SlideShare una empresa de Scribd logo
un paseo por las nuevas características
ENERGÍA SOLAR
TÉRMICA
Miquilena Carlos C.I. 24788340
Reina Israel C.I. 21157984
Reyes Whuistneski C.I. 25605744
Spinali Gabriel C.I. 23676942
El Sol
Se formó hace aproximadamente 4600 millones
de años y es una estrella del tipo luminosa que
se encuentra en el centro del sistema solar,
constituye la mayor fuente de radiación
electromagnética de el sistema planetario.
Cerca de las tres cuarta parte de la masa del
sol esta constituida por hidrogeno, el resto es
principalmente helio, oxígeno, carbón, neón y
hierro.
Luz solar
La luz del Sol en la parte superior de la
atmósfera terrestre está compuesta (por
energía total) de aproximadamente un 50% de
luz infrarroja, un 40% por luz visible y un 10%
de luz ultravioleta. La atmósfera terrestre filtra
más del 70% de la radiación ultravioleta solar,
especialmente en las longitudes de onda más
cortas.
Energía solar térmica
Uso de
colectores
Captación de
rayos solares
Producción de
calor
Consiste en el aprovechamiento de la energía procedente del
sol para producir calor, mediante el uso de colectores o paneles
térmicos. Este calor puede ser utilizado para calefacción, agua
caliente sanitaria, producción de energía mecánica, generación de
electricidad y acondicionar aire en los locales.
Historia de la energía termosolar
El Sol es indispensable para la existencia de vida en el planeta: es el responsable del
ciclo del agua, de la fotosíntesis, etc.
A medida que las civilizaciones han ido evolucionando, también han evolucionado las
técnicas para aprovechar su energía.
Al principio fueron técnicas para aprovechar la energía solar pasiva, más adelante se
desarrollaron técnicas para aprovechar la energía solar térmica, y posteriormente se
añadió la energía solar fotovoltaica.
En 1767 el científico suizo Horace Bénédict De Saussure fue capaz de desarrollar el
primer colector solar.
En 1865 el inventor francés Auguste Mouchout fue capaz de crear la primera máquina
capaz de convertir la energía solar en energía mecánica.
El primer calentador solar de agua caliente sanitaria fue patentado en 1891 por
Clarence Kemp.
El abandono, para fines prácticos, de la energía solar duró hasta los 70's.
El aumento en el precio del petróleo y gas llevó a un resurgimiento en el uso de la
energía solar para calentar hogares y agua, así como en la generación de electricidad.
La Guerra del Golfo de 1990 aumentó aún más el interés en la energía solar como una
alternativa viable del petróleo.
Historia de la energía termosolar
Clasificación
Energía térmica de baja temperatura:
Son aquellas instalaciones que proveen un calor útil a temperaturas entre
65ºC-85ºC- mediante la energía solar. Se usa tanto domésticamente como
industrialmente.
Energía térmica de media temperatura:
Destinadas a aquellas aplicaciones que exigen temperaturas de agua por
encima de los 80º C y hasta los 250º C. Se destinan generalmente a
generación de fluidos térmicos, desalinización de agua de mar y
refrigeración.
Energía térmica de alta temperatura:
Son aquellos colectores solares que trabajan a temperaturas superiores a los
500ºC. Se usan para la generación de energía eléctrica.
Agua caliente sanitaria
El agua caliente sanitaria (ACS) es agua
destinada a consumo humano (potable) que
ha sido calentada. Se utiliza para usos
sanitarios (baños, duchas, etc.) y para otros
usos de limpieza (fregado de platos,
lavadora, lavavajillas, fregado de suelos). La
obtención de agua caliente sanitaria es una
de las aplicaciones más utilizadas de la
energía solar térmica. También se le llama
"agua de manos".
Clasificación
Esquema de un sistema de energía térmica de baja temperatura.
Esquema de un sistema de energía térmica de alta temperatura.
Ejemplos
Tecnología utilizada
Centrales de Cilindro-parabólicos (CCP):
Los captadores cilindro-parabólicos (CCP) parabólica en una tubería absorbente que pasa
por el eje de la parábola.
En el interior de esta tubería absorbente se calienta un fluido que puede alcanzar
temperaturas de hasta 450ºC.
Fluidos de trabajo: agua desmineralizada, Etilen Glicol o aceites sintéticos.
Este tipo de captador de concentración debe de ir modificando su posición adaptándose a
la posición del Sol mediante un giro alrededor del eje paralelo a su línea focal para
aprovechar la radiación directa del Sol.
Centrales solares de torre:
Los sistemas de torre o receptor central están formados por un campo de heliostatos
(espejos móviles sobre 2 ejes).
Los heliostatos captan y concentran la radiación directa del Sol sobre un receptor,
instalado en la parte superior de una torre central.
El funcionamiento de la planta es sencillo, el receptor solar central genera vapor a alta
temperatura. El vapor generado se utiliza posteriormente para mover una turbina que
produce energía eléctrica.
Tecnología utilizada
Discos parabólicos:
Los discos parabólicos son sistemas que concentran la energía solar en un punto en el que
se sitúa el receptor solar y un motor Stirling o una microturbina que se acopla a un
alternador.
El fluido localizado en el receptor se calienta hasta temperaturas de más de 750ºC
obteniendo de esta forma una cierta energía calorífica.
Tecnología utilizada
Receptores lineales de Fresnel:
Los reflectores llevan espejos planos normales y simulan la curvatura de los espejos
cilindro parabólicos (más caros) variando el ángulo de cada fila con un solo eje de
seguimiento.
Tienen una sencilla instalación.
Bajo coste.
Rendimiento menor que la tecnología de Captadores Cilindro Parabólicos (CCP).
Tecnología utilizada
También llamado colector solar o panel solar
térmico, es cualquier dispositivo diseñado
para recoger la energía radiada por el sol y
convertirla en energía térmica.
Captador solar
Planos o de placa plana.
De cilindro parabólico.
De tubo de vacío.
Tipos de captadores solares
El captador solar funciona a partir de la aplicación de los
principios físicos siguientes:
El cuerpo negro (el absorbedor).
El efecto invernadero.
El aislamiento.
Principios físicos de funcionamiento
Cuerpo negro
La radiación solar incidente es parcialmente absorbida por los
cuerpos. El resto es reflejado o los atraviesa. La relación entre estos
efectos depende de:
La naturaleza del cuerpo.
El estado de la superficie.
El grueso del cuerpo.
El tipo de radiación.
La longitud de onda.
Efecto invernadero
Este efecto se genera en algunos cuerpos transparentes, que
normalmente sólo son atravesados por radiaciones con longitud
de onda entre 0,3 y 3 micras. Dado que la mayor parte de la
radiación solar está comprendida entre 0,3 y 2,4 micras, la luz
solar puede atravesar un vidrio. Una vez atravesado, la radiación
encuentra el absorbedor, que se calienta por la radiación solar y
emite radiaciones comprendidas entre las 4,5 y 7,2 micras para
las que el vidrio es opaco.
El tercero de los principios físicos que intervienen en
el funcionamiento de los captadores es el aislamiento
del conjunto respecto del exterior, formado
normalmente por un revestimiento interno de la caja
contenedor.
El aislamiento
Conexiones de captadores
Conexión serie: En la conexión en serie, la salida del primer captador se conecta
directamente con la entrada del siguiente, y así consecutivamente. La temperatura del
fluido de entrada a cada captador es superior a la del captador precedente, por lo que a
la salida de un grupo de captadores podemos obtener temperaturas más altas que si
trabajáramos con el salto térmico de un solo captador.
Este tipo de conexión tiene el inconveniente de que el rendimiento de los captadores va
disminuyendo proporcionalmente con el aumento de la temperatura de trabajo.
Conexiones de captadores
Conexión en paralelo: Esta conexión es la más habitual en las instalaciones solares
térmicas de baja temperatura. En la conexión en paralelo, tanto la salida como la
entrada de los captadores están conectadas a puntos de entrada y salida comunes al
resto de captadores.
La circulación del agua por dentro de los circuitos se puede obtener mediante
termosifón, aprovechando la diferencia de densidad del agua a temperaturas distintas o
mediante una bomba de circulación, aunque en este caso se necesita una aportación
externa de energía eléctrica.
¡Muchas Gracias!
“Si con los rayos del Sol se pudieran construir
armas, hace ya siglos que tendríamos energía
solar.
-Anónimo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energía solar térmica
Energía solar térmicaEnergía solar térmica
Energía solar térmicaPaola Valencia
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Energia solar y eolica
Energia solar y eolicaEnergia solar y eolica
Energia solar y eolica
edilbertomoreno
 
Energía Solar Térmica
Energía Solar TérmicaEnergía Solar Térmica
Energía Solar Térmica
geopaloma
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
arroyrodrigo
 
Energía solar captación
Energía solar captaciónEnergía solar captación
Energía solar captación
Daniel Rodríguez
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
Gloria Estrada
 
La energía solar
La energía solarLa energía solar
La energía solar
Miguel Lozano
 
Energía Geotérmica
Energía GeotérmicaEnergía Geotérmica
Power Point Energía solar
Power Point Energía solar Power Point Energía solar
Power Point Energía solar Jesu Diaz
 
Energia Solar
Energia SolarEnergia Solar
Energia Solarsantybsc
 
Energía solar hoy, un futuro mañana.
Energía solar hoy, un futuro mañana.Energía solar hoy, un futuro mañana.
Energía solar hoy, un futuro mañana.
Aline Reynoso
 
paneles solares
paneles solarespaneles solares
paneles solareskapagobe15
 
Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaicaEnergía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaicakarol0524
 
Ppt sistemas de energía fotovoltaica
Ppt sistemas de energía fotovoltaicaPpt sistemas de energía fotovoltaica
Ppt sistemas de energía fotovoltaica
ROSARIO ANAYA GARAY
 
ENERGÍA SOLAR
ENERGÍA SOLARENERGÍA SOLAR
ENERGÍA SOLAR
Nerea Martínez Quintero
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
Itamar Bernal
 
Trabajo energia solar
Trabajo energia solarTrabajo energia solar
Trabajo energia solar
Natalia Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Energía solar térmica
Energía solar térmicaEnergía solar térmica
Energía solar térmica
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
 
Energia solar y eolica
Energia solar y eolicaEnergia solar y eolica
Energia solar y eolica
 
Energía Solar Térmica
Energía Solar TérmicaEnergía Solar Térmica
Energía Solar Térmica
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
 
Energía solar captación
Energía solar captaciónEnergía solar captación
Energía solar captación
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
 
La energía solar
La energía solarLa energía solar
La energía solar
 
Energía Geotérmica
Energía GeotérmicaEnergía Geotérmica
Energía Geotérmica
 
Power Point Energía solar
Power Point Energía solar Power Point Energía solar
Power Point Energía solar
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
 
Energia Solar
Energia SolarEnergia Solar
Energia Solar
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Energía solar hoy, un futuro mañana.
Energía solar hoy, un futuro mañana.Energía solar hoy, un futuro mañana.
Energía solar hoy, un futuro mañana.
 
paneles solares
paneles solarespaneles solares
paneles solares
 
Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaicaEnergía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
 
Ppt sistemas de energía fotovoltaica
Ppt sistemas de energía fotovoltaicaPpt sistemas de energía fotovoltaica
Ppt sistemas de energía fotovoltaica
 
ENERGÍA SOLAR
ENERGÍA SOLARENERGÍA SOLAR
ENERGÍA SOLAR
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
Trabajo energia solar
Trabajo energia solarTrabajo energia solar
Trabajo energia solar
 

Similar a Presentación Energía Solar Térmica

Energía solar térmica.
Energía solar térmica.Energía solar térmica.
Energía solar térmica.
Juan Manuel Jose Tremont morillo
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solarcmfp2010
 
Tecnologia: sistemas ambientales
Tecnologia: sistemas ambientalesTecnologia: sistemas ambientales
Tecnologia: sistemas ambientalesJesus Cortes
 
Paneles solares térmico1
Paneles solares térmico1Paneles solares térmico1
Paneles solares térmico1
Alison Machado
 
Trabajo de cameras 2
Trabajo de cameras 2Trabajo de cameras 2
Trabajo de cameras 2
Jordanoz Folk
 
La Energia Solar, Sergio Maza Uslé Juan Cruz Albaro Miguel Del Castillo
La Energia Solar, Sergio Maza Uslé Juan Cruz Albaro Miguel Del CastilloLa Energia Solar, Sergio Maza Uslé Juan Cruz Albaro Miguel Del Castillo
La Energia Solar, Sergio Maza Uslé Juan Cruz Albaro Miguel Del Castillo
isabellafuente
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Memoria ester zorzano (recuperado)
Memoria ester zorzano (recuperado)Memoria ester zorzano (recuperado)
Memoria ester zorzano (recuperado)
Alfredo Hernandez Ortiz
 
Energía Solar Térmica
Energía Solar TérmicaEnergía Solar Térmica
Energía Solar TérmicaAliwi95
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovablesAlquería
 
Trabajo de la energía solar térmica pedro m marina sánchez
Trabajo de la energía solar térmica pedro m marina sánchezTrabajo de la energía solar térmica pedro m marina sánchez
Trabajo de la energía solar térmica pedro m marina sáncheznemrak a
 

Similar a Presentación Energía Solar Térmica (20)

Energía solar térmica.
Energía solar térmica.Energía solar térmica.
Energía solar térmica.
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Tecnologia: sistemas ambientales
Tecnologia: sistemas ambientalesTecnologia: sistemas ambientales
Tecnologia: sistemas ambientales
 
Paneles solares térmico1
Paneles solares térmico1Paneles solares térmico1
Paneles solares térmico1
 
Trabajo de cameras 2
Trabajo de cameras 2Trabajo de cameras 2
Trabajo de cameras 2
 
Sara charnane enrgia solar
Sara charnane enrgia solarSara charnane enrgia solar
Sara charnane enrgia solar
 
La Energia Solar, Sergio Maza Uslé Juan Cruz Albaro Miguel Del Castillo
La Energia Solar, Sergio Maza Uslé Juan Cruz Albaro Miguel Del CastilloLa Energia Solar, Sergio Maza Uslé Juan Cruz Albaro Miguel Del Castillo
La Energia Solar, Sergio Maza Uslé Juan Cruz Albaro Miguel Del Castillo
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Memoria ester zorzano (recuperado)
Memoria ester zorzano (recuperado)Memoria ester zorzano (recuperado)
Memoria ester zorzano (recuperado)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Energía Solar Térmica
Energía Solar TérmicaEnergía Solar Térmica
Energía Solar Térmica
 
Presentación1 q
Presentación1 qPresentación1 q
Presentación1 q
 
Termosolar
TermosolarTermosolar
Termosolar
 
Trabajo energías renovables
Trabajo energías renovablesTrabajo energías renovables
Trabajo energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Roza
RozaRoza
Roza
 
Ex po generacion
Ex po generacionEx po generacion
Ex po generacion
 
Trabajo de la energía solar térmica pedro m marina sánchez
Trabajo de la energía solar térmica pedro m marina sánchezTrabajo de la energía solar térmica pedro m marina sánchez
Trabajo de la energía solar térmica pedro m marina sánchez
 
Energias alternaticas
Energias alternaticasEnergias alternaticas
Energias alternaticas
 
P R O Y E C T O
P R O Y E C T OP R O Y E C T O
P R O Y E C T O
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Presentación Energía Solar Térmica

  • 1. un paseo por las nuevas características ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Miquilena Carlos C.I. 24788340 Reina Israel C.I. 21157984 Reyes Whuistneski C.I. 25605744 Spinali Gabriel C.I. 23676942
  • 2. El Sol Se formó hace aproximadamente 4600 millones de años y es una estrella del tipo luminosa que se encuentra en el centro del sistema solar, constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de el sistema planetario. Cerca de las tres cuarta parte de la masa del sol esta constituida por hidrogeno, el resto es principalmente helio, oxígeno, carbón, neón y hierro.
  • 3. Luz solar La luz del Sol en la parte superior de la atmósfera terrestre está compuesta (por energía total) de aproximadamente un 50% de luz infrarroja, un 40% por luz visible y un 10% de luz ultravioleta. La atmósfera terrestre filtra más del 70% de la radiación ultravioleta solar, especialmente en las longitudes de onda más cortas.
  • 4. Energía solar térmica Uso de colectores Captación de rayos solares Producción de calor Consiste en el aprovechamiento de la energía procedente del sol para producir calor, mediante el uso de colectores o paneles térmicos. Este calor puede ser utilizado para calefacción, agua caliente sanitaria, producción de energía mecánica, generación de electricidad y acondicionar aire en los locales.
  • 5. Historia de la energía termosolar El Sol es indispensable para la existencia de vida en el planeta: es el responsable del ciclo del agua, de la fotosíntesis, etc. A medida que las civilizaciones han ido evolucionando, también han evolucionado las técnicas para aprovechar su energía. Al principio fueron técnicas para aprovechar la energía solar pasiva, más adelante se desarrollaron técnicas para aprovechar la energía solar térmica, y posteriormente se añadió la energía solar fotovoltaica. En 1767 el científico suizo Horace Bénédict De Saussure fue capaz de desarrollar el primer colector solar.
  • 6. En 1865 el inventor francés Auguste Mouchout fue capaz de crear la primera máquina capaz de convertir la energía solar en energía mecánica. El primer calentador solar de agua caliente sanitaria fue patentado en 1891 por Clarence Kemp. El abandono, para fines prácticos, de la energía solar duró hasta los 70's. El aumento en el precio del petróleo y gas llevó a un resurgimiento en el uso de la energía solar para calentar hogares y agua, así como en la generación de electricidad. La Guerra del Golfo de 1990 aumentó aún más el interés en la energía solar como una alternativa viable del petróleo. Historia de la energía termosolar
  • 7. Clasificación Energía térmica de baja temperatura: Son aquellas instalaciones que proveen un calor útil a temperaturas entre 65ºC-85ºC- mediante la energía solar. Se usa tanto domésticamente como industrialmente. Energía térmica de media temperatura: Destinadas a aquellas aplicaciones que exigen temperaturas de agua por encima de los 80º C y hasta los 250º C. Se destinan generalmente a generación de fluidos térmicos, desalinización de agua de mar y refrigeración. Energía térmica de alta temperatura: Son aquellos colectores solares que trabajan a temperaturas superiores a los 500ºC. Se usan para la generación de energía eléctrica.
  • 8. Agua caliente sanitaria El agua caliente sanitaria (ACS) es agua destinada a consumo humano (potable) que ha sido calentada. Se utiliza para usos sanitarios (baños, duchas, etc.) y para otros usos de limpieza (fregado de platos, lavadora, lavavajillas, fregado de suelos). La obtención de agua caliente sanitaria es una de las aplicaciones más utilizadas de la energía solar térmica. También se le llama "agua de manos".
  • 9. Clasificación Esquema de un sistema de energía térmica de baja temperatura. Esquema de un sistema de energía térmica de alta temperatura. Ejemplos
  • 10. Tecnología utilizada Centrales de Cilindro-parabólicos (CCP): Los captadores cilindro-parabólicos (CCP) parabólica en una tubería absorbente que pasa por el eje de la parábola. En el interior de esta tubería absorbente se calienta un fluido que puede alcanzar temperaturas de hasta 450ºC. Fluidos de trabajo: agua desmineralizada, Etilen Glicol o aceites sintéticos. Este tipo de captador de concentración debe de ir modificando su posición adaptándose a la posición del Sol mediante un giro alrededor del eje paralelo a su línea focal para aprovechar la radiación directa del Sol.
  • 11. Centrales solares de torre: Los sistemas de torre o receptor central están formados por un campo de heliostatos (espejos móviles sobre 2 ejes). Los heliostatos captan y concentran la radiación directa del Sol sobre un receptor, instalado en la parte superior de una torre central. El funcionamiento de la planta es sencillo, el receptor solar central genera vapor a alta temperatura. El vapor generado se utiliza posteriormente para mover una turbina que produce energía eléctrica. Tecnología utilizada
  • 12. Discos parabólicos: Los discos parabólicos son sistemas que concentran la energía solar en un punto en el que se sitúa el receptor solar y un motor Stirling o una microturbina que se acopla a un alternador. El fluido localizado en el receptor se calienta hasta temperaturas de más de 750ºC obteniendo de esta forma una cierta energía calorífica. Tecnología utilizada
  • 13. Receptores lineales de Fresnel: Los reflectores llevan espejos planos normales y simulan la curvatura de los espejos cilindro parabólicos (más caros) variando el ángulo de cada fila con un solo eje de seguimiento. Tienen una sencilla instalación. Bajo coste. Rendimiento menor que la tecnología de Captadores Cilindro Parabólicos (CCP). Tecnología utilizada
  • 14. También llamado colector solar o panel solar térmico, es cualquier dispositivo diseñado para recoger la energía radiada por el sol y convertirla en energía térmica. Captador solar
  • 15. Planos o de placa plana. De cilindro parabólico. De tubo de vacío. Tipos de captadores solares
  • 16. El captador solar funciona a partir de la aplicación de los principios físicos siguientes: El cuerpo negro (el absorbedor). El efecto invernadero. El aislamiento. Principios físicos de funcionamiento
  • 17. Cuerpo negro La radiación solar incidente es parcialmente absorbida por los cuerpos. El resto es reflejado o los atraviesa. La relación entre estos efectos depende de: La naturaleza del cuerpo. El estado de la superficie. El grueso del cuerpo. El tipo de radiación. La longitud de onda.
  • 18. Efecto invernadero Este efecto se genera en algunos cuerpos transparentes, que normalmente sólo son atravesados por radiaciones con longitud de onda entre 0,3 y 3 micras. Dado que la mayor parte de la radiación solar está comprendida entre 0,3 y 2,4 micras, la luz solar puede atravesar un vidrio. Una vez atravesado, la radiación encuentra el absorbedor, que se calienta por la radiación solar y emite radiaciones comprendidas entre las 4,5 y 7,2 micras para las que el vidrio es opaco. El tercero de los principios físicos que intervienen en el funcionamiento de los captadores es el aislamiento del conjunto respecto del exterior, formado normalmente por un revestimiento interno de la caja contenedor. El aislamiento
  • 19. Conexiones de captadores Conexión serie: En la conexión en serie, la salida del primer captador se conecta directamente con la entrada del siguiente, y así consecutivamente. La temperatura del fluido de entrada a cada captador es superior a la del captador precedente, por lo que a la salida de un grupo de captadores podemos obtener temperaturas más altas que si trabajáramos con el salto térmico de un solo captador. Este tipo de conexión tiene el inconveniente de que el rendimiento de los captadores va disminuyendo proporcionalmente con el aumento de la temperatura de trabajo.
  • 20. Conexiones de captadores Conexión en paralelo: Esta conexión es la más habitual en las instalaciones solares térmicas de baja temperatura. En la conexión en paralelo, tanto la salida como la entrada de los captadores están conectadas a puntos de entrada y salida comunes al resto de captadores. La circulación del agua por dentro de los circuitos se puede obtener mediante termosifón, aprovechando la diferencia de densidad del agua a temperaturas distintas o mediante una bomba de circulación, aunque en este caso se necesita una aportación externa de energía eléctrica.
  • 21. ¡Muchas Gracias! “Si con los rayos del Sol se pudieran construir armas, hace ya siglos que tendríamos energía solar. -Anónimo.

Notas del editor

  1. Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación, muestra las nuevas funciones de PowerPoint. Estas diapositivas están diseñadas para ofrecerle excelentes ideas para las presentaciones que creará en PowerPoint 2010. Para obtener más plantillas de muestra, haga clic en la pestaña Archivo y después, en la ficha Nuevo, haga clic en Plantillas de muestra.