SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIO CLIMÁTICO Miranda Valeria Castro Cruz
ÍNDICE
1. ¿Qué es el cambio climático?
2. Efecto invernadero
3. Mecanismos de forzamiento de radiación
4. Gráficas
¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?
Se llama cambio climático a la variación
global del clima de la Tierra. Es debido a
causas naturales y también a la acción del
hombre y se producen a muy diversas
escalas de tiempo y sobre todos los
parámetros climáticos: temperatura,
precipitaciones, nubosidad, etc.
EFECTO INVERNADERO
La razón de esta discrepancia de temperatura, es que la atmósfera es casi
transparente a la radiación de onda corta, pero absorbe la mayor parte de la
radiación de onda larga emitida por la superficie terrestre. Varios componentes
atmosféricos, tales como el vapor de agua, el dióxido de carbono, tienen frecuencias
moleculares vibratorias en el rango espectral de la radiación terrestre emitida. Estos
gases de invernadero absorben y reemiten la radiación de onda larga,
devolviéndola a la superficie terrestre, causando el aumento de temperatura,
fenómeno denominado Efecto Invernadero
MECANISMOS DE FORZAMIENTO DE RADIACIÓN
Un proceso que altera el balance energético del sistema climático global o parte de
él, se denomina un mecanismo forzado de radiación. Estos están separados a su vez,
en mecanismos forzados internos y externos.
•Variaciones de orbita
•Variabilidad solar
•Actividad volcánica
•Composición atmosférica
VARIACIONES DE ORBITA
Los cambios en el carácter de la órbita
terrestre alrededor del Sol, se dan en escalas
de tiempo de milenios o más largos. Pueden
significativamente alterar la distribución
estacional y latitudinal de la radiación recibida.
Son conocidas como Ciclos Milancovitch. Son
estos ciclos los que fuerzan cambios entre
condiciones glaciales e interglaciales sobre la
Tierra, con escalas de entre 10.000 y 100.000
años. El máximo de la última glaciación, ocurrió
hace 18.000 años.
VARIABILIDAD SOLAR
Otro de los mecanismos de fuerza externa,
corresponde a cambios físicos en el mismo
Sol, que pueden alterar la intensidad y el
carácter del flujo de radiación solar. No
existe duda que éstos ocurren en un rango
variable de tiempo. Uno de los ciclos más
conocidos es el de las manchas solares, cada
11 años. Otros parámetros, como el diámetro
solar, también varían. Aún no existen datos
suficientes como para corroborar variaciones
suficientemente fuertes como para generar
cambios climáticos.
ACTIVIDAD VOLCÁNICA
Es un ejemplo de un mecanismo de fuerza
interno, erupciones volcánicas por ejemplo,
inyectan grandes cantidades de polvo y dióxido
de azufre, en forma gaseosa a la atmósfera
superior, la estratosfera, aquí son transformados
en aerosoles de ácido sulfúrico. Ahí se mantienen
por varios años, gradualmente esparciéndose
por todo el globo. La contaminación volcánica
resulta en reducciones de la iluminación solar
directa (puede llegar a un 5 ó 10%) y generan
bajas considerables de temperatura.
COMPOSICIÓN ATMOSFÉRICA
El cambio de composición de gases, especialmente los gases invernadero, es uno de
los más grandes mecanismos de fuerza internos.
Cambios naturales en el contenido de dióxido de carbono atmosférico, ocurrieron
durante las transiciones glaciales - interglaciares, como respuesta a mecanismos de
fuerzas orbitales. En la actualidad, la humanidad es el factor más sustancial de
cambio.
GRÁFICAS ¿Qué importancia crees que se le está dando al cambio climático?
Más importancia de la que tiene
La importancia que tiene
Menos importancia de la que tiene
2
1
13
0
2
4
6
8
10
12
14
Más importancia de la que tiene La importancia que tiene Menos importancia de la que tiene
¿Qué importancia cree que se le está dando al cambio climático?
GRÁFICAS
¿Qué
Periódico
Radio
Revistas
14
14
1
4
5
De las siguientes opciones marca todas aquellas a traves de las cuales hayas recibido información
sobre el cambio climático
Centros educativos 11
Internet
Televisión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios climaticos!
Cambios climaticos!Cambios climaticos!
Cambios climaticos!
monicatalaveraa
 
Cambio clmiatico
Cambio clmiaticoCambio clmiatico
Cambio clmiatico
anais
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
Bruno David Sosa Baez
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Irene Garcia Diaz
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Ana Raquel Landero
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
1006kate
 
El efecto invernadero y el cambio climático_by_ Cristina
El efecto invernadero y el cambio climático_by_ CristinaEl efecto invernadero y el cambio climático_by_ Cristina
El efecto invernadero y el cambio climático_by_ Cristina
naturales_eso
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
victoriagar
 
El Cambio está en tus manos
El Cambio está en tus manosEl Cambio está en tus manos
El Cambio está en tus manos
emiliomorles
 
cambio climático
cambio climáticocambio climático
cambio climático
gueste81abc
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
mlmoyas01
 
Cambiosclimaticosf
CambiosclimaticosfCambiosclimaticosf
Cambiosclimaticosf
Luis Monreal
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
marina248
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
marina248
 
EL EFECTO INVERNADERO
EL EFECTO INVERNADEROEL EFECTO INVERNADERO
EL EFECTO INVERNADERO
marina248
 
Calentamiento_Global_Giovanni_Vita_1C
Calentamiento_Global_Giovanni_Vita_1CCalentamiento_Global_Giovanni_Vita_1C
Calentamiento_Global_Giovanni_Vita_1C
Fabrizzio Vita
 
C A L E N T A M I E N T O G L O B A L
C A L E N T A M I E N T O  G L O B A LC A L E N T A M I E N T O  G L O B A L
C A L E N T A M I E N T O G L O B A L
crescenciomena
 
Cambio climatico
Cambio climatico Cambio climatico
Cambio climatico
Claudia Valenzuela
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
guest472a7c
 
Mi informe
Mi informeMi informe
Mi informe
dhiiego
 

La actualidad más candente (20)

Cambios climaticos!
Cambios climaticos!Cambios climaticos!
Cambios climaticos!
 
Cambio clmiatico
Cambio clmiaticoCambio clmiatico
Cambio clmiatico
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
El efecto invernadero y el cambio climático_by_ Cristina
El efecto invernadero y el cambio climático_by_ CristinaEl efecto invernadero y el cambio climático_by_ Cristina
El efecto invernadero y el cambio climático_by_ Cristina
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
El Cambio está en tus manos
El Cambio está en tus manosEl Cambio está en tus manos
El Cambio está en tus manos
 
cambio climático
cambio climáticocambio climático
cambio climático
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Cambiosclimaticosf
CambiosclimaticosfCambiosclimaticosf
Cambiosclimaticosf
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
 
EL EFECTO INVERNADERO
EL EFECTO INVERNADEROEL EFECTO INVERNADERO
EL EFECTO INVERNADERO
 
Calentamiento_Global_Giovanni_Vita_1C
Calentamiento_Global_Giovanni_Vita_1CCalentamiento_Global_Giovanni_Vita_1C
Calentamiento_Global_Giovanni_Vita_1C
 
C A L E N T A M I E N T O G L O B A L
C A L E N T A M I E N T O  G L O B A LC A L E N T A M I E N T O  G L O B A L
C A L E N T A M I E N T O G L O B A L
 
Cambio climatico
Cambio climatico Cambio climatico
Cambio climatico
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
 
Mi informe
Mi informeMi informe
Mi informe
 

Similar a Cambio climático

Cambio Climático - Como se <produce><puede hacer
Cambio Climático - Como se <produce><puede hacerCambio Climático - Como se <produce><puede hacer
Cambio Climático - Como se <produce><puede hacer
Bryan Bone
 
Cambio climático-cbtis18
Cambio climático-cbtis18Cambio climático-cbtis18
Cambio climático-cbtis18
marcomdm
 
Cambio climatico-cbtis18
Cambio climatico-cbtis18Cambio climatico-cbtis18
Cambio climatico-cbtis18
marcomdm
 
Los grandes cambios climáticos
Los grandes cambios climáticosLos grandes cambios climáticos
Los grandes cambios climáticos
Carmen2693
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
marina zingoni
 
Presentacion Ekipo Gases Efect Inver
Presentacion Ekipo Gases Efect InverPresentacion Ekipo Gases Efect Inver
Presentacion Ekipo Gases Efect Inver
daniela xospa
 
Trabajocmc sara-130305134814-phpapp02
Trabajocmc sara-130305134814-phpapp02Trabajocmc sara-130305134814-phpapp02
Trabajocmc sara-130305134814-phpapp02
IES Floridablanca
 
Cambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
Cambios climaticos y la proteccion de la naturalezaCambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
Cambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
nataliakinga
 
Trabajo cmc sara
Trabajo cmc saraTrabajo cmc sara
Trabajo cmc sara
IES Floridablanca
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
Rosa Rabanal
 
Cambio climatico 2010
Cambio climatico 2010Cambio climatico 2010
Cambio climatico 2010
RVera_CIIEMAD-IPN
 
...EfEcTo INvErNaDeRo...
...EfEcTo INvErNaDeRo......EfEcTo INvErNaDeRo...
...EfEcTo INvErNaDeRo...
julian rojas
 
Cambios climaticostrabajo
Cambios climaticostrabajoCambios climaticostrabajo
Cambios climaticostrabajo
Claudio Arancibia Ancalle
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
Eilyn Yuliana
 
Efecto inverdodero
Efecto inverdoderoEfecto inverdodero
Efecto inverdodero
titamonica
 
Trabajo cmc sara
Trabajo cmc saraTrabajo cmc sara
Trabajo cmc sara
IES Floridablanca
 
Trabajo cmc sara
Trabajo cmc saraTrabajo cmc sara
Trabajo cmc sara
IES Floridablanca
 
Trabajo cmc sara
Trabajo cmc saraTrabajo cmc sara
Trabajo cmc sara
IES Floridablanca
 
Trabajo cmc sara
Trabajo cmc saraTrabajo cmc sara
Trabajo cmc sara
IES Floridablanca
 
CLASE 1 EL EFECTO DEL SOL EN LA TIERRA_ Ximena Chisaguano.pptx
CLASE 1 EL EFECTO DEL SOL EN LA TIERRA_ Ximena Chisaguano.pptxCLASE 1 EL EFECTO DEL SOL EN LA TIERRA_ Ximena Chisaguano.pptx
CLASE 1 EL EFECTO DEL SOL EN LA TIERRA_ Ximena Chisaguano.pptx
Ximena Chisaguano
 

Similar a Cambio climático (20)

Cambio Climático - Como se <produce><puede hacer
Cambio Climático - Como se <produce><puede hacerCambio Climático - Como se <produce><puede hacer
Cambio Climático - Como se <produce><puede hacer
 
Cambio climático-cbtis18
Cambio climático-cbtis18Cambio climático-cbtis18
Cambio climático-cbtis18
 
Cambio climatico-cbtis18
Cambio climatico-cbtis18Cambio climatico-cbtis18
Cambio climatico-cbtis18
 
Los grandes cambios climáticos
Los grandes cambios climáticosLos grandes cambios climáticos
Los grandes cambios climáticos
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Presentacion Ekipo Gases Efect Inver
Presentacion Ekipo Gases Efect InverPresentacion Ekipo Gases Efect Inver
Presentacion Ekipo Gases Efect Inver
 
Trabajocmc sara-130305134814-phpapp02
Trabajocmc sara-130305134814-phpapp02Trabajocmc sara-130305134814-phpapp02
Trabajocmc sara-130305134814-phpapp02
 
Cambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
Cambios climaticos y la proteccion de la naturalezaCambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
Cambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
 
Trabajo cmc sara
Trabajo cmc saraTrabajo cmc sara
Trabajo cmc sara
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
 
Cambio climatico 2010
Cambio climatico 2010Cambio climatico 2010
Cambio climatico 2010
 
...EfEcTo INvErNaDeRo...
...EfEcTo INvErNaDeRo......EfEcTo INvErNaDeRo...
...EfEcTo INvErNaDeRo...
 
Cambios climaticostrabajo
Cambios climaticostrabajoCambios climaticostrabajo
Cambios climaticostrabajo
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
 
Efecto inverdodero
Efecto inverdoderoEfecto inverdodero
Efecto inverdodero
 
Trabajo cmc sara
Trabajo cmc saraTrabajo cmc sara
Trabajo cmc sara
 
Trabajo cmc sara
Trabajo cmc saraTrabajo cmc sara
Trabajo cmc sara
 
Trabajo cmc sara
Trabajo cmc saraTrabajo cmc sara
Trabajo cmc sara
 
Trabajo cmc sara
Trabajo cmc saraTrabajo cmc sara
Trabajo cmc sara
 
CLASE 1 EL EFECTO DEL SOL EN LA TIERRA_ Ximena Chisaguano.pptx
CLASE 1 EL EFECTO DEL SOL EN LA TIERRA_ Ximena Chisaguano.pptxCLASE 1 EL EFECTO DEL SOL EN LA TIERRA_ Ximena Chisaguano.pptx
CLASE 1 EL EFECTO DEL SOL EN LA TIERRA_ Ximena Chisaguano.pptx
 

Último

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
PATRICIORODRGUEZMOYS
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 

Último (20)

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 

Cambio climático

  • 1. CAMBIO CLIMÁTICO Miranda Valeria Castro Cruz
  • 2. ÍNDICE 1. ¿Qué es el cambio climático? 2. Efecto invernadero 3. Mecanismos de forzamiento de radiación 4. Gráficas
  • 3. ¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra. Es debido a causas naturales y también a la acción del hombre y se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc.
  • 4. EFECTO INVERNADERO La razón de esta discrepancia de temperatura, es que la atmósfera es casi transparente a la radiación de onda corta, pero absorbe la mayor parte de la radiación de onda larga emitida por la superficie terrestre. Varios componentes atmosféricos, tales como el vapor de agua, el dióxido de carbono, tienen frecuencias moleculares vibratorias en el rango espectral de la radiación terrestre emitida. Estos gases de invernadero absorben y reemiten la radiación de onda larga, devolviéndola a la superficie terrestre, causando el aumento de temperatura, fenómeno denominado Efecto Invernadero
  • 5. MECANISMOS DE FORZAMIENTO DE RADIACIÓN Un proceso que altera el balance energético del sistema climático global o parte de él, se denomina un mecanismo forzado de radiación. Estos están separados a su vez, en mecanismos forzados internos y externos. •Variaciones de orbita •Variabilidad solar •Actividad volcánica •Composición atmosférica
  • 6. VARIACIONES DE ORBITA Los cambios en el carácter de la órbita terrestre alrededor del Sol, se dan en escalas de tiempo de milenios o más largos. Pueden significativamente alterar la distribución estacional y latitudinal de la radiación recibida. Son conocidas como Ciclos Milancovitch. Son estos ciclos los que fuerzan cambios entre condiciones glaciales e interglaciales sobre la Tierra, con escalas de entre 10.000 y 100.000 años. El máximo de la última glaciación, ocurrió hace 18.000 años.
  • 7. VARIABILIDAD SOLAR Otro de los mecanismos de fuerza externa, corresponde a cambios físicos en el mismo Sol, que pueden alterar la intensidad y el carácter del flujo de radiación solar. No existe duda que éstos ocurren en un rango variable de tiempo. Uno de los ciclos más conocidos es el de las manchas solares, cada 11 años. Otros parámetros, como el diámetro solar, también varían. Aún no existen datos suficientes como para corroborar variaciones suficientemente fuertes como para generar cambios climáticos.
  • 8. ACTIVIDAD VOLCÁNICA Es un ejemplo de un mecanismo de fuerza interno, erupciones volcánicas por ejemplo, inyectan grandes cantidades de polvo y dióxido de azufre, en forma gaseosa a la atmósfera superior, la estratosfera, aquí son transformados en aerosoles de ácido sulfúrico. Ahí se mantienen por varios años, gradualmente esparciéndose por todo el globo. La contaminación volcánica resulta en reducciones de la iluminación solar directa (puede llegar a un 5 ó 10%) y generan bajas considerables de temperatura.
  • 9. COMPOSICIÓN ATMOSFÉRICA El cambio de composición de gases, especialmente los gases invernadero, es uno de los más grandes mecanismos de fuerza internos. Cambios naturales en el contenido de dióxido de carbono atmosférico, ocurrieron durante las transiciones glaciales - interglaciares, como respuesta a mecanismos de fuerzas orbitales. En la actualidad, la humanidad es el factor más sustancial de cambio.
  • 10. GRÁFICAS ¿Qué importancia crees que se le está dando al cambio climático? Más importancia de la que tiene La importancia que tiene Menos importancia de la que tiene 2 1 13 0 2 4 6 8 10 12 14 Más importancia de la que tiene La importancia que tiene Menos importancia de la que tiene ¿Qué importancia cree que se le está dando al cambio climático?
  • 11. GRÁFICAS ¿Qué Periódico Radio Revistas 14 14 1 4 5 De las siguientes opciones marca todas aquellas a traves de las cuales hayas recibido información sobre el cambio climático Centros educativos 11 Internet Televisión