SlideShare una empresa de Scribd logo
Agosto 19, 2009
Código: FIS 1022-02-04                               Departamento de Física
Laboratorio de Física Electricidad                    ©Ciencias Básicas
                                                 Universidad del Norte - Colombia




        INFORME DE LABORATORIO “CARGA ELECTROSTATICA”

    María Mónica Ruiz P.                        Jorge Mario Bustillo De La Rosa
Email: mmruiz@uninorte.edu.co                   Email: jmbustillo@uninorte.edu.co
   Ingeniería Industrial                            Ingeniería Industrial




                                     Abstract

   In this experience about “Body’s electrization and electric charge
   conservation”, we will find concepts that will help us clarify our
   understanding. Also, in this practice we will have as main objective to
   analyze the physical phenomena that occur in the process of an electrically
   charged body, and thus we can get an answer to many questions we have.
   Because of that we can get to the conclusion that there are a lot of methods
   for load a body, which can cause different reactions in them.

                                      Resumen

   En esta experiencia sobre electrización de los cuerpos y conservación de la
   carga eléctrica, encontraremos conceptos que nos ayuden a clarificar
   nuestros conocimientos. Así mismo, en ésta práctica tendremos como
   objetivo principal analizar los fenómenos físicos que ocurren en el proceso
   de cargar eléctricamente un cuerpo, y de este modo podremos darle
   repuesta a muchos interrogantes que se nos presentan, llegando a la
   conclusión de que hay diversos métodos para cargar un cuerpo, los cuales
   pueden producir diferentes reacciones en éstos.

   1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

   En la experiencia, se busca aplicar los conceptos de cargas electrostáticas
   y las propiedades de las mismas cuando son sometidas a diferentes
   procedimientos como lo son cargas por fricción, por contacto, por inducción.
   De este modo poder comprender de mejor manera cómo ocurren estos
   fenómenos. Además de esto, también esta experiencia nos permite
   reconocer diversas propiedades que poseen los cuerpos cuando estos son
   cargados, como por ejemplo los cambios en su distribución y la reacción
   que tienen con cada uno de los procedimientos que se le apliquen, como
también la capacidad de ceder o ganar electrones, cuando entran en
contacto con otros cuerpos.

1.1 OBJETIVOS

General:
1.  Analizar los fenómenos físicos que ocurren en el proceso de cargar
    eléctricamente un cuerpo.

Específicos:
1. Determinar el signo de la carga adquirida por un cuerpo en un proceso
   de electrificación.
2. Cargar un cuerpo por fricción, contacto e inducción
3. Comparar la distribución de carga eléctrica en un cuerpo metálico
   sometido al proceso de carga por inducción

2 MARCO TEÓRICO

Como ya se ha mencionado anteriormente, a través de esta experiencia,
aplicamos algunos conceptos de cargas electrostáticas, los cuales se
explicaran a continuación:

Carga por contacto
Es posible transferir electrones de un material a otro por simple contacto, tal
como hicimos en el laboratorio, al poner una barra cargada en contacto con
un objeto neutro, al cual se le transfirió carga. Si el objeto es buen
conductor la carga se distribuye en toda su superficie porque las cargas
iguales se repelen entre sí. Si se trata de un mal conductor puede ser
necesario tocar con la barra varias partes del objeto para obtener una
distribución de carga más o menos uniforme.

Carga por fricción
Cuando un material roza con otro y se transfieren electrones se dice que
se presenta una carga por fricción. En muchas situaciones de la vida
cotidiana podemos ver que se presenta este efecto, por ejemplo, cuando
frotamos un bolígrafo con tela, ésta libera electrones los cuales cede al
bolígrafo, quedando éste cargado negativamente.

Carga por inducción
La carga por inducción tiene como principal característica que el cuerpo se
carga sin tener contacto físico con el otro. Cuando acercamos un cuerpo
cargado positivamente a un cuerpo de carga neutra, entonces el cuerpo de
carga neutra experimenta una polarización de cargas, es decir, los
electrones se mueven hasta el lado más cercano donde se está induciendo
la carga, y los protones van hacia el lado más lejano. Esto, respetando el
principio de que cargas de igual signo se repelen y cargas de signo
contrario se atraen.
Existen también otras formas de cargar un cuerpo, como lo son: Carga
por efecto termoiónico, carga por efecto fotoeléctrico y carga por efecto
piezoeléctrico, las cuales no profundizaremos en esta experiencia.


3 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Luego de configurar el ordenador, calibrar el sensor y hacer el montaje
del equipo a utilizar, proseguimos con la toma de datos, tal como se
específica a continuación.

Carga por fricción.
   •   Descargamos la jaula y presionamos el botón ‘ZERO’ del sensor
       para descargarlo.
   •   Comenzamos la toma de datos.
   •   Frotamos varias veces las superficies azules y blancas de los
       productores de carga.
   •   Sin tocar la jaula, introducimos el productor de carga blanco en la
       jaula. Vigilamos la gráfica y el display métrico. Observamos los
       resultados y los anotamos.
   •   Retiramos el productor de carga blanco e introducimos el productor
       de carga azul en la jaula. Observamos los resultados y los
       anotamos.
   •   Pasado unos momentos, finalizamos la toma de datos.


Carga por inducción
   •   Descargamos la jaula y presionamos el botón ‘ZERO’ del sensor para
       descargarlo.
   •   Comenzamos la toma de datos.
   •   Frotamos varias veces las superficies azules y blancas de los
       productores de carga.
   •   Sin tocar la jaula con el productor de carga, introducimos el productor
       de carga blanco en la jaula.
   •   Cuando el productor de carga esté en el interior de la jaula,
       utilizamos el dedo para aterrizar momentáneamente la jaula.
       Observamos y anotamos los resultados.
   •   Después de aterrizar la jaula, retiramos el dedo y el productor de
       carga.
   •   Pasados unos momentos, finalizamos la toma de datos.
   •   Descargamos la jaula y ponemos a cero el sensor. Repetimos el
       procedimiento utilizando el productor de carga azul.
Carga por contacto:
    •   Frotamos los portadores de carga azul y blanco.
    •   Tocamos la jaula que está conectada al borde positivo con el
        portador azul, observamos el signo de la carga y registramos su
        valor.
    •   Descargamos la jaula.
    •   Tocamos la jaula que está conectada al borde positivo con el
        portador blanco, observamos el signo de la carga y registramos su
        valor.




Distribución de la carga sobre una superficie




Figura1. Montaje demostrativo de la experiencia de Jaula de Faraday.


El propósito de esta parte de la experiencia es indagar la forma como se
distribuye la carga sobre una superficie metálica, midiendo la densidad de
carga en varias secciones. Utilizamos el “transportador de carga” junto con
la Jaula de Faraday para determinar la densidad de carga. Para ello
realizamos el montaje que aparece en la Figura 1.


•   Antes de comenzar, nos aseguramos que la Jaula de Faraday esté
    aterrizada con el blindaje conectado a tierra junto con el electrómetro.
•   Ubicamos dos esferas de aluminio separadas por lo menos 50
    centímetros, de tal manera, que una de ellas esté conectada a la fuente
    de voltaje electrostática que provee 1000 VDC.
•   La otra esfera debe ser aterrizada momentáneamente para remover las
    posibles cargas residuales que contengan.
•   Confirmamos que esta esfera está descargada tomando muestras con el
    “Proof. plane” en diferentes secciones de la misma introduciéndola en
    la jaula de Faraday.
•   Acercamos ahora las dos esferas a una distancia de un centímetro.
    Encendimos la fuente de voltaje y tomamos muestras de carga en las
    mismas secciones de la esfera que tomamos en el punto anterior y la
    introducimos en la jaula de Faraday y anotamos los resultados.
•   Aterrizamos ahora la esfera de la cual estamos midiendo su carga.
•   Separamos la esfera que está conectada a la fuente de voltaje a una
    distancia de 50 cm. de la esfera que aterrizó y apagamos.
•   Nuevamente tomamos muestras de carga en las mismas secciones en
    que las tomamos anteriormente y medimos la carga.



4 DATOS OBTENIDOS




Grafica 1. Carga por fricción de cuerina y acrílico. [q(µC) vs t(seg)].
Grafica 2. Carga por contacto de cuerina. [q(µC) vs t(seg)]




Grafica 3 Carga por inducción del acrílico. [q(µC) vs t(seg)].
Grafica 4 Carga por inducción de las esferas. [q(µC) vs t(seg)]



5 ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Grafica 1: En esta gráfica tomamos los transportadores de carga de
acrílico y cuerina y los sometimos a carga por fricción. Lo que se refleja en
la primera parte de la gráfica es la carga del acrílico, como vemos
claramente éste queda cargado negativamente, es decir que la cuerina le
cedió electrones al acrílico, y en la segunda parte de la grafica vemos la
carga con la que quedo la cuerina, como le cedió electrones al acrílico éste
quedó con un déficit de electrones, razón por la cual quedo cargado
positivamente.
Analizando lo anteriormente mencionado podemos llegar a la conclusión de
que algunos cuerpos tienen tendencia a ceder electrones y otros a
ganarlos, en este caso la cuerina es el cuerpo con tendencia a ceder los
electrones y el acrílico a recibirlos.

Grafica 2: Después de cargar por fricción los trasportadores de carga
(acrílico y cuerina), los ponemos en contacto con la jaula de Faraday y se
obtuvieron los resultados que se observan en la grafica. Cuando el
transportador de cuerina (carga positiva) se puso en contacto con la jaula,
como podemos ver, la jaula quedo cargada del mismo signo que el
transportador de cuerina, esto es una característica de la carga por
contacto, ya que cuando cargamos por contacto un cuerpo, el cuerpo que
se carga, queda con cargas de igual signo a las del cuerpo que lo esta
cargando; esto debido a la transferencia de carga, otra de las
características de este proceso.
Como la cuerina esta cargada positivamente, la jaula le trasfiere electrones
a la cuerina, dejando a la jaula con carga positiva constante ya que la
cuerina al dejar de tener contacto con la jaula se lleva los electrones que le
cedió la jaula con ella.

Grafica 3: En esta grafica tenemos manifestado el efecto de inducción, en
este proceso lo que hicimos fue cargar por fricción los transportadores de
carga e introducirlos dentro de la jaula (solo se introdujo el de acrílico).
Como podemos ver en la grafica cuando ingresamos el acrílico, que como
ya dijimos tiene carga negativa, la jaula registra una carga negativa; al
introducir el dedo y tocar la jaula, se toman algunos de los electrones de la
jaula por la tanto se reduce la cantidad de electrones en esta; al retirar el
dedo, nuestro cuerpo se lleva el exceso de electrones, quedando con un
déficit de estos y por esto la jaula registra carga positiva.

Grafica 4: En esta grafica vemos el comportamiento de una esfera cuando
es cargada por inducción por otra esfera, el procedimiento que realizamos
fue el siguiente: ubicamos muy cerca las dos esferas pero sin dejar que
tuvieran contacto, la esfera que crea la inducción tiene carga positiva, lo
que genera que la otra esfera neutra experimente una reorganización de
sus cargas, esto quiere decir que los electrones (cargas negativas) se
ubican del lado mas cerca de la esfera que esta induciendo la carga, y las
cargas positivas se ubican en el lado mas lejano de la esfera, ya que
cargas opuestas se atraen e iguales se repelen. Lo que observamos en la
grafica es que cuando tomamos el transportador de carga metálico y
tocamos a la esfera que experimentó la inducción en diferentes puntos,
entonces vemos cómo en algunos puntos es negativa y en otros positiva, lo
que comprueba que cuando se carga un cuerpo por inducción las cargas
internas experimentan una reorganización que esta siempre sustentada por
la repulsión y atracción de las cargas.


5.1 Análisis de resultados

Apoyándose en las gráficas y en los resultados de las mediciones
realizadas conteste las siguientes preguntas.
1. ¿Qué signo tiene la carga obtenida por el productor de carga blanco
   después de ser frotado con el azul? ¿Qué signo tiene la carga obtenida
   por el productor de carga azul? Explique como cada productor obtuvo
   esa carga.
El productor de carga blanco después de ser frotado con el azul tiene una
carga de signo positiva, mientras que el productor de carga azul tiene una
carga de signo negativo.

El productor de carga azul obtuvo una carga negativa, debido a que al ser
frotado con el productor de carga blanca, este le cedió electrones,
quedando el productor de carga azul con un exceso de los mismos.
Por su parte, el productor de carga blanca, quedo con carga positiva,
debido a que al cederle electrones al productor de carga azul, queda con
un déficit de los mismos, lo que hizo que su carga fuera positiva.

2. ¿Qué diferencias observa en la gráfica entre introducir el productor de
   carga en la jaula sin tocarla y cuando el productor de carga la toca
   directamente? Explique con argumentos físicos que sucede en cada
   caso.
La diferencia que se observa en la grafica entre introducir el productor de
carga en la jaula sin tocarla y cuando el productor de carga la toca
directamente, es que en el primer caso, si hablamos por ejemplo del
productor de carga blanca, el cual por frotamiento venía con una carga
positiva debido al exceso de electrones que cedió al productor de carga
azul, la jaula registra este déficit de electrones, pero al sacarlo de la jaula,
se muestra una carga neutra, debido a que los átomos ser reorganizaron.
Por su parte, en el segundo caso, al introducir el productor de carga blanca,
y al tocar la jaula, ésta registra una carga positiva, por lo que la jaula le
cede electrones al productor, de tal forma que al sacarlo, la jaula queda
también con una carga positiva por el exceso de electrones cedidos al
productor.


3. ¿Qué puede decir acerca de la distribución de las cargas en la esfera
   metálica del experimento II cuando está cerca de la esfera conectada a
   la fuente con relación a la distribución de la carga cuando ésta es
   cargada por inducción?
La carga por inducción es una forma de cargar un cuerpo sin tener contacto
con él y se realiza acercándose al cuerpo, entonces si la esfera esta cerca
de la que esta conectada a la fuente, las cargas en el lado contiguo o mas
cercano a la esfera que esta conectada a la fuente van a experimentar una
carga negativa, mientras que las cargas en los lados mas lejanos de la
esfera fuente, experimentaran una carga de tipo positivo.

5.2 Preguntas problematológicas

1. Explique ¿qué fenómeno físico ocurre cuando se carga un cuerpo
   mediante el frotamiento con otro cuerpo?
El fenómeno físico que ocurre cuando se carga un cuerpo mediante el
frotamiento con otro cuerpo, no es más que una carga por fricción, en la
que un material roza con otro y de esta forma le transfiere electrones.


2. En el proceso de cargar un cuerpo por inducción. ¿qué ocurre con la
   carga de la jaula cuando es momentáneamente aterrizada mientras que
   el productor de carga se encuentra todavía en su interior?
Cuando se carga un cuerpo por inducción, por ejemplo, cuando se usa un
productor de carga azul y al introducirlo a la jaula, ésta registra una carga
de signo negativo. Cuando se introduce el dedo en la jaula, éste adquiere
los electrones que estaban en la jaula, razón por la cual la carga a pesar de
seguir siendo negativa, queda con una menor magnitud.


3. Para el mismo caso anterior, ¿qué ocurre con la distribución de la carga
   de la jaula después que se retira el productor de carga de su interior?
Cuando se retira el dedo de la jaula, éste se lleva el exceso de electrones
que estaban en la misma, y por último cuando sacamos el productor de
carga, la carga que registra la jaula es de signo positivo, debido a que
nuestro cuerpo atrajo el exceso de electrones que antes presentaba.


6 CONCLUSIONES

A partir del experimento realizado, pudimos aprender y entender lo
referente a las cargas electrostáticas y las diferentes formas de cargar un
cuerpo. Así mismo, estamos en la capacidad de dar respuesta a muchos
interrogantes sobre dichos temas, e identificar las distintas formas de
cargar un cuerpo y los efectos que cada una de ellas produce sobre los
mismos, y determinar las diferentes propiedades de la carga. Es decir, que
hemos podido llevar a cabo cada uno de los objetivos propuestos.

Por otra parte, hemos comprendido que muchos de los efectos que se dan
y se desarrollan en la cotidianidad no son más que producto de la física
eléctrica y de las cargas electrostáticas.

Por último, pero no menos importante, advertimos la relación existente
entre el tipo de material y la transferencia de cargas, observando que
algunos materiales poseen características internas que se manifiestan al
momento de obtener o dar electrones.


7 BIBLIOGRAFIA

[1] C.C. Darío, O. B. Antalcides, “Física Electricidad para estudiantes de
Ingeniería”. Ediciones Uninorte (2008).

[2] Sears, Zemansky, Young, Freedman. “Física Universitaria”. Edición 11
Volumen 2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe De Capacitancia
Informe De CapacitanciaInforme De Capacitancia
Informe De Capacitanciaguestac8f18
 
Campo magnéticos tarea 4
Campo magnéticos tarea 4Campo magnéticos tarea 4
Campo magnéticos tarea 4
eddanohelia
 
Carga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un CondensadorCarga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un Condensador
Carlos Hugo Huertas Pérez
 
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOSCAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
UAJMS
 
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo ElectricoInfome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electricoguestd93ebf
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TEIntroducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Tensor
 
Experencia De Laboratorio
Experencia De LaboratorioExperencia De Laboratorio
Experencia De Laboratorio
da
 
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestreLab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
carlos diaz
 
Experiencia 1 ley de coulomb v2011
Experiencia 1 ley de coulomb v2011Experiencia 1 ley de coulomb v2011
Experiencia 1 ley de coulomb v2011labfisicausm_vi
 
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheastonInforme de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
Martín Vinces Alava
 
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAM
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAMCuestionario previo 1 EyM FI UNAM
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAM
Marco Serrano
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Jesu Nuñez
 
Lab2. Fisica Electrica
Lab2. Fisica ElectricaLab2. Fisica Electrica
Lab2. Fisica Electricayesid
 
Actividades de repaso unidad 3 - Electromagnetismo
Actividades de repaso unidad 3 - Electromagnetismo Actividades de repaso unidad 3 - Electromagnetismo
Actividades de repaso unidad 3 - Electromagnetismo
Juan Daniel
 
Informe Ley de Ohm
Informe Ley de OhmInforme Ley de Ohm
Informe Ley de Ohm
Rodrigo Viveros
 
FUERZA ELECTRICA
FUERZA ELECTRICAFUERZA ELECTRICA
FUERZA ELECTRICA
Moisés Galarza Espinoza
 
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
ESPOL
 

La actualidad más candente (20)

Informe De Capacitancia
Informe De CapacitanciaInforme De Capacitancia
Informe De Capacitancia
 
Campo magnéticos tarea 4
Campo magnéticos tarea 4Campo magnéticos tarea 4
Campo magnéticos tarea 4
 
Practica 2 ey m
Practica 2 ey mPractica 2 ey m
Practica 2 ey m
 
Carga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un CondensadorCarga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un Condensador
 
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOSCAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
 
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo ElectricoInfome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TEIntroducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
 
Experencia De Laboratorio
Experencia De LaboratorioExperencia De Laboratorio
Experencia De Laboratorio
 
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestreLab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
 
Experiencia 1 ley de coulomb v2011
Experiencia 1 ley de coulomb v2011Experiencia 1 ley de coulomb v2011
Experiencia 1 ley de coulomb v2011
 
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheastonInforme de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
 
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAM
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAMCuestionario previo 1 EyM FI UNAM
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAM
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
 
Lab2. Fisica Electrica
Lab2. Fisica ElectricaLab2. Fisica Electrica
Lab2. Fisica Electrica
 
Actividades de repaso unidad 3 - Electromagnetismo
Actividades de repaso unidad 3 - Electromagnetismo Actividades de repaso unidad 3 - Electromagnetismo
Actividades de repaso unidad 3 - Electromagnetismo
 
Unidad magnetismo
Unidad magnetismoUnidad magnetismo
Unidad magnetismo
 
Informe Ley de Ohm
Informe Ley de OhmInforme Ley de Ohm
Informe Ley de Ohm
 
FUERZA ELECTRICA
FUERZA ELECTRICAFUERZA ELECTRICA
FUERZA ELECTRICA
 
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
 

Similar a Lab 1 Experiencia

Informe Fisica Electricidad 1
Informe Fisica Electricidad 1Informe Fisica Electricidad 1
Informe Fisica Electricidad 1Luzpere
 
CARGAS ELECTRICAS.pdf
CARGAS ELECTRICAS.pdfCARGAS ELECTRICAS.pdf
CARGAS ELECTRICAS.pdf
MarTaseel
 
P1 electroestatica
P1 electroestaticaP1 electroestatica
P1 electroestatica
kikerm26
 
Fenómenos electrostaticos
Fenómenos electrostaticosFenómenos electrostaticos
Fenómenos electrostaticos
nachavodkachai
 
fenómenos electrostaticos
fenómenos electrostaticosfenómenos electrostaticos
fenómenos electrostaticos
nacha_vodkachai
 
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
RonaldContreras33
 
Electroestatica
ElectroestaticaElectroestatica
Apuntes de introducción a la electricidad
Apuntes de introducción a la electricidadApuntes de introducción a la electricidad
Apuntes de introducción a la electricidadArnoldo Chávez B
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Alvaro Guerrero Hdz
 
Carga electrostatica
Carga electrostaticaCarga electrostatica
Carga electrostatica
José Aragón Durán
 
Cargas electricas
Cargas electricasCargas electricas
Cargas electricas
Cpaz Valenzuela
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1Tensor
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Tensor
 
Reporte electrostatica (1)
Reporte electrostatica (1)Reporte electrostatica (1)
Reporte electrostatica (1)
ftimaFonseca16
 
Informe de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio ElectrostaticaInforme de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio Electrostatica
Rodrigo Viveros
 
Practica elect roscopio
Practica elect roscopioPractica elect roscopio
Practica elect roscopio
Pepe Aingla
 
Electricidad.pptx
Electricidad.pptxElectricidad.pptx
Electricidad.pptx
SARA JUSTINIANO
 

Similar a Lab 1 Experiencia (20)

Informe Fisica Electricidad 1
Informe Fisica Electricidad 1Informe Fisica Electricidad 1
Informe Fisica Electricidad 1
 
CARGAS ELECTRICAS.pdf
CARGAS ELECTRICAS.pdfCARGAS ELECTRICAS.pdf
CARGAS ELECTRICAS.pdf
 
4nat05
4nat054nat05
4nat05
 
P1 electroestatica
P1 electroestaticaP1 electroestatica
P1 electroestatica
 
Fenómenos electrostaticos
Fenómenos electrostaticosFenómenos electrostaticos
Fenómenos electrostaticos
 
fenómenos electrostaticos
fenómenos electrostaticosfenómenos electrostaticos
fenómenos electrostaticos
 
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
 
Electroestatica
ElectroestaticaElectroestatica
Electroestatica
 
Apuntes de introducción a la electricidad
Apuntes de introducción a la electricidadApuntes de introducción a la electricidad
Apuntes de introducción a la electricidad
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
4nat05[1]
4nat05[1]4nat05[1]
4nat05[1]
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Carga electrostatica
Carga electrostaticaCarga electrostatica
Carga electrostatica
 
Cargas electricas
Cargas electricasCargas electricas
Cargas electricas
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
 
Reporte electrostatica (1)
Reporte electrostatica (1)Reporte electrostatica (1)
Reporte electrostatica (1)
 
Informe de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio ElectrostaticaInforme de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio Electrostatica
 
Practica elect roscopio
Practica elect roscopioPractica elect roscopio
Practica elect roscopio
 
Electricidad.pptx
Electricidad.pptxElectricidad.pptx
Electricidad.pptx
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Lab 1 Experiencia

  • 1. Agosto 19, 2009 Código: FIS 1022-02-04 Departamento de Física Laboratorio de Física Electricidad ©Ciencias Básicas Universidad del Norte - Colombia INFORME DE LABORATORIO “CARGA ELECTROSTATICA” María Mónica Ruiz P. Jorge Mario Bustillo De La Rosa Email: mmruiz@uninorte.edu.co Email: jmbustillo@uninorte.edu.co Ingeniería Industrial Ingeniería Industrial Abstract In this experience about “Body’s electrization and electric charge conservation”, we will find concepts that will help us clarify our understanding. Also, in this practice we will have as main objective to analyze the physical phenomena that occur in the process of an electrically charged body, and thus we can get an answer to many questions we have. Because of that we can get to the conclusion that there are a lot of methods for load a body, which can cause different reactions in them. Resumen En esta experiencia sobre electrización de los cuerpos y conservación de la carga eléctrica, encontraremos conceptos que nos ayuden a clarificar nuestros conocimientos. Así mismo, en ésta práctica tendremos como objetivo principal analizar los fenómenos físicos que ocurren en el proceso de cargar eléctricamente un cuerpo, y de este modo podremos darle repuesta a muchos interrogantes que se nos presentan, llegando a la conclusión de que hay diversos métodos para cargar un cuerpo, los cuales pueden producir diferentes reacciones en éstos. 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS En la experiencia, se busca aplicar los conceptos de cargas electrostáticas y las propiedades de las mismas cuando son sometidas a diferentes procedimientos como lo son cargas por fricción, por contacto, por inducción. De este modo poder comprender de mejor manera cómo ocurren estos fenómenos. Además de esto, también esta experiencia nos permite reconocer diversas propiedades que poseen los cuerpos cuando estos son cargados, como por ejemplo los cambios en su distribución y la reacción que tienen con cada uno de los procedimientos que se le apliquen, como
  • 2. también la capacidad de ceder o ganar electrones, cuando entran en contacto con otros cuerpos. 1.1 OBJETIVOS General: 1. Analizar los fenómenos físicos que ocurren en el proceso de cargar eléctricamente un cuerpo. Específicos: 1. Determinar el signo de la carga adquirida por un cuerpo en un proceso de electrificación. 2. Cargar un cuerpo por fricción, contacto e inducción 3. Comparar la distribución de carga eléctrica en un cuerpo metálico sometido al proceso de carga por inducción 2 MARCO TEÓRICO Como ya se ha mencionado anteriormente, a través de esta experiencia, aplicamos algunos conceptos de cargas electrostáticas, los cuales se explicaran a continuación: Carga por contacto Es posible transferir electrones de un material a otro por simple contacto, tal como hicimos en el laboratorio, al poner una barra cargada en contacto con un objeto neutro, al cual se le transfirió carga. Si el objeto es buen conductor la carga se distribuye en toda su superficie porque las cargas iguales se repelen entre sí. Si se trata de un mal conductor puede ser necesario tocar con la barra varias partes del objeto para obtener una distribución de carga más o menos uniforme. Carga por fricción Cuando un material roza con otro y se transfieren electrones se dice que se presenta una carga por fricción. En muchas situaciones de la vida cotidiana podemos ver que se presenta este efecto, por ejemplo, cuando frotamos un bolígrafo con tela, ésta libera electrones los cuales cede al bolígrafo, quedando éste cargado negativamente. Carga por inducción La carga por inducción tiene como principal característica que el cuerpo se carga sin tener contacto físico con el otro. Cuando acercamos un cuerpo cargado positivamente a un cuerpo de carga neutra, entonces el cuerpo de carga neutra experimenta una polarización de cargas, es decir, los electrones se mueven hasta el lado más cercano donde se está induciendo la carga, y los protones van hacia el lado más lejano. Esto, respetando el principio de que cargas de igual signo se repelen y cargas de signo contrario se atraen.
  • 3. Existen también otras formas de cargar un cuerpo, como lo son: Carga por efecto termoiónico, carga por efecto fotoeléctrico y carga por efecto piezoeléctrico, las cuales no profundizaremos en esta experiencia. 3 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Luego de configurar el ordenador, calibrar el sensor y hacer el montaje del equipo a utilizar, proseguimos con la toma de datos, tal como se específica a continuación. Carga por fricción. • Descargamos la jaula y presionamos el botón ‘ZERO’ del sensor para descargarlo. • Comenzamos la toma de datos. • Frotamos varias veces las superficies azules y blancas de los productores de carga. • Sin tocar la jaula, introducimos el productor de carga blanco en la jaula. Vigilamos la gráfica y el display métrico. Observamos los resultados y los anotamos. • Retiramos el productor de carga blanco e introducimos el productor de carga azul en la jaula. Observamos los resultados y los anotamos. • Pasado unos momentos, finalizamos la toma de datos. Carga por inducción • Descargamos la jaula y presionamos el botón ‘ZERO’ del sensor para descargarlo. • Comenzamos la toma de datos. • Frotamos varias veces las superficies azules y blancas de los productores de carga. • Sin tocar la jaula con el productor de carga, introducimos el productor de carga blanco en la jaula. • Cuando el productor de carga esté en el interior de la jaula, utilizamos el dedo para aterrizar momentáneamente la jaula. Observamos y anotamos los resultados. • Después de aterrizar la jaula, retiramos el dedo y el productor de carga. • Pasados unos momentos, finalizamos la toma de datos. • Descargamos la jaula y ponemos a cero el sensor. Repetimos el procedimiento utilizando el productor de carga azul.
  • 4. Carga por contacto: • Frotamos los portadores de carga azul y blanco. • Tocamos la jaula que está conectada al borde positivo con el portador azul, observamos el signo de la carga y registramos su valor. • Descargamos la jaula. • Tocamos la jaula que está conectada al borde positivo con el portador blanco, observamos el signo de la carga y registramos su valor. Distribución de la carga sobre una superficie Figura1. Montaje demostrativo de la experiencia de Jaula de Faraday. El propósito de esta parte de la experiencia es indagar la forma como se distribuye la carga sobre una superficie metálica, midiendo la densidad de carga en varias secciones. Utilizamos el “transportador de carga” junto con la Jaula de Faraday para determinar la densidad de carga. Para ello realizamos el montaje que aparece en la Figura 1. • Antes de comenzar, nos aseguramos que la Jaula de Faraday esté aterrizada con el blindaje conectado a tierra junto con el electrómetro. • Ubicamos dos esferas de aluminio separadas por lo menos 50 centímetros, de tal manera, que una de ellas esté conectada a la fuente de voltaje electrostática que provee 1000 VDC. • La otra esfera debe ser aterrizada momentáneamente para remover las posibles cargas residuales que contengan.
  • 5. Confirmamos que esta esfera está descargada tomando muestras con el “Proof. plane” en diferentes secciones de la misma introduciéndola en la jaula de Faraday. • Acercamos ahora las dos esferas a una distancia de un centímetro. Encendimos la fuente de voltaje y tomamos muestras de carga en las mismas secciones de la esfera que tomamos en el punto anterior y la introducimos en la jaula de Faraday y anotamos los resultados. • Aterrizamos ahora la esfera de la cual estamos midiendo su carga. • Separamos la esfera que está conectada a la fuente de voltaje a una distancia de 50 cm. de la esfera que aterrizó y apagamos. • Nuevamente tomamos muestras de carga en las mismas secciones en que las tomamos anteriormente y medimos la carga. 4 DATOS OBTENIDOS Grafica 1. Carga por fricción de cuerina y acrílico. [q(µC) vs t(seg)].
  • 6. Grafica 2. Carga por contacto de cuerina. [q(µC) vs t(seg)] Grafica 3 Carga por inducción del acrílico. [q(µC) vs t(seg)].
  • 7. Grafica 4 Carga por inducción de las esferas. [q(µC) vs t(seg)] 5 ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS Grafica 1: En esta gráfica tomamos los transportadores de carga de acrílico y cuerina y los sometimos a carga por fricción. Lo que se refleja en la primera parte de la gráfica es la carga del acrílico, como vemos claramente éste queda cargado negativamente, es decir que la cuerina le cedió electrones al acrílico, y en la segunda parte de la grafica vemos la carga con la que quedo la cuerina, como le cedió electrones al acrílico éste quedó con un déficit de electrones, razón por la cual quedo cargado positivamente. Analizando lo anteriormente mencionado podemos llegar a la conclusión de que algunos cuerpos tienen tendencia a ceder electrones y otros a ganarlos, en este caso la cuerina es el cuerpo con tendencia a ceder los electrones y el acrílico a recibirlos. Grafica 2: Después de cargar por fricción los trasportadores de carga (acrílico y cuerina), los ponemos en contacto con la jaula de Faraday y se obtuvieron los resultados que se observan en la grafica. Cuando el transportador de cuerina (carga positiva) se puso en contacto con la jaula, como podemos ver, la jaula quedo cargada del mismo signo que el transportador de cuerina, esto es una característica de la carga por contacto, ya que cuando cargamos por contacto un cuerpo, el cuerpo que se carga, queda con cargas de igual signo a las del cuerpo que lo esta
  • 8. cargando; esto debido a la transferencia de carga, otra de las características de este proceso. Como la cuerina esta cargada positivamente, la jaula le trasfiere electrones a la cuerina, dejando a la jaula con carga positiva constante ya que la cuerina al dejar de tener contacto con la jaula se lleva los electrones que le cedió la jaula con ella. Grafica 3: En esta grafica tenemos manifestado el efecto de inducción, en este proceso lo que hicimos fue cargar por fricción los transportadores de carga e introducirlos dentro de la jaula (solo se introdujo el de acrílico). Como podemos ver en la grafica cuando ingresamos el acrílico, que como ya dijimos tiene carga negativa, la jaula registra una carga negativa; al introducir el dedo y tocar la jaula, se toman algunos de los electrones de la jaula por la tanto se reduce la cantidad de electrones en esta; al retirar el dedo, nuestro cuerpo se lleva el exceso de electrones, quedando con un déficit de estos y por esto la jaula registra carga positiva. Grafica 4: En esta grafica vemos el comportamiento de una esfera cuando es cargada por inducción por otra esfera, el procedimiento que realizamos fue el siguiente: ubicamos muy cerca las dos esferas pero sin dejar que tuvieran contacto, la esfera que crea la inducción tiene carga positiva, lo que genera que la otra esfera neutra experimente una reorganización de sus cargas, esto quiere decir que los electrones (cargas negativas) se ubican del lado mas cerca de la esfera que esta induciendo la carga, y las cargas positivas se ubican en el lado mas lejano de la esfera, ya que cargas opuestas se atraen e iguales se repelen. Lo que observamos en la grafica es que cuando tomamos el transportador de carga metálico y tocamos a la esfera que experimentó la inducción en diferentes puntos, entonces vemos cómo en algunos puntos es negativa y en otros positiva, lo que comprueba que cuando se carga un cuerpo por inducción las cargas internas experimentan una reorganización que esta siempre sustentada por la repulsión y atracción de las cargas. 5.1 Análisis de resultados Apoyándose en las gráficas y en los resultados de las mediciones realizadas conteste las siguientes preguntas. 1. ¿Qué signo tiene la carga obtenida por el productor de carga blanco después de ser frotado con el azul? ¿Qué signo tiene la carga obtenida por el productor de carga azul? Explique como cada productor obtuvo esa carga. El productor de carga blanco después de ser frotado con el azul tiene una carga de signo positiva, mientras que el productor de carga azul tiene una carga de signo negativo. El productor de carga azul obtuvo una carga negativa, debido a que al ser frotado con el productor de carga blanca, este le cedió electrones, quedando el productor de carga azul con un exceso de los mismos.
  • 9. Por su parte, el productor de carga blanca, quedo con carga positiva, debido a que al cederle electrones al productor de carga azul, queda con un déficit de los mismos, lo que hizo que su carga fuera positiva. 2. ¿Qué diferencias observa en la gráfica entre introducir el productor de carga en la jaula sin tocarla y cuando el productor de carga la toca directamente? Explique con argumentos físicos que sucede en cada caso. La diferencia que se observa en la grafica entre introducir el productor de carga en la jaula sin tocarla y cuando el productor de carga la toca directamente, es que en el primer caso, si hablamos por ejemplo del productor de carga blanca, el cual por frotamiento venía con una carga positiva debido al exceso de electrones que cedió al productor de carga azul, la jaula registra este déficit de electrones, pero al sacarlo de la jaula, se muestra una carga neutra, debido a que los átomos ser reorganizaron. Por su parte, en el segundo caso, al introducir el productor de carga blanca, y al tocar la jaula, ésta registra una carga positiva, por lo que la jaula le cede electrones al productor, de tal forma que al sacarlo, la jaula queda también con una carga positiva por el exceso de electrones cedidos al productor. 3. ¿Qué puede decir acerca de la distribución de las cargas en la esfera metálica del experimento II cuando está cerca de la esfera conectada a la fuente con relación a la distribución de la carga cuando ésta es cargada por inducción? La carga por inducción es una forma de cargar un cuerpo sin tener contacto con él y se realiza acercándose al cuerpo, entonces si la esfera esta cerca de la que esta conectada a la fuente, las cargas en el lado contiguo o mas cercano a la esfera que esta conectada a la fuente van a experimentar una carga negativa, mientras que las cargas en los lados mas lejanos de la esfera fuente, experimentaran una carga de tipo positivo. 5.2 Preguntas problematológicas 1. Explique ¿qué fenómeno físico ocurre cuando se carga un cuerpo mediante el frotamiento con otro cuerpo? El fenómeno físico que ocurre cuando se carga un cuerpo mediante el frotamiento con otro cuerpo, no es más que una carga por fricción, en la que un material roza con otro y de esta forma le transfiere electrones. 2. En el proceso de cargar un cuerpo por inducción. ¿qué ocurre con la carga de la jaula cuando es momentáneamente aterrizada mientras que el productor de carga se encuentra todavía en su interior? Cuando se carga un cuerpo por inducción, por ejemplo, cuando se usa un productor de carga azul y al introducirlo a la jaula, ésta registra una carga
  • 10. de signo negativo. Cuando se introduce el dedo en la jaula, éste adquiere los electrones que estaban en la jaula, razón por la cual la carga a pesar de seguir siendo negativa, queda con una menor magnitud. 3. Para el mismo caso anterior, ¿qué ocurre con la distribución de la carga de la jaula después que se retira el productor de carga de su interior? Cuando se retira el dedo de la jaula, éste se lleva el exceso de electrones que estaban en la misma, y por último cuando sacamos el productor de carga, la carga que registra la jaula es de signo positivo, debido a que nuestro cuerpo atrajo el exceso de electrones que antes presentaba. 6 CONCLUSIONES A partir del experimento realizado, pudimos aprender y entender lo referente a las cargas electrostáticas y las diferentes formas de cargar un cuerpo. Así mismo, estamos en la capacidad de dar respuesta a muchos interrogantes sobre dichos temas, e identificar las distintas formas de cargar un cuerpo y los efectos que cada una de ellas produce sobre los mismos, y determinar las diferentes propiedades de la carga. Es decir, que hemos podido llevar a cabo cada uno de los objetivos propuestos. Por otra parte, hemos comprendido que muchos de los efectos que se dan y se desarrollan en la cotidianidad no son más que producto de la física eléctrica y de las cargas electrostáticas. Por último, pero no menos importante, advertimos la relación existente entre el tipo de material y la transferencia de cargas, observando que algunos materiales poseen características internas que se manifiestan al momento de obtener o dar electrones. 7 BIBLIOGRAFIA [1] C.C. Darío, O. B. Antalcides, “Física Electricidad para estudiantes de Ingeniería”. Ediciones Uninorte (2008). [2] Sears, Zemansky, Young, Freedman. “Física Universitaria”. Edición 11 Volumen 2.