SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO DE LA PRÁCTICA #5
¿QUÉ ES UNA CALDERA?La caldera, en la industria, es una máquina o dispositivo de ingeniería
diseñado para generarvapor. Este vapor se genera a través de una transferencia de
calor a presión constante, en la cual el fluido, originalmente en estado líquido, se calienta y cambia su
fase a vapor saturado.
¿MENCIONE LOS PRINCIPALES SISTEMAS QUE COMPONEN UNA CALDERA. Depende de los Tipos de
caldera,los principales son:
1- Acuotubulares:son aquellascalderasen las queel fluido de trabajo sedesplaza por tubos durante su
calentamiento. Son las más utilizadasen las centrales termoeléctricas,ya quepermiten altas presiones a su
saliday tienen gran capacidad degeneración.
2- Pirotubulares:en este tipo, el fluido en estado líquido seencuentra en un recipiente atravesado por
tubos, por los cuales circulan gases a alta temperatura,producto de un proceso de combustión.El agua se
evapora al contacto con los tubos calientes productos a la circulación delos gases de escape.
Los componentes de una caldera son :
Bomba de Agua de alimentación:es el agua de entrada que alimenta el sistema,generalmente agua de pozo
o agua de red con algún tratamiento químico como la desmineralización.
Bomba de Agua de condensado: es el agua que proviene del estanque condensador y que representa la
calidad del vapor.
Colector de Vapor seco o sobresaturado:
Condensador: sistema que permite condensar el vapor.
Estanque de acumulación:es el estanque de acumulación y distribución devapor.
Desaireador:es el sistema que expulsa los gases a la atmósfera.
Elemento de Purga de fondo: evacuación de lodos y concentrado del fondo de la caldera.
Elemento de Purga de superficie:evacuación desólidosdisueltos desdeel nivel de agua de la caldera.
Fogón u hogar:alma de combustión del sistema,
Bomba de Combustible: material que produce energía calóricaal quemarse.
Tubos de Agua de calderas:agua decircuito interior dela caldera,cuyas característicasdependen de los
ciclos y del agua de entrada.
Medidor de Alcalinidad:nivel desalinidad expresada en ppm de CaCO3 que confiere una concentración de
iones carbonatos ehidroxilosquedetermina el valor de pH de funcionamiento de una caldera,
generalmente desde 10,5 a 11,5.
Medidor de Desoxigenación:tratamiento químico que elimina el oxígeno del agua de calderas.
Sensor de Incrustación.
¿CÓMO FUNCIONA EL ARRANQUE Y PARO DE LA BOMBA DE ALIMENTACIÓN?
Las bombas de alimentación decalderas están diseñadasparasuministrar agua a lascalderas.Un
controlador de nivel en la caldera activalasbombas dealimentación decalderas.
¿CÓMO FUNCIONA EL ARRANQUE Y PARO DEL QUEMADO? La potencia se puede regular de forma continua,
desde un mínimo indispensable para su funcionamientoyel 100% o máxima potencia.
MENCIONE 5 MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE SE DEBEN CUMPLIR AL PONER EN FUNCIONAMIENTO UNA CALDERA:
Todas lascalderaso generadoresde vapordebe poseersitioexclusivoyaisladodentrode la
fábricao tallery lejosdel sitiode transitonormal de lostrabajadores,sintenerrelacióndirecta
con loscentrosde elaboraciónotransformaciónde materias primas.Esobligaciónde toda
empresadonde funcionencalderas,llevarunlibrodiarioenel que debenasentarselossiguientes
datos:año, mes,turno,horariode turno,presiónde vapor,purgasde turno,pruebasde válvulade
seguridad,dotaciónde desincrustante,consumode combustible yfirmadel operador;yen
general,todoslosdatos,observaciones, conservaciónyreparaciónde cadauno de losrecipientes
y lasanomalíasque se presentenenel día.En este mismolibrose anotaránlasobservaciones
indicadasporel encargadode las inspeccionesde calderasdel MinisteriodelTrabajoydel
Departamento encargadode laPrevenciónde Accidentesdel InstitutoNacionalde Seguridad
Social.Los patronosestánobligadosasuministrarequiposde protecciónasusoperadorestales
como guantes;anteojos,sincosto;ytrajesligerosyzapatosapropiados,al costo, principalmente
endonde se manipulanalimentoscontaminables. Losoperadoresofogonerosaquienes
correspondaestánobligados:
A) A usar el equipode protecciónque el patrónle proporcione.
B) A hacerlimpiezadel equipodespuésde suturno.
C) A asentaren el librodiarioque el patrónpondráa su disposición,todoslosdatosy
observacionesque se indicanenel Art.12.
D) A indicary dar avisoal patrono o a su representantede todaanomalíaque note enel
funcionamientode lascalderas. Todacalderadebe llevarycontar con lossiguientesdatosy
aparatos accesorios:
A) Tenerfijadaunaplacametálicaendonde se registre el nombre del fabricante,númerode la
caldera,año de fabricación,presiónmáximaynivel mínimode aguapermisible.
B) Y los accesoriossiguientes:válvulasde seguridad,válvulasde cierres,manómetrode presión,
indicadoresde nivelde agua,grifosde nivel,taponesde fusiblesyequipode desagüe,ennúmero,
tamañoy ubicaciónque correspondaal tipode calderaque está sirviendo.
C) La válvulade seguridaddebe estarcompletamentelibre afinde asegurarsubuen
funcionamiento,encasode excesode presión.
D) Los tubosde nivel nodeberánestarobstruidos,paraleerexactamente lacantidadde líquido
que existe enel generadorydebe estarprotegidoconmalla.
E) El manómetrodeberáestarconectadoala cámara de vapory su colocacióndeberáser
accesible parafacilitarlalecturapermanente de lapresión.- Cuandoel tipode generadores
vertical ygrande deberácolocarse focode iluminación.
DESCRIBA EL FUNCIONAMIENTO DE UNA CALDERA PIROTUBULAR:
Él principio básico de funcionamiento de las calderas consiste en una cámara donde se produce la
combustión, con la ayuda del aire comburente y a través de una superficie de intercambio se realiza
la transferencia de calor.
El agua de alimentación que va a la caldera es almacenada en un tanque o cámara de agua (nombre
que se le da al espacio que ocupa el agua en el interior de la caldera) con capacidad suficiente para
atender la demanda de la caldera, así una válvula de control de nivel mantiene el tanque con agua, a
su vez una bomba de alta presión empuja el agua hacia adentro de la caldera por medio de tuberías
(tubos), al tiempo que, se da la combustión en el horno u hogar, esta es visible por el
funcionamiento del quemador en forma de flama, el quemador es controlado automáticamente para
pasar solamente el combustible necesario (el combustible puede ser solidó, liquido o gaseoso,
dentro de los mas conocidos se encuentran el carbón, el combustoleo, y el gas), la flama o calor es
dirigida y distribuida a las superficies de calentamiento o tuberías donde la energía térmica liberada
en el proceso de combustión se transmite al agua contenida en los tubos (en algunos casos el agua
fluye a través de los tubos y el calor es aplicado por fuera a este diseño se le conoce como
Acuotubular, en otros casos los tubos están sumergidos en el agua y el calor pasa por el interior de
los tubos a este diseño se le conoce como Pirotubular, estos dos diseños de calderas son los mas
utilizados) donde por medio de los procesos de radiación, conducción y convección el agua se
transforma en vapor, dicho vapor es conducido por tuberías a los puntos de uso o puede ser
colectado en cámaras para su distribución; en la parte superior de la caldera se encuentra una
chimenea la cual conduce hacia afuera los humos o gases de la combustión; en el fondo de la
caldera se encuentra una válvula de salida llamada purga de fondo por donde salen del sistema la
mayoría de polvos, lodos y otras sustancias no deseadas que son purgadas de la caldera.
En conjunto en la caldera existen múltiples controles de seguridad para aliviar la presión si esta se
incrementa mucho, para apagar la flama si el nivel del agua es demasiado bajo o para automatizar el
control del nivel del agua.
Conclusión:
Se conocióla calderahorizontal pirotubularque estaenfunciomanientoenel laboratoriode
termofluidosde laUMSNH , asi como las partesprincipalesyde manerageneral lospasospara
encenderunacaldera,tambiénlogramosentender que paracada tipo de usose necesitauna
calderaespecificayque lapersonaque estaa cargo de la operaciónde unacalderadebe estar
muycapacitada ya que una calderatrabajacon condicionesespecificasde presiónlocual puede
llegara serpeligrosoparael humanoy el quiposi noes operadade maneracorrecta .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calderas operación Capacitación.
Calderas operación Capacitación. Calderas operación Capacitación.
Calderas operación Capacitación.
Nelson Izaguirre
 
CURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.A
CURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.ACURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.A
CURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.A
tesquimsa
 
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
El Omar Aguero
 
Calderas de-vapor
Calderas de-vaporCalderas de-vapor
Calderas de-vapor
zetec10
 
Calderas para el secado de madera
Calderas para el secado de maderaCalderas para el secado de madera
Calderas para el secado de maderaoli_1708
 
Generadores de calor
Generadores de calorGeneradores de calor
Generadores de calor
Alexander Casio Cristaldo
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
Itamar Bernal
 
Sistemas de vapor
Sistemas de vaporSistemas de vapor
Sistemas de vapor
Edwin Guanga
 
1 las plantas evaporadoras de pelicula descendente whe
1 las plantas evaporadoras de pelicula descendente whe1 las plantas evaporadoras de pelicula descendente whe
1 las plantas evaporadoras de pelicula descendente wheATI GROUP
 
calderas informacion (vapor)
calderas informacion (vapor)calderas informacion (vapor)
calderas informacion (vapor)
arnold
 
Articulo revista Pesca, ATI GROUP
Articulo revista Pesca, ATI GROUPArticulo revista Pesca, ATI GROUP
Articulo revista Pesca, ATI GROUP
ATI GROUP
 
Decreto Supremo 48 - Calderas
Decreto Supremo 48 - CalderasDecreto Supremo 48 - Calderas
Decreto Supremo 48 - Calderas
bnja16
 
Condensador
CondensadorCondensador
Condensador
Itamar Bernal
 
Tipos de calderas industriales
Tipos de calderas industrialesTipos de calderas industriales
Tipos de calderas industriales
Jorge Santos Lazaro
 
Unidad II calderas
Unidad II calderasUnidad II calderas
Unidad II calderas
Jaime Hernandez Estudillo
 
Tema 5 prevencion calderas
Tema 5 prevencion calderasTema 5 prevencion calderas
Tema 5 prevencion calderasPrever Unap
 
5 diagrama de flujo y operación de la planta evaporadora whe
5  diagrama de flujo y  operación de la planta evaporadora whe5  diagrama de flujo y  operación de la planta evaporadora whe
5 diagrama de flujo y operación de la planta evaporadora wheATI GROUP
 
Partes mecanicas de la caldera ppw
Partes mecanicas de la caldera ppwPartes mecanicas de la caldera ppw
Partes mecanicas de la caldera ppw
andresfelipe0723
 
8 RESPUESTAS A 8 PREGUNTAS SOBRE LAS CALDERAS DE CONDENSACIÓN
8 RESPUESTAS A 8 PREGUNTAS SOBRE LAS CALDERAS DE CONDENSACIÓN8 RESPUESTAS A 8 PREGUNTAS SOBRE LAS CALDERAS DE CONDENSACIÓN
8 RESPUESTAS A 8 PREGUNTAS SOBRE LAS CALDERAS DE CONDENSACIÓN
oneillaanoqjurio
 

La actualidad más candente (20)

Calderas operación Capacitación.
Calderas operación Capacitación. Calderas operación Capacitación.
Calderas operación Capacitación.
 
CURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.A
CURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.ACURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.A
CURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.A
 
Mantenimiento de calderas
Mantenimiento de calderasMantenimiento de calderas
Mantenimiento de calderas
 
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
 
Calderas de-vapor
Calderas de-vaporCalderas de-vapor
Calderas de-vapor
 
Calderas para el secado de madera
Calderas para el secado de maderaCalderas para el secado de madera
Calderas para el secado de madera
 
Generadores de calor
Generadores de calorGeneradores de calor
Generadores de calor
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
Sistemas de vapor
Sistemas de vaporSistemas de vapor
Sistemas de vapor
 
1 las plantas evaporadoras de pelicula descendente whe
1 las plantas evaporadoras de pelicula descendente whe1 las plantas evaporadoras de pelicula descendente whe
1 las plantas evaporadoras de pelicula descendente whe
 
calderas informacion (vapor)
calderas informacion (vapor)calderas informacion (vapor)
calderas informacion (vapor)
 
Articulo revista Pesca, ATI GROUP
Articulo revista Pesca, ATI GROUPArticulo revista Pesca, ATI GROUP
Articulo revista Pesca, ATI GROUP
 
Decreto Supremo 48 - Calderas
Decreto Supremo 48 - CalderasDecreto Supremo 48 - Calderas
Decreto Supremo 48 - Calderas
 
Condensador
CondensadorCondensador
Condensador
 
Tipos de calderas industriales
Tipos de calderas industrialesTipos de calderas industriales
Tipos de calderas industriales
 
Unidad II calderas
Unidad II calderasUnidad II calderas
Unidad II calderas
 
Tema 5 prevencion calderas
Tema 5 prevencion calderasTema 5 prevencion calderas
Tema 5 prevencion calderas
 
5 diagrama de flujo y operación de la planta evaporadora whe
5  diagrama de flujo y  operación de la planta evaporadora whe5  diagrama de flujo y  operación de la planta evaporadora whe
5 diagrama de flujo y operación de la planta evaporadora whe
 
Partes mecanicas de la caldera ppw
Partes mecanicas de la caldera ppwPartes mecanicas de la caldera ppw
Partes mecanicas de la caldera ppw
 
8 RESPUESTAS A 8 PREGUNTAS SOBRE LAS CALDERAS DE CONDENSACIÓN
8 RESPUESTAS A 8 PREGUNTAS SOBRE LAS CALDERAS DE CONDENSACIÓN8 RESPUESTAS A 8 PREGUNTAS SOBRE LAS CALDERAS DE CONDENSACIÓN
8 RESPUESTAS A 8 PREGUNTAS SOBRE LAS CALDERAS DE CONDENSACIÓN
 

Similar a calderas

generadores vapor.ppt
generadores vapor.pptgeneradores vapor.ppt
generadores vapor.ppt
damiangrunevaltt2
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
Francisco Vargas
 
Termodinámica-Resumen de Calderas y dispositivos
Termodinámica-Resumen de Calderas y dispositivosTermodinámica-Resumen de Calderas y dispositivos
Termodinámica-Resumen de Calderas y dispositivos
Alan Brito
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua caliente
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua calienteInstalaciones Hidrosanitarias- Agua caliente
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua caliente
Oscar Velazquez Tomas
 
CALDERAS.pptx
CALDERAS.pptxCALDERAS.pptx
CALDERAS.pptx
CiroBatistela
 
05 accesorios-de-las-calderas-spirax-xarco-fenercom-2013
05 accesorios-de-las-calderas-spirax-xarco-fenercom-201305 accesorios-de-las-calderas-spirax-xarco-fenercom-2013
05 accesorios-de-las-calderas-spirax-xarco-fenercom-2013
ricapli
 
Tipos de calderas e imágenes de ayuda.pptx
Tipos de calderas e imágenes de ayuda.pptxTipos de calderas e imágenes de ayuda.pptx
Tipos de calderas e imágenes de ayuda.pptx
Marco691727
 
Equipos termodinamicos
Equipos termodinamicosEquipos termodinamicos
Equipos termodinamicos
Antonio Piantzi
 
calderas.docx
calderas.docxcalderas.docx
calderas.docx
RosarioNuez11
 
CLASES Redes de Servicios Industriales.pptx
CLASES Redes de Servicios Industriales.pptxCLASES Redes de Servicios Industriales.pptx
CLASES Redes de Servicios Industriales.pptx
FernandoCorts25
 
2019-06-19-Sistemas-de-control-en-calderas-SPIRAXSARCO-fenercom.pdf
2019-06-19-Sistemas-de-control-en-calderas-SPIRAXSARCO-fenercom.pdf2019-06-19-Sistemas-de-control-en-calderas-SPIRAXSARCO-fenercom.pdf
2019-06-19-Sistemas-de-control-en-calderas-SPIRAXSARCO-fenercom.pdf
JonnyCristhianOteroB1
 
ING INDUSTRIAL - ECUASAL
ING INDUSTRIAL - ECUASALING INDUSTRIAL - ECUASAL
ING INDUSTRIAL - ECUASAL
XAVIER TAPIA
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2Alex HD
 
Unidad 1 coogeneracion
Unidad 1 coogeneracionUnidad 1 coogeneracion
Unidad 1 coogeneracion
Joseffa15
 
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.
JAIRO TAY
 
Calderas
CalderasCalderas

Similar a calderas (20)

generadores vapor.ppt
generadores vapor.pptgeneradores vapor.ppt
generadores vapor.ppt
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
Termodinámica-Resumen de Calderas y dispositivos
Termodinámica-Resumen de Calderas y dispositivosTermodinámica-Resumen de Calderas y dispositivos
Termodinámica-Resumen de Calderas y dispositivos
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua caliente
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua calienteInstalaciones Hidrosanitarias- Agua caliente
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua caliente
 
CALDERAS.pptx
CALDERAS.pptxCALDERAS.pptx
CALDERAS.pptx
 
05 accesorios-de-las-calderas-spirax-xarco-fenercom-2013
05 accesorios-de-las-calderas-spirax-xarco-fenercom-201305 accesorios-de-las-calderas-spirax-xarco-fenercom-2013
05 accesorios-de-las-calderas-spirax-xarco-fenercom-2013
 
Tipos de calderas e imágenes de ayuda.pptx
Tipos de calderas e imágenes de ayuda.pptxTipos de calderas e imágenes de ayuda.pptx
Tipos de calderas e imágenes de ayuda.pptx
 
Equipos termodinamicos
Equipos termodinamicosEquipos termodinamicos
Equipos termodinamicos
 
calderas.docx
calderas.docxcalderas.docx
calderas.docx
 
CLASES Redes de Servicios Industriales.pptx
CLASES Redes de Servicios Industriales.pptxCLASES Redes de Servicios Industriales.pptx
CLASES Redes de Servicios Industriales.pptx
 
2019-06-19-Sistemas-de-control-en-calderas-SPIRAXSARCO-fenercom.pdf
2019-06-19-Sistemas-de-control-en-calderas-SPIRAXSARCO-fenercom.pdf2019-06-19-Sistemas-de-control-en-calderas-SPIRAXSARCO-fenercom.pdf
2019-06-19-Sistemas-de-control-en-calderas-SPIRAXSARCO-fenercom.pdf
 
ING INDUSTRIAL - ECUASAL
ING INDUSTRIAL - ECUASALING INDUSTRIAL - ECUASAL
ING INDUSTRIAL - ECUASAL
 
Memorias Iqa Pin
Memorias Iqa PinMemorias Iqa Pin
Memorias Iqa Pin
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Unidad 1 coogeneracion
Unidad 1 coogeneracionUnidad 1 coogeneracion
Unidad 1 coogeneracion
 
calderas
calderascalderas
calderas
 
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

calderas

  • 1. CUESTIONARIO DE LA PRÁCTICA #5 ¿QUÉ ES UNA CALDERA?La caldera, en la industria, es una máquina o dispositivo de ingeniería diseñado para generarvapor. Este vapor se genera a través de una transferencia de calor a presión constante, en la cual el fluido, originalmente en estado líquido, se calienta y cambia su fase a vapor saturado. ¿MENCIONE LOS PRINCIPALES SISTEMAS QUE COMPONEN UNA CALDERA. Depende de los Tipos de caldera,los principales son: 1- Acuotubulares:son aquellascalderasen las queel fluido de trabajo sedesplaza por tubos durante su calentamiento. Son las más utilizadasen las centrales termoeléctricas,ya quepermiten altas presiones a su saliday tienen gran capacidad degeneración. 2- Pirotubulares:en este tipo, el fluido en estado líquido seencuentra en un recipiente atravesado por tubos, por los cuales circulan gases a alta temperatura,producto de un proceso de combustión.El agua se evapora al contacto con los tubos calientes productos a la circulación delos gases de escape. Los componentes de una caldera son : Bomba de Agua de alimentación:es el agua de entrada que alimenta el sistema,generalmente agua de pozo o agua de red con algún tratamiento químico como la desmineralización. Bomba de Agua de condensado: es el agua que proviene del estanque condensador y que representa la calidad del vapor. Colector de Vapor seco o sobresaturado: Condensador: sistema que permite condensar el vapor. Estanque de acumulación:es el estanque de acumulación y distribución devapor. Desaireador:es el sistema que expulsa los gases a la atmósfera. Elemento de Purga de fondo: evacuación de lodos y concentrado del fondo de la caldera. Elemento de Purga de superficie:evacuación desólidosdisueltos desdeel nivel de agua de la caldera. Fogón u hogar:alma de combustión del sistema, Bomba de Combustible: material que produce energía calóricaal quemarse. Tubos de Agua de calderas:agua decircuito interior dela caldera,cuyas característicasdependen de los ciclos y del agua de entrada. Medidor de Alcalinidad:nivel desalinidad expresada en ppm de CaCO3 que confiere una concentración de iones carbonatos ehidroxilosquedetermina el valor de pH de funcionamiento de una caldera, generalmente desde 10,5 a 11,5. Medidor de Desoxigenación:tratamiento químico que elimina el oxígeno del agua de calderas. Sensor de Incrustación. ¿CÓMO FUNCIONA EL ARRANQUE Y PARO DE LA BOMBA DE ALIMENTACIÓN? Las bombas de alimentación decalderas están diseñadasparasuministrar agua a lascalderas.Un controlador de nivel en la caldera activalasbombas dealimentación decalderas. ¿CÓMO FUNCIONA EL ARRANQUE Y PARO DEL QUEMADO? La potencia se puede regular de forma continua, desde un mínimo indispensable para su funcionamientoyel 100% o máxima potencia. MENCIONE 5 MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE SE DEBEN CUMPLIR AL PONER EN FUNCIONAMIENTO UNA CALDERA: Todas lascalderaso generadoresde vapordebe poseersitioexclusivoyaisladodentrode la fábricao tallery lejosdel sitiode transitonormal de lostrabajadores,sintenerrelacióndirecta con loscentrosde elaboraciónotransformaciónde materias primas.Esobligaciónde toda empresadonde funcionencalderas,llevarunlibrodiarioenel que debenasentarselossiguientes datos:año, mes,turno,horariode turno,presiónde vapor,purgasde turno,pruebasde válvulade
  • 2. seguridad,dotaciónde desincrustante,consumode combustible yfirmadel operador;yen general,todoslosdatos,observaciones, conservaciónyreparaciónde cadauno de losrecipientes y lasanomalíasque se presentenenel día.En este mismolibrose anotaránlasobservaciones indicadasporel encargadode las inspeccionesde calderasdel MinisteriodelTrabajoydel Departamento encargadode laPrevenciónde Accidentesdel InstitutoNacionalde Seguridad Social.Los patronosestánobligadosasuministrarequiposde protecciónasusoperadorestales como guantes;anteojos,sincosto;ytrajesligerosyzapatosapropiados,al costo, principalmente endonde se manipulanalimentoscontaminables. Losoperadoresofogonerosaquienes correspondaestánobligados: A) A usar el equipode protecciónque el patrónle proporcione. B) A hacerlimpiezadel equipodespuésde suturno. C) A asentaren el librodiarioque el patrónpondráa su disposición,todoslosdatosy observacionesque se indicanenel Art.12. D) A indicary dar avisoal patrono o a su representantede todaanomalíaque note enel funcionamientode lascalderas. Todacalderadebe llevarycontar con lossiguientesdatosy aparatos accesorios: A) Tenerfijadaunaplacametálicaendonde se registre el nombre del fabricante,númerode la caldera,año de fabricación,presiónmáximaynivel mínimode aguapermisible. B) Y los accesoriossiguientes:válvulasde seguridad,válvulasde cierres,manómetrode presión, indicadoresde nivelde agua,grifosde nivel,taponesde fusiblesyequipode desagüe,ennúmero, tamañoy ubicaciónque correspondaal tipode calderaque está sirviendo. C) La válvulade seguridaddebe estarcompletamentelibre afinde asegurarsubuen funcionamiento,encasode excesode presión. D) Los tubosde nivel nodeberánestarobstruidos,paraleerexactamente lacantidadde líquido que existe enel generadorydebe estarprotegidoconmalla. E) El manómetrodeberáestarconectadoala cámara de vapory su colocacióndeberáser accesible parafacilitarlalecturapermanente de lapresión.- Cuandoel tipode generadores vertical ygrande deberácolocarse focode iluminación. DESCRIBA EL FUNCIONAMIENTO DE UNA CALDERA PIROTUBULAR: Él principio básico de funcionamiento de las calderas consiste en una cámara donde se produce la combustión, con la ayuda del aire comburente y a través de una superficie de intercambio se realiza la transferencia de calor. El agua de alimentación que va a la caldera es almacenada en un tanque o cámara de agua (nombre que se le da al espacio que ocupa el agua en el interior de la caldera) con capacidad suficiente para atender la demanda de la caldera, así una válvula de control de nivel mantiene el tanque con agua, a su vez una bomba de alta presión empuja el agua hacia adentro de la caldera por medio de tuberías (tubos), al tiempo que, se da la combustión en el horno u hogar, esta es visible por el funcionamiento del quemador en forma de flama, el quemador es controlado automáticamente para pasar solamente el combustible necesario (el combustible puede ser solidó, liquido o gaseoso, dentro de los mas conocidos se encuentran el carbón, el combustoleo, y el gas), la flama o calor es dirigida y distribuida a las superficies de calentamiento o tuberías donde la energía térmica liberada en el proceso de combustión se transmite al agua contenida en los tubos (en algunos casos el agua
  • 3. fluye a través de los tubos y el calor es aplicado por fuera a este diseño se le conoce como Acuotubular, en otros casos los tubos están sumergidos en el agua y el calor pasa por el interior de los tubos a este diseño se le conoce como Pirotubular, estos dos diseños de calderas son los mas utilizados) donde por medio de los procesos de radiación, conducción y convección el agua se transforma en vapor, dicho vapor es conducido por tuberías a los puntos de uso o puede ser colectado en cámaras para su distribución; en la parte superior de la caldera se encuentra una chimenea la cual conduce hacia afuera los humos o gases de la combustión; en el fondo de la caldera se encuentra una válvula de salida llamada purga de fondo por donde salen del sistema la mayoría de polvos, lodos y otras sustancias no deseadas que son purgadas de la caldera. En conjunto en la caldera existen múltiples controles de seguridad para aliviar la presión si esta se incrementa mucho, para apagar la flama si el nivel del agua es demasiado bajo o para automatizar el control del nivel del agua. Conclusión: Se conocióla calderahorizontal pirotubularque estaenfunciomanientoenel laboratoriode termofluidosde laUMSNH , asi como las partesprincipalesyde manerageneral lospasospara encenderunacaldera,tambiénlogramosentender que paracada tipo de usose necesitauna calderaespecificayque lapersonaque estaa cargo de la operaciónde unacalderadebe estar muycapacitada ya que una calderatrabajacon condicionesespecificasde presiónlocual puede llegara serpeligrosoparael humanoy el quiposi noes operadade maneracorrecta .