SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea 1: observan las imágenes y responden las
preguntas
IDENTIFICAN EN LOS TEXTOS BIBLICOS LOS TIEMPOS LITURGICOS
Is. 7, 14-16;
Zac. 3, 8;
Mt. 3, 1-12;
Lc. 2, 1-21
Lc. 4, 1-13; 15, 11-25;
Mc. 1, 12-13
Mt. 26, 17-28; 47-75; 27, 11-15; 28, 1-10;
Jn. 18, 19
INSTRUMENTO DE EVALUACION LISTA DE COTEJO
criterios de evaluación si no
construye su identidad como persona humana, amada por Dios
participando de la oración.
Lee y reflexionan los textos bíblicos Mt. 26, 26 - 28; Mc 1, 12 - 13
Lee y resalta el origen del calendario litúrgico
Identifican en los textos bíblicos los tiempos litúrgicos
A partir de lo leído elaboran un organizador visual sobre los
tiempos litúrgicos
EDUCACION RELIGIOSA VII
3°
VER
ACTUAR
NAVIDAD (CIC. 525-526
525: Jesús nació en la humildad de un establo, de una familia pobre, unos sencillos
pastores son los primeros testigos del acontecimiento. En esta pobreza se manifiesta la
gloria del cielo La Iglesia no se cansa de cantar la gloria de esta noche.
526: condición para entrar en el; para eso es necesario abajarse hacerse pequeño; más
todavía: es necesario "nacer de lo alto" (Jn 3,7), "nacer de Dios" (Jn 1, 13) para "hacerse
hijos de Dios" (Jn 1, 12). El misterio de Navidad se realiza en nosotros cuando Cristo "toma
forma" en nosotros (Ga 4, 19). Navidad es el misterio de este "admirable intercambio":
«¡Oh admirable intercambio! El Creador del género humano, tomando cuerpo y alma, nace
de la Virgen y, hecho hombre sin concurso de varón, nos da parte en su divinidad»
(Solemnidad de la Santísima. Virgen María, Madre de Dios, Antífona de I y II
Vísperas: Liturgia de las Horas).
ORACIÓN
Llorando
los pecados tu
pueblo está,
Señor. Vuélvenos
tu mirada y danos el perdón.
Seguiremos tus pasos
camino de la cruz, subiendo
hasta la cumbre de la Pascua
de luz. La Cuaresma es
combate las armas: oración,
limosnas y vigilias por el
Reino de Dios. Amen
CAPACIDAD: Cultiva y
valora las
manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
DESEMPEÑO: Da razones
de su fe con gestos y
acciones que demuestran una
convivencia crítica con la
cultura, la ciencia y otras
manifestaciones religiosas y
espirituales.
ACTIVIDAD 2: EL CALENDARIO
LITÚRGICO ENRIQUECE TU VIDA
ESPIRITUAL
COMPETENCIA: Construye
su identidad como persona
humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina
de su propia religión, abierto
al diálogo con las que le son
más cercanas
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 - I B
¿CÓMO VIVIR EL TIEMPO PASCUAL Y EL
CALENDARIO LITÚRGICO EN NUESTRA COMUNIDAD?
”
PROPOSITO Da razones de su fe con gestos y acciones que
demuestran una convivencia con la cultura desde el Calendario
Litúrgico y otras manifestaciones religiosas y espirituales. En un
organizador visual.
¿A que celebraciones religiosas se refieren las
imágenes?
………………………………………………………
¿Cómo se llama el calendario de la iglesia donde
están ubicadas las fiestas religiosas?
…………………………………………………………….
¿cómo vives cada tiempo Litúrgico en tu familia y
comunidad?
…………………………………………………………….
RETO: A partir de lo leído elaboran un organizador
visual sobre los tiempos litúrgicos
JUZGAR ¿De qué acontecimientos nos hablan los textos
Bíblicos leídos?
……………………………………………………………
…………………………………………………………..
¿De acuerdo a los textos bíblicos Cómo Jesús se
habrá alimentado?
……………………………………………………………
…………………………………………………………..
¿Qué tiempo litúrgico identificamos en los textos
bíblicos?
……………………………………………………………
……………………………………………………………
SIGNIFICADO DE LA CELEBRACIÓN LITÚRGICA:
Cada celebración litúrgica tiene un triple significado.
1. Recuerdo: Todo acontecimiento importante debe ser
recordado. Por ejemplo, el aniversario del nacimiento de
Cristo, su pasión y muerte, etc.
2. Presencia: Es Cristo quien se hace presente en las
celebraciones litúrgicas concediendo gracias espirituales
a todos aquellos que participan en ellas, de acuerdo a la
finalidad última de la Iglesia que es salvar a todos los
hombres de todos los tiempos.
3. Espera: Toda celebración litúrgica es un anuncio
profético de la esperanza del establecimiento del Reino de
Cristo en la tierra y de llegar un día a la patria celestial.
El Año litúrgico es el desarrollo de los misterios de la vida,
muerte y resurrección de Cristo y las celebraciones de los
santos que nos propone la Iglesia a lo largo del año. Es
vivir y no sólo recordar la historia de la salvación. Esto se
hace a través de fiestas y celebraciones. Se celebran y
actualizan las etapas más importantes del plan de
salvación. Es un camino de fe que nos adentra y nos
invita a profundizar en el misterio de la salvación. Un
camino de fe para recorrer y vivir el amor divino que nos
lleva a la salvación Los Tiempos litúrgicos El Año litúrgico
está formado por distintos tiempos litúrgicos. Estos son
tiempos en los que la Iglesia nos invita a reflexionar y a
vivir de acuerdo con alguno de los misterios de la vida de
Cristo. Comienza por el Adviento, luego viene la Navidad
Epifanía, Primer tiempo ordinario, Cuaresma, Semana
Santa, Pascua, Tiempo Pascual, Pentecostés, Segundo
tiempo ordinario y termina con la fiesta de Cristo Rey.
TAREA 2: Lee y reflexionan los l textos bíblicos: Mt. 26, 26 - 28;
Mc 1, 12 - 13
Mc 1, 12 - 13
Mt 26, ,26 - 28
TAREA 3: LEE Y RESALTA EL ORIGEN DEL CALENDARIO
LITÚRGICO
EL ciclo litúrgico anual tiene como base la Pascua cristiana, para lo cual utiliza el calendario
lunar, no el solar, es decir el que empieza con la primera luna llena después del equinoccio
de primavera.
Significado etimológico de Liturgia.
Esta palabra viene de dos conceptos griegos: ergón, que significa obra, trabajo, servicio; y
leitos, de laos que significa pueblo, popular. Entonces, liturgia significa: obra o servicio
prestado al pueblo, o, mejor dicho, servicio público popular.
¿Cómo surgieron las fiestas cristianas? Estas fueron surgiendo a través de los siglos.
La Iglesia católica fue tomando las fiestas de los diversos pueblos, dándoles un sentido
cristiano, en torno a la personalidad de Jesucristo. Es decir, tomaron la forma externa, pero
les dieron un contenido nuevo y verdadero.
Para festejar la primera fiesta, la más importante de todas: la Pascua: “El paso de Dios en
la historia del hombre”, los cristianos se comenzaron a reunir el domingo para celebrar el
día en que Cristo resucitó y no el sábado, como lo hacen los judíos, que no creen que
Jesucristo es el Hijo de Dios, el Mesías prometido. Por eso, los primeros cristianos que eran
de origen judío, se reunían los domingos. Sin embargo, como cada domingo resultaba algo
monótono, fue necesario distinguir el domingo de Pascua, de los otros domingos.
Los judíos se reunían en sus casas para celebrar su liberación de manos de los egipcios
comiendo un cordero asado. Nosotros los cristianos, comemos el verdadero Cordero
Pascual, que es el Hijo de Dios, el Pan consagrado, el Banquete místico de la Carne y la
Sangre de Cristo. Ya no es un cordero cualquiera, es Cristo, el Cordero de Dios. Ya no nos
libera de la esclavitud de Egipto, nos libera de la esclavitud de nuestras propias miserias y
pecados, de nuestras angustias y culpas, de nuestras equivocaciones y dudas Esa fue la
primera fiesta, después vendrían otras más.
¿Cuándo se deberá celebrar el nacimiento de Cristo? ¿Qué celebran los hombres cada
año? Celebran el nacimiento del sol. ¡Ah! pues esa fiesta será el nacimiento de Cristo.

Más contenido relacionado

Similar a calendario liturgico 3.pdfpparap ahsiueud

Formación Litúrgica, misioneros.pptx
Formación Litúrgica, misioneros.pptxFormación Litúrgica, misioneros.pptx
Formación Litúrgica, misioneros.pptx
MarvinLool
 
Recorrido_por_el_Año_Liturgico de todos.pdf
Recorrido_por_el_Año_Liturgico de todos.pdfRecorrido_por_el_Año_Liturgico de todos.pdf
Recorrido_por_el_Año_Liturgico de todos.pdf
FredisEnriqueBotello
 
Folleto de Escuela Sabática Segundo Trimestre 2015 - Lucas
Folleto de Escuela Sabática Segundo Trimestre 2015 - LucasFolleto de Escuela Sabática Segundo Trimestre 2015 - Lucas
Folleto de Escuela Sabática Segundo Trimestre 2015 - Lucas
Advenz
 
Introducción y lecciones | El libro de Lucas | Escuela Sabática | Segundo tri...
Introducción y lecciones | El libro de Lucas | Escuela Sabática | Segundo tri...Introducción y lecciones | El libro de Lucas | Escuela Sabática | Segundo tri...
Introducción y lecciones | El libro de Lucas | Escuela Sabática | Segundo tri...
jespadill
 
01 FICHA CUARESMA Y SEMANA SANTA (1).doc
01 FICHA CUARESMA Y SEMANA SANTA (1).doc01 FICHA CUARESMA Y SEMANA SANTA (1).doc
01 FICHA CUARESMA Y SEMANA SANTA (1).doc
enriqueesperillaespi
 
Revista electronica pdf
Revista electronica pdfRevista electronica pdf
Revista electronica pdf
AlexandraCuevasUlloa
 
Los sacramentos fuente de vida eterna
Los sacramentos fuente de vida eternaLos sacramentos fuente de vida eterna
Los sacramentos fuente de vida eterna
Curación Esotérica
 
El año litúrgico
El año litúrgicoEl año litúrgico
El año litúrgicoleopardo6062
 
El cristianismo óscar llamosas
El cristianismo óscar llamosasEl cristianismo óscar llamosas
El cristianismo óscar llamosas
revistasotillo
 
Jesus Anunciado En Las Fiestas Judias Fiestas De Primavera
Jesus Anunciado En Las Fiestas Judias Fiestas De PrimaveraJesus Anunciado En Las Fiestas Judias Fiestas De Primavera
Jesus Anunciado En Las Fiestas Judias Fiestas De PrimaveraDANIEL RIVERO
 
Librodelostemasdeconfirmacion 140411080203-phpapp02
Librodelostemasdeconfirmacion 140411080203-phpapp02Librodelostemasdeconfirmacion 140411080203-phpapp02
Librodelostemasdeconfirmacion 140411080203-phpapp02
Luz Milagro
 
Libro de los temas de confirmacion
Libro de los temas de confirmacionLibro de los temas de confirmacion
Libro de los temas de confirmacionToda Dios
 
La cuaresma documento para catequistas
La cuaresma documento  para catequistasLa cuaresma documento  para catequistas
La cuaresma documento para catequistasJosé Gracia Cervera
 
Introducción a la liturgia de la Iglesia_Curso_1
Introducción a la liturgia de la Iglesia_Curso_1Introducción a la liturgia de la Iglesia_Curso_1
Introducción a la liturgia de la Iglesia_Curso_1
RogelioPineda13
 
TIEMPOS DE COSECHA.pdf
TIEMPOS DE COSECHA.pdfTIEMPOS DE COSECHA.pdf
TIEMPOS DE COSECHA.pdf
ArielSanz3
 

Similar a calendario liturgico 3.pdfpparap ahsiueud (20)

EL DOMINGO I
EL DOMINGO IEL DOMINGO I
EL DOMINGO I
 
Formación Litúrgica, misioneros.pptx
Formación Litúrgica, misioneros.pptxFormación Litúrgica, misioneros.pptx
Formación Litúrgica, misioneros.pptx
 
Articulo
Articulo Articulo
Articulo
 
Recorrido_por_el_Año_Liturgico de todos.pdf
Recorrido_por_el_Año_Liturgico de todos.pdfRecorrido_por_el_Año_Liturgico de todos.pdf
Recorrido_por_el_Año_Liturgico de todos.pdf
 
Folleto de Escuela Sabática Segundo Trimestre 2015 - Lucas
Folleto de Escuela Sabática Segundo Trimestre 2015 - LucasFolleto de Escuela Sabática Segundo Trimestre 2015 - Lucas
Folleto de Escuela Sabática Segundo Trimestre 2015 - Lucas
 
Introducción y lecciones | El libro de Lucas | Escuela Sabática | Segundo tri...
Introducción y lecciones | El libro de Lucas | Escuela Sabática | Segundo tri...Introducción y lecciones | El libro de Lucas | Escuela Sabática | Segundo tri...
Introducción y lecciones | El libro de Lucas | Escuela Sabática | Segundo tri...
 
01 FICHA CUARESMA Y SEMANA SANTA (1).doc
01 FICHA CUARESMA Y SEMANA SANTA (1).doc01 FICHA CUARESMA Y SEMANA SANTA (1).doc
01 FICHA CUARESMA Y SEMANA SANTA (1).doc
 
Revista electronica pdf
Revista electronica pdfRevista electronica pdf
Revista electronica pdf
 
Los sacramentos fuente de vida eterna
Los sacramentos fuente de vida eternaLos sacramentos fuente de vida eterna
Los sacramentos fuente de vida eterna
 
El año litúrgico
El año litúrgicoEl año litúrgico
El año litúrgico
 
El cristianismo óscar llamosas
El cristianismo óscar llamosasEl cristianismo óscar llamosas
El cristianismo óscar llamosas
 
Jesus Anunciado En Las Fiestas Judias Fiestas De Primavera
Jesus Anunciado En Las Fiestas Judias Fiestas De PrimaveraJesus Anunciado En Las Fiestas Judias Fiestas De Primavera
Jesus Anunciado En Las Fiestas Judias Fiestas De Primavera
 
Jesus Anunciado En Las Fiestas Judias Fiestas De Primavera
Jesus Anunciado En Las Fiestas Judias Fiestas De PrimaveraJesus Anunciado En Las Fiestas Judias Fiestas De Primavera
Jesus Anunciado En Las Fiestas Judias Fiestas De Primavera
 
Librodelostemasdeconfirmacion 140411080203-phpapp02
Librodelostemasdeconfirmacion 140411080203-phpapp02Librodelostemasdeconfirmacion 140411080203-phpapp02
Librodelostemasdeconfirmacion 140411080203-phpapp02
 
Libro de los temas de confirmacion
Libro de los temas de confirmacionLibro de los temas de confirmacion
Libro de los temas de confirmacion
 
La cuaresma documento para catequistas
La cuaresma documento  para catequistasLa cuaresma documento  para catequistas
La cuaresma documento para catequistas
 
Introducción a la liturgia de la Iglesia_Curso_1
Introducción a la liturgia de la Iglesia_Curso_1Introducción a la liturgia de la Iglesia_Curso_1
Introducción a la liturgia de la Iglesia_Curso_1
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
El tiempo de dios
El tiempo de diosEl tiempo de dios
El tiempo de dios
 
TIEMPOS DE COSECHA.pdf
TIEMPOS DE COSECHA.pdfTIEMPOS DE COSECHA.pdf
TIEMPOS DE COSECHA.pdf
 

calendario liturgico 3.pdfpparap ahsiueud

  • 1. Tarea 1: observan las imágenes y responden las preguntas IDENTIFICAN EN LOS TEXTOS BIBLICOS LOS TIEMPOS LITURGICOS Is. 7, 14-16; Zac. 3, 8; Mt. 3, 1-12; Lc. 2, 1-21 Lc. 4, 1-13; 15, 11-25; Mc. 1, 12-13 Mt. 26, 17-28; 47-75; 27, 11-15; 28, 1-10; Jn. 18, 19 INSTRUMENTO DE EVALUACION LISTA DE COTEJO criterios de evaluación si no construye su identidad como persona humana, amada por Dios participando de la oración. Lee y reflexionan los textos bíblicos Mt. 26, 26 - 28; Mc 1, 12 - 13 Lee y resalta el origen del calendario litúrgico Identifican en los textos bíblicos los tiempos litúrgicos A partir de lo leído elaboran un organizador visual sobre los tiempos litúrgicos EDUCACION RELIGIOSA VII 3° VER ACTUAR NAVIDAD (CIC. 525-526 525: Jesús nació en la humildad de un establo, de una familia pobre, unos sencillos pastores son los primeros testigos del acontecimiento. En esta pobreza se manifiesta la gloria del cielo La Iglesia no se cansa de cantar la gloria de esta noche. 526: condición para entrar en el; para eso es necesario abajarse hacerse pequeño; más todavía: es necesario "nacer de lo alto" (Jn 3,7), "nacer de Dios" (Jn 1, 13) para "hacerse hijos de Dios" (Jn 1, 12). El misterio de Navidad se realiza en nosotros cuando Cristo "toma forma" en nosotros (Ga 4, 19). Navidad es el misterio de este "admirable intercambio": «¡Oh admirable intercambio! El Creador del género humano, tomando cuerpo y alma, nace de la Virgen y, hecho hombre sin concurso de varón, nos da parte en su divinidad» (Solemnidad de la Santísima. Virgen María, Madre de Dios, Antífona de I y II Vísperas: Liturgia de las Horas). ORACIÓN Llorando los pecados tu pueblo está, Señor. Vuélvenos tu mirada y danos el perdón. Seguiremos tus pasos camino de la cruz, subiendo hasta la cumbre de la Pascua de luz. La Cuaresma es combate las armas: oración, limosnas y vigilias por el Reino de Dios. Amen CAPACIDAD: Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. DESEMPEÑO: Da razones de su fe con gestos y acciones que demuestran una convivencia crítica con la cultura, la ciencia y otras manifestaciones religiosas y espirituales. ACTIVIDAD 2: EL CALENDARIO LITÚRGICO ENRIQUECE TU VIDA ESPIRITUAL COMPETENCIA: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 - I B ¿CÓMO VIVIR EL TIEMPO PASCUAL Y EL CALENDARIO LITÚRGICO EN NUESTRA COMUNIDAD? ” PROPOSITO Da razones de su fe con gestos y acciones que demuestran una convivencia con la cultura desde el Calendario Litúrgico y otras manifestaciones religiosas y espirituales. En un organizador visual. ¿A que celebraciones religiosas se refieren las imágenes? ……………………………………………………… ¿Cómo se llama el calendario de la iglesia donde están ubicadas las fiestas religiosas? ……………………………………………………………. ¿cómo vives cada tiempo Litúrgico en tu familia y comunidad? ……………………………………………………………. RETO: A partir de lo leído elaboran un organizador visual sobre los tiempos litúrgicos
  • 2. JUZGAR ¿De qué acontecimientos nos hablan los textos Bíblicos leídos? …………………………………………………………… ………………………………………………………….. ¿De acuerdo a los textos bíblicos Cómo Jesús se habrá alimentado? …………………………………………………………… ………………………………………………………….. ¿Qué tiempo litúrgico identificamos en los textos bíblicos? …………………………………………………………… …………………………………………………………… SIGNIFICADO DE LA CELEBRACIÓN LITÚRGICA: Cada celebración litúrgica tiene un triple significado. 1. Recuerdo: Todo acontecimiento importante debe ser recordado. Por ejemplo, el aniversario del nacimiento de Cristo, su pasión y muerte, etc. 2. Presencia: Es Cristo quien se hace presente en las celebraciones litúrgicas concediendo gracias espirituales a todos aquellos que participan en ellas, de acuerdo a la finalidad última de la Iglesia que es salvar a todos los hombres de todos los tiempos. 3. Espera: Toda celebración litúrgica es un anuncio profético de la esperanza del establecimiento del Reino de Cristo en la tierra y de llegar un día a la patria celestial. El Año litúrgico es el desarrollo de los misterios de la vida, muerte y resurrección de Cristo y las celebraciones de los santos que nos propone la Iglesia a lo largo del año. Es vivir y no sólo recordar la historia de la salvación. Esto se hace a través de fiestas y celebraciones. Se celebran y actualizan las etapas más importantes del plan de salvación. Es un camino de fe que nos adentra y nos invita a profundizar en el misterio de la salvación. Un camino de fe para recorrer y vivir el amor divino que nos lleva a la salvación Los Tiempos litúrgicos El Año litúrgico está formado por distintos tiempos litúrgicos. Estos son tiempos en los que la Iglesia nos invita a reflexionar y a vivir de acuerdo con alguno de los misterios de la vida de Cristo. Comienza por el Adviento, luego viene la Navidad Epifanía, Primer tiempo ordinario, Cuaresma, Semana Santa, Pascua, Tiempo Pascual, Pentecostés, Segundo tiempo ordinario y termina con la fiesta de Cristo Rey. TAREA 2: Lee y reflexionan los l textos bíblicos: Mt. 26, 26 - 28; Mc 1, 12 - 13 Mc 1, 12 - 13 Mt 26, ,26 - 28 TAREA 3: LEE Y RESALTA EL ORIGEN DEL CALENDARIO LITÚRGICO EL ciclo litúrgico anual tiene como base la Pascua cristiana, para lo cual utiliza el calendario lunar, no el solar, es decir el que empieza con la primera luna llena después del equinoccio de primavera. Significado etimológico de Liturgia. Esta palabra viene de dos conceptos griegos: ergón, que significa obra, trabajo, servicio; y leitos, de laos que significa pueblo, popular. Entonces, liturgia significa: obra o servicio prestado al pueblo, o, mejor dicho, servicio público popular. ¿Cómo surgieron las fiestas cristianas? Estas fueron surgiendo a través de los siglos. La Iglesia católica fue tomando las fiestas de los diversos pueblos, dándoles un sentido cristiano, en torno a la personalidad de Jesucristo. Es decir, tomaron la forma externa, pero les dieron un contenido nuevo y verdadero. Para festejar la primera fiesta, la más importante de todas: la Pascua: “El paso de Dios en la historia del hombre”, los cristianos se comenzaron a reunir el domingo para celebrar el día en que Cristo resucitó y no el sábado, como lo hacen los judíos, que no creen que Jesucristo es el Hijo de Dios, el Mesías prometido. Por eso, los primeros cristianos que eran de origen judío, se reunían los domingos. Sin embargo, como cada domingo resultaba algo monótono, fue necesario distinguir el domingo de Pascua, de los otros domingos. Los judíos se reunían en sus casas para celebrar su liberación de manos de los egipcios comiendo un cordero asado. Nosotros los cristianos, comemos el verdadero Cordero Pascual, que es el Hijo de Dios, el Pan consagrado, el Banquete místico de la Carne y la Sangre de Cristo. Ya no es un cordero cualquiera, es Cristo, el Cordero de Dios. Ya no nos libera de la esclavitud de Egipto, nos libera de la esclavitud de nuestras propias miserias y pecados, de nuestras angustias y culpas, de nuestras equivocaciones y dudas Esa fue la primera fiesta, después vendrían otras más. ¿Cuándo se deberá celebrar el nacimiento de Cristo? ¿Qué celebran los hombres cada año? Celebran el nacimiento del sol. ¡Ah! pues esa fiesta será el nacimiento de Cristo.