SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
S. Quintero-Anzueta1, 2
; I.C. Molina3
; J.S. Ramirez-Navas2
; R. Barahona4
; J. Arango1
1
Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Palmira, Valle del Cauca; 2
Facultad de Ciencias Básicas, Universidad Santiago de Cali, Santiago de Cali, Colombia;
3
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, México; 4
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia
CONTACTO: j.arango@cgiar.org
Materiales y métodos
Resultados
Este trabajo ha sido desarrollado como parte del proyecto LivestockPlus, financiado por el Programa de
Investigación de CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS).
Este trabajo se realizó gracias al apoyo del Programa de Investigación de CGIAR en Ganadería. Agradecemos a
todos los donantes que apoyan globalmente el trabajo del programa a través de sus contribuciones al sistema
CGIAR.
Agradecimientos
Barahona, R; Sanchez, S; Lascano, C.E; Owen, E; Morris, P & Theodorou, M.K. (2006). Effect of condensed
tannins from tropical legumes on the activity of fibrolytic enzymes from the rumen fungus Neocallimastyx
hurleyensis. Enzyme and Microbial Technology, 39(2), 281-288.
Bechara, L.B. & Cortés, R.A.S. (2011). La producción de forraje en el contexto del cambio climático. Revista
Ciencia Animal, 4, 7–14.
Carmona Agudelo, J.C. (2007). Efecto de la utilización de arbóreas y arbustivas forrajeras sobre la dinámica
digestiva en bovinos. Revista Lasallista de investigación, 4(1), 40-50.
Cuartas Cardona, C.A; Naranjo Ramírez, J.F; Tarazona Morales, A.M; Murgueitio Restrepo, E; Chará Orozco,
J.D; Ku Vera, J; Solorio Sánchez, F.J; Flores Estrada, M.X; Solorio Sánchez, B & Barahona Rosales, R. (2014).
Contribution of intensive silvopastoral systems to animal performance and to adaptation and mitigation of climate
change. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 27(2), 76-94.
Cuartas Cardona, C.A; Naranjo Ramírez, J.F; Tarazona Morales, A.M; Correa Londoño, G.A. & Barahona
Rosales, R. (2015). Dry matter and nutrient intake and diet composition in Leucaena leucocephala-based
intensive silvopastoral systems. Tropical and Subtropical Agro ecosystems, 18(3).
Referencias
Conclusiones
Al comparar los resultados de las dietas con inclusión de
leguminosas con el de las gramíneas solas se pudo observar un
incremento en PC del 62% en el sistema compuesto por (70% CY,
15%CV, 15% LD) y 51% en (70%TL, 15%CV, 15%LD). La EB
aumento alrededor de 3% en las mezclas de los dos sistemas. Para
LDA se observó una disminución del 42% en sistema compuesto
por CY y 19% en TL, y para FDN una disminución de alrededor del
7% en los dos sistemas. La inclusión de las dos leguminosas
contribuyó a mejorar los contenidos de proteína y energía bruta así
como la disminución de FDN y LDA lo cual es clave en las buenas
prácticas agropecuarias para producir más carne y leche.
Calidad  nutricional de forrajes usados en la intensificación
ganadera sostenible en el trópico bajo de Colombia
Este póster está licenciado para utilizarse bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 (CC BY 4.0) 2017-09. Diseño: José Luis Urrea (CIAT)
Los sistemas silvopastoriles en donde se asocian gramíneas y
leguminosas forrajeras son de mucha importancia debido a los
beneficios que se pueden obtener con ellos, como el aumento de
la productividad, y los servicios ecosistémicos que pueden
prestar. Estos sistemas representan una opción válida para la
intensificación sostenible de la ganadería.
Las asociaciones de gramíneas y leguminosas se usan como
estrategia para mejorar alimentación del ganado, por lo que
evaluar la calidad nutricional de las especies a emplear en esta
clase de sistemas resulta determinante para conocer su impacto
en la productividad animal, así como su potencial en reducir las
emisiones de metano entérico.
Las gramíneas Cayman (CY, Brachiaria hibrida cv. CIAT BR02/1752)
y Toledo (TL, Brachiaria brizantha, CIAT 26110) y las leguminosas
Canavalia brasiliensis (CV; CIAT 17009) y Leucaena diversifolia (LD;
ILRI 15551).
Las muestras se procesaron hasta alcanzar un tamaño de muestra
de 1mm; para el análisis fisicoquímico se crearon mezclas usando
las dos gramíneas (70% Gramínea, 15%CV, 15%LD y 70%
Gramínea, 30%CV) que se compararon con la dieta compuesta por
la gramínea sola. Los análisis que se llevaron a cabo fueron Fibra
detergente neutra y ácida (FDA y FDN), Lignina (LDA), Proteína
cruda (PC) y Energía bruta (EB) por su relevancia en la nutrición
animal. Los resultados se analizaron usando un diseño estadístico
completamente aleatorio.
Se observó que el parámetro de FDA en el sistema compuesto por
CY no tuvo diferencias entre las mezclas (P>0.05, tabla 1), en los
parámetros de FDN, LDA, PC, EB existieron diferencias (P<0.05) en
los dos sistemas.
El contenido de PC de las leguminosas contó con un rango de
19.5 a 25.6% superior al encontrado en las gramíneas con 6.8 a
7.7% (Figura 2).
El asocio de las gramíneas con las leguminosas influyó en el
incremento de PC, obteniendo una mayor concentración cuando
se empleó la mezcla con las dos leguminosas, 11% de PC en la
mezcla 70%CY, 15%CV, 15%LD y 11.6% de PC en 70%TL, 15%CV,
15%LD (Figura 2).
a, b, c, d, e, f, g, h, i
Medias en una columna con diferente letra son estadísticamente diferentes (P < 0.05).
Abreviaturas: CY: Pasto Cayman; CV: Canavalia brasiliensis; LD: Leucaena diversifolia; FDN, FDA: Fibra
detergente neutra y acida; LDA: Lignina; PC: Proteína cruda; EB: Energía Bruta; CME= Cuadrado
Medio del Error.
Figura1.Forrajes tropicales usados en este trabajo, de izquierda a derecha: Cayman, Toledo, C.
brasiliensis y L.Diversifolia.
Tabla1.Composición química de los forrajes Pasto Cayman, C. brasiliensis, L. diversifolia y las mezclas
de las dietas simuladas [%MS].
Figura2.Resultados de los análisis de proteína y fibra detergente neutro.
100-0-0
0-100-0
0-0-100
70-30-0
70-15-15
Mezcla
CY-CV-LD
64.2a
49.2e
53.0d
60.8b
60.3b
%FDN
36.5
34.6
34.3
35.4
34.2
%FDA
15.7ab
9.8c
17.6a
9.6c
9.1c
%LDA
6.8i
19.5c
25.6a
10.1h
11.0g
%PC
4,130.2c
4,275.5bc
4,733.3a
4,241.7c
4,239.3c
Valor-p
CME
‹.0001
0.468
0.0619
2.058
‹.0001
1.501
‹.0001
0
‹.0001
57.88
EB (cal/g)
a, b, c, d, e, f, g, h, i
Medias en una columna con diferente letra son estadísticamente diferentes (P < 0.05).
Abreviaturas: TL: Pasto Toledo; CV: Canavalia brasiliensis; LD: Leucaena diversifolia; FDN, FDA: Fibra
detergente neutra y acida; LDA: Lignina; PC: Proteína cruda; EB: Energía Bruta; CME= Cuadrado
Medio del Error.
Tabla 2. Composición química de los forrajes Pasto Toledo, C. brasiliensis, L. diversifolia y sus mezclas.
[%MS]
100-0-0
0-100-0
0-0-100
70-30-0
70-15-15
Mezcla
TL-CV-LD
70.0a
49.2f
53.0e
65.5b
65.4b
%FDN
39.9a
34.6ab
34.4ab
38.3ab
36.8ab
%FDA
8.3cde
9.8cde
17.6a
7.9de
6.7e
%LDA
7.7i
19.5c
25.6a
10.7h
11.6g
%PC
4,226.0e
4,246.6de
4,791.6a
4,238.2de
4,331.2de
Valor-p
CME
‹.0001
0.479
0.0045
1.949
‹.0001
1.101
‹.0001
0
‹.0001
35.88
EB (cal/g)
Póster presentado en
6.8
10.1
11
7.7
10.7
11.6
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
100CY 70CY-
30CV
70CY-
15CV-15LD
100TL 70TL-
30CV
70CY-
15CV-15LD
% Proteina cruda
64.2
60.8
60.3
70
65.5 65.4
55
57
59
61
63
65
67
69
71
100CY 70CY-
30CV
70CY-
15CV-15LD
100TL 70TL-
30CV
70CY-
15CV-15LD
% Fibra detergente neutra

Más contenido relacionado

Similar a Calidad nutricional de forrajes usados en la intensificación ganadera sostenible en el trópico bajo de Colombia

Carbono orgánico del suelo en tres sistemas de producción ganadera del Valle ...
Carbono orgánico del suelo en tres sistemas de producción ganadera del Valle ...Carbono orgánico del suelo en tres sistemas de producción ganadera del Valle ...
Carbono orgánico del suelo en tres sistemas de producción ganadera del Valle ...Tropical Forages Program
 
Evaluación del rendimiento y la calidad de la zanahoria (Daucus carota L.) en...
Evaluación del rendimiento y la calidad de la zanahoria (Daucus carota L.) en...Evaluación del rendimiento y la calidad de la zanahoria (Daucus carota L.) en...
Evaluación del rendimiento y la calidad de la zanahoria (Daucus carota L.) en...RIAS Apellidos
 
PROYECTO ADAPTABILIDAD DEL SISTEMA SILVOPASTORIL INTENSIVO.pdf
PROYECTO ADAPTABILIDAD DEL SISTEMA SILVOPASTORIL INTENSIVO.pdfPROYECTO ADAPTABILIDAD DEL SISTEMA SILVOPASTORIL INTENSIVO.pdf
PROYECTO ADAPTABILIDAD DEL SISTEMA SILVOPASTORIL INTENSIVO.pdfssuser49fdca1
 
Boletín Activadores de Patogenicidad
Boletín Activadores de  PatogenicidadBoletín Activadores de  Patogenicidad
Boletín Activadores de PatogenicidadSANOPLANT
 
Avicultura nutrición y manejo de monogastricos
Avicultura   nutrición y manejo de monogastricosAvicultura   nutrición y manejo de monogastricos
Avicultura nutrición y manejo de monogastricosAlberto Ospino
 
Evaluacion de fitohormonas
Evaluacion de fitohormonasEvaluacion de fitohormonas
Evaluacion de fitohormonasjnmontealegrem
 
Fermentacion ruminal y cuantificacion de metano
Fermentacion ruminal y cuantificacion de metanoFermentacion ruminal y cuantificacion de metano
Fermentacion ruminal y cuantificacion de metanoDario Gonzalez Romero
 
Nutricion animal monogastricos comparaciones
Nutricion animal monogastricos comparacionesNutricion animal monogastricos comparaciones
Nutricion animal monogastricos comparacionesAlex Suarez Lastra
 
Cartel sobre la composición química de semillas
Cartel sobre la composición química de semillasCartel sobre la composición química de semillas
Cartel sobre la composición química de semillasManuelBastoUs
 
0528 Jacobo Arango.pdf
0528 Jacobo Arango.pdf0528 Jacobo Arango.pdf
0528 Jacobo Arango.pdfRubicel Vidal
 
Presentacion I Congreso Internacional del Bosque y Agua, 2013
Presentacion I Congreso Internacional del Bosque y Agua, 2013Presentacion I Congreso Internacional del Bosque y Agua, 2013
Presentacion I Congreso Internacional del Bosque y Agua, 2013Yuri Ugarte Lavados
 
Las Relaciones entre la Biodiversidad y el Control Biológico en Agroecosistemas.
Las Relaciones entre la Biodiversidad y el Control Biológico en Agroecosistemas.Las Relaciones entre la Biodiversidad y el Control Biológico en Agroecosistemas.
Las Relaciones entre la Biodiversidad y el Control Biológico en Agroecosistemas.Marcelo Santiago Hernández
 
BC3 Policy Briefings: [2015-02] Modelando trade-offs entre servicios ecosisté...
BC3 Policy Briefings: [2015-02] Modelando trade-offs entre servicios ecosisté...BC3 Policy Briefings: [2015-02] Modelando trade-offs entre servicios ecosisté...
BC3 Policy Briefings: [2015-02] Modelando trade-offs entre servicios ecosisté...BC3 - Basque Center for Climate Change
 

Similar a Calidad nutricional de forrajes usados en la intensificación ganadera sostenible en el trópico bajo de Colombia (20)

Carbono orgánico del suelo en tres sistemas de producción ganadera del Valle ...
Carbono orgánico del suelo en tres sistemas de producción ganadera del Valle ...Carbono orgánico del suelo en tres sistemas de producción ganadera del Valle ...
Carbono orgánico del suelo en tres sistemas de producción ganadera del Valle ...
 
Evaluación del rendimiento y la calidad de la zanahoria (Daucus carota L.) en...
Evaluación del rendimiento y la calidad de la zanahoria (Daucus carota L.) en...Evaluación del rendimiento y la calidad de la zanahoria (Daucus carota L.) en...
Evaluación del rendimiento y la calidad de la zanahoria (Daucus carota L.) en...
 
PROYECTO ADAPTABILIDAD DEL SISTEMA SILVOPASTORIL INTENSIVO.pdf
PROYECTO ADAPTABILIDAD DEL SISTEMA SILVOPASTORIL INTENSIVO.pdfPROYECTO ADAPTABILIDAD DEL SISTEMA SILVOPASTORIL INTENSIVO.pdf
PROYECTO ADAPTABILIDAD DEL SISTEMA SILVOPASTORIL INTENSIVO.pdf
 
Harina carne caracol alimetación alevinos tilapia roja
Harina carne caracol alimetación alevinos tilapia rojaHarina carne caracol alimetación alevinos tilapia roja
Harina carne caracol alimetación alevinos tilapia roja
 
1087 5045-3-pb (2)
1087 5045-3-pb (2)1087 5045-3-pb (2)
1087 5045-3-pb (2)
 
Boletín Activadores de Patogenicidad
Boletín Activadores de  PatogenicidadBoletín Activadores de  Patogenicidad
Boletín Activadores de Patogenicidad
 
Avicultura nutrición y manejo de monogastricos
Avicultura   nutrición y manejo de monogastricosAvicultura   nutrición y manejo de monogastricos
Avicultura nutrición y manejo de monogastricos
 
38919
3891938919
38919
 
Evaluacion de fitohormonas
Evaluacion de fitohormonasEvaluacion de fitohormonas
Evaluacion de fitohormonas
 
Fermentacion ruminal y cuantificacion de metano
Fermentacion ruminal y cuantificacion de metanoFermentacion ruminal y cuantificacion de metano
Fermentacion ruminal y cuantificacion de metano
 
Nutricion animal monogastricos comparaciones
Nutricion animal monogastricos comparacionesNutricion animal monogastricos comparaciones
Nutricion animal monogastricos comparaciones
 
Cartel sobre la composición química de semillas
Cartel sobre la composición química de semillasCartel sobre la composición química de semillas
Cartel sobre la composición química de semillas
 
0528 Jacobo Arango.pdf
0528 Jacobo Arango.pdf0528 Jacobo Arango.pdf
0528 Jacobo Arango.pdf
 
Verano
VeranoVerano
Verano
 
Presentacion I Congreso Internacional del Bosque y Agua, 2013
Presentacion I Congreso Internacional del Bosque y Agua, 2013Presentacion I Congreso Internacional del Bosque y Agua, 2013
Presentacion I Congreso Internacional del Bosque y Agua, 2013
 
Presentacion congreso
Presentacion congresoPresentacion congreso
Presentacion congreso
 
Las Relaciones entre la Biodiversidad y el Control Biológico en Agroecosistemas.
Las Relaciones entre la Biodiversidad y el Control Biológico en Agroecosistemas.Las Relaciones entre la Biodiversidad y el Control Biológico en Agroecosistemas.
Las Relaciones entre la Biodiversidad y el Control Biológico en Agroecosistemas.
 
Agronomia23(1) 4
Agronomia23(1) 4Agronomia23(1) 4
Agronomia23(1) 4
 
BC3 Policy Briefings: [2015-02] Modelando trade-offs entre servicios ecosisté...
BC3 Policy Briefings: [2015-02] Modelando trade-offs entre servicios ecosisté...BC3 Policy Briefings: [2015-02] Modelando trade-offs entre servicios ecosisté...
BC3 Policy Briefings: [2015-02] Modelando trade-offs entre servicios ecosisté...
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 

Más de CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security

Más de CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security (20)

CGIAR-AICCRA Knowledge Management Guide (2021)
CGIAR-AICCRA Knowledge Management Guide (2021)CGIAR-AICCRA Knowledge Management Guide (2021)
CGIAR-AICCRA Knowledge Management Guide (2021)
 
Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...
 
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...
 
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...
 
CCAFS and GRA Resources for CLIFF-GRADS 2021
CCAFS and GRA Resources for CLIFF-GRADS 2021CCAFS and GRA Resources for CLIFF-GRADS 2021
CCAFS and GRA Resources for CLIFF-GRADS 2021
 
CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...
CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...
CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...
 
Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...
Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...
Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...
 
Plant-based protein market in Asia
Plant-based protein market in AsiaPlant-based protein market in Asia
Plant-based protein market in Asia
 
ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...
ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...
ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...
 
ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"
ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"
ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"
 
Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...
Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...
Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...
 
Case study on dairy value chain in China
Case study on dairy value chain in ChinaCase study on dairy value chain in China
Case study on dairy value chain in China
 
Global sustainable livestock investment overview
Global sustainable livestock investment overviewGlobal sustainable livestock investment overview
Global sustainable livestock investment overview
 
The impact of mechanization in smallholder rice production in Nigeria
The impact of mechanization in smallholder rice production in NigeriaThe impact of mechanization in smallholder rice production in Nigeria
The impact of mechanization in smallholder rice production in Nigeria
 
Biodiversity in agriculture for people and planet
Biodiversity in agriculture for people and planetBiodiversity in agriculture for people and planet
Biodiversity in agriculture for people and planet
 
Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...
Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...
Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...
 
Evaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lens
Evaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lensEvaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lens
Evaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lens
 
Introduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, Kenya
Introduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, KenyaIntroduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, Kenya
Introduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, Kenya
 
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
 
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 

Calidad nutricional de forrajes usados en la intensificación ganadera sostenible en el trópico bajo de Colombia

  • 1. Introducción S. Quintero-Anzueta1, 2 ; I.C. Molina3 ; J.S. Ramirez-Navas2 ; R. Barahona4 ; J. Arango1 1 Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Palmira, Valle del Cauca; 2 Facultad de Ciencias Básicas, Universidad Santiago de Cali, Santiago de Cali, Colombia; 3 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, México; 4 Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia CONTACTO: j.arango@cgiar.org Materiales y métodos Resultados Este trabajo ha sido desarrollado como parte del proyecto LivestockPlus, financiado por el Programa de Investigación de CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS). Este trabajo se realizó gracias al apoyo del Programa de Investigación de CGIAR en Ganadería. Agradecemos a todos los donantes que apoyan globalmente el trabajo del programa a través de sus contribuciones al sistema CGIAR. Agradecimientos Barahona, R; Sanchez, S; Lascano, C.E; Owen, E; Morris, P & Theodorou, M.K. (2006). Effect of condensed tannins from tropical legumes on the activity of fibrolytic enzymes from the rumen fungus Neocallimastyx hurleyensis. Enzyme and Microbial Technology, 39(2), 281-288. Bechara, L.B. & Cortés, R.A.S. (2011). La producción de forraje en el contexto del cambio climático. Revista Ciencia Animal, 4, 7–14. Carmona Agudelo, J.C. (2007). Efecto de la utilización de arbóreas y arbustivas forrajeras sobre la dinámica digestiva en bovinos. Revista Lasallista de investigación, 4(1), 40-50. Cuartas Cardona, C.A; Naranjo Ramírez, J.F; Tarazona Morales, A.M; Murgueitio Restrepo, E; Chará Orozco, J.D; Ku Vera, J; Solorio Sánchez, F.J; Flores Estrada, M.X; Solorio Sánchez, B & Barahona Rosales, R. (2014). Contribution of intensive silvopastoral systems to animal performance and to adaptation and mitigation of climate change. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 27(2), 76-94. Cuartas Cardona, C.A; Naranjo Ramírez, J.F; Tarazona Morales, A.M; Correa Londoño, G.A. & Barahona Rosales, R. (2015). Dry matter and nutrient intake and diet composition in Leucaena leucocephala-based intensive silvopastoral systems. Tropical and Subtropical Agro ecosystems, 18(3). Referencias Conclusiones Al comparar los resultados de las dietas con inclusión de leguminosas con el de las gramíneas solas se pudo observar un incremento en PC del 62% en el sistema compuesto por (70% CY, 15%CV, 15% LD) y 51% en (70%TL, 15%CV, 15%LD). La EB aumento alrededor de 3% en las mezclas de los dos sistemas. Para LDA se observó una disminución del 42% en sistema compuesto por CY y 19% en TL, y para FDN una disminución de alrededor del 7% en los dos sistemas. La inclusión de las dos leguminosas contribuyó a mejorar los contenidos de proteína y energía bruta así como la disminución de FDN y LDA lo cual es clave en las buenas prácticas agropecuarias para producir más carne y leche. Calidad  nutricional de forrajes usados en la intensificación ganadera sostenible en el trópico bajo de Colombia Este póster está licenciado para utilizarse bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 (CC BY 4.0) 2017-09. Diseño: José Luis Urrea (CIAT) Los sistemas silvopastoriles en donde se asocian gramíneas y leguminosas forrajeras son de mucha importancia debido a los beneficios que se pueden obtener con ellos, como el aumento de la productividad, y los servicios ecosistémicos que pueden prestar. Estos sistemas representan una opción válida para la intensificación sostenible de la ganadería. Las asociaciones de gramíneas y leguminosas se usan como estrategia para mejorar alimentación del ganado, por lo que evaluar la calidad nutricional de las especies a emplear en esta clase de sistemas resulta determinante para conocer su impacto en la productividad animal, así como su potencial en reducir las emisiones de metano entérico. Las gramíneas Cayman (CY, Brachiaria hibrida cv. CIAT BR02/1752) y Toledo (TL, Brachiaria brizantha, CIAT 26110) y las leguminosas Canavalia brasiliensis (CV; CIAT 17009) y Leucaena diversifolia (LD; ILRI 15551). Las muestras se procesaron hasta alcanzar un tamaño de muestra de 1mm; para el análisis fisicoquímico se crearon mezclas usando las dos gramíneas (70% Gramínea, 15%CV, 15%LD y 70% Gramínea, 30%CV) que se compararon con la dieta compuesta por la gramínea sola. Los análisis que se llevaron a cabo fueron Fibra detergente neutra y ácida (FDA y FDN), Lignina (LDA), Proteína cruda (PC) y Energía bruta (EB) por su relevancia en la nutrición animal. Los resultados se analizaron usando un diseño estadístico completamente aleatorio. Se observó que el parámetro de FDA en el sistema compuesto por CY no tuvo diferencias entre las mezclas (P>0.05, tabla 1), en los parámetros de FDN, LDA, PC, EB existieron diferencias (P<0.05) en los dos sistemas. El contenido de PC de las leguminosas contó con un rango de 19.5 a 25.6% superior al encontrado en las gramíneas con 6.8 a 7.7% (Figura 2). El asocio de las gramíneas con las leguminosas influyó en el incremento de PC, obteniendo una mayor concentración cuando se empleó la mezcla con las dos leguminosas, 11% de PC en la mezcla 70%CY, 15%CV, 15%LD y 11.6% de PC en 70%TL, 15%CV, 15%LD (Figura 2). a, b, c, d, e, f, g, h, i Medias en una columna con diferente letra son estadísticamente diferentes (P < 0.05). Abreviaturas: CY: Pasto Cayman; CV: Canavalia brasiliensis; LD: Leucaena diversifolia; FDN, FDA: Fibra detergente neutra y acida; LDA: Lignina; PC: Proteína cruda; EB: Energía Bruta; CME= Cuadrado Medio del Error. Figura1.Forrajes tropicales usados en este trabajo, de izquierda a derecha: Cayman, Toledo, C. brasiliensis y L.Diversifolia. Tabla1.Composición química de los forrajes Pasto Cayman, C. brasiliensis, L. diversifolia y las mezclas de las dietas simuladas [%MS]. Figura2.Resultados de los análisis de proteína y fibra detergente neutro. 100-0-0 0-100-0 0-0-100 70-30-0 70-15-15 Mezcla CY-CV-LD 64.2a 49.2e 53.0d 60.8b 60.3b %FDN 36.5 34.6 34.3 35.4 34.2 %FDA 15.7ab 9.8c 17.6a 9.6c 9.1c %LDA 6.8i 19.5c 25.6a 10.1h 11.0g %PC 4,130.2c 4,275.5bc 4,733.3a 4,241.7c 4,239.3c Valor-p CME ‹.0001 0.468 0.0619 2.058 ‹.0001 1.501 ‹.0001 0 ‹.0001 57.88 EB (cal/g) a, b, c, d, e, f, g, h, i Medias en una columna con diferente letra son estadísticamente diferentes (P < 0.05). Abreviaturas: TL: Pasto Toledo; CV: Canavalia brasiliensis; LD: Leucaena diversifolia; FDN, FDA: Fibra detergente neutra y acida; LDA: Lignina; PC: Proteína cruda; EB: Energía Bruta; CME= Cuadrado Medio del Error. Tabla 2. Composición química de los forrajes Pasto Toledo, C. brasiliensis, L. diversifolia y sus mezclas. [%MS] 100-0-0 0-100-0 0-0-100 70-30-0 70-15-15 Mezcla TL-CV-LD 70.0a 49.2f 53.0e 65.5b 65.4b %FDN 39.9a 34.6ab 34.4ab 38.3ab 36.8ab %FDA 8.3cde 9.8cde 17.6a 7.9de 6.7e %LDA 7.7i 19.5c 25.6a 10.7h 11.6g %PC 4,226.0e 4,246.6de 4,791.6a 4,238.2de 4,331.2de Valor-p CME ‹.0001 0.479 0.0045 1.949 ‹.0001 1.101 ‹.0001 0 ‹.0001 35.88 EB (cal/g) Póster presentado en 6.8 10.1 11 7.7 10.7 11.6 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 100CY 70CY- 30CV 70CY- 15CV-15LD 100TL 70TL- 30CV 70CY- 15CV-15LD % Proteina cruda 64.2 60.8 60.3 70 65.5 65.4 55 57 59 61 63 65 67 69 71 100CY 70CY- 30CV 70CY- 15CV-15LD 100TL 70TL- 30CV 70CY- 15CV-15LD % Fibra detergente neutra