SlideShare una empresa de Scribd logo
José San Martín Romero

   EL DESARROLLO DE CADENAS
DE VALOR A TRAVÉS DE LOS PUERTOS
    MARÍTIMOS Y FRONTERIZOS
       Y LA RED TERRESTRE
    XVIII Reunión Nacional de Ingeniería de Vías Terrestres




                    León, Guanajuato

                       julio de 2010
CONTENIDO



 Desarrollo de la economía y del comercio mundial

 La globalización de la economía

 La economía, el transporte y la logística del siglo XXI

 Seguridad en la cadena logística

 Evolución de la economía y comercio internacional de
  México

 Evolución del sistema y la infraestructura de
  transporte mexicano

 Corredores de transporte intermodal y cadenas de
  valor

 Programa de inversiones de la SCT
                                                     José San Martín Romero
PARTICIPACIÓN POR REGIONES
                          DEL PRODUCTO MUNDIAL BRUTO 2009

                  Producto Mundial Bruto = 60.2 trillones de dólares


                                                             30.2 %
                 27.8%                                                      Unión Europea
Norteamérica                                                 ($18.2)
                ($16.7)




                                                                        27.9%
                                                                                      Asia
                                                                       ($16.8)


                 3.2%
Medio Oriente
                ($1.9)
                                                  5.2%
                                                               Centro y Sudamérica
                                                 ($3.1)
                               2.1%
                     África
                              ($1.3)           3.6%
                                                          Europa del Este
                                              ($2.2)
                                                                                 José San Martín Romero
EVOLUCIÓN PRODUCTO MUNDIAL BRUTO


                                        Producto Mundial Bruto = 60.2 trillones de dólares
                      70000



                      60000



                      50000
billones de dólares




                      40000



                      30000



                      20000



                      10000



                         0
                              1980   1982   1984   1986   1988   1990   1992   1994   1996   1998   2000   2002   2004   2006    20082009


                                                                                                                                José San Martín Romero
DESARROLLO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

                  1980 = 4.5 trillones de dólares                2008 = 30.3 trillones de dólares
    35.0



    30.0



    25.0



    20.0



    15.0



    10.0



     5.0



     0.0
            1980 1985 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2008




                                                 TCMA = 9.4 %
Fuente: Organización Mundial del Comercio                                                         José San Martín Romero
EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO MUNDIAL BRUTO
                                  Y DEL COMERCIO INTERNACIONAL

            3000
                                                           Año 1950=100
                                                                                                                2785         2780
                                                                                                         2615

            2500                                                                                  2400
                                                                                          2249
                                                                                   2050
                                                                           1945
                                                                    1879
            2000                                          1885




            1500


                                                                                                                1343          1340
                                                  1029
            1000                                                                                             1156
                                                                                                    1002
                                           698                                      928     969
                                                                             897

                                    433                             761
                                                             680
             500
                           204                       480
                    100                      420

                                     250
                             180
                0
                    1950   1960    1970    1980    1990    2000    2001    2002    2003   2004    2005   2006       2007      2008



                                           Producto Mundial Bruto                   Comercio Internacional

Fuente: Organización Mundial del Comercio (OMC)                                                                            José San Martín Romero
NUEVA ECONOMÍA GLOBAL

                                                FACTORES


                       Mercados Comerciales
                        (logística comercial)


                       Producción
                        (fábrica mundial, logística empresarial y cadenas de valor)


                       Financiera
                        ($ electrónico)


                       Tecnología en Comunicaciones
GLOBALIZACIÓN           (telecomunicaciones, internet, ITS)


                       Conocimiento y Educación
                        (ciencia, tecnología y patentes)


                       Movilidad
                        (migración, viajes)


                       Seguridad
                        (flujos ilegales, terrorismo, crimen)

                                                                        José San Martín Romero
GLOBALIZACIÓN DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES
             DE LA LOGÍSTICA Y DEL TRANSPORTE



                                                LA
 LA GLOBALIZACIÓN
                                           GLOBALIZACIÓN
  DE LOS SISTEMAS
                                                DE




 Económicos
 Producción                                 Logística
 Financieros
                            Ha
 Comerciales            inducido
 Tecnológicos
 Comunicaciones
                                            Transporte
 Culturales
 Seguridad


                                                  José San Martín Romero
LOGÍSTICA Y TRANSPORTE




              HACER                    EL PRODUCTO
            DISPONIBLE                  CORRECTO




                          LOGÍSTICA
                         INTEGRADA
AL TIEMPO                                              EN LA
 EXACTO                                              CANTIDAD
   (JIT)                                             DESEADA
                   INFRAESTRUCTURA
                    DE TRANSPORTE


                         TRANSPORTE
                         INTERMODAL
         AL                                       CON LA
      MÍNIMO                                     CALIDAD
      COSTO                                      EXIGIDA
      (INV 0)                                      (CT)



                         EN EL LUGAR
                          DESEADO


                                                                José San Martín Romero
LA ECONOMÍA, EL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA DEL SIGLO XXI



 En este siglo, todos los países del orbe viven en un
  entorno económico basado en la información, la
  tecnología, las comunicaciones, el transporte, la
  producción y el intercambio globales, factores clave
  que determinan el crecimiento económico y los
  niveles de bienestar en el mundo

 La economía contemporánea conforma una nueva
  geografía económica, donde los procesos de
  producción son cada vez más globalizados e
  integrados (incluyendo la globalización de la
  economía informal)

 En este entorno, lo local y lo regional se hacen
  globales, el cambio tecnológico y la innovación son la
  constante y las empresas, sectores y regiones operan
  en cadenas de valor a escala mundial
                                                    José San Martín Romero
LA ECONOMÍA, EL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA DEL SIGLO XXI



 En una economía internacional cada vez más global e
  integrada, la competencia ocurre entre empresas, pero
  también y en forma creciente entre regiones y cadenas
  de transporte y de valor, dando lugar a nuevas formas de
  cooperación y competencia
 Estos procesos globalizados e integrados de producción,
  inversión y consumo son posibles gracias a los avances
  significativos en los sistemas de comunicaciones y de
  transporte

 En las últimas décadas se han configurado con mayor
  fortaleza extensas y complejas redes de comunicaciones
  y transportes

 Redes intermodales conformadas por sistemas de
  transporte marítimo-portuario, ferroviario y carretero
  integrados a través de plataformas logísticas localizadas
  en los puertos y en las regiones interiores de los países
                                                      José San Martín Romero
LA ECONOMÍA, EL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA DEL SIGLO XXI



 Grandes volúmenes de productos son transportados
  con rapidez, seguridad y a bajo costo entre los
  centros de abasto y los de producción, y entre éstos y
  los centros de consumo, tanto en los grandes
  mercados como en los de mediana y pequeña escala

 A su vez, todos los elementos mencionados permiten
  agregar valor a los bienes y productos mediante la
  instrumentación de una cadena de valor. Dicho valor
  se agrega en las plataformas logísticas que existen a
  lo largo de las redes intermodales de transporte

 Por todo lo anterior, se puede afirmar que el
  transporte junto con las comunicaciones constituyen
  el sistema circulatorio de la nueva economía y
  comercio mundial

                                                    José San Martín Romero
EVOLUCIÓN Y REVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE INTERMODAL
                  Y MARÍTIMO TENDENCIAS 2002-2020
                    1a          Introducción del contenedor como unidad de carga
                                Transferencia “unitizada” de barco a puerto (patio)
                   1960         Transporte terrestre al destino final de la región
                                Los diversos modos de transporte operan “independientemente” y con
                                 responsabilidades separadas

                                Apertura de la economía y de los mercados comerciales
                                Desregulación y privatización de los modos de transporte
                    2a
                                Alianzas estratégicas entre transportistas y servicio de transporte
                                Expansión de transporte intermodal a través de:
                   1980           Los avances tecnológicos (telecomunicaciones, informática)
                                  Introducción de los puentes terrestres (doble estiba)
                                  Implantación de los procesos “justo a tiempo” e “inventario cero”
                                  Responsabilidad única (carta de porte y/o manifiesto de carga” puerta-puerta)

 REVOLUCIONES                   Globalización de la economía y de los mercados internacionales
DEL TRANSPORTE                  La Logística como herramienta principal de interconexión global (Administración
                                 de suministros y distribución de productos) (3 PL’s)
  INTERMODAL        3a
                                La consolidación de los “hubs globales” de concentración y repartición
                                El crecimiento de los “hubs” de transbordo (“puertos pivote”)
                   1995         El surgimiento de una red intermodal estratificada de servicios directos y
                                 “alimentadores” (feeder) apoyada por megaterminales intermodales
                                Sistemas de Transporte inteligente (ITS)
                                Aparición del “e-commerce”
                                Fronteras “flexibles y transparentes” (seamless border)

                                Cadenas de valor
                    4a
                                Surgimiento de nuevos modelos (paradigmas) de servicios globales basados en la
                                 nueva red de economía mundial
                 2002-2020      El modelo más eficiente es el de servicios este-oeste mundial vía el ecuador, el
                                 cinturón del mundo
                                Seguridad en las cadenas logísticas
                                                                                              José San Martín Romero
EVOLUCIÓN DE PUERTOS EN EL MUNDO
                          (Cinco generaciones)




  PRIMERA        SEGUNDA            TERCERA            CUARTA             QUINTA
 GENERACIÓN     GENERACIÓN         GENERACIÓN        GENERACIÓN         GENERACIÓN


 Interfase     Centro            Centro           Puerto            Centro
  tierra-mar     de transporte      logístico         en red             generadores
                 y distribución    Plataforma       Comunidad          de valor
                                    internacional     portuaria         Logística
                                    de comercio      Autoridades        colaborativa
                                                      facilitadoras     E-Logistics
                                                     Servicios          Networks
                                                      logísticos        Aduanas
                                                      integrados         virtuales
                                                     Sistemas          Aprendizaje
                                                      integrados         colaborativo
                                                      de información
                                                                        Seguridad


                                                                           José San Martín Romero
TRANSFORMACIÓN DEL PAPEL
            DEL TRANSPORTE EN LA ECONOMÍA


          PARTICIPACIÓN                   DIMENSIÓN



        CADENA
1980     DE TRANSPORTE
                               Tiempo-Espacio




        CADENA                Tiempo-Espacio
1990     LOGÍSTICA             Información




                               Tiempo-Espacio
        CADENA                Información
2000     DE VALOR              Creación de valor
                               Seguridad en la cadena de valor


                                                      José San Martín Romero
FACTORES CRÍTICOS DE COMPETITIVIDAD EN CADENA DE VALOR


                              INFRAESTRUCTURA
                                 Carreteras
                                 Ferrovías
                                 Puertos marítimos
                                 Puertos fronterizos
                                 Ductos
                                 Logística




                              AUTORIDADES
                                 Leyes
                                 Regulaciones y reglamentos
FACTORES                         Restricciones
                                 Procedimientos y procesos
                                 Autorizaciones
                                 Tratados de comercio




                              SEGURIDAD
                                 Robos/asaltos
                                 Contrabando productos y armas
                                 Contaminación de mercancías
                                 Tráfico de sustancias ilegales
                                 Tráfico de personas
                                 Terrorismo y crimen organizado

                                                               José San Martín Romero
SEGURIDAD EN LA CADENA LOGÍSTICA



 “La fortaleza de toda cadena logística radica en el
  más débil de sus eslabones” LA SEGURIDAD
 Los otros eslabones de la cadena:
    Infraestructura, equipos de transporte, tecnología,
      sistemas de información, aduanas, etc.

  Son muestra de planeación, experiencia y de inversión
 La imperiosa necesidad de contar con una CADENA
  LOGÍSTICA SEGURA (puerta a puerta) se ha
  convertido en una prioridad internacional
 Por esto la inversión en SEGURIDAD, aunque no es
  una variable nueva, ha aumentado considerablemente
 Como consecuencia el costo logístico total también
  se ha incrementado

                                                           José San Martín Romero
SEGURIDAD EN LA CADENA LOGÍSTICA



 Los conceptos con mayor inversión para la seguridad
  a lo largo de la cadena son
    Seguridad física
    Personal dedicado a procesos de seguridad
    Sistemas de informática y bases de datos
    Tecnología de seguridad e ITS
    Seguridad de la carga
    Pólizas de seguros




                                                 José San Martín Romero
SEGURIDAD EN LA CADENA LOGÍSTICA



 Otros costos (mayores a los anteriores) asociados a la
  “Falta de Seguridad” en la cadena son:
    Pérdidas millonarias de mercancías y productos
    Competencia desleal a las empresas establecidas con
     las mercancías robadas y de contrabando
    Pérdidas de clientes
    Emigración de empresas y empresarios
    Cancelación de inversiones productivas
    Agotamiento de ventajas comparativas (cercanía con
     EUA) en relación a otros países




                                                     José San Martín Romero
SEGURIDAD EN LA CADENA LOGÍSTICA



    Reducción en la calificación “riesgo-país” para contratar
     deuda y disminución de la confianza en el país
    Pérdida de mercados internacionales ante la
     competencia de otros países que si cuentan con
     sistemas de seguridad

 Estos costos de oportunidad son mucho mayores a las
  inversiones que se tienen que hacer para instrumentar
  una “Cadena Segura”




                                                         José San Martín Romero
SEGURIDAD EN LA CADENA LOGÍSTICA



 La inversión en seguridad de las empresas productivas
  representa una inversión relativamente pequeña en
  relación a las pérdidas y costos que trata de evitar

 Según el Consejo de Comercio Exterior de México
  (COMCE) y un estudio realizado por la Universidad de
  Virginia (2008)

 La inversión promedio anual en seguridad por tamaño
  de empresa en los Estados Unidos es de

                              VENTAS         INVERSIÓN EN SEGURIDAD
            TAMAÑO
                         (millones de usd)         (miles de usd)


       Pequeñas              < 10                    50

       Medianas           10 a 100                   115

       Grandes           Más de 100                280 a ?
                                                                      José San Martín Romero
SEGURIDAD EN LA CADENA LOGÍSTICA



 Uno de los países más afectados (si no el que más) por la
  seguridad (principalmente por el terrorismo) es los
  Estados Unidos de América

 En ese país cambió el paradigma de “Seamless Border” a
  “SAFE Border” (Safe, Accountable, Flexible, Efficient) a
  partir del 11 de septiembre de 2001

 No sólo en su territorio, también en sus intereses en
  otros países y en su transporte internacional

 Por esto, los EUA han establecido con otros países
  “Programas Nacionales de Seguridad con acuerdos de
  mutuo reconocimiento”

 Estos países garantizan a EUA instrumentar todos los
  mecanismos de seguridad necesarios a lo largo de la
  cadena logística de transporte para minimizar los riesgos
  de inseguridad
                                                      José San Martín Romero
SEGURIDAD EN LA CADENA LOGÍSTICA



 Países con programas nacionales de seguridad con
  acuerdos de mutuo reconocimiento con los EUA

                     PAÍS      AÑO DE CONCERTACIÓN


         Nueva Zelanda               2007


         Canadá                      2008


         Jordania                    2008


         Japón                       2009


         Corea                       2010


         México                       ?

                                                     José San Martín Romero
LA CULTURA DE LA SEGURIDAD EN LAS CADENAS LOGÍSTICAS



 Se requiere inducir una nueva “CULTURA DE SEGURIDAD” en la
  cadena logística que garantice la competitividad internacional

 En esta nueva cultura de seguridad tienen que estar involucrados
    Los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal)
       Los organismos de seguridad pública, de defensa nacional y las
        aduanas
       La industria privada de insumos básicos, bienes intermedios y de
        productos terminados
       La industria del comercio internacional (exportaciones e
        importaciones) y de mercado nacional
       Las empresas transportistas marítimo-portuarias, autotransportistas
        y ferroviarias
       Las empresas de transporte intermodal y logística
       Los gobiernos y empresas de los países con los que tenemos
        intercambio comercial
       La sociedad en general
                                                                   José San Martín Romero
LA CULTURA DE LA SEGURIDAD EN LAS CADENAS LOGÍSTICAS



 Una “Cultura de Seguridad” basada en
    Prácticas
    Procesos y procedimientos
    Monitoreo y controles
    Tecnología
    ITS
    Regulaciones




                                                   José San Martín Romero
PROGRAMA CADENA SEGURA DEL COMERCIO EXTERIOR MEXICANO
                      CASCEM


 El programa Cascem se compone de diversos
  elementos:
    Sistemas de información previa a los embarques
    Evaluación de riesgos de carga antes de arribo a puertos
     marítimos, fronterizos y aeroportuarios
    Tecnología no intrusiva:
         Rayos X
         Rayos gama
    Detección previa de posibles atentados
    Coordinación entre empresas y el gobierno federal
     (aduanas) para mejorar programas de seguridad
    Corredores de transporte seguros


                                                         José San Martín Romero
PROGRAMA CADENA SEGURA SDEL COMERCIO EXTERIOR MEXICANO
                       CASCEM


 Las empresas privadas pueden aplicar para la
  Certificación Cascem y obtener:
    Simplificación del despacho aduanero
     Cruces fronterizos rápidos
     Consideraciones en caso de incidentes causados por
      terceros
     Condonación de multas por omisiones
     Análisis de riesgos y de inteligencia




                                                      José San Martín Romero
PROGRAMA CADENA SEGURA SDEL COMERCIO EXTERIOR MEXICANO
                       CASCEM


 La certificación Cascem facilita la certificación C-Tpat
  (Customs-Trade Partnership Against Terrorism)
    Uso de carriles Fast
     Otorgar estatus de empresa confiable
     Menores inspecciones y prioridad en la fila
     Designación de un especialista del CBP (Customs and
      Border Patrol)
     Reducir costos y tiempo de cruce
     Asistencia a Seminarios de Entrenamiento
     Intercambio de información logística




                                                      José San Martín Romero
ÍNDICE DE DESEMPEÑO EN INFRAESTRUCTURA


                                           AVANCE
          PAÍS       2007       2010
                                          2007-2010

Alemania              3          1           2
Holanda               1          2           -1
Japón                 6          5           1
Estados Unidos        7          7           0
Canadá               12         11           1
Hong Kong, China     10         13           -3
Inglaterra           10         16           -6
Irlanda              12         19           -7
Corea                25         23           2
China                30         27           3
Brasil               49         37           12
México               53         44           9
India                39         47           -8
Chile                34         50          -16
Argentina            47         52           -5
Perú                 57         56           1
Panamá               48         60          -12
Rusia                93         83           10

                                                      José San Martín Romero
ÍNDICE DE DESEMPEÑO LOGÍSTICO
          LUGAR           PAÍS            CALIFICACIÓN   LUGAR              PAÍS          CALIFICACIÓN   LUGAR           PAÍS            CALIFICACIÓN
             1     Singapore                  4.19        51     Romania                      2.91        101    Senegal                     2.37
             2     Netherlands                4.18        52     Jordan                       2.89        102    Cote d'Ivoire               2.36
             3     Germany                     4.1        53     Vietnam                      2.89        103    Kyrgyz Republic             2.35
             4     Sweden                     4.08        54     Panama                       2.89        104    Ethiopia                    2.33
             5     Austria                    4.06        55     Bulgaria                     2.87        105    Liberia                     2.31
             6     Japan                      4.02        56     México                       2.87        106    Moldova                     2.31
             7     Switzerland                4.02         57    Sao Tome and Principe        2.86        107    Bolivia                     2.31
             8     Hong Kong, China             4          58    Lithuania                    2.78        108    Lesotho                      2.3
             9     United Kingdom             3.99         59    Peru                         2.77        109    Mali                        2.29
            10     Canada                     3.92         60    Tunisia                      2.76        110    Mozambique                  2.29
            11     Ireland                    3.91         61    Brazil                       2.75        111    Azerbaijan                  2.29
            12     Belgium                    3.89         62    Guinea                       2.71        112    Yemen, Rep.                 2.29
            13     Denmark                    3.86         63    Croatia                      2.71        113    Burundi                     2.29
            14     United States              3.84         64    Sudan                        2.71        114    Zimbabwe                    2.29
            15     Finland                    3.82         65    Philippines                  2.69        115    Serbia and Montenegro       2.28
            16     Norway                     3.81         66    El Salvador                  2.66        116    Guinea-Bissau               2.28
            17     Australia                  3.79         67    Mauritania                   2.63        117    Lao PDR                     2.25
            18     France                     3.76         68    Pakistan                     2.62        118    Jamaica                     2.25
            19     New Zealand                3.75         69    Venezuela, RB                2.62        119    Togo                        2.25
            20     United Arab Emirates       3.73         70    Ecuador                       2.6        120    Madagascar                  2.24
            21     Taiwan, China              3.64         71    Paraguay                     2.57        121    Burkina Faso                2.24
            22     Italy                      3.58         72    Costa Rica                   2.55        122    Nicaragua                   2.21
            23     Luxembourg                 3.54         73    Ukraine                      2.55        123    Haiti                       2.21
            24     South Africa               3.53         74    Belarus                      2.53        124    Eritrea                     2.19
            25     Korea, Rep.                3.52         75    Guatemala                    2.53        125    Ghana                       2.16
            26     Spain                      3.52         76    Kenya                        2.52        126    Namibia                     2.16
            27     Malaysia                   3.48         77    Gambia, The                  2.52        127    Somalia                     2.16
            28     Portugal                   3.38         78    Iran, Islamic Rep.           2.51        128    Bhutan                      2.16
            29     Greece                     3.36         79    Uruguay                      2.51        129    Uzbekistan                  2.16
            30     China                      3.32         80    Honduras                      2.5        130    Nepal                       2.14
            31     Thailand                   3.31         81    Cambodia                      2.5        131    Armenia                     2.14
            32     Chile                      3.25         82    Colombia                      2.5        132    Mauritius                   2.13
            33     Israel                     3.21         83    Uganda                       2.49        133    Kazakhstan                  2.12
            34     Turkey                     3.15         84    Cameroon                     2.49        134    Gabon                        2.1
            35     Hungary                    3.15         85    Comoros                      2.48        135    Syrian Arab Republic        2.09
            36     Bahrain                    3.15         86    Angola                       2.48        136    Mongolia                    2.08
            37     Slovenia                   3.14         87    Bangladesh                   2.47        137    Tanzania                    2.08
            38     Czech Republic             3.13         88    Bosnia and Herzegovina       2.46        138    Solomon Islands             2.08
            39     India                      3.07         89    Benin                        2.45        139    Albania                     2.08
            40     Poland                     3.04         90    Macedonia, FYR               2.43        140    Algeria                     2.06
            41     Saudi Arabia               3.02         91    Malawi                       2.42        141    Guyana                      2.05
            42     Latvia                     3.02         92    Sri Lanka                     2.4        142    Chad                        1.98
            43     Indonesia                  3.01         93    Nigeria                       2.4        143    Niger                       1.97
            44     Kuwait                     2.99         94    Morocco                      2.38        144    Sierra Leone                1.95
            45     Argentina                  2.98         95    Papua New Guinea             2.38        145    Djibouti                    1.94
            46     Qatar                      2.98         96    Dominican Republic           2.38        146    Tajikistan                  1.93
            47     Estonia                    2.95         97    Egypt, Arab Rep.             2.37        147    Myanmar                     1.86
            48     Oman                       2.92         98    Lebanon                      2.37        148    Rwanda                      1.77
            49     Cyprus                     2.92         99    Russian Federation           2.37        149    Timor-Leste                 1.71
            50     Slovak Republic            2.92        100    Zambia                       2.37        150    Afghanistan                 1.21

FUENTE: Banco Mundial, 2009                                                                                                              José San Martín Romero
INDICADORES Y CRITERIOS DEL ÍNDICE DE DESEMPEÑO LOGÍSTICO



 Los siete criterios para medir el desempeño son
    La eficiencia en los procesos aduanales
      (desaduanamiento) y de revisión de otras agencias
      fronterizas
    Calidad de la infraestructura de transporte y de las
     tecnologías de información logística
    Facilidades para estructurar embarques o envíos de
     carga internacional
    Competitividad de la industria logística local
    Capacidad de seguimiento y rastreo de envíos
     internacionales
    Costos logísticos internacionales y locales
    Tiempos y frecuencia de traslado de los embarques
     hasta el punto de destino
                                                            José San Martín Romero
EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR MEXICANO 1985-2008
                             (Miles de millones de dólares)


                                                                                                                                                   599.9
        600.0
                                                                                                                                          553.8

                                                                                                                                 506.4

        500.0
                                                                                                                        436.1

                                                                                                               385.8
        400.0
                “ECONOMÍA                                                  340.9
                DE MERCADO                                                          326.8    329.4    336.3
                 INTERNO”
                                                                  278.4
        300.0
                         NAFTA                           242.8
                                                 220.0
                                         185.5
        200.0
                         140.2   152.0



        100.0
                  49.5



          0.0
                 1985    1994    1995    1996    1997    1998    1999     2000     2001     2002     2003     2004     2005     2006     2007     2008


600.0

                                                                Nafta                       Otros
500.0                                                                                                                                    José San Martín Romero
EVOLUCIÓN DEL PIB Y DEL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO
                         (Miles de millones de $USD corrientes)

                                        El Comercio Exterior Mexicano es equivalente
                                        al 63.2% del Producto Interno Bruto del País
              1000
                                                                                                                                949.6
                                                                                                                     893.4
                                                                                                           840.0

                                                                                                767.7
               800

                                                                                      683.5
                                                                      648.6 638.7
                                                             621.9
                                                     580.8                                                                      599.9
               600
                                                                                                                     553.8
                                                                                                           506.4                (63.2%)
                                          480.6                                                                       (62.0%)
                                421.0                                                            430.9     (60.3%)
                      400.9
                                                                                      385.8
               400                                                                               (56.1%)
                                                     340.9   326.8            336.3
                                                                      329.4
                                                                                      (56.4%)
                                          278.4
                                242.8               (58.7%) (52.6%) (50.8%) (52.7%)
                      220.0
                                          (57.9%)
                                (57.7%)
               200
                      (54.9%)




                  0
                       1997      1998       1999      2000   2001     2002    2003     2004       2005      2006       2007      2008


                                                  Comercio Exterior                           Producto Interno Bruto

Fuente: Organización Mundial del Comercio (OMC)                                                                                           José San Martín Romero
COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO
            PARTICIPACIÓN (%) EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES 2009

                                        TOTAL = $553.7 miles de millones de dólares



           ASIA                                    NORTEAMÉRICA
         PACÍFICO




                                                       68.2 %
                                                       $377.8
                 15.7%                                                                   EUROPA
                 $87.1

                                                                                      9.2 %
                                                                                      $50.7

                             OTROS

                              1.3%
                              $7.1                                   5.6 %
                                                                     $31.1
Fuente: Fondo Monetario Internacional                           LATINOAMÉRICA                 José San Martín Romero
COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO
PARTICIPACIÓN (%) POR MODO DE TRANSPORTE 2009

              TOTAL = $599.9 miles de millones de dólares



FERROCARRIL                   CAMIÓN                        OTROS



   8.0%                        56.4%                        11.7%
   48.0                        338.3                         70.1




                                23.9%
                                143.3

                              MARÍTIMO                              José San Martín Romero
MOVIMIENTO DE CARGA NACIONAL E INTERNACIONAL
               POR MODO DE TRANSPORTE
                  (Millones de toneladas)

 En 2008, la economía mexicana generó 876 millones de
  toneladas a ser transportadas. La distribución de esos
  movimientos por modo de transporte fue la siguiente:



                     MILLONES
          MODO
                   DE TONELADAS

  Carretero                 493.8            31.9%
  Ferroviario               101.9                              56.3%
  Marítimo                  279.7
  Aéreo                           0.6         11.6%
       TOTAL                876.0




                                        SIN PETRÓLEO   70%   13%   17%   0.01%



                                                                     José San Martín Romero
MOVILIZACIÓN DE PASAJEROS TRANSPORTADOS
               POR MODO DE TRANSPORTE 2008
                    (Millones de pasajeros)




                                         0.003 %
                                                      0.016 %
                                       0.001 %

                    MILLONES
        MODO
                  DE PASAJEROS

Carretero                  3,238
Ferroviario                      6.5
Marítimo                    13.1
Aéreo                       55.4
     TOTAL               3,313.0
                                                 97.7 %




                                                          José San Martín Romero
INFRAESTRUCTURA CARRETERA 2010
          SCT CONECTIVIDAD A LO LARGO Y ANCHO DEL PAÍS
                                                                                                                      1. Transpeninsular
                                                                                                                         de Baja California

                                                                                                                      2. México-Nogales
                                                                                                                         con ramal a Tijuana
Tijuana   Mexicali

                                                                                                                      3. Querétaro-Ciudad Juárez
                                          Ciudad Juárez
                     Nogales

                                                                                                                      4. México-Nuevo Laredo
                                                                                                                         con ramal a Piedras Negras
                                                                                    Piedras
                      Hermosillo
                                                                                    Negras                            5. Veracruz-Monterrey
                                                Chihuahua
                                                                                                                         con ramal a Matamoros
                                                                                              Nuevo
                                                                                              Laredo
                                                                                                                      6. Puebla-Oaxaca-Ciudad
                                                                                                         Matamoros       Hidalgo
                                                                Torreón
                                                                                          Monterrey

                       La Paz
                                      Culiacán                          Saltillo                                      7. México-Puebla-Progreso
                                                Durango
                                                                                                  Ciudad              8. Peninsular de Yucatán
                                   Mazatlán                                                       Victoria
                                                                          San Luis
                                                       Zacatecas                                                                                                           Cancún
                                                                           Potosí                        Tampico
                                                      Aguascalientes                                                                              Progreso
9. Mazatlán-Matamoros                         Tepic                                                          Tuxpan
                                                                                                                                                                  Mérida
                                                                                              Querétaro
                                              Guadalajara
                                                                                                                                           Campeche
10. Manzanillo-Tampico             Colima                       Ecuandureo
                                                                                   Atlacomulco

                                                                                     Toluca       D.F.                  Jalapa
    con ramales a Lázaro Cárdenas                                      Morelia                                             Veracruz
                                                                                                                                        Villa
                                                                                                                                      Hermosa                       Chetumal
    y Ecuandureo               Manzanillo                                             Cuernavaca Puebla

                                                            Lázaro Cárdenas
                                                                           Chilpancingo
 11. Altiplano                                                                                           Oaxaca                             Tuxtla Gutiérrez
                                                                                       Acapulco
                                                                                                                             Salina Cruz
                                                                                                             Huatulco
12. México-Tuxpam                                                                                                                                Ciudad Hidalgo




13. Acapulco-Veracruz

14. Circuito Transístmico
                                                                                                                                                                                    José San Martín Romero
SISTEMA FERROVIARIO EN MÉXICO


Mexicali



                       Nogales
                                                   Piedras Negras



                                 Chihuahua
                                                                    Laredo


                                                                              Matamoros

                                        Torreón                Monterrey




                                              Aguascalientes                 Tampico

                                                                                                        Mérida

                                                                       Querétaro
                                  Guadalajara
     KANSAS CITY
                                                                                   Veracruz
                                 Manzanillo
     FERROMEX                                                                          Coatzacoalcos   Campeche
                                                               D. F.
                                 Lázaro Cárdenas               Puebla
     FERROSUR

     CHIAPAS-MAYAB
                                                                              Salina Cruz




                                                                                                                 José San Martín Romero
SISTEMA DE PUERTOS MARÍTIMOS MEXICANOS
             OBJETIVO 2012




                                         José San Martín Romero
SISTEMA DE AEROPUERTOS EN MÉXICO


1 Tijuana            21 Ciudad Victoria    41 Ciudad del Carmen

2 Mexicali           22 Tampico            42 Campeche

3 Nogales            23 Zacatecas          43 Mérida

4 Juárez             24 San Luis Potosí    44 Cancún

5 Hermosillo         25 Tepic              45 Cozumel

6 Hermosillo         26 Puerto Vallarta    46 Chetumal

7 Guaymas            27 Manzanillo         47 Villahermosa

8 Ciudad Obregón     28 Colima             48 Tuxtla Gutiérrez

9 Loreto             29 Uruapan            49 Tapachula

10 La Paz            30 Morelia            50 San Cristóbal

11 San José del Cabo 31 Zihuatanejo        51 Palenque

12 Los Mochis        32 Acapulco           52 Querétaro

13 Culiacán          33 Guanajuato         53 Toluca

14 Mazatlán          34 Puerto Escondido   54 Distrito Federal

15 Durango           35 Bahías de Huatulco 55 Tlaxcala

16 Torreón           36 Oaxaca             56 Cuernavaca

17 Nuevo Laredo      37 Tamuín             57 Puebla

18 Monterrey         38 Poza Rica          58 Tehuacán
                                                                  Aeropuertos internacionales
19 Reynosa           39 Veracruz

20 Matamoros         40 Minatitlán                                Aeropuertos nacionales
                                                                                                José San Martín Romero
TERMINALES INTERMODALES EN MÉXICO


                                                                                                                                                                            TERMINALES
                                                                                                                                                                          ESPECIALIZADAS
                            Tijuana   Mexicali                                                                                                                                AUTOMOTRÍZ

                                                                                                                                                                             Saltillo
        TERMINAL                                      Nogales               Ciudad Juárez

      INTERMODAL                                                                                                                                                             Hermosillo
  FLETE DE TODO TIPO                                                                                                                                                         Silao
         (FAK)                                                                                               Piedras Negras
                                                         Hermosillo               Chihuahua                                                                                  Ramos Arizpe
      Monterrey
                                                                                                                     Nuevo Laredo                                            Cuautitlán
      San Luis Potosí
                                                                                                                               Matamoros                                     Toluca
      Querétaro                                                                                   Torreón
                                                                                                         Saltillo         Monterrey
      Cuautitlán                                                       Culiacán
                                                        La Paz
                                                                                 Durango
      Pantaco                                                                                                                   Cd.Victoria
                                                                      Mazatlán
      Toluca                                                                               Zacatecas                  SLP
                                                                                                                                        Altamira
                                                                                                                                                                                                 Cancún
                                                                                                                                      Tampico
                                          TERMINAL                                                Ags                                                                         Progreso
      Mexicali
                                      DE CONTENEDORES                             Tepic
                                                                                                                                         Tuxpan                                          Mérida
                                                                                                                          Querétaro
      Torreón                               PUERTOS                               Guadalajara                                                                         Campeche
                                                                                                                                               Jalapa
      Silao                            Manzanillo                                                Colima D.F. Toluca
                                                                                                          Morelia                                   Veracruz                                 Chetumal
                                                                                   Manzanillo
                                                                                                                           Puebla                              Villa Hermosa
                                                                                                                   Cuernavaca
      Guadalajara                      Lázaro Cárdenas                                        Lázaro Cárdenas
                                                                                                                  Chilpancingo
      Puebla                           Veracruz                                                                                          Oaxaca
                                                                                                                        Acapulco                                   Tuxtla Gutiérrez
                                                                                                                                                     Salina Cruz
                                        Altamira                                                                                                                           Ciudad Hidalgo

                                        Tampico

Fuente: Asociación Mexicana del Transporte Intermodal, A. C.
                                                                                                                                                                                      José San Martín Romero
SISTEMA DE PUERTOS FRONTERIZOS NOROESTE
                                             OBJETIVO 2012

                                                                        OPERACIÓN   PREPARACIÓN

                                                               FAST         7             7
                                                               SENTRI       9             5




SENTRI: Secure Electronic Network Travelers Rapid Inspection
FAST: Free and Secure Trade                                                     José San Martín Romero
SISTEMA DE PUERTOS FRONTERIZOS NORESTE
                                              OBJETIVO 2012




SENTRI: Secure Electronic Network Travelers Rapid Inspection
FAST: Free and Secure Trade                                               José San Martín Romero
FLUJOS FRONTERIZOS ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS


          En 2008 cruzaron por la frontera hacia EUA cerca de
                   203 millones de pasajeros,
                   4.9 millones de camiones de carga y
                   79 millones de vehículos                                                                       % TOTAL DE LOS FLUJOS 2008
                                                                                                           ZONA     MÉXICO-ESTADOS UNIDOS
                                                                                                                   AUTO      AUTOBUS   CAMIÓN

    ZONA 1
    Tijuana-San Diego                                                                                       1      22.57       50.98    17.52


                                                                                                            2      11.11        1.13      6.70
                  ZONA 2                                     ZONA 4
                  Mexicali-Calexico                          Ciudad Juárez-El Paso                          3      11.66        5.87      7.73


                                                                               ZONA 5                       4      25.30       22.88    26.55
                                                                               Piedras Negras-Eagle Pass
                                                                                                            5       7.13        0.73      3.27

        ZONA 3
                                                                                                            6      11.10       15.07    32.13
Nogales-Nogales                                  ZONA 6
                                      Nuevo Laredo-Laredo                                                   7       2.72        0.06      1.54


                                                                                                            8       8.41        3.28      4.56


                                                   ZONA 7                                                  TOTAL   100.00     100.00     10.00

                                           Reynosa-McAllen                           ZONA 8
                                                                      Matamoros-Brownsville                               José San Martín Romero
INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE EN MÉXICO 2009
Tijuana   Mexicali
                                                                                                                                                     Corredores carreteros
          ENSENADA
                     Nogales                     Ciudad Juárez
                                                                                                                                                     Vías férreas
                                                                                                                                                     Puertos principales

                                                                                                                                                     Puertos regionales
                                                                                           Piedras Negras
                         Hermosillo                      Chihuahua
                                                                                                                                                     Terminales intermodales interiores
                           GUAYMAS
                                                                                                                                                     Aeropuertos de carga
                                                                                                      Nuevo Laredo


                                                                                                                       Matamoros
                                                                                                                                                     Puertos fronterizos principales
                                  TOPOLOBAMPO
                                                                             Torreón
                                                                                       Saltillo              Monterrey
                                         Culiacán
                        La Paz
                                                       Durango
                                                                                                                       Cd.Victoria
                                      Mazatlán

                                                                      Zacatecas                         SLP
                                                                                                                                                                                                         Cancún
                                                                                                                              Tampico
                                                                              Ags                                                                                                   Progreso

                                                                                                                                   Tuxpan                                                       Mérida
                                                         Tepic                                                Querétaro
                                                         Guadalajara                                                                                                       Campeche
                                                                                                                                            Jalapa
                                                                             Colima               Toluca    D.F.                                 Veracruz
                                                                                            Morelia D.F.                                                                                           Chetumal
                                                         Manzanillo
                                                                                                                   Puebla                                          Villa Hermosa
                                                                                                        Cuernavaca

                                                                         Lázaro Cárdenas
                                                                                                  Chilpancingo
                                                                                                                                     Oaxaca
                                                                                                            Acapulco                                                  Tuxtla Gutiérrez
                                                                                                                                                     Salina Cruz
                                                                                                                                                                               Ciudad Hidalgo
                                                                                                                                                                                      José San Martín Romero
FLUJOS DE CARGA INTERNACIONALES




                  S/T
LEJANO                               NY
                                            EUROPA
ORIENTE
                LA /LB
                           HO     MIAM
                                  I




                         PANAMA




                                              José San Martín Romero
DESARROLLO DE CORREDORES ESTRATÉGICOS
          MEXICO-NORTEAMERICANOS SISTEMAS CARRETERO Y MARÍTIMO
            Vancouver


             Seattle
                                                                                                                                  Montreal
                                                                                                                              Ottawa

                                                                                                               Toronto
                                                                                                                                                      Boston
                                                                                                                 Detroit
                                                                                                                                               New York
                                                         Denver                                            Indianapolis
                                                                                      Kansas City
                                                                                                                                         Washington
            San Francisco                                                       Wichita
                                  Las Vegas
                                                                                Oklahoma City
                          Los Angeles
                                          Tucson                                 Dallas
                                                    El Paso
                Tijuana
                                          Nogales
                                                                                     Houston                              Jacksonville
                                                                                                    Nueva Orleans
                                                      Chihuahua
                                                                        Laredo                              Tampa Bay
LEJANO                                                  Monterrey
                                                                            Matamoros                                        Miami
ORIENTE


                                                                           Tampico

                                               Guadalajara

                                              Manzanillo                             Veracruz
                                                L.Cardenas        Mexico City


                                                                                                        a Centroamérica
                                                                                                                                                José San Martín Romero
DESARROLLO DE CORREDORES ESTRATÉGICOS
          MÉXICO-NORTEAMERICANOS SISTEMAS FERROVIARIO Y MARÍTIMO

             Vancouver

LEJANO ORIENTE            Seattle                                                                                                                  Montreal
SERVICIO                 Portland
PACÍFICO NORTE                                                                                                                        Ottawa
                                                                                                                            Toronto

                                                                                                      Chicago               Detroit                                 Halifax
                                               Salt Lake City
                                                                                       Kansas City                                                  New York

                                                                                              Saint Louis
                                                                                                                                                                    A EUROPA
                            Oakland                                                                                                            Norfolk
  LEJANO ORIENTE

                     Los Angeles/
                     Long Beach                                                                                          Atlanta
                                                                    El Paso
                                    Mexicali
                                                      Nogales
    LEJANO ORIENTE                                                    Piedras Negras
    SERVICIO PACÍFICO SUR                                                                 Houston             New Orleans
                                                                                   San Antonio
                                                                Chihuahua
                                                                                 Laredo
                                                                                       Matamoros
                                                                 Torreón       Monterrey


                                                                                         Tampico
                                                                      Ags.
                                                                                  Querétaro                     Mérida
                                                          Guadalajara                                                                                         TFM
                                                                                           Veracruz
                                                        Manzanillo                            Coatz         Campeche
                                                                                                                                                              FERROMEX
                                                                              D. F.
                                                       Lázaro Cárdenas        Puebla                                                                          FERROSUR
            UNION PACIFIC / SP                                                                                                                                CHIAPAS-MAYAB
            BN / SANTA FE, CSX, CONRAIL                                                Salina Cruz

            CANADIAN PACIFIC RAIL                                                                                                                        José San Martín Romero
DISTRIBUCIÓN DE LOS FLUJOS DE CARGA
EN LA RED TRONCAL DE TRANSPORTE 2008




                                       José San Martín Romero
INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA




                              José San Martín Romero
CORREDORES INTERMODALES



 En operación
    Lázaro Cárdenas-Ciudad de México
        Lázaro Cárdenas-Querétaro-San Luis Potosí-Monterrey-San
         Antonio Texas (EUA)
        Lázaro Cárdenas-Veracruz
        Manzanillo-Gómez Palacio-Monterrey
        Manzanillo-Guadalajara-Ciudad de México
        Veracruz-Ciudad de México
        Veracruz-Querétaro
        Veracruz-Tizayuca
        Altamira-Monterrey
        México-Guadalajara-Ciudad de México
        Salina Cruz-Coatzacoalcos
 Incipiente movimiento en corredores multimodales
                                                             José San Martín Romero
NUEVOS CORREDORES INTERMODALES



 Manzanillo-Guadalajara-Aguascalientes-Altamira

 Lázaro Cárdenas-Veracruz

 Salina Cruz-Coatzacoalcos

 Salina Cruz-Mérida

 Salina Cruz-Ciudad de México

 Topolobampo-Chihuahua-Ojinaga-Dallas, Texas

 Guaymas-Nogales-Arizona

 Ensenada-Tijuana




                                                   José San Martín Romero
RED DE INFRAESTRUCTURAS ESPECIALIZADAS



 Terminales portuarias de contenedores

 Terminales especializadas para carga a granel

 Plataformas de transferencia multimodal para
  articulación entre dos modos de transporte

 Plataformas para carga industrial contenerizada
  (automotriz)

 Puertos interiores

 Recintos fiscalizados estratégicos

 Parques logísticos

 Ferropuertos

 Plataformas de valor agregado
                                                    José San Martín Romero
COALICIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CORREDOR INTERNACIONAL
                  MÉXICO, D. F. - NOGALES


 A iniciativa de la SCT (DGDC)
  se esta buscando crear
  coaliciones que involucren a         ALASKA
                                  Fairbanks
  los principales actores tanto
  del gobierno, poderes                          Whitehorse


  ejecutivo y legislativo, así
                                                                    CANADÁ
  como del sector privado y
                                                 Fort Nelson

  organizaciones de                                                        Edmonton

  importadores y exportadores

                                                                    Helena

 Se está planeando llevar a
  cabo el proyecto piloto del                 Las Vegas

  corredor México-Nogales                                       Phoenix
                                                                               ESTADOS UNIDOS

  debido a la gran importancia                                    Tucson

  que tiene para el país, en                        Nogales



  particular las exportaciones
                                                  Hermosillo



  del sector primario y la                                                 MÉXICO
                                                               Mazatlán

  industria maquiladora                                             Tepic               D.F.
                                                                Manzanillo
                                                                               Colima          Puebla




                                                                                                        José San Martín Romero
COALICIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CORREDOR INTERNACIONAL
                  MÉXICO, D. F. - NOGALES


 Se procesan cerca de 425,000 cruces peatonales/año

 Diseñada para un rendimiento de 400 camiones/día

 El promedio diario puede exceder 1,600 camiones/día

 Aproximadamente 1,814.36 millones de toneladas de
  producción fresca cada estación

 Valor estimado en 2,000 millones de dólares

 43% de la producción de invierno de todo los Estados
  Unidos

 Aproximadamente 20,000 millones de dólares de
  comercio producido por las maquiladoras


                                                  José San Martín Romero
COALICIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CORREDOR INTERNACIONAL
                  MÉXICO, D. F. - NOGALES


 Para eliminar los principales cuellos de botella a lo
  largo del corredor, la coalición está elaborando un
  programa para:
    Modernizar el corredor México, D. F. – Nogales
    Ampliar tramos carreteros a lo largo del corredor
    Construir libramientos en las ciudades principales
    Accesos a puertos marítimos
    Instrumentar tecnología moderna (Sistemas de
     Información, Telepeaje, Sistemas de Transporte
     inteligente ITS, etc)
    Establecer plataformas logísticas para perecederos a lo
     largo de la cadena de valor (red de frío)


                                                          José San Martín Romero
CADENAS DE VALOR


                                                                                                        Corredor carretero
                                                                                                        Manzanillo-Guadalajara-San Luis Potosí-
                                                                                                        Tampico/Altamira-Tuxpam




                                                                                                        Corredor ferroviario
                                                                                                        Manzanillo-Guadalajara-Aguascalientes-
                                                                           Nuevo Laredo
                                                                                                        Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo-Matamoros
                                                                                          Matamoros

                                                              Saltillo          Monterrey



Futura vía corta a
                                                                                          Cd.Victoria
Monterrey
                                                                                                 Altamira
                                              Zacatecas                     SLP                  Tampico
                                                      Ags
                                                                                                      Tuxpan

                                                                   Silao
                                 Guadalajara


                                                     Colima                         D.F.
                                 Manzanillo
                                                                                                                 Libramientos de Ciudad
                                                                                                                 Valles y Tamuín
                                                 Lázaro Cárdenas



             Puerto Intermodal                                                                          PPS
             de Silao                                                                                   Carretera Rioverde-
                                                                                                        Ciudad Valles             José San Martín Romero
CADENAS DE VALOR
Tijuana   Mexicali
                                                                                                                                                        Corredor carretero
                                                                                                                                                        Mazatlán-Matamoros
                        Nogales                     Ciudad Juárez


                                                                                                                                                        Vías férreas

                                                                                              Piedras Negras
                            Hermosillo                      Chihuahua


                                                                                                         Nuevo Laredo
     AUTOPISTA
     DURANGO-MAZATLÁN
     232 km                                                                                                               Matamoros
                                                                                Torreón
                                                                                          Saltillo              Monterrey
                                            Culiacán
                           La Paz
                                                          Durango
                                                                                                                          Cd.Victoria
                                         Mazatlán

                                                                         Zacatecas                         SLP
                                                                                                                                                                                                            Cancún
                                                                                                                                 Tampico
                                                                                 Ags                                                                                                   Progreso

                                                                                                                                      Tuxpan                                                       Mérida
                                                            Tepic                                                Querétaro
                                                            Guadalajara                                                                                                       Campeche
                            Centro Logístico
                                                                                                                                               Jalapa
                            de Durango                                          Colima               Toluca    D.F.                                 Veracruz
                                                                                               Morelia D.F.                                                                                           Chetumal
                                                            Manzanillo
                                                                                                                      Puebla                                          Villa Hermosa
                                                                                                           Cuernavaca

                                                                            Lázaro Cárdenas
                                                                                                     Chilpancingo
                                                                                                                                        Oaxaca
                                                                                                               Acapulco                                                  Tuxtla Gutiérrez
                                                                                                                                                        Salina Cruz
                                                                                                                                                                                  Ciudad Hidalgo
                                                                                                                                                                                         José San Martín Romero
NUEVO NECAXA-TIHUATLÁN ÚLTIMO ESLABÓN DE LOS CORREDORES
          LÁZARO CÁRDENAS/ACAPULCO-CIUDAD DE MÉXICO-ALTIPLANO-TUXPAM-TAMPICO-
                             FRONTERA NORTE/UNIÓN EUROPEA



      Los Angeles




                                                                           Houston

                                                                    Nuevo
                                                                    Laredo
                    Nuevo Necaxa-Tihuatlán
                                                                                     Matamoros
                                                                  Monterrey



                                                                          Ciudad
                                                                          Victoria
                                                                                Tampico                               UNIÓN
                                                                                                                      EUROPEA
                                                                                     Tuxpam
LEJANO                                                          Pachuca
ORIENTE                                             Morelia
                                                               Toluca                    Jalapa
                                                                        D.F.                Veracruz
                                       Lázaro Cárdenas                         Puebla




                                                              Acapulco




                                                                                                  a Sudamérica
                                                                                                                 José San Martín Romero
PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
EN EL SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES PARA 2010


                                    MONTO     PARTICIPACIÓN
                       SECTOR
                                     (mdp)          (%)

      Infraestructura Carretera   60,313.8       76.9
        SCT                       54,445.2       69.4
        CAPUFE                     400.0         0.5
        Inversión privada         5,468.6        7.0
      Infraestructura Portuaria   7,016.8        8.9
          SCT                     1,447.2         1.8
          APIS                    3,159.3         4.0
          FIDENA                    8.5           0.0
          Inversión privada       2,401.8         3.1
      Infraestructura Aérea       3,819.5        4.9
          SCT                      261.5          0.3
          ASA                      876.0          1.1
          GRUPO AICM               191.0          0.2
          SENEAM                   179.9          0.2
          Inversión privada       2,311.1         2.9
      Ferrocarriles               7,252.7        9.3
        SCT                       4,703.7         6.0
        Inversión privada         2,549.0         3.3
                        TOTAL      78,402.8       100.0




                                                              José San Martín Romero
ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS
                          DE CARRETERAS CONCESIONADAS


 En síntesis, los alcances del programa de asociaciones
  público-privadas en el sector carretero de la SCT para el
  año 2010 son los siguientes:

                                             NÚMERO      LONGITUD   INVERSIÓN ESTIMADA
                 CATEGORÍAS
                                          DE PROYECTOS     (km)            (mdp)


    Conclusión de obras en marcha            10          263.6          5,489.4


    Continuación de obras en proceso         11          765.0         40,966.5


    Obras por iniciar                        17         1,074.9        29,341.1


    Proyectos en licitación                   8          394.2         16,096.0


    Nuevas licitaciones de concesiones        7          536.0         23,630.0


    Nuevas licitaciones PPS (probable)        1           53.0           750.0

                    TOTAL                      54         3,086.7       116,273.0

Más contenido relacionado

Similar a Cadenas de Valor-Logísticas en México

Presentacion jsmr
Presentacion jsmrPresentacion jsmr
Presentacion jsmr
CICMoficial
 
Diálogo 2008: Análisis Crítico de las políticas convencionales de seguridad a...
Diálogo 2008: Análisis Crítico de las políticas convencionales de seguridad a...Diálogo 2008: Análisis Crítico de las políticas convencionales de seguridad a...
Diálogo 2008: Análisis Crítico de las políticas convencionales de seguridad a...
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Almería para Leroy Merlin 2010
Almería para Leroy Merlin 2010Almería para Leroy Merlin 2010
Almería para Leroy Merlin 2010
David Uclés Aguilera
 
Trigo 2012
Trigo 2012Trigo 2012
Trigo 2012
CIMMYT
 
Jornadasespecialización ual
Jornadasespecialización ualJornadasespecialización ual
Jornadasespecialización ual
David Uclés Aguilera
 
Indices de Competitividad Global 2012 -Los Retos de Desarrollo de Nuetros Países
Indices de Competitividad Global 2012 -Los Retos de Desarrollo de Nuetros PaísesIndices de Competitividad Global 2012 -Los Retos de Desarrollo de Nuetros Países
Indices de Competitividad Global 2012 -Los Retos de Desarrollo de Nuetros Países
cils04
 
SITUACIÓN DEL SECTOR LECHERO NACIONAL Y MUNDIAL ANÁLISIS PROSPECTIVO DE ESCE...
SITUACIÓN DEL SECTOR LECHERO NACIONAL Y MUNDIAL  ANÁLISIS PROSPECTIVO DE ESCE...SITUACIÓN DEL SECTOR LECHERO NACIONAL Y MUNDIAL  ANÁLISIS PROSPECTIVO DE ESCE...
SITUACIÓN DEL SECTOR LECHERO NACIONAL Y MUNDIAL ANÁLISIS PROSPECTIVO DE ESCE...
intalechero
 
Exportacion frutas 2010
Exportacion frutas 2010Exportacion frutas 2010
Exportacion frutas 2010
FertilMundo
 
Ramon flores notas sobre la sostenibilidad del sector electrico dominicano
Ramon flores notas sobre la sostenibilidad del sector electrico dominicanoRamon flores notas sobre la sostenibilidad del sector electrico dominicano
Ramon flores notas sobre la sostenibilidad del sector electrico dominicano
Fundación Global Democracia y Desarrollo
 
Presentacio¦ün poli¦ütica de desarrollo sectorial el caso colombiano
Presentacio¦ün poli¦ütica de desarrollo sectorial el caso colombianoPresentacio¦ün poli¦ütica de desarrollo sectorial el caso colombiano
Presentacio¦ün poli¦ütica de desarrollo sectorial el caso colombiano
feriaindustrialasi
 
Exportacion hortalizas 2010
Exportacion hortalizas 2010Exportacion hortalizas 2010
Exportacion hortalizas 2010
FertilMundo
 
Deuda y subdesarrollo
Deuda y subdesarrolloDeuda y subdesarrollo
Deuda y subdesarrollo
AuditoriaVLC
 
Caso Apple 2004 y 2010, Enrique Nadales
Caso Apple 2004 y 2010, Enrique NadalesCaso Apple 2004 y 2010, Enrique Nadales
Caso Apple 2004 y 2010, Enrique Nadales
EnriqueNadales
 
Política Económica en México: Retos y Avances
Política Económica en México: Retos y AvancesPolítica Económica en México: Retos y Avances
Política Económica en México: Retos y Avances
Investigaciontelecom
 
La Acuicultura en la Región Lima y sus Perspectivas.
La Acuicultura en la Región Lima y sus Perspectivas.La Acuicultura en la Región Lima y sus Perspectivas.
La Acuicultura en la Región Lima y sus Perspectivas.
Nicolas Hurtado T.·.
 
Chile y la crisis
Chile y la crisisChile y la crisis
Chile y la crisis
George Lever
 
SeminarioSID2012 - Mariano Kestelboim, Gustavo Ludmer
SeminarioSID2012 - Mariano Kestelboim, Gustavo LudmerSeminarioSID2012 - Mariano Kestelboim, Gustavo Ludmer
SeminarioSID2012 - Mariano Kestelboim, Gustavo Ludmer
sidbaires
 
Curso ecoecoes2009 jm-naredo (upo)
Curso ecoecoes2009 jm-naredo (upo)Curso ecoecoes2009 jm-naredo (upo)
Curso ecoecoes2009 jm-naredo (upo)
Rodriguez Rafael
 
emba esic finanzas internaciones
emba esic finanzas internaciones emba esic finanzas internaciones
emba esic finanzas internaciones
EMBA_ESIC
 
Futuro de la lana, una visión optimista
Futuro de la lana, una visión optimistaFuturo de la lana, una visión optimista
Futuro de la lana, una visión optimista
Minera Riesco
 

Similar a Cadenas de Valor-Logísticas en México (20)

Presentacion jsmr
Presentacion jsmrPresentacion jsmr
Presentacion jsmr
 
Diálogo 2008: Análisis Crítico de las políticas convencionales de seguridad a...
Diálogo 2008: Análisis Crítico de las políticas convencionales de seguridad a...Diálogo 2008: Análisis Crítico de las políticas convencionales de seguridad a...
Diálogo 2008: Análisis Crítico de las políticas convencionales de seguridad a...
 
Almería para Leroy Merlin 2010
Almería para Leroy Merlin 2010Almería para Leroy Merlin 2010
Almería para Leroy Merlin 2010
 
Trigo 2012
Trigo 2012Trigo 2012
Trigo 2012
 
Jornadasespecialización ual
Jornadasespecialización ualJornadasespecialización ual
Jornadasespecialización ual
 
Indices de Competitividad Global 2012 -Los Retos de Desarrollo de Nuetros Países
Indices de Competitividad Global 2012 -Los Retos de Desarrollo de Nuetros PaísesIndices de Competitividad Global 2012 -Los Retos de Desarrollo de Nuetros Países
Indices de Competitividad Global 2012 -Los Retos de Desarrollo de Nuetros Países
 
SITUACIÓN DEL SECTOR LECHERO NACIONAL Y MUNDIAL ANÁLISIS PROSPECTIVO DE ESCE...
SITUACIÓN DEL SECTOR LECHERO NACIONAL Y MUNDIAL  ANÁLISIS PROSPECTIVO DE ESCE...SITUACIÓN DEL SECTOR LECHERO NACIONAL Y MUNDIAL  ANÁLISIS PROSPECTIVO DE ESCE...
SITUACIÓN DEL SECTOR LECHERO NACIONAL Y MUNDIAL ANÁLISIS PROSPECTIVO DE ESCE...
 
Exportacion frutas 2010
Exportacion frutas 2010Exportacion frutas 2010
Exportacion frutas 2010
 
Ramon flores notas sobre la sostenibilidad del sector electrico dominicano
Ramon flores notas sobre la sostenibilidad del sector electrico dominicanoRamon flores notas sobre la sostenibilidad del sector electrico dominicano
Ramon flores notas sobre la sostenibilidad del sector electrico dominicano
 
Presentacio¦ün poli¦ütica de desarrollo sectorial el caso colombiano
Presentacio¦ün poli¦ütica de desarrollo sectorial el caso colombianoPresentacio¦ün poli¦ütica de desarrollo sectorial el caso colombiano
Presentacio¦ün poli¦ütica de desarrollo sectorial el caso colombiano
 
Exportacion hortalizas 2010
Exportacion hortalizas 2010Exportacion hortalizas 2010
Exportacion hortalizas 2010
 
Deuda y subdesarrollo
Deuda y subdesarrolloDeuda y subdesarrollo
Deuda y subdesarrollo
 
Caso Apple 2004 y 2010, Enrique Nadales
Caso Apple 2004 y 2010, Enrique NadalesCaso Apple 2004 y 2010, Enrique Nadales
Caso Apple 2004 y 2010, Enrique Nadales
 
Política Económica en México: Retos y Avances
Política Económica en México: Retos y AvancesPolítica Económica en México: Retos y Avances
Política Económica en México: Retos y Avances
 
La Acuicultura en la Región Lima y sus Perspectivas.
La Acuicultura en la Región Lima y sus Perspectivas.La Acuicultura en la Región Lima y sus Perspectivas.
La Acuicultura en la Región Lima y sus Perspectivas.
 
Chile y la crisis
Chile y la crisisChile y la crisis
Chile y la crisis
 
SeminarioSID2012 - Mariano Kestelboim, Gustavo Ludmer
SeminarioSID2012 - Mariano Kestelboim, Gustavo LudmerSeminarioSID2012 - Mariano Kestelboim, Gustavo Ludmer
SeminarioSID2012 - Mariano Kestelboim, Gustavo Ludmer
 
Curso ecoecoes2009 jm-naredo (upo)
Curso ecoecoes2009 jm-naredo (upo)Curso ecoecoes2009 jm-naredo (upo)
Curso ecoecoes2009 jm-naredo (upo)
 
emba esic finanzas internaciones
emba esic finanzas internaciones emba esic finanzas internaciones
emba esic finanzas internaciones
 
Futuro de la lana, una visión optimista
Futuro de la lana, una visión optimistaFuturo de la lana, una visión optimista
Futuro de la lana, una visión optimista
 

Más de Omar Del Valle Colosio

NALF3 MEX - Interpuerto Monterrey Aug. 2011
NALF3 MEX - Interpuerto Monterrey Aug. 2011NALF3 MEX - Interpuerto Monterrey Aug. 2011
NALF3 MEX - Interpuerto Monterrey Aug. 2011
Omar Del Valle Colosio
 
Regeneración Río Piedad Cd Mexico
Regeneración Río Piedad Cd MexicoRegeneración Río Piedad Cd Mexico
Regeneración Río Piedad Cd Mexico
Omar Del Valle Colosio
 
Mexico Wind Energy 2011 by AMDEE
Mexico Wind Energy 2011 by AMDEEMexico Wind Energy 2011 by AMDEE
Mexico Wind Energy 2011 by AMDEE
Omar Del Valle Colosio
 
PNI - Sector Carretero 07-12 - Mexico
PNI - Sector Carretero 07-12 - MexicoPNI - Sector Carretero 07-12 - Mexico
PNI - Sector Carretero 07-12 - Mexico
Omar Del Valle Colosio
 
Brazil Infrastructure Investments Opportunities 2011
Brazil Infrastructure Investments Opportunities 2011Brazil Infrastructure Investments Opportunities 2011
Brazil Infrastructure Investments Opportunities 2011
Omar Del Valle Colosio
 
Citi Corporate Trust Services for Multilaterals in Latin America
Citi Corporate Trust Services for Multilaterals in Latin AmericaCiti Corporate Trust Services for Multilaterals in Latin America
Citi Corporate Trust Services for Multilaterals in Latin America
Omar Del Valle Colosio
 
Centro de Atención al Migrante
Centro de Atención al MigranteCentro de Atención al Migrante
Centro de Atención al Migrante
Omar Del Valle Colosio
 
Pemex. Plan de Negocios 2010-2014
Pemex. Plan de Negocios 2010-2014Pemex. Plan de Negocios 2010-2014
Pemex. Plan de Negocios 2010-2014
Omar Del Valle Colosio
 
Water Infrastructure in Latin America
Water Infrastructure in Latin AmericaWater Infrastructure in Latin America
Water Infrastructure in Latin America
Omar Del Valle Colosio
 
Mexico's Infrastructure Creation and Why it Matters for North American Compet...
Mexico's Infrastructure Creation and Why it Matters for North American Compet...Mexico's Infrastructure Creation and Why it Matters for North American Compet...
Mexico's Infrastructure Creation and Why it Matters for North American Compet...
Omar Del Valle Colosio
 

Más de Omar Del Valle Colosio (10)

NALF3 MEX - Interpuerto Monterrey Aug. 2011
NALF3 MEX - Interpuerto Monterrey Aug. 2011NALF3 MEX - Interpuerto Monterrey Aug. 2011
NALF3 MEX - Interpuerto Monterrey Aug. 2011
 
Regeneración Río Piedad Cd Mexico
Regeneración Río Piedad Cd MexicoRegeneración Río Piedad Cd Mexico
Regeneración Río Piedad Cd Mexico
 
Mexico Wind Energy 2011 by AMDEE
Mexico Wind Energy 2011 by AMDEEMexico Wind Energy 2011 by AMDEE
Mexico Wind Energy 2011 by AMDEE
 
PNI - Sector Carretero 07-12 - Mexico
PNI - Sector Carretero 07-12 - MexicoPNI - Sector Carretero 07-12 - Mexico
PNI - Sector Carretero 07-12 - Mexico
 
Brazil Infrastructure Investments Opportunities 2011
Brazil Infrastructure Investments Opportunities 2011Brazil Infrastructure Investments Opportunities 2011
Brazil Infrastructure Investments Opportunities 2011
 
Citi Corporate Trust Services for Multilaterals in Latin America
Citi Corporate Trust Services for Multilaterals in Latin AmericaCiti Corporate Trust Services for Multilaterals in Latin America
Citi Corporate Trust Services for Multilaterals in Latin America
 
Centro de Atención al Migrante
Centro de Atención al MigranteCentro de Atención al Migrante
Centro de Atención al Migrante
 
Pemex. Plan de Negocios 2010-2014
Pemex. Plan de Negocios 2010-2014Pemex. Plan de Negocios 2010-2014
Pemex. Plan de Negocios 2010-2014
 
Water Infrastructure in Latin America
Water Infrastructure in Latin AmericaWater Infrastructure in Latin America
Water Infrastructure in Latin America
 
Mexico's Infrastructure Creation and Why it Matters for North American Compet...
Mexico's Infrastructure Creation and Why it Matters for North American Compet...Mexico's Infrastructure Creation and Why it Matters for North American Compet...
Mexico's Infrastructure Creation and Why it Matters for North American Compet...
 

Cadenas de Valor-Logísticas en México

  • 1. José San Martín Romero EL DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR A TRAVÉS DE LOS PUERTOS MARÍTIMOS Y FRONTERIZOS Y LA RED TERRESTRE XVIII Reunión Nacional de Ingeniería de Vías Terrestres León, Guanajuato julio de 2010
  • 2. CONTENIDO  Desarrollo de la economía y del comercio mundial  La globalización de la economía  La economía, el transporte y la logística del siglo XXI  Seguridad en la cadena logística  Evolución de la economía y comercio internacional de México  Evolución del sistema y la infraestructura de transporte mexicano  Corredores de transporte intermodal y cadenas de valor  Programa de inversiones de la SCT José San Martín Romero
  • 3. PARTICIPACIÓN POR REGIONES DEL PRODUCTO MUNDIAL BRUTO 2009 Producto Mundial Bruto = 60.2 trillones de dólares 30.2 % 27.8% Unión Europea Norteamérica ($18.2) ($16.7) 27.9% Asia ($16.8) 3.2% Medio Oriente ($1.9) 5.2% Centro y Sudamérica ($3.1) 2.1% África ($1.3) 3.6% Europa del Este ($2.2) José San Martín Romero
  • 4. EVOLUCIÓN PRODUCTO MUNDIAL BRUTO Producto Mundial Bruto = 60.2 trillones de dólares 70000 60000 50000 billones de dólares 40000 30000 20000 10000 0 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 20082009 José San Martín Romero
  • 5. DESARROLLO DEL COMERCIO INTERNACIONAL 1980 = 4.5 trillones de dólares 2008 = 30.3 trillones de dólares 35.0 30.0 25.0 20.0 15.0 10.0 5.0 0.0 1980 1985 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2008 TCMA = 9.4 % Fuente: Organización Mundial del Comercio José San Martín Romero
  • 6. EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO MUNDIAL BRUTO Y DEL COMERCIO INTERNACIONAL 3000 Año 1950=100 2785 2780 2615 2500 2400 2249 2050 1945 1879 2000 1885 1500 1343 1340 1029 1000 1156 1002 698 928 969 897 433 761 680 500 204 480 100 420 250 180 0 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Producto Mundial Bruto Comercio Internacional Fuente: Organización Mundial del Comercio (OMC) José San Martín Romero
  • 7. NUEVA ECONOMÍA GLOBAL FACTORES  Mercados Comerciales (logística comercial)  Producción (fábrica mundial, logística empresarial y cadenas de valor)  Financiera ($ electrónico)  Tecnología en Comunicaciones GLOBALIZACIÓN (telecomunicaciones, internet, ITS)  Conocimiento y Educación (ciencia, tecnología y patentes)  Movilidad (migración, viajes)  Seguridad (flujos ilegales, terrorismo, crimen) José San Martín Romero
  • 8. GLOBALIZACIÓN DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES DE LA LOGÍSTICA Y DEL TRANSPORTE LA LA GLOBALIZACIÓN GLOBALIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE  Económicos  Producción Logística  Financieros Ha  Comerciales inducido  Tecnológicos  Comunicaciones Transporte  Culturales  Seguridad José San Martín Romero
  • 9. LOGÍSTICA Y TRANSPORTE HACER EL PRODUCTO DISPONIBLE CORRECTO LOGÍSTICA INTEGRADA AL TIEMPO EN LA EXACTO CANTIDAD (JIT) DESEADA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE TRANSPORTE INTERMODAL AL CON LA MÍNIMO CALIDAD COSTO EXIGIDA (INV 0) (CT) EN EL LUGAR DESEADO José San Martín Romero
  • 10. LA ECONOMÍA, EL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA DEL SIGLO XXI  En este siglo, todos los países del orbe viven en un entorno económico basado en la información, la tecnología, las comunicaciones, el transporte, la producción y el intercambio globales, factores clave que determinan el crecimiento económico y los niveles de bienestar en el mundo  La economía contemporánea conforma una nueva geografía económica, donde los procesos de producción son cada vez más globalizados e integrados (incluyendo la globalización de la economía informal)  En este entorno, lo local y lo regional se hacen globales, el cambio tecnológico y la innovación son la constante y las empresas, sectores y regiones operan en cadenas de valor a escala mundial José San Martín Romero
  • 11. LA ECONOMÍA, EL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA DEL SIGLO XXI  En una economía internacional cada vez más global e integrada, la competencia ocurre entre empresas, pero también y en forma creciente entre regiones y cadenas de transporte y de valor, dando lugar a nuevas formas de cooperación y competencia  Estos procesos globalizados e integrados de producción, inversión y consumo son posibles gracias a los avances significativos en los sistemas de comunicaciones y de transporte  En las últimas décadas se han configurado con mayor fortaleza extensas y complejas redes de comunicaciones y transportes  Redes intermodales conformadas por sistemas de transporte marítimo-portuario, ferroviario y carretero integrados a través de plataformas logísticas localizadas en los puertos y en las regiones interiores de los países José San Martín Romero
  • 12. LA ECONOMÍA, EL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA DEL SIGLO XXI  Grandes volúmenes de productos son transportados con rapidez, seguridad y a bajo costo entre los centros de abasto y los de producción, y entre éstos y los centros de consumo, tanto en los grandes mercados como en los de mediana y pequeña escala  A su vez, todos los elementos mencionados permiten agregar valor a los bienes y productos mediante la instrumentación de una cadena de valor. Dicho valor se agrega en las plataformas logísticas que existen a lo largo de las redes intermodales de transporte  Por todo lo anterior, se puede afirmar que el transporte junto con las comunicaciones constituyen el sistema circulatorio de la nueva economía y comercio mundial José San Martín Romero
  • 13. EVOLUCIÓN Y REVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE INTERMODAL Y MARÍTIMO TENDENCIAS 2002-2020 1a  Introducción del contenedor como unidad de carga  Transferencia “unitizada” de barco a puerto (patio) 1960  Transporte terrestre al destino final de la región  Los diversos modos de transporte operan “independientemente” y con responsabilidades separadas  Apertura de la economía y de los mercados comerciales  Desregulación y privatización de los modos de transporte 2a  Alianzas estratégicas entre transportistas y servicio de transporte  Expansión de transporte intermodal a través de: 1980  Los avances tecnológicos (telecomunicaciones, informática)  Introducción de los puentes terrestres (doble estiba)  Implantación de los procesos “justo a tiempo” e “inventario cero”  Responsabilidad única (carta de porte y/o manifiesto de carga” puerta-puerta) REVOLUCIONES  Globalización de la economía y de los mercados internacionales DEL TRANSPORTE  La Logística como herramienta principal de interconexión global (Administración de suministros y distribución de productos) (3 PL’s) INTERMODAL 3a  La consolidación de los “hubs globales” de concentración y repartición  El crecimiento de los “hubs” de transbordo (“puertos pivote”) 1995  El surgimiento de una red intermodal estratificada de servicios directos y “alimentadores” (feeder) apoyada por megaterminales intermodales  Sistemas de Transporte inteligente (ITS)  Aparición del “e-commerce”  Fronteras “flexibles y transparentes” (seamless border)  Cadenas de valor 4a  Surgimiento de nuevos modelos (paradigmas) de servicios globales basados en la nueva red de economía mundial 2002-2020  El modelo más eficiente es el de servicios este-oeste mundial vía el ecuador, el cinturón del mundo  Seguridad en las cadenas logísticas José San Martín Romero
  • 14. EVOLUCIÓN DE PUERTOS EN EL MUNDO (Cinco generaciones) PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA QUINTA GENERACIÓN GENERACIÓN GENERACIÓN GENERACIÓN GENERACIÓN  Interfase  Centro  Centro  Puerto  Centro tierra-mar de transporte logístico en red generadores y distribución  Plataforma  Comunidad de valor internacional portuaria  Logística de comercio  Autoridades colaborativa facilitadoras  E-Logistics  Servicios Networks logísticos  Aduanas integrados virtuales  Sistemas  Aprendizaje integrados colaborativo de información  Seguridad José San Martín Romero
  • 15. TRANSFORMACIÓN DEL PAPEL DEL TRANSPORTE EN LA ECONOMÍA PARTICIPACIÓN DIMENSIÓN  CADENA 1980 DE TRANSPORTE  Tiempo-Espacio  CADENA  Tiempo-Espacio 1990 LOGÍSTICA  Información  Tiempo-Espacio  CADENA  Información 2000 DE VALOR  Creación de valor  Seguridad en la cadena de valor José San Martín Romero
  • 16. FACTORES CRÍTICOS DE COMPETITIVIDAD EN CADENA DE VALOR INFRAESTRUCTURA  Carreteras  Ferrovías  Puertos marítimos  Puertos fronterizos  Ductos  Logística AUTORIDADES  Leyes  Regulaciones y reglamentos FACTORES  Restricciones  Procedimientos y procesos  Autorizaciones  Tratados de comercio SEGURIDAD  Robos/asaltos  Contrabando productos y armas  Contaminación de mercancías  Tráfico de sustancias ilegales  Tráfico de personas  Terrorismo y crimen organizado José San Martín Romero
  • 17. SEGURIDAD EN LA CADENA LOGÍSTICA  “La fortaleza de toda cadena logística radica en el más débil de sus eslabones” LA SEGURIDAD  Los otros eslabones de la cadena:  Infraestructura, equipos de transporte, tecnología, sistemas de información, aduanas, etc. Son muestra de planeación, experiencia y de inversión  La imperiosa necesidad de contar con una CADENA LOGÍSTICA SEGURA (puerta a puerta) se ha convertido en una prioridad internacional  Por esto la inversión en SEGURIDAD, aunque no es una variable nueva, ha aumentado considerablemente  Como consecuencia el costo logístico total también se ha incrementado José San Martín Romero
  • 18. SEGURIDAD EN LA CADENA LOGÍSTICA  Los conceptos con mayor inversión para la seguridad a lo largo de la cadena son  Seguridad física  Personal dedicado a procesos de seguridad  Sistemas de informática y bases de datos  Tecnología de seguridad e ITS  Seguridad de la carga  Pólizas de seguros José San Martín Romero
  • 19. SEGURIDAD EN LA CADENA LOGÍSTICA  Otros costos (mayores a los anteriores) asociados a la “Falta de Seguridad” en la cadena son:  Pérdidas millonarias de mercancías y productos  Competencia desleal a las empresas establecidas con las mercancías robadas y de contrabando  Pérdidas de clientes  Emigración de empresas y empresarios  Cancelación de inversiones productivas  Agotamiento de ventajas comparativas (cercanía con EUA) en relación a otros países José San Martín Romero
  • 20. SEGURIDAD EN LA CADENA LOGÍSTICA  Reducción en la calificación “riesgo-país” para contratar deuda y disminución de la confianza en el país  Pérdida de mercados internacionales ante la competencia de otros países que si cuentan con sistemas de seguridad  Estos costos de oportunidad son mucho mayores a las inversiones que se tienen que hacer para instrumentar una “Cadena Segura” José San Martín Romero
  • 21. SEGURIDAD EN LA CADENA LOGÍSTICA  La inversión en seguridad de las empresas productivas representa una inversión relativamente pequeña en relación a las pérdidas y costos que trata de evitar  Según el Consejo de Comercio Exterior de México (COMCE) y un estudio realizado por la Universidad de Virginia (2008)  La inversión promedio anual en seguridad por tamaño de empresa en los Estados Unidos es de VENTAS INVERSIÓN EN SEGURIDAD TAMAÑO (millones de usd) (miles de usd)  Pequeñas < 10 50  Medianas 10 a 100 115  Grandes Más de 100 280 a ? José San Martín Romero
  • 22. SEGURIDAD EN LA CADENA LOGÍSTICA  Uno de los países más afectados (si no el que más) por la seguridad (principalmente por el terrorismo) es los Estados Unidos de América  En ese país cambió el paradigma de “Seamless Border” a “SAFE Border” (Safe, Accountable, Flexible, Efficient) a partir del 11 de septiembre de 2001  No sólo en su territorio, también en sus intereses en otros países y en su transporte internacional  Por esto, los EUA han establecido con otros países “Programas Nacionales de Seguridad con acuerdos de mutuo reconocimiento”  Estos países garantizan a EUA instrumentar todos los mecanismos de seguridad necesarios a lo largo de la cadena logística de transporte para minimizar los riesgos de inseguridad José San Martín Romero
  • 23. SEGURIDAD EN LA CADENA LOGÍSTICA  Países con programas nacionales de seguridad con acuerdos de mutuo reconocimiento con los EUA PAÍS AÑO DE CONCERTACIÓN  Nueva Zelanda 2007  Canadá 2008  Jordania 2008  Japón 2009  Corea 2010  México ? José San Martín Romero
  • 24. LA CULTURA DE LA SEGURIDAD EN LAS CADENAS LOGÍSTICAS  Se requiere inducir una nueva “CULTURA DE SEGURIDAD” en la cadena logística que garantice la competitividad internacional  En esta nueva cultura de seguridad tienen que estar involucrados  Los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal)  Los organismos de seguridad pública, de defensa nacional y las aduanas  La industria privada de insumos básicos, bienes intermedios y de productos terminados  La industria del comercio internacional (exportaciones e importaciones) y de mercado nacional  Las empresas transportistas marítimo-portuarias, autotransportistas y ferroviarias  Las empresas de transporte intermodal y logística  Los gobiernos y empresas de los países con los que tenemos intercambio comercial  La sociedad en general José San Martín Romero
  • 25. LA CULTURA DE LA SEGURIDAD EN LAS CADENAS LOGÍSTICAS  Una “Cultura de Seguridad” basada en  Prácticas  Procesos y procedimientos  Monitoreo y controles  Tecnología  ITS  Regulaciones José San Martín Romero
  • 26. PROGRAMA CADENA SEGURA DEL COMERCIO EXTERIOR MEXICANO CASCEM  El programa Cascem se compone de diversos elementos:  Sistemas de información previa a los embarques  Evaluación de riesgos de carga antes de arribo a puertos marítimos, fronterizos y aeroportuarios  Tecnología no intrusiva:  Rayos X  Rayos gama  Detección previa de posibles atentados  Coordinación entre empresas y el gobierno federal (aduanas) para mejorar programas de seguridad  Corredores de transporte seguros José San Martín Romero
  • 27. PROGRAMA CADENA SEGURA SDEL COMERCIO EXTERIOR MEXICANO CASCEM  Las empresas privadas pueden aplicar para la Certificación Cascem y obtener:  Simplificación del despacho aduanero  Cruces fronterizos rápidos  Consideraciones en caso de incidentes causados por terceros  Condonación de multas por omisiones  Análisis de riesgos y de inteligencia José San Martín Romero
  • 28. PROGRAMA CADENA SEGURA SDEL COMERCIO EXTERIOR MEXICANO CASCEM  La certificación Cascem facilita la certificación C-Tpat (Customs-Trade Partnership Against Terrorism)  Uso de carriles Fast  Otorgar estatus de empresa confiable  Menores inspecciones y prioridad en la fila  Designación de un especialista del CBP (Customs and Border Patrol)  Reducir costos y tiempo de cruce  Asistencia a Seminarios de Entrenamiento  Intercambio de información logística José San Martín Romero
  • 29. ÍNDICE DE DESEMPEÑO EN INFRAESTRUCTURA AVANCE PAÍS 2007 2010 2007-2010 Alemania 3 1 2 Holanda 1 2 -1 Japón 6 5 1 Estados Unidos 7 7 0 Canadá 12 11 1 Hong Kong, China 10 13 -3 Inglaterra 10 16 -6 Irlanda 12 19 -7 Corea 25 23 2 China 30 27 3 Brasil 49 37 12 México 53 44 9 India 39 47 -8 Chile 34 50 -16 Argentina 47 52 -5 Perú 57 56 1 Panamá 48 60 -12 Rusia 93 83 10 José San Martín Romero
  • 30. ÍNDICE DE DESEMPEÑO LOGÍSTICO LUGAR PAÍS CALIFICACIÓN LUGAR PAÍS CALIFICACIÓN LUGAR PAÍS CALIFICACIÓN 1 Singapore 4.19 51 Romania 2.91 101 Senegal 2.37 2 Netherlands 4.18 52 Jordan 2.89 102 Cote d'Ivoire 2.36 3 Germany 4.1 53 Vietnam 2.89 103 Kyrgyz Republic 2.35 4 Sweden 4.08 54 Panama 2.89 104 Ethiopia 2.33 5 Austria 4.06 55 Bulgaria 2.87 105 Liberia 2.31 6 Japan 4.02 56 México 2.87 106 Moldova 2.31 7 Switzerland 4.02 57 Sao Tome and Principe 2.86 107 Bolivia 2.31 8 Hong Kong, China 4 58 Lithuania 2.78 108 Lesotho 2.3 9 United Kingdom 3.99 59 Peru 2.77 109 Mali 2.29 10 Canada 3.92 60 Tunisia 2.76 110 Mozambique 2.29 11 Ireland 3.91 61 Brazil 2.75 111 Azerbaijan 2.29 12 Belgium 3.89 62 Guinea 2.71 112 Yemen, Rep. 2.29 13 Denmark 3.86 63 Croatia 2.71 113 Burundi 2.29 14 United States 3.84 64 Sudan 2.71 114 Zimbabwe 2.29 15 Finland 3.82 65 Philippines 2.69 115 Serbia and Montenegro 2.28 16 Norway 3.81 66 El Salvador 2.66 116 Guinea-Bissau 2.28 17 Australia 3.79 67 Mauritania 2.63 117 Lao PDR 2.25 18 France 3.76 68 Pakistan 2.62 118 Jamaica 2.25 19 New Zealand 3.75 69 Venezuela, RB 2.62 119 Togo 2.25 20 United Arab Emirates 3.73 70 Ecuador 2.6 120 Madagascar 2.24 21 Taiwan, China 3.64 71 Paraguay 2.57 121 Burkina Faso 2.24 22 Italy 3.58 72 Costa Rica 2.55 122 Nicaragua 2.21 23 Luxembourg 3.54 73 Ukraine 2.55 123 Haiti 2.21 24 South Africa 3.53 74 Belarus 2.53 124 Eritrea 2.19 25 Korea, Rep. 3.52 75 Guatemala 2.53 125 Ghana 2.16 26 Spain 3.52 76 Kenya 2.52 126 Namibia 2.16 27 Malaysia 3.48 77 Gambia, The 2.52 127 Somalia 2.16 28 Portugal 3.38 78 Iran, Islamic Rep. 2.51 128 Bhutan 2.16 29 Greece 3.36 79 Uruguay 2.51 129 Uzbekistan 2.16 30 China 3.32 80 Honduras 2.5 130 Nepal 2.14 31 Thailand 3.31 81 Cambodia 2.5 131 Armenia 2.14 32 Chile 3.25 82 Colombia 2.5 132 Mauritius 2.13 33 Israel 3.21 83 Uganda 2.49 133 Kazakhstan 2.12 34 Turkey 3.15 84 Cameroon 2.49 134 Gabon 2.1 35 Hungary 3.15 85 Comoros 2.48 135 Syrian Arab Republic 2.09 36 Bahrain 3.15 86 Angola 2.48 136 Mongolia 2.08 37 Slovenia 3.14 87 Bangladesh 2.47 137 Tanzania 2.08 38 Czech Republic 3.13 88 Bosnia and Herzegovina 2.46 138 Solomon Islands 2.08 39 India 3.07 89 Benin 2.45 139 Albania 2.08 40 Poland 3.04 90 Macedonia, FYR 2.43 140 Algeria 2.06 41 Saudi Arabia 3.02 91 Malawi 2.42 141 Guyana 2.05 42 Latvia 3.02 92 Sri Lanka 2.4 142 Chad 1.98 43 Indonesia 3.01 93 Nigeria 2.4 143 Niger 1.97 44 Kuwait 2.99 94 Morocco 2.38 144 Sierra Leone 1.95 45 Argentina 2.98 95 Papua New Guinea 2.38 145 Djibouti 1.94 46 Qatar 2.98 96 Dominican Republic 2.38 146 Tajikistan 1.93 47 Estonia 2.95 97 Egypt, Arab Rep. 2.37 147 Myanmar 1.86 48 Oman 2.92 98 Lebanon 2.37 148 Rwanda 1.77 49 Cyprus 2.92 99 Russian Federation 2.37 149 Timor-Leste 1.71 50 Slovak Republic 2.92 100 Zambia 2.37 150 Afghanistan 1.21 FUENTE: Banco Mundial, 2009 José San Martín Romero
  • 31. INDICADORES Y CRITERIOS DEL ÍNDICE DE DESEMPEÑO LOGÍSTICO  Los siete criterios para medir el desempeño son  La eficiencia en los procesos aduanales (desaduanamiento) y de revisión de otras agencias fronterizas  Calidad de la infraestructura de transporte y de las tecnologías de información logística  Facilidades para estructurar embarques o envíos de carga internacional  Competitividad de la industria logística local  Capacidad de seguimiento y rastreo de envíos internacionales  Costos logísticos internacionales y locales  Tiempos y frecuencia de traslado de los embarques hasta el punto de destino José San Martín Romero
  • 32. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR MEXICANO 1985-2008 (Miles de millones de dólares) 599.9 600.0 553.8 506.4 500.0 436.1 385.8 400.0 “ECONOMÍA 340.9 DE MERCADO 326.8 329.4 336.3 INTERNO” 278.4 300.0 NAFTA 242.8 220.0 185.5 200.0 140.2 152.0 100.0 49.5 0.0 1985 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 600.0 Nafta Otros 500.0 José San Martín Romero
  • 33. EVOLUCIÓN DEL PIB Y DEL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO (Miles de millones de $USD corrientes) El Comercio Exterior Mexicano es equivalente al 63.2% del Producto Interno Bruto del País 1000 949.6 893.4 840.0 767.7 800 683.5 648.6 638.7 621.9 580.8 599.9 600 553.8 506.4 (63.2%) 480.6 (62.0%) 421.0 430.9 (60.3%) 400.9 385.8 400 (56.1%) 340.9 326.8 336.3 329.4 (56.4%) 278.4 242.8 (58.7%) (52.6%) (50.8%) (52.7%) 220.0 (57.9%) (57.7%) 200 (54.9%) 0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Comercio Exterior Producto Interno Bruto Fuente: Organización Mundial del Comercio (OMC) José San Martín Romero
  • 34. COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO PARTICIPACIÓN (%) EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES 2009 TOTAL = $553.7 miles de millones de dólares ASIA NORTEAMÉRICA PACÍFICO 68.2 % $377.8 15.7% EUROPA $87.1 9.2 % $50.7 OTROS 1.3% $7.1 5.6 % $31.1 Fuente: Fondo Monetario Internacional LATINOAMÉRICA José San Martín Romero
  • 35. COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO PARTICIPACIÓN (%) POR MODO DE TRANSPORTE 2009 TOTAL = $599.9 miles de millones de dólares FERROCARRIL CAMIÓN OTROS 8.0% 56.4% 11.7% 48.0 338.3 70.1 23.9% 143.3 MARÍTIMO José San Martín Romero
  • 36. MOVIMIENTO DE CARGA NACIONAL E INTERNACIONAL POR MODO DE TRANSPORTE (Millones de toneladas)  En 2008, la economía mexicana generó 876 millones de toneladas a ser transportadas. La distribución de esos movimientos por modo de transporte fue la siguiente: MILLONES MODO DE TONELADAS Carretero 493.8 31.9% Ferroviario 101.9 56.3% Marítimo 279.7 Aéreo 0.6 11.6% TOTAL 876.0 SIN PETRÓLEO 70% 13% 17% 0.01% José San Martín Romero
  • 37. MOVILIZACIÓN DE PASAJEROS TRANSPORTADOS POR MODO DE TRANSPORTE 2008 (Millones de pasajeros) 0.003 % 0.016 % 0.001 % MILLONES MODO DE PASAJEROS Carretero 3,238 Ferroviario 6.5 Marítimo 13.1 Aéreo 55.4 TOTAL 3,313.0 97.7 % José San Martín Romero
  • 38. INFRAESTRUCTURA CARRETERA 2010 SCT CONECTIVIDAD A LO LARGO Y ANCHO DEL PAÍS 1. Transpeninsular de Baja California 2. México-Nogales con ramal a Tijuana Tijuana Mexicali 3. Querétaro-Ciudad Juárez Ciudad Juárez Nogales 4. México-Nuevo Laredo con ramal a Piedras Negras Piedras Hermosillo Negras 5. Veracruz-Monterrey Chihuahua con ramal a Matamoros Nuevo Laredo 6. Puebla-Oaxaca-Ciudad Matamoros Hidalgo Torreón Monterrey La Paz Culiacán Saltillo 7. México-Puebla-Progreso Durango Ciudad 8. Peninsular de Yucatán Mazatlán Victoria San Luis Zacatecas Cancún Potosí Tampico Aguascalientes Progreso 9. Mazatlán-Matamoros Tepic Tuxpan Mérida Querétaro Guadalajara Campeche 10. Manzanillo-Tampico Colima Ecuandureo Atlacomulco Toluca D.F. Jalapa con ramales a Lázaro Cárdenas Morelia Veracruz Villa Hermosa Chetumal y Ecuandureo Manzanillo Cuernavaca Puebla Lázaro Cárdenas Chilpancingo 11. Altiplano Oaxaca Tuxtla Gutiérrez Acapulco Salina Cruz Huatulco 12. México-Tuxpam Ciudad Hidalgo 13. Acapulco-Veracruz 14. Circuito Transístmico José San Martín Romero
  • 39. SISTEMA FERROVIARIO EN MÉXICO Mexicali Nogales Piedras Negras Chihuahua Laredo Matamoros Torreón Monterrey Aguascalientes Tampico Mérida Querétaro Guadalajara KANSAS CITY Veracruz Manzanillo FERROMEX Coatzacoalcos Campeche D. F. Lázaro Cárdenas Puebla FERROSUR CHIAPAS-MAYAB Salina Cruz José San Martín Romero
  • 40. SISTEMA DE PUERTOS MARÍTIMOS MEXICANOS OBJETIVO 2012 José San Martín Romero
  • 41. SISTEMA DE AEROPUERTOS EN MÉXICO 1 Tijuana 21 Ciudad Victoria 41 Ciudad del Carmen 2 Mexicali 22 Tampico 42 Campeche 3 Nogales 23 Zacatecas 43 Mérida 4 Juárez 24 San Luis Potosí 44 Cancún 5 Hermosillo 25 Tepic 45 Cozumel 6 Hermosillo 26 Puerto Vallarta 46 Chetumal 7 Guaymas 27 Manzanillo 47 Villahermosa 8 Ciudad Obregón 28 Colima 48 Tuxtla Gutiérrez 9 Loreto 29 Uruapan 49 Tapachula 10 La Paz 30 Morelia 50 San Cristóbal 11 San José del Cabo 31 Zihuatanejo 51 Palenque 12 Los Mochis 32 Acapulco 52 Querétaro 13 Culiacán 33 Guanajuato 53 Toluca 14 Mazatlán 34 Puerto Escondido 54 Distrito Federal 15 Durango 35 Bahías de Huatulco 55 Tlaxcala 16 Torreón 36 Oaxaca 56 Cuernavaca 17 Nuevo Laredo 37 Tamuín 57 Puebla 18 Monterrey 38 Poza Rica 58 Tehuacán Aeropuertos internacionales 19 Reynosa 39 Veracruz 20 Matamoros 40 Minatitlán Aeropuertos nacionales José San Martín Romero
  • 42. TERMINALES INTERMODALES EN MÉXICO TERMINALES ESPECIALIZADAS Tijuana Mexicali AUTOMOTRÍZ  Saltillo TERMINAL Nogales Ciudad Juárez INTERMODAL  Hermosillo FLETE DE TODO TIPO  Silao (FAK) Piedras Negras Hermosillo Chihuahua  Ramos Arizpe  Monterrey Nuevo Laredo  Cuautitlán  San Luis Potosí Matamoros  Toluca  Querétaro Torreón Saltillo Monterrey  Cuautitlán Culiacán La Paz Durango  Pantaco Cd.Victoria Mazatlán  Toluca Zacatecas SLP Altamira Cancún Tampico TERMINAL Ags Progreso  Mexicali DE CONTENEDORES Tepic Tuxpan Mérida Querétaro  Torreón PUERTOS Guadalajara Campeche Jalapa  Silao  Manzanillo Colima D.F. Toluca Morelia Veracruz Chetumal Manzanillo Puebla Villa Hermosa Cuernavaca  Guadalajara  Lázaro Cárdenas Lázaro Cárdenas Chilpancingo  Puebla  Veracruz Oaxaca Acapulco Tuxtla Gutiérrez Salina Cruz  Altamira Ciudad Hidalgo  Tampico Fuente: Asociación Mexicana del Transporte Intermodal, A. C. José San Martín Romero
  • 43. SISTEMA DE PUERTOS FRONTERIZOS NOROESTE OBJETIVO 2012 OPERACIÓN PREPARACIÓN FAST 7 7 SENTRI 9 5 SENTRI: Secure Electronic Network Travelers Rapid Inspection FAST: Free and Secure Trade José San Martín Romero
  • 44. SISTEMA DE PUERTOS FRONTERIZOS NORESTE OBJETIVO 2012 SENTRI: Secure Electronic Network Travelers Rapid Inspection FAST: Free and Secure Trade José San Martín Romero
  • 45. FLUJOS FRONTERIZOS ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS  En 2008 cruzaron por la frontera hacia EUA cerca de  203 millones de pasajeros,  4.9 millones de camiones de carga y  79 millones de vehículos % TOTAL DE LOS FLUJOS 2008 ZONA MÉXICO-ESTADOS UNIDOS AUTO AUTOBUS CAMIÓN ZONA 1 Tijuana-San Diego 1 22.57 50.98 17.52 2 11.11 1.13 6.70 ZONA 2 ZONA 4 Mexicali-Calexico Ciudad Juárez-El Paso 3 11.66 5.87 7.73 ZONA 5 4 25.30 22.88 26.55 Piedras Negras-Eagle Pass 5 7.13 0.73 3.27 ZONA 3 6 11.10 15.07 32.13 Nogales-Nogales ZONA 6 Nuevo Laredo-Laredo 7 2.72 0.06 1.54 8 8.41 3.28 4.56 ZONA 7 TOTAL 100.00 100.00 10.00 Reynosa-McAllen ZONA 8 Matamoros-Brownsville José San Martín Romero
  • 46. INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE EN MÉXICO 2009 Tijuana Mexicali Corredores carreteros ENSENADA Nogales Ciudad Juárez Vías férreas Puertos principales Puertos regionales Piedras Negras Hermosillo Chihuahua Terminales intermodales interiores GUAYMAS Aeropuertos de carga Nuevo Laredo Matamoros Puertos fronterizos principales TOPOLOBAMPO Torreón Saltillo Monterrey Culiacán La Paz Durango Cd.Victoria Mazatlán Zacatecas SLP Cancún Tampico Ags Progreso Tuxpan Mérida Tepic Querétaro Guadalajara Campeche Jalapa Colima Toluca D.F. Veracruz Morelia D.F. Chetumal Manzanillo Puebla Villa Hermosa Cuernavaca Lázaro Cárdenas Chilpancingo Oaxaca Acapulco Tuxtla Gutiérrez Salina Cruz Ciudad Hidalgo José San Martín Romero
  • 47. FLUJOS DE CARGA INTERNACIONALES S/T LEJANO NY EUROPA ORIENTE LA /LB HO MIAM I PANAMA José San Martín Romero
  • 48. DESARROLLO DE CORREDORES ESTRATÉGICOS MEXICO-NORTEAMERICANOS SISTEMAS CARRETERO Y MARÍTIMO Vancouver Seattle Montreal Ottawa Toronto Boston Detroit New York Denver Indianapolis Kansas City Washington San Francisco Wichita Las Vegas Oklahoma City Los Angeles Tucson Dallas El Paso Tijuana Nogales Houston Jacksonville Nueva Orleans Chihuahua Laredo Tampa Bay LEJANO Monterrey Matamoros Miami ORIENTE Tampico Guadalajara Manzanillo Veracruz L.Cardenas Mexico City a Centroamérica José San Martín Romero
  • 49. DESARROLLO DE CORREDORES ESTRATÉGICOS MÉXICO-NORTEAMERICANOS SISTEMAS FERROVIARIO Y MARÍTIMO Vancouver LEJANO ORIENTE Seattle Montreal SERVICIO Portland PACÍFICO NORTE Ottawa Toronto Chicago Detroit Halifax Salt Lake City Kansas City New York Saint Louis A EUROPA Oakland Norfolk LEJANO ORIENTE Los Angeles/ Long Beach Atlanta El Paso Mexicali Nogales LEJANO ORIENTE Piedras Negras SERVICIO PACÍFICO SUR Houston New Orleans San Antonio Chihuahua Laredo Matamoros Torreón Monterrey Tampico Ags. Querétaro Mérida Guadalajara TFM Veracruz Manzanillo Coatz Campeche FERROMEX D. F. Lázaro Cárdenas Puebla FERROSUR UNION PACIFIC / SP CHIAPAS-MAYAB BN / SANTA FE, CSX, CONRAIL Salina Cruz CANADIAN PACIFIC RAIL José San Martín Romero
  • 50. DISTRIBUCIÓN DE LOS FLUJOS DE CARGA EN LA RED TRONCAL DE TRANSPORTE 2008 José San Martín Romero
  • 51. INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA José San Martín Romero
  • 52. CORREDORES INTERMODALES  En operación  Lázaro Cárdenas-Ciudad de México  Lázaro Cárdenas-Querétaro-San Luis Potosí-Monterrey-San Antonio Texas (EUA)  Lázaro Cárdenas-Veracruz  Manzanillo-Gómez Palacio-Monterrey  Manzanillo-Guadalajara-Ciudad de México  Veracruz-Ciudad de México  Veracruz-Querétaro  Veracruz-Tizayuca  Altamira-Monterrey  México-Guadalajara-Ciudad de México  Salina Cruz-Coatzacoalcos Incipiente movimiento en corredores multimodales José San Martín Romero
  • 53. NUEVOS CORREDORES INTERMODALES  Manzanillo-Guadalajara-Aguascalientes-Altamira  Lázaro Cárdenas-Veracruz  Salina Cruz-Coatzacoalcos  Salina Cruz-Mérida  Salina Cruz-Ciudad de México  Topolobampo-Chihuahua-Ojinaga-Dallas, Texas  Guaymas-Nogales-Arizona  Ensenada-Tijuana José San Martín Romero
  • 54. RED DE INFRAESTRUCTURAS ESPECIALIZADAS  Terminales portuarias de contenedores  Terminales especializadas para carga a granel  Plataformas de transferencia multimodal para articulación entre dos modos de transporte  Plataformas para carga industrial contenerizada (automotriz)  Puertos interiores  Recintos fiscalizados estratégicos  Parques logísticos  Ferropuertos  Plataformas de valor agregado José San Martín Romero
  • 55. COALICIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CORREDOR INTERNACIONAL MÉXICO, D. F. - NOGALES  A iniciativa de la SCT (DGDC) se esta buscando crear coaliciones que involucren a ALASKA Fairbanks los principales actores tanto del gobierno, poderes Whitehorse ejecutivo y legislativo, así CANADÁ como del sector privado y Fort Nelson organizaciones de Edmonton importadores y exportadores Helena  Se está planeando llevar a cabo el proyecto piloto del Las Vegas corredor México-Nogales Phoenix ESTADOS UNIDOS debido a la gran importancia Tucson que tiene para el país, en Nogales particular las exportaciones Hermosillo del sector primario y la MÉXICO Mazatlán industria maquiladora Tepic D.F. Manzanillo Colima Puebla José San Martín Romero
  • 56. COALICIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CORREDOR INTERNACIONAL MÉXICO, D. F. - NOGALES  Se procesan cerca de 425,000 cruces peatonales/año  Diseñada para un rendimiento de 400 camiones/día  El promedio diario puede exceder 1,600 camiones/día  Aproximadamente 1,814.36 millones de toneladas de producción fresca cada estación  Valor estimado en 2,000 millones de dólares  43% de la producción de invierno de todo los Estados Unidos  Aproximadamente 20,000 millones de dólares de comercio producido por las maquiladoras José San Martín Romero
  • 57. COALICIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CORREDOR INTERNACIONAL MÉXICO, D. F. - NOGALES  Para eliminar los principales cuellos de botella a lo largo del corredor, la coalición está elaborando un programa para:  Modernizar el corredor México, D. F. – Nogales  Ampliar tramos carreteros a lo largo del corredor  Construir libramientos en las ciudades principales  Accesos a puertos marítimos  Instrumentar tecnología moderna (Sistemas de Información, Telepeaje, Sistemas de Transporte inteligente ITS, etc)  Establecer plataformas logísticas para perecederos a lo largo de la cadena de valor (red de frío) José San Martín Romero
  • 58. CADENAS DE VALOR Corredor carretero Manzanillo-Guadalajara-San Luis Potosí- Tampico/Altamira-Tuxpam Corredor ferroviario Manzanillo-Guadalajara-Aguascalientes- Nuevo Laredo Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo-Matamoros Matamoros Saltillo Monterrey Futura vía corta a Cd.Victoria Monterrey Altamira Zacatecas SLP Tampico Ags Tuxpan Silao Guadalajara Colima D.F. Manzanillo Libramientos de Ciudad Valles y Tamuín Lázaro Cárdenas Puerto Intermodal PPS de Silao Carretera Rioverde- Ciudad Valles José San Martín Romero
  • 59. CADENAS DE VALOR Tijuana Mexicali Corredor carretero Mazatlán-Matamoros Nogales Ciudad Juárez Vías férreas Piedras Negras Hermosillo Chihuahua Nuevo Laredo AUTOPISTA DURANGO-MAZATLÁN 232 km Matamoros Torreón Saltillo Monterrey Culiacán La Paz Durango Cd.Victoria Mazatlán Zacatecas SLP Cancún Tampico Ags Progreso Tuxpan Mérida Tepic Querétaro Guadalajara Campeche Centro Logístico Jalapa de Durango Colima Toluca D.F. Veracruz Morelia D.F. Chetumal Manzanillo Puebla Villa Hermosa Cuernavaca Lázaro Cárdenas Chilpancingo Oaxaca Acapulco Tuxtla Gutiérrez Salina Cruz Ciudad Hidalgo José San Martín Romero
  • 60. NUEVO NECAXA-TIHUATLÁN ÚLTIMO ESLABÓN DE LOS CORREDORES LÁZARO CÁRDENAS/ACAPULCO-CIUDAD DE MÉXICO-ALTIPLANO-TUXPAM-TAMPICO- FRONTERA NORTE/UNIÓN EUROPEA Los Angeles Houston Nuevo Laredo Nuevo Necaxa-Tihuatlán Matamoros Monterrey Ciudad Victoria Tampico UNIÓN EUROPEA Tuxpam LEJANO Pachuca ORIENTE Morelia Toluca Jalapa D.F. Veracruz Lázaro Cárdenas Puebla Acapulco a Sudamérica José San Martín Romero
  • 61. PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN EL SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES PARA 2010 MONTO PARTICIPACIÓN SECTOR (mdp) (%)  Infraestructura Carretera 60,313.8 76.9  SCT 54,445.2 69.4  CAPUFE 400.0 0.5  Inversión privada 5,468.6 7.0  Infraestructura Portuaria 7,016.8 8.9  SCT 1,447.2 1.8  APIS 3,159.3 4.0  FIDENA 8.5 0.0  Inversión privada 2,401.8 3.1  Infraestructura Aérea 3,819.5 4.9  SCT 261.5 0.3  ASA 876.0 1.1  GRUPO AICM 191.0 0.2  SENEAM 179.9 0.2  Inversión privada 2,311.1 2.9  Ferrocarriles 7,252.7 9.3  SCT 4,703.7 6.0  Inversión privada 2,549.0 3.3 TOTAL 78,402.8 100.0 José San Martín Romero
  • 62. ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS DE CARRETERAS CONCESIONADAS  En síntesis, los alcances del programa de asociaciones público-privadas en el sector carretero de la SCT para el año 2010 son los siguientes: NÚMERO LONGITUD INVERSIÓN ESTIMADA CATEGORÍAS DE PROYECTOS (km) (mdp)  Conclusión de obras en marcha 10 263.6 5,489.4  Continuación de obras en proceso 11 765.0 40,966.5  Obras por iniciar 17 1,074.9 29,341.1  Proyectos en licitación 8 394.2 16,096.0  Nuevas licitaciones de concesiones 7 536.0 23,630.0  Nuevas licitaciones PPS (probable) 1 53.0 750.0 TOTAL 54 3,086.7 116,273.0