SlideShare una empresa de Scribd logo
III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003
1
Presión arterial
Es la fuerza aplicada por la sangre sobre la
pared arterial como consecuencia de la
contracción y la relajación del corazón.
III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003
• Presión sanguínea sistólica
Fuerza ejercida sobre la pared
arterial cuando el corazón se
encuentra contraído.
• Presión sanguínea diastólica
Fuerza ejercida sobre la pared
arterial cuando el corazón se
encuentra relajado.
1
III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003
2
Pulso
Expansión y contracción rítmica de
una arteria causada por el impacto de
sangre impulsada por el corazón.
Se puede tomar el pulso braquial y el
pulso radial.
2 III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003
III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003
3
Medición de la
presión arterial
Se expresa como fracción P/A = mmhg
Sistólica/diastólica
Equipo para la toma de la P/A
* esfigmomanómetro
3 III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003
III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003
4
... Medición de la presión arterial
Técnica
• Posición del sujeto
• Posición del equipo
• Colocación del brazalete
• Toma de la P/A
4 III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003
III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003
5
... Medición de la presión arterial
Posición del sujeto
• Sentado cómodamente y pies sobre el piso, durante 5
minutos.
• Sin haber consumido 30 minutos antes: alcohol, café o
tabaco.
• Brazo derecho sobre una mesita o apoyo de silla,
desnudo y semiflexionado.
• El codo deberá estar ubicado entre el hombro y costilla
más baja.
5 III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003
III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003
6
... Medición de la presión arterial
• Esfigmomanómetro sobre la mesa.
• Perilla de inflado cercana al sujeto.
• Examinador sentado frente al sujeto, con
acceso fácil al brazo del sujeto.
6 III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003
III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003
7
... Medición de la presión arterial
Colocación del
brazalete:
• Seleccione la banda adecuada.
• Ajuste la banda en forma circular a
2.5 cm por encima del pliegue del
codo.
• Verifique posición de línea índice.
• Inflar hasta 80 mmH y luego
incrementar de 10 en 10 mmHg
hasta que desaparezca el pulso
radial e incrementar 30 mmHg más.
7 III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003
III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003
8
... Medición de la presión arterial
• Desinflar 2 mm Hg por segundo y anote
el dato que da el esfigmomanómetro.
• Para repetir la toma deberá esperar
mínimo un minuto.
• Para identificar fugas de aire puede
enrrollar el brazalete en una lata, inflar
hasta 250 mmHg y desinflar hasta 200
mmHg, esperar por 10 segundos y sila
presión baja más de 10 mmHg significa
que existe fuga de aire, por lo que
deberá verificar el estado y colocación
de la manguera. Notificar al supervisor.
8 III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003
III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003
9
Clasificación de la presion arterial con base en los
criterios de la OMS 1999 y del VI JNC 1997
P/A sistólica
(mmhg)
P/A diastólica
(mmhg)
Optima < 120 < 80
Normal < 130 < 85
Normal alta 130 - 139 85 – 89
HTA grado 1 (leve) 140 - 159 90 – 99
hta grado 2
(moderada)
160 - 179 100 – 109
HTA grado 3
(severa)
≥ 180 ≥ 110
HTA sistólica
aislada
≥ 140 < 90
9 III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003
III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003
10
La hipertensión es el asesino silencioso:
“tiene que estar controlada”.
10 III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003
III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003
11
Gracias
11 III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003

Más contenido relacionado

Similar a camdi3-hipertension.ppt

Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09
cristhell
 
Manual de procedimientos medidas antropometricas
Manual de procedimientos medidas antropometricas Manual de procedimientos medidas antropometricas
Manual de procedimientos medidas antropometricas
Lorena Patricia Rojas Cano
 
presinarterial-140515160830-phpapp02.pdf
presinarterial-140515160830-phpapp02.pdfpresinarterial-140515160830-phpapp02.pdf
presinarterial-140515160830-phpapp02.pdf
BeatrizOs1
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
Yassil13
 
hipertension arterial.pptx
hipertension arterial.pptxhipertension arterial.pptx
hipertension arterial.pptx
AlanJosueRodriguezAl
 
PRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdfPRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdf
mayra265575
 
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
Intervención  de enfermería en Control de presión arterialIntervención  de enfermería en Control de presión arterial
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
GENARO CHANCO MENDOZA
 
Informatica pa slide share (1)
Informatica pa slide share (1)Informatica pa slide share (1)
Informatica pa slide share (1)
Maria Angela Novoa Vega
 
Aprendizaje 4a
Aprendizaje 4aAprendizaje 4a
Aprendizaje 4a
Atencion Retiro
 
Control de signos_vitales_presión_arterial
Control de signos_vitales_presión_arterialControl de signos_vitales_presión_arterial
Control de signos_vitales_presión_arterial
Estela
 
Hipertensión,MAPA, AMPA e ITB
Hipertensión,MAPA, AMPA e ITBHipertensión,MAPA, AMPA e ITB
Hipertensión,MAPA, AMPA e ITB
Centro de Salud Natahoyo
 

Similar a camdi3-hipertension.ppt (11)

Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09
 
Manual de procedimientos medidas antropometricas
Manual de procedimientos medidas antropometricas Manual de procedimientos medidas antropometricas
Manual de procedimientos medidas antropometricas
 
presinarterial-140515160830-phpapp02.pdf
presinarterial-140515160830-phpapp02.pdfpresinarterial-140515160830-phpapp02.pdf
presinarterial-140515160830-phpapp02.pdf
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
hipertension arterial.pptx
hipertension arterial.pptxhipertension arterial.pptx
hipertension arterial.pptx
 
PRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdfPRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdf
 
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
Intervención  de enfermería en Control de presión arterialIntervención  de enfermería en Control de presión arterial
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
 
Informatica pa slide share (1)
Informatica pa slide share (1)Informatica pa slide share (1)
Informatica pa slide share (1)
 
Aprendizaje 4a
Aprendizaje 4aAprendizaje 4a
Aprendizaje 4a
 
Control de signos_vitales_presión_arterial
Control de signos_vitales_presión_arterialControl de signos_vitales_presión_arterial
Control de signos_vitales_presión_arterial
 
Hipertensión,MAPA, AMPA e ITB
Hipertensión,MAPA, AMPA e ITBHipertensión,MAPA, AMPA e ITB
Hipertensión,MAPA, AMPA e ITB
 

Último

Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 

Último (8)

Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 

camdi3-hipertension.ppt

  • 1. III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003 1 Presión arterial Es la fuerza aplicada por la sangre sobre la pared arterial como consecuencia de la contracción y la relajación del corazón. III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003 • Presión sanguínea sistólica Fuerza ejercida sobre la pared arterial cuando el corazón se encuentra contraído. • Presión sanguínea diastólica Fuerza ejercida sobre la pared arterial cuando el corazón se encuentra relajado. 1
  • 2. III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003 2 Pulso Expansión y contracción rítmica de una arteria causada por el impacto de sangre impulsada por el corazón. Se puede tomar el pulso braquial y el pulso radial. 2 III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003
  • 3. III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003 3 Medición de la presión arterial Se expresa como fracción P/A = mmhg Sistólica/diastólica Equipo para la toma de la P/A * esfigmomanómetro 3 III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003
  • 4. III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003 4 ... Medición de la presión arterial Técnica • Posición del sujeto • Posición del equipo • Colocación del brazalete • Toma de la P/A 4 III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003
  • 5. III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003 5 ... Medición de la presión arterial Posición del sujeto • Sentado cómodamente y pies sobre el piso, durante 5 minutos. • Sin haber consumido 30 minutos antes: alcohol, café o tabaco. • Brazo derecho sobre una mesita o apoyo de silla, desnudo y semiflexionado. • El codo deberá estar ubicado entre el hombro y costilla más baja. 5 III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003
  • 6. III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003 6 ... Medición de la presión arterial • Esfigmomanómetro sobre la mesa. • Perilla de inflado cercana al sujeto. • Examinador sentado frente al sujeto, con acceso fácil al brazo del sujeto. 6 III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003
  • 7. III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003 7 ... Medición de la presión arterial Colocación del brazalete: • Seleccione la banda adecuada. • Ajuste la banda en forma circular a 2.5 cm por encima del pliegue del codo. • Verifique posición de línea índice. • Inflar hasta 80 mmH y luego incrementar de 10 en 10 mmHg hasta que desaparezca el pulso radial e incrementar 30 mmHg más. 7 III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003
  • 8. III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003 8 ... Medición de la presión arterial • Desinflar 2 mm Hg por segundo y anote el dato que da el esfigmomanómetro. • Para repetir la toma deberá esperar mínimo un minuto. • Para identificar fugas de aire puede enrrollar el brazalete en una lata, inflar hasta 250 mmHg y desinflar hasta 200 mmHg, esperar por 10 segundos y sila presión baja más de 10 mmHg significa que existe fuga de aire, por lo que deberá verificar el estado y colocación de la manguera. Notificar al supervisor. 8 III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003
  • 9. III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003 9 Clasificación de la presion arterial con base en los criterios de la OMS 1999 y del VI JNC 1997 P/A sistólica (mmhg) P/A diastólica (mmhg) Optima < 120 < 80 Normal < 130 < 85 Normal alta 130 - 139 85 – 89 HTA grado 1 (leve) 140 - 159 90 – 99 hta grado 2 (moderada) 160 - 179 100 – 109 HTA grado 3 (severa) ≥ 180 ≥ 110 HTA sistólica aislada ≥ 140 < 90 9 III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003
  • 10. III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003 10 La hipertensión es el asesino silencioso: “tiene que estar controlada”. 10 III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003
  • 11. III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003 11 Gracias 11 III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003