SlideShare una empresa de Scribd logo
Calentador de agua solar
Cada día mas comunes los calentadores de agua, funcionan aprovechando la energía
calorífica procedente del sol y consisten básicamente en hacer circular el agua de un
recipiente-almacén a través de un conducto de gran área colocado lo mas
perpendicularmente posible a los rayos del sol y cuya superficie sea de color negro mate
para lograr el mayor calentamiento.
La circulación del agua puede ser forzada (por bomba) o natural aprovechando la diferencia
de peso entre el agua caliente y fría para producir la circulación.
El esquema que sigue sirve para entender su funcionamiento
En el conducto inclinado dotado de una superficie negra mate inciden los rayos del sol y
calientan el agua interior, este calentamiento reduce el peso específico del agua haciéndose
mas ligera, esta ligereza hace que tienda a subir por el conducto por lo que se establece una
corriente natural en el sentido de las flechas rojas. La circulación continua del agua
terminará calentando todo el tanque. Para reducir las pérdidas de calor durante las noches o
períodos sin sol el tanque se aisla térmicamente del ambiente.
La misma razón del cambio del peso del agua por el calor hace que la mas fría se mantenga
abajo y la mas caliente arriba dentro del tanque, por eso es importante que la salida del agua
al calentador sea por la parte baja del tanque y el retorno por una parte mas alta, lo mismo
sucede con las entradas y salidas de agua de consumo.
La parte del conducto que constituye el calentador en si, se construye con la mayor área
posible (en forma de lámina hueca) y se coloca con un ángulo de inclinación tal que se
obtenga la mayor absorción de calor.
Aunque teóricamente el sistema puede dotarse de un sistema de seguimiento del sol para las
distintas épocas del año el costo no se justifica para el uso común y lo que se hace es
colocarlo de manera que se obtenga la mayor eficiencia en el invierno y si su capacidad es
suficiente, estará garantizada esta capacidad con creces en el verano.
En la práctica hay muchas variantes diferentes en cuanto al diseño y materiales utilizados
pero todos se basan en el mismo principio.
En las zonas donde hay peligro de congelación el calentador debe permanecer sin agua
durante las heladas o podría averiarse.
Hay dos formas básicas de colectar el calor procedente del sol :
-Por iluminación directa.
-Con el uso de concentradores.
El calentador mostrado en el esquema es del tipo de iluminación directa es decir, los rayos
solares inciden directamente en la superficie a calentar la que a su vez conduce el calor al
agua. Este modo de calentamiento es el mas utilizado por su simplicidad y bajo costo pero
tiene el inconveniente de que en el mejor de los casos la temperatura del agua solo puede
alcanzar moderados valores ( unos 75-80 grados centígrados), lo que resulta suficiente para
las aplicaciones domésticas de agua caliente para el baño y la limpieza en el hogar. Cuando
son necesarias temperaturas mayores se recurre a los concentradores.
Los concentradores son dispositivos que colectan y concentran la luz solar en un área
pequeña con lo que pueden obtenerse elevadas temperaturas en dependencia de la relación
entre el área del colector y la del objeto a calentar. Estas temperaturas pueden incluso estar
en el orden de los miles de grados centígrados.
Concentradores solares.
Los concentradores solares son dispositivos con los que se colecta la luz solar de un área
grande y se concentra sobre un área mas pequeña, el concentrador solar mas simple en un
lente de vidrio (lupa) según se muestra en el esquema que sigue.
Los rayos del sol inciden sobre el lente y son desviados por este hasta coincidir en un punto
conocido como foco del lente, un cuerpo negro colocado ahí recibirá de manera
concentrada la energía procedente de la luz colectada de un área mucho mayor por lo que
su temperatura se elevará notablemente calentando el agua que lo rodea. Aunque este
método no se utiliza en la práctica para el calentamiento de agua en gran escala, por su
simplicidad puede ser experimentado por cualquier persona con objetos comunes.
Puede utilizarse una lupa cualquiera, pero mientras mas grande mejor, pues concentrará
mas energía (mayor área de colección), como cuerpo negro puede usarse un pequeño
pedazo de metal pintado de negro mate el que se colocará dentro de un recipiente de vidrio
(o material transparente lleno con agua). Solo falta acercar o alejar la lupa del cuerpo negro
hasta obtener que la mancha luminosa que se forma por la concentración de la luz se
enfoque sobre él, rápidamente la temperatura del cuerpo negro se elevará y hará hervir el
agua a su alrededor (formación de burbujas de vapor) si la lupa es suficientemente grande y
se sostiene el experimento el tiempo suficiente, toda el agua terminará hirviendo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energía solar térmica
Energía solar térmicaEnergía solar térmica
Energía solar térmica
Adrián Ampuero Sanchidrián
 
Energía Solar Térmica
Energía Solar TérmicaEnergía Solar Térmica
Energía Solar Térmica
Aliwi95
 
Tecnología Solar
Tecnología SolarTecnología Solar
Tecnología Solar
vanne983
 
Energia solar-lazaro-anguas-4 bom
Energia solar-lazaro-anguas-4 bomEnergia solar-lazaro-anguas-4 bom
Energia solar-lazaro-anguas-4 bom
keyla lazaro anguas
 
Trabajo Instalaciones Y Construccion 04 08 2009
Trabajo Instalaciones Y Construccion 04 08 2009Trabajo Instalaciones Y Construccion 04 08 2009
Trabajo Instalaciones Y Construccion 04 08 2009
Municipalidad de Pirque
 
Energía Solar Karoline Gissell Campos
Energía Solar Karoline Gissell Campos Energía Solar Karoline Gissell Campos
Energía Solar Karoline Gissell Campos
Karla Socarras Quintero
 
La energia solar
La energia solarLa energia solar
La energia solar
Marcela Martínez
 
Trabajo Instalaciones Y Construccion 04 08 2009
Trabajo Instalaciones Y Construccion 04 08 2009Trabajo Instalaciones Y Construccion 04 08 2009
Trabajo Instalaciones Y Construccion 04 08 2009
Ally Garay Rivas
 
CENTRALES SOLARES
CENTRALES SOLARESCENTRALES SOLARES
CENTRALES SOLARES
vichuki
 
La energia solar
La energia solarLa energia solar
La energia solar
nadyananesmaoui
 
La Energia Solar, Sergio Maza Uslé Juan Cruz Albaro Miguel Del Castillo
La Energia Solar, Sergio Maza Uslé Juan Cruz Albaro Miguel Del CastilloLa Energia Solar, Sergio Maza Uslé Juan Cruz Albaro Miguel Del Castillo
La Energia Solar, Sergio Maza Uslé Juan Cruz Albaro Miguel Del Castillo
isabellafuente
 
Presentacion energía solar
Presentacion energía solarPresentacion energía solar
Presentacion energía solar
Juan Ortiz
 
Energía solar térmica
Energía solar térmicaEnergía solar térmica
Energía solar térmica
Paola Valencia
 
Energia solar
Energia solar Energia solar
Energia solar
Andres Galicia
 
3º A Central Solar Termica
3º A Central Solar Termica3º A Central Solar Termica
3º A Central Solar Termica
olgagbo
 
Energia renovable.
Energia renovable. Energia renovable.
Energia renovable.
AuroraVillaseor
 
La energía Solar
La energía SolarLa energía Solar
La energía Solar
xiomara Arias
 
5. sistema solar de calentamiento de agua para usos productivos
5. sistema solar de calentamiento de agua para usos productivos5. sistema solar de calentamiento de agua para usos productivos
5. sistema solar de calentamiento de agua para usos productivos
ASOCIACION PERUANA DE ENERGIA SOLAR Y DEL AMBIENTE
 
Calentadores Solares
Calentadores SolaresCalentadores Solares
Calentadores Solares
Carol Claudio
 
Hgjug
HgjugHgjug

La actualidad más candente (20)

Energía solar térmica
Energía solar térmicaEnergía solar térmica
Energía solar térmica
 
Energía Solar Térmica
Energía Solar TérmicaEnergía Solar Térmica
Energía Solar Térmica
 
Tecnología Solar
Tecnología SolarTecnología Solar
Tecnología Solar
 
Energia solar-lazaro-anguas-4 bom
Energia solar-lazaro-anguas-4 bomEnergia solar-lazaro-anguas-4 bom
Energia solar-lazaro-anguas-4 bom
 
Trabajo Instalaciones Y Construccion 04 08 2009
Trabajo Instalaciones Y Construccion 04 08 2009Trabajo Instalaciones Y Construccion 04 08 2009
Trabajo Instalaciones Y Construccion 04 08 2009
 
Energía Solar Karoline Gissell Campos
Energía Solar Karoline Gissell Campos Energía Solar Karoline Gissell Campos
Energía Solar Karoline Gissell Campos
 
La energia solar
La energia solarLa energia solar
La energia solar
 
Trabajo Instalaciones Y Construccion 04 08 2009
Trabajo Instalaciones Y Construccion 04 08 2009Trabajo Instalaciones Y Construccion 04 08 2009
Trabajo Instalaciones Y Construccion 04 08 2009
 
CENTRALES SOLARES
CENTRALES SOLARESCENTRALES SOLARES
CENTRALES SOLARES
 
La energia solar
La energia solarLa energia solar
La energia solar
 
La Energia Solar, Sergio Maza Uslé Juan Cruz Albaro Miguel Del Castillo
La Energia Solar, Sergio Maza Uslé Juan Cruz Albaro Miguel Del CastilloLa Energia Solar, Sergio Maza Uslé Juan Cruz Albaro Miguel Del Castillo
La Energia Solar, Sergio Maza Uslé Juan Cruz Albaro Miguel Del Castillo
 
Presentacion energía solar
Presentacion energía solarPresentacion energía solar
Presentacion energía solar
 
Energía solar térmica
Energía solar térmicaEnergía solar térmica
Energía solar térmica
 
Energia solar
Energia solar Energia solar
Energia solar
 
3º A Central Solar Termica
3º A Central Solar Termica3º A Central Solar Termica
3º A Central Solar Termica
 
Energia renovable.
Energia renovable. Energia renovable.
Energia renovable.
 
La energía Solar
La energía SolarLa energía Solar
La energía Solar
 
5. sistema solar de calentamiento de agua para usos productivos
5. sistema solar de calentamiento de agua para usos productivos5. sistema solar de calentamiento de agua para usos productivos
5. sistema solar de calentamiento de agua para usos productivos
 
Calentadores Solares
Calentadores SolaresCalentadores Solares
Calentadores Solares
 
Hgjug
HgjugHgjug
Hgjug
 

Similar a Calentador de agua solar

Quadri nestor-energia-solar-termica
Quadri nestor-energia-solar-termicaQuadri nestor-energia-solar-termica
Quadri nestor-energia-solar-termica
Tatiana Ailén Seimandi
 
Energia Solar
Energia Solar
Energia Solar
Energia Solar
hartmanadzlvypoxb
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
<h1>Calentadores Solares En Mexico</h1>
<h1>Calentadores Solares En Mexico</h1>
<h1>Calentadores Solares En Mexico</h1>
<h1>Calentadores Solares En Mexico</h1>
tisha5matthews41
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
cmfp2010
 
Energia solar termica
Energia solar termicaEnergia solar termica
Energia solar termica
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Paneles solares
Paneles solaresPaneles solares
Paneles solares
Zero9293
 
el calentador solar de agua
el calentador solar de aguael calentador solar de agua
el calentador solar de agua
Kevin Andrs
 
(534030261) ficha4 sol y electricidad
(534030261) ficha4 sol y electricidad(534030261) ficha4 sol y electricidad
(534030261) ficha4 sol y electricidad
Wilmer Flores Castro
 
F l dt disenio_y_construccion_de_un_cal
F l dt disenio_y_construccion_de_un_calF l dt disenio_y_construccion_de_un_cal
F l dt disenio_y_construccion_de_un_cal
Pablo Carbo
 
Paneles solares
Paneles solaresPaneles solares
Paneles solares
Christian Iñigo
 
Calentadores solares
Calentadores solaresCalentadores solares
Calentadores solares
sorelfix
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
Rebeca Arteaga
 
Geo
GeoGeo
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
GeografiaGeografia
Energía solar térmica elena y miriam
Energía solar térmica elena y miriamEnergía solar térmica elena y miriam
Energía solar térmica elena y miriam
MiriaamSmac
 
Panel solar
Panel solarPanel solar
Panel solar
Cris Rafael
 
Solar Torre V1.pptx
Solar Torre V1.pptxSolar Torre V1.pptx
Solar Torre V1.pptx
Kaluroso
 
Presentación Energía Solar Térmica
Presentación Energía Solar TérmicaPresentación Energía Solar Térmica
Presentación Energía Solar Térmica
Gabriel Spinali
 

Similar a Calentador de agua solar (20)

Quadri nestor-energia-solar-termica
Quadri nestor-energia-solar-termicaQuadri nestor-energia-solar-termica
Quadri nestor-energia-solar-termica
 
Energia Solar
Energia Solar
Energia Solar
Energia Solar
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
<h1>Calentadores Solares En Mexico</h1>
<h1>Calentadores Solares En Mexico</h1>
<h1>Calentadores Solares En Mexico</h1>
<h1>Calentadores Solares En Mexico</h1>
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Energia solar termica
Energia solar termicaEnergia solar termica
Energia solar termica
 
Paneles solares
Paneles solaresPaneles solares
Paneles solares
 
el calentador solar de agua
el calentador solar de aguael calentador solar de agua
el calentador solar de agua
 
(534030261) ficha4 sol y electricidad
(534030261) ficha4 sol y electricidad(534030261) ficha4 sol y electricidad
(534030261) ficha4 sol y electricidad
 
F l dt disenio_y_construccion_de_un_cal
F l dt disenio_y_construccion_de_un_calF l dt disenio_y_construccion_de_un_cal
F l dt disenio_y_construccion_de_un_cal
 
Paneles solares
Paneles solaresPaneles solares
Paneles solares
 
Calentadores solares
Calentadores solaresCalentadores solares
Calentadores solares
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
Geo
GeoGeo
Geo
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Energía solar térmica elena y miriam
Energía solar térmica elena y miriamEnergía solar térmica elena y miriam
Energía solar térmica elena y miriam
 
Panel solar
Panel solarPanel solar
Panel solar
 
Solar Torre V1.pptx
Solar Torre V1.pptxSolar Torre V1.pptx
Solar Torre V1.pptx
 
Presentación Energía Solar Térmica
Presentación Energía Solar TérmicaPresentación Energía Solar Térmica
Presentación Energía Solar Térmica
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 

Calentador de agua solar

  • 1. Calentador de agua solar Cada día mas comunes los calentadores de agua, funcionan aprovechando la energía calorífica procedente del sol y consisten básicamente en hacer circular el agua de un recipiente-almacén a través de un conducto de gran área colocado lo mas perpendicularmente posible a los rayos del sol y cuya superficie sea de color negro mate para lograr el mayor calentamiento. La circulación del agua puede ser forzada (por bomba) o natural aprovechando la diferencia de peso entre el agua caliente y fría para producir la circulación. El esquema que sigue sirve para entender su funcionamiento En el conducto inclinado dotado de una superficie negra mate inciden los rayos del sol y calientan el agua interior, este calentamiento reduce el peso específico del agua haciéndose mas ligera, esta ligereza hace que tienda a subir por el conducto por lo que se establece una corriente natural en el sentido de las flechas rojas. La circulación continua del agua terminará calentando todo el tanque. Para reducir las pérdidas de calor durante las noches o períodos sin sol el tanque se aisla térmicamente del ambiente. La misma razón del cambio del peso del agua por el calor hace que la mas fría se mantenga abajo y la mas caliente arriba dentro del tanque, por eso es importante que la salida del agua al calentador sea por la parte baja del tanque y el retorno por una parte mas alta, lo mismo
  • 2. sucede con las entradas y salidas de agua de consumo. La parte del conducto que constituye el calentador en si, se construye con la mayor área posible (en forma de lámina hueca) y se coloca con un ángulo de inclinación tal que se obtenga la mayor absorción de calor. Aunque teóricamente el sistema puede dotarse de un sistema de seguimiento del sol para las distintas épocas del año el costo no se justifica para el uso común y lo que se hace es colocarlo de manera que se obtenga la mayor eficiencia en el invierno y si su capacidad es suficiente, estará garantizada esta capacidad con creces en el verano. En la práctica hay muchas variantes diferentes en cuanto al diseño y materiales utilizados pero todos se basan en el mismo principio. En las zonas donde hay peligro de congelación el calentador debe permanecer sin agua durante las heladas o podría averiarse. Hay dos formas básicas de colectar el calor procedente del sol : -Por iluminación directa. -Con el uso de concentradores. El calentador mostrado en el esquema es del tipo de iluminación directa es decir, los rayos solares inciden directamente en la superficie a calentar la que a su vez conduce el calor al agua. Este modo de calentamiento es el mas utilizado por su simplicidad y bajo costo pero tiene el inconveniente de que en el mejor de los casos la temperatura del agua solo puede alcanzar moderados valores ( unos 75-80 grados centígrados), lo que resulta suficiente para las aplicaciones domésticas de agua caliente para el baño y la limpieza en el hogar. Cuando son necesarias temperaturas mayores se recurre a los concentradores. Los concentradores son dispositivos que colectan y concentran la luz solar en un área pequeña con lo que pueden obtenerse elevadas temperaturas en dependencia de la relación entre el área del colector y la del objeto a calentar. Estas temperaturas pueden incluso estar en el orden de los miles de grados centígrados. Concentradores solares. Los concentradores solares son dispositivos con los que se colecta la luz solar de un área grande y se concentra sobre un área mas pequeña, el concentrador solar mas simple en un lente de vidrio (lupa) según se muestra en el esquema que sigue.
  • 3. Los rayos del sol inciden sobre el lente y son desviados por este hasta coincidir en un punto conocido como foco del lente, un cuerpo negro colocado ahí recibirá de manera concentrada la energía procedente de la luz colectada de un área mucho mayor por lo que su temperatura se elevará notablemente calentando el agua que lo rodea. Aunque este método no se utiliza en la práctica para el calentamiento de agua en gran escala, por su simplicidad puede ser experimentado por cualquier persona con objetos comunes. Puede utilizarse una lupa cualquiera, pero mientras mas grande mejor, pues concentrará mas energía (mayor área de colección), como cuerpo negro puede usarse un pequeño pedazo de metal pintado de negro mate el que se colocará dentro de un recipiente de vidrio (o material transparente lleno con agua). Solo falta acercar o alejar la lupa del cuerpo negro hasta obtener que la mancha luminosa que se forma por la concentración de la luz se enfoque sobre él, rápidamente la temperatura del cuerpo negro se elevará y hará hervir el agua a su alrededor (formación de burbujas de vapor) si la lupa es suficientemente grande y se sostiene el experimento el tiempo suficiente, toda el agua terminará hirviendo.