SlideShare una empresa de Scribd logo
CALENTAMIENTO GLOBAL
¿QUÉ LO PROVOCA?
¿Qué es el calentamiento global?
El Calentamiento Global es un aumento de la temperatura media de la superficie
terrestre, considerado como un síntoma y una consecuencia del cambio climático.
La mayor parte de la comunidad científica asegura que hay más de un 95% de
certeza que el aumento se debe al incremento de las concentraciones de gases de
efecto invernadero que resultan de las actividades humanas, incluyendo la
deforestación y quema de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón.
¿Qué puede provocar el calentamiento
global?
GASES DE EFECTO INVERNADERO
Incidencia de los gases de efecto invernadero
No todos tienen la misma incidencia ni proceden de las mismas fuentes, y
de la misma manera cada uno prolonga su permanencia en la atmósfera
por un periodo de tiempo
-El dióxido de carbono es responsable del 53% del nivel de calentamiento
global. Es resultado de procesos como el empleo de combustibles, la
deforestación o la producción de cementos y otros bienes. Su permanencia en
la atmósfera varía, pero es muy alta en cualquier caso: el 80 % dura hasta 200
años y el 20% restante puede tardar hasta 30.000 años en desaparecer.
-El metano es el siguiente de los gases de efecto invernadero que mayor
incidencia tiene en el calentamiento global (15%). Está provocado por
actividades como la ganadería, la agricultura, el tratamiento de aguas
residuales, la distribución de gas natural y petróleo, la minería del carbón, el
empleo de combustibles y también emana de los vertederos. Tiene una
permanencia promedio en la atmósfera de 12 años.
EL AUMENTO DE LA DEFORESTACION
A medida que la población humana aumenta, también lo hace la demanda: se necesitan
más viviendas, más muebles, más papel, más agua, más comida, entre otras muchas
cosas. Para satisfacerla, se ha optado desde hace muchos años a deforestar los
bosques, uno de los grandes problemas de la Tierra pues absorben el dióxido de
carbono y emiten oxígeno a la atmósfera, que como sabemos es el gas que
necesitamos para respirar y, por lo tanto, para vivir.
La deforestación contribuye a empeorar el calentamiento global. Pero, ¿cómo?
Dos estudios publicados en la revista científica Science revelan que la tala de árboles
aumenta la temperatura superficial más de lo que se creía. El primero de ellos, del
Instituto de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Centro Común de Investigación (JRC)
de la Comisión Europea, describe cómo la deforestación afecta al flujo de energía y
agua entre la tierra y la atmósfera, como ya está ocurriendo en las regiones tropicales
La utilización de fertilizantes en la agricultura
Los fertilizantes que se utilizan en la agricultura liberan en la
atmósfera óxido de nitrógeno, que es otro gas de efecto
invernadero. El aumento de la población supone un crecimiento
de la demanda de alimentos y, por lo tanto, de los cultivos, lo
que conlleva la utilización de fertilizantes.
La descomposición de desechos
sólidos.
Los rellenos sanitarios son los sitios en que se depositan los residuos sólidos
(basura) que generamos de nuestras actividades productivas y de consumo. En
estos sitios, aunque tienen el objetivo de minimizar los impactos ambientales por
la descomposición de los residuos orgánicos, se produce biogás.
El biogás es una mezcla de gases producidos por bacterias durante la
descomposición de los residuos orgánicos, aquellos que se derivan de las
plantas y animales, cuando no hay presencia de oxígeno. Está compuesto
principalmente por un 40 a 70% de metano, un 30 a 60% de dióxido de carbono y
otros constituyentes minoritarios como el hidrógeno, nitrógeno y sulfuro de
hidrógeno, que conforman de un 5 al 10% del biogás.
LA SOBREPOBLACION
La raíz del calentamiento global es la sobrepoblación porque la
humanidad se cuadruplicó en un solo siglo y este es un hecho
insostenible. La cultura, la medicina y sobre todo la alimentación moderna
ocasionaron que desde el año 1815 la curva de población aumentara de
1.000 millones a 7 millones en 2011. Si cruzas las gráficas del aumento
del dióxido de carbono en la atmósfera con las cifras históricas de
crecimiento demográfico, los datos coinciden. Cada cuadro días estamos
agregando, aproximadamente, un millón de personas a la tierra. Eso es
más natalidad y menos mortalidad.
Producción de energía
Dos tercios de las emisiones mundiales de gases de efecto
invernadero se deben al modo en que producimos y usamos la
energía, según la Agencia Internacional de la Energía. Es
fundamental acudir a fuentes de energía limpias en vez de usar
combustibles fósiles, ya que la combustión de carbón, petróleo y
gas produce dióxido de carbono y óxido nitroso, como explica
la Comisión Europea.
Uso de la energía
Aprender a ser más eficientes a la hora de usar la energía y no derrocharla
también es importante. Cada vez que pulses el interruptor, o no lo apagues,
piensa en las consecuencias. Por ejemplo, cada hora que tu ordenador se
mantiene encendido, emite entre 52 y 234 gramos equivalentes de
CO2 considerando una potencia de entre 80 y 360 vatios. Un aspirador con una
potencia de entre 700-2000 vatios genera 455-1.300 gramos, según una tabla
publicada por la Comisión Europea en la que puedes consultar cuánto CO2
emiten un montón de electrodomésticos.
Industria
La fabricación de productos químicos industriales a base de nitrógeno emiten
óxido nitroso. También hay cuatro tipos de gases fluorados que se desarrollan
específicamente para uso industrial: los hidrofluorocarburos (HFC), los
perfluorocarburos (PFC), los hexafluoruro de azufre (SF6) y el trifluoruro
de nitrógeno. Según los datos de la UE, las industrias manufactureras y la
construcción son responsables del 12% de las emisiones, mientras que los
procesos industriales lo son del 7,2 % y las industrias de la energía del 31,7%
(datos de 2012 de los países miembros).
Edificios
La UE también advierte de que los edificios en
Europa representan el 40% del consumo energético y emiten
el 36 % del total de gases de efecto invernadero, el 80% en
forma de calor. La rehabilitación energética y caminar hacia la
consecución de construcciones de consumo de energía “casi
nulo” es la solución.
Industria
 La fabricación de productos químicos industriales a base de nitrógeno
emiten óxido nitroso. También hay cuatro tipos de gases fluorados que se
desarrollan específicamente para uso industrial: los
hidrofluorocarburos (HFC), los perfluorocarburos (PFC), los hexafluoruro de
azufre (SF6) y el trifluoruro de nitrógeno. Según los datos de la UE, las
industrias manufactureras y la construcción son responsables del 12% de las
emisiones, mientras que los procesos industriales lo son del 7,2 % y las
industrias de la energía del 31,7% (datos de 2012 de los países miembros).

DIEGO CRUZ
HERNADEZ
INFO 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Causas del calentamiento global
Causas del calentamiento globalCausas del calentamiento global
Causas del calentamiento global
AlejandraJimenez143
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Yola Donaires Sauñe
 
Impactos regionales del cambio climatico
Impactos regionales del cambio climaticoImpactos regionales del cambio climatico
Impactos regionales del cambio climatico
docentes
 
Tercer indicador de desempeño
Tercer indicador de desempeñoTercer indicador de desempeño
Tercer indicador de desempeñolorenaespinosa663
 
Efectos del cambio climatico Milena Falconez
Efectos del cambio climatico Milena FalconezEfectos del cambio climatico Milena Falconez
Efectos del cambio climatico Milena Falconez
MilenaFalconez
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalmaritanonita
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
zurilmavillavicencio
 
Examen 1 ingeniería ambiental 2021 2 completo
Examen  1 ingeniería ambiental 2021 2 completoExamen  1 ingeniería ambiental 2021 2 completo
Examen 1 ingeniería ambiental 2021 2 completo
ManuelaDurango1
 
El Cambio Climatico Investigacion
El Cambio Climatico InvestigacionEl Cambio Climatico Investigacion
El Cambio Climatico Investigacion
guest646bf4
 
Cuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todosCuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todos
Ricardo Alvarado
 
Presentacion de compu
Presentacion de compuPresentacion de compu
Presentacion de compu
Michu Carangui
 
Ana moreira el calentamiento global (1)
Ana moreira el calentamiento global (1)Ana moreira el calentamiento global (1)
Ana moreira el calentamiento global (1)
karinaanamoreira
 
Unidad ii producto 2 nancy estrada copia
Unidad ii producto 2 nancy estrada   copiaUnidad ii producto 2 nancy estrada   copia
Unidad ii producto 2 nancy estrada copia
Nunca pierdas La Fe
 
Expocicion de salud publica y ya
Expocicion de salud publica  y yaExpocicion de salud publica  y ya
Expocicion de salud publica y yazkaterin
 
G 35 calentamiento global
G 35 calentamiento globalG 35 calentamiento global
G 35 calentamiento global
Luis angel checglio cusi
 
Energia nuclear y calentamiento global una perspectiva basada en riesgos
Energia nuclear y calentamiento global una perspectiva basada en riesgosEnergia nuclear y calentamiento global una perspectiva basada en riesgos
Energia nuclear y calentamiento global una perspectiva basada en riesgosnarait
 

La actualidad más candente (18)

Causas del calentamiento global
Causas del calentamiento globalCausas del calentamiento global
Causas del calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Impactos regionales del cambio climatico
Impactos regionales del cambio climaticoImpactos regionales del cambio climatico
Impactos regionales del cambio climatico
 
Tercer indicador de desempeño
Tercer indicador de desempeñoTercer indicador de desempeño
Tercer indicador de desempeño
 
Efectos del cambio climatico Milena Falconez
Efectos del cambio climatico Milena FalconezEfectos del cambio climatico Milena Falconez
Efectos del cambio climatico Milena Falconez
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Examen 1 ingeniería ambiental 2021 2 completo
Examen  1 ingeniería ambiental 2021 2 completoExamen  1 ingeniería ambiental 2021 2 completo
Examen 1 ingeniería ambiental 2021 2 completo
 
El Cambio Climatico Investigacion
El Cambio Climatico InvestigacionEl Cambio Climatico Investigacion
El Cambio Climatico Investigacion
 
Cuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todosCuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todos
 
Presentacion de compu
Presentacion de compuPresentacion de compu
Presentacion de compu
 
Ana moreira el calentamiento global (1)
Ana moreira el calentamiento global (1)Ana moreira el calentamiento global (1)
Ana moreira el calentamiento global (1)
 
Unidad ii producto 2 nancy estrada copia
Unidad ii producto 2 nancy estrada   copiaUnidad ii producto 2 nancy estrada   copia
Unidad ii producto 2 nancy estrada copia
 
Expocicion de salud publica y ya
Expocicion de salud publica  y yaExpocicion de salud publica  y ya
Expocicion de salud publica y ya
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
 
G 35 calentamiento global
G 35 calentamiento globalG 35 calentamiento global
G 35 calentamiento global
 
Energia nuclear y calentamiento global una perspectiva basada en riesgos
Energia nuclear y calentamiento global una perspectiva basada en riesgosEnergia nuclear y calentamiento global una perspectiva basada en riesgos
Energia nuclear y calentamiento global una perspectiva basada en riesgos
 

Similar a Calentamiento global

CALENTAMIENTO GLOBAL Doc
CALENTAMIENTO GLOBAL DocCALENTAMIENTO GLOBAL Doc
CALENTAMIENTO GLOBAL Docwalvarezeche
 
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
EL CALENTAMIENTO GLOBALEL CALENTAMIENTO GLOBAL
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
tomas Bláss Sóless
 
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
EL CALENTAMIENTO GLOBALEL CALENTAMIENTO GLOBAL
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
tomas Bláss Sóless
 
El calentamiento global (1)
El calentamiento global (1)El calentamiento global (1)
El calentamiento global (1)
Cesar Martinez Sanchez
 
El calentamiento global
El calentamiento global El calentamiento global
El calentamiento global
Cesar Martinez Sanchez
 
Calentamiento global causas y consecuencias
Calentamiento global causas y consecuenciasCalentamiento global causas y consecuencias
Calentamiento global causas y consecuencias
yuliana60
 
El cambio climático y calentamiento global.
El cambio climático y calentamiento global.El cambio climático y calentamiento global.
El cambio climático y calentamiento global.
Cesar Limas
 
El calentamiento global diapositivas
El calentamiento global diapositivasEl calentamiento global diapositivas
El calentamiento global diapositivas
armando de jesus paez cogollo
 
Causas del calentamiento global
Causas del calentamiento globalCausas del calentamiento global
Causas del calentamiento global
PaulaAndreaGonzlezCa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ligyleon92
 
Medio Ambiente sesion 9 General.pdf
Medio Ambiente sesion 9 General.pdfMedio Ambiente sesion 9 General.pdf
Medio Ambiente sesion 9 General.pdf
BildStrify1
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Aldo de la Cruz
 
EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO - final.pptx
EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO - final.pptxEL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO - final.pptx
EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO - final.pptx
MaricelVega3
 
Ensayo el calentamiento global
Ensayo el calentamiento globalEnsayo el calentamiento global
Ensayo el calentamiento global
JersonAsto
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalDila0887
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
fgpr01brunocauz
 
El calentamiento global yorman steven garzon 102
El calentamiento global yorman steven garzon 102El calentamiento global yorman steven garzon 102
El calentamiento global yorman steven garzon 102
yotman garzon
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Danny Astudillo
 

Similar a Calentamiento global (20)

CALENTAMIENTO GLOBAL Doc
CALENTAMIENTO GLOBAL DocCALENTAMIENTO GLOBAL Doc
CALENTAMIENTO GLOBAL Doc
 
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
EL CALENTAMIENTO GLOBALEL CALENTAMIENTO GLOBAL
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
 
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
EL CALENTAMIENTO GLOBALEL CALENTAMIENTO GLOBAL
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
 
El calentamiento global (1)
El calentamiento global (1)El calentamiento global (1)
El calentamiento global (1)
 
El calentamiento global
El calentamiento global El calentamiento global
El calentamiento global
 
Calentamiento global causas y consecuencias
Calentamiento global causas y consecuenciasCalentamiento global causas y consecuencias
Calentamiento global causas y consecuencias
 
El cambio climático y calentamiento global.
El cambio climático y calentamiento global.El cambio climático y calentamiento global.
El cambio climático y calentamiento global.
 
El calentamiento global diapositivas
El calentamiento global diapositivasEl calentamiento global diapositivas
El calentamiento global diapositivas
 
Causas del calentamiento global
Causas del calentamiento globalCausas del calentamiento global
Causas del calentamiento global
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Medio Ambiente sesion 9 General.pdf
Medio Ambiente sesion 9 General.pdfMedio Ambiente sesion 9 General.pdf
Medio Ambiente sesion 9 General.pdf
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO - final.pptx
EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO - final.pptxEL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO - final.pptx
EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO - final.pptx
 
Ensayo el calentamiento global
Ensayo el calentamiento globalEnsayo el calentamiento global
Ensayo el calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
El calentamiento global yorman steven garzon 102
El calentamiento global yorman steven garzon 102El calentamiento global yorman steven garzon 102
El calentamiento global yorman steven garzon 102
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Conferencia Dr.Molina
Conferencia Dr.MolinaConferencia Dr.Molina
Conferencia Dr.Molina
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Calentamiento global

  • 2. ¿Qué es el calentamiento global? El Calentamiento Global es un aumento de la temperatura media de la superficie terrestre, considerado como un síntoma y una consecuencia del cambio climático. La mayor parte de la comunidad científica asegura que hay más de un 95% de certeza que el aumento se debe al incremento de las concentraciones de gases de efecto invernadero que resultan de las actividades humanas, incluyendo la deforestación y quema de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón.
  • 3. ¿Qué puede provocar el calentamiento global?
  • 4. GASES DE EFECTO INVERNADERO Incidencia de los gases de efecto invernadero No todos tienen la misma incidencia ni proceden de las mismas fuentes, y de la misma manera cada uno prolonga su permanencia en la atmósfera por un periodo de tiempo
  • 5. -El dióxido de carbono es responsable del 53% del nivel de calentamiento global. Es resultado de procesos como el empleo de combustibles, la deforestación o la producción de cementos y otros bienes. Su permanencia en la atmósfera varía, pero es muy alta en cualquier caso: el 80 % dura hasta 200 años y el 20% restante puede tardar hasta 30.000 años en desaparecer. -El metano es el siguiente de los gases de efecto invernadero que mayor incidencia tiene en el calentamiento global (15%). Está provocado por actividades como la ganadería, la agricultura, el tratamiento de aguas residuales, la distribución de gas natural y petróleo, la minería del carbón, el empleo de combustibles y también emana de los vertederos. Tiene una permanencia promedio en la atmósfera de 12 años.
  • 6. EL AUMENTO DE LA DEFORESTACION A medida que la población humana aumenta, también lo hace la demanda: se necesitan más viviendas, más muebles, más papel, más agua, más comida, entre otras muchas cosas. Para satisfacerla, se ha optado desde hace muchos años a deforestar los bosques, uno de los grandes problemas de la Tierra pues absorben el dióxido de carbono y emiten oxígeno a la atmósfera, que como sabemos es el gas que necesitamos para respirar y, por lo tanto, para vivir. La deforestación contribuye a empeorar el calentamiento global. Pero, ¿cómo? Dos estudios publicados en la revista científica Science revelan que la tala de árboles aumenta la temperatura superficial más de lo que se creía. El primero de ellos, del Instituto de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea, describe cómo la deforestación afecta al flujo de energía y agua entre la tierra y la atmósfera, como ya está ocurriendo en las regiones tropicales
  • 7. La utilización de fertilizantes en la agricultura Los fertilizantes que se utilizan en la agricultura liberan en la atmósfera óxido de nitrógeno, que es otro gas de efecto invernadero. El aumento de la población supone un crecimiento de la demanda de alimentos y, por lo tanto, de los cultivos, lo que conlleva la utilización de fertilizantes.
  • 8. La descomposición de desechos sólidos. Los rellenos sanitarios son los sitios en que se depositan los residuos sólidos (basura) que generamos de nuestras actividades productivas y de consumo. En estos sitios, aunque tienen el objetivo de minimizar los impactos ambientales por la descomposición de los residuos orgánicos, se produce biogás. El biogás es una mezcla de gases producidos por bacterias durante la descomposición de los residuos orgánicos, aquellos que se derivan de las plantas y animales, cuando no hay presencia de oxígeno. Está compuesto principalmente por un 40 a 70% de metano, un 30 a 60% de dióxido de carbono y otros constituyentes minoritarios como el hidrógeno, nitrógeno y sulfuro de hidrógeno, que conforman de un 5 al 10% del biogás.
  • 9. LA SOBREPOBLACION La raíz del calentamiento global es la sobrepoblación porque la humanidad se cuadruplicó en un solo siglo y este es un hecho insostenible. La cultura, la medicina y sobre todo la alimentación moderna ocasionaron que desde el año 1815 la curva de población aumentara de 1.000 millones a 7 millones en 2011. Si cruzas las gráficas del aumento del dióxido de carbono en la atmósfera con las cifras históricas de crecimiento demográfico, los datos coinciden. Cada cuadro días estamos agregando, aproximadamente, un millón de personas a la tierra. Eso es más natalidad y menos mortalidad.
  • 10. Producción de energía Dos tercios de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero se deben al modo en que producimos y usamos la energía, según la Agencia Internacional de la Energía. Es fundamental acudir a fuentes de energía limpias en vez de usar combustibles fósiles, ya que la combustión de carbón, petróleo y gas produce dióxido de carbono y óxido nitroso, como explica la Comisión Europea.
  • 11. Uso de la energía Aprender a ser más eficientes a la hora de usar la energía y no derrocharla también es importante. Cada vez que pulses el interruptor, o no lo apagues, piensa en las consecuencias. Por ejemplo, cada hora que tu ordenador se mantiene encendido, emite entre 52 y 234 gramos equivalentes de CO2 considerando una potencia de entre 80 y 360 vatios. Un aspirador con una potencia de entre 700-2000 vatios genera 455-1.300 gramos, según una tabla publicada por la Comisión Europea en la que puedes consultar cuánto CO2 emiten un montón de electrodomésticos.
  • 12. Industria La fabricación de productos químicos industriales a base de nitrógeno emiten óxido nitroso. También hay cuatro tipos de gases fluorados que se desarrollan específicamente para uso industrial: los hidrofluorocarburos (HFC), los perfluorocarburos (PFC), los hexafluoruro de azufre (SF6) y el trifluoruro de nitrógeno. Según los datos de la UE, las industrias manufactureras y la construcción son responsables del 12% de las emisiones, mientras que los procesos industriales lo son del 7,2 % y las industrias de la energía del 31,7% (datos de 2012 de los países miembros).
  • 13. Edificios La UE también advierte de que los edificios en Europa representan el 40% del consumo energético y emiten el 36 % del total de gases de efecto invernadero, el 80% en forma de calor. La rehabilitación energética y caminar hacia la consecución de construcciones de consumo de energía “casi nulo” es la solución.
  • 14. Industria  La fabricación de productos químicos industriales a base de nitrógeno emiten óxido nitroso. También hay cuatro tipos de gases fluorados que se desarrollan específicamente para uso industrial: los hidrofluorocarburos (HFC), los perfluorocarburos (PFC), los hexafluoruro de azufre (SF6) y el trifluoruro de nitrógeno. Según los datos de la UE, las industrias manufactureras y la construcción son responsables del 12% de las emisiones, mientras que los procesos industriales lo son del 7,2 % y las industrias de la energía del 31,7% (datos de 2012 de los países miembros). 