SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESION ARTERIAL
Signo vital
La presión de la sangre dentro de las
arterias cambia durante el ciclo cardiaco
La presión más alta se presenta durante la
sístole: PRESION SISTOLICA
El nivel más bajo se presenta durante la
diástole: PRESION DIASTOLICA
El volumen de eyección rige los valores de
la PS
La resistencia periférica regula la PD
EQUIPO
Tensiómetro de mercurio:
Tubo vertical con un extremo
abierto por donde sube el mercurio
al inflar el manguito.
Escala de 0 a 300 mm/Hg.
El sistema va conectado mediante
un tubo de goma al mecanismo de
inflado que consiste en una pera y
una válvula que regula el paso del
aire.
Tensiómetro aneroide:
Se trata de un mecanismo a
resorte que se moviliza a
una presión determinada y,
de forma proporcional a
esta, mueve una aguja en
una esfera graduada en
mm/Hg.
Aunque vienen bien
calibrados de fábrica, son
sensibles a la temperatura y
humedad por lo que es
conveniente calibrarlos cada
6 meses.
Tensiómetro oscilométrico:
Es un aparato electrónico
basado en el análisis de la
onda del pulso.
La fiabilidad de estos
aparatos ha sido bien
establecida, lo que los hace
ideales para controlar la
presión sanguínea en casa
Normas generales
 El paciente debe estar sentado o en decúbito dorsal,
con el brazo ligeramente flexionado o a la altura del
corazón y firmemente apoyado en una superficie
plana.
 Asegurar reposo previo de 10 a 15 minutos
 Brazo y antebrazo desnudos o con ropa que no ejerza
presión
 Brazalete desinflado, su tamaño debe permitir
ubicarlo a una distancia media entre el acromion y el
olecranon y abarque un 80% del brazo del adulto y el
100% en niños menores de 13 años
Métodos toma de la presión
arterial
El brazalete se coloca dos
centímetros por encima del
codo; se palpa la arteria
humeral mientras la otra
mano insufla rápidamente el
manguito hasta hacer
desaparecer los latidos de la
arteria radial
Método auscultatorio -
Ruidos de Korotkoff
Primera fase: iniciación súbita de ruidos claros que se
intensifican.
Segunda fase: los ruidos se hacen más suaves y
prolongados con carácter de soplo.
Tercera fase: los ruidos vuelven a intensificarse y se
hacen muy nítidos.
Cuarta fase: los ruidos decrecen rápidamente de
intensidad.
Quinta fase: desaparición de los ruidos.
PRESIÓN ARTERIAL MEDIA (PAM)
2D+ S
3
PAD +PAS -PAD
3
VALOR NORMAL = 70 – 105 mmHg
PRESION ARTERIAL.pdf

Más contenido relacionado

Similar a PRESION ARTERIAL.pdf

Signos vitales ii
Signos vitales iiSignos vitales ii
Signos vitales ii
Elisa Gomez Orosco
 
presion arterial desde el punto de vista fisico
presion arterial desde el punto de vista fisicopresion arterial desde el punto de vista fisico
presion arterial desde el punto de vista fisico
rauldiazhernandez6
 
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
Luciano Muñoz Díaz
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
natyruizp
 
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptxToma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
Oscar Octavio Sarti Monroy
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Felipe Flores
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
Evans Frank Morales
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
Susii Resendiiz
 
Control de signos_vitales_presión_arterial
Control de signos_vitales_presión_arterialControl de signos_vitales_presión_arterial
Control de signos_vitales_presión_arterial
Estela
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
Susii Resendiiz
 
5534115.ppt
5534115.ppt5534115.ppt
5534115.ppt
daniel romero
 
Exposicion de fisio
Exposicion de fisioExposicion de fisio
Exposicion de fisio
Magustita Tinoco
 
presion arterial Vs Presion Arterial.pptx
presion arterial Vs Presion Arterial.pptxpresion arterial Vs Presion Arterial.pptx
presion arterial Vs Presion Arterial.pptx
daniel romero
 
Manual de procedimientos medidas antropometricas
Manual de procedimientos medidas antropometricas Manual de procedimientos medidas antropometricas
Manual de procedimientos medidas antropometricas
Lorena Patricia Rojas Cano
 
Como Tomar la Presión Arterial
Como Tomar la Presión ArterialComo Tomar la Presión Arterial
Como Tomar la Presión Arterial
Greissy T
 
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
ady
 
Semio
SemioSemio
Signos vitales kompleta
Signos vitales kompletaSignos vitales kompleta
Signos vitales kompleta
kdlch
 
Trabajo de informatica tensio arteriial
Trabajo de informatica tensio arteriialTrabajo de informatica tensio arteriial
Trabajo de informatica tensio arteriial
gissela_delgado
 

Similar a PRESION ARTERIAL.pdf (20)

Signos vitales ii
Signos vitales iiSignos vitales ii
Signos vitales ii
 
presion arterial desde el punto de vista fisico
presion arterial desde el punto de vista fisicopresion arterial desde el punto de vista fisico
presion arterial desde el punto de vista fisico
 
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptxToma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Control de signos_vitales_presión_arterial
Control de signos_vitales_presión_arterialControl de signos_vitales_presión_arterial
Control de signos_vitales_presión_arterial
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
5534115.ppt
5534115.ppt5534115.ppt
5534115.ppt
 
Exposicion de fisio
Exposicion de fisioExposicion de fisio
Exposicion de fisio
 
presion arterial Vs Presion Arterial.pptx
presion arterial Vs Presion Arterial.pptxpresion arterial Vs Presion Arterial.pptx
presion arterial Vs Presion Arterial.pptx
 
Manual de procedimientos medidas antropometricas
Manual de procedimientos medidas antropometricas Manual de procedimientos medidas antropometricas
Manual de procedimientos medidas antropometricas
 
Como Tomar la Presión Arterial
Como Tomar la Presión ArterialComo Tomar la Presión Arterial
Como Tomar la Presión Arterial
 
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Semio
SemioSemio
Semio
 
Signos vitales kompleta
Signos vitales kompletaSignos vitales kompleta
Signos vitales kompleta
 
Trabajo de informatica tensio arteriial
Trabajo de informatica tensio arteriialTrabajo de informatica tensio arteriial
Trabajo de informatica tensio arteriial
 

Más de mayra265575

aspergerdiapos-140426225702-phpapp01.pptx
aspergerdiapos-140426225702-phpapp01.pptxaspergerdiapos-140426225702-phpapp01.pptx
aspergerdiapos-140426225702-phpapp01.pptx
mayra265575
 
desarrollo dental y desarrollo oseo (sonia y roxana.pptx
desarrollo dental y desarrollo oseo (sonia y roxana.pptxdesarrollo dental y desarrollo oseo (sonia y roxana.pptx
desarrollo dental y desarrollo oseo (sonia y roxana.pptx
mayra265575
 
epilepsia.pptx
epilepsia.pptxepilepsia.pptx
epilepsia.pptx
mayra265575
 
Malaria, Sarampión y dengue.pptx
Malaria, Sarampión y dengue.pptxMalaria, Sarampión y dengue.pptx
Malaria, Sarampión y dengue.pptx
mayra265575
 
aiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptx
aiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptxaiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptx
aiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptx
mayra265575
 
aiepi-i-bonilla-1.pptx
aiepi-i-bonilla-1.pptxaiepi-i-bonilla-1.pptx
aiepi-i-bonilla-1.pptx
mayra265575
 
SINDROME DE INMOVILIDAD.pptx
SINDROME DE INMOVILIDAD.pptxSINDROME DE INMOVILIDAD.pptx
SINDROME DE INMOVILIDAD.pptx
mayra265575
 
CICLO SEXUAL FEMENINO.pptx
CICLO SEXUAL FEMENINO.pptxCICLO SEXUAL FEMENINO.pptx
CICLO SEXUAL FEMENINO.pptx
mayra265575
 
MENTAL.pptx
MENTAL.pptxMENTAL.pptx
MENTAL.pptx
mayra265575
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
mayra265575
 
HISTORIA ENFEMERRIA.pptx
HISTORIA ENFEMERRIA.pptxHISTORIA ENFEMERRIA.pptx
HISTORIA ENFEMERRIA.pptx
mayra265575
 
atención.pptx
atención.pptxatención.pptx
atención.pptx
mayra265575
 
Bioetica V cadena de custodia.ppt
Bioetica V cadena de custodia.pptBioetica V cadena de custodia.ppt
Bioetica V cadena de custodia.ppt
mayra265575
 
Generalidades Enfermedades Infecciosas Desatendidas [Reparado].pptx
Generalidades Enfermedades Infecciosas Desatendidas [Reparado].pptxGeneralidades Enfermedades Infecciosas Desatendidas [Reparado].pptx
Generalidades Enfermedades Infecciosas Desatendidas [Reparado].pptx
mayra265575
 
Clase1- Historia de la Calidad.pptx
Clase1- Historia de la Calidad.pptxClase1- Historia de la Calidad.pptx
Clase1- Historia de la Calidad.pptx
mayra265575
 
Antropologia de la sexualidad.pptx
Antropologia de la sexualidad.pptxAntropologia de la sexualidad.pptx
Antropologia de la sexualidad.pptx
mayra265575
 
EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
EDUCACION PARA LA SALUD.pptxEDUCACION PARA LA SALUD.pptx
EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
mayra265575
 
CUIDADO DOMICILIARIO AL PACIENTE ONCOLÓGICO.pptx
CUIDADO DOMICILIARIO AL PACIENTE ONCOLÓGICO.pptxCUIDADO DOMICILIARIO AL PACIENTE ONCOLÓGICO.pptx
CUIDADO DOMICILIARIO AL PACIENTE ONCOLÓGICO.pptx
mayra265575
 
EUGENESIA Y DIAGNOSTICO PRENATAL MARISELA bioetica III.pptx
EUGENESIA Y DIAGNOSTICO PRENATAL MARISELA bioetica III.pptxEUGENESIA Y DIAGNOSTICO PRENATAL MARISELA bioetica III.pptx
EUGENESIA Y DIAGNOSTICO PRENATAL MARISELA bioetica III.pptx
mayra265575
 
ATENCION DOMICILIARIA.pptx
ATENCION DOMICILIARIA.pptxATENCION DOMICILIARIA.pptx
ATENCION DOMICILIARIA.pptx
mayra265575
 

Más de mayra265575 (20)

aspergerdiapos-140426225702-phpapp01.pptx
aspergerdiapos-140426225702-phpapp01.pptxaspergerdiapos-140426225702-phpapp01.pptx
aspergerdiapos-140426225702-phpapp01.pptx
 
desarrollo dental y desarrollo oseo (sonia y roxana.pptx
desarrollo dental y desarrollo oseo (sonia y roxana.pptxdesarrollo dental y desarrollo oseo (sonia y roxana.pptx
desarrollo dental y desarrollo oseo (sonia y roxana.pptx
 
epilepsia.pptx
epilepsia.pptxepilepsia.pptx
epilepsia.pptx
 
Malaria, Sarampión y dengue.pptx
Malaria, Sarampión y dengue.pptxMalaria, Sarampión y dengue.pptx
Malaria, Sarampión y dengue.pptx
 
aiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptx
aiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptxaiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptx
aiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptx
 
aiepi-i-bonilla-1.pptx
aiepi-i-bonilla-1.pptxaiepi-i-bonilla-1.pptx
aiepi-i-bonilla-1.pptx
 
SINDROME DE INMOVILIDAD.pptx
SINDROME DE INMOVILIDAD.pptxSINDROME DE INMOVILIDAD.pptx
SINDROME DE INMOVILIDAD.pptx
 
CICLO SEXUAL FEMENINO.pptx
CICLO SEXUAL FEMENINO.pptxCICLO SEXUAL FEMENINO.pptx
CICLO SEXUAL FEMENINO.pptx
 
MENTAL.pptx
MENTAL.pptxMENTAL.pptx
MENTAL.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
HISTORIA ENFEMERRIA.pptx
HISTORIA ENFEMERRIA.pptxHISTORIA ENFEMERRIA.pptx
HISTORIA ENFEMERRIA.pptx
 
atención.pptx
atención.pptxatención.pptx
atención.pptx
 
Bioetica V cadena de custodia.ppt
Bioetica V cadena de custodia.pptBioetica V cadena de custodia.ppt
Bioetica V cadena de custodia.ppt
 
Generalidades Enfermedades Infecciosas Desatendidas [Reparado].pptx
Generalidades Enfermedades Infecciosas Desatendidas [Reparado].pptxGeneralidades Enfermedades Infecciosas Desatendidas [Reparado].pptx
Generalidades Enfermedades Infecciosas Desatendidas [Reparado].pptx
 
Clase1- Historia de la Calidad.pptx
Clase1- Historia de la Calidad.pptxClase1- Historia de la Calidad.pptx
Clase1- Historia de la Calidad.pptx
 
Antropologia de la sexualidad.pptx
Antropologia de la sexualidad.pptxAntropologia de la sexualidad.pptx
Antropologia de la sexualidad.pptx
 
EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
EDUCACION PARA LA SALUD.pptxEDUCACION PARA LA SALUD.pptx
EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
 
CUIDADO DOMICILIARIO AL PACIENTE ONCOLÓGICO.pptx
CUIDADO DOMICILIARIO AL PACIENTE ONCOLÓGICO.pptxCUIDADO DOMICILIARIO AL PACIENTE ONCOLÓGICO.pptx
CUIDADO DOMICILIARIO AL PACIENTE ONCOLÓGICO.pptx
 
EUGENESIA Y DIAGNOSTICO PRENATAL MARISELA bioetica III.pptx
EUGENESIA Y DIAGNOSTICO PRENATAL MARISELA bioetica III.pptxEUGENESIA Y DIAGNOSTICO PRENATAL MARISELA bioetica III.pptx
EUGENESIA Y DIAGNOSTICO PRENATAL MARISELA bioetica III.pptx
 
ATENCION DOMICILIARIA.pptx
ATENCION DOMICILIARIA.pptxATENCION DOMICILIARIA.pptx
ATENCION DOMICILIARIA.pptx
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

PRESION ARTERIAL.pdf

  • 2. La presión de la sangre dentro de las arterias cambia durante el ciclo cardiaco La presión más alta se presenta durante la sístole: PRESION SISTOLICA El nivel más bajo se presenta durante la diástole: PRESION DIASTOLICA El volumen de eyección rige los valores de la PS La resistencia periférica regula la PD
  • 3. EQUIPO Tensiómetro de mercurio: Tubo vertical con un extremo abierto por donde sube el mercurio al inflar el manguito. Escala de 0 a 300 mm/Hg. El sistema va conectado mediante un tubo de goma al mecanismo de inflado que consiste en una pera y una válvula que regula el paso del aire.
  • 4. Tensiómetro aneroide: Se trata de un mecanismo a resorte que se moviliza a una presión determinada y, de forma proporcional a esta, mueve una aguja en una esfera graduada en mm/Hg. Aunque vienen bien calibrados de fábrica, son sensibles a la temperatura y humedad por lo que es conveniente calibrarlos cada 6 meses.
  • 5. Tensiómetro oscilométrico: Es un aparato electrónico basado en el análisis de la onda del pulso. La fiabilidad de estos aparatos ha sido bien establecida, lo que los hace ideales para controlar la presión sanguínea en casa
  • 6.
  • 7. Normas generales  El paciente debe estar sentado o en decúbito dorsal, con el brazo ligeramente flexionado o a la altura del corazón y firmemente apoyado en una superficie plana.  Asegurar reposo previo de 10 a 15 minutos  Brazo y antebrazo desnudos o con ropa que no ejerza presión  Brazalete desinflado, su tamaño debe permitir ubicarlo a una distancia media entre el acromion y el olecranon y abarque un 80% del brazo del adulto y el 100% en niños menores de 13 años
  • 8. Métodos toma de la presión arterial El brazalete se coloca dos centímetros por encima del codo; se palpa la arteria humeral mientras la otra mano insufla rápidamente el manguito hasta hacer desaparecer los latidos de la arteria radial
  • 9. Método auscultatorio - Ruidos de Korotkoff Primera fase: iniciación súbita de ruidos claros que se intensifican. Segunda fase: los ruidos se hacen más suaves y prolongados con carácter de soplo. Tercera fase: los ruidos vuelven a intensificarse y se hacen muy nítidos. Cuarta fase: los ruidos decrecen rápidamente de intensidad. Quinta fase: desaparición de los ruidos.
  • 10.
  • 11. PRESIÓN ARTERIAL MEDIA (PAM) 2D+ S 3 PAD +PAS -PAD 3 VALOR NORMAL = 70 – 105 mmHg