SlideShare una empresa de Scribd logo
Los caballeros eran guerreros que montaban a caballo de la Europa
medieval que servían al rey o a otro señor feudal como contrapartida
habitual por la tendencia de una parcela de tierra, aunque también por
dinero o como tropa mercenaria.
- Desde niño se empezaba a formar en el castillo familiar.
- Hacia los diez o doce años el padre de el caballero que fuera le
enviaba al castillo de un superior a él en categoría.
- El caballero tenía que seguir ejercitándose con armas.
- Cuando alcanzaba la edad de poder participar en los torneos y
si su aprendizaje
marchaba según lo establecido, dejaba de ser paje para
convertirse en escudero.
- El paso de escudero a caballero se hacía mediante una
ceremonia que se conocía con el nombre de investidura
(ceremonia del paso de escudero a caballero).
Según la categoría de la familia del aspirante, se hacían festejos mas o
menos con festines a los que asistían todos los señores importantes de
la zona. Ese momento era el más importante. Lo primero que hacía el
aspirante a caballero era bañarse. Después velaba las armas y rezaba
durante toda la noche.
Al amanecer era cubierto por una capa roja que representaba la
sangre que estaba dispuesto a derramar y se le daban unas medias de
color marrón, por la tierra que debía de defender.
Y por fin llegaba el momento más esperado, el espaldarazo, lo
administraba el señor feudal recitando mas o menos estas palabras:
“Recuerda al que te hizo caballero y te ha ordenado; despierta del
malvado sueño y mantente alerta confiando en Cristo”.
Una vez investidos su trabajo principal era la guerra y desde luego,se
dedicaban a batirse en los torneos y las justas.

Los juicios de Dios permitían al acusador y al acusado pelear para
averiguar quién tenía razón. Se libraban en lugares abiertos y
llanos.

Las justas surgidas en el siglo XIII no eran combates, sino duelos
entre dos paladines, dos parejas o dos cuadrillas, montados a
caballo y empuñando una lanza larga y pesada.
1. Creeréis en todo lo que la Santa Iglesia enseñe y
observaréis todos sus mandamientos.
2. Protegeréis a la Santa Iglesia.
3.Tendréis respeto por sus debilidades, las defenderéis.
4. Amaréis el país en que nacisteis.
5. No retrocederéis ante el enemigo.
6. Haréis a los infieles una guerra sin cuarteles.
7. Cumpliréis vuestros deberes feudales si no
contradice la ley de Dios.
8. No mentiréis y seréis fiel a vuestra palabra.
9. Seréis generosos.
10. Mantendréis el bien frente a la injusticia y el mal.
La épica es un género literario en el cual el autor presenta de
forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en
un tiempo y espacio determinados.
El autor usa como forma de expresión habitual la narración,
aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En
algunos casos, la épica no es escrita, sino más bien contada
oralmente por los rapsodas.
Los rapsodas eran recitadores o pregoneros ambulantes que
cantaban poemas homéricos u otras poesías épicas.
Yaros Belozerov, Eduardo Arias, Sonia Bastos y Michelle
Enöckl.

Más contenido relacionado

Similar a Caballeros

Los Caballeros
Los CaballerosLos Caballeros
Los Caballerosmiiche13
 
El Caballero Medieval
El Caballero MedievalEl Caballero Medieval
El Caballero Medieval
angramel
 
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad MediaLa Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
Madelman68
 
Caballeros medievales
Caballeros medievalesCaballeros medievales
Caballeros medievalesleoconperafan
 
El_principe_Maquiavelo.pdf
El_principe_Maquiavelo.pdfEl_principe_Maquiavelo.pdf
El_principe_Maquiavelo.pdf
DanteAquino
 
El_principe_Maquiavelo.pdf
El_principe_Maquiavelo.pdfEl_principe_Maquiavelo.pdf
El_principe_Maquiavelo.pdf
ingeandres2
 
Charles dickens historia de dos ciudades
Charles dickens   historia de dos ciudadesCharles dickens   historia de dos ciudades
Charles dickens historia de dos ciudadessaul cuevas manriquez
 
Tema 02 2020 21
Tema 02 2020 21Tema 02 2020 21
Tema 02 2020 21
Sara Ruiz Arilla
 
Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)
Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)
Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)
francisco gonzalez
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Elisa Castillo
 
Vida fronteriza en la araucania sergio <iframe src="//www.slideshare.net/s...
Vida fronteriza en la araucania sergio <iframe src="//www.slideshare.net/s...Vida fronteriza en la araucania sergio <iframe src="//www.slideshare.net/s...
Vida fronteriza en la araucania sergio <iframe src="//www.slideshare.net/s...Camilo González Martignoni
 
Corazon contaminado de Elora Dana Xenagab
Corazon contaminado de Elora Dana XenagabCorazon contaminado de Elora Dana Xenagab
Corazon contaminado de Elora Dana XenagabCruella Devil
 
éPica medieval roldán
éPica medieval   roldánéPica medieval   roldán
éPica medieval roldánverecundo
 
"La tierra que nos sustenta".
"La tierra que nos sustenta"."La tierra que nos sustenta".
"La tierra que nos sustenta".
sestao
 

Similar a Caballeros (20)

Los Caballeros
Los CaballerosLos Caballeros
Los Caballeros
 
El Caballero Medieval
El Caballero MedievalEl Caballero Medieval
El Caballero Medieval
 
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad MediaLa Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
 
Caballeros medievales
Caballeros medievalesCaballeros medievales
Caballeros medievales
 
El_principe_Maquiavelo.pdf
El_principe_Maquiavelo.pdfEl_principe_Maquiavelo.pdf
El_principe_Maquiavelo.pdf
 
El_principe_Maquiavelo.pdf
El_principe_Maquiavelo.pdfEl_principe_Maquiavelo.pdf
El_principe_Maquiavelo.pdf
 
Charles dickens historia de dos ciudades
Charles dickens   historia de dos ciudadesCharles dickens   historia de dos ciudades
Charles dickens historia de dos ciudades
 
Tema 02 2020 21
Tema 02 2020 21Tema 02 2020 21
Tema 02 2020 21
 
Feudali smo
Feudali smoFeudali smo
Feudali smo
 
La europa feudal
La europa feudal La europa feudal
La europa feudal
 
Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)
Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)
Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)
 
Relaciones fronterizas , villalobos
Relaciones fronterizas , villalobosRelaciones fronterizas , villalobos
Relaciones fronterizas , villalobos
 
Relaciones fronterizas , villalobos
Relaciones fronterizas , villalobosRelaciones fronterizas , villalobos
Relaciones fronterizas , villalobos
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
El cantar de roldan
El cantar de roldanEl cantar de roldan
El cantar de roldan
 
Vida fronteriza en la araucania sergio <iframe src="//www.slideshare.net/s...
Vida fronteriza en la araucania sergio <iframe src="//www.slideshare.net/s...Vida fronteriza en la araucania sergio <iframe src="//www.slideshare.net/s...
Vida fronteriza en la araucania sergio <iframe src="//www.slideshare.net/s...
 
Corazon contaminado de Elora Dana Xenagab
Corazon contaminado de Elora Dana XenagabCorazon contaminado de Elora Dana Xenagab
Corazon contaminado de Elora Dana Xenagab
 
éPica medieval roldán
éPica medieval   roldánéPica medieval   roldán
éPica medieval roldán
 
El cid
El cidEl cid
El cid
 
"La tierra que nos sustenta".
"La tierra que nos sustenta"."La tierra que nos sustenta".
"La tierra que nos sustenta".
 

Último

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 

Último (15)

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 

Caballeros

  • 1.
  • 2. Los caballeros eran guerreros que montaban a caballo de la Europa medieval que servían al rey o a otro señor feudal como contrapartida habitual por la tendencia de una parcela de tierra, aunque también por dinero o como tropa mercenaria.
  • 3. - Desde niño se empezaba a formar en el castillo familiar. - Hacia los diez o doce años el padre de el caballero que fuera le enviaba al castillo de un superior a él en categoría. - El caballero tenía que seguir ejercitándose con armas. - Cuando alcanzaba la edad de poder participar en los torneos y si su aprendizaje marchaba según lo establecido, dejaba de ser paje para convertirse en escudero. - El paso de escudero a caballero se hacía mediante una ceremonia que se conocía con el nombre de investidura (ceremonia del paso de escudero a caballero).
  • 4. Según la categoría de la familia del aspirante, se hacían festejos mas o menos con festines a los que asistían todos los señores importantes de la zona. Ese momento era el más importante. Lo primero que hacía el aspirante a caballero era bañarse. Después velaba las armas y rezaba durante toda la noche. Al amanecer era cubierto por una capa roja que representaba la sangre que estaba dispuesto a derramar y se le daban unas medias de color marrón, por la tierra que debía de defender. Y por fin llegaba el momento más esperado, el espaldarazo, lo administraba el señor feudal recitando mas o menos estas palabras: “Recuerda al que te hizo caballero y te ha ordenado; despierta del malvado sueño y mantente alerta confiando en Cristo”. Una vez investidos su trabajo principal era la guerra y desde luego,se dedicaban a batirse en los torneos y las justas.
  • 5.  Los juicios de Dios permitían al acusador y al acusado pelear para averiguar quién tenía razón. Se libraban en lugares abiertos y llanos.  Las justas surgidas en el siglo XIII no eran combates, sino duelos entre dos paladines, dos parejas o dos cuadrillas, montados a caballo y empuñando una lanza larga y pesada.
  • 6. 1. Creeréis en todo lo que la Santa Iglesia enseñe y observaréis todos sus mandamientos. 2. Protegeréis a la Santa Iglesia. 3.Tendréis respeto por sus debilidades, las defenderéis. 4. Amaréis el país en que nacisteis. 5. No retrocederéis ante el enemigo. 6. Haréis a los infieles una guerra sin cuarteles. 7. Cumpliréis vuestros deberes feudales si no contradice la ley de Dios. 8. No mentiréis y seréis fiel a vuestra palabra. 9. Seréis generosos. 10. Mantendréis el bien frente a la injusticia y el mal.
  • 7.
  • 8.
  • 9. La épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino más bien contada oralmente por los rapsodas. Los rapsodas eran recitadores o pregoneros ambulantes que cantaban poemas homéricos u otras poesías épicas.
  • 10. Yaros Belozerov, Eduardo Arias, Sonia Bastos y Michelle Enöckl.