SlideShare una empresa de Scribd logo
CALENTAMIENTO GLOBAL

Oswaldo Brito Vázquez
Calentamiento global
 El calentamiento global es un tema que nos debiera de
 interesar a todos los seres humanos ya que en el
 planeta en el que vivimos se está viendo deteriorado
 por este cambio climático tan drástico, y todos los
 desastres naturales son culpa del hombre que al paso
 del tiempo ha desarrollado tanta tecnología la cual ha
 ocasionado la contaminación de nuestro planeta
Que es el calentamiento global

 El calentamiento global es un término utilizado
 para referirse al fenómeno del aumento de la
 temperatura media global, de la atmósfera
 terrestre y de los océanos.
CAUSAS
 Efectos producidos por las actividades humanas en el clima de la Tierra.
 No sólo los efectos en épocas presentes como resultado de la industrialización,
  sino las influencias que pudieron causar cambios climáticos en el pasado,
  incluyendo épocas preindustriales a través, sobre todo, de la deforestación y la
  reconversión de tierras para sus actividades agrarias y ganaderas.
 Convertir bosques en campos. Luego se presenta la que surge con la revolución
  industrial y, finalmente, el más aterrador de los mecanismos, el de la guerra
  nuclear.
Efecto invernadero
 Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el
  cual determinados gases, que son componentes de la
  atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que
  el suelo emite por haber sido calentado por la
  radiación solar.
 De acuerdo con la mayoría de la comunidad
  científica, el efecto invernadero se está viendo
  acentuado por la emisión de ciertos gases, como el
  dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad
  humana.
 Este fenómeno evita que la energía solar recibida
  constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente
  al espacio, produciendo a escala mundial.
Esquema
Predicciones del cambio climático
 Esto representa que el clima terrestre cambie
  súbitamente y se produzca un desastre a nivel global.
 La mayoría de los científicos están de acuerdo en que
  el cambio climático está causando ya efectos
  medioambientales, tales como cambios en la
  frecuencia e intensidad en las
  precipitaciones, sequías, olas de calor, incendios
  forestales, aumento del nivel del mar, menor
  suministro de agua en regiones áridas, mayor cantidad
  de plagas que afectan los cultivos y bosques o
  expansión de patógenos tropicales que afectan a
  humanos.
Continuación…
  Entre estos puntos:
 La desaparición completa de hielo del Océano Ártico
  en verano, que pueda dar lugar a un cambio profundo
  en la circulación oceánica y patrones climáticos a lo
  largo de todo el hemisferio Norte.
 La aceleración en la pérdida de hielo en Groenlandia y
  la Antártida que conduzca a un cambio en el ritmo de
  aumento del nivel del mar por encima de 2 metros por
  siglo.
 La acidificación de los océanos debida a la absorción
  de dióxido de carbono, que produciría una
  perturbación masiva en las redes de tróficas oceánicas
Como evitarlo
    No hacer fogatas innecesariamente
    Mantener nuestro vehículo en óptimas condiciones y procurar tenerlo
     afinado,.
    No comprar muebles de maderas exóticas, si evitamos comprar maderas
     exóticas contribuimos a que no se talen arboles.
    Procurar consumir solo productos reciclables.
    No usar innecesariamente la calefacción de nuestro hogar o vehículo.
    Tratar de usar lo menos posible los combustibles fósiles como el gas natural
     y los derivados del petróleo.
    El reciclar o re usar los cartuchos de tinta de las impresoras
    Evitar el uso de pesticidas dañinos para el ozono, en los cultivos, también
     evitar consumir frutas o vegetales que haya sido tratados con pesticidas.
    El tratar de mantener la puerta del refrigerador abierta lo menos posible.
    Evitar el uso de aerosoles, los cuales no tengan la leyenda de “seguro para el
     ozono”
Continuación…
 Transporte reducir el individual y promocionar los medios colectivos.
    Energía doméstica. Disminuir su gasto con electrodomésticos de
    etiqueta energética o apagando los aparatos completamente
    Residuos. Favorecer la separación de basuras y el reciclaje.
   Materiales. Reutilizarlos siempre que se pueda
   Agua. Reducir su consumo.
   Riego. Minimizar el riego de jardines y promocionar el sistema por
    goteo.
   Urbanizar. Sólo donde se sepa que habrá agua suficiente a largo plazo
   Naturaleza. Respetar los espacios protegidos y minimizar el impacto en
    zonas naturales.
   Casas. Construirlas con buenos materiales aislantes térmicos para que
    la inversión en calefacción y el aire acondicionado sea menor
   Rendijas. Mejorar los aislantes en ventanas y puertas porque entre un
    5% y un 10% del calor del hogar se escapa por ellas.
   Paneles solares fotovoltaicos conectados a la red eléctrica.
Continuación…
 Energías alternativas. Darles más valor y estar dispuestos a financiarlas. Si
  todos las apoyamos, serán rentables, aunque sean más caras.
 Impuestos. Permitir que se asignen para la conservación de recursos.
 Suelo. Minimizar los cambios de uso del suelo y, en general, del suelo artificial.
 Impacto. Dar más importancia a los análisis de impacto ambiental y considerar
  otras alternativas costosas, pero ambientalmente favorables
 Especies. No trasladarlas fuera de su lugar de origen.
 Invasores. No soltar animales domésticos y mascotas.
 Productos químicos. Minimizar el uso de compuestos químicos como
  antibióticos, fertilizantes… y aerosoles.
 Educar a los niños en el valor de los bienes que nos ofrecen los ecosistemas.
 Gobiernos. Exigir la gestión sostenible a largo plazo de los recursos naturales.
Protocolo de Kioto
 El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un
  protocolo de la Convención Marco de las Naciones
  Unidas sobre el Cambio Climático CMNUCC, y un
  acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir
  las emisiones de seis gases de efecto invernadero que
  causan el calentamiento global
 Es preciso señalar que cada país deba reducir sus
  emisiones de gases regulados, cada país tiene sus
  propios porcentajes de emisión que debe disminuir.
 Sin embargo a los países desarrollados no quieren
  contribuir al daño que ocasionan porque su economía
  se vería afectada
Bibliografía y/o fuentes consultadas
 “El calentamiento global”; Frenar el cambio climático, 24 de
  enero 2009, 2 de octubre de 2011.
  http://calentamientoglobalclima.org

 "El Calentamiento Global: Causas Y Consecuencias."
  Editum.org 10 Agosto 2007. 14 Octubre 2011
  <http://www.editum.org/El-Calentamiento-Global-
  Causas-Y-Consecuencias-p-58.html>.

 Mendoza Blanca (10 de octubre 2007) Calentamiento global
  y actividad solar. Revista digital universitaria UNAM.
  Volumen 8 Número 10 • ISSN: 1067-6079. 29 págs.
  Recuperado de
  URL:http://www.revista.unam.mx/vol.8/num10/art75/oct_
  art75.pdf
Calentamiento global

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El calentamiento global y el efecto invernadero
El calentamiento global  y el efecto invernaderoEl calentamiento global  y el efecto invernadero
El calentamiento global y el efecto invernadero
MiriamSimon
 
Anteproyecto de química diapositivas
Anteproyecto de química diapositivasAnteproyecto de química diapositivas
Anteproyecto de química diapositivas
veronica valencia
 
Diapositivas Calentamiento global
Diapositivas Calentamiento globalDiapositivas Calentamiento global
Diapositivas Calentamiento global
institucion educativa provenza
 
Calentamiento global, causas y consecuencias del cambio climático y sus reper...
Calentamiento global, causas y consecuencias del cambio climático y sus reper...Calentamiento global, causas y consecuencias del cambio climático y sus reper...
Calentamiento global, causas y consecuencias del cambio climático y sus reper...
Lilia Siavichay
 
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
Elvis Ponte Quiñones
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
Dario Tulmo
 
Consecuencias del Cambio Climatico
Consecuencias del Cambio ClimaticoConsecuencias del Cambio Climatico
Consecuencias del Cambio Climaticoieselrincon
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
victoruisvn
 
Calentamiento global causas, efectos y soluciones
Calentamiento global causas, efectos y soluciones Calentamiento global causas, efectos y soluciones
Calentamiento global causas, efectos y soluciones
Annempp
 
Contaminación y calentamiento global
Contaminación y calentamiento globalContaminación y calentamiento global
Contaminación y calentamiento globalmarthapadilla40
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento globalelvira9496
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
holgerbermeo1
 
la tierra
la tierrala tierra
la tierra
cristhianmichel
 

La actualidad más candente (16)

El calentamiento global y el efecto invernadero
El calentamiento global  y el efecto invernaderoEl calentamiento global  y el efecto invernadero
El calentamiento global y el efecto invernadero
 
Cambio climatico global
Cambio climatico globalCambio climatico global
Cambio climatico global
 
Anteproyecto de química diapositivas
Anteproyecto de química diapositivasAnteproyecto de química diapositivas
Anteproyecto de química diapositivas
 
Diapositivas Calentamiento global
Diapositivas Calentamiento globalDiapositivas Calentamiento global
Diapositivas Calentamiento global
 
Calentamiento global, causas y consecuencias del cambio climático y sus reper...
Calentamiento global, causas y consecuencias del cambio climático y sus reper...Calentamiento global, causas y consecuencias del cambio climático y sus reper...
Calentamiento global, causas y consecuencias del cambio climático y sus reper...
 
Cambio climático..
Cambio climático..Cambio climático..
Cambio climático..
 
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Consecuencias del Cambio Climatico
Consecuencias del Cambio ClimaticoConsecuencias del Cambio Climatico
Consecuencias del Cambio Climatico
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Calentamiento global causas, efectos y soluciones
Calentamiento global causas, efectos y soluciones Calentamiento global causas, efectos y soluciones
Calentamiento global causas, efectos y soluciones
 
Contaminación y calentamiento global
Contaminación y calentamiento globalContaminación y calentamiento global
Contaminación y calentamiento global
 
Presentacion.
Presentacion.Presentacion.
Presentacion.
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
la tierra
la tierrala tierra
la tierra
 

Similar a Calentamiento global

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Walter Velando
 
Taller 2 sociedad y medio ambiente (1)
Taller 2 sociedad y medio ambiente (1)Taller 2 sociedad y medio ambiente (1)
Taller 2 sociedad y medio ambiente (1)
FelixCAMARENA1
 
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global
sacs980209
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
Jose Pedro Gil Rodriguez
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento globalelvira9496
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Jairo Jafet borjas
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
YulissaNardi
 
Calentamiento global (1)
Calentamiento global (1)Calentamiento global (1)
Calentamiento global (1)
erikkunamashi344
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
Deisbis Gonzalez
 
Climantica
ClimanticaClimantica
Climantica Alan domínguez
Climantica Alan domínguezClimantica Alan domínguez
Climantica Alan domínguez
colegiomadrid75
 
Calentamiento global y el efecto invernadero
Calentamiento global y el efecto invernaderoCalentamiento global y el efecto invernadero
Calentamiento global y el efecto invernaderooea1612
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globaloaea
 
Calentamientoglobal
Calentamientoglobal Calentamientoglobal
Calentamientoglobal
Josue Quispe
 
Como Saborear Un Helado
Como Saborear Un HeladoComo Saborear Un Helado
Como Saborear Un Helado
Laura Garcia Barco
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Laura Ramirez
 
Comosaborearunhelado 160518011211
Comosaborearunhelado 160518011211Comosaborearunhelado 160518011211
Comosaborearunhelado 160518011211
Facebook
 
Como saborear un helado
Como saborear un heladoComo saborear un helado
Como saborear un helado
Paula Andrea Gallo Quintero
 
Comosaborearunhelado 160517020039
Comosaborearunhelado 160517020039Comosaborearunhelado 160517020039
Comosaborearunhelado 160517020039
Vanessa cavape
 

Similar a Calentamiento global (20)

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Taller 2 sociedad y medio ambiente (1)
Taller 2 sociedad y medio ambiente (1)Taller 2 sociedad y medio ambiente (1)
Taller 2 sociedad y medio ambiente (1)
 
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
Calentamiento global (1)
Calentamiento global (1)Calentamiento global (1)
Calentamiento global (1)
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Climantica
ClimanticaClimantica
Climantica
 
Climantica Alan domínguez
Climantica Alan domínguezClimantica Alan domínguez
Climantica Alan domínguez
 
Calentamiento global y el efecto invernadero
Calentamiento global y el efecto invernaderoCalentamiento global y el efecto invernadero
Calentamiento global y el efecto invernadero
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamientoglobal
Calentamientoglobal Calentamientoglobal
Calentamientoglobal
 
Como Saborear Un Helado
Como Saborear Un HeladoComo Saborear Un Helado
Como Saborear Un Helado
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Comosaborearunhelado 160518011211
Comosaborearunhelado 160518011211Comosaborearunhelado 160518011211
Comosaborearunhelado 160518011211
 
Como saborear un helado
Como saborear un heladoComo saborear un helado
Como saborear un helado
 
Comosaborearunhelado 160517020039
Comosaborearunhelado 160517020039Comosaborearunhelado 160517020039
Comosaborearunhelado 160517020039
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Calentamiento global

  • 2. Calentamiento global  El calentamiento global es un tema que nos debiera de interesar a todos los seres humanos ya que en el planeta en el que vivimos se está viendo deteriorado por este cambio climático tan drástico, y todos los desastres naturales son culpa del hombre que al paso del tiempo ha desarrollado tanta tecnología la cual ha ocasionado la contaminación de nuestro planeta
  • 3. Que es el calentamiento global  El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos.
  • 4. CAUSAS  Efectos producidos por las actividades humanas en el clima de la Tierra.  No sólo los efectos en épocas presentes como resultado de la industrialización, sino las influencias que pudieron causar cambios climáticos en el pasado, incluyendo épocas preindustriales a través, sobre todo, de la deforestación y la reconversión de tierras para sus actividades agrarias y ganaderas.  Convertir bosques en campos. Luego se presenta la que surge con la revolución industrial y, finalmente, el más aterrador de los mecanismos, el de la guerra nuclear.
  • 5. Efecto invernadero  Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar.  De acuerdo con la mayoría de la comunidad científica, el efecto invernadero se está viendo acentuado por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad humana.  Este fenómeno evita que la energía solar recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala mundial.
  • 7. Predicciones del cambio climático  Esto representa que el clima terrestre cambie súbitamente y se produzca un desastre a nivel global.  La mayoría de los científicos están de acuerdo en que el cambio climático está causando ya efectos medioambientales, tales como cambios en la frecuencia e intensidad en las precipitaciones, sequías, olas de calor, incendios forestales, aumento del nivel del mar, menor suministro de agua en regiones áridas, mayor cantidad de plagas que afectan los cultivos y bosques o expansión de patógenos tropicales que afectan a humanos.
  • 8. Continuación… Entre estos puntos:  La desaparición completa de hielo del Océano Ártico en verano, que pueda dar lugar a un cambio profundo en la circulación oceánica y patrones climáticos a lo largo de todo el hemisferio Norte.  La aceleración en la pérdida de hielo en Groenlandia y la Antártida que conduzca a un cambio en el ritmo de aumento del nivel del mar por encima de 2 metros por siglo.  La acidificación de los océanos debida a la absorción de dióxido de carbono, que produciría una perturbación masiva en las redes de tróficas oceánicas
  • 9.
  • 10. Como evitarlo  No hacer fogatas innecesariamente  Mantener nuestro vehículo en óptimas condiciones y procurar tenerlo afinado,.  No comprar muebles de maderas exóticas, si evitamos comprar maderas exóticas contribuimos a que no se talen arboles.  Procurar consumir solo productos reciclables.  No usar innecesariamente la calefacción de nuestro hogar o vehículo.  Tratar de usar lo menos posible los combustibles fósiles como el gas natural y los derivados del petróleo.  El reciclar o re usar los cartuchos de tinta de las impresoras  Evitar el uso de pesticidas dañinos para el ozono, en los cultivos, también evitar consumir frutas o vegetales que haya sido tratados con pesticidas.  El tratar de mantener la puerta del refrigerador abierta lo menos posible.  Evitar el uso de aerosoles, los cuales no tengan la leyenda de “seguro para el ozono”
  • 11. Continuación…  Transporte reducir el individual y promocionar los medios colectivos.  Energía doméstica. Disminuir su gasto con electrodomésticos de etiqueta energética o apagando los aparatos completamente  Residuos. Favorecer la separación de basuras y el reciclaje.  Materiales. Reutilizarlos siempre que se pueda  Agua. Reducir su consumo.  Riego. Minimizar el riego de jardines y promocionar el sistema por goteo.  Urbanizar. Sólo donde se sepa que habrá agua suficiente a largo plazo  Naturaleza. Respetar los espacios protegidos y minimizar el impacto en zonas naturales.  Casas. Construirlas con buenos materiales aislantes térmicos para que la inversión en calefacción y el aire acondicionado sea menor  Rendijas. Mejorar los aislantes en ventanas y puertas porque entre un 5% y un 10% del calor del hogar se escapa por ellas.  Paneles solares fotovoltaicos conectados a la red eléctrica.
  • 12. Continuación…  Energías alternativas. Darles más valor y estar dispuestos a financiarlas. Si todos las apoyamos, serán rentables, aunque sean más caras.  Impuestos. Permitir que se asignen para la conservación de recursos.  Suelo. Minimizar los cambios de uso del suelo y, en general, del suelo artificial.  Impacto. Dar más importancia a los análisis de impacto ambiental y considerar otras alternativas costosas, pero ambientalmente favorables  Especies. No trasladarlas fuera de su lugar de origen.  Invasores. No soltar animales domésticos y mascotas.  Productos químicos. Minimizar el uso de compuestos químicos como antibióticos, fertilizantes… y aerosoles.  Educar a los niños en el valor de los bienes que nos ofrecen los ecosistemas.  Gobiernos. Exigir la gestión sostenible a largo plazo de los recursos naturales.
  • 13.
  • 14. Protocolo de Kioto  El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático CMNUCC, y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global  Es preciso señalar que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados, cada país tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir.  Sin embargo a los países desarrollados no quieren contribuir al daño que ocasionan porque su economía se vería afectada
  • 15. Bibliografía y/o fuentes consultadas  “El calentamiento global”; Frenar el cambio climático, 24 de enero 2009, 2 de octubre de 2011. http://calentamientoglobalclima.org  "El Calentamiento Global: Causas Y Consecuencias." Editum.org 10 Agosto 2007. 14 Octubre 2011 <http://www.editum.org/El-Calentamiento-Global- Causas-Y-Consecuencias-p-58.html>.  Mendoza Blanca (10 de octubre 2007) Calentamiento global y actividad solar. Revista digital universitaria UNAM. Volumen 8 Número 10 • ISSN: 1067-6079. 29 págs. Recuperado de URL:http://www.revista.unam.mx/vol.8/num10/art75/oct_ art75.pdf