SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION, CUADRO DE COMPARACION DE CALDERAS PIROTUBULARES Y ACUOTUBULARES.
DIEGO FERNANDO ALMANZA MOLINA.
COD: 2011230046
ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES.
FACULTAD DE INGENIERIA.
INGENIERIA MECANICA.
ASIGNATURA, TERMODINAMICA.
PROFESOR, NOHEMY BUSTACARA.
BOGOTA D.C
INTRODUCCION.
Dentrode las maquinastérmicas que másse utilizananivel industrial paralaproducciónde vapor
para sus diferentesusosestánlascalderaspirotubulares,yaque son de más fácil utilización y son
muy comunes en la gran mayoría de industrias. Estas calderas pueden tener diferentes
configuraciones según su uso y la capacidad de vapor a necesitar en el sistema termodinámico,
utilizado.
Al observarque lascalderaspiro tubularessonlas más utilizadas ennuestropaísse tuvola idea de
realizaruncambio de configuración a una caldera de 800 BHP piro tubular ubicada en la empresa
donde laboro; para verificar que tan eficiente seria la caldera al ser cambiada de configuración.
COMPARACION DE CALDERAS.
TIPO
descripción
CALDERAS PIROTUBULARES CALDERAS ACUOTUBULARES
Circulación del agua
El agua baña por fuera a los
tubos.
En estasel agua circula dentrode los
tubos.
Circulación del calor o
humos.
En estas pasa los humos por
dentro de los tubos.
Los humos son procedentes
de un quemador a gas natural
o ACPM.
Los humos bañan por fuera los
tubos.
Accionamiento de
combustión.
El calor en forma de humo se
produce por la combustión de
un quemador que funciona
como lanza llamas.
La combustión está dada en la
cámara destinada que produce el
Calor en forma de humo y lo lleva a
los tubos.
Disposición del vapor
Comoel agua baña lostubos
llenosde humoel vapores
recolectadoyenviadoporuna
tuberíaque loenvíahacia el
otro sistema.
El agua se encuentra en los tubos y
es necesario dos calderines dentro
de la caldera que impulsan el vapor
por la tubería hasta llegar al otro
sistema.
EXPLICACION TEORICA DE LOS DOS TIPOS DE CALDERAS
A continuaciónse explicacómoesel funcionamiento de las calderas dependiendo de sus pasos y
funcionamiento.
CALDERA PIROTUBULAR
Las calderaspirotubularessonaquellasenlasque los gases de la combustión circulan a través de
tubos que están rodeados por agua. Muchas de las calderas pequeñas y medianas de la
industria son de este tipo.
Los gasesde la combustiónse enfríana medidaque circulanporlostubos,transfiriendosucalor al
agua. La transferencia de calor es función de la conductividad del tubo, de la diferencia de
temperaturaentre el agua y los gases, de la superficie de transferencia, del tiempo de contacto.
Aquí los pasos de la caldera piro tubular:
Imagen 1.1. Caldera piro tubular
Imagen 1.2. Pasos de caldera
En la imagen 1.1 se aprecia un pequeño hogar sobre el recipiente con el agua, que a su vez es
traspasado longitudinalmente por los tubos de los gases de la combustión. Las calderas piro
tubulares pueden diseñarse con diferentes pasos de los tubos de humos por el recipiente con
agua.
En la imagen 1.2 el hogar se considera el primer paso y cada conjunto de tubos en el mismo
sentido un paso adicional. Las calderas piro tubulares suelen trabajar hasta unos 20 bares para
unas producciones máximas de unas 20 Tm/hr.
A continuación un esquema en 3 dimensiones de la configuración estándar de una caldera
acuotubular. Imagen 1.3.
Imagen 1.3. Esquema caldera piro tubular.
CALDERA ACUOTUBULAR.
Las calderas acuotubulares sonaquellasenlasque el aguacirculapor el interiorde lostubos.Estos
tubos están, generalmente conectados a dos calderines como se ve en la imagen 1.4. El calderín
superior de vapor, en el cual se produce la separación del vapor existente en el agua en
circulación,yel inferiorde agua,tambiénconocidocomocalderínde lodosal depositarse éstos en
él.
Imagen 1.4 calderines de la caldera acuotubular.
Imagen1.5. Esquema de Caldera acuotubular.
Los tubosque unen amboscalderines se distribuyen de forma que una parte de ellos queda en el
lado caliente de la caldera - zona de la caldera que está en contacto con los gases de la
combustión - y otra en el lado frío como se observa en la imagen 1.5.
El agua de los tubos del lado caliente es parcialmente evaporada de forma que dicho vapor
asciende hacia el calderín superior debido a la menor densidad de éste con respecto al agua.
El agua de la parte fría circuladel calderínsuperioral inferiordebidoalamayor densidad del agua
en esta zona, de forma que se produce una circulación natural de la masa de agua. Este tipo
calderas suelen operar hasta presiones de 100 bares en el caso de las calderas industriales y de
200 en el caso de calderas para centrales térmicas, con unas producciones de 500 Tm/hr y 4000
Tm/hr respectivamente.
Imagen 1.5. Circulación en una caldera acuotubular
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE CALDERAS PIROTUBULARES Y CALDERAS
ACUOTUBULARES
CALDERAS ACUOTUBULARES CALDERAS PIROTUBULARES
 Evaporación más rápida, debido a las
pequeñascantidades de agua contenida
en los tubos. Son afectados por la
diferencia de consumo de vapor y
alimentación de agua.
 La circulación de agua es deficiente,
reduciendode estamanerala eficiencia.
 Trabajan a mayores presiones y se
fabrican para grandes potencias.
 Resisten grandes esfuerzos y de lento
enfriamiento.
 Son más sensibles a las incrustaciones
(interior de los tubos), por lo tanto el
mantenimiento es dificultoso.
 Son más costosos.
 Requieren más instrumentación y
 Contienen gran cantidad de agua en el
interiorporloque no son muyafectados
por la diferenciade consumo de vapor y
alimentación de agua.
 Hay menor pérdida de calor por
radiación porque los tubos se
encuentran cubiertos de aguase
encuentran cubiertos de agua (mayor
eficiencia).
 Trabajan a menorespresiones, pero son
más grandespara una misma capacidad.
 De rápidoenfriamiento,por apertura de
la cámara de combustión.
 El mantenimiento es más fácil (exterior
de los tubos).
 El mantenimiento es más fácil (exterior
CARACTERISTICAS PARA TENER EN CUENTA DE LAS DOS CONFIGURACIONES DE LAS CALDERAS.
Calderas pirotubulares.
 Se fabrican en capacidades que van desde 1 BHP hasta aproximadamente 900 BHP.
 Las presionesde operación están entre 150Psi y 250Psi, aunque pueden trabajar a mayor
presión.
Calderas acuotubulares.
 Cuandose requieren presionessuperioresa300 Psi se hace indispensable lautilizaciónde
las calderas acuotubulares aun cuando pueden operar des de 120 Psi en adelante.
 Las capacidades de estas calderas se acercan a los 10 millones de libras por hora y
presionesde 2500 Psi. Las capacidadesde estascalderasnose acostumbrana medirlasen
BHP, normalmente se expresan en lb/hr de vapor producido o en MBTU/HORA.
EFICIENCIA ENTRE CALDEROS
COMBUSTIBLE PIROTUBULAR ( 1000 HP) ACUOTUBULAR ( 956 HP)
GAS NATURAL
DIESEL 2
RESIDUAL 6
81,2 %
84,7 %
85,0 %
78,5 %
81,0 %
81,4 %
mayores controles.
 La explosión queda limitada
generalmente a uno o varios tubos.
de los tubos).
 Requieren menos instrumentación y
control. La explosiónpuede destruirpor
completoel cuartode calderas,así como
su entorno.
CÁLCULOS DE CALDERA PIRO DE 800 BHP PARA POTENCIA
𝑄 = ∆𝐻𝑥𝐻𝑃
∆𝐻 = ℎ 𝑓𝑔 = 970,3
𝐵𝑡𝑢
𝑙𝑏
= 2257
𝑘𝐽
𝑘𝑔
= 40.79
𝑘𝐽
𝑚𝑜𝑙
Donde se puede decirque:
1𝐻𝑃 = 1 𝐵𝐻𝑃
800𝐻𝑃 = 800𝐻𝑃
Entonces:
1 𝐵𝐻𝑃 = 34,5
𝑙𝑏 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
ℎ
Y 800 𝐵𝐻𝑃 = 34,5
𝑙𝑏 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
ℎ
∗ 800 = 27600
𝑙𝑏 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
ℎ
𝑄 = 970,3
𝐵𝑡𝑢
𝑙𝑏
𝑥 27600
𝑙𝑏
ℎ
= 26.77 ∗ 106 𝐵𝑡𝑢/ℎ
EFICIENCIADE LAS CALDERAS
- Es la relaciónentre el calortransmitidoal vaporyel calor aplicado.
- La eficienciafluctúaentre el 60-90%(utilizacióndelcalor).
𝐸 =
𝑄 𝑎
𝑄 𝑣
𝑥100
𝐸 =
40.79
970
∗ 100 = 83%
De eficiencia en la caldera.
Dónde:
Qa:Calor aplicadoal equipo
Qv: Calordel vapor.
CONCLUSIONES
Las calderaspirotubularessonmás eficientesque lascalderasacuotubularesporende sonlasmás
utilizadas en las empresas, también teniendo en cuenta los regímenes de vapor a necesitar
dependiendo del proceso.
De los cálculos realizados anteriormente se puede expresar que no es muy eficiente realizar el
cambio de configuración ya que es menos eficiente y el espacio que ocupa una acuotubular
respectoa lapirotubularesmayory no dentrode la empresaque se utilizael espacioesreducido.
Las calderas depende la eficiencia en la quema del combustible y la cual depende del tipo a
utilizar,donde esmásrecomendable utilizar ACPM, ya que es el combustible ideal para este tipo
de maquinas térmicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionadaGuia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionada
Stephanie Melo Cruz
 
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calor
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calorCálculo de el condensador en un intercambiador de calor
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calor
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Hector Vazquez Chavez
 
Reporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calorReporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calor
Andres Flores
 
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Yovanny Tigua
 
Torres de enfriamiento
Torres de enfriamientoTorres de enfriamiento
Torres de enfriamiento
JuanManuelMamani
 
Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor
Andres Cullay
 
Clasificacion de calderas
Clasificacion de calderasClasificacion de calderas
Clasificacion de calderas
zetec10
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamicaCiclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
Yanina C.J
 
Tipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadoresTipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadores
DUMA95
 
Balance de materia columna de destilacion
Balance de materia columna de destilacionBalance de materia columna de destilacion
Balance de materia columna de destilacion
Nelson Mayta Gomez
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
Miguel Arturo Meza
 
Unidad II calderas
Unidad II calderasUnidad II calderas
Unidad II calderas
Jaime Hernandez Estudillo
 
REACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJOREACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJO
lmidarragab
 
INTERCAMBIADORES DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALORINTERCAMBIADORES DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALOR
Boris Chicoma Larrea
 

La actualidad más candente (20)

Guia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionadaGuia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionada
 
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calor
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calorCálculo de el condensador en un intercambiador de calor
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calor
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Reporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calorReporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calor
 
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
 
difusividad
difusividad difusividad
difusividad
 
Torres de enfriamiento
Torres de enfriamientoTorres de enfriamiento
Torres de enfriamiento
 
Informe caldera
Informe calderaInforme caldera
Informe caldera
 
Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor
 
Clasificacion de calderas
Clasificacion de calderasClasificacion de calderas
Clasificacion de calderas
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamicaCiclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
 
Tipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadoresTipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadores
 
Evaporación
EvaporaciónEvaporación
Evaporación
 
Balance de materia columna de destilacion
Balance de materia columna de destilacionBalance de materia columna de destilacion
Balance de materia columna de destilacion
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
 
Unidad II calderas
Unidad II calderasUnidad II calderas
Unidad II calderas
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
 
REACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJOREACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJO
 
CONDENSADORES DE VAPOR
CONDENSADORES DE VAPORCONDENSADORES DE VAPOR
CONDENSADORES DE VAPOR
 
INTERCAMBIADORES DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALORINTERCAMBIADORES DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALOR
 

Similar a Cuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubulares

Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
Francisco Vargas
 
Investigación sobre calderas
Investigación sobre calderasInvestigación sobre calderas
Investigación sobre calderas
Denis Viera Rey
 
CLASES Redes de Servicios Industriales.pptx
CLASES Redes de Servicios Industriales.pptxCLASES Redes de Servicios Industriales.pptx
CLASES Redes de Servicios Industriales.pptx
FernandoCorts25
 
Calderas pirotubulares
Calderas pirotubularesCalderas pirotubulares
Calderas pirotubulares
Freddy Manuel Cisneros Correa
 
Calderas
CalderasCalderas
apunte_generadores_de_vapor_con_guia_de_ejercicios-1.pdf
apunte_generadores_de_vapor_con_guia_de_ejercicios-1.pdfapunte_generadores_de_vapor_con_guia_de_ejercicios-1.pdf
apunte_generadores_de_vapor_con_guia_de_ejercicios-1.pdf
CarlosUbaldoLabraFie
 
tp-grupo-1-presentacion.pdf
tp-grupo-1-presentacion.pdftp-grupo-1-presentacion.pdf
tp-grupo-1-presentacion.pdf
KIRA942467
 
CALDERAS
CALDERASCALDERAS
Calderas
CalderasCalderas
GENERADORES DE VAPOR.pptx
GENERADORES DE VAPOR.pptxGENERADORES DE VAPOR.pptx
GENERADORES DE VAPOR.pptx
LuisMay20
 
Unidad 1 coogeneracion
Unidad 1 coogeneracionUnidad 1 coogeneracion
Unidad 1 coogeneracion
Joseffa15
 
generadores-combustiblestabla-130307111949-phpapp02.pdf
generadores-combustiblestabla-130307111949-phpapp02.pdfgeneradores-combustiblestabla-130307111949-phpapp02.pdf
generadores-combustiblestabla-130307111949-phpapp02.pdf
damiangrunevaltt2
 
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
El Omar Aguero
 
Libro calderas,caldereria basica
Libro calderas,caldereria basicaLibro calderas,caldereria basica
Libro calderas,caldereria basica
Nuestro Sera Leyenda
 
Libro calderas
Libro calderasLibro calderas
Libro calderas
Ismael de la Cruz
 
Descripcion de-caldera-y-generadores-de-vapor
Descripcion de-caldera-y-generadores-de-vaporDescripcion de-caldera-y-generadores-de-vapor
Descripcion de-caldera-y-generadores-de-vaporLuis Fragoso
 
APUNTE CALDERAS.pdf
APUNTE CALDERAS.pdfAPUNTE CALDERAS.pdf
APUNTE CALDERAS.pdf
FernandoAlfaro47
 

Similar a Cuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubulares (20)

Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
 
Investigación sobre calderas
Investigación sobre calderasInvestigación sobre calderas
Investigación sobre calderas
 
CLASES Redes de Servicios Industriales.pptx
CLASES Redes de Servicios Industriales.pptxCLASES Redes de Servicios Industriales.pptx
CLASES Redes de Servicios Industriales.pptx
 
Calderas pirotubulares
Calderas pirotubularesCalderas pirotubulares
Calderas pirotubulares
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
apunte_generadores_de_vapor_con_guia_de_ejercicios-1.pdf
apunte_generadores_de_vapor_con_guia_de_ejercicios-1.pdfapunte_generadores_de_vapor_con_guia_de_ejercicios-1.pdf
apunte_generadores_de_vapor_con_guia_de_ejercicios-1.pdf
 
tp-grupo-1-presentacion.pdf
tp-grupo-1-presentacion.pdftp-grupo-1-presentacion.pdf
tp-grupo-1-presentacion.pdf
 
CALDERAS
CALDERASCALDERAS
CALDERAS
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
GENERADORES DE VAPOR.pptx
GENERADORES DE VAPOR.pptxGENERADORES DE VAPOR.pptx
GENERADORES DE VAPOR.pptx
 
Unidad 1 coogeneracion
Unidad 1 coogeneracionUnidad 1 coogeneracion
Unidad 1 coogeneracion
 
generadores-combustiblestabla-130307111949-phpapp02.pdf
generadores-combustiblestabla-130307111949-phpapp02.pdfgeneradores-combustiblestabla-130307111949-phpapp02.pdf
generadores-combustiblestabla-130307111949-phpapp02.pdf
 
Memorias Iqa Pin
Memorias Iqa PinMemorias Iqa Pin
Memorias Iqa Pin
 
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
 
Libro calderas,caldereria basica
Libro calderas,caldereria basicaLibro calderas,caldereria basica
Libro calderas,caldereria basica
 
Libro calderas
Libro calderasLibro calderas
Libro calderas
 
Descripcion de-caldera-y-generadores-de-vapor
Descripcion de-caldera-y-generadores-de-vaporDescripcion de-caldera-y-generadores-de-vapor
Descripcion de-caldera-y-generadores-de-vapor
 
Caldera pasantia
Caldera pasantiaCaldera pasantia
Caldera pasantia
 
APUNTE CALDERAS.pdf
APUNTE CALDERAS.pdfAPUNTE CALDERAS.pdf
APUNTE CALDERAS.pdf
 

Último

Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Cuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubulares

  • 1. INVESTIGACION, CUADRO DE COMPARACION DE CALDERAS PIROTUBULARES Y ACUOTUBULARES. DIEGO FERNANDO ALMANZA MOLINA. COD: 2011230046 ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES. FACULTAD DE INGENIERIA. INGENIERIA MECANICA. ASIGNATURA, TERMODINAMICA. PROFESOR, NOHEMY BUSTACARA. BOGOTA D.C
  • 2. INTRODUCCION. Dentrode las maquinastérmicas que másse utilizananivel industrial paralaproducciónde vapor para sus diferentesusosestánlascalderaspirotubulares,yaque son de más fácil utilización y son muy comunes en la gran mayoría de industrias. Estas calderas pueden tener diferentes configuraciones según su uso y la capacidad de vapor a necesitar en el sistema termodinámico, utilizado. Al observarque lascalderaspiro tubularessonlas más utilizadas ennuestropaísse tuvola idea de realizaruncambio de configuración a una caldera de 800 BHP piro tubular ubicada en la empresa donde laboro; para verificar que tan eficiente seria la caldera al ser cambiada de configuración.
  • 3. COMPARACION DE CALDERAS. TIPO descripción CALDERAS PIROTUBULARES CALDERAS ACUOTUBULARES Circulación del agua El agua baña por fuera a los tubos. En estasel agua circula dentrode los tubos. Circulación del calor o humos. En estas pasa los humos por dentro de los tubos. Los humos son procedentes de un quemador a gas natural o ACPM. Los humos bañan por fuera los tubos. Accionamiento de combustión. El calor en forma de humo se produce por la combustión de un quemador que funciona como lanza llamas. La combustión está dada en la cámara destinada que produce el Calor en forma de humo y lo lleva a los tubos. Disposición del vapor Comoel agua baña lostubos llenosde humoel vapores recolectadoyenviadoporuna tuberíaque loenvíahacia el otro sistema. El agua se encuentra en los tubos y es necesario dos calderines dentro de la caldera que impulsan el vapor por la tubería hasta llegar al otro sistema.
  • 4. EXPLICACION TEORICA DE LOS DOS TIPOS DE CALDERAS A continuaciónse explicacómoesel funcionamiento de las calderas dependiendo de sus pasos y funcionamiento. CALDERA PIROTUBULAR Las calderaspirotubularessonaquellasenlasque los gases de la combustión circulan a través de tubos que están rodeados por agua. Muchas de las calderas pequeñas y medianas de la industria son de este tipo. Los gasesde la combustiónse enfríana medidaque circulanporlostubos,transfiriendosucalor al agua. La transferencia de calor es función de la conductividad del tubo, de la diferencia de temperaturaentre el agua y los gases, de la superficie de transferencia, del tiempo de contacto. Aquí los pasos de la caldera piro tubular: Imagen 1.1. Caldera piro tubular
  • 5. Imagen 1.2. Pasos de caldera En la imagen 1.1 se aprecia un pequeño hogar sobre el recipiente con el agua, que a su vez es traspasado longitudinalmente por los tubos de los gases de la combustión. Las calderas piro tubulares pueden diseñarse con diferentes pasos de los tubos de humos por el recipiente con agua. En la imagen 1.2 el hogar se considera el primer paso y cada conjunto de tubos en el mismo sentido un paso adicional. Las calderas piro tubulares suelen trabajar hasta unos 20 bares para unas producciones máximas de unas 20 Tm/hr. A continuación un esquema en 3 dimensiones de la configuración estándar de una caldera acuotubular. Imagen 1.3.
  • 6. Imagen 1.3. Esquema caldera piro tubular.
  • 7. CALDERA ACUOTUBULAR. Las calderas acuotubulares sonaquellasenlasque el aguacirculapor el interiorde lostubos.Estos tubos están, generalmente conectados a dos calderines como se ve en la imagen 1.4. El calderín superior de vapor, en el cual se produce la separación del vapor existente en el agua en circulación,yel inferiorde agua,tambiénconocidocomocalderínde lodosal depositarse éstos en él. Imagen 1.4 calderines de la caldera acuotubular.
  • 8. Imagen1.5. Esquema de Caldera acuotubular. Los tubosque unen amboscalderines se distribuyen de forma que una parte de ellos queda en el lado caliente de la caldera - zona de la caldera que está en contacto con los gases de la combustión - y otra en el lado frío como se observa en la imagen 1.5. El agua de los tubos del lado caliente es parcialmente evaporada de forma que dicho vapor asciende hacia el calderín superior debido a la menor densidad de éste con respecto al agua. El agua de la parte fría circuladel calderínsuperioral inferiordebidoalamayor densidad del agua en esta zona, de forma que se produce una circulación natural de la masa de agua. Este tipo calderas suelen operar hasta presiones de 100 bares en el caso de las calderas industriales y de 200 en el caso de calderas para centrales térmicas, con unas producciones de 500 Tm/hr y 4000 Tm/hr respectivamente.
  • 9. Imagen 1.5. Circulación en una caldera acuotubular VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE CALDERAS PIROTUBULARES Y CALDERAS ACUOTUBULARES CALDERAS ACUOTUBULARES CALDERAS PIROTUBULARES  Evaporación más rápida, debido a las pequeñascantidades de agua contenida en los tubos. Son afectados por la diferencia de consumo de vapor y alimentación de agua.  La circulación de agua es deficiente, reduciendode estamanerala eficiencia.  Trabajan a mayores presiones y se fabrican para grandes potencias.  Resisten grandes esfuerzos y de lento enfriamiento.  Son más sensibles a las incrustaciones (interior de los tubos), por lo tanto el mantenimiento es dificultoso.  Son más costosos.  Requieren más instrumentación y  Contienen gran cantidad de agua en el interiorporloque no son muyafectados por la diferenciade consumo de vapor y alimentación de agua.  Hay menor pérdida de calor por radiación porque los tubos se encuentran cubiertos de aguase encuentran cubiertos de agua (mayor eficiencia).  Trabajan a menorespresiones, pero son más grandespara una misma capacidad.  De rápidoenfriamiento,por apertura de la cámara de combustión.  El mantenimiento es más fácil (exterior de los tubos).  El mantenimiento es más fácil (exterior
  • 10. CARACTERISTICAS PARA TENER EN CUENTA DE LAS DOS CONFIGURACIONES DE LAS CALDERAS. Calderas pirotubulares.  Se fabrican en capacidades que van desde 1 BHP hasta aproximadamente 900 BHP.  Las presionesde operación están entre 150Psi y 250Psi, aunque pueden trabajar a mayor presión. Calderas acuotubulares.  Cuandose requieren presionessuperioresa300 Psi se hace indispensable lautilizaciónde las calderas acuotubulares aun cuando pueden operar des de 120 Psi en adelante.  Las capacidades de estas calderas se acercan a los 10 millones de libras por hora y presionesde 2500 Psi. Las capacidadesde estascalderasnose acostumbrana medirlasen BHP, normalmente se expresan en lb/hr de vapor producido o en MBTU/HORA. EFICIENCIA ENTRE CALDEROS COMBUSTIBLE PIROTUBULAR ( 1000 HP) ACUOTUBULAR ( 956 HP) GAS NATURAL DIESEL 2 RESIDUAL 6 81,2 % 84,7 % 85,0 % 78,5 % 81,0 % 81,4 % mayores controles.  La explosión queda limitada generalmente a uno o varios tubos. de los tubos).  Requieren menos instrumentación y control. La explosiónpuede destruirpor completoel cuartode calderas,así como su entorno.
  • 11. CÁLCULOS DE CALDERA PIRO DE 800 BHP PARA POTENCIA 𝑄 = ∆𝐻𝑥𝐻𝑃 ∆𝐻 = ℎ 𝑓𝑔 = 970,3 𝐵𝑡𝑢 𝑙𝑏 = 2257 𝑘𝐽 𝑘𝑔 = 40.79 𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙 Donde se puede decirque: 1𝐻𝑃 = 1 𝐵𝐻𝑃 800𝐻𝑃 = 800𝐻𝑃 Entonces: 1 𝐵𝐻𝑃 = 34,5 𝑙𝑏 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 ℎ Y 800 𝐵𝐻𝑃 = 34,5 𝑙𝑏 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 ℎ ∗ 800 = 27600 𝑙𝑏 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 ℎ 𝑄 = 970,3 𝐵𝑡𝑢 𝑙𝑏 𝑥 27600 𝑙𝑏 ℎ = 26.77 ∗ 106 𝐵𝑡𝑢/ℎ EFICIENCIADE LAS CALDERAS - Es la relaciónentre el calortransmitidoal vaporyel calor aplicado. - La eficienciafluctúaentre el 60-90%(utilizacióndelcalor). 𝐸 = 𝑄 𝑎 𝑄 𝑣 𝑥100 𝐸 = 40.79 970 ∗ 100 = 83% De eficiencia en la caldera. Dónde: Qa:Calor aplicadoal equipo Qv: Calordel vapor.
  • 12. CONCLUSIONES Las calderaspirotubularessonmás eficientesque lascalderasacuotubularesporende sonlasmás utilizadas en las empresas, también teniendo en cuenta los regímenes de vapor a necesitar dependiendo del proceso. De los cálculos realizados anteriormente se puede expresar que no es muy eficiente realizar el cambio de configuración ya que es menos eficiente y el espacio que ocupa una acuotubular respectoa lapirotubularesmayory no dentrode la empresaque se utilizael espacioesreducido. Las calderas depende la eficiencia en la quema del combustible y la cual depende del tipo a utilizar,donde esmásrecomendable utilizar ACPM, ya que es el combustible ideal para este tipo de maquinas térmicas.