SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1/3
CALCULO FACTOR DE SEGURIDAD EN EL
IZAJE DE VIGA CARRIL 500
Revisión 01
Fecha 05/07/2017
División Montaje
La Virgen
Identificación:
Responsable: PdR SSOMA Aprobación:
CALCULO FACTOR DE SEGURIDAD
IZAJE VIGA CARRIL 500
CALCULANDO LOS FACTORES DE SEGURIDAD EN EL IZAMIENTO DE LA VIGA CARRIL 500
Página 1/3
CALCULO FACTOR DE SEGURIDAD EN EL
IZAJE DE VIGA CARRIL 500
Revisión 01
Fecha 05/07/2017
División Montaje
La Virgen
Identificación:
Responsable: PdR SSOMA Aprobación:
F1: FACTOR DE SEGURIDAD-CAMIÓN GRÚA:
Para calcular el Factor de Seguridad del camión grúa se necesita saber 2 elementos:
 Capacidad Máxima de carga del camión grúa-WLL.
 Peso de la viga carril 500.
Calculando:
FS1=WLLcamion grúa/Wviga500
FS1=12 TN/ 1.6TN
FS1= 7.5
FS1= 7:1
F2: FACTOR DE SEGURIDAD-ESLINGAS:
Para calcular el factor de seguridad de las eslingas se necesita conocer 2 elementos:
 Capacidad Máxima de carga de la eslinga: Se utilizó eslinga de WLL igual a 4TN al 150%
 Peso punto de apoyo de viga carril 500.
Calculando:
FS2=WLL eslinga /W apoyo viga500
FS2=06 TN/ 0.54TN
FS2= 11
FS2= 11:1
F3: FACTOR DE SEGURIDAD-LINEA DE VIDA:
Para calcular el factor de seguridad de la línea de vida se necesita conocer 2 elementos:
 Cuerda de Nylon de 5/8: Una cuerda de Nylon de 5/8 resiste 5000 lb (2.27 TN)
 Arnés de Seguridad Normado: Nuestro arnés de seguridad resiste hasta 2270 Kg (5000
lb).
Par calcular la fuerza de choque del sistema anticaidas se debe saber:
 La masa: En nuestro caso Aprox. 80 kg.
 Módulo de Young.
 Factor de Caída: En nuestro caso es aprox. 1
 La altura: En nuestro caso es aproximadamente 4m.
 Gravedad: 9.8 m/s2
Página 1/3
CALCULO FACTOR DE SEGURIDAD EN EL
IZAJE DE VIGA CARRIL 500
Revisión 01
Fecha 05/07/2017
División Montaje
La Virgen
Identificación:
Responsable: PdR SSOMA Aprobación:
Calculando Fuerza de choque
F=mg+mg√(1+2fck/mg)
Obtenemos:
F= 5.77 KN= 588.Kg-F
Calculando Factor de Seguridad:
F.S= 2270/588= 3.86
En la viga 500 colocamos cuádruple línea la cual aumenta nuestro factor de seguridad
aproximadamente en F.S=15
CONCLUSIÓN
 La línea de vida instala en la viga 500 tiene un factor de seguridad de 15:1
 Del sistema de Izaje El punto más crítico es F1 por tener el menor factor de seguridad.
 En los trabajos de ingeniería se debe trabajar con un factor de seguridad >= 1.5
 El sistema de Izaje tiene un factor de seguridad de 7:1
 EL factor de seguridad del izaje del sistema supera en 5.5 por ende se procedió a dar
luz verde al izamiento de la viga carril 500.
 Los señores SSOMA de LA VIRGEN dieron el visto bueno del sistema y de la línea de vida,
por ende se procedió con el montaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso izaje de cargas
Curso izaje de cargasCurso izaje de cargas
Curso izaje de cargas
Ludín Jahel Ramírez Vega
 
Manual gruas15 jul_09
Manual gruas15 jul_09Manual gruas15 jul_09
Manual gruas15 jul_09
Mario Contreras
 
Equipo pesado
Equipo pesadoEquipo pesado
Instructivo bajado de tuberia
Instructivo bajado de tuberiaInstructivo bajado de tuberia
Instructivo bajado de tuberia
Henry Mogro
 
Manual gruas hidraulicas-articuladas
Manual gruas hidraulicas-articuladasManual gruas hidraulicas-articuladas
Manual gruas hidraulicas-articuladas
Miller Beltran
 
Seguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargasSeguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargas
Cristian Felipe Suarez Morea
 
GANCHO, ESLINGA Y POLIPASTO.pptx
GANCHO, ESLINGA Y POLIPASTO.pptxGANCHO, ESLINGA Y POLIPASTO.pptx
GANCHO, ESLINGA Y POLIPASTO.pptx
MarcosVera46
 
Operador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).ppt
Operador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).pptOperador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).ppt
Operador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).ppt
HugoAlejandroCazcoCe
 
Inspeccion de elementos de izaje
Inspeccion de elementos de izajeInspeccion de elementos de izaje
Inspeccion de elementos de izaje
Jorge Cuentas
 
IZAJE (1).pptx
IZAJE (1).pptxIZAJE (1).pptx
IZAJE (1).pptx
MrOwen
 
Izaje basico
Izaje basicoIzaje basico
Izaje basico
Bertha Vasquez
 
Evaluación maniobrista rev als
Evaluación maniobrista rev alsEvaluación maniobrista rev als
Evaluación maniobrista rev als
Uzz Izardui
 
190474606 inspeccion-de-tableros-electricos
190474606 inspeccion-de-tableros-electricos190474606 inspeccion-de-tableros-electricos
190474606 inspeccion-de-tableros-electricos
RUTH HERNANDEZ
 
Curso rigger-2010
Curso rigger-2010Curso rigger-2010
Curso rigger-2010
Hugo Correa
 
Manual en gruas tipo bandera
Manual en gruas tipo bandera Manual en gruas tipo bandera
Manual en gruas tipo bandera
universidad jose antonio paez
 
Curso Izaje con Eslingas Sintéticas
Curso Izaje con Eslingas SintéticasCurso Izaje con Eslingas Sintéticas
Curso Izaje con Eslingas Sintéticas
Eslingas Vikingo
 
Procedimiento de inspeccion visual de soldadura
Procedimiento de inspeccion visual de soldaduraProcedimiento de inspeccion visual de soldadura
Procedimiento de inspeccion visual de soldadura
darwin enrique ocsa yucra
 
ISAJE DE CARGA.pptx
ISAJE DE CARGA.pptxISAJE DE CARGA.pptx
ISAJE DE CARGA.pptx
CarolinaOrtiz113467
 
05 izaje mecnico_de_cargas
05 izaje mecnico_de_cargas05 izaje mecnico_de_cargas
05 izaje mecnico_de_cargas
Alejandro Lopez
 
YUGOS DE IZAJE
YUGOS DE IZAJEYUGOS DE IZAJE

La actualidad más candente (20)

Curso izaje de cargas
Curso izaje de cargasCurso izaje de cargas
Curso izaje de cargas
 
Manual gruas15 jul_09
Manual gruas15 jul_09Manual gruas15 jul_09
Manual gruas15 jul_09
 
Equipo pesado
Equipo pesadoEquipo pesado
Equipo pesado
 
Instructivo bajado de tuberia
Instructivo bajado de tuberiaInstructivo bajado de tuberia
Instructivo bajado de tuberia
 
Manual gruas hidraulicas-articuladas
Manual gruas hidraulicas-articuladasManual gruas hidraulicas-articuladas
Manual gruas hidraulicas-articuladas
 
Seguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargasSeguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargas
 
GANCHO, ESLINGA Y POLIPASTO.pptx
GANCHO, ESLINGA Y POLIPASTO.pptxGANCHO, ESLINGA Y POLIPASTO.pptx
GANCHO, ESLINGA Y POLIPASTO.pptx
 
Operador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).ppt
Operador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).pptOperador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).ppt
Operador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).ppt
 
Inspeccion de elementos de izaje
Inspeccion de elementos de izajeInspeccion de elementos de izaje
Inspeccion de elementos de izaje
 
IZAJE (1).pptx
IZAJE (1).pptxIZAJE (1).pptx
IZAJE (1).pptx
 
Izaje basico
Izaje basicoIzaje basico
Izaje basico
 
Evaluación maniobrista rev als
Evaluación maniobrista rev alsEvaluación maniobrista rev als
Evaluación maniobrista rev als
 
190474606 inspeccion-de-tableros-electricos
190474606 inspeccion-de-tableros-electricos190474606 inspeccion-de-tableros-electricos
190474606 inspeccion-de-tableros-electricos
 
Curso rigger-2010
Curso rigger-2010Curso rigger-2010
Curso rigger-2010
 
Manual en gruas tipo bandera
Manual en gruas tipo bandera Manual en gruas tipo bandera
Manual en gruas tipo bandera
 
Curso Izaje con Eslingas Sintéticas
Curso Izaje con Eslingas SintéticasCurso Izaje con Eslingas Sintéticas
Curso Izaje con Eslingas Sintéticas
 
Procedimiento de inspeccion visual de soldadura
Procedimiento de inspeccion visual de soldaduraProcedimiento de inspeccion visual de soldadura
Procedimiento de inspeccion visual de soldadura
 
ISAJE DE CARGA.pptx
ISAJE DE CARGA.pptxISAJE DE CARGA.pptx
ISAJE DE CARGA.pptx
 
05 izaje mecnico_de_cargas
05 izaje mecnico_de_cargas05 izaje mecnico_de_cargas
05 izaje mecnico_de_cargas
 
YUGOS DE IZAJE
YUGOS DE IZAJEYUGOS DE IZAJE
YUGOS DE IZAJE
 

Último

1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 

Último (20)

1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 

Calculo de factor de seguridad viga carril 500

  • 1. Página 1/3 CALCULO FACTOR DE SEGURIDAD EN EL IZAJE DE VIGA CARRIL 500 Revisión 01 Fecha 05/07/2017 División Montaje La Virgen Identificación: Responsable: PdR SSOMA Aprobación: CALCULO FACTOR DE SEGURIDAD IZAJE VIGA CARRIL 500 CALCULANDO LOS FACTORES DE SEGURIDAD EN EL IZAMIENTO DE LA VIGA CARRIL 500
  • 2. Página 1/3 CALCULO FACTOR DE SEGURIDAD EN EL IZAJE DE VIGA CARRIL 500 Revisión 01 Fecha 05/07/2017 División Montaje La Virgen Identificación: Responsable: PdR SSOMA Aprobación: F1: FACTOR DE SEGURIDAD-CAMIÓN GRÚA: Para calcular el Factor de Seguridad del camión grúa se necesita saber 2 elementos:  Capacidad Máxima de carga del camión grúa-WLL.  Peso de la viga carril 500. Calculando: FS1=WLLcamion grúa/Wviga500 FS1=12 TN/ 1.6TN FS1= 7.5 FS1= 7:1 F2: FACTOR DE SEGURIDAD-ESLINGAS: Para calcular el factor de seguridad de las eslingas se necesita conocer 2 elementos:  Capacidad Máxima de carga de la eslinga: Se utilizó eslinga de WLL igual a 4TN al 150%  Peso punto de apoyo de viga carril 500. Calculando: FS2=WLL eslinga /W apoyo viga500 FS2=06 TN/ 0.54TN FS2= 11 FS2= 11:1 F3: FACTOR DE SEGURIDAD-LINEA DE VIDA: Para calcular el factor de seguridad de la línea de vida se necesita conocer 2 elementos:  Cuerda de Nylon de 5/8: Una cuerda de Nylon de 5/8 resiste 5000 lb (2.27 TN)  Arnés de Seguridad Normado: Nuestro arnés de seguridad resiste hasta 2270 Kg (5000 lb). Par calcular la fuerza de choque del sistema anticaidas se debe saber:  La masa: En nuestro caso Aprox. 80 kg.  Módulo de Young.  Factor de Caída: En nuestro caso es aprox. 1  La altura: En nuestro caso es aproximadamente 4m.  Gravedad: 9.8 m/s2
  • 3. Página 1/3 CALCULO FACTOR DE SEGURIDAD EN EL IZAJE DE VIGA CARRIL 500 Revisión 01 Fecha 05/07/2017 División Montaje La Virgen Identificación: Responsable: PdR SSOMA Aprobación: Calculando Fuerza de choque F=mg+mg√(1+2fck/mg) Obtenemos: F= 5.77 KN= 588.Kg-F Calculando Factor de Seguridad: F.S= 2270/588= 3.86 En la viga 500 colocamos cuádruple línea la cual aumenta nuestro factor de seguridad aproximadamente en F.S=15 CONCLUSIÓN  La línea de vida instala en la viga 500 tiene un factor de seguridad de 15:1  Del sistema de Izaje El punto más crítico es F1 por tener el menor factor de seguridad.  En los trabajos de ingeniería se debe trabajar con un factor de seguridad >= 1.5  El sistema de Izaje tiene un factor de seguridad de 7:1  EL factor de seguridad del izaje del sistema supera en 5.5 por ende se procedió a dar luz verde al izamiento de la viga carril 500.  Los señores SSOMA de LA VIRGEN dieron el visto bueno del sistema y de la línea de vida, por ende se procedió con el montaje.