SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMPO ELÉCTRICO
INTRODUCCION
La carga eléctrica es una propiedad de la materia que permite cuantificar la
pérdida o ganancia de electrones.
La carga eléctrica q puede clasificarse como carga eléctrica positiva (protones) y
carga eléctrica negativa (electrones). Los fenómenos eléctricos se atribuyen a la
separación de las cargas eléctricas del átomo y su movimiento. Por esta razón el
concepto de carga eléctrica es la base para definir los fenómenos eléctricos.
La carga eléctrica de un cuerpo u objeto se establece a partir de la relación entre
el número de protones y el número de electrones existentes en él. Si esta relación
es de igualdad se dice que el cuerpo no está cargado. Si el número de electrones
es mayor al número de protones, afirmamos que el cuerpo está cargado
negativamente. Si el número de electrones es menor que el número de protones
afirmamos que el cuerpo está cargado positivamente.
Cargar un cuerpo negativa o positivamente es consecuencia de la ganancia o
pérdida de electrones respectivamente. Es de resaltar que los elementos con
capacidad de transferirse son los electrones.
DESARROLLO:
1. Descargamos las barras de PVC y acrílico.
2. Introducimos 1/4 de las barra en el vaso faraday para medir su carga con el
multímetro.
R: La barra de acrílico tiene carga positiva y la barra de PVC tiene carga
negativa.
LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Página1
3. Tomamos la barra de PVC (-) y la barra de acrílico (+) las frotamos con
polietileno aproximadamente 10 segundos cada una para que ocurra un
cambio de cargas y las introducimos 1/4 en el vaso Faraday, luego
registramos las cargas que el multimetro detecto. Que en este caso fueron
positivas ambas.
4. Tomamos la barra de PVC (-) y la barra de acrílico (+) las frotamos con cuero
aproximadamente 10 segundos cada uno para que ocurra un cambio de
cargas y las introducimos 1/4 en el vaso Faraday, luego registramos las
cargas que el multimetro detecto. Que en este caso fueron negativas ambas.
5. Tomamos la varilla de PVC (-) y la varilla de acrílico (-) las frotamos con
papel aproximadamente 10 segundos cada uno para que ocurra un cambio
de cargas y las introducimos 1/4 en el vaso Faraday, luego registramos las
cargas que el multimetro detecto. Al frotar las varillas con papel estas
volvieron a su carga inicial.
En resumen:
Barra Material de fricción Polaridad de la barra
Acrílico Polietileno +
PVC Polietileno +
Acrílico Cuero -
PVC Cuero -
Acrílico Papel +
PVC Papel -
Conclusiones:
Es posible cambiar la polaridad de un material al hacer fricción con otro material,
pero también es posible que este material permanezca sin carga positiva o negativa,
es decir neutro. De igual manera hay materiales que permiten volver a la carga
original del material como en este caso fue el papel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
Ernesto Yañez Rivera
 
Generador van-de-graaff
Generador van-de-graaffGenerador van-de-graaff
Generador van-de-graaff
Franklin Lara
 
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADOCAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
Ariana 'Alvarado
 
Campo Eléctrico
Campo EléctricoCampo Eléctrico
Campo Eléctrico
ScoutES7
 
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Fuerza magnética sobre un conductor que transporta corriente
Fuerza magnética sobre un conductor que transporta corrienteFuerza magnética sobre un conductor que transporta corriente
Fuerza magnética sobre un conductor que transporta corriente
Matilde Techeira
 
Flujo electrico y sus clasificaciones
Flujo electrico y sus clasificacionesFlujo electrico y sus clasificaciones
Flujo electrico y sus clasificaciones
Oskaar Garciaa
 
106181621 laboratorio-de-cargas-electricas-y-cuerpos-electrizados
106181621 laboratorio-de-cargas-electricas-y-cuerpos-electrizados106181621 laboratorio-de-cargas-electricas-y-cuerpos-electrizados
106181621 laboratorio-de-cargas-electricas-y-cuerpos-electrizados
Christopher Andre Campos Vargas
 
fuerza electrica y campo electrico
fuerza electrica y campo electricofuerza electrica y campo electrico
fuerza electrica y campo electrico
Christopher Ramirez
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32aTippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
Robert
 
Coulomb
CoulombCoulomb
Ley de ampere
Ley de ampereLey de ampere
Ley de ampere
hermerG
 
Capacitores en serie y en parelelo
Capacitores en serie y en pareleloCapacitores en serie y en parelelo
Capacitores en serie y en parelelo
Alan Morato
 
Electomagnetismo
ElectomagnetismoElectomagnetismo
Electomagnetismo
Mario Romero
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
Segundo Jaramillo
 
Formas de electrización
Formas de electrizaciónFormas de electrización
Formas de electrización
Tania G'Villanueva
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
Jorge Benitez
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
Arii Zaleta
 
Presentación temas electricidad
Presentación temas electricidadPresentación temas electricidad
Presentación temas electricidad
vicentetoraya
 
Carga electrica
Carga electricaCarga electrica
Carga electrica
Omar Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Generador van-de-graaff
Generador van-de-graaffGenerador van-de-graaff
Generador van-de-graaff
 
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADOCAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
 
Campo Eléctrico
Campo EléctricoCampo Eléctrico
Campo Eléctrico
 
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Fuerza magnética sobre un conductor que transporta corriente
Fuerza magnética sobre un conductor que transporta corrienteFuerza magnética sobre un conductor que transporta corriente
Fuerza magnética sobre un conductor que transporta corriente
 
Flujo electrico y sus clasificaciones
Flujo electrico y sus clasificacionesFlujo electrico y sus clasificaciones
Flujo electrico y sus clasificaciones
 
106181621 laboratorio-de-cargas-electricas-y-cuerpos-electrizados
106181621 laboratorio-de-cargas-electricas-y-cuerpos-electrizados106181621 laboratorio-de-cargas-electricas-y-cuerpos-electrizados
106181621 laboratorio-de-cargas-electricas-y-cuerpos-electrizados
 
fuerza electrica y campo electrico
fuerza electrica y campo electricofuerza electrica y campo electrico
fuerza electrica y campo electrico
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32aTippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
 
Coulomb
CoulombCoulomb
Coulomb
 
Ley de ampere
Ley de ampereLey de ampere
Ley de ampere
 
Capacitores en serie y en parelelo
Capacitores en serie y en pareleloCapacitores en serie y en parelelo
Capacitores en serie y en parelelo
 
Electomagnetismo
ElectomagnetismoElectomagnetismo
Electomagnetismo
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Formas de electrización
Formas de electrizaciónFormas de electrización
Formas de electrización
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
Presentación temas electricidad
Presentación temas electricidadPresentación temas electricidad
Presentación temas electricidad
 
Carga electrica
Carga electricaCarga electrica
Carga electrica
 

Similar a campo electrico.

Informe 1 f3
Informe 1   f3Informe 1   f3
Informe 1 f3
sofia Sanchez
 
Reporte electrostatica (1)
Reporte electrostatica (1)Reporte electrostatica (1)
Reporte electrostatica (1)
ftimaFonseca16
 
Lecture 01 cargasen reposo
Lecture 01   cargasen reposoLecture 01   cargasen reposo
Lecture 01 cargasen reposo
Rodolfo Bernal
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TEIntroducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Tensor
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Alvaro Guerrero Hdz
 
KIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOS
KIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOSKIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOS
KIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOS
alfredojaimesrojas
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Tensor
 
Fiii 01-electrostatica
Fiii 01-electrostaticaFiii 01-electrostatica
Fiii 01-electrostatica
Cesar Inga
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TEIntroducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Tensor
 
Lab 1 Experiencia
Lab 1 ExperienciaLab 1 Experiencia
Lab 1 Experiencia
jorgebustillo
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Tensor
 
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdfPráctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
PauAG1
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
Andrés De la Rosa
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
Luchitop Campoverde
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Damaris DelaHoz Pinto
 
Carga electrica 3
Carga electrica 3Carga electrica 3
Carga electrica 3
Ernesto Yañez Rivera
 
Cargas eléctricas
Cargas eléctricasCargas eléctricas
Cargas eléctricas
william Acosta Nuñez
 
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Polo Huye
 
LIESLE_CABALLERO ACTIVIDAD RECUPERACIÓN G. 15
LIESLE_CABALLERO ACTIVIDAD RECUPERACIÓN G. 15LIESLE_CABALLERO ACTIVIDAD RECUPERACIÓN G. 15
LIESLE_CABALLERO ACTIVIDAD RECUPERACIÓN G. 15
lieslecaballero
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
Cindy Karamelito
 

Similar a campo electrico. (20)

Informe 1 f3
Informe 1   f3Informe 1   f3
Informe 1 f3
 
Reporte electrostatica (1)
Reporte electrostatica (1)Reporte electrostatica (1)
Reporte electrostatica (1)
 
Lecture 01 cargasen reposo
Lecture 01   cargasen reposoLecture 01   cargasen reposo
Lecture 01 cargasen reposo
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TEIntroducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
KIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOS
KIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOSKIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOS
KIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOS
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
 
Fiii 01-electrostatica
Fiii 01-electrostaticaFiii 01-electrostatica
Fiii 01-electrostatica
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TEIntroducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
 
Lab 1 Experiencia
Lab 1 ExperienciaLab 1 Experiencia
Lab 1 Experiencia
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
 
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdfPráctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Carga electrica 3
Carga electrica 3Carga electrica 3
Carga electrica 3
 
Cargas eléctricas
Cargas eléctricasCargas eléctricas
Cargas eléctricas
 
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
 
LIESLE_CABALLERO ACTIVIDAD RECUPERACIÓN G. 15
LIESLE_CABALLERO ACTIVIDAD RECUPERACIÓN G. 15LIESLE_CABALLERO ACTIVIDAD RECUPERACIÓN G. 15
LIESLE_CABALLERO ACTIVIDAD RECUPERACIÓN G. 15
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 

campo electrico.

  • 1. CAMPO ELÉCTRICO INTRODUCCION La carga eléctrica es una propiedad de la materia que permite cuantificar la pérdida o ganancia de electrones. La carga eléctrica q puede clasificarse como carga eléctrica positiva (protones) y carga eléctrica negativa (electrones). Los fenómenos eléctricos se atribuyen a la separación de las cargas eléctricas del átomo y su movimiento. Por esta razón el concepto de carga eléctrica es la base para definir los fenómenos eléctricos. La carga eléctrica de un cuerpo u objeto se establece a partir de la relación entre el número de protones y el número de electrones existentes en él. Si esta relación es de igualdad se dice que el cuerpo no está cargado. Si el número de electrones es mayor al número de protones, afirmamos que el cuerpo está cargado negativamente. Si el número de electrones es menor que el número de protones afirmamos que el cuerpo está cargado positivamente. Cargar un cuerpo negativa o positivamente es consecuencia de la ganancia o pérdida de electrones respectivamente. Es de resaltar que los elementos con capacidad de transferirse son los electrones. DESARROLLO: 1. Descargamos las barras de PVC y acrílico. 2. Introducimos 1/4 de las barra en el vaso faraday para medir su carga con el multímetro. R: La barra de acrílico tiene carga positiva y la barra de PVC tiene carga negativa.
  • 2. LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Página1 3. Tomamos la barra de PVC (-) y la barra de acrílico (+) las frotamos con polietileno aproximadamente 10 segundos cada una para que ocurra un cambio de cargas y las introducimos 1/4 en el vaso Faraday, luego registramos las cargas que el multimetro detecto. Que en este caso fueron positivas ambas. 4. Tomamos la barra de PVC (-) y la barra de acrílico (+) las frotamos con cuero aproximadamente 10 segundos cada uno para que ocurra un cambio de cargas y las introducimos 1/4 en el vaso Faraday, luego registramos las cargas que el multimetro detecto. Que en este caso fueron negativas ambas. 5. Tomamos la varilla de PVC (-) y la varilla de acrílico (-) las frotamos con papel aproximadamente 10 segundos cada uno para que ocurra un cambio de cargas y las introducimos 1/4 en el vaso Faraday, luego registramos las cargas que el multimetro detecto. Al frotar las varillas con papel estas volvieron a su carga inicial. En resumen: Barra Material de fricción Polaridad de la barra Acrílico Polietileno + PVC Polietileno + Acrílico Cuero - PVC Cuero - Acrílico Papel + PVC Papel - Conclusiones: Es posible cambiar la polaridad de un material al hacer fricción con otro material, pero también es posible que este material permanezca sin carga positiva o negativa, es decir neutro. De igual manera hay materiales que permiten volver a la carga original del material como en este caso fue el papel.