SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PERUANA
DEL CENTRO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD: INGENIERÍA CIVIL
CÁTEDRA : INGENIERÍA AMBIENTAL
CATEDRÁTICA: Ing. EDITH SOLANO
ALUMNO : SOLANO ZÚÑIGA Jordan
ASTO ADRIANO Jerson
SEMESTRE : VII
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
INTRODUCCION
En este ensayo se hablara sobre el calentamiento global, sus causas,
consecuencias, repercusiones. Todo con el fin de crear conciencia a la humanidad
ya que este problema a incrementado con el paso del tiempo gradualmente
lastimando cada vez más a la capa de ozono que día con día se deteriora más y
permite la entrada de los rayos UV, además que los ecosistemas van cambiando
pese a el cambio climático.
El calentamiento global es producido debido a la actividad humana, principalmente
por las emisiones de dióxido de carbono (CO2), la deforestación y el uso de
combustibles fósiles (petróleo, gasolina, carbón).
Se conoce que el calentamiento global es el aumento gradual de la temperatura
promedio de la superficie del planeta. Esta variación ha sido de 0.5 F y 1.0 F lo
que ha originado cambios drásticos en el clima y consecuencias en la atmosfera.
Que es el calentamiento global
El calentamiento global es el incremento continuo de la temperatura promedio global:
específicamente la temperatura de la atmósfera y de los mares. Pero eso no quiere decir
que todos los lugares se harán más calurosos.
El incremento de la temperatura global causa cambios en los patrones de clima;
por eso algunos lugares pueden experimentar sequías mientras otros se inundan,
los lugares fríos se vuelven más cálidos y, en algunos casos, los lugares calurosos
se hacen más frescos. Por eso también se utiliza el término "cambio climático"
para hablar del calentamiento global; ambos términos refieren al mismo fenómeno.
DESARROLLO
1.calentamiento global sus causas
La razón por la cual se genera se ve en diversos aspectos uno de ellos es
ejemplo: En las zonas costeras, los arrecifes coralinos, propios de estos
ecosistemas, conforman un hábitat que alberga alrededor del 25% de todas las
especies marinas del planeta, pese a que estos ocupan menos del 0,1% de la
superficie oceánica internacional (Econoticias, 2016).
Las causas que provocan la turbidez son el arrastre de sedimentos, las malas
prácticas agrícolas en las cercanías de las costas, las diferentes formas de
contaminación relacionadas con la industria del cemento, la industria
petroquímica, las aguas negras procedentes de poblados, de instalaciones
hoteleras, etcétera. Estos factores causantes de turbidez producen la muerte de
los corales y un daño muy significativo a estos ecosistemas extraordinariamente
ricos en especies de muy diferentes grupos biológicos.
Esto se produce por la falta de auto conciencia de toda persona por que no ven
en el futuro en las consecuencias que va traer a largo tiempo, solo piensan en
lucrarse.
He aquí la problemática de la percepción que logramos desarrollar por la influencia
de los medios masivos de comunicación, no pocas veces errónea. Los
neomalthusianos, por ejemplo, mucho se preocupan por el crecimiento
demográfico en un mundo con ya más de 7.000 millones de habitantes (y quizás
con mucha razón), pero no toman en cuenta el crecimiento de la población
automovilística mundial. Revisando datos recientes de la población mundial se
puede constatar que la población de China es de unos 1.400 millones de
habitantes y la de EE. UU de algo más de 300 millones, sin embargo, hay en EE.
UU más de un automóvil por persona, mientras que en China cada 8 – 10
personas hay un automóvil. Quiere decir que el problema es mucho más grave en
EE. UU, pese a la gran diferencia poblacional, puesto que cada estadounidense
produce en este sentido más daño ambiental que el que producen 10 ciudadanos
chinos (Latchinian, 2014).
Se ve claro que los países potencias son los que mayor inestabilidad generan en
el en el calentamiento global, como se menciona en la información la moriría de
los habitantes poseen de un vehículo eso lo que genera con transcurso del tiene
contaminación, lo cual es perjudicial para el mundo.
Ahí tenemos datos sobre pobreza mundial del año 2009
• Alrededor de 4.000 millones de personas viven en estado de pobreza.
• Unos 448 millones de niños sufren desnutrición.
• 1.000 millones de persona no tienen acceso al agua potable.
• Cada día mueren en el mundo alrededor de 30.000 niños por enfermedades
cuyas causas son evitables.
• 50 millones de personas sufren enfermedades relacionadas con la pobreza.
• Unos 880 millones de seres humanos no disponen de servicios básicos de
salud.
Otro echo similar que yo vi pasar es en las fábricas de ladrillos los dueños utilizan
carros antiguos en mal estado que expulsan bastante gas que contaminan
demasiado el medio ambiente.
El aumento de la temperatura del planeta que se observa, incluso antes de la
segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días, se debe a las concentraciones de
gases de efecto invernadero producto de la actividad antropogénica. Esto es
conocido también como teoría antropogénica (y subráyese el término teoría), la
cual predice que ese calentamiento aumentará en la medida que aumenten los
gases de efecto invernadero.
Existen datos que demuestran que la temperatura comenzó a aumentar desde
antes de la aparición de la gran industria basada en la quema de combustibles
fósiles.
Como menciona antes de la apuración de la industria todavía se contaminaba
incluso se sabe que durante la primera guerra mundial y las demás se generan un
daño muy fatal a nuestro planeta.
GLOSARIO
1. Clorofluorocarbonados:Los CFC, como por ejemplo el R-11, R-12 ó R-502 son
considerados la 1ª generación de gases refrigerantes fluorados (GF).
Los clorofluorocarbonos (CFC), son un compuesto orgánico, altamente
estable, que contiene cloro, flúor y carbono, producido como un derivado volátil
del metano y etano.
2. Ozonosfera:Zona de la atmósfera terrestre, situada entre los 15 y los 60
km de altitud aproximadamente, que se caracteriza por la presencia de
ozono.
"la ozonosfera comprende parte de la estratosfera y la mesosfera"
3. Antrópico:El ecosistema urbano antrópico incluye elementos constitutivos
del medio natural: clima, atmósfera, subsuelo, vegetales, animales, etc.
También se nutre energéticamente de insumos extraídos de los
ecosistemas naturales: carbón, gas, agua, etc.
4. Tangible: El valor contable o valor en libros de una empresa es
el valor que tiene según sus estados financieros. ... Si excluimos estos
activos intangibles del valor contable de una compañía, obtenemos
el valor contable tangible.
5. Demográfico:La edad, el origen étnico, el estado civil, los ingresos, la
educación y el empleo son ejemplos de información demográfica. Estas
características te ayudan a limitar el segmento de mercado al que mejor se
ajustan las personas de tu público objetivo.
Conclusiones
finalmente concluyo que el calentamiento global es un peligro inminente ya que se
ha producido un alto índice de extinción de nuestra flora y fauna valioso que
tenemos en el mundo y sobre todo es preocupante por que afecta a todo el
habitante del planeta.
Todo depende de nosotros está en nuestros manos corregir los errores cometidos,
concientizarnos, por lo que lo se debe tratar de erradicar y disminuir la emisión de
desechos tóxicos que son la causa principal que surgió el calentamiento global

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo el calentamiento global

MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBALMONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Geovanny Gualaquiza
 
Cambio climatico-y-ozono
Cambio climatico-y-ozonoCambio climatico-y-ozono
Cambio climatico-y-ozono
eloisazul
 
Tatiana tarea
Tatiana tareaTatiana tarea
Tatiana tarea
Tatis_19
 
Tatiana tarea
Tatiana tareaTatiana tarea
Tatiana tarea
Tatis-1912
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
JUAN GOMEZ
 
Art geo
Art geoArt geo
REVISTA ÉTICA.pdf
REVISTA ÉTICA.pdfREVISTA ÉTICA.pdf
REVISTA ÉTICA.pdf
RubiRodriguez48
 
problematica ambiental global
problematica ambiental globalproblematica ambiental global
problematica ambiental global
HugoAlcocer
 
exposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otros
exposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otrosexposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otros
exposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otros
Alex Uhu Colli
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
dfhf
 
Antropoceno.pdf
Antropoceno.pdfAntropoceno.pdf
Antropoceno.pdf
Oscar Fernando Contento
 
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
matojo
 
SGA 14001 SENSIBILIZACION I Antecedentes del desarrollo sustentable dia 1
SGA 14001 SENSIBILIZACION I Antecedentes del desarrollo sustentable dia 1SGA 14001 SENSIBILIZACION I Antecedentes del desarrollo sustentable dia 1
SGA 14001 SENSIBILIZACION I Antecedentes del desarrollo sustentable dia 1
Salvador Cantú
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
monttoya
 
Calentamiento global...
Calentamiento  global...Calentamiento  global...
Calentamiento global...
Alexandra Delgado
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Carolina Turriago
 
II identifico y formulo problemas propios del entorno suceptibles de ser resu...
II identifico y formulo problemas propios del entorno suceptibles de ser resu...II identifico y formulo problemas propios del entorno suceptibles de ser resu...
II identifico y formulo problemas propios del entorno suceptibles de ser resu...
Alejandrarayaloca
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
jonathan villar
 
Cambio climatico by_ernesto_rodriguez
Cambio climatico by_ernesto_rodriguezCambio climatico by_ernesto_rodriguez
Cambio climatico by_ernesto_rodriguez
Ernesto Rodríguez González
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
JadenRonaldSantana
 

Similar a Ensayo el calentamiento global (20)

MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBALMONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
 
Cambio climatico-y-ozono
Cambio climatico-y-ozonoCambio climatico-y-ozono
Cambio climatico-y-ozono
 
Tatiana tarea
Tatiana tareaTatiana tarea
Tatiana tarea
 
Tatiana tarea
Tatiana tareaTatiana tarea
Tatiana tarea
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Art geo
Art geoArt geo
Art geo
 
REVISTA ÉTICA.pdf
REVISTA ÉTICA.pdfREVISTA ÉTICA.pdf
REVISTA ÉTICA.pdf
 
problematica ambiental global
problematica ambiental globalproblematica ambiental global
problematica ambiental global
 
exposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otros
exposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otrosexposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otros
exposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otros
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Antropoceno.pdf
Antropoceno.pdfAntropoceno.pdf
Antropoceno.pdf
 
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
 
SGA 14001 SENSIBILIZACION I Antecedentes del desarrollo sustentable dia 1
SGA 14001 SENSIBILIZACION I Antecedentes del desarrollo sustentable dia 1SGA 14001 SENSIBILIZACION I Antecedentes del desarrollo sustentable dia 1
SGA 14001 SENSIBILIZACION I Antecedentes del desarrollo sustentable dia 1
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Calentamiento global...
Calentamiento  global...Calentamiento  global...
Calentamiento global...
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
II identifico y formulo problemas propios del entorno suceptibles de ser resu...
II identifico y formulo problemas propios del entorno suceptibles de ser resu...II identifico y formulo problemas propios del entorno suceptibles de ser resu...
II identifico y formulo problemas propios del entorno suceptibles de ser resu...
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Cambio climatico by_ernesto_rodriguez
Cambio climatico by_ernesto_rodriguezCambio climatico by_ernesto_rodriguez
Cambio climatico by_ernesto_rodriguez
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 

Último

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 

Ensayo el calentamiento global

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA DEL CENTRO FACULTAD DE INGENIERÍA ESPECIALIDAD: INGENIERÍA CIVIL CÁTEDRA : INGENIERÍA AMBIENTAL CATEDRÁTICA: Ing. EDITH SOLANO ALUMNO : SOLANO ZÚÑIGA Jordan ASTO ADRIANO Jerson SEMESTRE : VII
  • 2. EL CALENTAMIENTO GLOBAL INTRODUCCION En este ensayo se hablara sobre el calentamiento global, sus causas, consecuencias, repercusiones. Todo con el fin de crear conciencia a la humanidad ya que este problema a incrementado con el paso del tiempo gradualmente lastimando cada vez más a la capa de ozono que día con día se deteriora más y permite la entrada de los rayos UV, además que los ecosistemas van cambiando pese a el cambio climático. El calentamiento global es producido debido a la actividad humana, principalmente por las emisiones de dióxido de carbono (CO2), la deforestación y el uso de combustibles fósiles (petróleo, gasolina, carbón). Se conoce que el calentamiento global es el aumento gradual de la temperatura promedio de la superficie del planeta. Esta variación ha sido de 0.5 F y 1.0 F lo que ha originado cambios drásticos en el clima y consecuencias en la atmosfera.
  • 3. Que es el calentamiento global El calentamiento global es el incremento continuo de la temperatura promedio global: específicamente la temperatura de la atmósfera y de los mares. Pero eso no quiere decir que todos los lugares se harán más calurosos. El incremento de la temperatura global causa cambios en los patrones de clima; por eso algunos lugares pueden experimentar sequías mientras otros se inundan, los lugares fríos se vuelven más cálidos y, en algunos casos, los lugares calurosos se hacen más frescos. Por eso también se utiliza el término "cambio climático" para hablar del calentamiento global; ambos términos refieren al mismo fenómeno. DESARROLLO 1.calentamiento global sus causas La razón por la cual se genera se ve en diversos aspectos uno de ellos es ejemplo: En las zonas costeras, los arrecifes coralinos, propios de estos ecosistemas, conforman un hábitat que alberga alrededor del 25% de todas las especies marinas del planeta, pese a que estos ocupan menos del 0,1% de la superficie oceánica internacional (Econoticias, 2016). Las causas que provocan la turbidez son el arrastre de sedimentos, las malas prácticas agrícolas en las cercanías de las costas, las diferentes formas de contaminación relacionadas con la industria del cemento, la industria petroquímica, las aguas negras procedentes de poblados, de instalaciones hoteleras, etcétera. Estos factores causantes de turbidez producen la muerte de los corales y un daño muy significativo a estos ecosistemas extraordinariamente ricos en especies de muy diferentes grupos biológicos. Esto se produce por la falta de auto conciencia de toda persona por que no ven en el futuro en las consecuencias que va traer a largo tiempo, solo piensan en lucrarse.
  • 4. He aquí la problemática de la percepción que logramos desarrollar por la influencia de los medios masivos de comunicación, no pocas veces errónea. Los neomalthusianos, por ejemplo, mucho se preocupan por el crecimiento demográfico en un mundo con ya más de 7.000 millones de habitantes (y quizás con mucha razón), pero no toman en cuenta el crecimiento de la población automovilística mundial. Revisando datos recientes de la población mundial se puede constatar que la población de China es de unos 1.400 millones de habitantes y la de EE. UU de algo más de 300 millones, sin embargo, hay en EE. UU más de un automóvil por persona, mientras que en China cada 8 – 10 personas hay un automóvil. Quiere decir que el problema es mucho más grave en EE. UU, pese a la gran diferencia poblacional, puesto que cada estadounidense produce en este sentido más daño ambiental que el que producen 10 ciudadanos chinos (Latchinian, 2014). Se ve claro que los países potencias son los que mayor inestabilidad generan en el en el calentamiento global, como se menciona en la información la moriría de los habitantes poseen de un vehículo eso lo que genera con transcurso del tiene contaminación, lo cual es perjudicial para el mundo. Ahí tenemos datos sobre pobreza mundial del año 2009 • Alrededor de 4.000 millones de personas viven en estado de pobreza. • Unos 448 millones de niños sufren desnutrición. • 1.000 millones de persona no tienen acceso al agua potable. • Cada día mueren en el mundo alrededor de 30.000 niños por enfermedades cuyas causas son evitables. • 50 millones de personas sufren enfermedades relacionadas con la pobreza. • Unos 880 millones de seres humanos no disponen de servicios básicos de salud. Otro echo similar que yo vi pasar es en las fábricas de ladrillos los dueños utilizan carros antiguos en mal estado que expulsan bastante gas que contaminan demasiado el medio ambiente. El aumento de la temperatura del planeta que se observa, incluso antes de la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días, se debe a las concentraciones de gases de efecto invernadero producto de la actividad antropogénica. Esto es
  • 5. conocido también como teoría antropogénica (y subráyese el término teoría), la cual predice que ese calentamiento aumentará en la medida que aumenten los gases de efecto invernadero. Existen datos que demuestran que la temperatura comenzó a aumentar desde antes de la aparición de la gran industria basada en la quema de combustibles fósiles. Como menciona antes de la apuración de la industria todavía se contaminaba incluso se sabe que durante la primera guerra mundial y las demás se generan un daño muy fatal a nuestro planeta.
  • 6. GLOSARIO 1. Clorofluorocarbonados:Los CFC, como por ejemplo el R-11, R-12 ó R-502 son considerados la 1ª generación de gases refrigerantes fluorados (GF). Los clorofluorocarbonos (CFC), son un compuesto orgánico, altamente estable, que contiene cloro, flúor y carbono, producido como un derivado volátil del metano y etano. 2. Ozonosfera:Zona de la atmósfera terrestre, situada entre los 15 y los 60 km de altitud aproximadamente, que se caracteriza por la presencia de ozono. "la ozonosfera comprende parte de la estratosfera y la mesosfera" 3. Antrópico:El ecosistema urbano antrópico incluye elementos constitutivos del medio natural: clima, atmósfera, subsuelo, vegetales, animales, etc. También se nutre energéticamente de insumos extraídos de los ecosistemas naturales: carbón, gas, agua, etc. 4. Tangible: El valor contable o valor en libros de una empresa es el valor que tiene según sus estados financieros. ... Si excluimos estos activos intangibles del valor contable de una compañía, obtenemos el valor contable tangible. 5. Demográfico:La edad, el origen étnico, el estado civil, los ingresos, la educación y el empleo son ejemplos de información demográfica. Estas características te ayudan a limitar el segmento de mercado al que mejor se ajustan las personas de tu público objetivo.
  • 7. Conclusiones finalmente concluyo que el calentamiento global es un peligro inminente ya que se ha producido un alto índice de extinción de nuestra flora y fauna valioso que tenemos en el mundo y sobre todo es preocupante por que afecta a todo el habitante del planeta. Todo depende de nosotros está en nuestros manos corregir los errores cometidos, concientizarnos, por lo que lo se debe tratar de erradicar y disminuir la emisión de desechos tóxicos que son la causa principal que surgió el calentamiento global