SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Lestonnac de San Angel
Geografía
5to Semestre
“Colector Solar Parabólico”
Diana Diaz
Monica Lara
Melissa Rodriguez
2/12/2015
Introducción
En este proyecto hablaremos del colector solar parabólico, de sus beneficios a la
comunidad, como lo elaboramos, y que implicaciones ambientales tiene. Un colector
solar es una herramienta relativamente “nueva”. El colector solar fue creado para
mejorar el medio ambiente de muchas maneras. Una de ellas es que ayuda a la
conservación del medio ambiente porque genera no sustancias nocivas para la
supervivencia de los seres vivos que habitan el planeta, como gases tóxicos o
humos que poco a poco van dañando la capa terrestre y nos va afectando a
nosotros ya que el aire que respiramos es cada vez más sucio. Al funcionar con la
luz del sol significa que es renovable 100% osea que es una energía o material que
nunca se va a acabar y que se renueva constantemente, ya que mientras que haya
sol siempre funcionará este sistema sin afectar nada. Los paneles requieren poco
mantenimiento ya que la mayoría de los paneles solares no tienen partes mecánicas
que puedan fallar osea, que no se va a necesitar materiales de otro tipo para la
reparación de este sistema. Lo que significa que no estaríamos excavando o
dañando la tierra buscando materiales para reparar los paneles . Otro beneficio es
que trabajan en silencio ya que su trabajo es solo absorber la luz y convertirla en
energía pero estos son absolutamente callados por lo cual no afectaría el medio
ambiente porque no produciría basura auditiva. La demanda de paneles solares en
USA ha aumentado de 250.000 al año a unos 600.000 por semestre. La verdad es
que este tipo de energía es tan revolucionaria como ecológica, lo que permite
ahorrar miles de dólares en energía eléctrica, combustibles y otros recursos no
renovables. Muchísimas familias norteamericanas han comenzado a optar por la
adquisición de paneles que convierten la energía del sol, en energía utilizable para
el funcionamiento de los electrodomésticos más comunes de una casa, el uso de
agua caliente y otros artefactos. Los paneles solares en USA están compuestos por
un conjunto de células de silicio que aprovechan la energía emanada por las
radiaciones solares y permiten obtener energía para almacenar ya sea en un hogar
o en una industria.
Objetivo e Hipótesis
El trabajo fue enfocado a saber cómo construir un panel solar de forma parabólica,
los instrumentos y/o materiales que se necesitan y las medidas para construirlo.
También fue para conocer un poco más de cómo funciona la nueva tecnología de
los paneles solares ya que viene revolucionando al mundo pero para estar más
informados también investigamos, qué beneficios y desventajas tiene.
Hipótesis: “Vamos a conocer como funciona un panel solar, que beneficios y
desventajas tiene, como construir uno y como hacerlo funcionar nosotros solos”
Desarrollo
Uno de los compromisos más importantes en el desarrollo de tecnologías de fuentes
renovables de energía es precisamente la generación de energía limpia como
alternativa viable para sustitución de las fuentes convencionales de energía. Cabe
recordar que la mayoría de las fuentes convencionales utilizan combustibles fósiles
que contribuyen con la emisión de gases de efecto invernadero. Actualmente, las
fuentes renovables de energía (FRE) se destinan a la producción de energía
eléctrica o la generación de energía térmica o calor de proceso (por ejemplo, en el
caso de colectores solares). Las tecnologías de FRE solares aún no presentan un
costo competitivo ante las tecnologías convencionales. Sin embargo se espera que
esto último llegue a su fin en pocos años debido a que el agotamiento de petróleo
incrementa significativamente el costo de los hidrocarburos, lo que conducirá a la
sustitución de energéticos convencionales por las FRE.
Las altas temperaturas generadas por los CCP (Conector de Canal Parabólico) se
logran debido a la concentración de la energía solar por el reflector parabólico. En
un concentrador de este tipo, se aprovecha la radiación directa del sol. Cuando CCP
está adecuadamente orientado, los rayos solares se reflejan en la superficie
parabólica e inciden en una región a lo largo de una línea que corresponde al foco
de la sección transversal de la canal parabólica. En esta línea focal está colocado
un receptor normalmente cilíndrico, donde la radiación es absorbida y transformada
en energía térmica. Dicha energía es removida mediante un fluido con propiedades
térmicas adecuadas, ya sea agua o algún aceite térmico, y posteriormente es
utilizada como calor. Las pérdidas térmicas de este sistema son en su mayor parte
debidas a la convección (velocidad del viento) y la radiación emitida en la superficie
del absorbedor (temperaturas por arriba de los 400° C). En los CCP la construcción
de la superficie parabólica es normalmente una lámina de metal pulido con sección
parabólica aunque también se pueden utilizar segmentos de espejos inclinados. El
receptor está localizado en la línea focal del canal parabólico e incluye al
absorbedor (asociado con cubiertas y aislamiento). El receptor es comúnmente un
conducto 13 por donde circula el fluido que transporta el calor hacia una máquina
térmica para su utilización. El sistema debe estar motorizado para seguir el
movimiento diurno del sol ya que el concentrador debe obtener el máximo posible
de radiación solar directa y formar una imagen del Sol en el absorbedor lineal. El
requerimiento de rastreo en conjunto con el uso de materiales que deben resistir
altas temperaturas, eleva el costo y mantenimiento de estos sistemas CCP hasta el
punto en que se restringe su uso a instalaciones de gran escala. Es común que los
CCP presenten un sistema motorizado para seguir el movimiento aparente del sol
cuando su orientación es norte-sur, pues el concentrador debe obtener el máximo
posible de radiación solar directa y formar una imagen del Sol en el absorbedor
lineal. Pero también puede tener una orientación este-oeste donde la correcta
orientación del colector se lleva a cabo diariamente o en algunos casos
dependiendo del tamaño del receptor hasta quincenalmente.
Beneficios proporcionados a la comunidad
● Reducción del costo asociado al calentamiento de agua, ya sea de
electricidad o combustibles como gas y leña.
● Los sistemas solares pueden lograr ahorros en el costo de preparación de
agua caliente de aproximadamente 70% respecto a los sistemas
convencionales.
● Las placas solares pueden ser un complemento importante de apoyo a la
calefacción, sobre todo en sistemas que utilicen agua a temperatura inferior a
60 ° C.
● El costo de operación y mantenimiento disminuye a medida que la tecnología
va avanzando, en tanto el costo de los combustibles aumenta con el paso del
tiempo al ser estos más escasos.
Conclusiones
Anteriormente dimos a conocer la utilidad que se le puede dar al colector solar
parabólico y cuál es la función de este, el utilizar el colector solar es una forma de
conservar el medio ambiente como su mismo nombre lo dice es 100% renovable y
trabaja con los rayos del sol y por la misma razón es que no genera desechos
tóxicos, su única finalidad es absorber la luz de los rayos solares y producirla en
energía estos artefactos ya han sido implementados en algunas ciudades de USA.
Como mencionamos anteriormente los beneficios de poder utilizar un colector solar
es que se redujo tanto en el nivel económico así como también en la protección del
medio ambiente, estos tienen que estar a una cierta temperatura para que no ocurra
algún incidente, o para que su utilidad sea correctamente dependiendo a el uso que
se le quiera dar. Nosotros elaboramos un colector solar parabólico casero con una
serie de instrucciones y medidas que teníamos que seguir para que funcionara
correctamente, esto lo pueden realizar cualquier persona siempre y cuando sigan
los pasos correctos.
http://www.dispatchespanol.com/paneles-solar-ventajas-desventajas-y-mas/
http://www.ventadepanelessolares.com/fabricantes/paneles-solares-usa.html
http://www.programasolar.cl/index.php/ventajas-de-usar-cst

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.
Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.
Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.
 
Paneles solares.
Paneles solares.Paneles solares.
Paneles solares.
 
Paneles solares
Paneles solaresPaneles solares
Paneles solares
 
Proyecto energia solar - educación ambiental
Proyecto   energia solar - educación ambientalProyecto   energia solar - educación ambiental
Proyecto energia solar - educación ambiental
 
Taller 5 do not let them die
Taller 5 do not let them dieTaller 5 do not let them die
Taller 5 do not let them die
 
Proyecto energia renobable
Proyecto energia  renobableProyecto energia  renobable
Proyecto energia renobable
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
PresentacióN Energia Solar
PresentacióN Energia SolarPresentacióN Energia Solar
PresentacióN Energia Solar
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Diapo paneles solares coronado
Diapo paneles solares coronadoDiapo paneles solares coronado
Diapo paneles solares coronado
 
Proyecto de inplementacion de panele solares
Proyecto de inplementacion de panele solaresProyecto de inplementacion de panele solares
Proyecto de inplementacion de panele solares
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
 
ENERGÍA SOLAR
ENERGÍA SOLARENERGÍA SOLAR
ENERGÍA SOLAR
 
Paneles solares
Paneles solaresPaneles solares
Paneles solares
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
 
Tabla de Valores (Paredes)
Tabla de Valores (Paredes)Tabla de Valores (Paredes)
Tabla de Valores (Paredes)
 

Destacado (13)

Carl_Frederick_Francois_Resume
Carl_Frederick_Francois_ResumeCarl_Frederick_Francois_Resume
Carl_Frederick_Francois_Resume
 
Platile in folosul scolii
Platile in folosul scoliiPlatile in folosul scolii
Platile in folosul scolii
 
Representation of three different characters- Laura De Gouveia
Representation of three different characters- Laura De GouveiaRepresentation of three different characters- Laura De Gouveia
Representation of three different characters- Laura De Gouveia
 
EL DIBUJO DEL DESPLIEGUE DE LO INTENSO A LO TENUE
EL DIBUJO DEL DESPLIEGUE DE  LO INTENSO A LO TENUEEL DIBUJO DEL DESPLIEGUE DE  LO INTENSO A LO TENUE
EL DIBUJO DEL DESPLIEGUE DE LO INTENSO A LO TENUE
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Curso cartografía digital
Curso cartografía digitalCurso cartografía digital
Curso cartografía digital
 
Img 1967
Img 1967Img 1967
Img 1967
 
Cp fr kata_mcjs_2015
Cp fr kata_mcjs_2015Cp fr kata_mcjs_2015
Cp fr kata_mcjs_2015
 
pharm marketing paper
pharm marketing paperpharm marketing paper
pharm marketing paper
 
CALSTART Hybrid Truck Momentum And Opportunities
CALSTART Hybrid Truck Momentum And OpportunitiesCALSTART Hybrid Truck Momentum And Opportunities
CALSTART Hybrid Truck Momentum And Opportunities
 
Sarah V Wax resume
Sarah V Wax resumeSarah V Wax resume
Sarah V Wax resume
 
Deep Learning Intro
Deep Learning IntroDeep Learning Intro
Deep Learning Intro
 
λογοτεχνια μυστρας
λογοτεχνια μυστραςλογοτεχνια μυστρας
λογοτεχνια μυστρας
 

Similar a Geografia

Proyecto 130912051839-phpapp01
Proyecto 130912051839-phpapp01Proyecto 130912051839-phpapp01
Proyecto 130912051839-phpapp01
Andres Mejia
 
Investigación energía solar
Investigación energía solarInvestigación energía solar
Investigación energía solar
JasminSeufert
 
Energia solar conceptos basicos
Energia solar conceptos basicosEnergia solar conceptos basicos
Energia solar conceptos basicos
Héctor Márquez
 
Proyecto Original 3333333
Proyecto Original 3333333Proyecto Original 3333333
Proyecto Original 3333333
yesidbb
 

Similar a Geografia (20)

Proyecto 130912051839-phpapp01
Proyecto 130912051839-phpapp01Proyecto 130912051839-phpapp01
Proyecto 130912051839-phpapp01
 
Proyecto original panel solar
Proyecto original panel solarProyecto original panel solar
Proyecto original panel solar
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Proyecto2 131019114014-phpapp02
Proyecto2 131019114014-phpapp02Proyecto2 131019114014-phpapp02
Proyecto2 131019114014-phpapp02
 
Energia solar
Energia solar Energia solar
Energia solar
 
energía solar
energía solarenergía solar
energía solar
 
Investigación energía solar
Investigación energía solarInvestigación energía solar
Investigación energía solar
 
La EnergíA Solar
La EnergíA SolarLa EnergíA Solar
La EnergíA Solar
 
Energia solar conceptos basicos
Energia solar conceptos basicosEnergia solar conceptos basicos
Energia solar conceptos basicos
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Pa la tesis
Pa la tesisPa la tesis
Pa la tesis
 
Matematicas reporte
Matematicas reporteMatematicas reporte
Matematicas reporte
 
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de MachalaPaneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
 
Ensayo paneles fotovoltaicos
Ensayo paneles fotovoltaicosEnsayo paneles fotovoltaicos
Ensayo paneles fotovoltaicos
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Especialistas Australianos Baten Record De Eficacia De Energia Solar
Especialistas Australianos Baten Record De Eficacia De Energia Solar
Especialistas Australianos Baten Record De Eficacia De Energia Solar
Especialistas Australianos Baten Record De Eficacia De Energia Solar
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables generacion por concentracion solar
Energias renovables generacion por concentracion solarEnergias renovables generacion por concentracion solar
Energias renovables generacion por concentracion solar
 
Energía renovable ppt (1)nuevo.pptx
Energía renovable ppt (1)nuevo.pptxEnergía renovable ppt (1)nuevo.pptx
Energía renovable ppt (1)nuevo.pptx
 
Proyecto Original 3333333
Proyecto Original 3333333Proyecto Original 3333333
Proyecto Original 3333333
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Geografia

  • 1. Colegio Lestonnac de San Angel Geografía 5to Semestre “Colector Solar Parabólico” Diana Diaz Monica Lara Melissa Rodriguez 2/12/2015 Introducción En este proyecto hablaremos del colector solar parabólico, de sus beneficios a la comunidad, como lo elaboramos, y que implicaciones ambientales tiene. Un colector solar es una herramienta relativamente “nueva”. El colector solar fue creado para mejorar el medio ambiente de muchas maneras. Una de ellas es que ayuda a la conservación del medio ambiente porque genera no sustancias nocivas para la
  • 2. supervivencia de los seres vivos que habitan el planeta, como gases tóxicos o humos que poco a poco van dañando la capa terrestre y nos va afectando a nosotros ya que el aire que respiramos es cada vez más sucio. Al funcionar con la luz del sol significa que es renovable 100% osea que es una energía o material que nunca se va a acabar y que se renueva constantemente, ya que mientras que haya sol siempre funcionará este sistema sin afectar nada. Los paneles requieren poco mantenimiento ya que la mayoría de los paneles solares no tienen partes mecánicas que puedan fallar osea, que no se va a necesitar materiales de otro tipo para la reparación de este sistema. Lo que significa que no estaríamos excavando o dañando la tierra buscando materiales para reparar los paneles . Otro beneficio es que trabajan en silencio ya que su trabajo es solo absorber la luz y convertirla en energía pero estos son absolutamente callados por lo cual no afectaría el medio ambiente porque no produciría basura auditiva. La demanda de paneles solares en USA ha aumentado de 250.000 al año a unos 600.000 por semestre. La verdad es que este tipo de energía es tan revolucionaria como ecológica, lo que permite ahorrar miles de dólares en energía eléctrica, combustibles y otros recursos no renovables. Muchísimas familias norteamericanas han comenzado a optar por la adquisición de paneles que convierten la energía del sol, en energía utilizable para el funcionamiento de los electrodomésticos más comunes de una casa, el uso de agua caliente y otros artefactos. Los paneles solares en USA están compuestos por un conjunto de células de silicio que aprovechan la energía emanada por las radiaciones solares y permiten obtener energía para almacenar ya sea en un hogar o en una industria. Objetivo e Hipótesis El trabajo fue enfocado a saber cómo construir un panel solar de forma parabólica, los instrumentos y/o materiales que se necesitan y las medidas para construirlo. También fue para conocer un poco más de cómo funciona la nueva tecnología de los paneles solares ya que viene revolucionando al mundo pero para estar más informados también investigamos, qué beneficios y desventajas tiene. Hipótesis: “Vamos a conocer como funciona un panel solar, que beneficios y desventajas tiene, como construir uno y como hacerlo funcionar nosotros solos” Desarrollo Uno de los compromisos más importantes en el desarrollo de tecnologías de fuentes renovables de energía es precisamente la generación de energía limpia como alternativa viable para sustitución de las fuentes convencionales de energía. Cabe recordar que la mayoría de las fuentes convencionales utilizan combustibles fósiles que contribuyen con la emisión de gases de efecto invernadero. Actualmente, las fuentes renovables de energía (FRE) se destinan a la producción de energía
  • 3. eléctrica o la generación de energía térmica o calor de proceso (por ejemplo, en el caso de colectores solares). Las tecnologías de FRE solares aún no presentan un costo competitivo ante las tecnologías convencionales. Sin embargo se espera que esto último llegue a su fin en pocos años debido a que el agotamiento de petróleo incrementa significativamente el costo de los hidrocarburos, lo que conducirá a la sustitución de energéticos convencionales por las FRE. Las altas temperaturas generadas por los CCP (Conector de Canal Parabólico) se logran debido a la concentración de la energía solar por el reflector parabólico. En un concentrador de este tipo, se aprovecha la radiación directa del sol. Cuando CCP está adecuadamente orientado, los rayos solares se reflejan en la superficie parabólica e inciden en una región a lo largo de una línea que corresponde al foco de la sección transversal de la canal parabólica. En esta línea focal está colocado un receptor normalmente cilíndrico, donde la radiación es absorbida y transformada en energía térmica. Dicha energía es removida mediante un fluido con propiedades térmicas adecuadas, ya sea agua o algún aceite térmico, y posteriormente es utilizada como calor. Las pérdidas térmicas de este sistema son en su mayor parte debidas a la convección (velocidad del viento) y la radiación emitida en la superficie del absorbedor (temperaturas por arriba de los 400° C). En los CCP la construcción de la superficie parabólica es normalmente una lámina de metal pulido con sección parabólica aunque también se pueden utilizar segmentos de espejos inclinados. El receptor está localizado en la línea focal del canal parabólico e incluye al absorbedor (asociado con cubiertas y aislamiento). El receptor es comúnmente un conducto 13 por donde circula el fluido que transporta el calor hacia una máquina térmica para su utilización. El sistema debe estar motorizado para seguir el movimiento diurno del sol ya que el concentrador debe obtener el máximo posible de radiación solar directa y formar una imagen del Sol en el absorbedor lineal. El requerimiento de rastreo en conjunto con el uso de materiales que deben resistir altas temperaturas, eleva el costo y mantenimiento de estos sistemas CCP hasta el punto en que se restringe su uso a instalaciones de gran escala. Es común que los CCP presenten un sistema motorizado para seguir el movimiento aparente del sol cuando su orientación es norte-sur, pues el concentrador debe obtener el máximo posible de radiación solar directa y formar una imagen del Sol en el absorbedor lineal. Pero también puede tener una orientación este-oeste donde la correcta orientación del colector se lleva a cabo diariamente o en algunos casos dependiendo del tamaño del receptor hasta quincenalmente. Beneficios proporcionados a la comunidad ● Reducción del costo asociado al calentamiento de agua, ya sea de electricidad o combustibles como gas y leña.
  • 4. ● Los sistemas solares pueden lograr ahorros en el costo de preparación de agua caliente de aproximadamente 70% respecto a los sistemas convencionales. ● Las placas solares pueden ser un complemento importante de apoyo a la calefacción, sobre todo en sistemas que utilicen agua a temperatura inferior a 60 ° C. ● El costo de operación y mantenimiento disminuye a medida que la tecnología va avanzando, en tanto el costo de los combustibles aumenta con el paso del tiempo al ser estos más escasos. Conclusiones Anteriormente dimos a conocer la utilidad que se le puede dar al colector solar parabólico y cuál es la función de este, el utilizar el colector solar es una forma de conservar el medio ambiente como su mismo nombre lo dice es 100% renovable y trabaja con los rayos del sol y por la misma razón es que no genera desechos tóxicos, su única finalidad es absorber la luz de los rayos solares y producirla en energía estos artefactos ya han sido implementados en algunas ciudades de USA. Como mencionamos anteriormente los beneficios de poder utilizar un colector solar es que se redujo tanto en el nivel económico así como también en la protección del medio ambiente, estos tienen que estar a una cierta temperatura para que no ocurra algún incidente, o para que su utilidad sea correctamente dependiendo a el uso que se le quiera dar. Nosotros elaboramos un colector solar parabólico casero con una serie de instrucciones y medidas que teníamos que seguir para que funcionara correctamente, esto lo pueden realizar cualquier persona siempre y cuando sigan los pasos correctos.