SlideShare una empresa de Scribd logo
Eduardo Diana
Operación, Mantenimiento y
Seguridad de Calderas
Eduardo Diana
¿Cómo comprar una caldera?
1. Saber exactamente que quiere que
la caldera produzca?
 Vapor a baja presión
 Vapor a alta presión
 Agua caliente
 Agua caliente a elevada temperatura
Eduardo Diana
2. Qué tamaño de caldera se necesita?
 Cuando vapor es necesario para satisfacer
los procesos
 Cuanta agua es necesaria para cumplir los
requerimientos de consumo
Eduardo Diana
3. Cual será el servicio principal de la
caldera?
 Calentamiento de un espacio,
 Vapor de proceso,
 Humidificación,
 Otros servicios.
Eduardo Diana
4. Cual es el grado de criticidad de la
caldera?
 Si la caldera es extremadamente
crítica es recomendable planificar una
en stand by
Eduardo Diana
5. Qué tipo de combustible está disponible?
 Gas natural
 Fuel oil
 Propano
 Carbón
 Madera
 Otros
Eduardo Diana
6. Qué tipo de sistema de aire de combustión
le gustaría?
 Sistemas de aire forzado son más eficientes y también
más costosos que los quemadores atmosféricos
 Influencias externas, tales como controles de emisión,
ubicación de la caldera y disponibilidad de espacio
contribuirán a esta selección.
Eduardo Diana
7. Quien realizará las tareas de
Operación, Inspección y
Mantenimiento?
 El soporte posventa es un factor crítico a
considerar
 Disponibilidad de repuestos y precios.
Eduardo Diana
Calderos Humotubulares
Todas las calderas humotubulares tienen lado agua y lado fuego.
Ambos requieren inspección y mantenimiento adecuados con el
objeto de mantener el equipo funcionando con la MAYOR
EFICIENCIA
Eduardo Diana
Calderos Humotubulares
Eduardo Diana
Calderos Humotubulares
Qué es un caldero humotubular?
Como su nombre lo indica el fuego, o los gases calientes
provenientes del quemador, es canalizado a través de los tubos
rodeados por el fluido (agua en la mayoría de los casos, pero
puede ser otro, tal como aceite) a ser calentado. El cuerpo del
caldero es un recipiente a presión y contiene el fluido que es
calentado o convertido en vapor para uso en los procesos.
Cada conjunto de tubos por los que circula el humo (fuego),
antes de retornar, es considerado “un paso”. De modo que un
caldero de 3 pasos tendrá un conjunto de tubos que recorre la
longitud del caldero 3 veces.
Eduardo Diana
CALDEROS GONELLA Tipo R
Automáticas para gas natural, gas oil, duales gas-gas oil – mezcla 70-30
Caldero humotubular horizontal de retorno de llama, utiliza un
concepto avanzado que permite logar en una cámara de combustión
presurizada, la inversión de la llama sobre si misma, logrando así un
máximo rendimiento en las superficies radiantes del caldero.
Luego los gases pasan a un haz de tubos de alta velocidad donde se
logra, a través de turbuladores, un alto coeficiente de transmisión
térmica.
Destacamos que un rendimiento térmico elevado y una sencilla y
segura construcción, hacen de este equipo una combinación para
medianas capacidades de vapor o agua caliente, de excepcional
economía y baja inversión.
Este caldero es totalmente construido de acuerdo a normas
internacionales (ASME B&PVC, TRD)
Eduardo Diana
CALDEROS GONELLA Tipo R
Automáticas para gas natural, gas oil, duales gas-gas oil – mezcla 70-30
Eduardo Diana
Calderos Humotubulares
VENTAJAS:
 Relativamente poco costosas
 Fáciles de limpiar
 De tamaño compacto
 En capacidades desde 300 kg a 20.000 kg de vapor/h
 Adecuadas para calentamiento de áreas y para aplicaciones
de procesos industriales
DESVENTAJAS:
 No adecuadas para aplicaciones a alta presión (250 psi – 17,6 kg/cm2)
 Limitaciones para elevadas capacidades de generación de vapor
Eduardo Diana
Eduardo Diana
Eduardo Diana
Eduardo Diana
Eduardo Diana
Eduardo Diana
Eduardo Diana
Eduardo Diana
Eduardo Diana
Eduardo Diana
Eduardo Diana
Eduardo Diana
Calderos Acuotubulares
Eduardo Diana
Calderos Acuotubulares
Qué es un caldero acuotubular?
 Un diseño acuotubular es lo opuesto a uno humotubular
 El agua fluye aquí por el interior de los tubos que se encuentran
dentro de un horno (hogar), que recibe el fuego de un quemador
 Estos tubos son conectados a unos colectores (domos), donde el
agua es calentada y produce vapor (domo superior)
Eduardo Diana
Eduardo Diana
Eduardo Diana
Eduardo Diana
Eduardo Diana
Eduardo Diana
Eduardo Diana
Eduardo Diana
Eduardo Diana
Eduardo Diana
Eduardo Diana
Calderos Acuotubulares
VENTAJAS:
 Sin límites de tamaño (mayores que los humotubulares)
 Capacidades de hasta 200 – 250 Tn de vapor / hora
 Presiones de vapor de hasta 5000 psi (351.5 kg/cm2)
 Posibilidad de alcanzar mayor temperaturas
DESVENTAJAS:
 Elevado costo inicial
 Difíciles de limpiar, a consecuencia de su diseño
 Gran tamaño
 Elevado costo de mantenimiento
Eduardo Diana
Calderos Humotubulares
 Programa de Mantenimiento
 Programa de Inspecciones
(API 573-´03)
Eduardo Diana
Inspección y Mantenimiento
Eduardo Diana
Inspección Mecáncia, cada 6 meses
VISUAL
 MATERIAL REFRACTARIO
 TUBOS
 PLACA TUBOS
 HORNO
1. OBJETIVO: Determinar la condición de estos elementos. Abrir el caldero
y con luz de elevada intensidad inspeccionar la condición de estas
superficies.
2. HALLAZGOS: Si se observan ampollados o pozos es indicativo de que
existe corrosión por condensación de gases del combustible. Esta
condensación crea una solución ácida que puede corroer el horno y los
tubos (internamente). Esto se puede corregir manteniendo la
temperatura del agua al mínimo (80oC). Otra solución es mantener la
caldera en marcha períodos de tiempo más largos, evitando los ciclos
más cortos, que permiten la formación de condensación.
Eduardo Diana
Inspección Mecánica, cada 1 año
 Observar si existe depósito de HOLLÍN en los tubos. El hollín es un
producto derivado de la combustión y puede reducir seriamente la
transferencia de calor en el caldero. Pobre transferencia del calor
significa POBRE EFICIENCIA. Si se observa hollín realizar la limpieza
de la unidad. Esto se realiza con una frecuencia determinada por el
funcionamiento del caldero (Una vez a año si el mismo el adecuado).
Si el CALDERO es adecuadamente ajustado, solo
necesitan limpiar los tubos una vez al año.
 Si se observa demasiado hollín es indicativo de que se está quemando
combustible en exceso. En ese caso un especialista técnico debe ajustar
el quemador
 Otro modo de controlar la presencia de hollín es instalar un termómetro
en la chimenea. Cuando la temperatura en esa zona aumenta por
encima de lo normal se puede inferir que es tiempo de limpiar los tubos.
Eduardo Diana
Inspección cada 1 año
 Mientras se tiene abierta el caldero observar la placa tubo, buscando
evidencia de pérdidas en los extremos de los tubos. Esto puede
apreciarse por depósitos blanquecinos que caen desde los extremos de
los tubos. Si encuentra esto contactarse con una Empresa de Servicios
de Calderos para remandrilar los tubos con pérdidas.
 También controlar las juntas de sello de las tapas. Si se tienen dudas
reemplazarlas. Es más fácil hacerlo ahora que luego que se ha puesto en
marcha el caldero.
 El último elemento a controlar, del lado de fuego, es el refractario.
Asegurarse que está completo y reparar grietas que pudieran existir.
 Si se detectan pérdidas en ladrillos refractarios reemplazarlos.
Eduardo Diana
Almacenamiento de Calderos
HÚMEDO
 Inspeccionar la caldera y limpiarla si fuese
necesario.
 Llenar la caldera con agua de alimentación
desaereada a niveles normales
 Contactar la empresa de tratamiento de aguas
para determinar los productos químicos
necesarios, en función de la condición del agua.
 Como alternativa se puede inertizar con
nitrógeno. Asegurarse de que los venteos están
cerrados y de que la presión del nitrógeno sea
mayor que la atmosférica.
Eduardo Diana
Almacenamiento de Calderos
SECO
 Inspeccionar y limpiar la caldera.
 Drenar el agua y asegurar su secado.
 Verificar que no entre humedad a través de las
líneas de vapor, agua de alimentación y
cualquier punto de ingreso de aire.
 Colocar material absorbente (sílica gel). Se
sugieren 5 lb cada 30 ft3 de volumen de la
caldera.
 Cerrar bocas de inspección y entradas de
hombre (Identificar este hecho en el exterior).
 Inspeccionar la caldera cada 2 ó 3 meses y
reemplazar material absorbente.
Eduardo Diana
Puesta en marcha de caldera en uso
1. Usar nuevas juntas
2. Limpiar e inspeccionar corte por
bajo nivel de agua
3. Controlar dispositivos de seguridad
 Válvulas de seguridad
 Controles de seguridad de llama
 Válvulas de corte de seguridad
(prueba de pérdidas)
Eduardo Diana
Lista de Control de Inspección
 Todos los refractarios
 Reemplazo de juntas lado fuego
 Juntas de bafles refractarios
 Juntas del quemador
 Juntas de bocas de inspección
 Juntas de entrada de hombre
 Cortes por bajo nivel de agua
 Lanza de combustible
 Electrodo piloto y tubo piloto
 Detector de llama
Eduardo Diana
Lista de Control de Inspección
 Tubo Scanner (Explorador)
 Programador
 Motor de Damper (Regulador de Tiro)
 Lazos de control
 Transformador de encendido
 Cable de encendido
 Controles de límites de operación
 Válvulas piloto
Eduardo Diana
Lista de Control de Inspección
 Válvulas de gas principal
 Regulador de gas principal
 Válvula mariposa de gas
 Motor del ventilador
 Interruptor de suministro de aire
 Bomba de atomización de aire
 Limpiador de aire
 Filtros
 Mangueras de aire y de combustible
 Válvulas de combustible
Eduardo Diana
Lista de Control de Inspección
 Sistema de medición de combustible
 Medidores de presión (Manómetros)
 Termómetro de chimenea
 Conjunto de columna de agua
 Válvulas de seguridad
 Safety Valves
 Ventanas de inspección
Eduardo Diana
Seguridad
1. Principios de combustión
2. Propiedades del vapor
3. Operación de equipos
 Válvulas de seguridad
 Recipientes a presión
 Bloqueos
 Bajo nivel de agua
Eduardo Diana
Válvulas de Seguridad
Eduardo Diana
Confiabilidad
1. Procedimientos parada (stand-by)
2. Procedimientos respaldo (back-up)
3. Operación de calderas múltiples
 Programación
 Secuencias
Eduardo Diana
Uso de la energía
1. Eficiencia de la combustión
2. Eficiencia térmica
3. Eficiencia de los componentes del
sistema
4. Eficiencia de la distribución del
sistema
5. Control
Eduardo Diana
Vida de la caldera
 Performance del sistema
 Mantenimiento del sistema
Eduardo Diana
Mejoramiento de agua de calderas
 Tratamiento interno
acondicionamiento del agua de caldera a niveles predeterminados
mediante la utilización de productos químicos.
 Desmineralización/ Ósmosis Inversa / Electrodiálisis
el reemplazo de sales inorgánicas específicas por intercambio de
iones.
 Desaereación
la remoción de oxígeno (O2) y Dióxido de Carbono (CO2) disuelto
mediante el calentamiento y atomización del agua con vapor.
Eduardo Diana
Mejoramiento de agua de calderas
Eduardo Diana
Mejoramiento de agua de calderos
El tratamiento del agua de alimentación de los
calderos es ABSOLUTAMENTE NECESARIO
 A menos que el caldero reciba agua de una calidad adecuada la vida
del caldero necesariamente se verá disminuidda.
 Un caldero puede tomar el suministro de agua de ríos, lagos,
subterráneo, etc.
 Cada fuente de de suministro de agua requiere un análisis
específico.
 Dependiendo de este análisis se pueden emplear distintos métodos
de tratamiento de aguas.
Eduardo Diana
Análisis de Agua
DUREZA DEL AGUA
1. mg/l - miligramos por litro
2. ppm - partes por millón
3. gpg – granos por galón
La siguiente fórmula demuestra formación de incrustaciones
Eduardo Diana
Mejoramiento de agua de calderos
Los sólidos suspendidos representan la materia no
disuelta en agua, incluyendo polvo, sales, elementos
biológicos, y materia orgánica insoluble.
Cuando los minerales se disuelven en agua, se forman
iones. La suma de todos los minerales o iones en el agua
son los sólidos disueltos totales o TDS.
El hierro puede ser solube o insoluble. El hierro
insoluble puede tapar las válvulas y filtros,
provocando excesivo sedimento en las áreas bajas del
sistema de alimentación de agua. Esto también puede
provocar fallas en los tubos.
El hierro insoluble puede interferir en muchos procesos,
tales como en la impresión o secado de ropas.
En los sistemas domésticos de agua, elementos de
porcelana puede mancharse con proporciones tan bajas
como 0.25 ppm de hierro.
Eduardo Diana
Mejoramiento de agua de calderos
 La dureza del agua es una medida del contenido de Calcio y Magnesio
(Carbonatos de Ca y Mg). La dureza del agua es una fuente primaria de
cascarillas en los calderos.
Silica en el agua de alimentación también puede provocar cascarillas duras
de elevada densidad, con alta resistencia a la transferencia del calor.
La alcalinidad es una medida de la capacidad del agua para neutralizar los
ácidos fuertes. En las aguas naturales, la capacidad es atribuible a las bases,
tales como bicarbonatos, carbonatos e hidróxidos; así como también a
silicatos, boratos, amonios, fosfatos, y bases orgánicas. Estas bases,
especialmente los bicarbonatos, se parten para formar dióxido de carbono
en el vapor, que es el principal factor de corrosión en las líneas de
condensado. La alcalinidad también contribuye a la formación de
espuma.
Eduardo Diana
Mejoramiento de agua de calderos
Niveles aceptables de alcalinidad
La alcalinidad, así como la dureza y los sólidos disueltos totales (TDS), es
expresada en partes por millón (ppm). El nivel aceptable de alcalinidad en
un caldero depende fundamentalmente de la presión a la cual opera la
misma. En una caldero de baja presión, este nivel no excederá de 700
ppm. Si los niveles de alcalinidad exceden de 700 ppm puede provocarse
la rotura de los bicarbonatos, dando origen a carbonatos y liberación de
dióxido de carbono (CO2) con el vapor. Esta presencia de CO2 corroerá las
líneas de vapor y de retorno de condensado.
LA MÁXIMA CONCENTRACIÓN DE ALCALINIDAD ADMISIBLE DENTRO DE
UN CALDERO DE BAJA PRESIÓN ES DE A 700 PPM.
Eduardo Diana
Mejoramiento de agua de calderas
 Sistema de alimentación química
es usado para “alimentar” la
cantidad apropiada de componentes
químicos dentro del sistema, para
combatir el escamado y la corrosión.
Un sistema de alimentación química
contiene un tanque, estructura de
soporte, bomba, motor y agitador.
Opera junto con el sistema de
alimentación de agua al caldero o
desaereador. Asegura que las
cantidades adecuadas de productos
químicos están siendo incorporados
al sistema.
Eduardo Diana
SISTEMA ABLANDADOR DEL AGUA
 Un ablandador de agua es usado para quitar la
dureza del agua de alimentación de los calderos.
Están disponibles en un amplio rango de
tamaños y configuraciones.
 Removiendo la dureza del agua se proteje el
caldero de la formación de óxidos (cascarillas)
que disminuyen la eficiencia en la transferencia
de calor del caldero.
Programa de
Mantenimiento y Operación
 Incremento de transferencia de calor
 Menores gastos de combustibles
 Menores consumos de productos químicos
Eduardo Diana
Pérdidas en calderas
por incrustaciones
Espesor de
incrustaciones
Incremento de consumo de
combustible x incrustaciones
0,5 mm 2 %
1,0 mm 4 %
2,0 mm 6 %
4,0 mm 10 %
8,0 mm 20 %
16,0 mm 40 %
30,0 mm 80 %
Eduardo Diana
Objetivos del tratamiento de aguas
1. Prevención de incrustaciones en la caldera
(uso de productos químicos especiales, tales
como inhibidores de incrustaciones)
2. Prevención de corrosión in la caldera
(uso de productos químicos especiales, tales
como inhibidores de corrosión)
3. Prevención de agrietamiento por corrosión bajo
tensión
4. Prevención de contaminación del vapor
Eduardo Diana
Tratamiento externo
 El tratamiento del agua realizado fuera del caldero es
llamado externo.
 Los métodos físicos principales para mejorar la calidad
del agua de calderos incluyen floculación, clarificación,
desaereación, remoción de aceites, remoción de color,
remoción de líquidos suspendidos y purgado.
 Cuando se prepara agua para calderos que operan a
menos de 150 psi, todos los tratamientos químicos
pueden ser cumplidos en un clarificador, pero a medida
que se incrementa la presión, la calidad del agua debe
ser mejorada.
 El propósito del tratamiento externo es reducir los
sólidos suspendidos, desmineralizar el agua de
alimentación y remover la sílica
Eduardo Diana
Tratamiento externo
 Coagulación con químicos
 Desmineralización/ Ósmosis inversa/
Electrodiálisis (cal fría, proceso soda,
proceso soda cal caliente, intercambio
cama mezclada)
 Remoción de sílica (coagulación con
químicos, desmineralización, ósmosis
inversa, electrodiálisis)
Eduardo Diana
Tratamiento interno
 Tratamiento químico o interno del
agua dentro de la caldera es esencial
tener en cuenta las distintas
impurezas que entran en la caldera,
tales como dureza, sólidos disueltos,
oxígeno y sílica
Eduardo Diana
Sistema de Purga
Volver
Existen dos tipos de sistemas de purga. Uno de recuperación
de purga/calor de superficie y otro de fondo. El sistema de
purga de fondo es usado para remover residuos y sedimentos
desde el fondo del caldero. Este proceso es intermitente y
depende del operador del caldero. Consiste de un tanque, y
enfriador para disminuir la temperatura del agua antes de
enviarlo al drenaje. El sistema de purga de superficie remueve
continuamente los sólidos disueltos desde el nivel superior del
agua del caldero y recupera una gran proporción del calor que
retorna, y es utilizado para precalentar el agua de
alimentación del caldero.
Eduardo Diana
Sistema de Purga
Volver
Eduardo Diana
Sistema de Purga
Volver
La purga adecuada se realiza de la siguiente forma:
1. La purga será realizada con el caldero a baja carga. Abrir
la válvula de purga, observando que la caída del nivel
de agua (en el visor) sea no más de 12 mm.
2. Luego cerrarla rápidamente asegurándose que la palanca
quede bloqueada, pero retornando levemente para aliviar
las tensiones de cierre.
3. Repetir los pasos de arriba si el caldero tiene una
segunda conexión de purga.
4. Las columnas de agua deberán ser purgadas al menos
una vez por turno, para mantenerlas limpias.
5. Tener cuidado, para impedir que el corte por bajo nivel de
agua podría afectar el proceso de carga.
Eduardo Diana
Desaereadores
Volver
Eduardo Diana
Desaereadores
Volver
Los desaereadores son usados para eliminar los gases no
condensables (O2, CO2, y otros gases) del agua de alimentación
del caldero. Esto re realiza mediante el calentamiento y agitación
agresiva de agua entrante. Este proceso reduce el contenido de
oxígeno del agua a 0.005 cm3/litro, y protege el caldero de pitting
y corrosión por oxígeno
(Mecánica y Química)
La desaereación mecánica y química es una parte integral de la
protección y control del agua en los calderos modernos. Unida a otros
aspectos del tratamiento externo, la desaereación suministra el mejor
sistema de alimentación de agua a un caldero. Para calderos
pequeños la desaereación es fundamentalmente química por razones
de economía y practicidad. En calderos más grandes (presiones
iguales o mayores a 20 kg/cm2, es necesario el desaereado mecánico
y químico.
Eduardo Diana
Retorno de Condensado
 No solo se recupera el agua, sino también los
productos químicos utilizados para tratar la misma.
 El resultado es un ahorro significativo en
agua y químicos asociados.
Volver
 Una unidad de retorno de condensado es usada para
recuperar el vapor condensado usado al caldero.
 La unidad de retorno de condensado consiste de un
tanque pequeño con bombas chicas que son
usadas como realimentación al caldero.
Eduardo Diana
Refractarios
Volver
En un caldero el material refractario protege las superficies del metal
en los puntos críticos, tales como la puerta de fondo y el horno. Este
refractario será inspeccionado periódicamente.
Lista de posibles soluciones de mantenimiento:
1. Búsqueda de grietas o piezas rotas. Se reparan con cemento a
temperaturas elevadas.
2. Búsqueda de ladrillos refractarios faltantes o con uso excesivo
(Seguir las recomendaciones del fabricante para el curado del
refractario).
Eduardo Diana
Quemadores
Volver
Con un quemador atmosférico, el aire se introduce en el fondo del
quemador utilizando ingreso normal. La relación combustible/aire es
determinada por la regulación de la presión de gas para la mezcla correcta.
Para quemadores con ventilación forzada inducida o modulante, la relación
de aire y combustible es controlada a través de conexiones, ventiladores,
dampers (reguladores de tiro), y mediante el incremento o la disminución
de la presión del gas. Cuando se demanda vapor al caldero, el quemador
responde introduciendo una mayor cantidad de combustible y aire de
combustión. Esto induce mayor energía al caldero.
Como regla general se puede establecer que toma alrededor de 9.5 pies
cúbicos de gas natural para que ocurra la combustión ideal. Al 10% de
exceso de aire, esta relación será de alrededor de 10.5 pies cúbicos de aire
a 1 pies cúbicos de gas natural.
Eduardo Diana
Ventiladores
Volver
El aire y el gas además de estar en las proporciones correctas
deben también ser introducidos en el momento adecuado, para
asegurar la mezcla completa.
La presión de gas es controlada a través de un regulador de
presión y un ventilador controla el volumen del aire de combustión.
Los problemas del ventilador puede afectar seriamente la
eficiencia de la combustión.
Capacidad del ventilador presión por debajo de la normal:
1. Dampers o vanos de entrada variable no ajustados
adecuadamente.
2. Condiciones de entrada o salida de ventiladores, deterioradas.
3. Múltiples pérdidas de aire en el sistema.
4. Daño en la rueda del soplador.
5. Dirección de rotación incorrecta.
Eduardo Diana
Ventiladores
Volver
1. Rodamientos desgastados
2. Fundación inestable
3. Materias extrañas en el ventilador, provocando desbalanceo
4. Desalineamiento de rodamiento, acoples, ruedas, correas en V
5. Daños a la rueda o al motor
6. Ejes doblados
7. Acoplamientos desgastados
8. Pérdidas de dampers o vanos de entrada variables
9. Velocidad demasiado alta o rotación incorrecta del ventilador
10. Vibración al ventilador transmitida desde otra fuente
11. Paletas dobladas o desbalanceadas
 Ventilador que vibra o hace ruido
Eduardo Diana
Ventiladores
Volver
Rodamientos sobrecalentados:
1. Lubricación inadecuada
2. Alineación deficiente
3. Rueda o conductor dañado
4. Eje doblado
5. Extremo anormal
6. Suciedad en rodamientos
7. Inadecuada tensión de la correa
Eduardo Diana
Ventiladores
Volver
Carga sobre el motor:
1. Velocidad demasiado elevada
2. Dirección de rotación incorrecta
3. Eje doblado
4. Alineación incorrecta (escasa)
5. Lubricación inadecuada
6. Rueda trabada
Eduardo Diana
Chimenea
Volver
La pieza final de un caldero y una de las más críticas es la CHIMENEA.
Todos los combustibles fósiles requieren que el gas sea venteado
adecuadamente. La eficiencia del venteo afecta directamente la
eficiencia de todo el sistema del caldero.
Eduardo Diana
ASME – Certificado de Autorización
Volver

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calderas
CalderasCalderas
Combustion caldera
Combustion  calderaCombustion  caldera
Combustion caldera
Soldado Aliado<3
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
Gabrania
 
Torres de enfriamiento
Torres de enfriamientoTorres de enfriamiento
Torres de enfriamiento
JuanManuelMamani
 
412902805 instalaciones-de-vapor
412902805 instalaciones-de-vapor412902805 instalaciones-de-vapor
412902805 instalaciones-de-vapor
DuperlyLopezGamboa1
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
oscar matamala
 
18360134 manual-calderas
18360134 manual-calderas18360134 manual-calderas
18360134 manual-calderas
Luis Torres
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
Vicente Costa Segovia
 
Caldera Industrial
Caldera IndustrialCaldera Industrial
Caldera Industrial
Buap
 
Equipos auxiliares de calderas
Equipos auxiliares de  calderasEquipos auxiliares de  calderas
Equipos auxiliares de calderas
Meier Nilson silva cotrina
 
Cuestionario de refrigeración
Cuestionario de refrigeraciónCuestionario de refrigeración
Cuestionario de refrigeraciónSaw12
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
Francisco Vargas
 
20252103 psicrometria
20252103 psicrometria20252103 psicrometria
20252103 psicrometria
javi-85
 
Cuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubulares
Cuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubularesCuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubulares
Cuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubulares
John Agudelo
 
Tema1 - Intercambiadores de Calor
Tema1 - Intercambiadores de CalorTema1 - Intercambiadores de Calor
Tema1 - Intercambiadores de CalorUNEFA
 

La actualidad más candente (20)

Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
Combustion caldera
Combustion  calderaCombustion  caldera
Combustion caldera
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
Torres de enfriamiento
Torres de enfriamientoTorres de enfriamiento
Torres de enfriamiento
 
G.05
G.05G.05
G.05
 
412902805 instalaciones-de-vapor
412902805 instalaciones-de-vapor412902805 instalaciones-de-vapor
412902805 instalaciones-de-vapor
 
Calderas de vapor
Calderas de vaporCalderas de vapor
Calderas de vapor
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
18360134 manual-calderas
18360134 manual-calderas18360134 manual-calderas
18360134 manual-calderas
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Caldera Industrial
Caldera IndustrialCaldera Industrial
Caldera Industrial
 
Equipos auxiliares de calderas
Equipos auxiliares de  calderasEquipos auxiliares de  calderas
Equipos auxiliares de calderas
 
Cuestionario de refrigeración
Cuestionario de refrigeraciónCuestionario de refrigeración
Cuestionario de refrigeración
 
Informe caldera
Informe calderaInforme caldera
Informe caldera
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
 
20252103 psicrometria
20252103 psicrometria20252103 psicrometria
20252103 psicrometria
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
 
Cuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubulares
Cuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubularesCuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubulares
Cuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubulares
 
Tema1 - Intercambiadores de Calor
Tema1 - Intercambiadores de CalorTema1 - Intercambiadores de Calor
Tema1 - Intercambiadores de Calor
 

Similar a CALDERAS 1.ppt

Generadores de calor
Generadores de calorGeneradores de calor
Generadores de calor
Alexander Casio Cristaldo
 
3.6. calderas 25 11-11 - 1
3.6. calderas 25 11-11 - 13.6. calderas 25 11-11 - 1
3.6. calderas 25 11-11 - 1
MantenimientoMI
 
Investigación sobre calderas
Investigación sobre calderasInvestigación sobre calderas
Investigación sobre calderas
Denis Viera Rey
 
generadores vapor.ppt
generadores vapor.pptgeneradores vapor.ppt
generadores vapor.ppt
damiangrunevaltt2
 
VAPOR EN LA INDUSTRIA_equipo2.pptx
VAPOR EN LA INDUSTRIA_equipo2.pptxVAPOR EN LA INDUSTRIA_equipo2.pptx
VAPOR EN LA INDUSTRIA_equipo2.pptx
JaquelineDiaz18
 
Diseno de calderas_industriales_indice_i
Diseno de calderas_industriales_indice_iDiseno de calderas_industriales_indice_i
Diseno de calderas_industriales_indice_i
OswaldoReyGuerraYane
 
Generadores de calor 1
Generadores de calor 1Generadores de calor 1
Generadores de calor 1Ana Peyrefitte
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
daniamica
 
Microgenus veintitres Mffi Manual De Instalacion
Microgenus veintitres Mffi Manual De InstalacionMicrogenus veintitres Mffi Manual De Instalacion
Microgenus veintitres Mffi Manual De InstalacionHaysRao74
 
Calderas pirotubulares
Calderas pirotubularesCalderas pirotubulares
Calderas pirotubulares
Freddy Manuel Cisneros Correa
 
¿Cuánto Me Podría Costar Cambiar La Caldera De Gas De Lugar?
¿Cuánto Me Podría Costar Cambiar La Caldera De Gas De Lugar?¿Cuánto Me Podría Costar Cambiar La Caldera De Gas De Lugar?
¿Cuánto Me Podría Costar Cambiar La Caldera De Gas De Lugar?Lorenzen55Rossen
 
Tipos de calderas industriales
Tipos de calderas industrialesTipos de calderas industriales
Tipos de calderas industriales
Jorge Santos Lazaro
 
calderas
calderascalderas
calderas
Elfaa Valdujaz
 
calderas.docx
calderas.docxcalderas.docx
calderas.docx
RosarioNuez11
 
Libro calderas,caldereria basica
Libro calderas,caldereria basicaLibro calderas,caldereria basica
Libro calderas,caldereria basica
Nuestro Sera Leyenda
 
Libro calderas
Libro calderasLibro calderas
Libro calderas
Ismael de la Cruz
 
Seguridad en calderas
Seguridad en calderas Seguridad en calderas
Seguridad en calderas
Pedro Ortega
 
CLASES Redes de Servicios Industriales.pptx
CLASES Redes de Servicios Industriales.pptxCLASES Redes de Servicios Industriales.pptx
CLASES Redes de Servicios Industriales.pptx
FernandoCorts25
 

Similar a CALDERAS 1.ppt (20)

Generadores de calor
Generadores de calorGeneradores de calor
Generadores de calor
 
3.6. calderas 25 11-11 - 1
3.6. calderas 25 11-11 - 13.6. calderas 25 11-11 - 1
3.6. calderas 25 11-11 - 1
 
Caldera pasantia
Caldera pasantiaCaldera pasantia
Caldera pasantia
 
Investigación sobre calderas
Investigación sobre calderasInvestigación sobre calderas
Investigación sobre calderas
 
generadores vapor.ppt
generadores vapor.pptgeneradores vapor.ppt
generadores vapor.ppt
 
VAPOR EN LA INDUSTRIA_equipo2.pptx
VAPOR EN LA INDUSTRIA_equipo2.pptxVAPOR EN LA INDUSTRIA_equipo2.pptx
VAPOR EN LA INDUSTRIA_equipo2.pptx
 
Diseno de calderas_industriales_indice_i
Diseno de calderas_industriales_indice_iDiseno de calderas_industriales_indice_i
Diseno de calderas_industriales_indice_i
 
Generadores de calor 1
Generadores de calor 1Generadores de calor 1
Generadores de calor 1
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
Microgenus veintitres Mffi Manual De Instalacion
Microgenus veintitres Mffi Manual De InstalacionMicrogenus veintitres Mffi Manual De Instalacion
Microgenus veintitres Mffi Manual De Instalacion
 
Calderas pirotubulares
Calderas pirotubularesCalderas pirotubulares
Calderas pirotubulares
 
¿Cuánto Me Podría Costar Cambiar La Caldera De Gas De Lugar?
¿Cuánto Me Podría Costar Cambiar La Caldera De Gas De Lugar?¿Cuánto Me Podría Costar Cambiar La Caldera De Gas De Lugar?
¿Cuánto Me Podría Costar Cambiar La Caldera De Gas De Lugar?
 
Tipos de calderas industriales
Tipos de calderas industrialesTipos de calderas industriales
Tipos de calderas industriales
 
calderas
calderascalderas
calderas
 
calderas.docx
calderas.docxcalderas.docx
calderas.docx
 
Libro calderas,caldereria basica
Libro calderas,caldereria basicaLibro calderas,caldereria basica
Libro calderas,caldereria basica
 
Libro calderas
Libro calderasLibro calderas
Libro calderas
 
Mantenimiento de calderas
Mantenimiento de calderasMantenimiento de calderas
Mantenimiento de calderas
 
Seguridad en calderas
Seguridad en calderas Seguridad en calderas
Seguridad en calderas
 
CLASES Redes de Servicios Industriales.pptx
CLASES Redes de Servicios Industriales.pptxCLASES Redes de Servicios Industriales.pptx
CLASES Redes de Servicios Industriales.pptx
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

CALDERAS 1.ppt

  • 1. Eduardo Diana Operación, Mantenimiento y Seguridad de Calderas
  • 2. Eduardo Diana ¿Cómo comprar una caldera? 1. Saber exactamente que quiere que la caldera produzca?  Vapor a baja presión  Vapor a alta presión  Agua caliente  Agua caliente a elevada temperatura
  • 3. Eduardo Diana 2. Qué tamaño de caldera se necesita?  Cuando vapor es necesario para satisfacer los procesos  Cuanta agua es necesaria para cumplir los requerimientos de consumo
  • 4. Eduardo Diana 3. Cual será el servicio principal de la caldera?  Calentamiento de un espacio,  Vapor de proceso,  Humidificación,  Otros servicios.
  • 5. Eduardo Diana 4. Cual es el grado de criticidad de la caldera?  Si la caldera es extremadamente crítica es recomendable planificar una en stand by
  • 6. Eduardo Diana 5. Qué tipo de combustible está disponible?  Gas natural  Fuel oil  Propano  Carbón  Madera  Otros
  • 7. Eduardo Diana 6. Qué tipo de sistema de aire de combustión le gustaría?  Sistemas de aire forzado son más eficientes y también más costosos que los quemadores atmosféricos  Influencias externas, tales como controles de emisión, ubicación de la caldera y disponibilidad de espacio contribuirán a esta selección.
  • 8. Eduardo Diana 7. Quien realizará las tareas de Operación, Inspección y Mantenimiento?  El soporte posventa es un factor crítico a considerar  Disponibilidad de repuestos y precios.
  • 9. Eduardo Diana Calderos Humotubulares Todas las calderas humotubulares tienen lado agua y lado fuego. Ambos requieren inspección y mantenimiento adecuados con el objeto de mantener el equipo funcionando con la MAYOR EFICIENCIA
  • 11. Eduardo Diana Calderos Humotubulares Qué es un caldero humotubular? Como su nombre lo indica el fuego, o los gases calientes provenientes del quemador, es canalizado a través de los tubos rodeados por el fluido (agua en la mayoría de los casos, pero puede ser otro, tal como aceite) a ser calentado. El cuerpo del caldero es un recipiente a presión y contiene el fluido que es calentado o convertido en vapor para uso en los procesos. Cada conjunto de tubos por los que circula el humo (fuego), antes de retornar, es considerado “un paso”. De modo que un caldero de 3 pasos tendrá un conjunto de tubos que recorre la longitud del caldero 3 veces.
  • 12. Eduardo Diana CALDEROS GONELLA Tipo R Automáticas para gas natural, gas oil, duales gas-gas oil – mezcla 70-30 Caldero humotubular horizontal de retorno de llama, utiliza un concepto avanzado que permite logar en una cámara de combustión presurizada, la inversión de la llama sobre si misma, logrando así un máximo rendimiento en las superficies radiantes del caldero. Luego los gases pasan a un haz de tubos de alta velocidad donde se logra, a través de turbuladores, un alto coeficiente de transmisión térmica. Destacamos que un rendimiento térmico elevado y una sencilla y segura construcción, hacen de este equipo una combinación para medianas capacidades de vapor o agua caliente, de excepcional economía y baja inversión. Este caldero es totalmente construido de acuerdo a normas internacionales (ASME B&PVC, TRD)
  • 13. Eduardo Diana CALDEROS GONELLA Tipo R Automáticas para gas natural, gas oil, duales gas-gas oil – mezcla 70-30
  • 14. Eduardo Diana Calderos Humotubulares VENTAJAS:  Relativamente poco costosas  Fáciles de limpiar  De tamaño compacto  En capacidades desde 300 kg a 20.000 kg de vapor/h  Adecuadas para calentamiento de áreas y para aplicaciones de procesos industriales DESVENTAJAS:  No adecuadas para aplicaciones a alta presión (250 psi – 17,6 kg/cm2)  Limitaciones para elevadas capacidades de generación de vapor
  • 27. Eduardo Diana Calderos Acuotubulares Qué es un caldero acuotubular?  Un diseño acuotubular es lo opuesto a uno humotubular  El agua fluye aquí por el interior de los tubos que se encuentran dentro de un horno (hogar), que recibe el fuego de un quemador  Estos tubos son conectados a unos colectores (domos), donde el agua es calentada y produce vapor (domo superior)
  • 38. Eduardo Diana Calderos Acuotubulares VENTAJAS:  Sin límites de tamaño (mayores que los humotubulares)  Capacidades de hasta 200 – 250 Tn de vapor / hora  Presiones de vapor de hasta 5000 psi (351.5 kg/cm2)  Posibilidad de alcanzar mayor temperaturas DESVENTAJAS:  Elevado costo inicial  Difíciles de limpiar, a consecuencia de su diseño  Gran tamaño  Elevado costo de mantenimiento
  • 39. Eduardo Diana Calderos Humotubulares  Programa de Mantenimiento  Programa de Inspecciones (API 573-´03)
  • 41. Eduardo Diana Inspección Mecáncia, cada 6 meses VISUAL  MATERIAL REFRACTARIO  TUBOS  PLACA TUBOS  HORNO 1. OBJETIVO: Determinar la condición de estos elementos. Abrir el caldero y con luz de elevada intensidad inspeccionar la condición de estas superficies. 2. HALLAZGOS: Si se observan ampollados o pozos es indicativo de que existe corrosión por condensación de gases del combustible. Esta condensación crea una solución ácida que puede corroer el horno y los tubos (internamente). Esto se puede corregir manteniendo la temperatura del agua al mínimo (80oC). Otra solución es mantener la caldera en marcha períodos de tiempo más largos, evitando los ciclos más cortos, que permiten la formación de condensación.
  • 42. Eduardo Diana Inspección Mecánica, cada 1 año  Observar si existe depósito de HOLLÍN en los tubos. El hollín es un producto derivado de la combustión y puede reducir seriamente la transferencia de calor en el caldero. Pobre transferencia del calor significa POBRE EFICIENCIA. Si se observa hollín realizar la limpieza de la unidad. Esto se realiza con una frecuencia determinada por el funcionamiento del caldero (Una vez a año si el mismo el adecuado). Si el CALDERO es adecuadamente ajustado, solo necesitan limpiar los tubos una vez al año.  Si se observa demasiado hollín es indicativo de que se está quemando combustible en exceso. En ese caso un especialista técnico debe ajustar el quemador  Otro modo de controlar la presencia de hollín es instalar un termómetro en la chimenea. Cuando la temperatura en esa zona aumenta por encima de lo normal se puede inferir que es tiempo de limpiar los tubos.
  • 43. Eduardo Diana Inspección cada 1 año  Mientras se tiene abierta el caldero observar la placa tubo, buscando evidencia de pérdidas en los extremos de los tubos. Esto puede apreciarse por depósitos blanquecinos que caen desde los extremos de los tubos. Si encuentra esto contactarse con una Empresa de Servicios de Calderos para remandrilar los tubos con pérdidas.  También controlar las juntas de sello de las tapas. Si se tienen dudas reemplazarlas. Es más fácil hacerlo ahora que luego que se ha puesto en marcha el caldero.  El último elemento a controlar, del lado de fuego, es el refractario. Asegurarse que está completo y reparar grietas que pudieran existir.  Si se detectan pérdidas en ladrillos refractarios reemplazarlos.
  • 44. Eduardo Diana Almacenamiento de Calderos HÚMEDO  Inspeccionar la caldera y limpiarla si fuese necesario.  Llenar la caldera con agua de alimentación desaereada a niveles normales  Contactar la empresa de tratamiento de aguas para determinar los productos químicos necesarios, en función de la condición del agua.  Como alternativa se puede inertizar con nitrógeno. Asegurarse de que los venteos están cerrados y de que la presión del nitrógeno sea mayor que la atmosférica.
  • 45. Eduardo Diana Almacenamiento de Calderos SECO  Inspeccionar y limpiar la caldera.  Drenar el agua y asegurar su secado.  Verificar que no entre humedad a través de las líneas de vapor, agua de alimentación y cualquier punto de ingreso de aire.  Colocar material absorbente (sílica gel). Se sugieren 5 lb cada 30 ft3 de volumen de la caldera.  Cerrar bocas de inspección y entradas de hombre (Identificar este hecho en el exterior).  Inspeccionar la caldera cada 2 ó 3 meses y reemplazar material absorbente.
  • 46. Eduardo Diana Puesta en marcha de caldera en uso 1. Usar nuevas juntas 2. Limpiar e inspeccionar corte por bajo nivel de agua 3. Controlar dispositivos de seguridad  Válvulas de seguridad  Controles de seguridad de llama  Válvulas de corte de seguridad (prueba de pérdidas)
  • 47. Eduardo Diana Lista de Control de Inspección  Todos los refractarios  Reemplazo de juntas lado fuego  Juntas de bafles refractarios  Juntas del quemador  Juntas de bocas de inspección  Juntas de entrada de hombre  Cortes por bajo nivel de agua  Lanza de combustible  Electrodo piloto y tubo piloto  Detector de llama
  • 48. Eduardo Diana Lista de Control de Inspección  Tubo Scanner (Explorador)  Programador  Motor de Damper (Regulador de Tiro)  Lazos de control  Transformador de encendido  Cable de encendido  Controles de límites de operación  Válvulas piloto
  • 49. Eduardo Diana Lista de Control de Inspección  Válvulas de gas principal  Regulador de gas principal  Válvula mariposa de gas  Motor del ventilador  Interruptor de suministro de aire  Bomba de atomización de aire  Limpiador de aire  Filtros  Mangueras de aire y de combustible  Válvulas de combustible
  • 50. Eduardo Diana Lista de Control de Inspección  Sistema de medición de combustible  Medidores de presión (Manómetros)  Termómetro de chimenea  Conjunto de columna de agua  Válvulas de seguridad  Safety Valves  Ventanas de inspección
  • 51. Eduardo Diana Seguridad 1. Principios de combustión 2. Propiedades del vapor 3. Operación de equipos  Válvulas de seguridad  Recipientes a presión  Bloqueos  Bajo nivel de agua
  • 53. Eduardo Diana Confiabilidad 1. Procedimientos parada (stand-by) 2. Procedimientos respaldo (back-up) 3. Operación de calderas múltiples  Programación  Secuencias
  • 54. Eduardo Diana Uso de la energía 1. Eficiencia de la combustión 2. Eficiencia térmica 3. Eficiencia de los componentes del sistema 4. Eficiencia de la distribución del sistema 5. Control
  • 55. Eduardo Diana Vida de la caldera  Performance del sistema  Mantenimiento del sistema
  • 56. Eduardo Diana Mejoramiento de agua de calderas  Tratamiento interno acondicionamiento del agua de caldera a niveles predeterminados mediante la utilización de productos químicos.  Desmineralización/ Ósmosis Inversa / Electrodiálisis el reemplazo de sales inorgánicas específicas por intercambio de iones.  Desaereación la remoción de oxígeno (O2) y Dióxido de Carbono (CO2) disuelto mediante el calentamiento y atomización del agua con vapor.
  • 57. Eduardo Diana Mejoramiento de agua de calderas
  • 58. Eduardo Diana Mejoramiento de agua de calderos El tratamiento del agua de alimentación de los calderos es ABSOLUTAMENTE NECESARIO  A menos que el caldero reciba agua de una calidad adecuada la vida del caldero necesariamente se verá disminuidda.  Un caldero puede tomar el suministro de agua de ríos, lagos, subterráneo, etc.  Cada fuente de de suministro de agua requiere un análisis específico.  Dependiendo de este análisis se pueden emplear distintos métodos de tratamiento de aguas.
  • 59. Eduardo Diana Análisis de Agua DUREZA DEL AGUA 1. mg/l - miligramos por litro 2. ppm - partes por millón 3. gpg – granos por galón La siguiente fórmula demuestra formación de incrustaciones
  • 60. Eduardo Diana Mejoramiento de agua de calderos Los sólidos suspendidos representan la materia no disuelta en agua, incluyendo polvo, sales, elementos biológicos, y materia orgánica insoluble. Cuando los minerales se disuelven en agua, se forman iones. La suma de todos los minerales o iones en el agua son los sólidos disueltos totales o TDS. El hierro puede ser solube o insoluble. El hierro insoluble puede tapar las válvulas y filtros, provocando excesivo sedimento en las áreas bajas del sistema de alimentación de agua. Esto también puede provocar fallas en los tubos. El hierro insoluble puede interferir en muchos procesos, tales como en la impresión o secado de ropas. En los sistemas domésticos de agua, elementos de porcelana puede mancharse con proporciones tan bajas como 0.25 ppm de hierro.
  • 61. Eduardo Diana Mejoramiento de agua de calderos  La dureza del agua es una medida del contenido de Calcio y Magnesio (Carbonatos de Ca y Mg). La dureza del agua es una fuente primaria de cascarillas en los calderos. Silica en el agua de alimentación también puede provocar cascarillas duras de elevada densidad, con alta resistencia a la transferencia del calor. La alcalinidad es una medida de la capacidad del agua para neutralizar los ácidos fuertes. En las aguas naturales, la capacidad es atribuible a las bases, tales como bicarbonatos, carbonatos e hidróxidos; así como también a silicatos, boratos, amonios, fosfatos, y bases orgánicas. Estas bases, especialmente los bicarbonatos, se parten para formar dióxido de carbono en el vapor, que es el principal factor de corrosión en las líneas de condensado. La alcalinidad también contribuye a la formación de espuma.
  • 62. Eduardo Diana Mejoramiento de agua de calderos Niveles aceptables de alcalinidad La alcalinidad, así como la dureza y los sólidos disueltos totales (TDS), es expresada en partes por millón (ppm). El nivel aceptable de alcalinidad en un caldero depende fundamentalmente de la presión a la cual opera la misma. En una caldero de baja presión, este nivel no excederá de 700 ppm. Si los niveles de alcalinidad exceden de 700 ppm puede provocarse la rotura de los bicarbonatos, dando origen a carbonatos y liberación de dióxido de carbono (CO2) con el vapor. Esta presencia de CO2 corroerá las líneas de vapor y de retorno de condensado. LA MÁXIMA CONCENTRACIÓN DE ALCALINIDAD ADMISIBLE DENTRO DE UN CALDERO DE BAJA PRESIÓN ES DE A 700 PPM.
  • 63. Eduardo Diana Mejoramiento de agua de calderas  Sistema de alimentación química es usado para “alimentar” la cantidad apropiada de componentes químicos dentro del sistema, para combatir el escamado y la corrosión. Un sistema de alimentación química contiene un tanque, estructura de soporte, bomba, motor y agitador. Opera junto con el sistema de alimentación de agua al caldero o desaereador. Asegura que las cantidades adecuadas de productos químicos están siendo incorporados al sistema.
  • 64. Eduardo Diana SISTEMA ABLANDADOR DEL AGUA  Un ablandador de agua es usado para quitar la dureza del agua de alimentación de los calderos. Están disponibles en un amplio rango de tamaños y configuraciones.  Removiendo la dureza del agua se proteje el caldero de la formación de óxidos (cascarillas) que disminuyen la eficiencia en la transferencia de calor del caldero.
  • 65. Programa de Mantenimiento y Operación  Incremento de transferencia de calor  Menores gastos de combustibles  Menores consumos de productos químicos
  • 66. Eduardo Diana Pérdidas en calderas por incrustaciones Espesor de incrustaciones Incremento de consumo de combustible x incrustaciones 0,5 mm 2 % 1,0 mm 4 % 2,0 mm 6 % 4,0 mm 10 % 8,0 mm 20 % 16,0 mm 40 % 30,0 mm 80 %
  • 67. Eduardo Diana Objetivos del tratamiento de aguas 1. Prevención de incrustaciones en la caldera (uso de productos químicos especiales, tales como inhibidores de incrustaciones) 2. Prevención de corrosión in la caldera (uso de productos químicos especiales, tales como inhibidores de corrosión) 3. Prevención de agrietamiento por corrosión bajo tensión 4. Prevención de contaminación del vapor
  • 68. Eduardo Diana Tratamiento externo  El tratamiento del agua realizado fuera del caldero es llamado externo.  Los métodos físicos principales para mejorar la calidad del agua de calderos incluyen floculación, clarificación, desaereación, remoción de aceites, remoción de color, remoción de líquidos suspendidos y purgado.  Cuando se prepara agua para calderos que operan a menos de 150 psi, todos los tratamientos químicos pueden ser cumplidos en un clarificador, pero a medida que se incrementa la presión, la calidad del agua debe ser mejorada.  El propósito del tratamiento externo es reducir los sólidos suspendidos, desmineralizar el agua de alimentación y remover la sílica
  • 69. Eduardo Diana Tratamiento externo  Coagulación con químicos  Desmineralización/ Ósmosis inversa/ Electrodiálisis (cal fría, proceso soda, proceso soda cal caliente, intercambio cama mezclada)  Remoción de sílica (coagulación con químicos, desmineralización, ósmosis inversa, electrodiálisis)
  • 70. Eduardo Diana Tratamiento interno  Tratamiento químico o interno del agua dentro de la caldera es esencial tener en cuenta las distintas impurezas que entran en la caldera, tales como dureza, sólidos disueltos, oxígeno y sílica
  • 71. Eduardo Diana Sistema de Purga Volver Existen dos tipos de sistemas de purga. Uno de recuperación de purga/calor de superficie y otro de fondo. El sistema de purga de fondo es usado para remover residuos y sedimentos desde el fondo del caldero. Este proceso es intermitente y depende del operador del caldero. Consiste de un tanque, y enfriador para disminuir la temperatura del agua antes de enviarlo al drenaje. El sistema de purga de superficie remueve continuamente los sólidos disueltos desde el nivel superior del agua del caldero y recupera una gran proporción del calor que retorna, y es utilizado para precalentar el agua de alimentación del caldero.
  • 72. Eduardo Diana Sistema de Purga Volver
  • 73. Eduardo Diana Sistema de Purga Volver La purga adecuada se realiza de la siguiente forma: 1. La purga será realizada con el caldero a baja carga. Abrir la válvula de purga, observando que la caída del nivel de agua (en el visor) sea no más de 12 mm. 2. Luego cerrarla rápidamente asegurándose que la palanca quede bloqueada, pero retornando levemente para aliviar las tensiones de cierre. 3. Repetir los pasos de arriba si el caldero tiene una segunda conexión de purga. 4. Las columnas de agua deberán ser purgadas al menos una vez por turno, para mantenerlas limpias. 5. Tener cuidado, para impedir que el corte por bajo nivel de agua podría afectar el proceso de carga.
  • 75. Eduardo Diana Desaereadores Volver Los desaereadores son usados para eliminar los gases no condensables (O2, CO2, y otros gases) del agua de alimentación del caldero. Esto re realiza mediante el calentamiento y agitación agresiva de agua entrante. Este proceso reduce el contenido de oxígeno del agua a 0.005 cm3/litro, y protege el caldero de pitting y corrosión por oxígeno (Mecánica y Química) La desaereación mecánica y química es una parte integral de la protección y control del agua en los calderos modernos. Unida a otros aspectos del tratamiento externo, la desaereación suministra el mejor sistema de alimentación de agua a un caldero. Para calderos pequeños la desaereación es fundamentalmente química por razones de economía y practicidad. En calderos más grandes (presiones iguales o mayores a 20 kg/cm2, es necesario el desaereado mecánico y químico.
  • 76. Eduardo Diana Retorno de Condensado  No solo se recupera el agua, sino también los productos químicos utilizados para tratar la misma.  El resultado es un ahorro significativo en agua y químicos asociados. Volver  Una unidad de retorno de condensado es usada para recuperar el vapor condensado usado al caldero.  La unidad de retorno de condensado consiste de un tanque pequeño con bombas chicas que son usadas como realimentación al caldero.
  • 77. Eduardo Diana Refractarios Volver En un caldero el material refractario protege las superficies del metal en los puntos críticos, tales como la puerta de fondo y el horno. Este refractario será inspeccionado periódicamente. Lista de posibles soluciones de mantenimiento: 1. Búsqueda de grietas o piezas rotas. Se reparan con cemento a temperaturas elevadas. 2. Búsqueda de ladrillos refractarios faltantes o con uso excesivo (Seguir las recomendaciones del fabricante para el curado del refractario).
  • 78. Eduardo Diana Quemadores Volver Con un quemador atmosférico, el aire se introduce en el fondo del quemador utilizando ingreso normal. La relación combustible/aire es determinada por la regulación de la presión de gas para la mezcla correcta. Para quemadores con ventilación forzada inducida o modulante, la relación de aire y combustible es controlada a través de conexiones, ventiladores, dampers (reguladores de tiro), y mediante el incremento o la disminución de la presión del gas. Cuando se demanda vapor al caldero, el quemador responde introduciendo una mayor cantidad de combustible y aire de combustión. Esto induce mayor energía al caldero. Como regla general se puede establecer que toma alrededor de 9.5 pies cúbicos de gas natural para que ocurra la combustión ideal. Al 10% de exceso de aire, esta relación será de alrededor de 10.5 pies cúbicos de aire a 1 pies cúbicos de gas natural.
  • 79. Eduardo Diana Ventiladores Volver El aire y el gas además de estar en las proporciones correctas deben también ser introducidos en el momento adecuado, para asegurar la mezcla completa. La presión de gas es controlada a través de un regulador de presión y un ventilador controla el volumen del aire de combustión. Los problemas del ventilador puede afectar seriamente la eficiencia de la combustión. Capacidad del ventilador presión por debajo de la normal: 1. Dampers o vanos de entrada variable no ajustados adecuadamente. 2. Condiciones de entrada o salida de ventiladores, deterioradas. 3. Múltiples pérdidas de aire en el sistema. 4. Daño en la rueda del soplador. 5. Dirección de rotación incorrecta.
  • 80. Eduardo Diana Ventiladores Volver 1. Rodamientos desgastados 2. Fundación inestable 3. Materias extrañas en el ventilador, provocando desbalanceo 4. Desalineamiento de rodamiento, acoples, ruedas, correas en V 5. Daños a la rueda o al motor 6. Ejes doblados 7. Acoplamientos desgastados 8. Pérdidas de dampers o vanos de entrada variables 9. Velocidad demasiado alta o rotación incorrecta del ventilador 10. Vibración al ventilador transmitida desde otra fuente 11. Paletas dobladas o desbalanceadas  Ventilador que vibra o hace ruido
  • 81. Eduardo Diana Ventiladores Volver Rodamientos sobrecalentados: 1. Lubricación inadecuada 2. Alineación deficiente 3. Rueda o conductor dañado 4. Eje doblado 5. Extremo anormal 6. Suciedad en rodamientos 7. Inadecuada tensión de la correa
  • 82. Eduardo Diana Ventiladores Volver Carga sobre el motor: 1. Velocidad demasiado elevada 2. Dirección de rotación incorrecta 3. Eje doblado 4. Alineación incorrecta (escasa) 5. Lubricación inadecuada 6. Rueda trabada
  • 83. Eduardo Diana Chimenea Volver La pieza final de un caldero y una de las más críticas es la CHIMENEA. Todos los combustibles fósiles requieren que el gas sea venteado adecuadamente. La eficiencia del venteo afecta directamente la eficiencia de todo el sistema del caldero.
  • 84. Eduardo Diana ASME – Certificado de Autorización Volver