SlideShare una empresa de Scribd logo
Presión
Arterial
Novoa Vega, María Ángela
Orbegoso Guerrero, Thaisse
Ore Gallegos, Pia
Orellana Delgado, Marcela
Orosco Figueroa, Alonso
 Es la fuerza ejercida por la sangre contra
cualquier área de la pared arterial.
 Expresa a través de las diferentes
técnicas de medición como PA sistólica,
PA diastólica y PA media.
Fundamento Fisiológico
 El mecanismo primario está constituido
por un sistema de barorreceptores,
encargados de enviar impulsos nerviosos
que median la constricción vascular,
adaptación cardíaca y secreción de
catecolaminas.
 Una segunda línea consiste en un
conjunto de hormonas y péptidos
vasoactivos.
DIAFRAGMA
CAMPANA
OLIVAS
TUBO DE
GOMA
(< 30 cm)
Utilizado para auscultar los
ruidos de la presión arterial.
Auriculares hacia anterior
Posición
Manguito
Manómetro
Pera de goma
de
insuflación
Tubos de goma
de conexión
Manómetro
 Señala la cantidad de
presión ejercida por la
cámara de goma sobre
el brazo y por ende sobre
la arteria que esta debajo.
 Mediante el
desplazamiento del
mercurio por un tubo de
mercurio limpio.
 Los números deben estar
bien marcados.
Partes
Deposito
del
mercurio
COMENZAR= ON
Observaciones
 El nivel del mercurio debe estar en 0.
 El tubo debe estar limpio.
 El mercurio debe caer con facilidad.
 La columna debe caer en forma vertical a
nivel de los ojos.
Manguito
Bolsa De Tela
Resistente
Cámara De
Goma Inflable
El tipo de manguito dependerá del
tamaño del brazo.
Existen manguitos para RN,
lactantes, PE, escolares, adulto y
para muslo.
Tipos
 El LARGO de la cámara de goma debe
corresponder 80 % del perímetro del brazo.
Tipos
El ANCHO de la
cámara de goma
debe corresponder 40
% del perímetro del
brazo, por lo que si
multiplicamos el ancho
por 2,5 se define el
perímetro del brazo.
Un manguito más angosto la presión se
sobreestima, pudiendo catalogar
erróneamente a una persona como
hipertensa, en cambio, si es más
ancho, la presión se subestima.
Observaciones
 Mida la distancia entre el acromión (hombro) y
el olécranon (codo) con una huincha y marque
el punto medio.
 Mida aquí el perímetro del brazo.
Seleccionando un
manguito adecuado
Pera de
insuflación
Válvula
Posterior
Válvula de regulación del paso de aire
Manguito
Manómetro
Pera de goma
de
insuflación
Tubos de goma
de conexión
Se descalibra con facilidad.
 Corresponde al momento de la
contracción del corazón o sístole. Es el
momento de máxima presión sanguínea
al interior de las arterias.
 Se identifica al escuchar los 2 primeros
latidos consecutivos (Fase 1 de Korotkoff),
tanto en adultos como niños.
 Corresponde con la relajación del
músculo cardiaco o diástole , es el
momento de mínima presión sanguínea al
interior de las arterias.
 Se identifica por un ensordecimiento del
ruido (Fase 4 de Korotkoff), en niños y en
algunas embarazadas y por la
cesación de ruidos (Fase 5 de Korotkoff)
en adultos
Sentar al paciente
con el brazo apoyado
en una mesa, a la
altura del corazón,
con una ligera flexión
del brazo.
El manómetro debe estar a la vista del examinador
y a la altura de la aurícula derecha del
examinado.
Ubicar la arteria braquial por palpación en el
lado interno del pliegue del codo.
• Su borde inferior
debe quedar 2.5
cm sobre el
pliegue del codo.
•Envuelva el manguito alrededor del brazo,
ajustado y firme
• Ubicar la arteria radial
por palpación.
• Constatar el nivel de
presión en que deja de
palparse el pulso radial y
sumarle 30 mm de Hg.
• Espere 30 segundos
antes de reinflar.
• Liberar la cámara a
una velocidad de 2-3
mmHg por segundo,
hasta notar al menos
2 latidos del pulso.
Esto dará la P.
Sistólica palpable
definitiva.
•Colocar el estetoscopio sobre la arteria braquial, se
recomienda utilizar la campana.
•Inflar el manguito en
forma rápida y continua
hasta el máximo de
insuflación
determinado por la
presión palpatoria.
Liberar la cámara a una
velocidad indicada
anteriormente.
 El nivel de presión
arterial se determina a
través de los ruidos que se
producen cuando la sangre
comienza a fluir por la
arteria braquial, al soltar la
válvula de la pera de
insuflación.
 Los ruidos
desaparecen cuando la
presión ejercida por el
mango es menor a la
presión dentro de la arteria.
Silencio
Fase 1
Fase 2
Fase 3
Fase 4
Fase 5
PRESION
SISTOLICA
PRESION
DIASTOLICA
 Registre las presiones sistólica y diastólica.
 Registre el brazo en que efectuó la
medición
 Ejemplo:138/92 b.d. (brazo derecho)
 Espere 1 a 2 minutos antes de una nueva
medición en el mismo brazo, para
permitir la salida de la sangre atrapada
en las venas
•Del Ambiente
•Del Examinador
•Del Examinado
•Del Instrumento
•De La Técnica
Es la P.A mayor a 140-90 mmHg en 3 o más
mediciones sucesivas.
En el 90% de los casos la HTA es esencial.
Causas
• Antecedentes de HTA, DM y patología
cardiovascular.
• Ingestas elevadas de sal.
• Tabaquismo, ingesta de café, vida sedentaria.
• Hipercolesterolemia, obesidad
• Hipertrofia del V. Izquierdo
• Utilización de medicamentos que ↑ la TA
• Feocromocitomas
• Hiperaldosteronismo
• Coartación aórtica
• Causa indeterminada
TA anormalmente baja, sus cifras patológicas
no pueden establecerse de forma absoluta,
aunque se le toma como tal con una PAS
<90mmHg.
• http://www.scielosp.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0102-311X2013000700009
• http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/highbloodpressu
re.html
• http://www.ash-
us.org/documents/BloodPressureHealthSpanish.pdf
• http://www.stroke.org/site/DocServer/NSAFactSheet_HighBloo
dPressure_2012_Spanish.pdf?docID=10084
• http://www.fda.gov/downloads/ForConsumers/ByAudience/F
orWomen/ucm121904.pdf
• http://www.seh-lelha.org/pdf/guia05_4.pdf
• http://www.effectivehealthcare.ahrq.gov/ehc/products/193/
1040/SMBP_Spanish-Consumer-Summary_20120418.pdf
Informatica pa slide share (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presion arterial j@azz
Presion arterial j@azzPresion arterial j@azz
Presion arterial j@azz
Jasmin Lopez
 
Taller medicion de presión arterial
Taller medicion de presión arterialTaller medicion de presión arterial
Taller medicion de presión arterial
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
Intervención  de enfermería en Control de presión arterialIntervención  de enfermería en Control de presión arterial
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
GENARO CHANCO MENDOZA
 
Control de signos_vitales_presión_arterial
Control de signos_vitales_presión_arterialControl de signos_vitales_presión_arterial
Control de signos_vitales_presión_arterial
Estela
 
Toma de Presion Arterial
Toma de Presion ArterialToma de Presion Arterial
Toma de Presion Arterial
Luis Felipe Camarillo Armenta
 
Mrcedess
MrcedessMrcedess
MrcedessRCMF
 
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión ArterialFisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Carolina Hernández Loayza
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
madeseg
 
Pulso-Presión Arterial
Pulso-Presión ArterialPulso-Presión Arterial
Pulso-Presión ArterialJuan Diego
 
Signos vitales ii
Signos vitales iiSignos vitales ii
Signos vitales iiKathe Gomez
 
PRESIÓN ARTERIAL 1
PRESIÓN ARTERIAL 1PRESIÓN ARTERIAL 1
PRESIÓN ARTERIAL 1
JEYMYELI
 
Primeros auxilios fv
Primeros auxilios fvPrimeros auxilios fv
Primeros auxilios fv
Franklin Valencia
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
mjrdp
 
Signos Vitales - Presión Arterial
Signos Vitales - Presión ArterialSignos Vitales - Presión Arterial
Signos Vitales - Presión Arterial
Alvaro Yujra
 
Presión arterial
Presión arterial Presión arterial
Presión arterial
Jesús Vidal
 
Toma de la presión arterial
Toma de la presión arterialToma de la presión arterial
Toma de la presión arterialDiana Garcia
 
Fisiología UCSC informe lab presión arterial
Fisiología UCSC informe lab presión arterialFisiología UCSC informe lab presión arterial
Fisiología UCSC informe lab presión arterial
Carolina Hernández Loayza
 

La actualidad más candente (19)

Presion arterial j@azz
Presion arterial j@azzPresion arterial j@azz
Presion arterial j@azz
 
Signos vitales ii
Signos vitales iiSignos vitales ii
Signos vitales ii
 
Taller medicion de presión arterial
Taller medicion de presión arterialTaller medicion de presión arterial
Taller medicion de presión arterial
 
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
Intervención  de enfermería en Control de presión arterialIntervención  de enfermería en Control de presión arterial
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
 
Control de signos_vitales_presión_arterial
Control de signos_vitales_presión_arterialControl de signos_vitales_presión_arterial
Control de signos_vitales_presión_arterial
 
Toma de Presion Arterial
Toma de Presion ArterialToma de Presion Arterial
Toma de Presion Arterial
 
Mrcedess
MrcedessMrcedess
Mrcedess
 
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión ArterialFisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
 
Pulso-Presión Arterial
Pulso-Presión ArterialPulso-Presión Arterial
Pulso-Presión Arterial
 
Signos vitales ii
Signos vitales iiSignos vitales ii
Signos vitales ii
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
PRESIÓN ARTERIAL 1
PRESIÓN ARTERIAL 1PRESIÓN ARTERIAL 1
PRESIÓN ARTERIAL 1
 
Primeros auxilios fv
Primeros auxilios fvPrimeros auxilios fv
Primeros auxilios fv
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
 
Signos Vitales - Presión Arterial
Signos Vitales - Presión ArterialSignos Vitales - Presión Arterial
Signos Vitales - Presión Arterial
 
Presión arterial
Presión arterial Presión arterial
Presión arterial
 
Toma de la presión arterial
Toma de la presión arterialToma de la presión arterial
Toma de la presión arterial
 
Fisiología UCSC informe lab presión arterial
Fisiología UCSC informe lab presión arterialFisiología UCSC informe lab presión arterial
Fisiología UCSC informe lab presión arterial
 

Destacado

Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónInstrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónLuis Torres
 
La représentation par la pensée visuelle
La représentation par la pensée visuelleLa représentation par la pensée visuelle
La représentation par la pensée visuelle
Nathalie Bachelier
 
24 janvier CROQUER LA VIE - Marlène Boudreault
24 janvier CROQUER LA VIE - Marlène Boudreault24 janvier CROQUER LA VIE - Marlène Boudreault
24 janvier CROQUER LA VIE - Marlène Boudreault
croquer_la_vie
 
F bd t partie 1 general
F bd t partie 1 generalF bd t partie 1 general
F bd t partie 1 general
Wojciech GOMOLKA
 
Chiffres cles-tourisme-ardennes-2013
Chiffres cles-tourisme-ardennes-2013Chiffres cles-tourisme-ardennes-2013
Chiffres cles-tourisme-ardennes-2013
Guy Ros Agency
 
Convocatoria jda 2015 (1)
Convocatoria jda 2015 (1)Convocatoria jda 2015 (1)
Convocatoria jda 2015 (1)libreacceso
 
Chiffres cles-tourisme-ardennes-2013
Chiffres cles-tourisme-ardennes-2013Chiffres cles-tourisme-ardennes-2013
Chiffres cles-tourisme-ardennes-2013
Guy Ros Agency
 
Article Art et métier du livre
Article Art et métier du livreArticle Art et métier du livre
Article Art et métier du livreFrancis Macron
 
Presentacion 6 pecados comunes al crear una marca personal
Presentacion 6 pecados comunes al crear una marca personalPresentacion 6 pecados comunes al crear una marca personal
Presentacion 6 pecados comunes al crear una marca personal
seremprendedor
 
Flyer du Festival de la Musique à Hammamet
Flyer du Festival de la Musique à HammametFlyer du Festival de la Musique à Hammamet
Flyer du Festival de la Musique à HammametAC Tunisie
 
La fuite du temps et le memento mori
La fuite du temps et le memento moriLa fuite du temps et le memento mori
La fuite du temps et le memento mori10_Elisa_19
 
Partitive
PartitivePartitive
Partitive
Ed Weiss
 
Lecture partagée - A. Witko
Lecture partagée - A. WitkoLecture partagée - A. Witko
Lecture partagée - A. Witkoauroreape
 
Reunion 8 juillet 2015 bcg compte rendu
Reunion 8 juillet 2015 bcg compte renduReunion 8 juillet 2015 bcg compte rendu
Reunion 8 juillet 2015 bcg compte rendu
nicolastireur
 
Le surrealisme
Le surrealismeLe surrealisme
Le surrealismeAbdel Chd
 
Plan de aula n°1 grado tercero 2015 unidad de trabajo
Plan de aula n°1 grado tercero 2015 unidad de trabajoPlan de aula n°1 grado tercero 2015 unidad de trabajo
Plan de aula n°1 grado tercero 2015 unidad de trabajo
Martha Cecilia Lores Lozano
 
Bilan des 6 derniers mois de la situation sécuritaire.
Bilan des 6 derniers mois de la situation sécuritaire.Bilan des 6 derniers mois de la situation sécuritaire.
Bilan des 6 derniers mois de la situation sécuritaire.
laurentlamothe
 
3 g p1-th3_s1_preao_fr-situation-atouts-contraintes
3 g p1-th3_s1_preao_fr-situation-atouts-contraintes3 g p1-th3_s1_preao_fr-situation-atouts-contraintes
3 g p1-th3_s1_preao_fr-situation-atouts-contraintesSébastien Peigné
 

Destacado (20)

Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónInstrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presión
 
La représentation par la pensée visuelle
La représentation par la pensée visuelleLa représentation par la pensée visuelle
La représentation par la pensée visuelle
 
24 janvier CROQUER LA VIE - Marlène Boudreault
24 janvier CROQUER LA VIE - Marlène Boudreault24 janvier CROQUER LA VIE - Marlène Boudreault
24 janvier CROQUER LA VIE - Marlène Boudreault
 
F bd t partie 1 general
F bd t partie 1 generalF bd t partie 1 general
F bd t partie 1 general
 
Chiffres cles-tourisme-ardennes-2013
Chiffres cles-tourisme-ardennes-2013Chiffres cles-tourisme-ardennes-2013
Chiffres cles-tourisme-ardennes-2013
 
Convocatoria jda 2015 (1)
Convocatoria jda 2015 (1)Convocatoria jda 2015 (1)
Convocatoria jda 2015 (1)
 
Chiffres cles-tourisme-ardennes-2013
Chiffres cles-tourisme-ardennes-2013Chiffres cles-tourisme-ardennes-2013
Chiffres cles-tourisme-ardennes-2013
 
Article Art et métier du livre
Article Art et métier du livreArticle Art et métier du livre
Article Art et métier du livre
 
Presentacion 6 pecados comunes al crear una marca personal
Presentacion 6 pecados comunes al crear una marca personalPresentacion 6 pecados comunes al crear una marca personal
Presentacion 6 pecados comunes al crear una marca personal
 
Flyer du Festival de la Musique à Hammamet
Flyer du Festival de la Musique à HammametFlyer du Festival de la Musique à Hammamet
Flyer du Festival de la Musique à Hammamet
 
La fuite du temps et le memento mori
La fuite du temps et le memento moriLa fuite du temps et le memento mori
La fuite du temps et le memento mori
 
Catalogue machines
Catalogue machinesCatalogue machines
Catalogue machines
 
Partitive
PartitivePartitive
Partitive
 
Lecture partagée - A. Witko
Lecture partagée - A. WitkoLecture partagée - A. Witko
Lecture partagée - A. Witko
 
Reunion 8 juillet 2015 bcg compte rendu
Reunion 8 juillet 2015 bcg compte renduReunion 8 juillet 2015 bcg compte rendu
Reunion 8 juillet 2015 bcg compte rendu
 
Le surrealisme
Le surrealismeLe surrealisme
Le surrealisme
 
I.s project .ppt;0
I.s project .ppt;0I.s project .ppt;0
I.s project .ppt;0
 
Plan de aula n°1 grado tercero 2015 unidad de trabajo
Plan de aula n°1 grado tercero 2015 unidad de trabajoPlan de aula n°1 grado tercero 2015 unidad de trabajo
Plan de aula n°1 grado tercero 2015 unidad de trabajo
 
Bilan des 6 derniers mois de la situation sécuritaire.
Bilan des 6 derniers mois de la situation sécuritaire.Bilan des 6 derniers mois de la situation sécuritaire.
Bilan des 6 derniers mois de la situation sécuritaire.
 
3 g p1-th3_s1_preao_fr-situation-atouts-contraintes
3 g p1-th3_s1_preao_fr-situation-atouts-contraintes3 g p1-th3_s1_preao_fr-situation-atouts-contraintes
3 g p1-th3_s1_preao_fr-situation-atouts-contraintes
 

Similar a Informatica pa slide share (1)

Signos vitales ii
Signos vitales iiSignos vitales ii
Signos vitales iiKathe Gomez
 
PRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdfPRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdf
mayra265575
 
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptxToma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
Oscar Octavio Sarti Monroy
 
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
MerySaldaaMestanza1
 
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
presinarterial-120712201338-phpapp02.pdf
presinarterial-120712201338-phpapp02.pdfpresinarterial-120712201338-phpapp02.pdf
presinarterial-120712201338-phpapp02.pdf
BeatrizOs1
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
natyruizp
 
8 generalidades de expl sv
8 generalidades de expl sv8 generalidades de expl sv
8 generalidades de expl sv
Propedeutica Me-Ro
 
SIGNOS VITALES ROCIO
SIGNOS VITALES ROCIOSIGNOS VITALES ROCIO
SIGNOS VITALES ROCIO
RocioCalderon
 
hipertension arterial sistemica
  hipertension arterial sistemica  hipertension arterial sistemica
hipertension arterial sistemica
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
Evans Frank Morales
 
Signos vitales CML
Signos vitales CMLSignos vitales CML
Signos vitales CML
Cristian Muñoz Lopez
 
5534115.ppt
5534115.ppt5534115.ppt
5534115.ppt
daniel romero
 
3 Medición de la presión arterial.pdf
3 Medición de la presión arterial.pdf3 Medición de la presión arterial.pdf
3 Medición de la presión arterial.pdf
SeleneHeros
 

Similar a Informatica pa slide share (1) (20)

Aprendizaje 4a
Aprendizaje 4aAprendizaje 4a
Aprendizaje 4a
 
Signos vitales ii
Signos vitales iiSignos vitales ii
Signos vitales ii
 
Cuidados en hta
Cuidados en htaCuidados en hta
Cuidados en hta
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
PRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdfPRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdf
 
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptxToma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
 
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
 
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
 
presinarterial-120712201338-phpapp02.pdf
presinarterial-120712201338-phpapp02.pdfpresinarterial-120712201338-phpapp02.pdf
presinarterial-120712201338-phpapp02.pdf
 
Exposicion de fisio
Exposicion de fisioExposicion de fisio
Exposicion de fisio
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
8 generalidades de expl sv
8 generalidades de expl sv8 generalidades de expl sv
8 generalidades de expl sv
 
SIGNOS VITALES ROCIO
SIGNOS VITALES ROCIOSIGNOS VITALES ROCIO
SIGNOS VITALES ROCIO
 
hipertension arterial sistemica
  hipertension arterial sistemica  hipertension arterial sistemica
hipertension arterial sistemica
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
 
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales CML
Signos vitales CMLSignos vitales CML
Signos vitales CML
 
5534115.ppt
5534115.ppt5534115.ppt
5534115.ppt
 
3 Medición de la presión arterial.pdf
3 Medición de la presión arterial.pdf3 Medición de la presión arterial.pdf
3 Medición de la presión arterial.pdf
 
Signos+vitales+exposicion
Signos+vitales+exposicionSignos+vitales+exposicion
Signos+vitales+exposicion
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Informatica pa slide share (1)

  • 1. Presión Arterial Novoa Vega, María Ángela Orbegoso Guerrero, Thaisse Ore Gallegos, Pia Orellana Delgado, Marcela Orosco Figueroa, Alonso
  • 2.
  • 3.  Es la fuerza ejercida por la sangre contra cualquier área de la pared arterial.  Expresa a través de las diferentes técnicas de medición como PA sistólica, PA diastólica y PA media.
  • 4. Fundamento Fisiológico  El mecanismo primario está constituido por un sistema de barorreceptores, encargados de enviar impulsos nerviosos que median la constricción vascular, adaptación cardíaca y secreción de catecolaminas.  Una segunda línea consiste en un conjunto de hormonas y péptidos vasoactivos.
  • 5.
  • 6. DIAFRAGMA CAMPANA OLIVAS TUBO DE GOMA (< 30 cm) Utilizado para auscultar los ruidos de la presión arterial.
  • 7.
  • 10. Manómetro  Señala la cantidad de presión ejercida por la cámara de goma sobre el brazo y por ende sobre la arteria que esta debajo.  Mediante el desplazamiento del mercurio por un tubo de mercurio limpio.  Los números deben estar bien marcados.
  • 12. Observaciones  El nivel del mercurio debe estar en 0.  El tubo debe estar limpio.  El mercurio debe caer con facilidad.  La columna debe caer en forma vertical a nivel de los ojos.
  • 14. El tipo de manguito dependerá del tamaño del brazo. Existen manguitos para RN, lactantes, PE, escolares, adulto y para muslo. Tipos
  • 15.  El LARGO de la cámara de goma debe corresponder 80 % del perímetro del brazo. Tipos El ANCHO de la cámara de goma debe corresponder 40 % del perímetro del brazo, por lo que si multiplicamos el ancho por 2,5 se define el perímetro del brazo.
  • 16. Un manguito más angosto la presión se sobreestima, pudiendo catalogar erróneamente a una persona como hipertensa, en cambio, si es más ancho, la presión se subestima. Observaciones
  • 17.  Mida la distancia entre el acromión (hombro) y el olécranon (codo) con una huincha y marque el punto medio.  Mida aquí el perímetro del brazo. Seleccionando un manguito adecuado
  • 19. Manguito Manómetro Pera de goma de insuflación Tubos de goma de conexión Se descalibra con facilidad.
  • 20.  Corresponde al momento de la contracción del corazón o sístole. Es el momento de máxima presión sanguínea al interior de las arterias.  Se identifica al escuchar los 2 primeros latidos consecutivos (Fase 1 de Korotkoff), tanto en adultos como niños.
  • 21.  Corresponde con la relajación del músculo cardiaco o diástole , es el momento de mínima presión sanguínea al interior de las arterias.  Se identifica por un ensordecimiento del ruido (Fase 4 de Korotkoff), en niños y en algunas embarazadas y por la cesación de ruidos (Fase 5 de Korotkoff) en adultos
  • 22.
  • 23. Sentar al paciente con el brazo apoyado en una mesa, a la altura del corazón, con una ligera flexión del brazo. El manómetro debe estar a la vista del examinador y a la altura de la aurícula derecha del examinado.
  • 24. Ubicar la arteria braquial por palpación en el lado interno del pliegue del codo.
  • 25. • Su borde inferior debe quedar 2.5 cm sobre el pliegue del codo. •Envuelva el manguito alrededor del brazo, ajustado y firme
  • 26. • Ubicar la arteria radial por palpación. • Constatar el nivel de presión en que deja de palparse el pulso radial y sumarle 30 mm de Hg. • Espere 30 segundos antes de reinflar.
  • 27. • Liberar la cámara a una velocidad de 2-3 mmHg por segundo, hasta notar al menos 2 latidos del pulso. Esto dará la P. Sistólica palpable definitiva.
  • 28. •Colocar el estetoscopio sobre la arteria braquial, se recomienda utilizar la campana. •Inflar el manguito en forma rápida y continua hasta el máximo de insuflación determinado por la presión palpatoria. Liberar la cámara a una velocidad indicada anteriormente.
  • 29.  El nivel de presión arterial se determina a través de los ruidos que se producen cuando la sangre comienza a fluir por la arteria braquial, al soltar la válvula de la pera de insuflación.  Los ruidos desaparecen cuando la presión ejercida por el mango es menor a la presión dentro de la arteria.
  • 30. Silencio Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5 PRESION SISTOLICA PRESION DIASTOLICA
  • 31.  Registre las presiones sistólica y diastólica.  Registre el brazo en que efectuó la medición  Ejemplo:138/92 b.d. (brazo derecho)  Espere 1 a 2 minutos antes de una nueva medición en el mismo brazo, para permitir la salida de la sangre atrapada en las venas
  • 32. •Del Ambiente •Del Examinador •Del Examinado •Del Instrumento •De La Técnica
  • 33. Es la P.A mayor a 140-90 mmHg en 3 o más mediciones sucesivas. En el 90% de los casos la HTA es esencial.
  • 34. Causas • Antecedentes de HTA, DM y patología cardiovascular. • Ingestas elevadas de sal. • Tabaquismo, ingesta de café, vida sedentaria. • Hipercolesterolemia, obesidad • Hipertrofia del V. Izquierdo • Utilización de medicamentos que ↑ la TA • Feocromocitomas • Hiperaldosteronismo • Coartación aórtica • Causa indeterminada
  • 35. TA anormalmente baja, sus cifras patológicas no pueden establecerse de forma absoluta, aunque se le toma como tal con una PAS <90mmHg.
  • 36. • http://www.scielosp.org/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0102-311X2013000700009 • http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/highbloodpressu re.html • http://www.ash- us.org/documents/BloodPressureHealthSpanish.pdf • http://www.stroke.org/site/DocServer/NSAFactSheet_HighBloo dPressure_2012_Spanish.pdf?docID=10084 • http://www.fda.gov/downloads/ForConsumers/ByAudience/F orWomen/ucm121904.pdf • http://www.seh-lelha.org/pdf/guia05_4.pdf • http://www.effectivehealthcare.ahrq.gov/ehc/products/193/ 1040/SMBP_Spanish-Consumer-Summary_20120418.pdf