SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO
F
FA
AC
CU
UL
LT
TA
AD
D D
DE
E M
ME
ED
DI
IC
CI
IN
NA
A Y
Y N
NU
UT
TR
RI
IC
CI
IÓ
ÓN
N
U
Un
ni
id
da
ad
d M
Mé
éd
di
ic
ca
a d
de
e S
Si
im
mu
ul
la
ac
ci
ió
ón
n C
Cl
lí
ín
ni
ic
ca
a
"
"D
Dr
r.
. J
Jo
os
sé
é J
Jo
or
rg
ge
e T
Ta
al
la
am
ma
as
s M
Má
ár
rq
qu
ue
ez
z"
"
H
HA
AB
BI
IL
LI
ID
DA
AD
DE
ES
S B
BÁ
ÁS
SI
IC
CA
AS
S I
I
P
Pr
ra
ac
ct
ti
ic
ca
a #
# 2
2
T
TE
EC
CN
NI
IC
CA
A A
AB
BI
IE
ER
RT
TA
A P
PA
AR
RA
A L
LA
A C
CO
OL
LO
OC
CA
AC
CI
IO
ON
N
D
DE
E G
GU
UA
AN
NT
TE
ES
S E
ES
ST
TE
ER
RI
IL
LE
ES
S
O
OB
BJ
JE
ET
TI
IV
VO
OS
S:
:
Al concluir la practica el alumno será capaz de:
1. Identificar mediante la observación los pasos de la colocación de los guantes estériles.
2. Reconocer la importancia de cada paso involucrado en dicho procedimiento en el éxito de
la técnica aséptica.
3. Realizar el procedimiento con técnica aséptica dirigido a actividades especificas Realizar
enguantado según técnica.
4. Señalar la importancia de la técnica aséptica en la colocación de los guantes asociado a los
procedimientos que ellos harán.
J
JU
US
ST
TI
IF
FI
IC
CA
AC
CI
IO
ON
N:
:
El uso de guantes estériles forma parte de un conjunto de medidas que previenen y controlan las
infecciones intrahospitalarias que tienen como objetivo disminuir la transmisión de
microorganismos de las manos, del personal al paciente durante los procedimientos invasivos que
necesitan de técnica estéril, por lo tanto la correcta colocación y manipulación aseguran la técnica
aséptica y la calidad de atención del paciente.
A
AN
NT
TE
EC
CE
ED
DE
EN
NT
TE
ES
S:
:
Las precauciones estándar son sistemas y lineamientos creados para prevenir la transmisión de
microorganismos entre pacientes y funcionarios o entre paciente y paciente, a través de la
adopción de barreras protectoras en los cuidados otorgados a los usuarios en los distintos centros
de atención en salud.
El objetivo del uso de estas barreras es evitar que la piel y mucosas del personal tome contacto
con sangre o fluidos corporales, e incluyen el uso de:
 Mascarillas y anteojos
 Pecheras plásticas
 Guantes
El uso de guantes consiste en la postura de una protección en las manos previo a la realización de
un procedimiento.
Técnica Abierta Para La Colocación De Guantes Estériles
Unidad Médica de Simulación Clínica “Dr. José Jorge Talamas Márquez”
2
Debemos diferenciar tres tipos de guantes y sus respectivos usos:
 Guantes domésticos:
Para lavado de material.
Para lavado de chatas y urinarios.
Para aseo concurrente y terminal de la unidad del paciente.
Para manejo de ropa sucia o contaminada.
 Guantes de procedimientos:
Al realizar cualquier tipo de punción al usuario.
Limpieza de heridas con secreciones abundantes y/o drenaje.
Aseo genital.
Para atención de pacientes que requieran precauciones especiales (ejemplo: pacientes
inmunodeprimidos), por la facilidad de transmisión de agentes infecciosos, a través de
las manos.
Traslado de muestras
Higiene de paciente en cama
 Guantes estériles:
Los guantes estériles se utilizan en diversos procedimientos que realiza el equipo de
salud, donde se va a manipular material e insumos estériles, los cuales tomaran contacto
con mucosas, piel no intacta o cavidades normalmente estériles (Ej. instalación de
catéter urinario permanente o cateterismo vesical, instalación de catéter venoso central,
procedimientos quirúrgicos, aspiración de secreciones, entre otros). Es decir en todo
procedimiento invasivos o quirúrgico.
Indicaciones:
Los guantes deben utilizarse en las siguientes actividades:
 Procedimientos invasivos
 Manipulación de sangre y fluidos
 Aseo y desinfección
 Procedimientos de anatomía patológica
 Manipulación de basura y ropa contaminada
 Procedimientos de laboratorios
 Al examinar piel y mucosas no intactas
 Cuando exista indicación expresa del procedimiento (por ejemplo, en pacientes en estado
crítico).
 CON CARÁCTER OBLIGATORIO, siempre que el trabajador sanitario presente cortes,
heridas o lesiones cutáneas.
Técnica Abierta Para La Colocación De Guantes Estériles
Unidad Médica de Simulación Clínica “Dr. José Jorge Talamas Márquez”
3
Tabla 1. Tipos de guantes
Técnica Abierta Para La Colocación De Guantes Estériles
Unidad Médica de Simulación Clínica “Dr. José Jorge Talamas Márquez”
4
Tabla 2. Continuación tipos de guantes
Condiciones para el uso adecuado de guantes:
 Tener las manos limpias, secas y sin cremas.
 Mantener las uñas cortas y sin esmalte.
 No trabajar con anillos, relojes, etc.: pueden romper los guantes, obstaculizar una buena
limpieza, fijar a la piel las partículas que se desprendan del guante y favorecer la retención
de material potencialmente infeccioso.
Técnica Abierta Para La Colocación De Guantes Estériles
Unidad Médica de Simulación Clínica “Dr. José Jorge Talamas Márquez”
5
Técnica de colocación de guantes (abierta)
Este método se emplea cuando sólo se requiere la cobertura de las manos (por ej., cateterización
urinaria, biopsia de médula ósea, preparación estéril del paciente) o durante la cirugía cuando un
guante se contamina y debe ser sustituido.
El método no debe ser utilizado como rutina para la colocación del camisolín y guantes, en este
caso se utiliza la técnica cerrada o asistida mismas que serán tratadas en el modulo de cirugía.
1. Retire todo tipo de joyas (anillos, pulseras y reloj).
2. Realice lavado de manos clínico
3. Tome el paquete de guantes.
4. Verifique indemnidad del envoltorio, fecha de caducidad.
5. Abra el paquete de guantes por donde se indica en el envoltorio, saque el sobre con los
guantes y colóquelo sobre un lugar plano, limpio seco y seguro. Diríjase a la línea media en
la parte inferior y proceda a tomar los bordes y abrirlos hacia el exterior con la precaución
de no tocar los guantes que se encuentran en el interior.
6. Abra el primer doblez.
Ilustración 1.
7. Deje bien extendido el papel donde vienen los guantes, tomando el papel solo desde el
borde.
8. Observe que los guantes están rotulados de la siguiente manera:
a. “R” que significa Right para el guante que irá en la mano derecha
b. “L” que significa Left para el guante que irá en la mano izquierda
9. Ahora haciendo pinza con el dedo índice y pulgar de la mano dominante, tome el guante
por la base, introduciendo aproximadamente 1 cm. el dedo pulgar dentro del guante,
levántelo alejado del cuerpo y de objetos que pudiesen ponerse en contacto con ellos
Técnica Abierta Para La Colocación De Guantes Estériles
Unidad Médica de Simulación Clínica “Dr. José Jorge Talamas Márquez”
6
Ilustración 2
10. Introduzca la mano en forma de pala con el dedo pulgar sobre la palma mirando hacia
arriba y ajuste el guante a su mano.
Ilustración 3 Ilustración 4
11. Con la mano (que tiene el guante puesto) en forma de pala, introdúzcala en el doblez del
guante con los dedos mirando hacia usted.
Ilustración 5
12. Coloque su mano derecha en forma de pala mirando hacia arriba e introduzca el guante en
su mano. Ajústelo calzando los dedos de su mano con el guante.
Técnica Abierta Para La Colocación De Guantes Estériles
Unidad Médica de Simulación Clínica “Dr. José Jorge Talamas Márquez”
7
Ilustración 6 Ilustración 7
Si en el proceso del colocado de guantes estos quedan mal puestos, deben ser ajustados una vez
que ambas manos estén enguantadas.
“Recuerde que ahora sus manos con guantes se encuentran estériles por lo tanto usted no debe
tocar ningún objeto que no se encuentre estéril”
Técnica de retiro de guantes
1. Para retirar el primer guante, tome el borde por la cara externa dé vuelta completamente
el guante, tal y como se muestra en la siguiente imagen.
1 2
3 4
Técnica Abierta Para La Colocación De Guantes Estériles
Unidad Médica de Simulación Clínica “Dr. José Jorge Talamas Márquez”
8
2. Para retirar el segundo guante, tómelo el primero del puño, posteriormente con la mano
sin guante tome la por la cara interna y dé vuelta completamente el guante, deseche
según norma.
3. Lave y seque sus manos.
C
CO
OM
MP
PE
ET
TE
EN
NC
CI
IA
AS
S Q
QU
UE
E S
SE
E A
AD
DQ
QU
UI
IE
ER
RE
EN
N E
EN
N L
LA
A P
PR
RÁ
ÁC
CT
TI
IC
CA
A.
.
 Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el
ejercicio de la medicina.
 Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información. Caso
problema.
 Aprendizaje autorregulado y permanente. Conocimientos previos.
 Comunicación efectiva.
 Profesionalismo, aspectos éticos y responsabilidades legales.
 Salud poblacional y sistemas de salud: promoción de la salud y prevención de la
enfermedad.
C
CO
ON
NO
OC
CI
IM
MI
IE
EN
NT
TO
OS
S P
PR
RE
EV
VI
IO
OS
S Q
QU
UE
E D
DE
EB
BE
E T
TE
EN
NE
ER
R E
EL
L A
AL
LU
UM
MN
NO
O
 Comportamiento ético.
 Principales microorganismos patógenos relacionados con infecciones nosocomiales.
 Conceptos básicos de higiene de manos.
D
DE
ES
SA
AR
RR
RO
OL
LL
LO
O D
DE
E L
LA
A P
PR
RA
AC
CT
TI
IC
CA
A:
:
Los alumnos deberán presentarse la unidad médica de simulación clínica con uniforme blanco y
puntualmente a la hora reservada.
Material:
 Lavamanos
 Jabón desinfectante
 Toallas de papel
 Gel antibacterial de base alcoholada.
 2 pares de guantes estériles por
alumno.
5 6 7
Técnica Abierta Para La Colocación De Guantes Estériles
Unidad Médica de Simulación Clínica “Dr. José Jorge Talamas Márquez”
9
Procedimiento:
1. Se dará un espacio de 20 minutos para lluvia de ideas en cuanto a indicaciones y técnica
adecuada.
2. De manera individual se reproducirá un escenario clínico habitual, donde se evaluará que
atienda a la indicación de uso de guantes así como la técnica para la colocación de los
mismos.
3. Contestar el caso problema.
a. Caso problema
Paciente masculino de 80 años de edad, el cual acude al servicio de urgencias
debido a imposibilidad para realizar la micción de 36 horas de evolución, a la
exploración física el paciente se encuentra ansioso, con facies dolorosa, a la
exploración de abdomen se encuentra presencia de globo vesical, tacto rectal
sugerente de aumento de volumen de próstata, resto sin alteraciones aparentes.
I. En este caso el médico de base solicita la colocación de sonda Foley. En
cuanto al uso de guantes, de qué tipo de guantes emplearía:
a) Guantes domésticos
b) Guantes de polietileno.
c) Guantes de látex no estériles
d) Guantes de látex estériles
II. Posterior al termino del procedimiento, usted deberá…. (EXCEPTO):
a) Retirarse los guantes con técnica adecuada.
b) Eliminar los guantes en el bote rojo
c) Lavarse las manos
d) Depositar los empaques y guantes utilizados en la basura común.
B
BI
IB
BL
LI
IO
OG
GR
RA
AF
FI
IA
A:
:
 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-085-SSA1-1994, Que establece las especificaciones
sanitarias de los guantes de hule látex natural para cirugía y exploración en presentación
estéril y no estéril.
 Vidal Larraín, B., Soto Pino I, Figueroa Ramírez, M., (2007).Procedimientos de Enfermería
Medico quirúrgica. Santiago, Chile: Ed. Mediterráneo.
 P. Swearingen, D. G. Ross. (2000) Manual de Enfermería Médico-Quirúrgico. Editorial
Harcout, Cuarta Edición, España.
Elaborado por: Dra. Martha P. Barrientos Vargas

Más contenido relacionado

Similar a CALZADO DE GUANTES.pdf

COVID19 epp.pptx
COVID19 epp.pptxCOVID19 epp.pptx
COVID19 epp.pptx
EliasCruzPerez
 
Ens2100 manipulacion guantes_esteriles
Ens2100 manipulacion guantes_esterilesEns2100 manipulacion guantes_esteriles
Ens2100 manipulacion guantes_esterilesadryrosa
 
Curaci%c3%b3n
Curaci%c3%b3nCuraci%c3%b3n
Curaci%c3%b3n
Gerardo Vasquez Merino
 
tema bioseguridad.pptx
tema bioseguridad.pptxtema bioseguridad.pptx
tema bioseguridad.pptx
SofiayMily1
 
Protocolo en el manejo de heridas
Protocolo en el manejo de heridasProtocolo en el manejo de heridas
Protocolo en el manejo de heridas
georgina lozano
 
Colocación de bata y guantes
Colocación de bata y guantesColocación de bata y guantes
Colocación de bata y guantesJosé Nastasi
 
CALZADO DE GUANTES.pptx
CALZADO DE GUANTES.pptxCALZADO DE GUANTES.pptx
CALZADO DE GUANTES.pptx
KualescaPalomino
 
Técnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Técnicas & Procedimientos Asépticos en QuirófanoTécnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Técnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Edgar Villanueva
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Angelica Carrero
 
Lavado o higiene las de manos clase
Lavado o higiene las de manos claseLavado o higiene las de manos clase
Lavado o higiene las de manos claseDoris Arango
 
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes TraqueostomizadosCuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Pame Scotti
 
tecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docxtecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docx
VIDALIACHUBXOL
 
Instalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisisInstalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisis
180597
 
bioseguridad normas de diferentes areas
bioseguridad normas de diferentes areasbioseguridad normas de diferentes areas
bioseguridad normas de diferentes areas
Julita García
 
instalacion de cateter venoso central
instalacion de cateter venoso centralinstalacion de cateter venoso central
instalacion de cateter venoso central
jessica utrilla pinacho
 
Barreras de protección
Barreras de protecciónBarreras de protección
Barreras de protección
edomarino
 
Material de trabajo de parto
Material de trabajo de partoMaterial de trabajo de parto
Material de trabajo de partojesusjuniorcuevas
 
Lavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgico
Lavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgicoLavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgico
Lavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgicoBarbara Andrea Opitz Garcia
 
Hipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptxHipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptx
KevinGodoy32
 

Similar a CALZADO DE GUANTES.pdf (20)

COVID19 epp.pptx
COVID19 epp.pptxCOVID19 epp.pptx
COVID19 epp.pptx
 
Ens2100 manipulacion guantes_esteriles
Ens2100 manipulacion guantes_esterilesEns2100 manipulacion guantes_esteriles
Ens2100 manipulacion guantes_esteriles
 
Curaci%c3%b3n
Curaci%c3%b3nCuraci%c3%b3n
Curaci%c3%b3n
 
tema bioseguridad.pptx
tema bioseguridad.pptxtema bioseguridad.pptx
tema bioseguridad.pptx
 
Protocolo en el manejo de heridas
Protocolo en el manejo de heridasProtocolo en el manejo de heridas
Protocolo en el manejo de heridas
 
Colocación de bata y guantes
Colocación de bata y guantesColocación de bata y guantes
Colocación de bata y guantes
 
tecnicas de barrera
tecnicas de barreratecnicas de barrera
tecnicas de barrera
 
CALZADO DE GUANTES.pptx
CALZADO DE GUANTES.pptxCALZADO DE GUANTES.pptx
CALZADO DE GUANTES.pptx
 
Técnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Técnicas & Procedimientos Asépticos en QuirófanoTécnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Técnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
 
Lavado o higiene las de manos clase
Lavado o higiene las de manos claseLavado o higiene las de manos clase
Lavado o higiene las de manos clase
 
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes TraqueostomizadosCuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
 
tecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docxtecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docx
 
Instalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisisInstalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisis
 
bioseguridad normas de diferentes areas
bioseguridad normas de diferentes areasbioseguridad normas de diferentes areas
bioseguridad normas de diferentes areas
 
instalacion de cateter venoso central
instalacion de cateter venoso centralinstalacion de cateter venoso central
instalacion de cateter venoso central
 
Barreras de protección
Barreras de protecciónBarreras de protección
Barreras de protección
 
Material de trabajo de parto
Material de trabajo de partoMaterial de trabajo de parto
Material de trabajo de parto
 
Lavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgico
Lavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgicoLavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgico
Lavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgico
 
Hipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptxHipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptx
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

CALZADO DE GUANTES.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO F FA AC CU UL LT TA AD D D DE E M ME ED DI IC CI IN NA A Y Y N NU UT TR RI IC CI IÓ ÓN N U Un ni id da ad d M Mé éd di ic ca a d de e S Si im mu ul la ac ci ió ón n C Cl lí ín ni ic ca a " "D Dr r. . J Jo os sé é J Jo or rg ge e T Ta al la am ma as s M Má ár rq qu ue ez z" " H HA AB BI IL LI ID DA AD DE ES S B BÁ ÁS SI IC CA AS S I I P Pr ra ac ct ti ic ca a # # 2 2 T TE EC CN NI IC CA A A AB BI IE ER RT TA A P PA AR RA A L LA A C CO OL LO OC CA AC CI IO ON N D DE E G GU UA AN NT TE ES S E ES ST TE ER RI IL LE ES S O OB BJ JE ET TI IV VO OS S: : Al concluir la practica el alumno será capaz de: 1. Identificar mediante la observación los pasos de la colocación de los guantes estériles. 2. Reconocer la importancia de cada paso involucrado en dicho procedimiento en el éxito de la técnica aséptica. 3. Realizar el procedimiento con técnica aséptica dirigido a actividades especificas Realizar enguantado según técnica. 4. Señalar la importancia de la técnica aséptica en la colocación de los guantes asociado a los procedimientos que ellos harán. J JU US ST TI IF FI IC CA AC CI IO ON N: : El uso de guantes estériles forma parte de un conjunto de medidas que previenen y controlan las infecciones intrahospitalarias que tienen como objetivo disminuir la transmisión de microorganismos de las manos, del personal al paciente durante los procedimientos invasivos que necesitan de técnica estéril, por lo tanto la correcta colocación y manipulación aseguran la técnica aséptica y la calidad de atención del paciente. A AN NT TE EC CE ED DE EN NT TE ES S: : Las precauciones estándar son sistemas y lineamientos creados para prevenir la transmisión de microorganismos entre pacientes y funcionarios o entre paciente y paciente, a través de la adopción de barreras protectoras en los cuidados otorgados a los usuarios en los distintos centros de atención en salud. El objetivo del uso de estas barreras es evitar que la piel y mucosas del personal tome contacto con sangre o fluidos corporales, e incluyen el uso de:  Mascarillas y anteojos  Pecheras plásticas  Guantes El uso de guantes consiste en la postura de una protección en las manos previo a la realización de un procedimiento.
  • 2. Técnica Abierta Para La Colocación De Guantes Estériles Unidad Médica de Simulación Clínica “Dr. José Jorge Talamas Márquez” 2 Debemos diferenciar tres tipos de guantes y sus respectivos usos:  Guantes domésticos: Para lavado de material. Para lavado de chatas y urinarios. Para aseo concurrente y terminal de la unidad del paciente. Para manejo de ropa sucia o contaminada.  Guantes de procedimientos: Al realizar cualquier tipo de punción al usuario. Limpieza de heridas con secreciones abundantes y/o drenaje. Aseo genital. Para atención de pacientes que requieran precauciones especiales (ejemplo: pacientes inmunodeprimidos), por la facilidad de transmisión de agentes infecciosos, a través de las manos. Traslado de muestras Higiene de paciente en cama  Guantes estériles: Los guantes estériles se utilizan en diversos procedimientos que realiza el equipo de salud, donde se va a manipular material e insumos estériles, los cuales tomaran contacto con mucosas, piel no intacta o cavidades normalmente estériles (Ej. instalación de catéter urinario permanente o cateterismo vesical, instalación de catéter venoso central, procedimientos quirúrgicos, aspiración de secreciones, entre otros). Es decir en todo procedimiento invasivos o quirúrgico. Indicaciones: Los guantes deben utilizarse en las siguientes actividades:  Procedimientos invasivos  Manipulación de sangre y fluidos  Aseo y desinfección  Procedimientos de anatomía patológica  Manipulación de basura y ropa contaminada  Procedimientos de laboratorios  Al examinar piel y mucosas no intactas  Cuando exista indicación expresa del procedimiento (por ejemplo, en pacientes en estado crítico).  CON CARÁCTER OBLIGATORIO, siempre que el trabajador sanitario presente cortes, heridas o lesiones cutáneas.
  • 3. Técnica Abierta Para La Colocación De Guantes Estériles Unidad Médica de Simulación Clínica “Dr. José Jorge Talamas Márquez” 3 Tabla 1. Tipos de guantes
  • 4. Técnica Abierta Para La Colocación De Guantes Estériles Unidad Médica de Simulación Clínica “Dr. José Jorge Talamas Márquez” 4 Tabla 2. Continuación tipos de guantes Condiciones para el uso adecuado de guantes:  Tener las manos limpias, secas y sin cremas.  Mantener las uñas cortas y sin esmalte.  No trabajar con anillos, relojes, etc.: pueden romper los guantes, obstaculizar una buena limpieza, fijar a la piel las partículas que se desprendan del guante y favorecer la retención de material potencialmente infeccioso.
  • 5. Técnica Abierta Para La Colocación De Guantes Estériles Unidad Médica de Simulación Clínica “Dr. José Jorge Talamas Márquez” 5 Técnica de colocación de guantes (abierta) Este método se emplea cuando sólo se requiere la cobertura de las manos (por ej., cateterización urinaria, biopsia de médula ósea, preparación estéril del paciente) o durante la cirugía cuando un guante se contamina y debe ser sustituido. El método no debe ser utilizado como rutina para la colocación del camisolín y guantes, en este caso se utiliza la técnica cerrada o asistida mismas que serán tratadas en el modulo de cirugía. 1. Retire todo tipo de joyas (anillos, pulseras y reloj). 2. Realice lavado de manos clínico 3. Tome el paquete de guantes. 4. Verifique indemnidad del envoltorio, fecha de caducidad. 5. Abra el paquete de guantes por donde se indica en el envoltorio, saque el sobre con los guantes y colóquelo sobre un lugar plano, limpio seco y seguro. Diríjase a la línea media en la parte inferior y proceda a tomar los bordes y abrirlos hacia el exterior con la precaución de no tocar los guantes que se encuentran en el interior. 6. Abra el primer doblez. Ilustración 1. 7. Deje bien extendido el papel donde vienen los guantes, tomando el papel solo desde el borde. 8. Observe que los guantes están rotulados de la siguiente manera: a. “R” que significa Right para el guante que irá en la mano derecha b. “L” que significa Left para el guante que irá en la mano izquierda 9. Ahora haciendo pinza con el dedo índice y pulgar de la mano dominante, tome el guante por la base, introduciendo aproximadamente 1 cm. el dedo pulgar dentro del guante, levántelo alejado del cuerpo y de objetos que pudiesen ponerse en contacto con ellos
  • 6. Técnica Abierta Para La Colocación De Guantes Estériles Unidad Médica de Simulación Clínica “Dr. José Jorge Talamas Márquez” 6 Ilustración 2 10. Introduzca la mano en forma de pala con el dedo pulgar sobre la palma mirando hacia arriba y ajuste el guante a su mano. Ilustración 3 Ilustración 4 11. Con la mano (que tiene el guante puesto) en forma de pala, introdúzcala en el doblez del guante con los dedos mirando hacia usted. Ilustración 5 12. Coloque su mano derecha en forma de pala mirando hacia arriba e introduzca el guante en su mano. Ajústelo calzando los dedos de su mano con el guante.
  • 7. Técnica Abierta Para La Colocación De Guantes Estériles Unidad Médica de Simulación Clínica “Dr. José Jorge Talamas Márquez” 7 Ilustración 6 Ilustración 7 Si en el proceso del colocado de guantes estos quedan mal puestos, deben ser ajustados una vez que ambas manos estén enguantadas. “Recuerde que ahora sus manos con guantes se encuentran estériles por lo tanto usted no debe tocar ningún objeto que no se encuentre estéril” Técnica de retiro de guantes 1. Para retirar el primer guante, tome el borde por la cara externa dé vuelta completamente el guante, tal y como se muestra en la siguiente imagen. 1 2 3 4
  • 8. Técnica Abierta Para La Colocación De Guantes Estériles Unidad Médica de Simulación Clínica “Dr. José Jorge Talamas Márquez” 8 2. Para retirar el segundo guante, tómelo el primero del puño, posteriormente con la mano sin guante tome la por la cara interna y dé vuelta completamente el guante, deseche según norma. 3. Lave y seque sus manos. C CO OM MP PE ET TE EN NC CI IA AS S Q QU UE E S SE E A AD DQ QU UI IE ER RE EN N E EN N L LA A P PR RÁ ÁC CT TI IC CA A. .  Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina.  Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información. Caso problema.  Aprendizaje autorregulado y permanente. Conocimientos previos.  Comunicación efectiva.  Profesionalismo, aspectos éticos y responsabilidades legales.  Salud poblacional y sistemas de salud: promoción de la salud y prevención de la enfermedad. C CO ON NO OC CI IM MI IE EN NT TO OS S P PR RE EV VI IO OS S Q QU UE E D DE EB BE E T TE EN NE ER R E EL L A AL LU UM MN NO O  Comportamiento ético.  Principales microorganismos patógenos relacionados con infecciones nosocomiales.  Conceptos básicos de higiene de manos. D DE ES SA AR RR RO OL LL LO O D DE E L LA A P PR RA AC CT TI IC CA A: : Los alumnos deberán presentarse la unidad médica de simulación clínica con uniforme blanco y puntualmente a la hora reservada. Material:  Lavamanos  Jabón desinfectante  Toallas de papel  Gel antibacterial de base alcoholada.  2 pares de guantes estériles por alumno. 5 6 7
  • 9. Técnica Abierta Para La Colocación De Guantes Estériles Unidad Médica de Simulación Clínica “Dr. José Jorge Talamas Márquez” 9 Procedimiento: 1. Se dará un espacio de 20 minutos para lluvia de ideas en cuanto a indicaciones y técnica adecuada. 2. De manera individual se reproducirá un escenario clínico habitual, donde se evaluará que atienda a la indicación de uso de guantes así como la técnica para la colocación de los mismos. 3. Contestar el caso problema. a. Caso problema Paciente masculino de 80 años de edad, el cual acude al servicio de urgencias debido a imposibilidad para realizar la micción de 36 horas de evolución, a la exploración física el paciente se encuentra ansioso, con facies dolorosa, a la exploración de abdomen se encuentra presencia de globo vesical, tacto rectal sugerente de aumento de volumen de próstata, resto sin alteraciones aparentes. I. En este caso el médico de base solicita la colocación de sonda Foley. En cuanto al uso de guantes, de qué tipo de guantes emplearía: a) Guantes domésticos b) Guantes de polietileno. c) Guantes de látex no estériles d) Guantes de látex estériles II. Posterior al termino del procedimiento, usted deberá…. (EXCEPTO): a) Retirarse los guantes con técnica adecuada. b) Eliminar los guantes en el bote rojo c) Lavarse las manos d) Depositar los empaques y guantes utilizados en la basura común. B BI IB BL LI IO OG GR RA AF FI IA A: :  NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-085-SSA1-1994, Que establece las especificaciones sanitarias de los guantes de hule látex natural para cirugía y exploración en presentación estéril y no estéril.  Vidal Larraín, B., Soto Pino I, Figueroa Ramírez, M., (2007).Procedimientos de Enfermería Medico quirúrgica. Santiago, Chile: Ed. Mediterráneo.  P. Swearingen, D. G. Ross. (2000) Manual de Enfermería Médico-Quirúrgico. Editorial Harcout, Cuarta Edición, España. Elaborado por: Dra. Martha P. Barrientos Vargas