SlideShare una empresa de Scribd logo
Cynthia Astudillo
¿Qué es el calentamiento global?
 El calentamiento global es el aumento continuo de la
temperatura promedio global de la atmósfera terrestre y
de los océanos.
 El calentamiento global es un fenómeno que ocurre
cuando hay demasiados gases de efecto invernadero en el
atmósfera.
 El efecto invernadero es un proceso que se produce
cuando ciertos gases de la atmósfera de la tierra retienen
el calor. Estos gases dejan pasar la luz pero mantienen el
calor como las paredes de cristal de un invernadero.
 El incremento de la temperatura global causa cambios
en los patrones de clima, por eso, algunos lugares
pueden experimentar sequías mientras otros se
inundan, los lugares fríos se vuelven más cálidos y los
lugares calurosos se hacen más frescos.
CAUSAS
 Uso de combustibles fósiles (carbón y petróleo) como fuentes de
energía en la industria y el transporte.
 El exceso de incendios forestales, motivado por la mano del
hombre, contribuyen en la aceleración del proceso del
calentamiento global.
 La quema de combustibles fósiles, carbón, petróleo y gas, y la
destrucción de bosques, se han convertido en las principales
causas de la emisión a la atmósfera de dióxido de carbono (CO2),
el gas más peligroso en la generación del efecto invernadero.
 La actividad Ganadera.
 Descomposición de la basura.
CONSECUENCIAS
 Subida en el nivel del mar.
 Cambios en los ecosistemas.
 Alteración en el ciclo de producción de los alimentos.
 Modificación del ciclo hidrológico.
 Extinción de especies animales y vegetales.
 Aumento de la temperatura y la concentración de CO2.
 Modificación de los ciclos reproductivos de especies
animales y vegetales.
 Invasión de las zonas no intervenidas.
 Desertificación de tierras.
 Calentamiento de los mares tropicales y templados.
 Intensificación de los fenómenos climáticos
(huracanes,tormentas).
 Incremento en la población de enfermedades
respiratorias y de la piel.
 Deshielo de los glaciares.
 Incremento en las inundaciones.
 Modificación de los nichos ecológicos.
 Reducción del agua potable.
SOLUCIONES CONTRA EL
CALENTAMIENTO GLOBAL
 Muchos ciudadanos y gobiernos están trabajando intensamente
para reducir los gases de efecto invernadero, y todo el mundo
puede contribuir.
 Los investigadores Stephen Pacala y Robert Socolow, de la
Universidad de Princeton, sugieren un enfoque al que
denominan “sectores de estabilización”, que supone la reducción
de las emisiones de GEI por parte de una cierta cantidad de
fuentes mediante las tecnologías que surjan durante las próximas
décadas, en lugar de depender de que esta reducción provenga de
un sólo sector.
 Proponen 7 sectores que podrían rebajar su nivel de emisiones, y
que, conjuntamente, podrían mantener este nivel tal y como está
en la actualidad durante los próximos 50 años, lo que nos
colocaría camino de estabilizarnos en unas 500 ppm.
 Existen muchos sectores posibles, entre los que se incluyen
mejoras en la eficiencia energética y en economía de
combustible (de forma que se tenga que producir menos
energía), y aumentos en energía solar y eólica, en el
hidrógeno producido mediante fuentes renovables, en
biocombustibles (obtenidos de los cultivos), en gas natural
y en energía nuclear.
 También existe la posibilidad de recoger el dióxido de
carbono que emiten los combustibles fósiles y almacenarlo
bajo tierra, proceso denominado “secuestro de carbono”.
 Además de reducir los gases que enviamos a la atmósfera,
podemos también aumentar la cantidad de gases que
quitamos de la atmósfera.
 Las plantas y los árboles absorben CO2 a medida que
crecen, con lo que “secuestran” carbono de forma
natural.
 Un aumento de áreas boscosas y la aplicación de
ciertos cambios en la agricultura podrían incrementar
la cantidad de carbono que almacenamos.
 Algunas de estas tecnologías presentan
inconvenientes, y las diferentes comunidades tomarán
medidas diferentes sobre cómo obtener la energía,
pero la Buena noticia es que existe una gran variedad
de opciones para que nos dirijamos a la consecución de
un clima estable.
Bibliografía
 http://www.nationalgeographic.es/medio-
ambiente/calentamiento-global/gw-solutions
 http://www.pac.com.ve/index.php?option=com_conte
nt&view=article&id=11127:calentamiento-global-
causas-y-
consecuencias&catid=58:educacion&Itemid=81

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compu 1
Compu 1Compu 1
Compu 1
2826185
 
Calentamiento global-diapositivas
Calentamiento global-diapositivasCalentamiento global-diapositivas
Calentamiento global-diapositivas
AnGisita VilloTa
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Globalguest080a66
 
El Calentamiento Global Presentacion Directa
El Calentamiento Global Presentacion DirectaEl Calentamiento Global Presentacion Directa
El Calentamiento Global Presentacion Directa
Kathrym
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
José Larios
 
Cambio climatico y_sus_efectos
Cambio climatico y_sus_efectosCambio climatico y_sus_efectos
Cambio climatico y_sus_efectosLuisDavidLce
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
William Gonzalez
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
estefania-5
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalmimo2302
 
Efecto Invernadero y Calentamiento global El Perplejo
Efecto Invernadero y Calentamiento global  El PerplejoEfecto Invernadero y Calentamiento global  El Perplejo
Efecto Invernadero y Calentamiento global El Perplejo
Carlos Raul
 
Grupoo 12
Grupoo 12Grupoo 12
Grupoo 12
josuezito97
 
Cambio climático mariel
Cambio climático mariel Cambio climático mariel
Cambio climático mariel
Mariel Rodrigues
 
Calentamiento global. diapositivas.
Calentamiento global. diapositivas.Calentamiento global. diapositivas.
Calentamiento global. diapositivas.guadaluptbzx325
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
VestidosTs Alquiler Y Venta De
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Dulce Maria Paredes Aragon
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
JeanCarlo Alvarez Tutillo
 

La actualidad más candente (20)

Calentamiento ppt
Calentamiento pptCalentamiento ppt
Calentamiento ppt
 
Compu 1
Compu 1Compu 1
Compu 1
 
Calentamiento global-diapositivas
Calentamiento global-diapositivasCalentamiento global-diapositivas
Calentamiento global-diapositivas
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
El Calentamiento Global Presentacion Directa
El Calentamiento Global Presentacion DirectaEl Calentamiento Global Presentacion Directa
El Calentamiento Global Presentacion Directa
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Cambio climatico y_sus_efectos
Cambio climatico y_sus_efectosCambio climatico y_sus_efectos
Cambio climatico y_sus_efectos
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Efecto Invernadero y Calentamiento global El Perplejo
Efecto Invernadero y Calentamiento global  El PerplejoEfecto Invernadero y Calentamiento global  El Perplejo
Efecto Invernadero y Calentamiento global El Perplejo
 
Grupoo 12
Grupoo 12Grupoo 12
Grupoo 12
 
Cambio climático mariel
Cambio climático mariel Cambio climático mariel
Cambio climático mariel
 
Calentamiento global. diapositivas.
Calentamiento global. diapositivas.Calentamiento global. diapositivas.
Calentamiento global. diapositivas.
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 

Similar a Calentamiento global

Unidad 2 El Cambio Climático a nivel global
Unidad 2 El Cambio Climático a nivel globalUnidad 2 El Cambio Climático a nivel global
Unidad 2 El Cambio Climático a nivel global
Nathalie Salas
 
CALENTAMIENTO GLOBAL Doc
CALENTAMIENTO GLOBAL DocCALENTAMIENTO GLOBAL Doc
CALENTAMIENTO GLOBAL Docwalvarezeche
 
Cambio climatico liz 1
Cambio climatico liz 1Cambio climatico liz 1
Cambio climatico liz 1
LizAlvarez27
 
Qué es el efecto invernadero
Qué es el efecto invernaderoQué es el efecto invernadero
Qué es el efecto invernadero
Edison Fernando Castillo
 
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
EL CALENTAMIENTO GLOBALEL CALENTAMIENTO GLOBAL
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Sarita Ruiz
 
Calentamiento global 2
Calentamiento global  2Calentamiento global  2
Calentamiento global 2
hugo herrera
 
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoguest36c50f
 
Presentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalPresentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalKristopher
 
Presentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento GlobalPresentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento GlobalKristopher
 
"CALENTAMIENTO GLOBAL"
"CALENTAMIENTO GLOBAL""CALENTAMIENTO GLOBAL"
"CALENTAMIENTO GLOBAL"
Janet Guardia Díaz
 
Trabajo Final - Calentamiento Global
Trabajo Final - Calentamiento GlobalTrabajo Final - Calentamiento Global
Trabajo Final - Calentamiento Global
Anibal Diaz
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
fernandodelgado9
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Globalguest70f9f5
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Walter Velando
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Kelykyaru
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Kelykyaru
 
Calentamiento global y sus efectos en el peru (1)
Calentamiento global y sus efectos en el peru (1)Calentamiento global y sus efectos en el peru (1)
Calentamiento global y sus efectos en el peru (1)
Geni Caceres
 

Similar a Calentamiento global (20)

Unidad 2 El Cambio Climático a nivel global
Unidad 2 El Cambio Climático a nivel globalUnidad 2 El Cambio Climático a nivel global
Unidad 2 El Cambio Climático a nivel global
 
CALENTAMIENTO GLOBAL Doc
CALENTAMIENTO GLOBAL DocCALENTAMIENTO GLOBAL Doc
CALENTAMIENTO GLOBAL Doc
 
Cambio climatico liz 1
Cambio climatico liz 1Cambio climatico liz 1
Cambio climatico liz 1
 
Qué es el efecto invernadero
Qué es el efecto invernaderoQué es el efecto invernadero
Qué es el efecto invernadero
 
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
EL CALENTAMIENTO GLOBALEL CALENTAMIENTO GLOBAL
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
 
Calentamiento global 2
Calentamiento global  2Calentamiento global  2
Calentamiento global 2
 
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Presentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalPresentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento Global
 
Presentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento GlobalPresentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento Global
 
"CALENTAMIENTO GLOBAL"
"CALENTAMIENTO GLOBAL""CALENTAMIENTO GLOBAL"
"CALENTAMIENTO GLOBAL"
 
Trabajo Final - Calentamiento Global
Trabajo Final - Calentamiento GlobalTrabajo Final - Calentamiento Global
Trabajo Final - Calentamiento Global
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Calentamiento global y sus efectos en el peru (1)
Calentamiento global y sus efectos en el peru (1)Calentamiento global y sus efectos en el peru (1)
Calentamiento global y sus efectos en el peru (1)
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Calentamiento global

  • 2. ¿Qué es el calentamiento global?  El calentamiento global es el aumento continuo de la temperatura promedio global de la atmósfera terrestre y de los océanos.  El calentamiento global es un fenómeno que ocurre cuando hay demasiados gases de efecto invernadero en el atmósfera.  El efecto invernadero es un proceso que se produce cuando ciertos gases de la atmósfera de la tierra retienen el calor. Estos gases dejan pasar la luz pero mantienen el calor como las paredes de cristal de un invernadero.
  • 3.  El incremento de la temperatura global causa cambios en los patrones de clima, por eso, algunos lugares pueden experimentar sequías mientras otros se inundan, los lugares fríos se vuelven más cálidos y los lugares calurosos se hacen más frescos.
  • 4. CAUSAS  Uso de combustibles fósiles (carbón y petróleo) como fuentes de energía en la industria y el transporte.  El exceso de incendios forestales, motivado por la mano del hombre, contribuyen en la aceleración del proceso del calentamiento global.  La quema de combustibles fósiles, carbón, petróleo y gas, y la destrucción de bosques, se han convertido en las principales causas de la emisión a la atmósfera de dióxido de carbono (CO2), el gas más peligroso en la generación del efecto invernadero.  La actividad Ganadera.  Descomposición de la basura.
  • 5. CONSECUENCIAS  Subida en el nivel del mar.  Cambios en los ecosistemas.  Alteración en el ciclo de producción de los alimentos.  Modificación del ciclo hidrológico.  Extinción de especies animales y vegetales.  Aumento de la temperatura y la concentración de CO2.  Modificación de los ciclos reproductivos de especies animales y vegetales.  Invasión de las zonas no intervenidas.
  • 6.  Desertificación de tierras.  Calentamiento de los mares tropicales y templados.  Intensificación de los fenómenos climáticos (huracanes,tormentas).  Incremento en la población de enfermedades respiratorias y de la piel.  Deshielo de los glaciares.  Incremento en las inundaciones.  Modificación de los nichos ecológicos.  Reducción del agua potable.
  • 7. SOLUCIONES CONTRA EL CALENTAMIENTO GLOBAL  Muchos ciudadanos y gobiernos están trabajando intensamente para reducir los gases de efecto invernadero, y todo el mundo puede contribuir.  Los investigadores Stephen Pacala y Robert Socolow, de la Universidad de Princeton, sugieren un enfoque al que denominan “sectores de estabilización”, que supone la reducción de las emisiones de GEI por parte de una cierta cantidad de fuentes mediante las tecnologías que surjan durante las próximas décadas, en lugar de depender de que esta reducción provenga de un sólo sector.  Proponen 7 sectores que podrían rebajar su nivel de emisiones, y que, conjuntamente, podrían mantener este nivel tal y como está en la actualidad durante los próximos 50 años, lo que nos colocaría camino de estabilizarnos en unas 500 ppm.
  • 8.  Existen muchos sectores posibles, entre los que se incluyen mejoras en la eficiencia energética y en economía de combustible (de forma que se tenga que producir menos energía), y aumentos en energía solar y eólica, en el hidrógeno producido mediante fuentes renovables, en biocombustibles (obtenidos de los cultivos), en gas natural y en energía nuclear.  También existe la posibilidad de recoger el dióxido de carbono que emiten los combustibles fósiles y almacenarlo bajo tierra, proceso denominado “secuestro de carbono”.  Además de reducir los gases que enviamos a la atmósfera, podemos también aumentar la cantidad de gases que quitamos de la atmósfera.
  • 9.  Las plantas y los árboles absorben CO2 a medida que crecen, con lo que “secuestran” carbono de forma natural.  Un aumento de áreas boscosas y la aplicación de ciertos cambios en la agricultura podrían incrementar la cantidad de carbono que almacenamos.  Algunas de estas tecnologías presentan inconvenientes, y las diferentes comunidades tomarán medidas diferentes sobre cómo obtener la energía, pero la Buena noticia es que existe una gran variedad de opciones para que nos dirijamos a la consecución de un clima estable.