SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnol�gico Nacional de M�xico
Instituto Tecnol�gico Superior del Sur del Estado de Yucat�n
LAS SEMILLAS DE LAS PLANTAS: UNA ALTERNATIVA PARA LA NUTRICI�N
HUMANA Y FUENTE DE COMPUESTOS BIOACTIVOS
Jos� Manuel Basto Us
I.171t0006@suryucatan.tecnm.mx
MEL�N AMARGO (MOMORDICA CHARANTIA)
Momordica charantia, tambi�n conocida como mel�n amargo, es una
enredadera herb�cea, de flores amarillas, que da un fruto oblongo de
color naranja amarillento con la superficie cubierta por verrugas. Sus
semillas son el�pticas, planas y de color rojo intenso. Semeniuk, Bela,
Vonka, Romero y Nu�ez (2018) investigaron los componentes qu�micos
presentes en sus semillas, las cuales se dejaron secar naturalmente y
despu�s se pulverizaron en un molino de cuchillas hasta dejarlos como
un polvo grueso.
La informaci�n obtenida sugiere que las semillas de Phoenix dactylifera ofrecen un aporte alto de carbohidratos siendo el 75.25% de su composici�n. En el caso de Momordica
charantia, est� contiene saponinas siendo mayormente triterpenos tetrac�clicos. La semilla de Ricinus communis L. present� altos niveles de aceite, llegando a casos en donde su
composici�n es mayor al 50%. Los datos aportados son importantes debido a que estos sugieren una viabilidad en la producci�n industrial de productos, siendo la semilla de Ricinus
communis L. una materia prima para aceite y biocombustibles. Los resultados de la semilla de Phoenix dactylifera sugieren la creaci�n de productos a partir de est�, siendo una
alternativa importante en la nutrici�n y salud humana.
INTRODUCCI�N
DESARROLLO
CONCLUSIONES
La cantidad de desechos org�nicos, proveniente principalmente de
frutas se incrementa d�a con d�a, lo cual representa un problema de
costo de recolecci�n o disposici�n. Sin embargo, estos desechos de bajo
costo, abundantes y disponibles pueden ser una fuente importante de
compuestos debido a sus propiedades nutrimentales y a la presencia de
compuestos bioactivos (Vargas, Figueroa, Tamayo, Toledo & Moo, 2019).
Teniendo en cuenta que en Latinoam�rica el 20 % de la poblaci�n entre
0-19 a�os presentan sobrepeso u obesidad, pone en claro que se
necesita tener m�s productos en el mercado con un mejor aporte
nutrimental. En el caso de los compuestos bioactivos existen
antecedentes en otros pa�ses de investigaciones en plantas o
microorganismos con compuestos bioactivos. La mayor�a de las
investigaciones en este campo han buscado la obtenci�n de
extractos de plantas utilizando diversos solventes, t�cnicas de
secado del material y extracci�n, as� como la identificaci�n
fotoqu�mica de los grupos de metabolitos secundarios presentes,
haciendo uso de t�cnicas cualitativas o equipos especializados. El
presente escrito presenta una compilaci�n actualizada de informaci�n
acerca de la composici�n qu�mica en semillas de plantas cultivadas en
M�xico.
REFERENCIAS
Salom�n-Torres, R., Ortiz-Uribe, N., Valdez-Salas, B., Rosas-Gonz�lez, N., Garc�a-Gonz�lez, C., Ch�vez, D., ..., Krueger, R.
(2019). Nutritional assessment, phytochemical composition and antioxidant analysis of the pulp and seed of medjool
date grown in Mexico. PeerJ..doi.org/10.7717/peerj.6821
Semeniuk, L., Bela, A., Vonka, C., Romero, M. & Nu�ez, M. (2018). Composici�n fitoqu�mica y nutricional de Momordica
charantia y actividad antioxidante. Dominguezia, 34(1), 39-44.
Vargas, V. L., Figueroa, B. H., Tamayo, C. J., Toledo, L. V. & Moo Huchin, V. (2019). Aprovechamiento de c�scaras de
frutas: an�lisis nutricional y compuestos bioactivos. CIENCIA Ergo-Sum, 26(2). doi:10.30878/ces.v26n2a6
Vasco-Leal, J., Hernand�z-Rios, I., M�ndez-Gallegos, S., Ventura-Ramos, E., Cuellar-N��ez, M. & Mosquera-
Artamanov, J. (2017). Relaci�n entre la composici�n qu�mica de la semilla y la calidad de aceite de doce accesiones
de Ricinus communis L. Revista Mexicana de Ciencias Agr�colas. 8(6), 1343-1356.
PALMERA DATILERA (PHOENIX DACTYLIFERA)
Para determinar la humedad se pes� 5 gramos de la muestra para
despu�s secarla a 105 �C durante 24 horas y se sac� el porcentaje. Para
el estudio que hicieron Salom�n-Torres et al. (2019), se determin� la
cantidad de cenizas, para esto se hizo una diferencia de peso con las
muestras que fueron incineradas a 550 �C por 8 horas en un horno de
mufla siguiendo una t�cnica de la AOAC. Las prote�nas se determinaron
por medio de la t�cnica de Kjeldahl y utilizando un factor de prote�na de
6.25. Los l�pidos se calcularon por el m�todo de Folch y colaboradores.
Para determinar la cantidad de fibra se utiliz� un equipo digestor
siguiente la t�cnica recomendada por la AOAC, y por �ltimo el total de
carbohidratos se determin� mediante la diferencia de los otros
componentes conocidos. Los resultados fueron: 2.06%, 4.84%, 9.94%,
6.67%, 1.24% y 75.25% respectivamente.
HIGUERILLA (RICINUS COMMUNIS L).
Para un an�lisis qu�mico cercano a la realidad Vasco-Leal et al. (2017)
utilizaron las semillas de Ricinus communis L. con c�scara. Las t�cnicas
realizadas fueron hechas mediante las t�cnicas recomendadas por la
AOAC, para la determinaci�n de prote�na se us� la t�cnica 954.01 en un
sistema de Kjeldahl utilizando un factor de conversi�n a prote�na de
6.25. El contenido de fibra cruda se realiz� con la t�cnica 962.09 en un
equipo digestor. La cantidad de humedad se determin� por un m�todo
gravim�trico, utilizando un horno de secado. Para la determinaci�n de
cenizas se realiza la t�cnica 923.03 de calcinaci�n, utilizando una mufla
de terr�geno. El contenido de aceite se determin� mediante un sistema
de extracci�n de aceite. Por �ltimo, para determinar la cantidad de
carbohidratos se hizo una diferencia respecto a los otros componentes
con determinaci�n ya conocida. Los resultados en una prueba fueron:
16.02%, 17.88%, 5.13%, 2.96%, 51.04% y 12.1 % respectivamente.
Figura 1. Principales componentes bioactivos de Momordica charantia.

Más contenido relacionado

Similar a Cartel sobre la composición química de semillas

Cartel sobre los componentes quimicos en las plantas
Cartel sobre los componentes quimicos en las plantasCartel sobre los componentes quimicos en las plantas
Cartel sobre los componentes quimicos en las plantas
ManuelBastoUs
 
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
annely añez
 
Agronomia23(1) 4
Agronomia23(1) 4Agronomia23(1) 4
Agronomia23(1) 4
ValeriaChapeton
 
Relación entre la química y la biología
Relación entre la química y la biologíaRelación entre la química y la biología
Relación entre la química y la biología
thadarova
 
trabajo del maiz morado.docx
trabajo del maiz morado.docxtrabajo del maiz morado.docx
trabajo del maiz morado.docx
RaulMartinOroscoPauc
 
Alimento para niños preparado con harinas de maíz de calidad proteínica y gar...
Alimento para niños preparado con harinas de maíz de calidad proteínica y gar...Alimento para niños preparado con harinas de maíz de calidad proteínica y gar...
Alimento para niños preparado con harinas de maíz de calidad proteínica y gar...
Dr. Eduardo Armienta Aldana
 
MONOGRAFÍA DE MICROORGANISMOS EFICIENTES Y SUS APLICACIONES EN EL MEDIO AMBIENTE
MONOGRAFÍA DE MICROORGANISMOS EFICIENTES Y SUS APLICACIONES EN EL MEDIO AMBIENTEMONOGRAFÍA DE MICROORGANISMOS EFICIENTES Y SUS APLICACIONES EN EL MEDIO AMBIENTE
MONOGRAFÍA DE MICROORGANISMOS EFICIENTES Y SUS APLICACIONES EN EL MEDIO AMBIENTE
Flavia Lisseth Obando Oviedo
 
Presentacion_Articulo de Doctorado_Viridiana_HdrzCruz2022.pptx
Presentacion_Articulo de Doctorado_Viridiana_HdrzCruz2022.pptxPresentacion_Articulo de Doctorado_Viridiana_HdrzCruz2022.pptx
Presentacion_Articulo de Doctorado_Viridiana_HdrzCruz2022.pptx
SolHernandez54
 
JOSE . - MENDOZA-12358748486578558588888
JOSE . - MENDOZA-12358748486578558588888JOSE . - MENDOZA-12358748486578558588888
JOSE . - MENDOZA-12358748486578558588888
josemendozacastilla
 
Artículo 2.pdf
Artículo 2.pdfArtículo 2.pdf
Artículo 2.pdf
jhon erik lima caceres
 
Producción agropecuaria y utilización de plaguicidas
Producción agropecuaria y utilización de plaguicidasProducción agropecuaria y utilización de plaguicidas
Producción agropecuaria y utilización de plaguicidas
programaess
 
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
JuanPabloFernndez14
 
Alejandra de almeida, bioplaticos (1)
Alejandra de almeida, bioplaticos (1)Alejandra de almeida, bioplaticos (1)
Alejandra de almeida, bioplaticos (1)
ReynaLuisaColqueFern
 
todo sobre frutas y verduras
todo sobre frutas y verdurastodo sobre frutas y verduras
todo sobre frutas y verduras
Sebastian Hurtado Vidal
 
Valoracinnutricionalinsitudedietasconharinademaracuy (1).pdf
Valoracinnutricionalinsitudedietasconharinademaracuy (1).pdfValoracinnutricionalinsitudedietasconharinademaracuy (1).pdf
Valoracinnutricionalinsitudedietasconharinademaracuy (1).pdf
LandersJesusTrujillo1
 
Valoracinnutricionalinsitudedietasconharinademaracuy (1).pdf
Valoracinnutricionalinsitudedietasconharinademaracuy (1).pdfValoracinnutricionalinsitudedietasconharinademaracuy (1).pdf
Valoracinnutricionalinsitudedietasconharinademaracuy (1).pdf
LandersJesusTrujillo1
 
Valoracinnutricionalinsitudedietasconharinademaracuy (1).pdf
Valoracinnutricionalinsitudedietasconharinademaracuy (1).pdfValoracinnutricionalinsitudedietasconharinademaracuy (1).pdf
Valoracinnutricionalinsitudedietasconharinademaracuy (1).pdf
LandersJesusTrujillo1
 
2 r-130909102303-
2 r-130909102303-2 r-130909102303-
2 r-130909102303-
FAO
 
Promi
PromiPromi
Cobiho
CobihoCobiho

Similar a Cartel sobre la composición química de semillas (20)

Cartel sobre los componentes quimicos en las plantas
Cartel sobre los componentes quimicos en las plantasCartel sobre los componentes quimicos en las plantas
Cartel sobre los componentes quimicos en las plantas
 
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
 
Agronomia23(1) 4
Agronomia23(1) 4Agronomia23(1) 4
Agronomia23(1) 4
 
Relación entre la química y la biología
Relación entre la química y la biologíaRelación entre la química y la biología
Relación entre la química y la biología
 
trabajo del maiz morado.docx
trabajo del maiz morado.docxtrabajo del maiz morado.docx
trabajo del maiz morado.docx
 
Alimento para niños preparado con harinas de maíz de calidad proteínica y gar...
Alimento para niños preparado con harinas de maíz de calidad proteínica y gar...Alimento para niños preparado con harinas de maíz de calidad proteínica y gar...
Alimento para niños preparado con harinas de maíz de calidad proteínica y gar...
 
MONOGRAFÍA DE MICROORGANISMOS EFICIENTES Y SUS APLICACIONES EN EL MEDIO AMBIENTE
MONOGRAFÍA DE MICROORGANISMOS EFICIENTES Y SUS APLICACIONES EN EL MEDIO AMBIENTEMONOGRAFÍA DE MICROORGANISMOS EFICIENTES Y SUS APLICACIONES EN EL MEDIO AMBIENTE
MONOGRAFÍA DE MICROORGANISMOS EFICIENTES Y SUS APLICACIONES EN EL MEDIO AMBIENTE
 
Presentacion_Articulo de Doctorado_Viridiana_HdrzCruz2022.pptx
Presentacion_Articulo de Doctorado_Viridiana_HdrzCruz2022.pptxPresentacion_Articulo de Doctorado_Viridiana_HdrzCruz2022.pptx
Presentacion_Articulo de Doctorado_Viridiana_HdrzCruz2022.pptx
 
JOSE . - MENDOZA-12358748486578558588888
JOSE . - MENDOZA-12358748486578558588888JOSE . - MENDOZA-12358748486578558588888
JOSE . - MENDOZA-12358748486578558588888
 
Artículo 2.pdf
Artículo 2.pdfArtículo 2.pdf
Artículo 2.pdf
 
Producción agropecuaria y utilización de plaguicidas
Producción agropecuaria y utilización de plaguicidasProducción agropecuaria y utilización de plaguicidas
Producción agropecuaria y utilización de plaguicidas
 
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
 
Alejandra de almeida, bioplaticos (1)
Alejandra de almeida, bioplaticos (1)Alejandra de almeida, bioplaticos (1)
Alejandra de almeida, bioplaticos (1)
 
todo sobre frutas y verduras
todo sobre frutas y verdurastodo sobre frutas y verduras
todo sobre frutas y verduras
 
Valoracinnutricionalinsitudedietasconharinademaracuy (1).pdf
Valoracinnutricionalinsitudedietasconharinademaracuy (1).pdfValoracinnutricionalinsitudedietasconharinademaracuy (1).pdf
Valoracinnutricionalinsitudedietasconharinademaracuy (1).pdf
 
Valoracinnutricionalinsitudedietasconharinademaracuy (1).pdf
Valoracinnutricionalinsitudedietasconharinademaracuy (1).pdfValoracinnutricionalinsitudedietasconharinademaracuy (1).pdf
Valoracinnutricionalinsitudedietasconharinademaracuy (1).pdf
 
Valoracinnutricionalinsitudedietasconharinademaracuy (1).pdf
Valoracinnutricionalinsitudedietasconharinademaracuy (1).pdfValoracinnutricionalinsitudedietasconharinademaracuy (1).pdf
Valoracinnutricionalinsitudedietasconharinademaracuy (1).pdf
 
2 r-130909102303-
2 r-130909102303-2 r-130909102303-
2 r-130909102303-
 
Promi
PromiPromi
Promi
 
Cobiho
CobihoCobiho
Cobiho
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Cartel sobre la composición química de semillas

  • 1. Tecnol�gico Nacional de M�xico Instituto Tecnol�gico Superior del Sur del Estado de Yucat�n LAS SEMILLAS DE LAS PLANTAS: UNA ALTERNATIVA PARA LA NUTRICI�N HUMANA Y FUENTE DE COMPUESTOS BIOACTIVOS Jos� Manuel Basto Us I.171t0006@suryucatan.tecnm.mx MEL�N AMARGO (MOMORDICA CHARANTIA) Momordica charantia, tambi�n conocida como mel�n amargo, es una enredadera herb�cea, de flores amarillas, que da un fruto oblongo de color naranja amarillento con la superficie cubierta por verrugas. Sus semillas son el�pticas, planas y de color rojo intenso. Semeniuk, Bela, Vonka, Romero y Nu�ez (2018) investigaron los componentes qu�micos presentes en sus semillas, las cuales se dejaron secar naturalmente y despu�s se pulverizaron en un molino de cuchillas hasta dejarlos como un polvo grueso. La informaci�n obtenida sugiere que las semillas de Phoenix dactylifera ofrecen un aporte alto de carbohidratos siendo el 75.25% de su composici�n. En el caso de Momordica charantia, est� contiene saponinas siendo mayormente triterpenos tetrac�clicos. La semilla de Ricinus communis L. present� altos niveles de aceite, llegando a casos en donde su composici�n es mayor al 50%. Los datos aportados son importantes debido a que estos sugieren una viabilidad en la producci�n industrial de productos, siendo la semilla de Ricinus communis L. una materia prima para aceite y biocombustibles. Los resultados de la semilla de Phoenix dactylifera sugieren la creaci�n de productos a partir de est�, siendo una alternativa importante en la nutrici�n y salud humana. INTRODUCCI�N DESARROLLO CONCLUSIONES La cantidad de desechos org�nicos, proveniente principalmente de frutas se incrementa d�a con d�a, lo cual representa un problema de costo de recolecci�n o disposici�n. Sin embargo, estos desechos de bajo costo, abundantes y disponibles pueden ser una fuente importante de compuestos debido a sus propiedades nutrimentales y a la presencia de compuestos bioactivos (Vargas, Figueroa, Tamayo, Toledo & Moo, 2019). Teniendo en cuenta que en Latinoam�rica el 20 % de la poblaci�n entre 0-19 a�os presentan sobrepeso u obesidad, pone en claro que se necesita tener m�s productos en el mercado con un mejor aporte nutrimental. En el caso de los compuestos bioactivos existen antecedentes en otros pa�ses de investigaciones en plantas o microorganismos con compuestos bioactivos. La mayor�a de las investigaciones en este campo han buscado la obtenci�n de extractos de plantas utilizando diversos solventes, t�cnicas de secado del material y extracci�n, as� como la identificaci�n fotoqu�mica de los grupos de metabolitos secundarios presentes, haciendo uso de t�cnicas cualitativas o equipos especializados. El presente escrito presenta una compilaci�n actualizada de informaci�n acerca de la composici�n qu�mica en semillas de plantas cultivadas en M�xico. REFERENCIAS Salom�n-Torres, R., Ortiz-Uribe, N., Valdez-Salas, B., Rosas-Gonz�lez, N., Garc�a-Gonz�lez, C., Ch�vez, D., ..., Krueger, R. (2019). Nutritional assessment, phytochemical composition and antioxidant analysis of the pulp and seed of medjool date grown in Mexico. PeerJ..doi.org/10.7717/peerj.6821 Semeniuk, L., Bela, A., Vonka, C., Romero, M. & Nu�ez, M. (2018). Composici�n fitoqu�mica y nutricional de Momordica charantia y actividad antioxidante. Dominguezia, 34(1), 39-44. Vargas, V. L., Figueroa, B. H., Tamayo, C. J., Toledo, L. V. & Moo Huchin, V. (2019). Aprovechamiento de c�scaras de frutas: an�lisis nutricional y compuestos bioactivos. CIENCIA Ergo-Sum, 26(2). doi:10.30878/ces.v26n2a6 Vasco-Leal, J., Hernand�z-Rios, I., M�ndez-Gallegos, S., Ventura-Ramos, E., Cuellar-N��ez, M. & Mosquera- Artamanov, J. (2017). Relaci�n entre la composici�n qu�mica de la semilla y la calidad de aceite de doce accesiones de Ricinus communis L. Revista Mexicana de Ciencias Agr�colas. 8(6), 1343-1356. PALMERA DATILERA (PHOENIX DACTYLIFERA) Para determinar la humedad se pes� 5 gramos de la muestra para despu�s secarla a 105 �C durante 24 horas y se sac� el porcentaje. Para el estudio que hicieron Salom�n-Torres et al. (2019), se determin� la cantidad de cenizas, para esto se hizo una diferencia de peso con las muestras que fueron incineradas a 550 �C por 8 horas en un horno de mufla siguiendo una t�cnica de la AOAC. Las prote�nas se determinaron por medio de la t�cnica de Kjeldahl y utilizando un factor de prote�na de 6.25. Los l�pidos se calcularon por el m�todo de Folch y colaboradores. Para determinar la cantidad de fibra se utiliz� un equipo digestor siguiente la t�cnica recomendada por la AOAC, y por �ltimo el total de carbohidratos se determin� mediante la diferencia de los otros componentes conocidos. Los resultados fueron: 2.06%, 4.84%, 9.94%, 6.67%, 1.24% y 75.25% respectivamente. HIGUERILLA (RICINUS COMMUNIS L). Para un an�lisis qu�mico cercano a la realidad Vasco-Leal et al. (2017) utilizaron las semillas de Ricinus communis L. con c�scara. Las t�cnicas realizadas fueron hechas mediante las t�cnicas recomendadas por la AOAC, para la determinaci�n de prote�na se us� la t�cnica 954.01 en un sistema de Kjeldahl utilizando un factor de conversi�n a prote�na de 6.25. El contenido de fibra cruda se realiz� con la t�cnica 962.09 en un equipo digestor. La cantidad de humedad se determin� por un m�todo gravim�trico, utilizando un horno de secado. Para la determinaci�n de cenizas se realiza la t�cnica 923.03 de calcinaci�n, utilizando una mufla de terr�geno. El contenido de aceite se determin� mediante un sistema de extracci�n de aceite. Por �ltimo, para determinar la cantidad de carbohidratos se hizo una diferencia respecto a los otros componentes con determinaci�n ya conocida. Los resultados en una prueba fueron: 16.02%, 17.88%, 5.13%, 2.96%, 51.04% y 12.1 % respectivamente. Figura 1. Principales componentes bioactivos de Momordica charantia.