciencia-tecno10gia-econo ' Inttoduccion, 215,-Ciencia b' . .ml~ '" :.. '" '" '" v:encion y desarrollo, 218,-Aa:~cia y. ClenCla ap~cada, 216.-In- tlVOcon el sistema economico 221 _Rento del SIstema. cognosci- 2 If" '. ' . esumen YconcluslOnes 225 . n or~at~~a: ~C1enC1a,tecnica 0 reli " ~ ,. ComulllcaclOn, 227.-La revolucion . g}'?n........... .. res y cerebros 233 I t r . ll~format1ca,230.-0rdenado_ mico-sociales 240 -':"Efencteo IgenlClaalrtlfJcial, 237.-Efectos econo- 248 C ,. s cu tura es 244 L Ii " .- onc1usion, 251. ,.- a nueva re glOn, Fuentes " '0. '0 •••• ••• '0' '0. La composici6n de este Iibro me recordo vivamente a mi adoles- cia durante los afios de 1936 y 1937. En esa epoca, en que mi pais -Argentina- languideda y Espafia se desangraba, yo terminaba mis estudios secundarios en forma irregular y leia vorazmente cuan- LOestaba a mi aIcance, que era corto. Tambien me reponia de una tuberculosis osea que me obIigaba a permanecer acostado gran par- Le del dia. En esos afios agriduIces, de apertura de multiples horizontes, habia colgado en mi estudio sendos retratos de mis heroes maximos: Marx, Freud y Einstein. EI primero en bajar fue Freud. Una lec- Lura de Bertrand RusseII me abrio los ojos, y a los dieciocho afios, poco antes de ingresar en la Facultad de Ciencias Fisicomatematicas de la Universidad de La Plata, escribi un Iibro contra el freudomar- xismo de Reuben Osborn. Tres lustros mas tarde Ie toco a Marx bajar de mi altar, como result ado de mi descubrimiento tardio de la logica matematica (via George Boole), asi como de ciertas hazafias de los comunistas crio- !los. De los tres retratos iniciales hoy solo queda el de Einstein, aunque un tanto mas abajo debido a su oposicion a la revolucion cuantica. Sin embargo, los tres pens adores siguen fascinandome -fascinandonos- por su habilidad para sefialar problemas impor- tantes e interesantes y proponerIes soluciones imaginativas . Los pensadores en cuestion simboIizan los tres temas centrales de este Iibro: Einstein, la ciencia, Freud, la seudociencia, y Marx, 9
  • 5. la ideología. Los tres siguen inspirando a millones de seres humanos. Ignorados, o pasar por alto la ciencia, la seudociencia o la ideología, es condenarse a no comprender el tiempo que vivimos. Para pasar por persona ilustrada no basta hoy saber algo de hu- manidades y admirar desde lejos a la ciencia y a la tecnología. Tam- bién hay que pertrecharse contra la seudociencia y la seudotecno- logía. Ni es posible desentenderse de la ideología, porque todos tenemos y necesitamos alguna. La cuestión no es evitar la ideología, sino escoger o elaborar una ideología que armonice con el conoci- miento genuino, así como con las aspiraciones legítimas y realistas del mayor número de nuestros semejantes. Ya queda dicho, pues, cuáles son los temas centrales de este libro. Otros temas que trataremos, aunque no están mencionados en su título, son el alcance de la ciencia, la responsabilidad del tecnó- logo, el diseño de políticas que favorezcan el desarrollo de la cien- cia y la tecnología, y la inevitable influencia, ya positiva, ya negativa, de la filosofía sobre dicho desarrollo. Dedico este libro a la memoria de dos queridos amigos de cua- tro décadas, que dejaron profundas huellas en la cultura latinoa- mericana y dieron ejemplo de integridad intelectual y ciudadana: Ambos murieron en 1983, poco antes del reingreso de nuestra patria a la civilización, sin perder la fe en que ésta terminaría por impo- nerse sobre la barbarie militar. MARIO BUNGE Foundations & Philosophy 01 Science Unit, MGill University, Montreal Canadá larte 1 PRODUCTOS GENUINOS
  • 6. Desde tiempos antiguos, pero especialmente en la actualidad, el wnsumidor ha debido elegir entre el producto genuino y el falsifi- l:lJO. Esto vale tanto para los bienes materiales como para los cul- lurales. Podemos distinguir dos clases de falsificaciones: las copias y lis caricaturas. Una copia puede ser tan perfecta que engafie a los ('xpcrtos y de tanta satisfaccion como el original. Puede plant ear prollemas morales 0 legales, pero, lejos de atentar contra la cultura, (onlribuye a su difusion. La caricatura de un bien cultural es otra cosa: es un fraude. La nhra fraudulenta no es una buena copia de un buen original, sino 1111 intento de hacer pasar gato por liebre; p. ej., ruido por musica, f(1I rabato por pintura, un monton de palabras por poesia, fantasia d·s 'ntrenada por ciencia, procedimiento inoperante 0 nocivo por I"rnica fundada, dogma ideologico por ciencia social, 0 palabrerfo ,INCLlro por filosoffa. El copista es un obrero sin originalidad pero diligente y que, 111111 cuando engafia, puede prestar algun servicio social. En cambio, ('I s 'udoartista, seudocientifico, seudotecnologo 0 seudohumanista ,.~ un farsante. No solo se hace pagar pOl' servicios que no presta, 1110 que contamina la cultura y obstruye los caminos del progreso. 11111 cuando obre de buena fe y meramente por ignorancia, es un d ·Iin uente cultural. ( omo distinguir el articulo cultural falsificado del genuino? 13
  • 7. H ' Parte I ay tecn~cas para descubrir e1 en _ y obra.s ~lterarias. Pero ellas no ~:no ~n el caso de telas, partituras rOcedl:nlentos seudocientifi aphcan a 'as doctrinas ni a 1 a medltaci6n transcendentatol °h seudotecno16gicos, tales como 1; es~e caso deb,emos recurrir ; la~ d~m.e~ratia y la psicohistoria. En b' h tecnololpa de manera tan m t ~':? Inas q~e. estudian la ciencia lC os 0 socledades e d' . e 0 lca y obJetlva como . f exacto y profundo 'd s 1 eclt, c~entificamente. S6lo un c Sl. ~esen ficaci6n. e 0 genUIno nos permitira desc bOl:ocllmlfent? E u nr a alsI . n la decada de 1960 co ' - czencias y tecnologias Hoy haym~nz~ a hablarse de 1a ciencia de las cados a l' . InstItutos so . d d . cu tlvar esta multid' . l' ,Cle a es Y reVlstas dedi mos CCT (D' lSClPIna que POI' b' - soH 1 . e que se ocupa 1a CCT~ D i f a revlar, llamare- 1 a y a metodologia de las . . . e os undamentos la filo a s~clO~~Tia, economia, politolo~::~lh~ !~ec~011ogias,.asi ~omo d~ . a es una rama de 1as h ~ ona e as lTIlsmas. ~~~~aro 1deh !as t.ecn010gias. Asi co;::~~lde~det an~es que de 1as cien- a l~tona que hacer1a, tam 0 :nlsmo escribir 0 ex- )ue hacer Investigaci6n cientifica poco es i~t;':usmo cu1tivar 1a CCT a g? en com un entre 1a CCT 0 tecno oglca. Sin embargo h 10g1aS, POI' otra, a saber q~/lr un.a parte, y 1as ciencias y t~cn; )Para que sirve 1a c!CT~A a p.nmera rrocede cientificamente qU,e. a poesia 0 el teatro, la ~os Pt~era VIsta ella no es mas utii matlca p.ura 0 la historia anti u:o Ogla 0 la p?1eontologia, 1a mate- para ennquecer la cuItura ,g. 0 sea, no Slrve «nada mas» Las gentes llamadas «pra~t:;s>~omo para entretener a sus cU1to~~e cuentr?n 5/ue, siendo asi, 1a CCT' 0 s.ea, de ~orizonte 1imitado, en~ 9ue, Sl bIen el individuo privado n~. tlen d razon de existir. Sostienen !ugar con un telescopio a es lene erecho a escribir poesia a Inventar un espacio abs;racto p~~u;ar dobre. e.1origen de un f6sil ~ a paguen su sueldo y sus gas;os d u~ e ex,lglr.9ue 10s contribuy~ntes te~ ?O suelen objetar a ue el e InVestlgaclOn: Esas mismas en- medlcas de posible utilid~ para ~tado subvenclOne investigaci;nes ~:s i tecn~6gicas que den POI' r~~~g:~rnos vivos, 0 investigacio_ s vos. ero 1es m01esta que u 0 armas para asesinatos parar a 1a investigaci6n b' . na parte del erario publico v inv t' . , aSlca y mas a' l' aya a . es 19aCl?~.. (No tienen raz6n' un, a a Investigaci6n de 1a t~empos dlhcI1es, cuando el estad estas g:dntes, particu1armente en CIntur6n par d 0 nos pI e que . 1 a po er aumentar la b . nos aJustemos e1 na es? urocraCla y abastecer 1 H os arse- ay ror 10 menos cinco ar um es que, Sl queremos seguir sien~o hntos contra e1 practicismo. Uno tras mentes algo mas que nuestros upm~nos, fdebemos cultivar nues- nmos racasados, 10s monos. Y si pretendemos seguir siendo civilizados debemos continual' enri- queciendo nuestra cultura, que es tanto humanistica y artistica como rientifica y tecno16gica. Si dejasemos de hacerlo volvedamos muy pronto al estado salvaje, ya que la cultura no se conserva: se cul- I iva y enriquece, 0 se pierde. (Es esto 10 que proponen quienes dcsprecian la poesia y la musica, la matematica pura y la biologia Il<sica, la CCT y demas disciplinas «inutiles»? (0 sera que no han pensado seriamente en este asunto y repiten sin pensar los con- scjos que aprendieron de quienes jamas levantaron la vista del sllelo 0 del breviario? Un segundo argumento en favor del cultivo de la CCT es que l:sta sirve, de rebote, alas propias ciencias y tecnologias. En efecto, d investigador con un minimo de inquietud filos6fica tiende a es- coger problemas profundos y a buscar enlaces insospechados entre rampos de investigaci6n aparentemente alejados. El investigador mn alguna conciencia hist6rica sabe que no hay metodo ni teoria p'rfectos, y se empefia en buscarles peros a los que estan de moda, n aun en inventar otros nuevos. El investigador con conciencia so- riol6gica sabe que no hay ciencia ni tecnologia en un vado social, .Iprovecha las oportunidades que Ie brinda su comunidad 0 contri- huye a crearlas, y al mismo tiempo trata de no caeI' en las trampas qllC ella pueda tenderle. El investigador con conciencia poHtica SlIhc que es preferible educar a los politicos en vez de insultarlos, y qu' la mejor manera de hacerse escuchar pOl' ellos es partici- pllndo en politica (aunque solo moderadamente, pues de 10 contrario d('jarla de hacer investigaci6n). Y el tecnologo con conciencia so- (i.d prefiere embarcarse en proyectos utiles a la comunidad, evitando 11l1( crse complice de empresas nocivas a la mayoda. Istas no son afirmaciones arbitrarias. Piensese en la profundi- dlill filosofica y la conciencia historica de sabios tales como Aris- Inl ·1 s, Galileo, Descartes, Leibniz, Newton, Euler, Darwin, Marx, 1:llIstcin 0 Schrodinger. Y recuerdese que los problemas mas diff- I Ib y fer tiles de la ciencia y de la tecnologia nacieron en el seno d(· la filosoffa. Ejemplos: (cuales son los constituyentes del uni- '('ISO?; la materia (es discreta 0 continua?; el azar (es objetivo 0 IIlljel ivo?; la vida (es reducible a la quimica 0 posee propiedades tiling ntes?; la mente (es una sustancia separada del cerebro 0 111111 • lecci6n de funciones cetebrales?; (es posible disefiar una 1IlIlIIIinade movimiento petpetuo?, y (es posible disefiat una socie- dill que haga la maxima felicidad del mayor numeto? Todas estas t Ill'sijones y muchas mas fueron pensadas pOl' filosofos antes de set Itllllldadas pot cientificos 0 pot tecnologos. Y algunas de ellas si- IIIl 11 siendo objeto de meditaci6n filosofica.
  • 8. En tercer lugar, no hay ciencia ni tecnologia vivas sin contro- versia. Y algunas de las controversias cientificas y tecnologicas de la actualidad tienen componentes filosoficas, sociologicas, economi- cas 0 pollticas. Por ejemplo, las discusiones entre partidarios de distintas estrategias de fundamentacion de la matematica tienen rakes filosoficas. La disputa sobre las interpretaciones rivales de la teoria cuantica -la mas refinada y poderosa de que disponemos- es netamente filosofica. (En efecto, trata de si la teoria se refiere a cosas en si 0 tan solo a mediciones, y de si el azar es subjetivo u objetivo). Y la disputa, tan actual, acerca de si la mente puede ex- plicarse por la neurofisiologia 0 por la informatica, exige tomas de posicion filosofica. Con la tecnologia ocurre otto tanto. Los ingenieros han sido llevados al banquillo de los acusados por pacifistas y ecologistas. Los medicos han dejado de ser vacas sagradas para meterse en em- brollos morales y legales. Los diseiiadores de pollticas economicas y sociales son vistas ya como santos, ya como delincuentes, y a me- nudo son acusados de fundarse sobre teorias envejecidas 0 sobre dogmas que jamas fueron puestos a prueba. Solo los expertos que se ocupan de problemas de poca monta pueden darse el lujo de escapar al escrutinio de la CCT, escrutinio que hoy es ejercitado, de mas en mas, no solo por expertos, sino tambien por legos. En cuarto lugar, la CCT es central en el diseiio de toda polltica y de todo plan de desarrollo cientifico 0 tecnologico de una region. En efecto, tales diseiios suponen definiciones precisas de los con- ceptos de ciencia basica (0 pura), ciencia aplicada y tecnologia, asi como ideas claras acerca de las respectivas metodias y metas, y del lugar que esas disciplinas ocupan en el sistema cultural y en el sistema economico. Dime cwH es tu CCT y te dire cuM es tu poll- tica cientifica y tecnologica: si es realista 0 utopica, presbita 0 mio- pe, gene rosa 0 tacaiia, si respeta 0 restringe la libertad de in- vestigacion y enseiianza, y si propicia el control responsable y de- mocratico de la tecnologia 0 Ie da piedra libre. En quinto y ultimo lugar, la CCT es capaz de distinguir la cien- cia y la tecnologia autenticas de la seudociencia y la seudotecnologia, as! como de la ideologia. Piensese en las controversias actuales en- tre evolucionistas y creacionistas, psicologos y parapsicologos, psi- quiatras y psicoanalistas, economistas neoliberales y socialistas, 0 politologos democraticos y antidemocraticos. Todas estas controver- sias suponen concepciones de la ciencia y de la tecnica, y acuden a argumentos metodologicos. Y todas ellas tienen interes para educa- dores, administradores y estadistas, e incluso para los legos que consumen bienes (0 males) culturales. 17 (~CT 1 CCT un . zon uienes creen que a es En resoluci6n, no tlenCeCnTra i~trinsecamente valiosa por sler , 1 rio La es d Y posee va or IrllCU0 suntua . 1 1 humanistica mo erna. . 1 . t nte de a cu tura . . , 0 a extravtar a, Illirte lmpor a 'b ir a guiar la investlgaclOn d" 'r el IlIsLrumental por contti. u , 0 or ayudarnos a lstmgu1, p(')r estimularla 0 in?iblrl~, ~Sl c~m CtT no es una disciplina mas,: d1er autentico del m~utentlco.. aia de la tecnologia conte~po.r,a- b· , la concienCla de la Clenc Y d l'de la investlgaclOn ('S tam len d que se esCu . 1 . Ill'as. Desdefiarla ~s. prop en er ease la haga sin conciencla. ~~ tlvar icntifica 0 tecnologlCa, 0 a rqu erfeccionar 10 mas caractetistlCO de III CCT es ayudar a preserva . Y ~ la tecnologia. Ia ~ivi1izaci6n moderna d :. la Clencdo~ clases de productos clulturaies En este libro estu l~ren:os tecnolo ia autenticas: a ,seu 0- e hacen pasar por ClenCla ~ por 1 fuz de la CCT, aSl como '1"C s 'd 1 ' Las estudlaremos a a " d d d cum en- I icncia Y la 1 eo ogla. . . bre la autentlclda e un 0 (,I cxperto Hamado a ,dlctamm~r ~o to disponib1e acerca de 10s docu- h del meJor conoClmlen III ace usa l' tipo ' 1 Ilu,;ntOSautenticados de mlsio d~ciencia la seudotecnolog1a y a Puesto que evaluaremos .a s~u la tecn~logia autenticas, comen- , l' te a la ClenCla Y Hlcolog1a re atlvamen, 'ltimas. 'I.:lrcmos por caractetizar estas u
  • 9. 2 CIENCIA 5e nos dl'C d' . P ./ e 1anament . . ero .::qUlen sabe . . e .que VIVlmos en 1a Ed d . confundirla con 1aat~~~~l~a?erta 10 9~e es 1a denc~a? dEll; Clencia. nes formadas or gla, y el h10sofo tiend ego sue1e fica. Inc1uso 1Es per~tmas que nunca hicieron .e a a.ceptar opinio- 1a dencia. Por e'e~ent1 lCOS tienen a veces ideas InVestl?aC16n denti- especimenes de J .'bP11°' un botanico cree que h ex~ranas acerca de 1 ' SCll 11" os y 1 'f' acer ClenCla ~s respuestas de an' c aSl.lcarlos; un psic610 es recoger tICo, que es estud' 1.mal~s a clertos estimu10s' go, l~e es observar estas y otras 0 . ~ar lllt!1ncados problemas fo ' y un l~lCOmatema- recuerdan las S1ll10~e~ son visiones parcia1es ~~a1es. ~vlde~temente, ciegos de 1a fab~;C!1PdClonesque del ele£ante d7ere1us 1 1vo~ll1ma1, que La c' . a 1ll la. an os CInco sabios lencla con temp / para que Ie oranea es una em d fil6sofos trad~~~~nr a1guna de 1as f6rmufa~e~~m lma~iad~ comp1eja ra1~sta p~ede espe~;s c~ por especialistas cientifkoes s . l~/lgllladas por e.s ImpOSlb1e que 10 10 ptar 10s. rasgos esenciales de 1 0.0 u~ gene- tlgaci6n, que es 10 gre Sl se I1mita a algunos res 1 a ClenCla, pero mente, una visit que puede aprender en 1ibro dtados de 1a inves- adecuada del 1'0a a una. exposid6n de artefac: e texto. Ana10ga_ para enterarse Pd c;so de lllvestigaci6n diseiio os no da una idea proceso que a1 P: dO que es la tecno10~ia es pr: .ensayo tecno16gico: o ucto. Y para dar Cuenta d CIS dO acercarse mas al a ecua amente de 1 . 18 a Clen- • iii ('S preciso acercarse a la investigacion cientffica original adoptando "'111 actitud filosofica, es decir, con animo de descubrir 10s compo- Ii. Ill's filosoficos de dicha actividad y de ubicar a esta en el sistema I. JlIII de la cultura. Pera antes de pro ceder a una caracterizacion de la investigacion I 1I11lifica pasemos breve revista alas concepdones mas difundidas 1I1'I'eade ella. Una definicion adecuada de un concepto establece las condiciones III ('t'sarias y suficientes para caracterizarlo e individualizarlo (distin- 1'1111'10 de otros conceptos). Por ejemplo, una circunferencia puede de- 1IIIII'secomo un conjunto de puntos del plano que equidistan de un 11111110 dado. Si el concepto definido A es igual al concepto definien- '" Il, 11. y E son intercambiables. 5i no 10 son, es porque el concepto ,II liniel1te E es, ya irrelevante a A, ya relevante pero solo necesario, ., ~()Io suficiente, para caracterizar univocamente al concepto defi- Illtio A. Comprobemos ahora si las definiciones corrientes del concepto ,I, (iel1cia son adecuadas, 0 sea, si se ajustan a la practica de la inves- IlfI,llCiol1 cientifica. Un concepto muy popular de ciencia es el que la 1.1"111 ifica con el de descubrimiento, sea de ideas 0 de cosas antes des- '"lll1cidas. Este concepto es parcialmente adecuado, tanto a la mate- iii 1 iut pura como alas ciencias facticas (0 de la realidad). En efecto, I'li 1(' de la tarea del matematico consiste en descubrir relaciones en- tl' ('On eptos, proposiciones 0 teorias creados independientemente 1" 1I110S de 10s otros, asi como en descubrir las consecuencias de I '""'isas, Y parte de la tarea del cientifico es explorar la realidad en .11 II de cosas (0 propiedades y cambios de cosas) anteriormente 01 IHIll idas. IIn() este concepto de ciencia es inadecuado porque tambien se 11011111 II la mera averiguacion (p. ej. de domicilios de personas) y por- I'" tI('S'uida el aspecto creador de la investigacion cientifica. Pasa 1.111 Id I() <.:1 hecho de que, para descubrir que 10s constructos AyE es- I III 1(,I:lcionados de cierta manera (p ej. que A implica a E), es me- III 1(" ml1ocerlos, y para que esto ocurra alguien debe haberlos crea- dll, YIIque 10s constructos crecen en cerebros, no en el campo. 1", it! '11 tificacion de ciencia con descubrimiento tambien pas a par dill I" h 'cho de que la exploracion cientffica de la realidad, a dife- II IIIIII dt, la precientifica, no requiere solo sentidos sino tambien 11111111 is ,instrumentos. Incluso 10s exploradores geograficos, y con
  • 10. mayor razon los astronauticos, se sirven de hipotesis. Todo descubri. miento cientifico hace use, aunque sea parcial, de teorias, metodos e instrumentos, todos los euales son creaciones humanas. En particu- lar, las revoluciones cientificas no ocurren por mera acumulacion de datos, sino por cambios radicales de punto de vista. Volveremos a este punto en el capitulo 4. La mayor parte de las observaciones cientificas se hacen hoy dia con ayuda de instrumentos cuyo diseiio y manejo supone teorias cien- tificas, tales como la mecanica y la optica. Las descripciones se formu- lan, cada vez mas, en lenguajes semiteoricos. (Ejemplo: «se observo que los nudeos de carbono 12 desvian a los neutrones incidentes».) y las dasificaciones cientificas son apoyadas 0 minadas por teorias, asi como por mediciones delicadas. (Ejemplo: «el analisis mediante rayos X de la hemoglobina nos autoriza a conduir que se trata de d s especies diferentes».) Induso los aficionados utilizan algunas d las ideas y de los dispositivos creados por cientificos profesionales. La ciencia puramente descriptiva, pobre en conceptos teoricos y en instrllmentos diseiiados sin la ayuda de teorias -en suma, la proto- c; ncia- languidece en mllseos anticllado s . Una opinion emparentada con la anterior, e igualmente difun- dida, es que la ciencia es recolecei6n y elaboraci6n de datos. Segun esta opinion, los datos se sistematizan, sea en forma de dasificaciones (sistemas taxonomicos), tablas, 0 curvas empiricas 0, si no hay mas remedio, en forma de teorias (de las que siempre hay que desconfiar). Esta opinion da cuenta parcialmente de la investigacion empirica y de la elaboracion teorica, pero no les hace plena justicia. Primero, porque considera los da tos como dados (que es el sen tido etimolo- gico de 'dato') mas que como buscados a la luz de ideas. Segundo, porque considera las teorias como resumenes de datos 0 como dis- positivos utiles para elaborar datos, mas que como creaciones origi- nales que nos permiten comprender el mundo. Segun esta opinion, la ciencia no contiene conceptos transobserva_ cionales 0 bien, si los contiene, ellos desempeiian una funcion pura- mente heuristica: no representarian nada mas alla de las apariencias. Por ejemplo, los conceptos de campo electrico, de intencion 0 de da- se social no representarian COsas 0 propiedades reales sino tan solo paquetes de datos 0 instrumentos utiles para empaquetar datos. En resumen, las teorias y sus unidades, los conceptos teoricos, serian en definitiva prescindibles, si no practicamente al menos conceptual_ mente. El supuesto que subyace a esta concepcion de la ciencia es que la finalidad de la ciencia es suministrar una descripcion econo- mica de los fenomenos (apariencias) antes que una explicacion de la realidad en terminos de pautas generales y de informaciones indivi- , (:i<:J1cia . de Ias . ., tiene en cuenta mnguna ,. E odo caso, esta oplmon no , n particular Ias que .!llnl s. nf·t d de Ia ciencia contemporanea, e . dades 0 procesos IIllI'la reolila as decir Ia existencia de cosas, prople IIIlSpermlten pre d ' I ~'viamente desconocidos. como antidoto del a~a1Sl~o I 'o' 1 otro extremo del espectro, y 1 Pl'nion de que Ia ClenCla, ,n e 'b' ontramos a 0 A n cabam os de descn lr, enc ., de Za mente humana. u- 'IIll' a . Z'bre creaczon 1 1 I'mi- r al 0 factlca es una z . 'd d pasa pOl' a to as 1 ::::. ~:::: opmi6nJ, cuent~ de ], '~:'I~v;e:lid'd. Pm "te motivo '.' ':""0"" impue~t"pOl,;'ot~~'~i~:'ifi'"deI" "thti,,,. E~::,:~~: 111("II)az de dlstlilgUlr 1 hace con entera hbertad. d' . 'n) , , spero no 0 . --(- contra lCClO 1111l crea sus teona. . de coherencia lilterna no 1 (. mpIos) ,"'I':I~ur:u:'~o::~~~~:~~"'b"l",,~:~g~~tt~~:,:':eiiid~ pm I; ~ .1 cientifico factico, sea natura ~e ssean ' deben ser por 10.meno.s 1I'1t! idad: sus teodas, por aUd:ce:d~cuadas 'a Ia reaI~dad. ~a lilVc::t~~ !""'d,lmente, ~"~dl'" lid:J" pm de"o, t", .,?vent~v~ ° pew 1'i11 i{)Il cientlh~a .e a r:~ inal co~o Ia mejor creaClOn artl.stl~~tos e .I""" ,," im,gm~,v,Y I,g,,,lid,d. inven" ide", P,oeedl'de""iP' I' ,III 'omprometl a con 1 ue invent a tiene como meta a 1 unico III(hlso cosas, pero todod' o. ~ del mundo exterior: este es 0 1· . , pre lCClon ,11l1l cxp lcaClon 0 h I iiI'" es dado. .. , . d' d cerca de Ia na tura.Ieza del ,que a- I Una tercera oplillOn dlfun. It ae~ conjeturar y critzcar. Segun ebsIta . 'f' que este conSlS e . . plantear pro e- II I Inti lCOes . r mo cdtico», lilvestlgar ~s 1· d' sio- I ,,,,i n Hamada «raclO~a IS . uras sometiendo as a lSCU '"'",, Y ; ,0Ive,lo,. im,gm,n~~eb~~J:~Piti;" que ". pwpong",:,:~~; Ill' riticas y a ngur~sas PI S un esta concepClOn, I~s .hlP s ue conhrmar as. eg ea en prlilClplO, son ' "I". '" te ;efu"bl" (f,hiIie,ble, I. .'uo~ue I' hip6t"j, dentifi,,, '1 Ii I' no son cientificas. Mas aun, as , ue hasta 1III'I'I(fsicas» antes que . 1 u'nico que interesana es q "d inductlVo: 0 f 1 s Esta con- I Ill" '1'1 an e apoyo 1 tentativas por re utar a.. 'f I r, ha han fracas ado todas adS tIde Ia investigacion clentl lca, I . Ia triad a fun amen a b II I'cion se aJusta a ,. bZ ma-conjetura-prue a. I 1('On eptualo empltlca: pro e ce cion es que exagera 7norme- ,,;1 principal defecto, ?e esta. con t~aImente Ia importan~la de I,a III• cl valor de Ia cntlca y me g d Ia cdtica Ios racionahstas cn- :"':"';""''';60 AI~g~::'l,dd~~~~: dd deb"e jdeoI6~ieo.oi ~"':: II,,," "" 10g"nd,wog d po<Je, aid", un, h,pote"" .P ig III tlt,1 h 'cho de que, antes rear el valor de Ia refutacion emPhltlCancl'a- b·do Al exage . 1 0 Ia co ere 11I1I)('I'In conce 1'1 bas no empitlcas, ta es com bI'd e in- 1 1 r de as prue 'esta eCl as, 111111111 • va 0 'b Tdad con otras teotlas ya , 0 Iogran IIIIt'II111y la compa~l.l, 1 dominante, Por el mismo motlvo n I III () con la cosmOVlSlOO
  • 11. caracterizar adecuadamente las seudociencias, que a menudo son re- futables y, mas aun, a veces han sido refutadas abundantemente. Final- mente, al despreciar la induccion los racionalistas criticos hacen a un lado la ram a de la metodologia que se ocupa de la inferencia cientifica 0, mejor dicho, de la evaluacion de hipotesis y teorias a la luz de datos empiricos y con ayuda de tecnicas estadisticas. En vista del fracaso de las tres epistemologias mas populares de- beremos buscar una cuarta, mas fiel a la practica de la investigacion cientifica. Pero antes de emprender esta busqueda debemos decir algo sobre criterios de cientificidad. Una definici6n establece condiciones necesarias y suficientes, un criterio solamente condiciones suficientes. La primera es un comprimido, la segunda un test: una definicion nos dice que es el concepto definido, un test nos dice como reco- nocerlo 0 distinguirlo. POl' ejemplo, ademas de una definicion del concepto de paranoia necesitamos un criterio (sindrome) que nos per- mita decidir si un individuo dado es paranoico. Ocupemonos breve mente de los criterios mas populares de cien- tificidad, 0 sea; criterios para averiguar si cierta actividad (0 sus re- sultados) puede considerarse cientifica. Casi todos los filosofos han creido que, asi como basta un solo atributo (posiblemente complejo) para definir la ciencia, con mayor razon basta uno solo para distin- guirla (demarcarla) de 10 que no es ciencia. Los criterios mas popu- lares en la actualidad son los siguientes: 1) Tautol6gico: la ciencia es 10 que hacen los cientificos. Este no es un criterio 0 test adecuado, porque los cientificos hacen much as cosas ademas de ciencia, y porque algunos de elIos simulan hacer ciencia, y de hecho no producen nada 0 hacen seudociencia. ( 2) Consensual: a diferencia de las letras y de las ideologias, , que rebosan de controversias, la ciencia las evita 0 al menos se pro- pone alcanzar la unanimidad. Este criterio es inadecuado, porque todo -campo de investigacion activa esta lIeno de controversias: toda idea novedosa provoca criticas, las que son saludables mientras no destru- yan las buenas ideas. Lo que es verdad es que, a diferencia de otras actividades, la ciencia dispone de medios (conceptuales y empiricos) para resolver las controversias a largo plazo. 3) Empirico: la ciencia admite tan solo datos 0 sintesis inducti- vas de los mismos. Esta-opinion fue refutada cuando se constituyeron las ciencias teoricas, todas las cuales estan llenas de conceptos que van mas alIa de los empleados en los protocolos experimentales. ( ,I'n ia d hip6tesis fali- . upa solamente e d d 1 .) Falibilista: la ~i~nc1a s~e~~futables. Si esto fuese vel' a ~~ ,I . t'n particular elmp~rtncamh1·epn6tesis filos6ficas irrelfutalbles,y a«uT~~as (. emp earta h h on ega es» lilt! ICOS,no 1 como «Todos los ec os s learian teorias IIIIY(I'uctlfras, ta es matematizables». Tampoco e~p hacer predic- III idcas caras son les que pOl' serlo, no perm1ten futables sin I'111adamente genera , siguiente no son re . bl I ,. d hechos particulares Y pOl' conI ., bio16gica es trrefuta 7' , ""lIlS e la teoria de la evo UC10nl' d er una teorta 11110;. (POl' cree: que momento dado que, eJos f,e. s ) Mas aun, d 1 1'0 en un . ., meta lSlca». 'o1P I' ec a ma de investlgac10n f bles serian 'I'lIllfica, es un h«proh~ra,tesis seudocientificas son re uta , e muc as 1pO . , 1"Il'SIO qu , 1 riterio en cuestlon. . Illl'pl abIes segun e c " el exito practico. Este, C:1- ) Pragmatista: en cienc1~ s~lo clylenelfmina tanto la mat~mat11ca . . on tecn1ca, d rmmar as 1'1 ill confunde c1eD;c1ab~ . a En cambio, es incapaz e ~ 1 n "lgun 1 . nC1a aslC. . 1 ente tlene •• l'lll':l como a C1e d' t'lf1' cas que ocaS10na m " 0 seu oC1en III okl icas maglCaS . , POl' sugestlon. ., E' Illl pOl' actual' . " 1 matematizaclOn. s~a 6) Formalista: el se~lod de 10 c1rtlfy1~0;~e adescalifica .a,ladcienc1~ . . , es demas1a 0 estrec ~, l' vestigac10n e cam 1111.IClcnzac10n d es prematematlca, y a am, alIa de cierto . que a menu 0 . de avanzar mas 10Vll1, d d es que la cienC1a ~o. pue P tambien es cierto que, I"' La ~er: er modelos matemat,lC.os. ero de hacer pasar seudo- III1 11 I0 sm acd habilidad matematlca, s~ pue 1 hulo 5. 1111un poco. e. ' tica como se vera en e cap I Il'llcia pOl' C1enc1aauten, . . a hacer ciencia es ado!?- Metodologista: el unico r.eq":lsl~~~t~nde condici6n nec~s~rta 1I1I 7,1 m~t??O ci~~~~~~~.' ~s~~ed~t~~~ceder «cienti~d:l~~t~bj~~~l&i 1111 cond1C10n sui 0 y la temperatura de cad~ un . ci6n cientifica, .III e volumen, e pe:orio sin pOl' ello hacer .11:~estiiametodo nO bas- 1l1f1.~I', 0 del labor a instr~lmentoS de alta prec1s10n. 1 s hip6tesis ex- 111111 uando s~ usen ] problema, los supuestos, a 1.1 tambien 1mportan e . Y los hnes. I' tellas, db s bus- .' adecuado, e emo . no de estoS crttertOS es . . Abandonemos los puesto.!e n~~~ individualizar la seudoc1dnc1~e la ciencia; como ,II' oltOS Sl. es~a s enfrentemos el he<:ho . e q uchas caras.. Una 1'"(Oques slmpltst3: .Y d d humana compleJa, tlene m que lIevan a . tra actlVl a . 1 un proceso d 11:1 qUt.~edeo descubrirlas es exammar a ~fc!ades cientificas, en lugar de 1I1:lne • d inmersos en cornu 1 filos6fica., 0 e I ilho investlga bres de inspiraci6n en alguna escue a d6jico lejos de llil'al' atraS en usca ltados. Aunque parezca para , . 'I' algunos de sus resu
  • 12. alejarnos de la filosoHa, este procedimiento nos acercanl a dula onto16gica, gnoseo16gica y etica de la ciencia. Caracterizaremos las ciencias, tecnologfas, humanidades, seudo- ciencias e ideologfas como campos de conocimientos. Un campo de co- nocimientos puede caracterizarnos como un sector de la actividad humana dirigido a obtener, difundir 0 utilizar conocimiento de alguna clase, sea verdadero 0 falso. En la cultura contemporanea hay literal- mente miles de campos de conocimiento: l6gica y teologfa, matematica y numerologfa, astronomfa y astrologfa, qufmica y alquimia, psico- logfa y parapsicologfa, ciencia social y sociologfa humanfstica, ingenie- ria electrica y magia, medicina y homeopatfa, etc., etc. El que un campo de conocimientos logre alcanzar la verdad, el poder, la persuasi6n, la utilidad, 0 alguna otra meta, comparte cier- tas caracterfsticas con otros campos. Estas caracterfsticas se resumen en la decatupla donde, en cada momento, C = Comunidad de sujetos que cultivan ce. 5 = Sociedad anfitriona de ce. D = Dominio 0 universo del discurso de ce: los objetos de es- tudio de ce. G = Concepci6n general 0 filosoHa inherente a ce. F = Fondo formal: conjunto de herramientas l6gicas 0 matema- ticas utilizables en ce. E = Fondo especifico, 0 conjunto de supuestos que ce tom a de otros campos. P = Problematica, 0 colecci6n de problemas abordables en ce. A = Fondo especifico de conocimiento acumulado por '6. o = Objetivos 0 metas de ce. M = Met6dica 0 conjunto de metodos utilizables en '6. Cada una de las diez componentes 0 coordenadas de ce se consi- dera a un tiempo dado. Las dos primeras (comunidad y sociedad) son sistemas concretos, y las restantes son colecciones. Los miembros de estas no tienen por que ser siempre los mismos. La familia de los campos de conocimiento no es homogenea. En efecto, puede dividirse en dos subfamilias disyuntas: la familia de los 1'11 'ia de creencias. En tanto . . 'n y la de los campOS ente de resultas d· ttgacto b" antem //III/IiI e tnves d . estigacion cam la mces . cambia si cam- po e mv de ereenC1as '. I II, In ca~. . acion, un campo , de controvers1as, 0 , 1 prop1a mv1stlg de presuntas revelaclOnes, divisi6n entre los III I, :-;60 de resu. tiS (p ej. politicas). La gran ,1 prcsiones soc~a ~s to'es pues, esta: d nOClm1en , I "IIpOS e co Ideologias totales Religiones CampOS de , . creencias Ideologias pohtlcas , Seudociencias y seudotecnolog 1as ( Humanidades , ' antica y matematica) Ciencias formales (loglca, sem Campos de, Ciencias basicas 0 puras investigaclOn . r das Cienclas ap lca . 1 s y generales Tecnologias fisicas, bio16gicas, SOCla e . ' , a diferencia de un cam- de investlgaclOn, fl' En otras pa- Lo peculiar de un camsptOa' permanenteme~te en1 bUu1,Osq' ueda formu- . es que e l' tlpo' a ' h 111 tie creenCl~S, . ion activa de a gun. .' de ideas y hec os, Ilhras, es la ll:~estlgacroblemas, el d~scubtlm1entfactos. por este mo- II i6n y SOlUClOn ?e, resis teorias, metodos 0 ~rt~se en cualquier mo- II invenci6n de h1pO. e'stl'gaci6n puede anahza , ) de investigaci6n d po de mv ,( proyectoS " t Vll to 0 cam avilla de Imeas 0 , , d linea de mvestl- d do como una g . , La nOC10n e G F E IlIl'IItO a , d' - de realizaclOn. <$ <C S D, , , , II curso dde d-ln~d~rse como sigue .. Sea" ===n un' m~mento dado. I IIi6n pue e 1uc po de investlgac10n e j OM> un cam ", ), ' I,lonces f p a 0 11t> l === <c, s, d, g, ,e, , , , d mpo- <~. solamente si, a) ca a cOd C . t' aci6n en <?J Sl, Y d' componente e I IIna linea de tn~eslt~ da en la correspon 1ente bconjunto en los d l est a mc u1 d <~ S y como su h tes 1I,'IItc e. n el caso e <?J y, . t rnamente co eren (lllinO SUbs1stema b ) f e a, 0, Y m son l~bles) ,lc'lIas casos)., yb g;o~ m'utuamente compat d es' suele trabajar en (C'. d. sus m1e~ r'd 0 equipo de inves:1ga or Dos lineas de inves- Cada in~estlga( 0pr ~oyectos) al mismo, t~empodiferir en otros aspec- 11111 0 dos hneas 0 tl'r una problematlca y '0 den compar 11p,1I'1 n pue I ,IIII/IOS de , ""flrillliento
  • 13. tos, p. ej. algunos items del fondo formal f, 0 espedfico e, 0 del conocimiento acumulado relevante a, 0 del conjunto 0 de objetivos, o m de metodos. Tales diferencias pueden llegar a la rivalidad. Se dira que dos lineas de investigacion compiten entre si (aun cuando esten a cargo del mismo individuo 0 equipo) si tratan los mismos problemas rle diferentes maneras, p. ej. empleando diferentes me- todos. No hay competencia si los objetivos son diferentes, p. ej. bus- car leyes y disefiar artefactos. Una linea de investigacion es original si, y solo si, consiste en a) investigar viejos problemas de nuevas maneras (p. ej. empleando instrumentos formales 0 tecnicas de medicion no ensayados aun para el caso), 0 b) investigar nuevos problemas (de maneras conocidas 0 novedosas), 0 c) examinar criticamente los resultados de investiga- ciones anteriores, 0 d) disefiar nuevas lineas de investigacion, tanto originales como presuntamente viables. En particular, una investigacion original se llamara revolucionaria si y solo si a) involucra desviaciones radicales en algunos de los com- ponentes de la concepcion general G 0 del fondo formal estandar F, o b) pone en duda algunos resultados generalmente considerados fir- mes acerca de problemas generales basicos, 0 c) inaugura nuevos cam- pos de investigacion (aunque sin cor tar los lazos con todos los existen- tes), 0 bien clausura viejos campos por hallarlos esteriIes 0 en- gafiosos. En cambio, una investigacion original se llamara contrarrevolucio- naria si y solo si involucra a) abandonar sin buenas razones trozos sus- tanciales de la concepcion general G, del fondo formal F, 0 del fondo espedfico E, 0 b) renunciar a investigar algunos problemas que pa- recen promisorios en enfoques diferentes, y sin proponer otros pro- blemas en su lugar, 0 c) regresar a ideas 0 procedimientos que re- sultaron inadecuados en el pasado y que, mas aun, fueron superados por investigaciones ulteriores. Como puede observarse, nuestra definicion de «revolucion cog- noscitiva» (en particular cientifica 0 tecnologica) no implica una rup- tura completa con el pasado, al modo en que 10 imaginaran Bache- lard, Kuhn y Feyerabend. Por el contrario, toda revolucion cognos- citiva autentica se funda sobre algunos hallazgos pas ados y es evaluada relativamente a estos. De modo pues que 10 nuevo, por novedoso que sea, debe ser «conmensurable» 0 comparable con 10 viejo. Solo semejante comparacion puede suministrar razones objetivas para pre- ferir 10 nuevo a 10 viejo 0 viceversa. Volveremos a este tern a en el ca- pitulo 4. Nuestras definiciones nos permiten evitar el confundir una inves- tigacion particular con una linea 0 programa de investigacion, confu- I< 1 ·ill d sus trabajos. Como es . ,. a Kuhn en alguno~ e.,' (<Dormal» nO con- 1111 d· llue ha sldo ~t~ (1962) la investlgaclOn cabezas 0 rellenar I,I II al i.do, b~un in~e~tar sino en redsolvl,r ~~~~~r adelantado. por " '1 c1escu nr d~ se conoce en gran, es ~~ tado las ideas de Fran- "' I : cl resulta . tificos que hablan a p d bia habet) una ley 1 IlIpo, tod d S Ifs ~{:~tricidad «sabian» que el~c~ricamente car.gad0l' 111 1 'crca e a lsi6n entre cuerpos ta ley fue un eJemp 0 , 1 Il'acci6n o. repU el descubrimiento, de es llenar 10s detalles 111t1 (1963) opma l que e no consisti6 mas que en . a»' qu . ., ,II knCla (<Dorm ~ de antemano. to de investlgaclOn .1, h que se «cofOC1j{do aqui una linea 0 ~ro~e~ a1canzada, con una Kuhn ha con un ta bien precisa, pero a,:n meta. puede ser qu~ ,"1' Iiend~, a una '~:lar que logra a1can~ar dl C 1:1 royecto de investl- Illv'sLigaclOn partl bido las grandes lu::e' dd ~n cuando esta pre- :IIIIlklin haya conce leza de la electncl a , a l'enes disenaron los b la natura l' Pero qu d' . WI( i(,n so re h h le a naciona lSmo. b 1 delicadas me l~lones '11ll'i6n de ~u n" ues y llevaron a ca.o as l'o'n electrostatlca es " " mgenlOSO , d la mteracc C en ,I",POSltlV.OS 1 hip6tesis e que d 1 distancia, fuero~ av. - 111' conhrmaron arcional al cuadrado e. a. les que Frankhn, qUlen IIIVCI'Samenteproto s no fueron menos OtlWci a d el equipo ni el tiem- dish y Coulomb. s~o la inclinaci6n, la capacl a , II 1' su par~e no ten~m render esa tarea .. " do un paradigma cons- 11 necesanos para Crick y Watson, utlyzan mbien planteado por Analogamente, "nvestigando un prob "e~a ta extraordinario cu;an- IIlido por otrosll hicieron un descubnmt~lthereditario (la molec~- 1 I'OSantes que 1OS~ructura basica del matltla. deas de Kuhn, tendtla- ,In cncont~)roSina :~bargo, si aceprasemf~ ~:ll que Caven~ish y Co 1- 11 tic DN· Crick Y Watson, a 19 b . r en cienCla (<Dorma » l11S que c~e~r que ino llenar pozos, 0 ~ea, ,tra aJ:vo paradigma 0 estilo Illnb, no hlcleron s 0 l"nauguraron nmgun nu " . porque n . . ", de , I'U tlnarla, ropl'a defmlc10n . . 'n uestra P "d d Ie investlgac10 h d que propongamos n. de la reah a , Y Pero ya es l . ~ra ~os alas ciencias Hctlcas a~teriormente (Bun- lll.ncia. Nos lmltare una definicion expuesta I H S inspiraremos en I',', 1983b). 4. Cieuda . . lar tal como la bio- . ia factzca partzcu , e una czenc b Estipularemos qu "1 es un miem ro ," la histona soCla , lIUlmlca 0 p A 0 M> <:8 == <c,S,D,G,P,E, , ' ,
  • 14. de una familia de cam d' . considerado, pos e lllVestlgaci6n, tal que, en el momento d 1) <: es una comunidad de investi d e estudI0~OS ni una comunidad de ga ores: n? una mera colecci6n pU,esto ~e lllvestigadores relacionad creyentes: Slllo un sistema com- mun, aSI como POl' f!ujos de inform~~i~n~re Sl POI' una tradici6n co- 2) S es una soctedad ue a n, espe~ificas de los miembro; de ~oy:s °dal.menos tolera las actividades medI0s, y Ie permite la libertad' e~lr, S Ie ~roporciona a '6' los nos tolera el que se agencie dich necesda~lOspara lllvestigar 0 al me- 3) el d " os me IOS' ' . omtnzo 0 universo del d' ' Slvamente de entes reales (0 tscurso D esta compuesto exc1u- ~les, pasados, presentes, 0 futtfr~ss.untadmer:teDtales), actuales 0 posi- SIno POI' error' . es eclt, no contiene f' . 4 ' lCClones ) la concepcion general 0 fil f' a) una ontologia de coso ta G esta compuesta de leyes (en lugar de una Onto~sa~ materiales que cambian conforme a de entes no concretos a de ogla que admita la existencia aut6noma no f ' entes que no camb' d b con orman a leyes); lan, a e sucesos que . } una gnoseologia realista ( ,. . nOCIon de verdad como adecuaci6~tltIca, n? lllgenua) que inc1uya la gar de una gnoseologia idealista). y de las Ideas a 10s hechos (en lu- c) e1 ethos de la libre b' ' d d r de .1~sistematicidad (en lug~:~~~ :6/ la verdad, de la profundidad a utl1rdad 0 la unanimidad). 19o que manda buscar tan solo 5) e1fondo fo IF' . 1 rma es una col . , d partICU ar algoritmos) formale (1' . eCCI0n e teorias y metodos (en 6) el fondo especific ; OglCOS y matemaricos) al dia' teoria~ y metodos bien c~nfir;s una coleccion de datos, hipotesis obtenldos en otros campos d . ados. (au.~que corregibles) y al dia' prest)ada toda la Hsica que ne~e;~:)~tIgaCI0n (p. ej. la quimica tom; . . 7 la problemdtica P consta i. b~~;odele~~~~~~~ ~la n~tllraleza (~~ ~:~~~~la~.tla~~ P;'~~'d~)jS cog!10s- ponentes de yg. ' aSl como problemas c nc rni ntes a ot s llJIem- 8' . ras com- ) e1 fondo de co .' . de datos hipotesl's t nO~tmzento a umulado /l n yg yg '. , eOtlas y metod,s L1nacoleccion en antetlormente, y razonabl s ompaubl s 11 Z::, btenidos 9) los objetivos 0 inc1uy:ert~ ~ /'da.? ': s Fi a s; yes de los D, la sistematizaci6n en s ~,bllml 111'. LISa Ie las le- a los D, y e1 refinamiento de los .te d lias d hl1 t'si, r ferentes III t os 11 M,. 10) la met6dica M esta compuesta exclusivamente de metodos escrutables (comprobables, analizables, criticables) y justificables (ex- plicables) ; 11) la composicion de cada uno de los 11 componentes de yg cambia en el curso del tiempo pOI' efectos de investigaciones en e1 mismo campo '8, asf como en campos relacionados, particularmente [os que suministran el fondo formal F y el fonda espedfico E; 12) yg tiene parientes pr6ximas, e, d., hay porIa menos otro campo de investigaci6n contiguo a) yg' y'8 comparten la misma concepcion general 0 filosoHa G,. b) los fond os formales, espedficos y de conocimientos acumu- lados, asf como los objetivos y las metodicas de ambos campos se solapan, y c) D esta incluido en D', a viceversa, 0 cad a miembro de D es un componente de un sistema en D', 0 viceversa (p. ej. la bioqufmica estudia componentes celulares, y la sociologfa sistemas form ados pOI' personas). Ninguna de estas doce condiciones es, pOI' sf sola, suficiente para que un campo de conocimientos sea cientifico. Solo la conjunci6n de las doce define e1 caracter cientHico de un campo de conocimientos. POI' consiguiente no hay criterios simples (condiciones suficientes) para averiguar si un campo de conocimientos es una ciencia. 0 sea, no hay pruebas sencillas, tales como la del agua regia para reconocer el oro, a el papel tornasol para reconocer un acido, que aseguren que un campo de conocimientos es cientifico . Un campo de conocimientos que no satisfaga plenamente las doce condiciones estipuladas se llamara no cientifico. Ejemplos c1asicos de campos de investigacion no cientifica, aunque perfectamente serios y respetables, son la critica literaria y la historia del arte. La distinci6n entre campos cientificos y no cientificos no equi- vale a una dicotomfa, porque no da lugar a 10s casos intermedios: en todos los asuntos humanos. debemos con tar no solo con 10 blanco y con 10 negro, sino tambien con 10 gris. Un campo de conocimientos que satisfaga parcialmente las doce condiciones estipuladas puede llamarse una semiciencia. Ejemplo: cualquiera de las ciencias socia- les. Si una semiciencia esta en sus comienzos y da signos inequivocos
  • 15. de progreso, podra llamarsela ciencia emergente. Ejemplo: la psico- logia fisiologica. Otras semiciencias se han quedado estancadas, como ocurre con la economfa. Finalmente, otras han comenzado a declinar, como sucede con la psicologia conductista. Tfpicamente, las semi- ciencias tienen gran acopio de datos y pocos modelos teoricos, 0 gran acopio de modelos matematicos que no se ajustan a la realidad. Una ciencia plena 0 madura se caracteriza por un equilibrio entre la in- vestigacion empfrica y la teorica. Ademas de las ciencias y semiciencias estan las seudociencias. Un campo de conocimientos que, sin ser cientifico, es presentado (0 in- cluso vendido) como tal, se llamara seudocientifico. No se confunda una seudociencia con una semiciencia: la diferencia entre esta y una ciencia madura es cuestion de grado, al par que la diferencia entre seudociencia y ciencia autentica es cualitativa. Una seudociencia es un campo de creencias, no de investigacion, y no cumple ni siquiera aproximadamente con las doce condiciones estipuladas mas arriba. El lector querra comprobar por sf mismo si hay alguna seudociencia entre sus disciplinas favoritas. En to do caso, la definicion negativa de «seudociencia» que acaba de darse sera suplementada por una defi- nicion positiva en el capitulo 5. Finalmente, nuestra definicion de ciencia particular nos permite definir el concepto general de ciencia como la familia de todas las ciencias. Tambien es posible adoptar esta otra definicion: la ciencia • es el campo de investigacion cuyo fondo espedfico es igual a la tota- lidad del conocimiento cientifico acumulado en todas las ciencias particulares. Mas precisamente, C = El sistema internacional compuesto por todas las comunida- des cientificas. S = El sistema internacional compuesto por todas las sociedades y las organizaciones internacionales. D = La coleccion de todos los entes concretos, desde los fotones hasta las sociedades. G = La concepcion general 0 filosofia inherente a la investiga- cion cientifica. F = La coleccion cambiante de todas las teorfas y tecnicas for- males, en particular matematicas. A = El fondo cambiante de conocimientos acumulado por C P = La totalidad cambiante de problemas cognoscitivos. ) ~~ . . . leo de las leyes de las cosas, l~ .SlS- O - El descubnmlento 0 emp } (sistemas hipotetlco- - ..) d d· h s leyes en teonas tematlZaClOn e lC ~ . t de los metodos en M, y. deductivos), y el r~fmamlen 0 d or el metodo cientiftco y M = La coleccion camblante f~rla a)p laboradas en las divers as las tecnicas (metodos partlCu ares e ciencias particulares. ) decir acerca de la ciencia. (Vease'p. ej. Habria mucho mas por 1 d· ho nos bastani para dlferen- Bunge, 1983a, 1983b: 198J). tero doci~cncia. Nuestra proxima tarea ciarla de la tecnologl~ yea seu sera caracterizar la prtmera. Referencias . .. 'f 23 ed. Barcelona: Anel. M· (1983a)· La investlgacl6n czentl zca,· Understandzng the Bunge, ano T .. n BasIC Phzlosophy, 6. 0 tomo: __ (1983b): reatzse 0 . 1 . World. Drordrecht-Boston: .Repl%e l · 0 h 70 tomo: Philosophy of SCIence (1985): Treatzse on BaSIC z os PR~'d 1· .- D d ht Boston· el e. d Chi and Technology. or rec· S . of Scientific Revolutions 2: e.: - Th S (1962): The tructure Kuhn, omas. C. Combie, cago Press, 1970.. d ma in scientific change. In A. __ (1963): The. function of og 347-369. London: Heinemann. compil., Scientlfzc Change, pp.
  • 16. 3 TECNOLOGIA Todos concuerdan en que el desarrollo explosivo y la r~pida di- fusion de la tecnologia son peculiares de la civilizacion modema, sea capitalista 0 socialista. Pero no hay consenso en 10 que respecta a la naturaleza de la tecnologia. EI lego y aun el filosofo suelen confun- dirla con la industria, y es frecuente que adviertan solamente su aspecto benefico 0 su aspecto maIefico pero no ambos. Hay incluso distinguidos tecnologos que se niegan a distinguir la tecnologia de la ciencia, y que niegan que la primera este condicionada socialmente y, mas particularmente, por la economia y la politica. Marx fue uno de los primeros en seiialar la funcion de la tecno- logia en la expansion de la economia capitalista. Pero los marxistas, muy propensos a caer en el pragmatismo, no suelen distinguir la tec- nologia de la ciencia, y aun discuten si aquella pertenece a la infra- estructura economica 0 a la superestructura cultural. Ortega y Gasset (1939) fue uno de los primeros filosofos que distinguieron la tecnologia tanto de la ciencia como de la industria, asi como en seiialar su interes filosofico. Sin embargo, la filosofia de la tecnolo- gia esta aun en mantillas, al par que la sociologia de la tecnologia esta mucho mas avanzada, y la historia de la tecnologia es ya una disciplina bien establecida. En este capitulo no expondremos una filosofia de la tecnologia, tare a que hemos esbozado en otros lugares (Bunge, 1983a, 1983b, 32 1985). Aqui nos limitaremos a destacar las caracteristicas m~s S?- Iientes de la tecnologia, con el fin de distinguirla tanto de la ClenCla como de la seudotecnologia, 0 seudosaber que se hace pasar, con ma- licia 0 sin ella, por palanca gen?ina ~e l.a accio~ ra~i?nal. /. Comenzaremos por distingUlr la tecUlc.a pr~CIent1f1ca ?-e la tecUlca lundada sobre la ciencia. Siguiendo al histonador LewIs Mumford, las llamaremos respectivamente tecnica y tecnologia. Por ~j~mplo, (listinguiremos la metalurgia antigua, 9~e era to/ta~mente empl!l~a, de la contemporanea, que utiliza cuanta flSlca y qUlmlca puede. ~nalog~- mente, distinguiremos la medicina tradicional, que era medlO empl- rica y medio magica, de la medicina contemporanea, que se funda sobre la anatomia, la fisiologia y la farmacologia, y hace uso de una :lmplia panoplia de instrumentos de observacion, medicion e inter- vencion. Como ya habra advertido el lector, estamos emp~eando un .con- cepto muy amplio de tecnolog~a, qu.e ~barca n:u~ho mas /q~e las mge- nierias, ya clasicas (como las mgeUlenas me~aUlca ~ ~uImIca), ya de nuevo cuiio (como la ingenieria nuclear y la mformatIca). Entendere- mos por tecnologia el vastisimo campo de investigacion, diseiio y pla- neacion que utiliza conocimientos cientificos con el fin de controlar cosas 0 procesos naturales, de dis~iiar artefactos 0 ~rocesos, .0 de concebir operaciones de manera raclOnal. En este sentIdo amt:llO, .la medicina y la agronomia son biotecnologias, al par que las ClenClas de la educacion y de la administracion son sociotecnologias. 2. Artificialidad y disefio Los conceptos clave de la tecnica y de la te~no!ogia son. los de objeto artificial (a diferencia. ~e natural) .y ?-e dlseno ~el mIS~? .(a diferencia de una representaclOn a posterzorz). Todo obJet~ artIfl~lal ha sido diseiiado, y todo diseiio 10 es de un artefac to (posible 0 Im- posible). Examinemos sumariamente este l?ar de conceptos. (Para de- talles consultese p. ej. Alexander, 1964; SImon, 19~9; Bunge, 1985). Nuestro concepto de 10 artificial es muy ampho: abarca las he- rramientas y las maquinas, los procesos controlados 0 puestos en mar- cha por el hombre, los organis~os .seleccion~dos (y eventualmente creados) por el hombre, las orgaUlzaclOnes sociaies y los planes de ac- cion. Todo 10 artificial conocido es de factura humana, pero. no t~do 10 que hacemos es artificial: para que 10 sea debe haber sido dlse- llado, aunque no necesariamente sobre el papel 0 el ordenador. Podemos llamar artificial a toda cosa, estado 0 proceso control ad? () hecho deliberadamente con ayuda de algun conucimiento aprendl-
  • 17. do, y utili~able por otros .. ~~ objeto debe ser optativo porque debe ser precedldo por una declslon tomada de cara a una eleccieSn entre alternativas, p. ej. la de trabajar 0 no hacerlo. La actividad en cnes- tieSn, ~ej?s de ser to~almente automatica, debe ser guiada pot algun conOClmlento aprendldo antes que por una habilidad innata. Y debe tener algun valor 0 disvalor social, por minimo que sea: en principio no hay artefactos privados, aunque de hecho algunos artefactos son de propiedad privada. Distinguiremos tres categorias de artefactos: a) cosas artificiales tales co~.o. herramie~tas y animales domesticos; b) estados (de co: sas) art.lf1clales, p. eJ. el endicamiento de un rio y la erradicacieSn de l~ vlruela; y c) cambios ~r~i~iciales, tales como labrar la tierra y ensenar a leer .. Todo 10 ar~lf1clal, de cualquier categoria que sea, result a de trabaJar. Un trabaJo puede consistir en a) usar cosas natu- rales 0 artificiales, p. ej. plantas para construir chozas' b) transfor- mar cosas, p. ej. manufacturar lienzo a partir de fib;as de lino, 0 c) ensamblar cosas 0 favorecer su ensamble, p. ej. sintetizar molt~cu- las. Lo que acaba de decirse respecto de cosas vale, mutatis mutandis, para estados y procesos. En todos l~s. c~sos el tecneSlogo que disefia objetos (cosas, estados o procesos) artlflClales, y el trabajador que obra conforme al disefio, se valen de. componel1;tes naturales (p ej., miner ales y corrientes de agua) 0 soclales (p. eJ. personas e informaciones). La conducta del artefac to resultante, aunque artificial, es regular 0 legal: se con- forma mas 0 men,os fielmente alas especificaciones y reglas estipu- ladas p,or el ~ecnologo sobre la base de su conocimiento cientifico. ~s aqu~, preClsan:ente, donde £alIa el seudotecnologo: el proyectista, lmpro.vl~ador o. tltJ;a.dor que ha hecho un disefio incompatible con el conOClmlento clentlf1co 0 que, siendo compatible con este, no ha sido puest.o a prueba y resulta ~ne~icaz 0 aun contraproducente. (Desde ya, el. cUldado. puesto en el dlseno y en la prueba minimiza pero no eli- mllla el nesgo de fracaso. Recuerdese la Hamada ley de Murphy: «Todo 10 que puede marchar mal termina por marchar ma!».) , M~r~ observeS co~ razeSn que el peor de los arquitectos supera a la mas habl1 de las abeJas en que el primero es capaz de disefiar 10 que h~bra de h~c~rse. El tecni;:o precientifico disefia con ayuda de conoci- mlento practlco; el tecnologo 10 hace con ayuda de conocimiento cient~fic.? Una definicion form~l po sible del segundo concepto es esta: un dzseno. (0 proyecto) tecnologzco es una representacion anticipada de u~ o.bJeto (.cos~" estado 0 proceso) artificial con ayuda de algun conoc~r~llento ~lentlf1co. Todo disefio tecnoleSgico se compone de una colecclon de dlagramas (0 atlas) y un texto. Los diagramas pueden ser pIanos, maquettes, organigramas, etc. Los textos pueden contener simbolos especiales y ceSdigos para descifrar estos ultimos; tambien pueden incIuir feSrmulas matematicas, ecuaciones de reacciones qui- micas, etc. No hay metodos para hacer buenos disefios, pero hay algunos principios generales, tales como el ajuste al mejor conocimiento cientifico relevante, y la busqueda de estabilidad, seguridad, eficien- cia, y economia. Ademas, cada disefio 0 proyecto debera satisfacer razonablemente las especificaciones estipuladas por el usuario de co- mun acuerdo con el tecneSlogo. El disefio es pues una etapa inter- media entre dichas especificaciones (p. ej. la casa sofiada) y el arte- facto terminado (p. ej. la casa construida). Esto no se limita a artefactos ffsicos, quimicos 0 bioleSgicos, sino que se extiende a los sociales. Piensese en un plan de organizacieSn de una empresa, 0 de reform a social. Tambien en estos casos se co- mienza por especificar 10 que se desea y por estipular los medios disponibles para alcanzarlo. Y, al igual que en el caso de las maquinas y los procesos industriales, conviene ensayar los disefios antes de em- prender su implementacieSn en gran escala. Desde luego que, en el caso de planes sociales, tales pruebas son experimentos y, como ta- les, suscitaran la oposicion de individuos de mentalidad tradicional. 'La respuesta es obvia: es preferible fracasar en pequefia escala a ha- cerlo en gran escala; y es preferible corregir a tiempo un plan defec- tuoso, a cumpIirlo obedientemente para mal de todos. El dia que los politicos comprendan esto empezaran a obrar como sociotecneSlogos, no como ideeSlogos precientificos. Ya disponemos de los conceptos necesarios para proponer nues- tra definicieSn de «tecnologia». 3. Definicion de «tecnologia» La tecnologia puede considerarse como el campo de conocimien- tos que se ocupa de disefiar artefactos y planear su realizacion, ope- racieSn y mantenimiento a la luz de conocimientos cientificos. Mas pre- cisamente, la definiremos como sigue. Una familia de tecnologias es un sistema cada uno de cuyos com- ponentes T es representable por una endecatupla T = <C, 5, D, G, F, E, P, A, 0, M, V>, donde, en cualquier momenta dado, 1) C la comunidad profesional de T, es un sistema social com- puesto po; personas que han recibido un entrenamiento especiaIizado,
  • 18. mantienen vfnculos de informaci6n entre sf, camparten ciertos valo- res, e inician 0 continuan una tradici6n de disefio, ensayo y evaluaci6n de artefactos 0 planes de acci6n; ,2) ~ .es la sociedad (con su entorno natural y social, su econo- mIa, polltlca y cultura) que alberga a C y la estimula 0 al menos tolera; 3) el dominio D de Testa compuesto exclusivamente de casas reales (0 presuntamente tales) presentes, pasadas 0 futuras, algunas naturales y otras artificiales; 4) la visi6n general 0 filosofta G inherente a T consta de: a) una ontologfa de cosas combinantes en forma legal y en par- ticular modificables por el hombre; , b) una gnoseologfa realista con una pizca de pragmatismo; y c:) el ethos d~ .la utilizaci6n de recursos naturales y humanos (en partIcular cognoscltlVos); 5) el fondo formal F de T es la colecci6n de teorfas y metodos l6gicos y matematicos al dfa; . 6) el fondo especifico E de T es una colecci6n de datos, hip6- t~sIS, y teorfas al dfa y razonablemente bien confirmados (pero corre- glbles), de metodos de investigaci6n razonablemente eficaces y de qi- sefio.s y planes litiles, elaborados en otros campos de conocimientos, partlcularmente en las ciencias y tecnologfas relacionadas con T; 7) .l? problem~tic:a P de T consta exclusivamente de problemas cognosCltlVOS y practlcos concernientes a los miembros del domi- nio D, asf como a problemas referentes a otras componentes de la endecatupla que define aT; 8) el fondo de conocimiento A de T es una colecci6n de teorfas hip6tesis y datos al dfa y contrastables (aunque no finales), asf com~ de met<:dos, disefios y planes compatibles con el fondo espedfico E, y obtemdos por miembros de C en epocas anteriores; 9) los objetivos 0 de los miembros de la comunidad profesio- nal C incluyen la invenci6n de nuevos artefactos, nuevas maneras de usar 0 adaptar los viejos, y planes para realizarlos mantenerlos y ma- nejarlos, asf como evaluarlos; , 10) la met6dica M de T consta exclusivamente de procedimien- tos escrutables (contrastables, analizables, criticables) y justificables (explicables), en particular a) el metodo cientifico (problema cognoscitivo-hip6tesis-contras- taci6n-correcci6n de la hip6tesis 0 reformulaci6n del problema), y b) el metodo tecnol6gico (problema practico-disefio-prototipo- prueba-correcci6n del disefio 0 reformulaci6n del problema); 11) los valores V de T consisten en una colecci6n de juicios de valor acerca de cosas 0 procesos naturales 0 artificiales, en particular materias primas y productos manufacturados, procesos de trabajo y organizaciones sociotecnicas; 12) existe por 10 menos otra tecnologia contigua que se solapa parcialmente con T; 13) los miembros de cada una de las nueve ultimas componen- tes de la endecatupla que define a T cambian, aunque sea lentamente, como result ado de investigaciones y desarrollos en T, asf como en ciencias y tecnologfas relacionadas con ella. Un campo de conocimientos que no satisfaga ni siquiera aproxima- damente las condiciones estipuladas se calificara de no tecnol6gico. Ejemplos: la matematica y la filosoHa. Un campo de conocimientos que comparta los objetivos utilitarios 0 de la tecnologfa y satisfaga aproximadamente algunas de las demas condiciones podra llamarse una prototecnologia 0 una tecnologia emergente. Ejemplos: las cien- cias de la salud y las sociotecnologfas, tales como las ciencias de la administraci6n y el derecho . Una tecnologfa que posea un voluminoso fondo espedfico cientf- fico, 0 sea, que tome mucho conocimiento prestado de las ciencias, se llama alta 0 avanzada (high tech). Ejemplos: las ingenierfas qufmica y nuclear, y la biotecnologfa que emplea la biologfa molecular. Una tecnologfa que disefia artefactos que emplean pocos recurs os esca- sos, que no dafian el medio ambiente, y que pueden ser utilizados por individuos 0 por pequefios equipos (de manera que promueven una economfa de trabajo intensivo) se denomina blanda (0 intermedia, o apropiada). Ejemplos: las tecnologfas que disefian pequefios gene- radores eIectricos 0 viviendas rurales con algunas de las comodidades modernas. Finalmente, un campo de conocimientos que no es tecnol6gico por carecer de una base cientffica, y por no hacer uso del metodo cientffico ni del metodo tecnol6gico, pero que es anunciado 0 ven- dido como tecnol6gico (0 cientffico) se llamara seudotecnologia (0 tecnologfa fraudulenta). Ejemplos: la psicoterapia verbal y el mone- tarismo. Regresaremos a este tema en el capftulo 5. Examinemos mas de cerca algunas de las condiciones que defi- nen el concepto de tecnologfa. En primer lugar, en virtud de las condiciones 6) y 13), la familia de tecnologfas no es una mera co- lecci6n sino un sistema. Por consiguiente, cualquier avance 0 retardo en una de ellas afectara a otras. Por ejemplo, la medicina depende
  • 19. de avances farmacol6gicos, los que a su vez utilizan conocimiento. obtenidos en bioquimica, quimica y quimica industrial. El sistemaP tecnol6gico se caracteriza, pues, por una incesante y vigorosa trans-' ferencia de tecnologias dentro mismo del sistema ciencia-tecnologia- economia. (Ver apendice 1.) T ambien la comunidad profesional de una tecnologia, p. ej. la comunidad informatica, es un sistema propiamente dicho: el inven- tor aislado es cosa del pasado. Esta sistematicidad es asegurada por las sociedades, reuniones y publicaciones profesionales. En virtud de estas ultimas, el tecn610go boliviano puede enterarse de 10 que' hacen sus colegas franceses. Sin embargo, las comunidades tecno16- gicas no son tan abiertas como las cientificas: las patentes y los se- cretos industriales y militares obstaculizan la difusi6n de los avan- ces tecnol6gicos. El motivo es que, a diferencia del conocimiento cientifico, el tecnologico es una mercanda. Para el filosofo la componente mas interesante de la tecnologia ' debiera ser la filosofla G inherente a la misma. Esta se parece', mucho al fondo filosofico de la ciencia basica, pero difiere del mis- mo en algunos respectos. Debido a su actitud practica, el tecnologo no se interesa tanto por las cosasen si como por las cosas pala nosotros: las que estan 0 pueden estar bajo control humano. Por ejemplo, considera a una comunidad biologica como un recurso po- tencialmente explotable, y limita su atenci6n a organizaciones so- ciales cap aces de suministrar 0 consumir bienes 0 servicios. Puede darse el lujo de ignorar todo 10 que no sea util 0 utilizable. Es basi- camente un pragmatista, aunque no adopte la filosofla pragmatista. Le interesa la verdad objetiva porque sabe que es util, pero no Ie interesa como fin sino como medio para disefiar 0 planear. Tambien el ethos tecnologico difiere un tanto del cientifico: no es el de la investigacion libre y desinteresada al servicio de la huma- nidad, sino la de la tarea orientada a una meta practica. Puesto que el tecnologo habitualmente trabaja para un empleador 0 un cliente, debe adaptar su conduct a a los intereses de este ultimo. Como deda el finado Jorge Sabato, el tecnologo no tendra empacho en robar ideas ni en negarse a compartir sus propias ideas con otros. Casi nunca tendra escrupulos que Ie impidan disefiar artefactos que crean necesidades en lugar de satisfacerlas, 0 incluso que sir- ven para aumentar el poder de grupos antisociales. Aun cuando casi todas las sociedades profesionales adoptan codigos de conducta pro- fesional, ellos son timidos y dicen muy poco acerca del valor social de las innovaciones (Susskind, 1973, cap. 7). Con todo, el c6digo moral de la tecnologia se solapa parcialmente con el de la ciencia: ambos promueven la busqueda de la verdad (que implica la carrec- cion del error) y la justificaci6n de la creencia (que implica el re- chazo del dogmatismo). , A diferencia de la tecnica tradicional, la t~nologla modern~ posee un voluminoso fondo formal F y un vol~mmoso fondo espeCl- fico E. En casi todas las ramas de la t~nologla se c~nstruye mode- los matematicos como puede verse revlsando los numeros de Ap- plied Mathematical Modelling. ~ tod~ te~;lOlogia s~ funda sobre una 0 mas ciencias. Incluso la mvestlgaclOn operatlva, que hasta hace un tiempo s610 presuponia la matematica, tien~e a hacer un uso cada vez mayor de las ciencias sociales, pues, al fm de cuentas, es ingenieria social en pequefia esc,ala.. . La problematica de la tecnologla es tan rlca. como la. de la Clen- cia En particular tanto el tecn610go como qUlen estudla la tecno- lo~ia desde afuer~ se plantean probl~mas .de, interes ~en~ral, tales como estos: «~De que se ocupa la mgenlena: de maqumas 0 d~ sistemas compuestos por maquinas y ~e~es hUl?ano.s?» «~De que trata la investigacion operativa: de declSlones ~Je~ut~vas 0 de orga- nizaciones complejas, en particular sistemas socloteCnlCOS tales como fabricas, escuelas y ejercitos?» Algunos de los problemas ~u~ ~us- cita la tecnologia son estrictamente t~cl?icos, otros son soclOl~glcos y otros son filos6ficos. El?tre estos ~l~l~os encontramos p. eJ. los siguientes: «~En que diflere 10 aruflClal de 10. ~atural?>~, ~~En que sentido puede decirse que un artefacto matetlall~a un dlseno?», «La orientaci6n utilitaria del tecn610go ~es ~ol?patlble con el re~- lismo cienti.fico?» y «~C6mo lograr que el cO~lgO moral d~l tec~o- logo se ajuste alas norm as de una moral ,so~lal que ~~oteJa al In- dividuo y a la sociedad de la codicia economlCa 0 pohtlca de unos pocos?». , . r La met6dica M de una tecnologia incluye sus tec~lca~ pecu la- res, tales como la vacunaci6n y la contabilidad .. Tamblen mcluye. ~l metodo cienti.fico (para abordar prob!emas esttlct?n:ente cogn?S~ltl- vos) y 10 que. hemos llamado el ,,!,etodo tecno~o~zco. Este ultlm~ puede caractetlzarse como la suceSlOn: Recon~Clmlento de un p~o blema practico-Formulaci6n(es) del problema-Busqueda d~ los «prm- cipios» (leyes 0 reglas), asi como de los datos, necesatlos para re- solver el problema-Disefio de la cosa, estado 0 proceso que tal vez resuelva el problema en alguna aproximac~on-Co~str:rccl6n de un modelo en escala-Construccion de un prototlpo (maqmna, grupo ex- perimental, programa social en pequefia escala, etc.)-Pruebas-~valua- ci6n-Revision eritica del disefio, de las pruebas 0 del proplO pro- blema. . d 1 ' Finalmente, se advertira que se ha caractetlza 0 a una tecno ogla como una endecatupla, no como una decupla como en el caso de la
  • 20. ciencia. La componente adicional (agregada a sugerencia de mi alumno el doctor Jose Felix Tobar Arbulu) es el conjunto V de juicios de valor. Estos versan sobre cosas 0 procesos naturales y artificiales y se formulan a la luz de las metas u objetos 0, asi como de conocimientos cientificos 0 tecno16gicos. Ejemplos: «Esa catarata puede servir para activar un generador electrico», «Esta usina hidroelectrica es buena para esta comunidad». Debemos distinguir V de los juicios de valor internos acerca de cualesquiera de las componentes del proceso de investigaci6n y desarrollo, tales como los problemas, disefios y pruebas. Estos ulti- mos componen 10 que puede llamarse la endoaxiologia de la tecno- logia, al par que V constituye su exoaxiologia. Esta ultima no tiene paralelo en la ciencia basica. Por ejemplo, un ge6grafo podra descri- bir una catarata y conjeturar su formaci6n, pero no es competente para juzgar su potencial hidroelectrico. Este ultimo debera ser evaluado por un ingeniero electricista. Pero el juicio de este podra ser estrechamente tecnico: sera precise suplementarlo con el juicio que la obra hidroelectrica merezca a ec6logos y sociotecn6logos que estudien el impacto que dicha obra pueda tener sobre el ambiente y sobre la sociedad. Hay mucho mas por decir sobre la tecnologia desde los puntos de vista metodo16gico y filos6fico: vease p. ej. Bunge (1985). Casi todo queda por decir: la filosofia de la tecnologia es una ram a tan subdesarrollada como fascinante. Esta subdesarrollada porque los fil6sofos han solido confundir la tecnologia con la ciencia, 0 han solido despreciar a la primera por estar directamente vinculada al trabajo manual y por no advertir que es, ante todo, un campo de conocimientos. Y la filosoHa de la tecnologia es fascinante porque contiene problemas filos6ficos inexplorados 0 poco explorados, tales como la naturaleza de 10 artificial, la intervenci6n de reglas y nor- mas en el proceso tecno16gico y las vastas y complejas problematicas de la tecnoaxiologia y la tecnoetica. Pero 10 dicho en este capitulo basta para abordar el problema de demarcar la tecnologia genuina de la fraudulenta, que nos ocupara en el capitulo 5. Sin embargo, antes de hacerlo debemos tratar el problema de las revoluciones cientificas y tecno16gicas, ya que en los comienzos de las mismas es facil tomar los productos genuinos por falsificaciones. Referencias Alexander, Christopher (1964): Notes on the Synthesis of Form. Cambrid- ge, Ma.: Harvard University Press. . Bunge, Mario (1983a): La investigaci6n cientifica, 2." ed. Barcelona: A~iel. __ (1983b): Treatise on Basic Philosophy, 6.° tomo: Understandmg the World. Dordrecht-Boston: Reidel. __ (1985): Treatise on Basic Philosophy, 7.° tomo: Philosophy of Science and Technology. Dordrecht and Boston: Reidel. Ortega y Gasset, Jose (1939): 1v!editaci6n de la tecnica ~ otros ensayos o sabre ciencia y filosofia. Buenos Aires: Espasa-Calpe Argentllla. Obras, 21. tomo (Madrid: Revista de Occidente, 1982). . . . . Simon, Herbert A. (1969): The Sciences of the Artzfzczal. Cambridge, Ma.: MIT Press. Susskind, Charles (1973): Understanding Tecnology. Baltimore: The Johns Hopkins University.
  • 21. 4 PARADIGMA Y REVOLUCIONES EN CIENCIA Y TECNOLOGIA Desde sus comienzos hace cuatro siglos, Ia ciencia y Ia tecnica modernas han sido sacudidasesporadicamente pOl' profundas revolu- ciones. Baste recordar algunas de Ias revoluciones cientfficas que ocurrieron en nuestro siglo: el nacimiento de Ia Hsica at6mica y nuclear; Ia creaci6n de Ias dos relatividades y de Ia teoria cuantica; Ia emergencia de Ia teorfa sintetica de Ia evoluci6n y de Ia biologfa molecular; Ios comienzos de Ia psicologfa fisioI6gica; Ia consolida- cion de Ia historiograHa economica y social; y, segtin algunos, Ia invenci6n de Ia gramatica generativo-transformacional. En cuanto alas revoluciones tecnoI6gicas, es sabido que han transformado de ralz el estilo de vida en Ios pueblos industrializados. Baste recordar Ia revoluci6n en Ios transportes operada porIa difu- si6n del autom6vil y del avi6n; Ia revoluei6n en Ias comunicaciones causada porIa difusi6n de Ia radio y Ia televisi6n; Ia revolucion in- dustrial operada pOl' el trabajo en cadena y cl taylorismo; Ia revolu- cion agropecuaria produdda pOl' In aplicad6n de la biologfa; Ia raeionalizacion de Ia administracion de emprcsas en gran escala producida porIa investigaci6n opcl'lltivn; y III revolucion producida en el almacenamiento y la elaboraci6n de dntos par cI uso de Ias computadoras de alta velocidad. Estas revoluciones han escapado solarnente II 1011 filosofos sub- jetivistas, dedicados a Ia autocontcmplneion, y 1 los glosocentri- 42 cos, faseinados pOl' el verbo. Los demas filosofos han advertido, junto con Ios cientfficos y Ios tecn6Iogos, Ias revoluciones cientificas y tecnicas de nuestro tiempo, 0 al menos algunas de ellas. Algunos intelectuales se han entusiasmado tanto con algunas de esas revolu- ciones, que han ignorado Ia aguda observacion de Friedrich Engels, de que todo progreso es unilateral y comport a un regreso en algun otro respecto. POl' ejemplo, el levantamiento de Chomsky constituyo un avance decisivo en sintaxis, pero un retroceso en otras ramas de Ia lingiilstica debido a su tesis innatista (Bunge, 1983c). Y Ias computadoras han desviado Ia atencion, de Ia generaei6n de infor- macion, a su elaboracion; de Ia creacion de ideas, a su aplicacion; de Ia tom a de decisiones, al cumplimiento de estas. EI concepto de revolucion cientffica 0 tecnica no es nuevo; era familiar a eientfficos, tecn610gos e historiadores de Ia cieneia del siglo XIX. Pero se puso de moda recien hace un par de decadas merced a Kuhn (1962). Desde entonces todos hablamos de revolu- ciones conceptuales 0 cambios radicales de paradigma. En particu- lar, se ha exagerado Ia ruptura 0 discontinuidad a expensas de Ia continuidad. EI mismo Kuhn (1962), Feyerabend (1962) y sus nu- merosos proselitos, han sostenido Ia tesis de que todo nuevo para- digma es «inconmensurable» (incomparable) con el desplazado: los nuevos conceptos y marcos conceptuales tendrfan significados total- mente disyuntos de Ios viejos. Desgraciadamente, ninguno de esos autores ha analizado adecuadamente Ias nociones de paradigma, marco conceptual, significado, cambio de significado 0 revOlucion conceptual. Sus pronunciamientos son tfpicamente imprecisos; mas aun, Feyerabend (1981) ha e1ogiado Ia imprecision, creyendo d~ esta manera librarse de Ia responsabilidad de expresarse con claridaq. En este capitulo me propongo dilucidar algunas de Ias nociones clave que manejan Kuhn, Feyerabend y sus proselitos con Ia livian- dad que caracteriza a una filosoHa sin principios, 0 «gnoseologfa anarquista», como Ia llama Feyerabend (1975). 2. Paradigmas Todo ser humano nace en el seno de una sociedad que incluye una cultura, y toda cultura incluye uno 0 mas campos del conoci- mien to. Algunos de estos campos son sistemas cerrados ~e creen- cias (p. ej., religiones), mientras que otros son campos abtertos de investigacion. (Vease Bunge, 1983a, 1983b.) Cada campo de conocimientos incluye uno 0 mas marcos concep- tuales. Cada uno de estos marcos esta compuesto de un punto de
  • 22. vista general (0 filosoffa), un cuerpo de conOClmlentos admitidos 0 presup,uestos, y un estilo aceptado de pensamiento, que inc1uye cier- tos metodos para tratar problemas de un tipo dado. En los campos de investigacion maduros predominan, en cada momento, uno~ pocos marcos conceptuales: los marcos rivales, si los hay, son marwnales. Los marcos conceptuales dominant~s, 0 para- gones,. han sido llamados estilos de pensamiento (Fleck, 1935) y paradzgmas (Kuhn, 1962). En los campos de investigacion emer- gentes,.o en desarrollo, no hay tales marcos conceptuales, estilos de pensamiento, 0 paradigmas dominantes. Por ejemplo, la psicologia y la sociol<:gi~ aun. estan a la busqueda de sus paradigmas, en tanto q"?e l~ qUlmlca. tIet;e los suyos. (Contrariamente a una opinion dIfun~lda, una ClenCla madura puede po seer mas de un paradigma. Por eJemplo, un quimico teorico puede utilizar en la misma inves- tigacion, la cinetica quimica c1asica, un model~ de moleculas com- puesto de esferas y radios, y la quimica cuantica, 0 sea, un total de tres paradigmas.) A~uellos de nosotros que nos convertimos en investigadores profesionaies (cientificos, tecnologos 0 humanistas) 10 hacemos apr~hendiendo los rasgos principales de los marcos dominantes (pa- radlgm~s) en u~o 0 mas campos de investigacion (p. ej. ffsica y ~aten:atIca, 0 blOlogia celular y bioquimica, 0 economia poHtica e histona). Aprendemos principalmente estudiando casos modelo '0 ejemplares (como los llama Kuhn, 1970) de resolucion de proble- mas. Y aportamos contribuciones originales cuando planteamos 0 resolvemos problemas nuevos dentro del marco existente 0 cuan- do p:oponemos cambios importantes y viables en dicho ~arco. En el prImer caso hacemos, para emplear terminos favoritos de Kuhn i~ves~igacion normal. En el segundo hacemos investigacion extraor~ dmarta, la ~ue puede desembocar en un avance decisivo (break- through). 0 m~luso en una revolucion conceptual. .Los mvestigadores en ciencia, tecnologia y las humanidades han sa?ldo todo esto desde hace tiempo: todos saben que no es 10 mismo andar por camino trillado que abrir nuevos caminos resol- ver un eje~cicio que escribir una tesis doctoral, modificar u~ arte- facto que mventarlo. Kuhn tuvo el merito de llamar la atencion sobre .estas ideas; 10 que sigue siendo problematico son las nocio- nes l?lsmas ~e marco conceptual, de paradigma y de revolucion en el mlsmo. Nmguna de estas nociones ha sido dilucidada cuidadosa- n:ente, sea por Kuhn, sea por sus proselitos 0 crfticos. (Vease, por eJemplo,. Lakatos y Musgrave, compils., 1970.) Intentemos ac1arar esas nOClOnes. Un campo de investigacion puede analizarse como compuesto por un marco material y un marco conceptual. El primero est a constituido por una comunidad de investigadores, la sociedad que la apoya (0 al menos la tolera) y el dominio de objetos que estudian los investigadores, p. ej. los ecosistemas en el caso de la ecologia. (En el caso de las disciplinas formales y humanisticas los objetos de estudio son conceptuales, de modo que la expresion 'marco material'es un tanto engafiosa: se necesita un nombre mas ade- cuado.) Un marco conceptual en un campo epistemico S dado puede caracterizarse como una septupla G = concepci6n general 0 transfondo filosofico; F = transfondo formal (presuposiciones logicas 0 matematicas); E = transfondo espedfico (cuerpo de conocimientos tomado en prestamo); P = problematica (coleccion de problemas que puede investi- garse en Sc); A = fondo de conocimientos obtenidos previamente por miem- bros de la comunidad de investigadores; o = objetivos 0 metas de la investigacion, y M = met6dica (coleccion de metodos de Sc). Todo miembro de una comunidad de investigadores, con excep- cion del impostor ocasional, se ocupa de disefiar 0 de poner en practica uno 0 mas proyectos de investigacion. Un proyecto de in- vestigaci6n en un campo de investigacion caracterizado por un mar- co conceptual Sc = <G, F, E, P, A, 0, M> puede entenderse como una septupla 1t = <g, f, e, p, a, 0, m>, cada una de cuyas componen- tes es un subconjunto de la correspondiente componente de Sc. Un ejemplar puede definirse como un proyecto de investiga- cion que: a) habiendo sido exitoso en el pasado b) es imitado (tomado como modelo) en un nuevo trabajo de investigacion. Se did que dos 0 mas proyectos de investigacion com piten en· tre si, si tratan de los mismos (0 casi los mismos) problemas de manera diferente, p. ej. empleando metodos especiales diferentes.
  • 23. No hay competencia si los objetos que se investiga 0 los objetivos son diferentes, p. ej. te6ricos en un caso y pnkticos en el otro. . L.~katos (19~8) propuso su propia noci6n de program a de inves- tzgaczon, concebldo como sucesi6n de teorfas en sf mismas (0 sea habit antes del reino plat6nico de las ideas), como «reconstrucci6~ objetiva» de la noci6n kuhniana de paradigma. De hecho consti- tuye 1!na adulteraci6n de esta, porque para Kuhn, con toda raz6n a) la mvestigaci6n ciendfica no se limita a teorizar, y b) las teorfa~ no planean por encima de las circunstancias sociales. Kuhn insiste, acertadamente, en que los investigadores no se desenvuelven en un vado social, sino en el seno de comunidades de investigadores. Una crftica parecida puede hacerse al analisis de Stegmtiller (1976), el que, para peor, reposa sobre el analisis err6neo de las teorfas .cientfficas propuesto por Sneed (1979), quien, entre otras cosas, 19nora el concepto de significado factico (Bunge, 1983a, 1983b). Volveremos a este tema en el capftulo 7. Defini~emos la investigaci6n normal, sea en ciencia, tecnologfa 0 l~s h~;nanldades, como la puesta en pr~ktica de un proyecto de inves- tlgaclOn dentro de un marco conceptual existente y en imitaci6n de a~gun. ejem~lar. En cambio, entenderemos por investigaci6n extraor- dznarza aquella que puede desembocar en una innovaci6n radical en algul?, marco conceptual, tal como un cambio importante en la con- cepClOn general, en la problematica 0 en la met6dica. Si tiene ~xit~, el nuevo marco conceptual engendra nuevos ejemplares que msplran un nuevo ciclo de investigaci6n normal. La investigaci6n normal acapara casi toda la atenci6n de los in- vestigadores, y, a menudo, es excitante. (Incluso aquellos revolucio- ~ari~s, que logran construir un nuevo marco conceptual hacen inves- tlgaclOn nor~a~ cuando adoptan ~l nuevo paradigma para investigar problemas dlstmtos de los que dleron lugar al nacimiento del nue- vo marco.) La investigaci6n normal es a menudo predictible en gran- des lfneas, pero algunas veces no 10 es. En efecto, algunas veces nos muestra que nuestras intuiciones y expectativas eran err6neas, como cuando Maxwell descubri6 te6ricamente que la viscosidad de un gas no esta relacionada con su densidad. (Vease Peierls 1979 para una buena selecci6n de sorpresas en el curso de inve;tigacio~ nes norm ales en ffsica te6rica.) Los fil6sofos tienen preferencia por los resultados de la inves- tigaci6n extraordinaria: estos brill an mas y son los unicos que lle- gan a los libros de divulgaci6n. Algunos, en particular Popper (1970), creen que la investigaci6n normal es cosa de rutin a 0 aun de dogma, y por 10 tanto peligrosa. Esto no es as£: la mayor parte de los avances decisivos (breakthroughs) ocurren dentro de marcos conceptuales existentes. Ejemplos: el analisis matematico en el si- glo XVIII (en contraste con el del siglo anterior); los trabajos de Laplace sobre probabilidades (versus los trabajos anteriores); la contribuci6n de Frege a la l6gica (a diferencia de las de Boole y de Morgan); la axiomatizaci6n de la teorfa de conjuntos (vs. su crea- ci6n por Cantor); la modern a teorfa del estado s6lido y la qufmica cuantica (vs. la invenci6n de la teorfa cuantica basica); e incluso la genetica molecular (vs. la clasica), si hemos de creer a Maynard Smith (1972). Mas aun, toda revoluci6n conceptual tiene sus rakes en algtin marco conceptual. Por ejemplo, Galileo trabaj6 sobre problemas que habfan ocupado a algunos pensadores medievales e hizo uso de parte de la matematica griega. Darwin se inspir6 en hip6tesis evo- lucionistas e incluso econ6micas, y utiliz6 grandes mas as de obser- vaciones recogidas por naturalistas, cultivadores y criadores. Marx parti6 de la economfa clasica de Smith y Ricardo. Y Einstein dio por descontada la electrodinamica clasica. No hay revolucionarios sin rakes, ni revoluciones en un vado conceptual. Lo que es verdad es que la investigaci6n normal no es tan atractiva como la extraordinaria, y por este motivo no suele apa- recer en televisi6n. Tambien es verdad que el aferrarse a un marco conceptual cualquiera, por fertil que haya sido, puede acabar en rigidez dogmatica: en rehusarse a ensayar nuevas teorfas 0 disefios, e incluso en la negativa a admitir la derrota por obra de observa- ciones, experimentos 0 ensayos. Volveremos a este punto. La investigaci6n extraordinaria involucra un cambio en el es- tilo de pensamiento y, por consiguiente, causa una reorientaci6n de la investigaci6n. Si el resultado es un avance considerable, constituye una revoluci6n epistemica, 0 10 que Bachelard (1938) llam6 una rupture epistemologique. Mas precisamente, diremos que un proyec- to de investigaci6n exitoso constituye una revoluci6n epistemica, relativa a un marco conceptual 6c dado, si, y solamente si, a) invo- lucra apartamientos en algunas de las componentes de 6c (no en todas), 0 b) abre un nuevo campo de investigaci6n sin cortar sus lazos con todos los existentes. Ejemplos de revoluciones epistemicas: las efectuadas por Newton, Maxwell, Darwin, Marx y Cantor. Estos hombres alteraron de manera profunda y duradera los paragones 0 estilos de pensamiento prevalecientes. Sin embargo, la investigaci6n extraordinaria no es necesariamen-
  • 24. te revolucionaria: puede acabar en una contrarrevoluci6n epistemica, o sea, en un retorno parcial a algun marco conceptual anterior. (Nu~ca .hay retornos completos.) Diremos que un proyecto de in- veStlgaclon es una contrarrevoluci6n epistemica relativamente a un marco conceptual ge si, y solamente si, involucra a) el aban- dona:, sin buenos motivos, partes importantes de cualesquiera de las slete componentes de ge, 0 b) el regresar a ideas 0 procedi- mientos que resultaron ser inadecuados en el pasado y, mas aun, fueron superados por ge. El cognitivismo (0 psicologia informacionista) contemporaneo es un .caso, de contrarrevolucion epistemica, por su mentalismo, su desmteres por la. biologia (en particular la neurociencia), asi como por su. falta de 1nteres por el experimento. (Vease el capitulo 6.) C?tro e)emplo es la revuelta romantica contra el positivismo (por e).em~lo, Feyerabend, 1975). En otros casos la investigacion extraor- dmatla result a en una mezcla de revolucion con contrarrevolucion. Un ejemplo de semejante mezcla es el conductismo con su meto- dica escrupulosa, su problematica estrecha, y su ren~ncia casi total a la teoria. Otro mixto de revolucion y contrarrevolucion es como se afirmo al comienzo, la gramatica generativo-transformacion~l. La investigacion normal y la extraordinaria se dan al mismo tiempo. En todo campo de investigacion se da la tension, que sub- raya Kuhn (1977), entre la tradicion y el cambio. Esta tension aunque obvia, es ignorada por los gradualistas (que conciben .la his~ toria del conocimiento como una acumulacion) y por los catastrofis- tas (quienes se ocupan tan solo de las revoluciones). No se alcanza una vision equilibrada del desarrollo historieo del conocimiento a menos que se tenga en cuenta dicha tension. La contribucion mas import ante de Kuhn (1977) a la metodolo- gia es su observacion de que los datos negativos 0 desfavorables a alguna hipotesis 0 teoria, son tratados de manera diferente en la ~nvestigacion normal y en la extraordinaria. En el primer caso se Intenta acomodar la evidencia negativa al marco conceptual domi- nante (0 paradigma), mientras que en el caso de la investigacion ex- traordinaria dicha anomaHa se emplea para minar el marco concep- tu~l. En otras palabras, mientras en investigacion normal se niega 0 remterpreta el dato desfavorable, en la extraordinaria se niega 0 reinterpreta la teoria. El da:o ne~ativo puede acomodarse al marco conceptual domi- nante entlqueclendo la teoria tradicional con hipotesis ad hoc des- tinadas a salvarla, 0 proponiendo nuevas teorias en el «espiritu» del mar~? conce.pt~al prevaleciente. (Vease Bunge, 1973, 1983a, para la nOClOnde hlpotes1s ad hoc de buena fe.) No hay nada que objetar a estas tacticas a menos que sigan apareciendo serias anomaHas, 0 sea, a menos que el marco conceptual entre en crisis. En tal caso .es aconsejable ensayar alteraciones radicales. Por supuesto, cualqUler proyecto de reforma radical sera resistido por los investigadores que se han habituado al viejo marco conceptual. A veces se toman tan conservadores que intentan censurar la publicacion de criticas, de ideas nuevas 0 incluso de datos desfavorables. Pero eventualmente la resistencia a la novedad se debilita y el nuevo marco conceptual prevalece. El cambio es esencial a la ciencia y la tecnologia. EI conocimiento humano puede avanzar de tres maneras: gra- dualmente, por avances decisivos (breakthroughs) 0 por revolucio- nes. EI avance gradual consiste en agregados 0 en desgastes: e;t ganar algunos items de informacion 0 en descarta~ otros al advert1r que son inadecuados. El avance gradual se da Slempre dentro de algun marco conceptual. De vez en cuando ocurre en este un ~;ance decisivo: a saber, cuando se resuelve un problema 0 constelaclOn de problemas, de modo que se puede formular nuevos problemas den- tro del mismo marco conceptual. Y las revoluciones consisten en la emergencia de nuevos marcos conceptuales, que reemplazan a los anteriores 0 sustituyen a la mera ignorancia. Siendo asi, es un error optar por el gradualismo (favorecido por el empirismo) 0 por el catastrofismo (favorecido tanto por ~l !acio- nalismo como por el irracionalismo). La historia del conOClmlento, como la de cualquier otra empresa humana, e incluso la de cualquier sector de la realidad muestra no solo cambios graduales y decisivos, sino tambien revolu~iones. La sintesis de gradualismo y catastrofis- mo es, por supuesto, el evolucionismo. (Vease Bunge, 1983b.) . Seglin la concepcion evolucionista del. desarrollo del .CO~~Cl- miento, que proponemos, hay: a) permanencza de algunos prmClp10S filosoficos generales que impulsan toda investigacion objetiva (por ejemplo, las tesis de que la realidad es legal y puede conocerse); b) agregado y suprimido incesantes de datos, tecnicas, hipotesis, teo- rias y planes; y c) revoluciones ocasionales, que respetan partes del transfondo de conocimiento y alteran otras, y que acaban en nue- vos marcos conceptuales. La concepcion evolucionista de la marcha del conocimiento con- serva las tesis verdaderas del gradualismo y del catastrofismo al par que rechaza sus tesis falsas. En p~rti.cular, el evolu~ionis~o rechaza la tesis de moda, de que el conOClm1ento avanza ptlmOrdlal-
  • 25. mente por reemplazo, no por adici6n. Esto no es siempre asi: el analisis matematico, el algebra abstracta, la biologia molecular, la teoria del control y la historia econ6mica, por no citar sino cinco innovaciones revolucionarias, no reemplazaron sino a la ignorancia. En estos casos y varios otros no hubo marco conceptual rival que cri- ticar y reemplazar. Una segunda tesis, relacionada con la anterior e igualmente err6- nea, es la de que toda revoluci6n responde a alguna crisis. (Podemos decir que un campo de investigaci6n esta en estado de crisis si esta estancado, 0 esta dominado por una unica escuela estrecha, 0 esta dividido en muchas especialidades estrechas y apenas relacionadas entre si, 0 algunos de sus propios resultados amenazan a sus marcos conceptuales dominantes.) Algunas crisis preparan revoluciones, pero no toda revoluci6n resulta de una crisis. Es cierto que todo campo epistemico parece haber pasado por algun petiodo de crisis, y que algunos campos, tales como la socio- logia, parecen estar en estado de crisis permanente. Sin embargo, en algunos campos ocurren avances decisivos y aun revoluciones sin que los preceda ninguna crisis profunda. Por ejemplo, el descubri- mien to de ciertas contradicciones (<<paradojas») en el anaIisis matema- tico, y mas tarde en la teotia de conjuntos, no caus6 el desbande de la profesi6n matematica ni la oblig6 a abandonar todos los principios basicos. Los problemas fueron resueltos con una dosis mayor de la medicina habitual, a saber, rigor y teoria. Y cuando Husserl public6 La crisis de la ciencia europea (1936), 10 que estaba verdadenimente en crisis era la sociedad alemana y en particular la filosofia alemana: fuera de ella la ciencia y la tecnologia floredan, aunque por su- puesto tenian sus problemas, como los dene todo 10 que crece. Una tercera tesis err6nea del catastrofismo es la de que toda revoluci6n epistemica arrolla con los logros anteriores: que produce el «colapso» de teorias y metodos anteriores, los que son «derroca- dos» por los rivales victoriosos (Lakatos, 1978). Esta analogia con la politica y la guerra es equivocada en muchos casos. Por ejemplo, las dos relatividades de Einstein, lejos de demoler la fisica cIasica, constituyen su cuspide: Einstein continu6 y culmin6 el trabajo co- menzado por Faraday y Maxwell, asi como por Poisson y Riemann. Mas aun, la noticia del fallecimiento de la mecanica clasica y otras teotias clasicas es exagerada, como ditia Mark Twain: todavia se las trabaja y moderniza, como puede comprobarlo cualquiera que se tome la molestia de consultar el Archive for Rational Mechanics and Analysis. Al fin de cuentas, las teotias cIasicas permiten resol- ver muchos problemas en buena aproximaci6n. Y en todo casa aun las revoluciones mas drasticas son siempre parciales: s610 alteran algunas de las componentes de~ .sistema to:al de co~ocimientos, ~el momenta. Por ejemplo, la relatlV1dad espeClal no toco la matema,tlca ni la electrodinamica cIasica; y la biologia molecular no altero la qufmica. .' Una cuarta tesis err6nea del catastrof1smo, Y par Clerto que es una tesis peligrosa, es la de que todo marco conceptual es una especie de prisi6n mental de la que no podemos escapar de manera racional: cuando nos escapamos 10 hacemos como ac:o de fe. Esta tesis es err6nea tanto psico16gica como metodo16glcamente. ~os cientificos y tecn6logos no operan como mi~ticos a como pros~htos fanaticos de una ideologia religiosa a polft1ca. Por el contrart~), a menu do son capaces de examinar sus teotias 0 ~~todos fav:or~tos. Son capaces de reconocer errores form ales a emp1rtcOS, y caSl s1em~ pre logran corregirlos. Como bien dice Popper (1970, p. 56), :<S1 10 intentamos, podemos librarnos de nuestro marco en cualqUler momento». . 1 En la secci6n siguiente criticaremos una quinta tes1s. errada .de catastrofismo: la de la «inconmensurabilidad» de paradlgmas ~:'lVa- les. Por ahara baste 10 dicho para refutar tanto al catast:of:smo como al gradualismo (0 cumulativism?). La. marcha del conOClmlento es continua en algunos respectos y d1scontmua ~n otras. Todo cam- bia epistemico, por drastico que sea,. es parClal. antes que tota!. (S6lo los charlatanes rechazan la totahdad del s1stema. de conOC1- mientos existente.) Y los cambios epistemicos son des1guales:. en cada petiodo algunas ramas de la investigaci6n avanzan mas ~ap1da- mente que otras can 10 cual dan inspiraci6n y a veces mcluso direcci6n a las m~nos desarrolladas. Mas aun, la frontera no avanza rellenando todos los huecos: quedan detras incontables bolsones de problemas no resueltos, algunos de los cuales seran. planteados mas adelante, en tanto que otros seran olvidados para S1empre. 6. El mho de la «inconmensurabilidad» De tad as las tesis catastrofistas, la mas catastr6fica es l,a de la «inconmensurabilidad» de los marcos conceptuales y teortas que se suceden hist6ricamente (Kuhn, 1962; 19~7; Fe~~rabend, 196~, 1975, 1981). Algunos presuntos revoluclOnarlOs pol1t1cos. han .acog1- do con entusiasmo esta tesis par considerarla. revoluCl~narta. Se vera a continuaci6n que, aunque novedosa, la tes1S de la «mconmen- surabilidad» es contrarrevolucionaria, porque destruye el ~on.cepto de verdad objetiva y elimina la idea de progreso del conOC1mlento.