SlideShare una empresa de Scribd logo
Jesús anunciado en las fiestas
           judías



     Las Fiestas de Primavera
Contenido
 Introducción
 Las fiestas de Primavera
   La Pascua (Pesach)
   Los Panes sin levadura (Hag Ha Matzah)
   Las Primicias (Yom HaBikkurim)
   Los Primeros Panes (Shavuot)
   (Pentecostés)
 Conclusión

          www.iglesiabiblicabautista.org
Introducción
           "Estas son las fiestas solemnes de
         Jehová, las convocaciones santas, a
            las cuales convocaréis en sus
                      tiempos:"
                      (Levítico 23.4, RVR60)

(787) 890-0118                                 Iglesia Bíblica Bautista de
www.iglesiabiblicabautista.org                          Aguadilla
Las Fiestas Judías
Las Fiestas de Israel son
infinitamente más
importantes que una serie de
celebraciones culturales.
Estas Fiestas fueron
ordenadas por el Señor y Él
es su dueño.
Juntas forman el calendario
profético de Dios,
enmarcando la figura más
importante de la historia:
Jesús, el Mesías.


                  www.iglesiabiblicabautista.org
Las Fiestas Judías
Veremos que todas las
Fiestas marcan cada una un
aspecto de el plan de
Salvación de Dios a través
de su Hijo, Jesús.




                  www.iglesiabiblicabautista.org
Las Fiestas Judías
¿Cuántas de nuestra
celebraciones actuales tienen
base bíblica?
  Sólo una: El Domingo de
  Resurrección.
Las otras (incluyendo la
Navidad) no son ordenadas
en la Biblia.
  La Navidad, de hecho, ni se
  celebra en la fecha correcta
  (veremos en este estudio, que
  Dios considera las fechas como
  importantes).


                     www.iglesiabiblicabautista.org
Las Fiestas Judías
Hay 7 Fiestas importantes en
la Biblia.
El Pueblo escogido de Dios,
los Judíos, las han celebrado
desde que Dios le diera las
instrucciones a Moisés.
Estas fiestas eran de
recordación y también
proféticas.
4 de las 7 fiestas han sido
literalmente cumplidas.
Todavía quedan 3 por
cumplir.
                   www.iglesiabiblicabautista.org
Las Fiestas Judías
Hay 3 fiestas en la primavera
y 3 en el otoño.
La fiesta en el centro es
"Pentecostés" y esa ha sido
cumplida con los Creyentes
del Nuevo Testamento.
Jesús cumplió las primeras 3
con su vida, muerte y
resurrección.
Ciertamente podemos
esperar que las últimas 3
sean cumplidas con Su
Gloriosa Segunda Venida.
                   www.iglesiabiblicabautista.org
Las Fiestas Judías
Todavía hoy día las Fiestas
son celebradas por el
pueblo Judío.
Los Judíos Mesiánicos
también celebran las fiestas
pero lo hacen con el
entendimiento del
cumplimiento, y aún así
teniendo la expectación de
que las últimas 3 fiestas
serán cumplidas.
Hoy día aún algunos
Cristianos celebran estas
fiestas.
                   www.iglesiabiblicabautista.org
Las Fiestas Judías
Los Días de Fiesta Anuales
pueden ser divididos en dos
grupos principales, Primavera y
Otoño, los cuales están
separados por un período de
tiempo.
Jesús cumplió la primera parte
de las Fiestas de Dios.
Parecería que estamos viviendo
en el tiempo entre los dos
períodos de Fiestas, y que Jesús
cumplirá la segunda parte de
ellas muy pronto.
Jesús cumplió todos los
Festivales de Primavera en las
fechas exactas del calendario
Judío.
                      www.iglesiabiblicabautista.org
Las Fiestas Judías
Todas las fiestas son tanto
históricas como proféticas.
Todas nos enseñan acerca del
Mesías o Jesús.
Todas están enmarcadas en un
contexto agrícola.
Todas nos enseñan acerca de
nuestra relación personal con
Dios y como debemos caminar
con Él, mientras crecemos en
el entendimiento divino,
dejando de ser niños para
poder llegar a ser creyentes
maduros.
                 www.iglesiabiblicabautista.org
Las Fiestas Judías
Es importante recordar que
como una unidad completa,
las fiestas nos enseñan y nos
revelan acerca del plan
completo de Dios; sin
embargo, cada una enfoca
un tema específico de Su
plan.




                  www.iglesiabiblicabautista.org
Las Fiestas Judías
"Por tanto, nadie os juzgue en comida o en
   bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna
nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra
  de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de
                   Cristo."
       (Colosenses 2.16-17, RVR60)




             www.iglesiabiblicabautista.org
Las Fiestas Judías
                                                    Fiestas Bíblicas


             Fiestas de Primavera                                                Fiestas de Otoño


   Pascua             Primicias           Pentecostés                     Trompetas               Tabernáculos

Muerte de Jesús   Resurrección de Jesús   Espíritu Santo                Rapto de la Iglesia           Milenio

             Panes sin                                                                   Día de
             levadura                                                                   Expiación
        Sepultura de Jesús                                                           2da Venida de Cristo



Cumplidas históricamente durante la 1ra venida de Jesús    La Iglesia            A ser cumplidas durante la 2da venida de Jesús




                                           www.iglesiabiblicabautista.org
Las Fiestas Judías
 Dios ordena en Levítico capítulo 23, a través
 de Moisés, siete fiestas denominadas las
 fiestas santas del Señor.
   Por un lado, fueron fiestas en conmemoración de
   las grandes obras que Dios había hecho entre los
   israelitas, para que éstas no fueran olvidadas.
   Por otro lado, y en parte, eran fiestas que tenían
   que ver con la agricultura, de manera que eran
   fiestas de acción de gracias.
   Pero, además, tienen un significado profético y
   simbólico de la futura redención divina.

             www.iglesiabiblicabautista.org
Las Fiestas Judías

Todas estas fiestas
o Sábados son un
hermoso cuadro de
la primera y
segunda venida del
Mesías.



              www.iglesiabiblicabautista.org
Las Fiestas Judías
 "Estas son las fiestas solemnes de Jehová, las
 convocaciones santas, a las cuales
 convocaréis en sus tiempos:"
 (Levítico 23.4, RVR60)

 "Y lo contarás en aquel día a tu hijo,
 diciendo: Se hace esto con motivo de lo que
 Jehová hizo conmigo cuando me sacó de
 Egipto."
 (Éxodo 13.8, RVR60)

            www.iglesiabiblicabautista.org
El calendario
Judío (lunar)
El calendario
Judío (lunar)




                     Fiestas de
                     Primavera




                Fiestas de Otoño
Las Fiestas de Primavera
     La Pascua (Pesach)
     Los Panes sin levadura (Hag Ha Matzah)
     Las Primicias (Yom HaBikkurim)
     Los Primeros Panes (Shavuot)
     (Pentecostés)

(787) 890-0118                    Iglesia Bíblica Bautista de
www.iglesiabiblicabautista.org             Aguadilla
La Pascua




                                  Pesach

(787) 890-0118                               Iglesia Bíblica Bautista de
www.iglesiabiblicabautista.org                        Aguadilla
Las Fiestas de Primavera
                              Panes sin levadura (#2)
preparaciones

 Mes de Nisán
                Pascua (#1)      Primicias (#3)

                           Contando las gavillas: 49 días hasta Pentecostés (#4)




                     www.iglesiabiblicabautista.org
La Pascua
Referencia Bíblica:
  "En el mes primero,
  a los catorce del
  mes, entre las dos
  tardes, pascua es
  de Jehová.“
  (Levítico 23.5,
  RVR60)

               www.iglesiabiblicabautista.org
La Pascua
A continuación veremos cómo la primera de las fiestas, la
pascua, se cumplió totalmente en Jesucristo.
El calendario bíblico comienza con el mes de la primavera
(Aviv) (vea Éxodo 12.2).
La pascua se celebra en la noche del día 14 de ese primer
mes, y en la misma es sacrificado el cordero.
En Éxodo 12, Dios le dio a Moisés detalladas indicaciones
de cómo tenía que hacerse todo, esa noche en la cual
Jehová habría de pasar por Egipto.
Por eso la Pascua celebra la liberación de la esclavitud de
Egipto.

                  www.iglesiabiblicabautista.org
La Pascua
El nombre de la fiesta en hebreo (Pesach) quiere decir
“pasar más allá” y proviene de las instrucciones dadas por
Dios a Moisés para que recordaran que Dios cumple sus
promesas.
  "Por tanto, dirás a los hijos de Israel: Yo soy JEHOVÁ; y yo os
  sacaré de debajo de las tareas pesadas de Egipto, y os libraré de
  su servidumbre, y os redimiré con brazo extendido, y con juicios
  grandes; y os tomaré por mi pueblo y seré vuestro Dios; y
  vosotros sabréis que yo soy Jehová vuestro Dios, que os sacó de
  debajo de las tareas pesadas de Egipto. Y os meteré en la tierra
  por la cual alcé mi mano jurando que la daría a Abraham, a Isaac
  y a Jacob; y yo os la daré por heredad. Yo JEHOVÁ.“
  (Éxodo 6.6-8, RVR60)


                       www.iglesiabiblicabautista.org
La Pascua
Dios mandó a través de Moisés que cada familia
israelita apartara, el día 10 del primer mes (Nisán o
Aviv), un cordero macho de un año, sin defecto, ya
fuera de oveja o de cabra.
   "Hablad a toda la congregación de Israel, diciendo: En el
   diez de este mes tómese cada uno un cordero según las
   familias de los padres, un cordero por familia. Mas si la
   familia fuere tan pequeña que no baste para comer el
   cordero, entonces él y su vecino inmediato a su casa
   tomarán uno según el número de las personas; conforme al
   comer de cada hombre, haréis la cuenta sobre el cordero. El
   animal será sin defecto, macho de un año; lo tomaréis de
   las ovejas o de las cabras. Y lo guardaréis hasta el día
   catorce de este mes, y lo inmolará toda la congregación del
   pueblo de Israel entre las dos tardes.“
   (Éxodo 12.3-6, RVR60)
                  www.iglesiabiblicabautista.org
La Pascua
Dios también mandó:
  "Y tomarán de la sangre, y la pondrán en los dos
  postes y en el dintel de las casas en que lo han de
  comer. Y aquella noche comerán la carne asada al
  fuego, y panes sin levadura; con hierbas amargas
  lo comerán."
  (Éxodo 12.7-8, RVR60)

  "Pues yo pasaré aquella noche por la tierra de
  Egipto, y heriré a todo primogénito en la tierra de
  Egipto, así de los hombres como de las bestias; y
  ejecutaré mis juicios en todos los dioses de
  Egipto. Yo Jehová."
  (Éxodo 12.12, RVR60)
               www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en la Pascua
Jesús es el Cordero de Dios.
  "El siguiente día vio Juan a Jesús que venía
  a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que
  quita el pecado del mundo.“
  (Juan 1.29, RVR60)




            www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en la Pascua
 ¡El sacrificio de Jesús sucedió exactamente a
 la hora en que se sacrificaba el cordero en el
 Templo!
 En Juan 19:1 dice:
   Era la preparación de la pascua, y como la hora
   sexta. Entonces dijo a los judíos: ¡He aquí vuestro
   Rey!”
   (Juan 19.14, RVR60)
 La Pascua se preparaba el 14 de Nisán.

             www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en la Pascua
 Las autoridades querían evitar que Jesús
 muriera el día de la Pascua (Mateo 26:4-5).
 El apuro con el cual se llevó a cabo el
 procesamiento y la sentencia, muestra cómo
 se quiso terminar cuanto antes con el asunto
 por la inminente fiesta.
 Tras una larga noche para las autoridades, la
 cuestión estuvo re suelta a las nueve de la
 mañana.
           www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en la Pascua
 Jesús estuvo clavado en la cruz seis horas, desde las
 nueve de la mañana hasta las tres de la tarde,
 momento en el cual murió.
 La tradición judía dice que a las tres de la tarde
 comenzaba el sacrificio de los corderos de la pascua,
 sacrificio que sólo se podía lle var a cabo en el
 templo, porque la sangre debía ser puesta sobre el
 altar (Deuteronomio 16:5-7).
 Y como había miles de animales para sacrificar,
 debía comenzar a las tres de la tarde.


             www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en la Pascua
La precisión del
cumplimiento en
Jesucristo es tan
sorprendente, que
pareciera que Dios le
quisiera mostrar una vez
más a Su pueblo Israel:
“He aquí el Cordero de
Dios, que quita el
pecado del mundo.”
              www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en la Pascua
Las señales fueron visibles
para todos.
Hubo tinieblas por tres horas
sobre toda la tierra, desde
las 12 del mediodía hasta las
3 de la tarde y entonces,
cuando Jesús murió, la tierra
tembló, las rocas se
partieron y el velo del
templo se rasgó (Mateo
27:45.51), justo a la hora en
la cual en el templo se
comenzaban los sacrificios
de los corderos de la pascua.

                      www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en la Pascua
En Éxodo 12:22 dice algo
sumamente importante que
poco se toma en cuenta:
“ninguno de vosotros salga de
las puertas de su casa hasta
la mañana.”
Los israelitas estaban a salvo
sólo tras los dos postes
pintados, así también nosotros
lo estamos sólo si
permanecemos en Jesús.

                  www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en la Pascua
Por eso, antes de la
crucifixión, en Juan 15, tanto
enfatizó Jesús de que
permaneciéramos en él.
Permanecer en él incluye,
sobre todo, obedecer sus
mandamientos. De manera
que los israelitas tuvieron
que creer y hacer lo que
Moisés les indicaba para ser
redimidos de la
condenación.



                      www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en la Pascua
En Éxodo 12:11 se habla en el
mismo contexto:
   “Y lo comeréis así: ceñidos
   vuestros lomos, vuestro calzado
   en vuestros pies, y vuestro
   bordón en vuestra mano; y lo
   comeréis apresuradamente; es la
   Pascua de Jehová.”
También nosotros como
creyentes en el Señor Jesucristo
deberíamos tener una postura
adecuada, tal como dice en
Hebreos 13:14:
   “porque no tenemos aquí ciudad
   permanente, sino que buscarnos
   la por venir”.

                       www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en la Pascua
Debemos ser peregrinos,
armados con la armadura
espiritual que Pablo detalla
en Efesios 6:13-17 ceñidos
con la verdad, calzados los
pies con la paz y en la
mano la espada del Espíritu,
la cual es la Palabra de
Dios.


                  www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en la Pascua
Pero aún se mencionan
algunos detalles más
que tienen un
significado simbólico,
tal el caso de Éxodo
12:8, donde dice que el
cordero había de ser
comido con “hierbas
amargas”.
  Esto alude al amargo
  sufrimiento de Jesús por
  nosotros.

                    www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en la Pascua
En Éxodo 12:46 dice que
ningún hueso del cordero de
la pascua podía ser
quebrado, y así menciona
Juan 19:33-36 la realidad de
que a Jesús no se le quebró
ninguna pierna,
contrariamente a los otros
dos crucificados.
De manera que podemos
decir con Pablo: “Porque
nuestra pascua, que es
Cristo, ya fue sacrificada por
nosotros” (1 Corintios 5:7).

                        www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en la Pascua
 Tres Días y Tres Noches
   "Porque como estuvo Jonás en el vientre
   del gran pez tres días y tres noches, así
   estará el Hijo del Hombre en el corazón de
   la tierra tres días y tres noches.“
   (Mateo 12.40, RVR60)
 Reconsideremos la última semana de
 Jesús.
           www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en la Pascua




  www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en la Pascua




  www.iglesiabiblicabautista.org
"Limpiaos, pues, de la vieja levadura,
   para que seáis nueva masa, sin
 levadura como sois; porque nuestra
     pascua, que es Cristo, ya fue
      sacrificada por nosotros."
       (1 Corintios 5.7, RVR60)
La Pascua: aplicación
La fiesta de la Pascua
tiene entonces dos
connotaciones:
   Representa el sacrificio
   de Jesús, cuya sangre
   nos limpia de todo
   pecado.
   Representa también el
   pago hecho por nuestra
   libertad del pecado.



                      www.iglesiabiblicabautista.org
Los Panes sin Levadura




(787) 890-0118                   Hag Ha Matzah
                                         Iglesia Bíblica Bautista de
www.iglesiabiblicabautista.org                    Aguadilla
Las Fiestas de Primavera
                               Panes sin levadura (#2)
preparaciones

  Mes de Nisán
                 Pascua (#1)      Primicias (#3)


                            Contando las gavillas 49 días hasta Pentecostés (#4)




                      www.iglesiabiblicabautista.org
Los Panes sin Levadura
Referencia Bíblica:
   "Y a los quince días de este
   mes es la fiesta solemne de
   los panes sin levadura a
   Jehová; siete días comeréis
   panes sin levadura. El primer
   día tendréis santa
   convocación; ningún trabajo
   de siervos haréis. Y
   ofreceréis a Jehová siete días
   ofrenda encendida; el
   séptimo día será santa
   convocación; ningún trabajo
   de siervo haréis.“
   (Levítico 23.6-8, RVR60)

                        www.iglesiabiblicabautista.org
Los Panes sin Levadura
La segunda fiesta del Señor
es la fiesta de los panes sin
levadura, la cual, en la
actualidad, al igual que el
templo con los sacrificios ya
no existe;
   generalmente no es
   festejada como una
   celebración separada sino
   juntamente con la pascua.
Por siete días no se podía
comer pan con levadura,
desde la noche del 14 hasta
el atardecer del 21 del
primer mes (Éxodo 12:18).


                      www.iglesiabiblicabautista.org
El calendario
Judío (lunar)




                     Fiestas de
                     Primavera




                Fiestas de Otoño
Los Panes sin Levadura
Esta es una fiesta de
conmemoración para no
olvidar como Dios sacó
a Israel de Egipto
(Éxodo 13:3-9).
El éxodo sucedió en
forma tan repentina y
rápida, que no había
tiempo para preparar la
masa.

                www.iglesiabiblicabautista.org
Los Panes sin Levadura
En nuestros días generalmente
nadie hace levadura, ya que es
posible comprarla.
Cuando aun no existía la levadura
industrialmente producida, tenía
que criar la levadura en la masa
uno mismo.
Y, por eso, siempre había una
masa que había que trabajar,
cada pocas horas, con la adición
de harina y agua, incorporándole
así oxígeno fresco para que la
levadura, en dicha masa, pudiera
reproducirse.

                  www.iglesiabiblicabautista.org
Los Panes sin Levadura
Con una mitad se
hacía pan fresco,
añadiéndole harina
y agua adicionales;
la otra mitad seguía
siendo trabajada
cada pocas horas,
para otra vez tener
levadura para el
próximo día.
              www.iglesiabiblicabautista.org
Los Panes sin Levadura
Este proceso
continuado no podía ser
realizado durante el
rápido éxodo, y por eso
debían comer pan sin
levadura (Éxodo 12:39).
Para conmemorar eso,
ellos cada año, por una
semana, debían comer
pan sin levadura.

                www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en Los Panes sin
   Levadura
¿Qué nos dice eso,
proféticamente, con
respecto a Jesús, por medio
de quien fuimos salvos?
Egipto, en la Biblia, es usado
como imagen del mundo
idólatra y pecador
(Apocalipsis 11:8).
Del mismo modo, la
levadura, en la Biblia, es
usada como imagen de
pecado y orgullo (1 Corintios
5:8).


                       www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en Los Panes sin
  Levadura
Ahora, Jesús dice de
sí mismo:
  “. . .aprended de mí,
  que soy manso y
  humilde de corazón;
  y hallaréis descanso
  para vuestras almas”
  (Mateo 11:29).




                 www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en Los Panes sin
   Levadura
De Él también está
escrito:
  “y estando en la
  condición de hombre,
  se humilló a sí mismo,
  haciéndose obediente
  hasta la muerte, y
  muerte de cruz”
  (Filipenses 2:8).




                 www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en Los Panes sin
  Levadura
El pan sin levadura
también es llamado pan
de aflicción
(Deuteronomio 16:3) y
simboliza sometimiento
y obediencia, lo que
Jesús, para consumar
nuestra salvación, vivió
en forma perfecta hasta
la muerte, y muerte de
cruz.



                 www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en Los Panes sin
  Levadura
El pan leudado, por el
contrario, simboliza
engreimiento y
egocentrismo.
  "En esto, juntándose por
  millares la multitud, tanto que
  unos a otros se atropellaban,
  comenzó a decir a sus
  discípulos, primeramente:
  Guardaos de la levadura de
  los fariseos, que es la
  hipocresía."
  (Lucas 12.1, RVR60)


                    www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en Los Panes sin
     Levadura
Jesús dijo:
   "Y Jesús les dijo: Mirad, guardaos
   de la levadura de los fariseos y
   de los saduceos."
   (Mateo 16.6, RVR60)
   "¿Cómo es que no entendéis que
   no fue por el pan que os dije que
   os guardaseis de la levadura de
   los fariseos y de los saduceos?“
   (Mateo 16.11, RVR60)
   "Entonces entendieron que no les
   había dicho que se guardasen de
   la levadura del pan, sino de la
   doctrina de los fariseos y de los
   saduceos. "
   (Mateo 16.12, RVR60)
                         www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en Los Panes sin
   Levadura
Para nosotros, que
fuimos librados de la
esclavitud del pecado
por la sangre de Jesús
(como los hijos de
Israel en su tiempo por
la sangre del cordero,
de la esclavitud en
Egipto), la Fiesta de los
Panes sin Levadura
simboliza la separación
radical del mundo
pecaminoso.

                   www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en Los Panes sin
   Levadura
El éxodo de Egipto
sucedió en forma
definitiva y rápida.
  Los israelitas dejaron
  atrás ese país para
  siempre. Así también
  la conversión a
  Cristo debe ser muy
  clara y definitiva.


                  www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en Los Panes sin
Levadura
La vieja vida
pecaminosa debe ser
dejada rápidamente,
y debe comenzar un
nuevo andar sin
pecado.
El éxodo de Egipto
indica la necesaria y
radical separación de
los salvados de este
mundo pecaminoso.

                www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en Los Panes sin
   Levadura
La recién preparada masa
dulce, que no ha estado
reposando por largo tiempo
y que no está mezclada con
los hongos de la levadura,
que vuelan por todas partes
y son una imagen del
pecado que nos rodea y nos
quiere hacer perezosos, es
una maravillosa figura de la
vida de santificación de los
salvados.
                  www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en Los Panes sin
    Levadura
Pablo usa la figura de la masa
dulce y escribe:
   “Así que celebremos la fiesta (de
   la pascua), no con la vieja
   levadura, ni con la levadura de
   malicia y de maldad, sino con
   panes sin levadura, de sinceridad
   y de verdad” (1 Corintios 5:8).
Y, en lo que respecta a renunciar
a los placeres mundanos, él
escribe:
   “. . .renunciando a la impiedad y
   a los deseos mundanos, vivamos
   en este siglo sobria, justa y
   piadosamente “ (Tito 2:12).

                        www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en Los Panes sin
     Levadura
Esas son las cosas que no siempre
son escuchadas con buena voluntad
y que no son populares.
   Tampoco el comer los panes sin
   levadura es apetecible en Israel, y
   eso porque no es tan rico como el
   pan común.
La orden acerca de los panes sin
levadura, sin embargo, es tan
rigurosa que, incluso, se dice:
   “...cualquiera que comiere leudado
   desde el primer día hasta el
   séptimo, será cortado de Israel”
   (Éxodo 12:15).


                          www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en Los Panes sin
     Levadura
De acuerdo a eso, dice en el
Nuevo Testamento:
   “Seguid la paz con todos, y la
   santidad, sin la cual nadie verá
   al Señor” (Hebreos 12:14).
Visto desde este ángulo, la
fiesta de los panes sin
levadura, también para
nosotros, tiene un significado
y un mensaje espiritual muy
profundo.
                        www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en Los Panes sin
    Levadura
También Los panes sin
levadura tienen un
significado mesiánico.
Así como los panes sin
levadura simbolizan
nuestra salida del pecado,
anuncian la sepultura del
Mesías (Jesús).

                 www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en Los Panes sin
     Levadura
Jesús es el Pan de Vida (Juan
6.51).
Jesús nació en Belén.
   En hebreo, Belén quiere decir
   “casa de pan”.
   Tal y como los panes sin
   levadura se partían antes de
   comerse, así fue el Mesías.
Esta fiesta cayó en el día que
Jesús fue sepultado.

                       www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en Los Panes sin
    Levadura
"Y mientras comían, tomó
Jesús el pan, y bendijo, y
lo partió, y dio a sus
discípulos, y dijo: Tomad,
comed; esto es mi
cuerpo."
(Mateo 26.26, RVR60)



                 www.iglesiabiblicabautista.org
Los Panes sin Levadura:
  Aplicaciones
La fiesta de los panes
sin levadura tiene
entonces dos
connotaciones:
  Representa el cuerpo
  de Jesús, muerto por
  nosotros y sepultado.
  Y también representa
  nuestra salida de una
  vida de pecado.

                 www.iglesiabiblicabautista.org
Las Primicias



Yom HaBikkurim
Las Fiestas de Primavera
                               Panes sin levadura (#2)
preparaciones

  Mes de Nisán
                 Pascua (#1)      Primicias (#3)


                            Contando las gavillas 49 días hasta Pentecostés (#4)




                      www.iglesiabiblicabautista.org
Las primicias
Referencia Bíblica:
   "Y habló Jehová a Moisés,
   diciendo: Habla a los hijos de
   Israel y diles: Cuando hayáis
   entrado en la tierra que yo os
   doy, y seguéis su mies,
   traeréis al sacerdote una
   gavilla por primicia de los
   primeros frutos de vuestra
   siega. Y el sacerdote mecerá
   la gavilla delante de Jehová,
   para que seáis aceptos; el día
   siguiente del día de reposo la
   mecerá.“
   (Levítico 23.9-11, RVR60)

                        www.iglesiabiblicabautista.org
El calendario
Judío (lunar)




                     Fiestas de
                     Primavera




                Fiestas de Otoño
Las Primicias
La tercera celebración del
Señor, la fiesta de la
primera gavilla, en
hebreo: omer, cae en la
semana de la Pascua
(Pesaj) y es descrita en la
Biblia puramente como
una fiesta de acción de
gracias, que tenía que ver
con el servicio de los
sacrificios.
También conmemoraba el
cruce del Mar Rojo.

                   www.iglesiabiblicabautista.org
Las Primicias
Hasta el día en que la primera
gavilla de la nueva cosecha era
llevada al santuario y mecida
delante de Dios, en
agradecimiento por la bendición
de la nueva cosecha, no se podía
comer de la misma:
 "No comeréis pan, ni grano
tostado, ni espiga fresca, hasta
este mismo día, hasta que hayáis
ofrecido la ofrenda de vuestro
Dios; estatuto perpetuo es por
vuestras edades en dondequiera
que habitéis."
(Levítico 23.14, RVR60)

                      www.iglesiabiblicabautista.org
Las Primicias
La fiesta, según el versículo 11,
caía en el día después del
Shabbat (Sábado), desde cuando
se debían contar siete semanas
hasta llegar nuevamente al día
después del Shabbat, día en que
caía la cuarta fiesta, el Shavuot o
Pentecostés.
O sea, la fiesta caía en Domingo.
   "Y el sacerdote mecerá la gavilla
   delante de Jehová, para que
   seáis aceptos; el día siguiente
   del día de reposo la mecerá."
   (Levítico 23.11, RVR60)

                         www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en Las Primicias
Lo interesante, ahora, es
que Jesús resucitó
justamente el primer día de
la semana, el día después
del Shabbat, siendo así el
primero de entre los
muertos, tal como Pablo lo
dice en 1 Corintios 15:20:
   "Mas ahora Cristo ha
  resucitado de los muertos;
  primicias de los que
  durmieron es hecho.“
  (1 Corintios 15.20, RVR60)


                    www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en Las Primicias
Lo asombroso de esto, es
que la palabra profética se
cumplió con toda exactitud
en Jesucristo:
Jesús, según los evangelios,
resucitó temprano en la
mañana del primer día de la
semana, convirtiéndose así
en la primicia de entre los
muertos. Es significativo que
la Biblia diga que después de
la resurrección de Jesús:



                      www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en Las Primicias
"y se abrieron los
sepulcros, y muchos
cuerpos de santos que
habían dormido, se
levantaron; y saliendo
de los sepulcros,
después de la
resurrección de él,
vinieron a la santa
ciudad, y aparecieron a
muchos."
  (Mateo 27.52-53, RVR60)

                   www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en Las Primicias
Estos santos, lógicamente, no
regresaron a las tumbas, sino
que ascendieron juntamente con
el Señor, para ser presentados
en agradecimiento agradable, al
Padre Celestial, como primicias
de entre la gran cosecha de
personas. Estos santos deben
haber sido creyentes del viejo
pacto quienes, juntamente con
Jesús, recibieron el cuerpo de
resurrección, después de haber
esperado ellos, por mucho
tiempo, la liberación del cuerpo
(Romanos 8:18-25).


                      www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en Las Primicias
De acuerdo a esto, no era ésta la
fiesta de la primera espiga, o del
primer trigo, sino de la primera
gavilla, y se cumplió en su
totalidad, en Jesús y en muchos
santos que resucitaron con Él.
Este maravilloso conocimiento nos
deja asombrados del perfecto
cumplimiento en Jesús, el Ungido
de Dios, a quien indica todo el
servicio de los sacrificios en el
Antiguo Testamento.



                      www.iglesiabiblicabautista.org
Las Primicias: Aplicaciones
   La fiesta de las primicias tiene entonces dos
   connotaciones:
1. Jesús es las Primicias:
      "Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos;
      primicias de los que durmieron es hecho. Porque por
      cuanto la muerte entró por un hombre, también por un
      hombre la resurrección de los muertos. Porque así como
      en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán
      vivificados. Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las
      primicias; luego los que son de Cristo, en su venida."
      (1 Corintios 15.20-23, RVR60)


                        www.iglesiabiblicabautista.org
Las Primicias: Aplicaciones
La resurrección de Jesús marcó el principio
de la cosecha de almas.
  "Jesús les respondió diciendo: Ha llegado la
  hora para que el Hijo del Hombre sea
  glorificado. De cierto, de cierto os digo, que si el
  grano de trigo no cae en la tierra y muere,
  queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto.“
  (Juan 12.23-24, RVR60)
  "Y yo, si fuere levantado de la tierra, a todos
  atraeré a mí mismo."
  (Juan 12.32, RVR60)
                  www.iglesiabiblicabautista.org
Las Primicias: Aplicaciones
Jesús resucitó en el día de las Primicias:
  "Y el sacerdote mecerá la gavilla delante de Jehová, para
  que seáis aceptos; el día siguiente del día de reposo la
  mecerá."
  (Levítico 23.11, RVR60)
  "El primer día de la semana, muy de mañana, vinieron al
  sepulcro, trayendo las especias aromáticas que habían
  preparado, y algunas otras mujeres con ellas. Y hallaron
  removida la piedra del sepulcro; y entrando, no hallaron
  el cuerpo del Señor Jesús."
  (Lucas 24.1-3, RVR60)


                    www.iglesiabiblicabautista.org
Los Primeros Panes
(Fiesta de las Semanas)
     (Pentecostés)




        Shavuot
Las Fiestas de Primavera
                               Panes sin levadura (#2)
preparaciones

  Mes de Nisán
                 Pascua (#1)      Primicias (#3)


                            Contando las gavillas 49 días hasta Pentecostés (#4)




                      www.iglesiabiblicabautista.org
Los Primeros Panes
Referencia Bíblica:
   "Y contaréis desde el día que
   sigue al día de reposo, desde
   el día en que ofrecisteis la
   gavilla de la ofrenda mecida;
   siete semanas cumplidas
   serán. Hasta el día siguiente
   del séptimo día de reposo
   contaréis cincuenta días;
   entonces ofreceréis el nuevo
   grano a Jehová."
   (Levítico 23.15-16, RVR60)

                      www.iglesiabiblicabautista.org
El calendario
Judío (lunar)




                     Fiestas de
                     Primavera




                Fiestas de Otoño
Los Primeros Panes
   La cuarta fiesta, en hebreo es
   llamada Shavuot, lo cual significa
   Fiesta de las Semanas, porque
   había que contar siete semanas
   más un día desde la Fiesta de las
   Primicias hasta la Fiesta de los
   Primeros Panes, o sea 50 días*.
   Esta fiesta se encuentra como un
   eslabón de unión entre las tres
   fiestas en la primavera y las tres
   fiestas en el otoño.
* el nombre “pentecostés” viene de
   la palabra griega para cincuenta.

                          www.iglesiabiblicabautista.org
Los Primeros Panes
También esta Fiesta tenía que ver
con el servicio de los sacrificios y
con la agricultura, y era, al igual
que la tercera fiesta, una
celebración de acción de gracias
por la cosecha.
A esta altura del año, en Israel ya
se ha terminado la cosecha de los
cereales y ya se puede hacer pan
del fruto de la nueva cosecha.
Esto, en tiempos del templo, hasta
que en esta celebración se hubieran
mecido, ante el Señor, dos panes
como primicias, en señal de
agradecimiento por la bendición de
la nueva cosecha.
                      www.iglesiabiblicabautista.org
Los Primeros Panes
En la actualidad, los judíos festejan
este día como Fiesta de la Legislación
en el Sinaí, ya que según la tradición
pasaron cincuenta días entre el Éxodo
de Egipto y la recepción de los
mandamientos en el Sinaí.
En Éxodo 19:1-2 dice que en el tercer
mes, después de la salida de Egipto,
ellos llegaron desde el desierto de
Sinaí a la montaña.
El Éxodo tuvo lugar el día 15 del
primer mes, y a eso se le agrega 30
días del segundo mes, lo cual da 45
días. De modo, que ellos llegaron al
Monte Sinaí en la primera semana del
tercer mes.
                      www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en Pentecostés
El significado y cumplimiento
profético en la iglesia
neotestamentaria, no obstante,
es tan precioso como acertado.
Jesús, antes de ascender al cielo,
manda a sus discípulos que ellos
no debían alejarse de Jerusalén
hasta que se hubiera cumplido la
promesa del Padre (Hechos 1:4).
El también podría haberles dicho:
Permanezcan en Jerusalén hasta
el día de Pentecostés pues
entonces se cumplirá la promesa.

                       www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en Pentecostés
Sin embargo, no les dijo nada específico.
Pero, con un poco de imaginación y lógica, los discípulos
habrían podido calcular que lo prometido llegaría el Día
de Pentecostés, después de que ya dos cosas se habían
cumplido con exactitud: la muerte de Jesús en la noche
de Pesach y la resurrección de Jesús el Día de las
Primicias.
Este cumplimiento extraordinario y exacto, seguramente
nos tiene algo que decir con respecto al cumplimiento,
aún pendiente, de las tres fiestas de otoño, aun cuando
Jesús, con respecto a los acontecimientos de los últimos
tiempos, había dicho:
  “No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el
  Padre puso en su sola potestad”. (Hechos 1:7).
                   www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en Pentecostés
Los acontecimientos
espectaculares en el Día
de Pentecostés, como nos
los cuenta Hechos 2,
encajan exactamente en el
modelo del Antiguo
Testamento.
La semilla del mensaje de
salvación que Jesús
presentó como la semilla
de la Palabra de Dios,
había traído su primer
fruto.

                www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en Pentecostés
En un día, tras la predicación de
Pedro, cerca de tres mil almas
fueron agregadas a la iglesia
(Hechos 2:41), como los
primeros frutos de la nueva
cosecha.
Ellas fueron como un sacrificio
de agradecimiento delante de
Dios. De ahí en adelante:
   “… Y el Señor añadía cada
   día a la iglesia los que habían
   de ser salvos. "
   (Hechos 2.47, RVR60)
                     www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en Pentecostés
Juan 12:24 comenzaba a
vislumbrarse:
“De cierto, de cierto os digo, que si
el grano de trigo no cae en la tierra y
muere, queda solo; pero si muere,
lleva mucho fruto”.
   El largo camino del grano de trigo
   desde la siembra hasta el rico pan;
   el morir en la tierra, el nacer y crecer
   con lluvia y frío, el madurar en el sol
   y el calor;
   luego, el cortar y trillar, el clasificar y
   el moler, el amasar y el hornear en el
   calor del fuego, nos muestran, en
   forma plástica, las etapas de la vida
   de Jesús.

                             www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en Pentecostés
Pero también ejemplifican las
etapas en la vida de cada
creyente, hasta que seamos
agradables ante Dios, como los
frescos panes, que emanan un olor
agradable y que son mecidos
delante de Dios.
En verdad, esta es una imagen
perfecta de la vida de santificación
de aquellos que creen en Jesús.
En Santiago 1:18 los creyentes,
significativamente, son llamados
Primicias de Sus Criaturas.


                       www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en Pentecostés
Pero también el segundo aspecto
de la celebración de la Legislación
en el Sinaí se ha cumplido en
forma perfecta.
Justamente en el día en que Israel
recordaba la legislación y el pacto
en el Sinaí, Dios confirmó el Nuevo
Pacto por medio del milagro del
derramamiento del Espíritu Santo
en forma de llamas de fuego,
acompañadas por el rugido del
viento y las voces en otras
lenguas, lo cual produjo el
asombro y el espanto de los
presentes.


                      www.iglesiabiblicabautista.org
Jesús en Pentecostés
De modo que la Fiesta de los
Primeros Panes se ha
cumplido proféticamente en
forma doble:
  Primeramente por medio del
  derramamiento del Espíritu
  Santo, con el cual fue sellado el
  Nuevo Pacto en Cristo y,
  segundo, al ser agregada una
  gran cantidad de gente a la
  iglesia del nuevo pacto.


                      www.iglesiabiblicabautista.org
Pentecostés: Aplicaciones
La fiesta de Pentecostés
tiene entonces dos
connotaciones:
  Cincuenta días después de
  las Primicias, dos panes eran
  presentados ante Dios en
  agradecimiento.
  Dios le dio a Moisés su ley
  en este día.
  Ese día murieron 3,000
  (Éxodo 32.28).


                    www.iglesiabiblicabautista.org
Pentecostés: Aplicaciones
Cincuenta días después de la
resurrección de Jesús, el                                       Pentecostés después
                                           1er Pentecostés
                                                                     de Jesús
Espíritu Santo vino sobre los
creyentes, en el día de                Dios da los              Dios da el Espíritu
Pentecostés.                           Mandamientos             Santo

   Jesús dijo "Pero yo os digo         A 50 días de cruzar el   A 50 días de la
   la verdad: Os conviene que          Mar Rojo                 resurrección de Jesús
   yo me vaya; porque si no            La Ley de Dios escrita   La Ley de Dios escrita
   me fuera, el Consolador no          en piedra                en nuestros corazones
   vendría a vosotros; mas si          3,000 muertos            3,000 salvados
   me fuere, os lo enviaré."
   (Juan 16.7, RVR60)                  La letra de la Ley       El Espíritu de la Ley
   Dios escribió su Ley en el
   corazón de los creyentes.
   3,000 se salvaron en ese
   día.


                        www.iglesiabiblicabautista.org
Resumen




(787) 890-0118                             Iglesia Bíblica Bautista de
www.iglesiabiblicabautista.org                      Aguadilla
Calendario
de las           Año     Pascua   Pentecostés   Trompetas   Expiación   Tabernáculos




Fiestas




       www.iglesiabiblicabautista.org
Referencias
 Winkler, Fredi, Las Fiestas Judías, Llamada
 de Medianoche, Porto Alegre, Brasil, 2003
 http://biblicalholidays.com
 http://www.xenos.org/classes/chronc.htm
 http://www.annieshomepage.com/sfeastsa.ht
 ml
 Howard, Kevin; Rosenthal, Marvin, The
 Feasts of the Lord, Thomas Nelson
 Publishers, Nashville, 1997

           www.iglesiabiblicabautista.org
Jesus Anunciado En Las Fiestas Judias Fiestas De Primavera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fiestas que celebran los Judíos
Fiestas que celebran los JudíosFiestas que celebran los Judíos
Fiestas que celebran los Judíos
jucagra
 
LAS FIESTAS JUDIAS: "LA PASCUA Y LOS PANES SIN LEVADURA"
LAS FIESTAS JUDIAS: "LA PASCUA Y LOS PANES SIN LEVADURA"LAS FIESTAS JUDIAS: "LA PASCUA Y LOS PANES SIN LEVADURA"
LAS FIESTAS JUDIAS: "LA PASCUA Y LOS PANES SIN LEVADURA"
JORGE ALVITES
 
La fiesta de los tabernaculos
La fiesta de los tabernaculosLa fiesta de los tabernaculos
La fiesta de los tabernaculos
Mission Israel Mehanaim
 
Las 7 fiestas del mesias
Las 7 fiestas del mesiasLas 7 fiestas del mesias
Las 7 fiestas del mesiasjcosmico
 
El significado oculto de la navidad
El significado oculto de la navidadEl significado oculto de la navidad
El significado oculto de la navidad
David Chicharo Casillas
 
Triduo Pascual HIstoria 2015
Triduo Pascual HIstoria 2015Triduo Pascual HIstoria 2015
Triduo Pascual HIstoria 2015
EmanuelEstrada
 
Pesaj y su significado profetico
Pesaj y su significado profeticoPesaj y su significado profetico
Pesaj y su significado profetico
Saúl Loera
 
Primera "primicias" Cosecha y Fiesta de Pentecostés (festival de de la cosech...
Primera "primicias" Cosecha y Fiesta de Pentecostés (festival de de la cosech...Primera "primicias" Cosecha y Fiesta de Pentecostés (festival de de la cosech...
Primera "primicias" Cosecha y Fiesta de Pentecostés (festival de de la cosech...
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
Lo Que No Se Dice De La Navidad
Lo Que No Se Dice De La NavidadLo Que No Se Dice De La Navidad
Lo Que No Se Dice De La Navidad
jucagra
 
Las 4 Lunas de Sangre y la Próxima Guerra
Las 4 Lunas de Sangre y la Próxima GuerraLas 4 Lunas de Sangre y la Próxima Guerra
Las 4 Lunas de Sangre y la Próxima Guerra
Helio Colombe
 
Origen Pagano de la Navidad
Origen Pagano de la NavidadOrigen Pagano de la Navidad
Origen Pagano de la Navidad
Cesarina R. Silvestre
 
Historia de la observancia del sábado
Historia de la observancia del sábadoHistoria de la observancia del sábado
Historia de la observancia del sábado
Manolo Chen
 
Fiestas del Señor
Fiestas del SeñorFiestas del Señor
Fiestas del Señor
Jorge Tinoco
 
Palestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de JesúsPalestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de Jesúsladrondeluces
 
Jesus anunciado en_las_fiestas_judias_fiestas_de_primavera
Jesus anunciado en_las_fiestas_judias_fiestas_de_primaveraJesus anunciado en_las_fiestas_judias_fiestas_de_primavera
Jesus anunciado en_las_fiestas_judias_fiestas_de_primaveraTito Ortega
 
Los números y la biblia
Los números y la bibliaLos números y la biblia
Los números y la bibliaCarlos Serrador
 
Las fiestas de Peregrinaje
Las fiestas de PeregrinajeLas fiestas de Peregrinaje
Las fiestas de PeregrinajeCoke Neto
 
Las Festividades y Hag Hamatzot
Las Festividades y Hag HamatzotLas Festividades y Hag Hamatzot
Las Festividades y Hag Hamatzot
Comunidad Bet Or
 
El Evangelio En Los Evangelios
El Evangelio En Los Evangelios El Evangelio En Los Evangelios
El Evangelio En Los Evangelios antso
 

La actualidad más candente (20)

Fiestas que celebran los Judíos
Fiestas que celebran los JudíosFiestas que celebran los Judíos
Fiestas que celebran los Judíos
 
LAS FIESTAS JUDIAS: "LA PASCUA Y LOS PANES SIN LEVADURA"
LAS FIESTAS JUDIAS: "LA PASCUA Y LOS PANES SIN LEVADURA"LAS FIESTAS JUDIAS: "LA PASCUA Y LOS PANES SIN LEVADURA"
LAS FIESTAS JUDIAS: "LA PASCUA Y LOS PANES SIN LEVADURA"
 
La fiesta de los tabernaculos
La fiesta de los tabernaculosLa fiesta de los tabernaculos
La fiesta de los tabernaculos
 
Las 7 fiestas del mesias
Las 7 fiestas del mesiasLas 7 fiestas del mesias
Las 7 fiestas del mesias
 
El significado oculto de la navidad
El significado oculto de la navidadEl significado oculto de la navidad
El significado oculto de la navidad
 
Triduo Pascual HIstoria 2015
Triduo Pascual HIstoria 2015Triduo Pascual HIstoria 2015
Triduo Pascual HIstoria 2015
 
Pesaj y su significado profetico
Pesaj y su significado profeticoPesaj y su significado profetico
Pesaj y su significado profetico
 
Primera "primicias" Cosecha y Fiesta de Pentecostés (festival de de la cosech...
Primera "primicias" Cosecha y Fiesta de Pentecostés (festival de de la cosech...Primera "primicias" Cosecha y Fiesta de Pentecostés (festival de de la cosech...
Primera "primicias" Cosecha y Fiesta de Pentecostés (festival de de la cosech...
 
Lo Que No Se Dice De La Navidad
Lo Que No Se Dice De La NavidadLo Que No Se Dice De La Navidad
Lo Que No Se Dice De La Navidad
 
Las 4 Lunas de Sangre y la Próxima Guerra
Las 4 Lunas de Sangre y la Próxima GuerraLas 4 Lunas de Sangre y la Próxima Guerra
Las 4 Lunas de Sangre y la Próxima Guerra
 
Origen Pagano de la Navidad
Origen Pagano de la NavidadOrigen Pagano de la Navidad
Origen Pagano de la Navidad
 
Historia de la observancia del sábado
Historia de la observancia del sábadoHistoria de la observancia del sábado
Historia de la observancia del sábado
 
Fiestas del Señor
Fiestas del SeñorFiestas del Señor
Fiestas del Señor
 
Palestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de JesúsPalestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de Jesús
 
Jesus anunciado en_las_fiestas_judias_fiestas_de_primavera
Jesus anunciado en_las_fiestas_judias_fiestas_de_primaveraJesus anunciado en_las_fiestas_judias_fiestas_de_primavera
Jesus anunciado en_las_fiestas_judias_fiestas_de_primavera
 
Los números y la biblia
Los números y la bibliaLos números y la biblia
Los números y la biblia
 
Las fiestas de Peregrinaje
Las fiestas de PeregrinajeLas fiestas de Peregrinaje
Las fiestas de Peregrinaje
 
La conversión cristiana
La conversión cristianaLa conversión cristiana
La conversión cristiana
 
Las Festividades y Hag Hamatzot
Las Festividades y Hag HamatzotLas Festividades y Hag Hamatzot
Las Festividades y Hag Hamatzot
 
El Evangelio En Los Evangelios
El Evangelio En Los Evangelios El Evangelio En Los Evangelios
El Evangelio En Los Evangelios
 

Similar a Jesus Anunciado En Las Fiestas Judias Fiestas De Primavera

Jesús anunciado en las fiestas judías de primavera
Jesús anunciado en las fiestas judías de primaveraJesús anunciado en las fiestas judías de primavera
Jesús anunciado en las fiestas judías de primavera
Tito Ortega
 
TIEMPOS DE COSECHA.pdf
TIEMPOS DE COSECHA.pdfTIEMPOS DE COSECHA.pdf
TIEMPOS DE COSECHA.pdf
ArielSanz3
 
Ano Liturgico
Ano LiturgicoAno Liturgico
Ano Liturgico
Marjorie DeStout
 
Estudio_PrimiciasRubenPerez.pptx
Estudio_PrimiciasRubenPerez.pptxEstudio_PrimiciasRubenPerez.pptx
Estudio_PrimiciasRubenPerez.pptx
RubenPerez29977
 
Deis domini apologetica cristiana catolica
Deis domini apologetica cristiana catolicaDeis domini apologetica cristiana catolica
Deis domini apologetica cristiana catolica
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Ministry 1979 - El calendario profético de Israel.
Ministry 1979 - El calendario profético de Israel.Ministry 1979 - El calendario profético de Israel.
Ministry 1979 - El calendario profético de Israel.
Zafnat Panea
 
“EL DOMINGO EN LA VIDA DE LA IGLESIA”
“EL DOMINGO EN LA VIDA DE LA IGLESIA”“EL DOMINGO EN LA VIDA DE LA IGLESIA”
“EL DOMINGO EN LA VIDA DE LA IGLESIA”
demusli
 
Conferencia de pesaj ,,crsitianos
Conferencia de pesaj ,,crsitianosConferencia de pesaj ,,crsitianos
Conferencia de pesaj ,,crsitianosBeit meshobeb TX
 
Qué es la pascua
Qué es la pascuaQué es la pascua
Qué es la pascua
Katherine Ysmelda Miguel
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordmachucad
 
Fiesta Solemne.pptx
Fiesta Solemne.pptxFiesta Solemne.pptx
Fiesta Solemne.pptx
LauraMarino26
 
calendario liturgico 3.pdfpparap ahsiueud
calendario liturgico 3.pdfpparap ahsiueudcalendario liturgico 3.pdfpparap ahsiueud
calendario liturgico 3.pdfpparap ahsiueud
jeanp0olaylas
 

Similar a Jesus Anunciado En Las Fiestas Judias Fiestas De Primavera (20)

Jesús anunciado en las fiestas judías de primavera
Jesús anunciado en las fiestas judías de primaveraJesús anunciado en las fiestas judías de primavera
Jesús anunciado en las fiestas judías de primavera
 
Jesus Anunciado En Las Fiestas Judias Fiestas De Otono
Jesus Anunciado En Las Fiestas Judias Fiestas De OtonoJesus Anunciado En Las Fiestas Judias Fiestas De Otono
Jesus Anunciado En Las Fiestas Judias Fiestas De Otono
 
TIEMPOS DE COSECHA.pdf
TIEMPOS DE COSECHA.pdfTIEMPOS DE COSECHA.pdf
TIEMPOS DE COSECHA.pdf
 
EL DOMINGO I
EL DOMINGO IEL DOMINGO I
EL DOMINGO I
 
Ano Liturgico
Ano LiturgicoAno Liturgico
Ano Liturgico
 
Estudio_PrimiciasRubenPerez.pptx
Estudio_PrimiciasRubenPerez.pptxEstudio_PrimiciasRubenPerez.pptx
Estudio_PrimiciasRubenPerez.pptx
 
La pascua
La pascuaLa pascua
La pascua
 
Pascua
PascuaPascua
Pascua
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Deis domini apologetica cristiana catolica
Deis domini apologetica cristiana catolicaDeis domini apologetica cristiana catolica
Deis domini apologetica cristiana catolica
 
Las fiestas en_el_nuevo_test
Las fiestas en_el_nuevo_testLas fiestas en_el_nuevo_test
Las fiestas en_el_nuevo_test
 
Ministry 1979 - El calendario profético de Israel.
Ministry 1979 - El calendario profético de Israel.Ministry 1979 - El calendario profético de Israel.
Ministry 1979 - El calendario profético de Israel.
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
“EL DOMINGO EN LA VIDA DE LA IGLESIA”
“EL DOMINGO EN LA VIDA DE LA IGLESIA”“EL DOMINGO EN LA VIDA DE LA IGLESIA”
“EL DOMINGO EN LA VIDA DE LA IGLESIA”
 
Conferencia de pesaj ,,crsitianos
Conferencia de pesaj ,,crsitianosConferencia de pesaj ,,crsitianos
Conferencia de pesaj ,,crsitianos
 
Qué es la pascua
Qué es la pascuaQué es la pascua
Qué es la pascua
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Fiesta Solemne.pptx
Fiesta Solemne.pptxFiesta Solemne.pptx
Fiesta Solemne.pptx
 
calendario liturgico 3.pdfpparap ahsiueud
calendario liturgico 3.pdfpparap ahsiueudcalendario liturgico 3.pdfpparap ahsiueud
calendario liturgico 3.pdfpparap ahsiueud
 

Más de LA GLORIA DEL DIOS 3 VECES SANTO falconeris.blogspot.com

Más de LA GLORIA DEL DIOS 3 VECES SANTO falconeris.blogspot.com (20)

John paul jackson desenmascarando al espíritu de jezabel (1)
John paul jackson   desenmascarando al espíritu de jezabel (1)John paul jackson   desenmascarando al espíritu de jezabel (1)
John paul jackson desenmascarando al espíritu de jezabel (1)
 
Quién creó a dios ravi zacharias, norman geisler
Quién creó a dios   ravi zacharias, norman geislerQuién creó a dios   ravi zacharias, norman geisler
Quién creó a dios ravi zacharias, norman geisler
 
Samuel vila explicación dificultades bíblicas
Samuel vila   explicación dificultades bíblicasSamuel vila   explicación dificultades bíblicas
Samuel vila explicación dificultades bíblicas
 
Frank bartleman azusa street
Frank bartleman   azusa streetFrank bartleman   azusa street
Frank bartleman azusa street
 
Johnston, robert los numeros en la biblia
Johnston, robert   los numeros en la bibliaJohnston, robert   los numeros en la biblia
Johnston, robert los numeros en la biblia
 
John paul jackson desenmascarando al espíritu de jezabel (1)
John paul jackson   desenmascarando al espíritu de jezabel (1)John paul jackson   desenmascarando al espíritu de jezabel (1)
John paul jackson desenmascarando al espíritu de jezabel (1)
 
Frank bartleman azusa street
Frank bartleman   azusa streetFrank bartleman   azusa street
Frank bartleman azusa street
 
teologa sistemtica tomo 3
 teologa sistemtica tomo 3 teologa sistemtica tomo 3
teologa sistemtica tomo 3
 
teologa sistemtica tomo 2
 teologa sistemtica tomo 2 teologa sistemtica tomo 2
teologa sistemtica tomo 2
 
teologa sistemtica tomo 3
teologa sistemtica tomo 3teologa sistemtica tomo 3
teologa sistemtica tomo 3
 
teologa sistemtica tomo 4
 teologa sistemtica tomo 4 teologa sistemtica tomo 4
teologa sistemtica tomo 4
 
Conozcamos El Catolicismo Romano - http://falconeris.blogspot.com/
Conozcamos El  Catolicismo Romano - http://falconeris.blogspot.com/Conozcamos El  Catolicismo Romano - http://falconeris.blogspot.com/
Conozcamos El Catolicismo Romano - http://falconeris.blogspot.com/
 
Respuestas A Mis Amigos Catolicos - http://falconeris.blogspot.com/
Respuestas  A Mis Amigos Catolicos - http://falconeris.blogspot.com/Respuestas  A Mis Amigos Catolicos - http://falconeris.blogspot.com/
Respuestas A Mis Amigos Catolicos - http://falconeris.blogspot.com/
 
Respuestas A Nuestros Amigos Testigos De Jehova - http://falconeris.blogspot....
Respuestas A Nuestros Amigos Testigos De Jehova - http://falconeris.blogspot....Respuestas A Nuestros Amigos Testigos De Jehova - http://falconeris.blogspot....
Respuestas A Nuestros Amigos Testigos De Jehova - http://falconeris.blogspot....
 
Cortinas De Humo
Cortinas De HumoCortinas De Humo
Cortinas De Humo
 
Mi CompañEro El EspíRitu Santo David Yonggi Cho
Mi CompañEro El EspíRitu Santo   David Yonggi ChoMi CompañEro El EspíRitu Santo   David Yonggi Cho
Mi CompañEro El EspíRitu Santo David Yonggi Cho
 
Lucha Contra Principados X Cuervo2006 08
Lucha Contra Principados X Cuervo2006 08Lucha Contra Principados X Cuervo2006 08
Lucha Contra Principados X Cuervo2006 08
 
Dr. James Dobson Cuando Lo Que Dios Hace No Tiene Sentido - http://falconeris...
Dr. James Dobson Cuando Lo Que Dios Hace No Tiene Sentido - http://falconeris...Dr. James Dobson Cuando Lo Que Dios Hace No Tiene Sentido - http://falconeris...
Dr. James Dobson Cuando Lo Que Dios Hace No Tiene Sentido - http://falconeris...
 
500 Ilustraciones By Jorge Peru
500 Ilustraciones By Jorge Peru500 Ilustraciones By Jorge Peru
500 Ilustraciones By Jorge Peru
 
Maldicion Sin Quebrantar
Maldicion Sin QuebrantarMaldicion Sin Quebrantar
Maldicion Sin Quebrantar
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

Jesus Anunciado En Las Fiestas Judias Fiestas De Primavera

  • 1. Jesús anunciado en las fiestas judías Las Fiestas de Primavera
  • 2. Contenido Introducción Las fiestas de Primavera La Pascua (Pesach) Los Panes sin levadura (Hag Ha Matzah) Las Primicias (Yom HaBikkurim) Los Primeros Panes (Shavuot) (Pentecostés) Conclusión www.iglesiabiblicabautista.org
  • 3. Introducción "Estas son las fiestas solemnes de Jehová, las convocaciones santas, a las cuales convocaréis en sus tiempos:" (Levítico 23.4, RVR60) (787) 890-0118 Iglesia Bíblica Bautista de www.iglesiabiblicabautista.org Aguadilla
  • 4. Las Fiestas Judías Las Fiestas de Israel son infinitamente más importantes que una serie de celebraciones culturales. Estas Fiestas fueron ordenadas por el Señor y Él es su dueño. Juntas forman el calendario profético de Dios, enmarcando la figura más importante de la historia: Jesús, el Mesías. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 5. Las Fiestas Judías Veremos que todas las Fiestas marcan cada una un aspecto de el plan de Salvación de Dios a través de su Hijo, Jesús. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 6. Las Fiestas Judías ¿Cuántas de nuestra celebraciones actuales tienen base bíblica? Sólo una: El Domingo de Resurrección. Las otras (incluyendo la Navidad) no son ordenadas en la Biblia. La Navidad, de hecho, ni se celebra en la fecha correcta (veremos en este estudio, que Dios considera las fechas como importantes). www.iglesiabiblicabautista.org
  • 7. Las Fiestas Judías Hay 7 Fiestas importantes en la Biblia. El Pueblo escogido de Dios, los Judíos, las han celebrado desde que Dios le diera las instrucciones a Moisés. Estas fiestas eran de recordación y también proféticas. 4 de las 7 fiestas han sido literalmente cumplidas. Todavía quedan 3 por cumplir. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 8. Las Fiestas Judías Hay 3 fiestas en la primavera y 3 en el otoño. La fiesta en el centro es "Pentecostés" y esa ha sido cumplida con los Creyentes del Nuevo Testamento. Jesús cumplió las primeras 3 con su vida, muerte y resurrección. Ciertamente podemos esperar que las últimas 3 sean cumplidas con Su Gloriosa Segunda Venida. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 9. Las Fiestas Judías Todavía hoy día las Fiestas son celebradas por el pueblo Judío. Los Judíos Mesiánicos también celebran las fiestas pero lo hacen con el entendimiento del cumplimiento, y aún así teniendo la expectación de que las últimas 3 fiestas serán cumplidas. Hoy día aún algunos Cristianos celebran estas fiestas. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 10. Las Fiestas Judías Los Días de Fiesta Anuales pueden ser divididos en dos grupos principales, Primavera y Otoño, los cuales están separados por un período de tiempo. Jesús cumplió la primera parte de las Fiestas de Dios. Parecería que estamos viviendo en el tiempo entre los dos períodos de Fiestas, y que Jesús cumplirá la segunda parte de ellas muy pronto. Jesús cumplió todos los Festivales de Primavera en las fechas exactas del calendario Judío. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 11. Las Fiestas Judías Todas las fiestas son tanto históricas como proféticas. Todas nos enseñan acerca del Mesías o Jesús. Todas están enmarcadas en un contexto agrícola. Todas nos enseñan acerca de nuestra relación personal con Dios y como debemos caminar con Él, mientras crecemos en el entendimiento divino, dejando de ser niños para poder llegar a ser creyentes maduros. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 12. Las Fiestas Judías Es importante recordar que como una unidad completa, las fiestas nos enseñan y nos revelan acerca del plan completo de Dios; sin embargo, cada una enfoca un tema específico de Su plan. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 13. Las Fiestas Judías "Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo." (Colosenses 2.16-17, RVR60) www.iglesiabiblicabautista.org
  • 14. Las Fiestas Judías Fiestas Bíblicas Fiestas de Primavera Fiestas de Otoño Pascua Primicias Pentecostés Trompetas Tabernáculos Muerte de Jesús Resurrección de Jesús Espíritu Santo Rapto de la Iglesia Milenio Panes sin Día de levadura Expiación Sepultura de Jesús 2da Venida de Cristo Cumplidas históricamente durante la 1ra venida de Jesús La Iglesia A ser cumplidas durante la 2da venida de Jesús www.iglesiabiblicabautista.org
  • 15. Las Fiestas Judías Dios ordena en Levítico capítulo 23, a través de Moisés, siete fiestas denominadas las fiestas santas del Señor. Por un lado, fueron fiestas en conmemoración de las grandes obras que Dios había hecho entre los israelitas, para que éstas no fueran olvidadas. Por otro lado, y en parte, eran fiestas que tenían que ver con la agricultura, de manera que eran fiestas de acción de gracias. Pero, además, tienen un significado profético y simbólico de la futura redención divina. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 16. Las Fiestas Judías Todas estas fiestas o Sábados son un hermoso cuadro de la primera y segunda venida del Mesías. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 17. Las Fiestas Judías "Estas son las fiestas solemnes de Jehová, las convocaciones santas, a las cuales convocaréis en sus tiempos:" (Levítico 23.4, RVR60) "Y lo contarás en aquel día a tu hijo, diciendo: Se hace esto con motivo de lo que Jehová hizo conmigo cuando me sacó de Egipto." (Éxodo 13.8, RVR60) www.iglesiabiblicabautista.org
  • 19. El calendario Judío (lunar) Fiestas de Primavera Fiestas de Otoño
  • 20. Las Fiestas de Primavera La Pascua (Pesach) Los Panes sin levadura (Hag Ha Matzah) Las Primicias (Yom HaBikkurim) Los Primeros Panes (Shavuot) (Pentecostés) (787) 890-0118 Iglesia Bíblica Bautista de www.iglesiabiblicabautista.org Aguadilla
  • 21. La Pascua Pesach (787) 890-0118 Iglesia Bíblica Bautista de www.iglesiabiblicabautista.org Aguadilla
  • 22. Las Fiestas de Primavera Panes sin levadura (#2) preparaciones Mes de Nisán Pascua (#1) Primicias (#3) Contando las gavillas: 49 días hasta Pentecostés (#4) www.iglesiabiblicabautista.org
  • 23. La Pascua Referencia Bíblica: "En el mes primero, a los catorce del mes, entre las dos tardes, pascua es de Jehová.“ (Levítico 23.5, RVR60) www.iglesiabiblicabautista.org
  • 24. La Pascua A continuación veremos cómo la primera de las fiestas, la pascua, se cumplió totalmente en Jesucristo. El calendario bíblico comienza con el mes de la primavera (Aviv) (vea Éxodo 12.2). La pascua se celebra en la noche del día 14 de ese primer mes, y en la misma es sacrificado el cordero. En Éxodo 12, Dios le dio a Moisés detalladas indicaciones de cómo tenía que hacerse todo, esa noche en la cual Jehová habría de pasar por Egipto. Por eso la Pascua celebra la liberación de la esclavitud de Egipto. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 25. La Pascua El nombre de la fiesta en hebreo (Pesach) quiere decir “pasar más allá” y proviene de las instrucciones dadas por Dios a Moisés para que recordaran que Dios cumple sus promesas. "Por tanto, dirás a los hijos de Israel: Yo soy JEHOVÁ; y yo os sacaré de debajo de las tareas pesadas de Egipto, y os libraré de su servidumbre, y os redimiré con brazo extendido, y con juicios grandes; y os tomaré por mi pueblo y seré vuestro Dios; y vosotros sabréis que yo soy Jehová vuestro Dios, que os sacó de debajo de las tareas pesadas de Egipto. Y os meteré en la tierra por la cual alcé mi mano jurando que la daría a Abraham, a Isaac y a Jacob; y yo os la daré por heredad. Yo JEHOVÁ.“ (Éxodo 6.6-8, RVR60) www.iglesiabiblicabautista.org
  • 26. La Pascua Dios mandó a través de Moisés que cada familia israelita apartara, el día 10 del primer mes (Nisán o Aviv), un cordero macho de un año, sin defecto, ya fuera de oveja o de cabra. "Hablad a toda la congregación de Israel, diciendo: En el diez de este mes tómese cada uno un cordero según las familias de los padres, un cordero por familia. Mas si la familia fuere tan pequeña que no baste para comer el cordero, entonces él y su vecino inmediato a su casa tomarán uno según el número de las personas; conforme al comer de cada hombre, haréis la cuenta sobre el cordero. El animal será sin defecto, macho de un año; lo tomaréis de las ovejas o de las cabras. Y lo guardaréis hasta el día catorce de este mes, y lo inmolará toda la congregación del pueblo de Israel entre las dos tardes.“ (Éxodo 12.3-6, RVR60) www.iglesiabiblicabautista.org
  • 27. La Pascua Dios también mandó: "Y tomarán de la sangre, y la pondrán en los dos postes y en el dintel de las casas en que lo han de comer. Y aquella noche comerán la carne asada al fuego, y panes sin levadura; con hierbas amargas lo comerán." (Éxodo 12.7-8, RVR60) "Pues yo pasaré aquella noche por la tierra de Egipto, y heriré a todo primogénito en la tierra de Egipto, así de los hombres como de las bestias; y ejecutaré mis juicios en todos los dioses de Egipto. Yo Jehová." (Éxodo 12.12, RVR60) www.iglesiabiblicabautista.org
  • 28. Jesús en la Pascua Jesús es el Cordero de Dios. "El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.“ (Juan 1.29, RVR60) www.iglesiabiblicabautista.org
  • 29. Jesús en la Pascua ¡El sacrificio de Jesús sucedió exactamente a la hora en que se sacrificaba el cordero en el Templo! En Juan 19:1 dice: Era la preparación de la pascua, y como la hora sexta. Entonces dijo a los judíos: ¡He aquí vuestro Rey!” (Juan 19.14, RVR60) La Pascua se preparaba el 14 de Nisán. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 30. Jesús en la Pascua Las autoridades querían evitar que Jesús muriera el día de la Pascua (Mateo 26:4-5). El apuro con el cual se llevó a cabo el procesamiento y la sentencia, muestra cómo se quiso terminar cuanto antes con el asunto por la inminente fiesta. Tras una larga noche para las autoridades, la cuestión estuvo re suelta a las nueve de la mañana. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 31. Jesús en la Pascua Jesús estuvo clavado en la cruz seis horas, desde las nueve de la mañana hasta las tres de la tarde, momento en el cual murió. La tradición judía dice que a las tres de la tarde comenzaba el sacrificio de los corderos de la pascua, sacrificio que sólo se podía lle var a cabo en el templo, porque la sangre debía ser puesta sobre el altar (Deuteronomio 16:5-7). Y como había miles de animales para sacrificar, debía comenzar a las tres de la tarde. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 32. Jesús en la Pascua La precisión del cumplimiento en Jesucristo es tan sorprendente, que pareciera que Dios le quisiera mostrar una vez más a Su pueblo Israel: “He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.” www.iglesiabiblicabautista.org
  • 33. Jesús en la Pascua Las señales fueron visibles para todos. Hubo tinieblas por tres horas sobre toda la tierra, desde las 12 del mediodía hasta las 3 de la tarde y entonces, cuando Jesús murió, la tierra tembló, las rocas se partieron y el velo del templo se rasgó (Mateo 27:45.51), justo a la hora en la cual en el templo se comenzaban los sacrificios de los corderos de la pascua. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 34. Jesús en la Pascua En Éxodo 12:22 dice algo sumamente importante que poco se toma en cuenta: “ninguno de vosotros salga de las puertas de su casa hasta la mañana.” Los israelitas estaban a salvo sólo tras los dos postes pintados, así también nosotros lo estamos sólo si permanecemos en Jesús. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 35. Jesús en la Pascua Por eso, antes de la crucifixión, en Juan 15, tanto enfatizó Jesús de que permaneciéramos en él. Permanecer en él incluye, sobre todo, obedecer sus mandamientos. De manera que los israelitas tuvieron que creer y hacer lo que Moisés les indicaba para ser redimidos de la condenación. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 36. Jesús en la Pascua En Éxodo 12:11 se habla en el mismo contexto: “Y lo comeréis así: ceñidos vuestros lomos, vuestro calzado en vuestros pies, y vuestro bordón en vuestra mano; y lo comeréis apresuradamente; es la Pascua de Jehová.” También nosotros como creyentes en el Señor Jesucristo deberíamos tener una postura adecuada, tal como dice en Hebreos 13:14: “porque no tenemos aquí ciudad permanente, sino que buscarnos la por venir”. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 37. Jesús en la Pascua Debemos ser peregrinos, armados con la armadura espiritual que Pablo detalla en Efesios 6:13-17 ceñidos con la verdad, calzados los pies con la paz y en la mano la espada del Espíritu, la cual es la Palabra de Dios. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 38. Jesús en la Pascua Pero aún se mencionan algunos detalles más que tienen un significado simbólico, tal el caso de Éxodo 12:8, donde dice que el cordero había de ser comido con “hierbas amargas”. Esto alude al amargo sufrimiento de Jesús por nosotros. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 39. Jesús en la Pascua En Éxodo 12:46 dice que ningún hueso del cordero de la pascua podía ser quebrado, y así menciona Juan 19:33-36 la realidad de que a Jesús no se le quebró ninguna pierna, contrariamente a los otros dos crucificados. De manera que podemos decir con Pablo: “Porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros” (1 Corintios 5:7). www.iglesiabiblicabautista.org
  • 40. Jesús en la Pascua Tres Días y Tres Noches "Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches.“ (Mateo 12.40, RVR60) Reconsideremos la última semana de Jesús. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 41. Jesús en la Pascua www.iglesiabiblicabautista.org
  • 42. Jesús en la Pascua www.iglesiabiblicabautista.org
  • 43. "Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros." (1 Corintios 5.7, RVR60)
  • 44. La Pascua: aplicación La fiesta de la Pascua tiene entonces dos connotaciones: Representa el sacrificio de Jesús, cuya sangre nos limpia de todo pecado. Representa también el pago hecho por nuestra libertad del pecado. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 45. Los Panes sin Levadura (787) 890-0118 Hag Ha Matzah Iglesia Bíblica Bautista de www.iglesiabiblicabautista.org Aguadilla
  • 46. Las Fiestas de Primavera Panes sin levadura (#2) preparaciones Mes de Nisán Pascua (#1) Primicias (#3) Contando las gavillas 49 días hasta Pentecostés (#4) www.iglesiabiblicabautista.org
  • 47. Los Panes sin Levadura Referencia Bíblica: "Y a los quince días de este mes es la fiesta solemne de los panes sin levadura a Jehová; siete días comeréis panes sin levadura. El primer día tendréis santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis. Y ofreceréis a Jehová siete días ofrenda encendida; el séptimo día será santa convocación; ningún trabajo de siervo haréis.“ (Levítico 23.6-8, RVR60) www.iglesiabiblicabautista.org
  • 48. Los Panes sin Levadura La segunda fiesta del Señor es la fiesta de los panes sin levadura, la cual, en la actualidad, al igual que el templo con los sacrificios ya no existe; generalmente no es festejada como una celebración separada sino juntamente con la pascua. Por siete días no se podía comer pan con levadura, desde la noche del 14 hasta el atardecer del 21 del primer mes (Éxodo 12:18). www.iglesiabiblicabautista.org
  • 49. El calendario Judío (lunar) Fiestas de Primavera Fiestas de Otoño
  • 50. Los Panes sin Levadura Esta es una fiesta de conmemoración para no olvidar como Dios sacó a Israel de Egipto (Éxodo 13:3-9). El éxodo sucedió en forma tan repentina y rápida, que no había tiempo para preparar la masa. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 51. Los Panes sin Levadura En nuestros días generalmente nadie hace levadura, ya que es posible comprarla. Cuando aun no existía la levadura industrialmente producida, tenía que criar la levadura en la masa uno mismo. Y, por eso, siempre había una masa que había que trabajar, cada pocas horas, con la adición de harina y agua, incorporándole así oxígeno fresco para que la levadura, en dicha masa, pudiera reproducirse. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 52. Los Panes sin Levadura Con una mitad se hacía pan fresco, añadiéndole harina y agua adicionales; la otra mitad seguía siendo trabajada cada pocas horas, para otra vez tener levadura para el próximo día. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 53. Los Panes sin Levadura Este proceso continuado no podía ser realizado durante el rápido éxodo, y por eso debían comer pan sin levadura (Éxodo 12:39). Para conmemorar eso, ellos cada año, por una semana, debían comer pan sin levadura. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 54. Jesús en Los Panes sin Levadura ¿Qué nos dice eso, proféticamente, con respecto a Jesús, por medio de quien fuimos salvos? Egipto, en la Biblia, es usado como imagen del mundo idólatra y pecador (Apocalipsis 11:8). Del mismo modo, la levadura, en la Biblia, es usada como imagen de pecado y orgullo (1 Corintios 5:8). www.iglesiabiblicabautista.org
  • 55. Jesús en Los Panes sin Levadura Ahora, Jesús dice de sí mismo: “. . .aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas” (Mateo 11:29). www.iglesiabiblicabautista.org
  • 56. Jesús en Los Panes sin Levadura De Él también está escrito: “y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz” (Filipenses 2:8). www.iglesiabiblicabautista.org
  • 57. Jesús en Los Panes sin Levadura El pan sin levadura también es llamado pan de aflicción (Deuteronomio 16:3) y simboliza sometimiento y obediencia, lo que Jesús, para consumar nuestra salvación, vivió en forma perfecta hasta la muerte, y muerte de cruz. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 58. Jesús en Los Panes sin Levadura El pan leudado, por el contrario, simboliza engreimiento y egocentrismo. "En esto, juntándose por millares la multitud, tanto que unos a otros se atropellaban, comenzó a decir a sus discípulos, primeramente: Guardaos de la levadura de los fariseos, que es la hipocresía." (Lucas 12.1, RVR60) www.iglesiabiblicabautista.org
  • 59. Jesús en Los Panes sin Levadura Jesús dijo: "Y Jesús les dijo: Mirad, guardaos de la levadura de los fariseos y de los saduceos." (Mateo 16.6, RVR60) "¿Cómo es que no entendéis que no fue por el pan que os dije que os guardaseis de la levadura de los fariseos y de los saduceos?“ (Mateo 16.11, RVR60) "Entonces entendieron que no les había dicho que se guardasen de la levadura del pan, sino de la doctrina de los fariseos y de los saduceos. " (Mateo 16.12, RVR60) www.iglesiabiblicabautista.org
  • 60. Jesús en Los Panes sin Levadura Para nosotros, que fuimos librados de la esclavitud del pecado por la sangre de Jesús (como los hijos de Israel en su tiempo por la sangre del cordero, de la esclavitud en Egipto), la Fiesta de los Panes sin Levadura simboliza la separación radical del mundo pecaminoso. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 61. Jesús en Los Panes sin Levadura El éxodo de Egipto sucedió en forma definitiva y rápida. Los israelitas dejaron atrás ese país para siempre. Así también la conversión a Cristo debe ser muy clara y definitiva. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 62. Jesús en Los Panes sin Levadura La vieja vida pecaminosa debe ser dejada rápidamente, y debe comenzar un nuevo andar sin pecado. El éxodo de Egipto indica la necesaria y radical separación de los salvados de este mundo pecaminoso. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 63. Jesús en Los Panes sin Levadura La recién preparada masa dulce, que no ha estado reposando por largo tiempo y que no está mezclada con los hongos de la levadura, que vuelan por todas partes y son una imagen del pecado que nos rodea y nos quiere hacer perezosos, es una maravillosa figura de la vida de santificación de los salvados. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 64. Jesús en Los Panes sin Levadura Pablo usa la figura de la masa dulce y escribe: “Así que celebremos la fiesta (de la pascua), no con la vieja levadura, ni con la levadura de malicia y de maldad, sino con panes sin levadura, de sinceridad y de verdad” (1 Corintios 5:8). Y, en lo que respecta a renunciar a los placeres mundanos, él escribe: “. . .renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente “ (Tito 2:12). www.iglesiabiblicabautista.org
  • 65. Jesús en Los Panes sin Levadura Esas son las cosas que no siempre son escuchadas con buena voluntad y que no son populares. Tampoco el comer los panes sin levadura es apetecible en Israel, y eso porque no es tan rico como el pan común. La orden acerca de los panes sin levadura, sin embargo, es tan rigurosa que, incluso, se dice: “...cualquiera que comiere leudado desde el primer día hasta el séptimo, será cortado de Israel” (Éxodo 12:15). www.iglesiabiblicabautista.org
  • 66. Jesús en Los Panes sin Levadura De acuerdo a eso, dice en el Nuevo Testamento: “Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor” (Hebreos 12:14). Visto desde este ángulo, la fiesta de los panes sin levadura, también para nosotros, tiene un significado y un mensaje espiritual muy profundo. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 67. Jesús en Los Panes sin Levadura También Los panes sin levadura tienen un significado mesiánico. Así como los panes sin levadura simbolizan nuestra salida del pecado, anuncian la sepultura del Mesías (Jesús). www.iglesiabiblicabautista.org
  • 68. Jesús en Los Panes sin Levadura Jesús es el Pan de Vida (Juan 6.51). Jesús nació en Belén. En hebreo, Belén quiere decir “casa de pan”. Tal y como los panes sin levadura se partían antes de comerse, así fue el Mesías. Esta fiesta cayó en el día que Jesús fue sepultado. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 69. Jesús en Los Panes sin Levadura "Y mientras comían, tomó Jesús el pan, y bendijo, y lo partió, y dio a sus discípulos, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo." (Mateo 26.26, RVR60) www.iglesiabiblicabautista.org
  • 70. Los Panes sin Levadura: Aplicaciones La fiesta de los panes sin levadura tiene entonces dos connotaciones: Representa el cuerpo de Jesús, muerto por nosotros y sepultado. Y también representa nuestra salida de una vida de pecado. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 72. Las Fiestas de Primavera Panes sin levadura (#2) preparaciones Mes de Nisán Pascua (#1) Primicias (#3) Contando las gavillas 49 días hasta Pentecostés (#4) www.iglesiabiblicabautista.org
  • 73. Las primicias Referencia Bíblica: "Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, y seguéis su mies, traeréis al sacerdote una gavilla por primicia de los primeros frutos de vuestra siega. Y el sacerdote mecerá la gavilla delante de Jehová, para que seáis aceptos; el día siguiente del día de reposo la mecerá.“ (Levítico 23.9-11, RVR60) www.iglesiabiblicabautista.org
  • 74. El calendario Judío (lunar) Fiestas de Primavera Fiestas de Otoño
  • 75. Las Primicias La tercera celebración del Señor, la fiesta de la primera gavilla, en hebreo: omer, cae en la semana de la Pascua (Pesaj) y es descrita en la Biblia puramente como una fiesta de acción de gracias, que tenía que ver con el servicio de los sacrificios. También conmemoraba el cruce del Mar Rojo. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 76. Las Primicias Hasta el día en que la primera gavilla de la nueva cosecha era llevada al santuario y mecida delante de Dios, en agradecimiento por la bendición de la nueva cosecha, no se podía comer de la misma: "No comeréis pan, ni grano tostado, ni espiga fresca, hasta este mismo día, hasta que hayáis ofrecido la ofrenda de vuestro Dios; estatuto perpetuo es por vuestras edades en dondequiera que habitéis." (Levítico 23.14, RVR60) www.iglesiabiblicabautista.org
  • 77. Las Primicias La fiesta, según el versículo 11, caía en el día después del Shabbat (Sábado), desde cuando se debían contar siete semanas hasta llegar nuevamente al día después del Shabbat, día en que caía la cuarta fiesta, el Shavuot o Pentecostés. O sea, la fiesta caía en Domingo. "Y el sacerdote mecerá la gavilla delante de Jehová, para que seáis aceptos; el día siguiente del día de reposo la mecerá." (Levítico 23.11, RVR60) www.iglesiabiblicabautista.org
  • 78. Jesús en Las Primicias Lo interesante, ahora, es que Jesús resucitó justamente el primer día de la semana, el día después del Shabbat, siendo así el primero de entre los muertos, tal como Pablo lo dice en 1 Corintios 15:20: "Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho.“ (1 Corintios 15.20, RVR60) www.iglesiabiblicabautista.org
  • 79. Jesús en Las Primicias Lo asombroso de esto, es que la palabra profética se cumplió con toda exactitud en Jesucristo: Jesús, según los evangelios, resucitó temprano en la mañana del primer día de la semana, convirtiéndose así en la primicia de entre los muertos. Es significativo que la Biblia diga que después de la resurrección de Jesús: www.iglesiabiblicabautista.org
  • 80. Jesús en Las Primicias "y se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de santos que habían dormido, se levantaron; y saliendo de los sepulcros, después de la resurrección de él, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos." (Mateo 27.52-53, RVR60) www.iglesiabiblicabautista.org
  • 81. Jesús en Las Primicias Estos santos, lógicamente, no regresaron a las tumbas, sino que ascendieron juntamente con el Señor, para ser presentados en agradecimiento agradable, al Padre Celestial, como primicias de entre la gran cosecha de personas. Estos santos deben haber sido creyentes del viejo pacto quienes, juntamente con Jesús, recibieron el cuerpo de resurrección, después de haber esperado ellos, por mucho tiempo, la liberación del cuerpo (Romanos 8:18-25). www.iglesiabiblicabautista.org
  • 82. Jesús en Las Primicias De acuerdo a esto, no era ésta la fiesta de la primera espiga, o del primer trigo, sino de la primera gavilla, y se cumplió en su totalidad, en Jesús y en muchos santos que resucitaron con Él. Este maravilloso conocimiento nos deja asombrados del perfecto cumplimiento en Jesús, el Ungido de Dios, a quien indica todo el servicio de los sacrificios en el Antiguo Testamento. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 83. Las Primicias: Aplicaciones La fiesta de las primicias tiene entonces dos connotaciones: 1. Jesús es las Primicias: "Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho. Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos. Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados. Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida." (1 Corintios 15.20-23, RVR60) www.iglesiabiblicabautista.org
  • 84. Las Primicias: Aplicaciones La resurrección de Jesús marcó el principio de la cosecha de almas. "Jesús les respondió diciendo: Ha llegado la hora para que el Hijo del Hombre sea glorificado. De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto.“ (Juan 12.23-24, RVR60) "Y yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a mí mismo." (Juan 12.32, RVR60) www.iglesiabiblicabautista.org
  • 85. Las Primicias: Aplicaciones Jesús resucitó en el día de las Primicias: "Y el sacerdote mecerá la gavilla delante de Jehová, para que seáis aceptos; el día siguiente del día de reposo la mecerá." (Levítico 23.11, RVR60) "El primer día de la semana, muy de mañana, vinieron al sepulcro, trayendo las especias aromáticas que habían preparado, y algunas otras mujeres con ellas. Y hallaron removida la piedra del sepulcro; y entrando, no hallaron el cuerpo del Señor Jesús." (Lucas 24.1-3, RVR60) www.iglesiabiblicabautista.org
  • 86. Los Primeros Panes (Fiesta de las Semanas) (Pentecostés) Shavuot
  • 87. Las Fiestas de Primavera Panes sin levadura (#2) preparaciones Mes de Nisán Pascua (#1) Primicias (#3) Contando las gavillas 49 días hasta Pentecostés (#4) www.iglesiabiblicabautista.org
  • 88. Los Primeros Panes Referencia Bíblica: "Y contaréis desde el día que sigue al día de reposo, desde el día en que ofrecisteis la gavilla de la ofrenda mecida; siete semanas cumplidas serán. Hasta el día siguiente del séptimo día de reposo contaréis cincuenta días; entonces ofreceréis el nuevo grano a Jehová." (Levítico 23.15-16, RVR60) www.iglesiabiblicabautista.org
  • 89. El calendario Judío (lunar) Fiestas de Primavera Fiestas de Otoño
  • 90. Los Primeros Panes La cuarta fiesta, en hebreo es llamada Shavuot, lo cual significa Fiesta de las Semanas, porque había que contar siete semanas más un día desde la Fiesta de las Primicias hasta la Fiesta de los Primeros Panes, o sea 50 días*. Esta fiesta se encuentra como un eslabón de unión entre las tres fiestas en la primavera y las tres fiestas en el otoño. * el nombre “pentecostés” viene de la palabra griega para cincuenta. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 91. Los Primeros Panes También esta Fiesta tenía que ver con el servicio de los sacrificios y con la agricultura, y era, al igual que la tercera fiesta, una celebración de acción de gracias por la cosecha. A esta altura del año, en Israel ya se ha terminado la cosecha de los cereales y ya se puede hacer pan del fruto de la nueva cosecha. Esto, en tiempos del templo, hasta que en esta celebración se hubieran mecido, ante el Señor, dos panes como primicias, en señal de agradecimiento por la bendición de la nueva cosecha. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 92. Los Primeros Panes En la actualidad, los judíos festejan este día como Fiesta de la Legislación en el Sinaí, ya que según la tradición pasaron cincuenta días entre el Éxodo de Egipto y la recepción de los mandamientos en el Sinaí. En Éxodo 19:1-2 dice que en el tercer mes, después de la salida de Egipto, ellos llegaron desde el desierto de Sinaí a la montaña. El Éxodo tuvo lugar el día 15 del primer mes, y a eso se le agrega 30 días del segundo mes, lo cual da 45 días. De modo, que ellos llegaron al Monte Sinaí en la primera semana del tercer mes. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 93. Jesús en Pentecostés El significado y cumplimiento profético en la iglesia neotestamentaria, no obstante, es tan precioso como acertado. Jesús, antes de ascender al cielo, manda a sus discípulos que ellos no debían alejarse de Jerusalén hasta que se hubiera cumplido la promesa del Padre (Hechos 1:4). El también podría haberles dicho: Permanezcan en Jerusalén hasta el día de Pentecostés pues entonces se cumplirá la promesa. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 94. Jesús en Pentecostés Sin embargo, no les dijo nada específico. Pero, con un poco de imaginación y lógica, los discípulos habrían podido calcular que lo prometido llegaría el Día de Pentecostés, después de que ya dos cosas se habían cumplido con exactitud: la muerte de Jesús en la noche de Pesach y la resurrección de Jesús el Día de las Primicias. Este cumplimiento extraordinario y exacto, seguramente nos tiene algo que decir con respecto al cumplimiento, aún pendiente, de las tres fiestas de otoño, aun cuando Jesús, con respecto a los acontecimientos de los últimos tiempos, había dicho: “No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad”. (Hechos 1:7). www.iglesiabiblicabautista.org
  • 95. Jesús en Pentecostés Los acontecimientos espectaculares en el Día de Pentecostés, como nos los cuenta Hechos 2, encajan exactamente en el modelo del Antiguo Testamento. La semilla del mensaje de salvación que Jesús presentó como la semilla de la Palabra de Dios, había traído su primer fruto. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 96. Jesús en Pentecostés En un día, tras la predicación de Pedro, cerca de tres mil almas fueron agregadas a la iglesia (Hechos 2:41), como los primeros frutos de la nueva cosecha. Ellas fueron como un sacrificio de agradecimiento delante de Dios. De ahí en adelante: “… Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos. " (Hechos 2.47, RVR60) www.iglesiabiblicabautista.org
  • 97. Jesús en Pentecostés Juan 12:24 comenzaba a vislumbrarse: “De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto”. El largo camino del grano de trigo desde la siembra hasta el rico pan; el morir en la tierra, el nacer y crecer con lluvia y frío, el madurar en el sol y el calor; luego, el cortar y trillar, el clasificar y el moler, el amasar y el hornear en el calor del fuego, nos muestran, en forma plástica, las etapas de la vida de Jesús. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 98. Jesús en Pentecostés Pero también ejemplifican las etapas en la vida de cada creyente, hasta que seamos agradables ante Dios, como los frescos panes, que emanan un olor agradable y que son mecidos delante de Dios. En verdad, esta es una imagen perfecta de la vida de santificación de aquellos que creen en Jesús. En Santiago 1:18 los creyentes, significativamente, son llamados Primicias de Sus Criaturas. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 99. Jesús en Pentecostés Pero también el segundo aspecto de la celebración de la Legislación en el Sinaí se ha cumplido en forma perfecta. Justamente en el día en que Israel recordaba la legislación y el pacto en el Sinaí, Dios confirmó el Nuevo Pacto por medio del milagro del derramamiento del Espíritu Santo en forma de llamas de fuego, acompañadas por el rugido del viento y las voces en otras lenguas, lo cual produjo el asombro y el espanto de los presentes. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 100. Jesús en Pentecostés De modo que la Fiesta de los Primeros Panes se ha cumplido proféticamente en forma doble: Primeramente por medio del derramamiento del Espíritu Santo, con el cual fue sellado el Nuevo Pacto en Cristo y, segundo, al ser agregada una gran cantidad de gente a la iglesia del nuevo pacto. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 101. Pentecostés: Aplicaciones La fiesta de Pentecostés tiene entonces dos connotaciones: Cincuenta días después de las Primicias, dos panes eran presentados ante Dios en agradecimiento. Dios le dio a Moisés su ley en este día. Ese día murieron 3,000 (Éxodo 32.28). www.iglesiabiblicabautista.org
  • 102. Pentecostés: Aplicaciones Cincuenta días después de la resurrección de Jesús, el Pentecostés después 1er Pentecostés de Jesús Espíritu Santo vino sobre los creyentes, en el día de Dios da los Dios da el Espíritu Pentecostés. Mandamientos Santo Jesús dijo "Pero yo os digo A 50 días de cruzar el A 50 días de la la verdad: Os conviene que Mar Rojo resurrección de Jesús yo me vaya; porque si no La Ley de Dios escrita La Ley de Dios escrita me fuera, el Consolador no en piedra en nuestros corazones vendría a vosotros; mas si 3,000 muertos 3,000 salvados me fuere, os lo enviaré." (Juan 16.7, RVR60) La letra de la Ley El Espíritu de la Ley Dios escribió su Ley en el corazón de los creyentes. 3,000 se salvaron en ese día. www.iglesiabiblicabautista.org
  • 103. Resumen (787) 890-0118 Iglesia Bíblica Bautista de www.iglesiabiblicabautista.org Aguadilla
  • 104. Calendario de las Año Pascua Pentecostés Trompetas Expiación Tabernáculos Fiestas www.iglesiabiblicabautista.org
  • 105. Referencias Winkler, Fredi, Las Fiestas Judías, Llamada de Medianoche, Porto Alegre, Brasil, 2003 http://biblicalholidays.com http://www.xenos.org/classes/chronc.htm http://www.annieshomepage.com/sfeastsa.ht ml Howard, Kevin; Rosenthal, Marvin, The Feasts of the Lord, Thomas Nelson Publishers, Nashville, 1997 www.iglesiabiblicabautista.org