SlideShare una empresa de Scribd logo
Búsqueda en google
I. Realice la búsqueda de información científica o académica de 10 palabras
claves relacionadas al área de HERRAMIENTAS CONCEPTUALES DE LA TGS
aplicando cada uno de los parámetros de búsqueda estudiados y elabore un
directorio en Word consignado la siguiente información:
1. REALIMENTACION
O también llamada retroalimentación; es el proceso por el cual un sistema
obtiene y procesa información acerca de las funciones que ejecuta para generar
acciones correctivas, preventivas o de optimización.
La realimentacion puede ser de dos formas; positiva o negativa.
REALIMENTACION NEGATIVA:
Se dice que un sistema está retroalimentado negativamente cuando tiende a
estabilizarse, es decir trata de buscar el equilibrio, la estabilidad de que
permanezca constante las dos variables a interactuarse…
REALIMENTACION POSITIVA:
La retroalimentación positiva sucede cuando mantenemos constante la acción y
modificamos los objetivos (desestabilizar una situación), es decir que trata que
una situación se mantenga en variación constante en vez de que la acción se
termine como la retroalimentación negativa…
http://es.wikipedia.org/wiki/Realimentaci%C3%B3n
2.-ENTROPÍA:
Análisis conceptual de la teoría general de sistemas. … entropia. Es la
tendencia hacia la desorganización y la distribución uniforme de los elementos
de
www.slideshare.net/…- es.wikipedia.org/wiki/Entropía_(información)
3. SINERGIA:
Sinergia proviene del griego “sinergia” que significa cooperación, concurso activo
y concertado de varios órganos para realizar una función. …
mx.oocities.com/aguila_60/mod_informaticos/tareas…/SINERGIA.doc
4. CAJA NEGRA:
La caja negra se utiliza para representar a los sistemas cuando no sabemos
que elementos o cosas componen al sistema o proceso, pero sabemos que a
determinadas corresponden determinadas salidas y con ello poder inducir,
presumiendo que a determinados estímulos, las variables funcionaran en cierto
sentido.
http://www.monografias.com/trabajos/tgralsis/tgralsis.shtml
5. ISOMORFISMO:
Dos o más sistemas son isomorfos cuando comparten las mismas
características generales más allá de sus diferencias específicas, que también
existen. El concepto de isomorfismo es fundamental en el pensamiento de von
Bertalanffy…
http://omarpal.blogspot.com/2007/07/tgs-diccionario-letras-y-l-y-m.html
6. HOMORFISMO:
Este concepto se aplica en contraposición al anterior, cuando el modelo del
sistema ya no es similar, sino una representación donde se ha efectuado una
reducción de muchas a una. Es una simplificación del objeto real donde se
obtiene un modelo cuyos resultados ya no coinciden con la realidad, excepto en
términos probabilísticos…
7. HOMEOSTASIS:
Principio establecido por el fisiólogo Cannon y según el cual, una parte
importante de los procesos en los sistemas vivos tienden a mantener constante
la situación material y energética del organismo. Ejemplo típico: la
termorregulación (80). Muchas actividades biológicas y psicológicas no están
regidas, sin embargo, por este importante principio…
http://omarpal.blogspot.com/2007/07/tgs-diccionario-letras-f-g-y-h.html
8. NEGUENTROPÍA:
tendencia que tienen todos los sistemas a alcanzar su estado más probable.
Este estado más probable es el caos, la desorganización, la eliminación de
las diferencias que lo hacen identificable.
www.scribd.com/doc/…/ENTROPIA-Y-NEGENTROPIA
9. -HOLÍSTICA:
La holística es aquello perteneciente al holismo, una tendencia o corriente que
analiza los eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones que los
caracterizan. El holismo supone que todas las propiedades de un sistema no
pueden ser determinadas o explicadas como la suma de sus componentes. En
otras palabras, el holismo considera que el sistema completo se comporta de un
modo distinto que la suma de sus partes.
www.scribd.com/doc/30908340/ENFOQUE-HOLISTICA
II. LOCALIZAR CINCO DIRECTORIOS:
Organización de recursos para localizar y acceder a temas de interés.
Características:
 Clasificación jerárquica de la información
 Clasificación realizada por expertos humanos
 Incorporan un interfaz de búsqueda para consultar su base de datos
 Podemos encontrar directorios genéricos y especializados.
1. http://www.vulka.es/home.php
Directorio español que dispone de una lista inmensa de empresas de diversos
rubros la mayoría con sede en España.
2. http://personales.mundivia.es/pm0303/ciberantropologia/
Directorio sobre Antropología.
3. http://www.buscacine.com/
Directorio que tiene en su haber una lista de variadas características de una
película.
4. http://www.directorio-de-fotografia.com
Directorio que posee una lista de ítems relacionados a la fotografía.
5. http://www.buscatube.com/
Directorio de videos.
http://www.buscopio.net
http//www.wikipedia.org
http://www.google.es/dirhp
http://www.360webdirectory.com
http://www.blogsitos.com
http://www.yeapdir.com
http://www.betadir.com
III. LOCALIZAR CINCO MOTORES DE BÚSQUEDA O
BUSCADORES:
Conjunto de programas coordinados que se encargan de visitar cada uno de los
sitios que integran el Web, empleando los propios hipervínculos contenidos en
las páginas para:
Buscar y leer otros sitios.
Crear un índice de las páginas leídas y registradas.
Mantener una copia actualizada de toda esta información.
Presentar direcciones en Internet como resultado de las peticiones de búsqueda
solicitadas por los usuarios.
1. http://www.gennio.com/
2. http://www.hakia.com/
3. http://www.lycos.com/
4. http://www.altavista.com
5. http://yahooligans.yahoo.com
IV. LOCALIZAR CINCO METABUSCADORES.
Sistemas cuyas interfaces facilitan la conexión a varios motores de búsqueda al
mismo tiempo.
Actúan como intermediarios que envían las consultas a múltiples motores
seleccionados y reenvían las respuestas al usuario.
1. http://www.metacrawler.com/
2. http://clusty.com/
3. http://www.ixquick.com/
4. http://www.metacrawler.com/
5. http://www.kartoo.com/
http://www.tusbuscadores.com
http://www.buscopio.net
http://www.alexa.com
http://www.similarsites.com/
http://www.buscamultiple.com/
V. LOCALIZAR CINCO AGENTES DE BÚSQUEDA:
Actúan como intermediarios entre el usuario y los motores de búsqueda,
proporcionando funciones adicionales:
 Consulta autónoma
 Consulta simultánea
 Filtrado de respuestas
 Ordenación y ponderación de respuestas
 Recuperación del original o primario
 Definición de perfiles
 Temporalización
1. http://www.copernic.com/
2. http://www.botspot.com/
3. http://www.asomo.net
4. http://www.agentland.com/
http://www.copernic.com
http://www.botspot.com/
http://www.asomo.net
http://www.agentland.com/
http://extremetracking.com/
Always
smile….
 Filtrado de respuestas
 Ordenación y ponderación de respuestas
 Recuperación del original o primario
 Definición de perfiles
 Temporalización
1. http://www.copernic.com/
2. http://www.botspot.com/
3. http://www.asomo.net
4. http://www.agentland.com/
http://www.copernic.com
http://www.botspot.com/
http://www.asomo.net
http://www.agentland.com/
http://extremetracking.com/
Always
smile….

Más contenido relacionado

Similar a Busqueda Google

Tema busqueda en google
Tema busqueda en googleTema busqueda en google
Tema busqueda en googleNaticitazzz
 
Tema busqueda en google
Tema busqueda en googleTema busqueda en google
Tema busqueda en googleNaticitazzz
 
Tema busqueda en google
Tema busqueda en googleTema busqueda en google
Tema busqueda en googleNaticitazzz
 
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viableMiguel Aguirre Herrera
 
9. enfoque sistemico
9. enfoque sistemico9. enfoque sistemico
9. enfoque sistemico
AlexAlanGuajllireCal
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemasjennylayme
 
Unidad I parte 1.pdf
Unidad I parte 1.pdfUnidad I parte 1.pdf
Unidad I parte 1.pdf
Eliseogaston
 
Tp integrador inst y control
Tp integrador inst y controlTp integrador inst y control
Tp integrador inst y control
Jorge Lopez
 
Teoria general de sistemas. grupo c. ing. industrial
Teoria general de sistemas. grupo c. ing. industrialTeoria general de sistemas. grupo c. ing. industrial
Teoria general de sistemas. grupo c. ing. industrial
lalo-skylen
 
Actividad obligatoria I
Actividad obligatoria IActividad obligatoria I
Actividad obligatoria I
Herny Artigas
 
Enfoque sistematico de la administracion
Enfoque sistematico de la administracionEnfoque sistematico de la administracion
Enfoque sistematico de la administracion
freddypl
 
Modelo De Sistema Viable Omeblog
Modelo De Sistema Viable OmeblogModelo De Sistema Viable Omeblog
Modelo De Sistema Viable Omeblogguest11acf8
 
Modelo De Sistema Viable Omeblog
Modelo De Sistema Viable OmeblogModelo De Sistema Viable Omeblog
Modelo De Sistema Viable OmeblogJesusita
 
SISTEMA DE MODELOS PARA LA PLANEACIÓN DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA DE MÉXICO
SISTEMA DE MODELOS PARA LA PLANEACIÓN DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA DE MÉXICOSISTEMA DE MODELOS PARA LA PLANEACIÓN DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA DE MÉXICO
SISTEMA DE MODELOS PARA LA PLANEACIÓN DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA DE MÉXICO
Academia de Ingeniería de México
 
Sistemas de informacion_principios_y_aplicaciones
Sistemas de informacion_principios_y_aplicacionesSistemas de informacion_principios_y_aplicaciones
Sistemas de informacion_principios_y_aplicaciones
Emir Zapata Dominguez
 
Actividad obligatoria 1
Actividad obligatoria 1Actividad obligatoria 1
Actividad obligatoria 1
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Ii mm modelos i s 1 y 2 en red
Ii mm modelos i s 1 y 2 en redIi mm modelos i s 1 y 2 en red
Ii mm modelos i s 1 y 2 en redolgui13
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
JanethReluzAlanes
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
SergioHinojosa24
 

Similar a Busqueda Google (20)

Tema busqueda en google
Tema busqueda en googleTema busqueda en google
Tema busqueda en google
 
Tema busqueda en google
Tema busqueda en googleTema busqueda en google
Tema busqueda en google
 
Tema busqueda en google
Tema busqueda en googleTema busqueda en google
Tema busqueda en google
 
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable
 
9. enfoque sistemico
9. enfoque sistemico9. enfoque sistemico
9. enfoque sistemico
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 
Unidad I parte 1.pdf
Unidad I parte 1.pdfUnidad I parte 1.pdf
Unidad I parte 1.pdf
 
Tp integrador inst y control
Tp integrador inst y controlTp integrador inst y control
Tp integrador inst y control
 
Teoria general de sistemas. grupo c. ing. industrial
Teoria general de sistemas. grupo c. ing. industrialTeoria general de sistemas. grupo c. ing. industrial
Teoria general de sistemas. grupo c. ing. industrial
 
Actividad obligatoria I
Actividad obligatoria IActividad obligatoria I
Actividad obligatoria I
 
Enfoque sistematico de la administracion
Enfoque sistematico de la administracionEnfoque sistematico de la administracion
Enfoque sistematico de la administracion
 
Modelo De Sistema Viable Omeblog
Modelo De Sistema Viable OmeblogModelo De Sistema Viable Omeblog
Modelo De Sistema Viable Omeblog
 
Modelo De Sistema Viable Omeblog
Modelo De Sistema Viable OmeblogModelo De Sistema Viable Omeblog
Modelo De Sistema Viable Omeblog
 
SISTEMA DE MODELOS PARA LA PLANEACIÓN DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA DE MÉXICO
SISTEMA DE MODELOS PARA LA PLANEACIÓN DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA DE MÉXICOSISTEMA DE MODELOS PARA LA PLANEACIÓN DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA DE MÉXICO
SISTEMA DE MODELOS PARA LA PLANEACIÓN DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA DE MÉXICO
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
Sistemas de informacion_principios_y_aplicaciones
Sistemas de informacion_principios_y_aplicacionesSistemas de informacion_principios_y_aplicaciones
Sistemas de informacion_principios_y_aplicaciones
 
Actividad obligatoria 1
Actividad obligatoria 1Actividad obligatoria 1
Actividad obligatoria 1
 
Ii mm modelos i s 1 y 2 en red
Ii mm modelos i s 1 y 2 en redIi mm modelos i s 1 y 2 en red
Ii mm modelos i s 1 y 2 en red
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 

Último

modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 

Último (20)

modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 

Busqueda Google

  • 1. Búsqueda en google I. Realice la búsqueda de información científica o académica de 10 palabras claves relacionadas al área de HERRAMIENTAS CONCEPTUALES DE LA TGS aplicando cada uno de los parámetros de búsqueda estudiados y elabore un directorio en Word consignado la siguiente información: 1. REALIMENTACION O también llamada retroalimentación; es el proceso por el cual un sistema obtiene y procesa información acerca de las funciones que ejecuta para generar acciones correctivas, preventivas o de optimización. La realimentacion puede ser de dos formas; positiva o negativa. REALIMENTACION NEGATIVA: Se dice que un sistema está retroalimentado negativamente cuando tiende a estabilizarse, es decir trata de buscar el equilibrio, la estabilidad de que permanezca constante las dos variables a interactuarse… REALIMENTACION POSITIVA: La retroalimentación positiva sucede cuando mantenemos constante la acción y modificamos los objetivos (desestabilizar una situación), es decir que trata que una situación se mantenga en variación constante en vez de que la acción se termine como la retroalimentación negativa… http://es.wikipedia.org/wiki/Realimentaci%C3%B3n 2.-ENTROPÍA: Análisis conceptual de la teoría general de sistemas. … entropia. Es la tendencia hacia la desorganización y la distribución uniforme de los elementos de www.slideshare.net/…- es.wikipedia.org/wiki/Entropía_(información) 3. SINERGIA: Sinergia proviene del griego “sinergia” que significa cooperación, concurso activo y concertado de varios órganos para realizar una función. … mx.oocities.com/aguila_60/mod_informaticos/tareas…/SINERGIA.doc
  • 2. 4. CAJA NEGRA: La caja negra se utiliza para representar a los sistemas cuando no sabemos que elementos o cosas componen al sistema o proceso, pero sabemos que a determinadas corresponden determinadas salidas y con ello poder inducir, presumiendo que a determinados estímulos, las variables funcionaran en cierto sentido. http://www.monografias.com/trabajos/tgralsis/tgralsis.shtml 5. ISOMORFISMO: Dos o más sistemas son isomorfos cuando comparten las mismas características generales más allá de sus diferencias específicas, que también existen. El concepto de isomorfismo es fundamental en el pensamiento de von Bertalanffy… http://omarpal.blogspot.com/2007/07/tgs-diccionario-letras-y-l-y-m.html 6. HOMORFISMO: Este concepto se aplica en contraposición al anterior, cuando el modelo del sistema ya no es similar, sino una representación donde se ha efectuado una reducción de muchas a una. Es una simplificación del objeto real donde se obtiene un modelo cuyos resultados ya no coinciden con la realidad, excepto en términos probabilísticos… 7. HOMEOSTASIS: Principio establecido por el fisiólogo Cannon y según el cual, una parte importante de los procesos en los sistemas vivos tienden a mantener constante la situación material y energética del organismo. Ejemplo típico: la termorregulación (80). Muchas actividades biológicas y psicológicas no están regidas, sin embargo, por este importante principio… http://omarpal.blogspot.com/2007/07/tgs-diccionario-letras-f-g-y-h.html 8. NEGUENTROPÍA: tendencia que tienen todos los sistemas a alcanzar su estado más probable. Este estado más probable es el caos, la desorganización, la eliminación de las diferencias que lo hacen identificable. www.scribd.com/doc/…/ENTROPIA-Y-NEGENTROPIA 9. -HOLÍSTICA: La holística es aquello perteneciente al holismo, una tendencia o corriente que analiza los eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones que los caracterizan. El holismo supone que todas las propiedades de un sistema no pueden ser determinadas o explicadas como la suma de sus componentes. En
  • 3. otras palabras, el holismo considera que el sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma de sus partes. www.scribd.com/doc/30908340/ENFOQUE-HOLISTICA II. LOCALIZAR CINCO DIRECTORIOS: Organización de recursos para localizar y acceder a temas de interés. Características:  Clasificación jerárquica de la información  Clasificación realizada por expertos humanos  Incorporan un interfaz de búsqueda para consultar su base de datos  Podemos encontrar directorios genéricos y especializados. 1. http://www.vulka.es/home.php Directorio español que dispone de una lista inmensa de empresas de diversos rubros la mayoría con sede en España. 2. http://personales.mundivia.es/pm0303/ciberantropologia/ Directorio sobre Antropología. 3. http://www.buscacine.com/ Directorio que tiene en su haber una lista de variadas características de una película. 4. http://www.directorio-de-fotografia.com Directorio que posee una lista de ítems relacionados a la fotografía. 5. http://www.buscatube.com/ Directorio de videos. http://www.buscopio.net http//www.wikipedia.org http://www.google.es/dirhp http://www.360webdirectory.com http://www.blogsitos.com http://www.yeapdir.com http://www.betadir.com
  • 4. III. LOCALIZAR CINCO MOTORES DE BÚSQUEDA O BUSCADORES: Conjunto de programas coordinados que se encargan de visitar cada uno de los sitios que integran el Web, empleando los propios hipervínculos contenidos en las páginas para: Buscar y leer otros sitios. Crear un índice de las páginas leídas y registradas. Mantener una copia actualizada de toda esta información. Presentar direcciones en Internet como resultado de las peticiones de búsqueda solicitadas por los usuarios. 1. http://www.gennio.com/ 2. http://www.hakia.com/ 3. http://www.lycos.com/ 4. http://www.altavista.com 5. http://yahooligans.yahoo.com IV. LOCALIZAR CINCO METABUSCADORES. Sistemas cuyas interfaces facilitan la conexión a varios motores de búsqueda al mismo tiempo. Actúan como intermediarios que envían las consultas a múltiples motores seleccionados y reenvían las respuestas al usuario. 1. http://www.metacrawler.com/ 2. http://clusty.com/ 3. http://www.ixquick.com/ 4. http://www.metacrawler.com/ 5. http://www.kartoo.com/ http://www.tusbuscadores.com http://www.buscopio.net http://www.alexa.com http://www.similarsites.com/ http://www.buscamultiple.com/ V. LOCALIZAR CINCO AGENTES DE BÚSQUEDA: Actúan como intermediarios entre el usuario y los motores de búsqueda, proporcionando funciones adicionales:  Consulta autónoma  Consulta simultánea
  • 5.  Filtrado de respuestas  Ordenación y ponderación de respuestas  Recuperación del original o primario  Definición de perfiles  Temporalización 1. http://www.copernic.com/ 2. http://www.botspot.com/ 3. http://www.asomo.net 4. http://www.agentland.com/ http://www.copernic.com http://www.botspot.com/ http://www.asomo.net http://www.agentland.com/ http://extremetracking.com/ Always smile….
  • 6.  Filtrado de respuestas  Ordenación y ponderación de respuestas  Recuperación del original o primario  Definición de perfiles  Temporalización 1. http://www.copernic.com/ 2. http://www.botspot.com/ 3. http://www.asomo.net 4. http://www.agentland.com/ http://www.copernic.com http://www.botspot.com/ http://www.asomo.net http://www.agentland.com/ http://extremetracking.com/ Always smile….