SlideShare una empresa de Scribd logo
Calentamiento Global 
El calentamiento global es el aumento observado en el último siglo en la temperatura media del 
sistema climático de la Tierra. Desde 1971, el 90 % del incremento energético se ha almacenado en 
los océanos, principalmente en los primeros 700 metros superficiales. A pesar del papel dominante de 
los mares en almacenar la energía, el término calentamiento global también se usa para referirse a los 
incrementos en la temperatura media del aire y mar de la superficie de la Tierra. Desde principios del 
siglo XX, esta temperatura global ha aumentado alrededor de 0,8 °C, de los cuales dos tercios ha 
ocurrido desde 1980. Cada una de las últimas tres décadas ha sido sucesivamente más cálida en la 
superficie terrestre que cualquier otra década precedente desde 1850.
Comprensión científica 
• La comprensión científica de la causa del calentamiento global ha ido en 
aumento. En su cuarta evaluación (AR4 2007) de la literatura científica 
pertinente, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático 
(IPCC) informó que los científicos estaban más del 90 % seguros de que la mayor 
parte del calentamiento global estaba siendo causado por las crecientes 
concentraciones de gases de efecto invernadero producidos por las actividades 
humanas (antropogénico). En 2010 dicha conclusión fue reconocida por las 
academias nacionales de ciencias de todos los países industrializados. 
• Confirmando estos hallazgos en 2013, el IPCC afirmó que el mayor impulsor del 
calentamiento global son las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes 
de la combustión de combustibles fósiles, la producción de cemento y los 
cambios de uso del suelo como la deforestación.12 Su informe de 2013 declara:
Cambios térmicos observados 
• La temperatura promedio de la superficie de la Tierra aumentó 0,74 ± 0,18 °C en 
el periodo 1906–2005. La velocidad de calentamiento en la mitad de dicho 
periodo fue casi el doble que aquella para el periodo completo (0.13 ± 0.03 °C por 
década, versus 0.07 ± 0.02 °C por década). El efecto isla de calor es muy pequeño, 
estimado en menos de 0,002 °C de calentamiento por década desde 1900.36 Las 
temperaturas en la troposfera inferior se han incrementado entre 0,13 y 0,22 °C 
por década desde 1979, de acuerdo con las mediciones de temperatura por 
satélite. Los proxys climáticos demuestran que la temperatura se ha mantenido 
relativamente estable durante los mil o dos mil años antes de 1850, con 
fluctuaciones que varían regionalmente tales como el Período cálido medieval y 
la Pequeña edad de hielo.37 
• El calentamiento que se evidencia en los registros de temperatura instrumental 
es coherente con una amplia gama de observaciones, de acuerdo con lo 
documentado por muchos equipos científicos independientes.38 Algunos
Gases que provocan el efecto invernadero 
• El efecto invernadero es el proceso mediante el cual la absorción y emisión de 
radiación infrarroja por los gases en la atmósfera calienta la atmósfera inferior de 
un planeta y su superficie. Fue propuesto por Joseph Fourier en 1824 y fue 
investigado primero cuantitativamente por Svante Arrhenius en 1896.63 
• Los gases de efecto invernadero de origen natural tienen un efecto de 
calentamiento medio de unos 33 ° C (59 ° F).64 Los gases de efecto invernadero 
son el vapor de agua, que causa entre el 36 y el 70 por ciento del efecto 
invernadero; el dióxido de carbono (CO2), causa el 9–26 por ciento, el metano 
(CH4), causa 4–9 por ciento;. y el ozono (O3), es responsable del 3–7 por 
ciento.65 66 67 Las nubes también afectan el balance de radiación, pero están 
compuestos de agua líquida o hielo y así tienen diferentes efectos en la radiación 
del vapor de agua.
Variación solar 
• Las variaciones en la radiación solar han sido la causa de cambios climáticos en el 
pasado.96 El efecto de los cambios en el forzamiento solar en las últimas décadas 
es incierto, aunque algunos estudios muestran un efecto de enfriamiento,97 98 
mientras que otros estudios sugieren un ligero efecto de calentamiento.62 99 100 
• Los gases de efecto invernadero y el forzamiento solar afectan las temperaturas 
de diferentes maneras. Mientras que con un aumento de la actividad solar 
sumada al aumento de los gases de efecto invernadero se espera que se caliente 
la troposfera, un aumento en la actividad solar debe calentar la estratosfera, 
mientras que un aumento de los gases de efecto invernadero debe enfriar la 
estratosfera.62 Datos recogidos por medio de radiosonda (globos 
meteorológicos) muestran que la estratosfera se ha enfriado en el período 
transcurrido desde inicio de las observaciones (1958), aunque existe 
incertidumbre en el registro temprano de las radiosondas. Las observaciones por 
satélite, que han estado disponibles desde 1979, también muestran dicha
Reflexión 
• Podemos considerarnos afortunados. Esta Gran Pelota de Agua -con algo de 
tierra- en la que vivimos quedó, tras una gran carambola cósmica, a una distancia 
tal de la Gran Bola de Fuego que la vida que conocemos se hizo posible. Ni 
demasiado cerca como para que los océanos se evaporaran -tal y como ocurre en 
Mercurio- ni lo bastante lejos como para que se convirtieran en hielo, como les 
ocurre a la mayoría de los planetas más allá de Marte. 
• La vida se fue desarrollando a lo largo de eones y henos aquí, en un punto de 
referencia de nuestra historia -al que llamamos siglo XXI en nuestra cultura- pero 
que es apenas un suspiro en la existencia de nuestra casa, esa maravillosa pelota 
de agua que de forma contradictoria llamamos Tierra. 
• Durante millones de años poco o nada, ya fuera externo –o interno- a nuestro 
planeta, pudo influir en lo que les pasaba a los seres vivos que poblaban la

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
supersrivera
 
C. global ppp.
C. global ppp.C. global ppp.
C. global ppp.
TYER45
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
Alisson Huamani Martinez
 
Esquema y cierre
Esquema y cierreEsquema y cierre
Esquema y cierre
OSJAK
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Carolina Pozo
 
Kalentamiento
KalentamientoKalentamiento
Kalentamiento
22andrea_m_s
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalPaola Aragón
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climáticobeatrizmoli
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Mary Di Monaco
 
.....
..........
.....
23paola056
 
Qué es el calentamiento global
Qué es el calentamiento globalQué es el calentamiento global
Qué es el calentamiento global
profesornfigueroa
 
Cambio climatico y efecto invernadero
Cambio climatico y efecto invernaderoCambio climatico y efecto invernadero
Cambio climatico y efecto invernadero
Mtrioni
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
djkevin
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
doloresestela19944
 
Doc1
Doc1Doc1
Análisis del quinto Informe del IPCC
Análisis del quinto Informe del IPCCAnálisis del quinto Informe del IPCC
Análisis del quinto Informe del IPCCCarmen Capriles
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Globaldarroblan
 

La actualidad más candente (17)

Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
C. global ppp.
C. global ppp.C. global ppp.
C. global ppp.
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Esquema y cierre
Esquema y cierreEsquema y cierre
Esquema y cierre
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Kalentamiento
KalentamientoKalentamiento
Kalentamiento
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
.....
..........
.....
 
Qué es el calentamiento global
Qué es el calentamiento globalQué es el calentamiento global
Qué es el calentamiento global
 
Cambio climatico y efecto invernadero
Cambio climatico y efecto invernaderoCambio climatico y efecto invernadero
Cambio climatico y efecto invernadero
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Análisis del quinto Informe del IPCC
Análisis del quinto Informe del IPCCAnálisis del quinto Informe del IPCC
Análisis del quinto Informe del IPCC
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 

Similar a Calentamiento global

calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
jjjyoel
 
Proyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - WordProyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - Word
vhiroaki
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Carmen Meza Rosas
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Mapita Maslow
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
jersonvega19
 
Jaime eduardo velasco
Jaime eduardo velascoJaime eduardo velasco
Jaime eduardo velasco
Jaime Velasco
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Maria Gracia Matta
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Camila Rojas Huamani
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalNicolás Guma
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
tavo1102
 
presentacion1
presentacion1presentacion1
presentacion1tavo1102
 
Productos que dañan la capa de ozono
Productos que dañan la capa de ozonoProductos que dañan la capa de ozono
Productos que dañan la capa de ozono
Jaimes Lara
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalvelasquez_514
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Globalguest3009c5
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Globaldiana06
 
El calentamiento global computacion
El   calentamiento global computacionEl   calentamiento global computacion
El calentamiento global computacion
roberto566765778
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Cinthia Madeleine Sullon Valdez
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalEfra Sunny
 

Similar a Calentamiento global (20)

calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Proyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - WordProyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - Word
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Jaime eduardo velasco
Jaime eduardo velascoJaime eduardo velasco
Jaime eduardo velasco
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Eq
EqEq
Eq
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
presentacion1
presentacion1presentacion1
presentacion1
 
Productos que dañan la capa de ozono
Productos que dañan la capa de ozonoProductos que dañan la capa de ozono
Productos que dañan la capa de ozono
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
El calentamiento global computacion
El   calentamiento global computacionEl   calentamiento global computacion
El calentamiento global computacion
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 

Calentamiento global

  • 1. Calentamiento Global El calentamiento global es el aumento observado en el último siglo en la temperatura media del sistema climático de la Tierra. Desde 1971, el 90 % del incremento energético se ha almacenado en los océanos, principalmente en los primeros 700 metros superficiales. A pesar del papel dominante de los mares en almacenar la energía, el término calentamiento global también se usa para referirse a los incrementos en la temperatura media del aire y mar de la superficie de la Tierra. Desde principios del siglo XX, esta temperatura global ha aumentado alrededor de 0,8 °C, de los cuales dos tercios ha ocurrido desde 1980. Cada una de las últimas tres décadas ha sido sucesivamente más cálida en la superficie terrestre que cualquier otra década precedente desde 1850.
  • 2. Comprensión científica • La comprensión científica de la causa del calentamiento global ha ido en aumento. En su cuarta evaluación (AR4 2007) de la literatura científica pertinente, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) informó que los científicos estaban más del 90 % seguros de que la mayor parte del calentamiento global estaba siendo causado por las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero producidos por las actividades humanas (antropogénico). En 2010 dicha conclusión fue reconocida por las academias nacionales de ciencias de todos los países industrializados. • Confirmando estos hallazgos en 2013, el IPCC afirmó que el mayor impulsor del calentamiento global son las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes de la combustión de combustibles fósiles, la producción de cemento y los cambios de uso del suelo como la deforestación.12 Su informe de 2013 declara:
  • 3. Cambios térmicos observados • La temperatura promedio de la superficie de la Tierra aumentó 0,74 ± 0,18 °C en el periodo 1906–2005. La velocidad de calentamiento en la mitad de dicho periodo fue casi el doble que aquella para el periodo completo (0.13 ± 0.03 °C por década, versus 0.07 ± 0.02 °C por década). El efecto isla de calor es muy pequeño, estimado en menos de 0,002 °C de calentamiento por década desde 1900.36 Las temperaturas en la troposfera inferior se han incrementado entre 0,13 y 0,22 °C por década desde 1979, de acuerdo con las mediciones de temperatura por satélite. Los proxys climáticos demuestran que la temperatura se ha mantenido relativamente estable durante los mil o dos mil años antes de 1850, con fluctuaciones que varían regionalmente tales como el Período cálido medieval y la Pequeña edad de hielo.37 • El calentamiento que se evidencia en los registros de temperatura instrumental es coherente con una amplia gama de observaciones, de acuerdo con lo documentado por muchos equipos científicos independientes.38 Algunos
  • 4. Gases que provocan el efecto invernadero • El efecto invernadero es el proceso mediante el cual la absorción y emisión de radiación infrarroja por los gases en la atmósfera calienta la atmósfera inferior de un planeta y su superficie. Fue propuesto por Joseph Fourier en 1824 y fue investigado primero cuantitativamente por Svante Arrhenius en 1896.63 • Los gases de efecto invernadero de origen natural tienen un efecto de calentamiento medio de unos 33 ° C (59 ° F).64 Los gases de efecto invernadero son el vapor de agua, que causa entre el 36 y el 70 por ciento del efecto invernadero; el dióxido de carbono (CO2), causa el 9–26 por ciento, el metano (CH4), causa 4–9 por ciento;. y el ozono (O3), es responsable del 3–7 por ciento.65 66 67 Las nubes también afectan el balance de radiación, pero están compuestos de agua líquida o hielo y así tienen diferentes efectos en la radiación del vapor de agua.
  • 5. Variación solar • Las variaciones en la radiación solar han sido la causa de cambios climáticos en el pasado.96 El efecto de los cambios en el forzamiento solar en las últimas décadas es incierto, aunque algunos estudios muestran un efecto de enfriamiento,97 98 mientras que otros estudios sugieren un ligero efecto de calentamiento.62 99 100 • Los gases de efecto invernadero y el forzamiento solar afectan las temperaturas de diferentes maneras. Mientras que con un aumento de la actividad solar sumada al aumento de los gases de efecto invernadero se espera que se caliente la troposfera, un aumento en la actividad solar debe calentar la estratosfera, mientras que un aumento de los gases de efecto invernadero debe enfriar la estratosfera.62 Datos recogidos por medio de radiosonda (globos meteorológicos) muestran que la estratosfera se ha enfriado en el período transcurrido desde inicio de las observaciones (1958), aunque existe incertidumbre en el registro temprano de las radiosondas. Las observaciones por satélite, que han estado disponibles desde 1979, también muestran dicha
  • 6. Reflexión • Podemos considerarnos afortunados. Esta Gran Pelota de Agua -con algo de tierra- en la que vivimos quedó, tras una gran carambola cósmica, a una distancia tal de la Gran Bola de Fuego que la vida que conocemos se hizo posible. Ni demasiado cerca como para que los océanos se evaporaran -tal y como ocurre en Mercurio- ni lo bastante lejos como para que se convirtieran en hielo, como les ocurre a la mayoría de los planetas más allá de Marte. • La vida se fue desarrollando a lo largo de eones y henos aquí, en un punto de referencia de nuestra historia -al que llamamos siglo XXI en nuestra cultura- pero que es apenas un suspiro en la existencia de nuestra casa, esa maravillosa pelota de agua que de forma contradictoria llamamos Tierra. • Durante millones de años poco o nada, ya fuera externo –o interno- a nuestro planeta, pudo influir en lo que les pasaba a los seres vivos que poblaban la