SlideShare una empresa de Scribd logo
Calderón y la “”Guerra
Frontal contra el
Narcotráfico”
Por: Guadalupe
Vázquez Sampedro
Los cárteles en sus inicios:
 El problema del narcotráfico viene
desde los años sesenta, setenta y
ochenta.
 Cártel de Guadalajara y uno de sus
lideres Rafael Caro Quintero.
 Cartel de Tijuana o de los Arellano
Félix.
 Cartel de Juárez y su líder Amado
Carrillo Fuentes el mas poderoso de
los capos. Cuando este muere se crea
una nueva organización.
 Cartel de Sinaloa los hermanos
Beltrán Leyva en colaboración con
Joaquín Guzmán Loera y el
 Cartel del Golfo-Zetas los dos mas
poderosos del periodo de gobierno
de Felipe Calderón.
Los gobiernos dese los ochenta y sus
acciones:
 Carlos Salinas aprende al líder sindical
de petróleos mexicanos por corrupción.
 Ernesto Zedillo aprisiona a Raúl Salinas
por asesinar al secretario del Comité
Ejecutivo Nacional del PRI.
 Vicente Fox crea la Fiscalía Nacional
para los Movimientos Sociales y Políticos
del pasado e investigar los abusos
cometidos.
 Felipe Calderón lleva a cabo el combate
frontal contra el narcotráfico.
Con Calderón en el poder:
Situación:
• La falta de legitimidad de su gobierno conllevó tomar acciones para ser aceptado.
• Proyecto al narcotráfico como un problema de seguridad nacional.
• La poca preparación y deficiente armamento de la policía orillo a que el ejercito hiciera su
trabajo.
• Los narcotraficantes no pretendían quitarle poder, pero en 2006 se fortalecen las
organizaciones criminales.
• La transición democrática dejo al país en una guerra entre los poderes fácticos del narcotráfico
contra el Estado.
Estrategia:
• Combate frontal y directo a las organizaciones criminales y de narcotráfico.
• Envía soldados con una gran difusión televisiva, radio y prensa.
• Magnifica el asunto y queda bien ante la sociedad que no lo aceptaba.
• Inicia en Michoacán algo que hace crecer sus aprobación en un 80%
• Dos meses después en Tamaulipas, Nuevo León y el golfo lo cual le dio frutos de legitimación.
Impacto
• Los acciones militares tuvieron efectos limitados y pocos resultados fueron concretos.
• El partido político del presidente tuvo un ascenso impresionante del 32 % al 44%.
• Los narcos responden y desemboca en enfrentamientos más fuertes.
• Amenazaron la estabilidad y permanencia de las instituciones democráticas.
El balance de resultados:
Lo que
pretendía
Las
consecuencias
LA SOCIEDAD EXPRESA LO QUE PERCIBE. En un primer momento se aprobó
la táctica de usar al ejercito para cumplir el fin , pero poco tiempo
después la sociedad empezó a rechazar sus modos de operar.
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
AROBACION DE SU
GOBIERNO
AUMENTO DE SEGUIDORES
A SU PARTIDO. PAN
54%
32%
64%
44%
Aprueban y siguen al gobierno de
Calderón.
dic-06 mar-07 Mar-08
Apr-08
May-08
Jun-08
Jul-08
Aug-08
Sep-08
Oct-08
Nov-08
83%
66%
58%
DECENSO DE CIUDADANOS QUE APRUEBAN LOS
OPERATIVOS Y GESTION CALDERONISTA
La realidad percibe algunos mitos que en parte
podrían ser ciertos:
1. La sociedad comenzaba a hartarse de una lucha sin avances reales contra el mal
creado por el mismo gobierno.
2. Lo anterior aunado al malestar social, inflación aumento de la pobreza, etc...
derivado de la crisis económica que prevalecía y que se dejo de lado por atender
otros asuntos de “seguridad nacional”.
3. Según Joaquín Villalobos y otros muchos estudiosos y no tanto consideran que no
se debió confrontar al narcotráfico ya que el uso de la fuerza no era la solución.
4. Hubo criticas sobre la falta de inteligencia previa y se dijo que el gobierno
actuaba por interés político.
5. La situación en México no se compara con la de otros países latinoamericanos,
pero lo que lo infla es el continuo bombardeo de los medios de comunicación.
6. La vecindad de México con EUA provoca que se magnifiquen los índices de
violencia.
7. Los muertos y la violencia demuestran que se esta perdiendo la guerra.
 Es necesario un contraste de informaciones.
 Según el autor hay que hacer una comparación de datos de una
organización civil y otra oficial para ver cuanto es verdad que la violencia se
ha desbordado en este periodo comparado con otros tiempos atrás.
La conclusión del autor es:
 Si se hubiera atacado el problema desde décadas anteriores no se
habrían formado grandes imperios de las drogas.
 El problema no es tan grande como se creía sino que es mayor el
problema de percepción ciudadana.
 En el caso de Colombia que sufría una situación mas complicada se
logro disminuir la percepción de la violencia mandando la
información de crimen y narcotráfico a la secciones de nota roja
quitándolas de los titulares de los noticieros.
 El país esta aun muy lejos de los otros países que en verdad están
mas graves como el caso de Venezuela y el Salvador.
 Aunque todas las cantidades de armas usadas por el narcotráfico,
vehículos de transporte y personas involucradas en el negocio son de
record mundial.
 Los índices de violencia no son los mas altos del continente. pero la
forma en que se asesina provoca miedo en la población.
 Por lo tanto los criminales han usado el terrorismo para ganar esta
guerra y restarle fuerza al gobierno.
 Por lo regular las muertes han sido por los ajustes de cuentas, la
pelea de los carteles o por la pelea de plazas y no culpa de Calderón.
 Lo importante es no simular avances ni perdidas de terreno por parte
del gobierno, solo seguir luchando por un futuro mejor para las
siguientes generaciones.
 Aunque se debe estar consiente que l a lucha será larga y con costos
para la sociedad pero también de pende de esta no creando mas
mercados para ellos.
Mi percepción:
 La clase gobernante en México no esta consiente de lo que representa en
esos momentos de angustia para la sociedad, ya que se preocupa por
mejorar su imagen ante esta, que pierde la visión y el objetivo de lo que
pretende.
 En este caso, Calderón se abalanza como salvador del país cuando el
problema es dentro del mismo territorio, algo podría parecer absurdo.
 Creo que el gobierno no se ha dado cuenta que el problema es el mismo, ya
que no tiene ni un poco de estrategia ni tacto para resolver estos y otros
asuntos que han dado como resultado el estar en esta posición a nivel
mundial: “no saber como administrar justicia en su propio territorio”.
 Lo único que nos queda a la sociedad en tener bien firme que es lo que
queremos para nuestro futuro y el de nuestros descendientes, debemos obrar
con inteligencia, táctica, temple y compromiso por que no hay alguien que
nos proteja con justicia, liderazgo, y valentía en este país hasta el día de
hoy.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crimen organizado y corrupcion en venezuela un problema de estado
Crimen organizado y corrupcion en venezuela un problema de estadoCrimen organizado y corrupcion en venezuela un problema de estado
Crimen organizado y corrupcion en venezuela un problema de estado
Angel Monagas
 
Como combatir el narcotrafico
Como combatir el narcotraficoComo combatir el narcotrafico
Como combatir el narcotraficojcarlossangreazul
 
Ensayo del narcotráfico
Ensayo del narcotráficoEnsayo del narcotráfico
Ensayo del narcotráficoghyshela
 
Ensayo sobre el narcotrafico
Ensayo sobre el narcotraficoEnsayo sobre el narcotrafico
Ensayo sobre el narcotraficoanahictorres
 
Ensayo. Narcotráfico en México
Ensayo. Narcotráfico en MéxicoEnsayo. Narcotráfico en México
Ensayo. Narcotráfico en México
Paulino Rito Chino Sánchez
 
Presentacion del narcotrafico
Presentacion del narcotraficoPresentacion del narcotrafico
Presentacion del narcotrafico
itzejazmin
 
Narcotrafico en mexico
Narcotrafico en mexicoNarcotrafico en mexico
Narcotrafico en mexico
Lupywiizsimpson
 
Semanario El Venezolano: Días contados y van como 900!!!
Semanario El Venezolano: Días contados y van como 900!!! Semanario El Venezolano: Días contados y van como 900!!!
Semanario El Venezolano: Días contados y van como 900!!!
Angel Monagas
 
Diapositivas narcotráfico
Diapositivas narcotráficoDiapositivas narcotráfico
Diapositivas narcotráficoanahictorres
 
Narcotrafico
NarcotraficoNarcotrafico
Narcotrafico
jeanett3110
 
Narcotráfico en México
Narcotráfico en MéxicoNarcotráfico en México
Narcotráfico en México
MaC07D
 
Narcotrafico en Mexico
Narcotrafico en MexicoNarcotrafico en Mexico
Narcotrafico en Mexico
Evi Chan
 
el narcotrafico, drogas, narcotraficantes
el narcotrafico, drogas, narcotraficantesel narcotrafico, drogas, narcotraficantes
el narcotrafico, drogas, narcotraficantesJonathan Aguilar
 
Contralínea 570
Contralínea 570Contralínea 570
Ensayo narcotrafico
Ensayo narcotraficoEnsayo narcotrafico
Ensayo narcotrafico
Rulas Soto
 
tablas de analisis pt.1
tablas de analisis pt.1tablas de analisis pt.1
tablas de analisis pt.1luizXcore
 
La lucha por la seguridad pública
La lucha por la seguridad públicaLa lucha por la seguridad pública
La lucha por la seguridad públicaUNAM
 

La actualidad más candente (20)

Crimen organizado y corrupcion en venezuela un problema de estado
Crimen organizado y corrupcion en venezuela un problema de estadoCrimen organizado y corrupcion en venezuela un problema de estado
Crimen organizado y corrupcion en venezuela un problema de estado
 
Como combatir el narcotrafico
Como combatir el narcotraficoComo combatir el narcotrafico
Como combatir el narcotrafico
 
Ensayo del narcotráfico
Ensayo del narcotráficoEnsayo del narcotráfico
Ensayo del narcotráfico
 
Narcotrafico
NarcotraficoNarcotrafico
Narcotrafico
 
Tesis de narcotrafico ymv 11 2081
Tesis de narcotrafico ymv  11 2081Tesis de narcotrafico ymv  11 2081
Tesis de narcotrafico ymv 11 2081
 
Ensayo sobre el narcotrafico
Ensayo sobre el narcotraficoEnsayo sobre el narcotrafico
Ensayo sobre el narcotrafico
 
Ensayo. Narcotráfico en México
Ensayo. Narcotráfico en MéxicoEnsayo. Narcotráfico en México
Ensayo. Narcotráfico en México
 
Presentacion del narcotrafico
Presentacion del narcotraficoPresentacion del narcotrafico
Presentacion del narcotrafico
 
Narcotrafico en mexico
Narcotrafico en mexicoNarcotrafico en mexico
Narcotrafico en mexico
 
Semanario El Venezolano: Días contados y van como 900!!!
Semanario El Venezolano: Días contados y van como 900!!! Semanario El Venezolano: Días contados y van como 900!!!
Semanario El Venezolano: Días contados y van como 900!!!
 
Diapositivas narcotráfico
Diapositivas narcotráficoDiapositivas narcotráfico
Diapositivas narcotráfico
 
Narcotrafico
NarcotraficoNarcotrafico
Narcotrafico
 
Narcotrafico
NarcotraficoNarcotrafico
Narcotrafico
 
Narcotráfico en México
Narcotráfico en MéxicoNarcotráfico en México
Narcotráfico en México
 
Narcotrafico en Mexico
Narcotrafico en MexicoNarcotrafico en Mexico
Narcotrafico en Mexico
 
el narcotrafico, drogas, narcotraficantes
el narcotrafico, drogas, narcotraficantesel narcotrafico, drogas, narcotraficantes
el narcotrafico, drogas, narcotraficantes
 
Contralínea 570
Contralínea 570Contralínea 570
Contralínea 570
 
Ensayo narcotrafico
Ensayo narcotraficoEnsayo narcotrafico
Ensayo narcotrafico
 
tablas de analisis pt.1
tablas de analisis pt.1tablas de analisis pt.1
tablas de analisis pt.1
 
La lucha por la seguridad pública
La lucha por la seguridad públicaLa lucha por la seguridad pública
La lucha por la seguridad pública
 

Similar a Calderón y su guerra frontal contra el narcotráfico

Democracia y crimen organizado
Democracia y crimen organizadoDemocracia y crimen organizado
Democracia y crimen organizadoGiselaNafarrate
 
Etapa de calderon
Etapa de calderonEtapa de calderon
Etapa de calderon
Stefani Daniela Velez Helu
 
Etapa de calderon
Etapa de calderonEtapa de calderon
Etapa de calderon
Stefani Daniela Velez Helu
 
Anibal mario-guerra
Anibal mario-guerraAnibal mario-guerra
Anibal mario-guerra
Aníbal Nájera
 
Alexia guerra
Alexia guerraAlexia guerra
Alexia guerra
Alexia Castro
 
Rubi
RubiRubi
Guerra mariano
Guerra marianoGuerra mariano
Guerra mariano
Mariano Herrera Fong
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
patricia cuahuey
 
Quo vadis méxico
Quo vadis méxicoQuo vadis méxico
Quo vadis méxicosferragut
 
IDN-Linea Politica
IDN-Linea PoliticaIDN-Linea Politica
IDN-Linea PoliticaJuan0911
 
La Feudalizacion De Mexico
La Feudalizacion De MexicoLa Feudalizacion De Mexico
La Feudalizacion De Mexico
Mente Cuantica
 
LA EFICACIA DE LA LEY CONTRA EL NARCOTRAFICO
LA EFICACIA DE LA LEY CONTRA EL NARCOTRAFICOLA EFICACIA DE LA LEY CONTRA EL NARCOTRAFICO
LA EFICACIA DE LA LEY CONTRA EL NARCOTRAFICOvickycalderon93
 
Trabajo colombia
Trabajo colombiaTrabajo colombia
Trabajo colombia
Roxana Parra Pérez
 
Miami Florida de Mayo 03 al 09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Miami Florida de Mayo 03 al  09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas Miami Florida de Mayo 03 al  09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Miami Florida de Mayo 03 al 09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Angel Monagas
 
Boletin 244 de mano en mano
Boletin 244 de mano en manoBoletin 244 de mano en mano
Boletin 244 de mano en manoMartin Triana
 
Boletin 215 de mano en mano
Boletin 215 de mano en manoBoletin 215 de mano en mano
Boletin 215 de mano en manoMartin Triana
 
Panico a la paz por joaquin villalobos fip
Panico a la paz por joaquin villalobos fipPanico a la paz por joaquin villalobos fip
Panico a la paz por joaquin villalobos fip
Luis Alberto Aparicio Rueda
 
Panico a la paz por joaquin villalobos fip
Panico a la paz por joaquin villalobos fipPanico a la paz por joaquin villalobos fip
Panico a la paz por joaquin villalobos fip
Edilberto Sastre
 

Similar a Calderón y su guerra frontal contra el narcotráfico (20)

Democracia y crimen organizado
Democracia y crimen organizadoDemocracia y crimen organizado
Democracia y crimen organizado
 
Etapa de calderon
Etapa de calderonEtapa de calderon
Etapa de calderon
 
Etapa de calderon
Etapa de calderonEtapa de calderon
Etapa de calderon
 
Anibal mario-guerra
Anibal mario-guerraAnibal mario-guerra
Anibal mario-guerra
 
Alexia guerra
Alexia guerraAlexia guerra
Alexia guerra
 
Alexia guerra
Alexia guerraAlexia guerra
Alexia guerra
 
Rubi
RubiRubi
Rubi
 
Guerra mariano
Guerra marianoGuerra mariano
Guerra mariano
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
Quo vadis méxico
Quo vadis méxicoQuo vadis méxico
Quo vadis méxico
 
Boletin 244
Boletin 244Boletin 244
Boletin 244
 
IDN-Linea Politica
IDN-Linea PoliticaIDN-Linea Politica
IDN-Linea Politica
 
La Feudalizacion De Mexico
La Feudalizacion De MexicoLa Feudalizacion De Mexico
La Feudalizacion De Mexico
 
LA EFICACIA DE LA LEY CONTRA EL NARCOTRAFICO
LA EFICACIA DE LA LEY CONTRA EL NARCOTRAFICOLA EFICACIA DE LA LEY CONTRA EL NARCOTRAFICO
LA EFICACIA DE LA LEY CONTRA EL NARCOTRAFICO
 
Trabajo colombia
Trabajo colombiaTrabajo colombia
Trabajo colombia
 
Miami Florida de Mayo 03 al 09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Miami Florida de Mayo 03 al  09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas Miami Florida de Mayo 03 al  09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Miami Florida de Mayo 03 al 09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
 
Boletin 244 de mano en mano
Boletin 244 de mano en manoBoletin 244 de mano en mano
Boletin 244 de mano en mano
 
Boletin 215 de mano en mano
Boletin 215 de mano en manoBoletin 215 de mano en mano
Boletin 215 de mano en mano
 
Panico a la paz por joaquin villalobos fip
Panico a la paz por joaquin villalobos fipPanico a la paz por joaquin villalobos fip
Panico a la paz por joaquin villalobos fip
 
Panico a la paz por joaquin villalobos fip
Panico a la paz por joaquin villalobos fipPanico a la paz por joaquin villalobos fip
Panico a la paz por joaquin villalobos fip
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Calderón y su guerra frontal contra el narcotráfico

  • 1. Calderón y la “”Guerra Frontal contra el Narcotráfico” Por: Guadalupe Vázquez Sampedro
  • 2. Los cárteles en sus inicios:  El problema del narcotráfico viene desde los años sesenta, setenta y ochenta.  Cártel de Guadalajara y uno de sus lideres Rafael Caro Quintero.  Cartel de Tijuana o de los Arellano Félix.  Cartel de Juárez y su líder Amado Carrillo Fuentes el mas poderoso de los capos. Cuando este muere se crea una nueva organización.  Cartel de Sinaloa los hermanos Beltrán Leyva en colaboración con Joaquín Guzmán Loera y el  Cartel del Golfo-Zetas los dos mas poderosos del periodo de gobierno de Felipe Calderón.
  • 3. Los gobiernos dese los ochenta y sus acciones:  Carlos Salinas aprende al líder sindical de petróleos mexicanos por corrupción.  Ernesto Zedillo aprisiona a Raúl Salinas por asesinar al secretario del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.  Vicente Fox crea la Fiscalía Nacional para los Movimientos Sociales y Políticos del pasado e investigar los abusos cometidos.  Felipe Calderón lleva a cabo el combate frontal contra el narcotráfico.
  • 4. Con Calderón en el poder: Situación: • La falta de legitimidad de su gobierno conllevó tomar acciones para ser aceptado. • Proyecto al narcotráfico como un problema de seguridad nacional. • La poca preparación y deficiente armamento de la policía orillo a que el ejercito hiciera su trabajo. • Los narcotraficantes no pretendían quitarle poder, pero en 2006 se fortalecen las organizaciones criminales. • La transición democrática dejo al país en una guerra entre los poderes fácticos del narcotráfico contra el Estado. Estrategia: • Combate frontal y directo a las organizaciones criminales y de narcotráfico. • Envía soldados con una gran difusión televisiva, radio y prensa. • Magnifica el asunto y queda bien ante la sociedad que no lo aceptaba. • Inicia en Michoacán algo que hace crecer sus aprobación en un 80% • Dos meses después en Tamaulipas, Nuevo León y el golfo lo cual le dio frutos de legitimación. Impacto • Los acciones militares tuvieron efectos limitados y pocos resultados fueron concretos. • El partido político del presidente tuvo un ascenso impresionante del 32 % al 44%. • Los narcos responden y desemboca en enfrentamientos más fuertes. • Amenazaron la estabilidad y permanencia de las instituciones democráticas.
  • 5.
  • 6. El balance de resultados: Lo que pretendía Las consecuencias
  • 7. LA SOCIEDAD EXPRESA LO QUE PERCIBE. En un primer momento se aprobó la táctica de usar al ejercito para cumplir el fin , pero poco tiempo después la sociedad empezó a rechazar sus modos de operar. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% AROBACION DE SU GOBIERNO AUMENTO DE SEGUIDORES A SU PARTIDO. PAN 54% 32% 64% 44% Aprueban y siguen al gobierno de Calderón. dic-06 mar-07 Mar-08 Apr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Aug-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 83% 66% 58% DECENSO DE CIUDADANOS QUE APRUEBAN LOS OPERATIVOS Y GESTION CALDERONISTA
  • 8. La realidad percibe algunos mitos que en parte podrían ser ciertos: 1. La sociedad comenzaba a hartarse de una lucha sin avances reales contra el mal creado por el mismo gobierno. 2. Lo anterior aunado al malestar social, inflación aumento de la pobreza, etc... derivado de la crisis económica que prevalecía y que se dejo de lado por atender otros asuntos de “seguridad nacional”. 3. Según Joaquín Villalobos y otros muchos estudiosos y no tanto consideran que no se debió confrontar al narcotráfico ya que el uso de la fuerza no era la solución. 4. Hubo criticas sobre la falta de inteligencia previa y se dijo que el gobierno actuaba por interés político. 5. La situación en México no se compara con la de otros países latinoamericanos, pero lo que lo infla es el continuo bombardeo de los medios de comunicación. 6. La vecindad de México con EUA provoca que se magnifiquen los índices de violencia. 7. Los muertos y la violencia demuestran que se esta perdiendo la guerra.
  • 9.  Es necesario un contraste de informaciones.  Según el autor hay que hacer una comparación de datos de una organización civil y otra oficial para ver cuanto es verdad que la violencia se ha desbordado en este periodo comparado con otros tiempos atrás.
  • 10. La conclusión del autor es:  Si se hubiera atacado el problema desde décadas anteriores no se habrían formado grandes imperios de las drogas.  El problema no es tan grande como se creía sino que es mayor el problema de percepción ciudadana.  En el caso de Colombia que sufría una situación mas complicada se logro disminuir la percepción de la violencia mandando la información de crimen y narcotráfico a la secciones de nota roja quitándolas de los titulares de los noticieros.  El país esta aun muy lejos de los otros países que en verdad están mas graves como el caso de Venezuela y el Salvador.  Aunque todas las cantidades de armas usadas por el narcotráfico, vehículos de transporte y personas involucradas en el negocio son de record mundial.
  • 11.
  • 12.  Los índices de violencia no son los mas altos del continente. pero la forma en que se asesina provoca miedo en la población.  Por lo tanto los criminales han usado el terrorismo para ganar esta guerra y restarle fuerza al gobierno.  Por lo regular las muertes han sido por los ajustes de cuentas, la pelea de los carteles o por la pelea de plazas y no culpa de Calderón.  Lo importante es no simular avances ni perdidas de terreno por parte del gobierno, solo seguir luchando por un futuro mejor para las siguientes generaciones.  Aunque se debe estar consiente que l a lucha será larga y con costos para la sociedad pero también de pende de esta no creando mas mercados para ellos.
  • 13. Mi percepción:  La clase gobernante en México no esta consiente de lo que representa en esos momentos de angustia para la sociedad, ya que se preocupa por mejorar su imagen ante esta, que pierde la visión y el objetivo de lo que pretende.  En este caso, Calderón se abalanza como salvador del país cuando el problema es dentro del mismo territorio, algo podría parecer absurdo.  Creo que el gobierno no se ha dado cuenta que el problema es el mismo, ya que no tiene ni un poco de estrategia ni tacto para resolver estos y otros asuntos que han dado como resultado el estar en esta posición a nivel mundial: “no saber como administrar justicia en su propio territorio”.  Lo único que nos queda a la sociedad en tener bien firme que es lo que queremos para nuestro futuro y el de nuestros descendientes, debemos obrar con inteligencia, táctica, temple y compromiso por que no hay alguien que nos proteja con justicia, liderazgo, y valentía en este país hasta el día de hoy.