SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica 1
Carga Eléctrica y formas de electrización
Objetivo General
El alumno será capaz de determinar la trasferencia de carga que puede ocurrir entre
dos objetos.
Objetivos específicos
El alumno será capaz de:
a) Cargar eléctricamente cuerpos por: fricción, contacto e inducción.
b) Descargar eléctricamente cuerpos por conducción e ionización.
c) Explicar algunos de los fenómenos relacionados con la carga eléctrica.
d) Determinar la polaridad de un cuerpo cargado.
e) Medir la carga contenida en una esfera.
Antecedentes
Previo a la realización de la práctica, el estudiante deberá investigar acerca de los
siguientes temas:
Cuantización de la carga.
La experiencia ha demostrado que la carga eléctrica no es continua, o sea, no es
posible que tome valores arbitrarios, sino que los valores que puede adquirir son
múltiplos enteros de una cierta carga eléctrica mínima. Esta propiedad se conoce
como cuantización de la carga y el valor fundamental corresponde al valor de carga
eléctrica que posee el electrón y al cual se lo representa como e. Cualquier carga q que
exista físicamente, puede escribirse como N x e siendo N un número entero, positivo o
negativo.
Carga elemental
La carga elemental o carga del electrón es la constante física que corresponde a la
unidad mínima e indivisible de carga eléctrica: todas las cargas observables son un
múltiplo entero de esta carga. Su valor es:
e = 1.602 176 462(63) × 10^-19 Culombios
Conservación de la carga
El principio de conservación de la carga establece que no hay destrucción ni creación
neta de carga eléctrica, y afirma que en todo proceso electromagnético la carga total
de un sistema aislado se conserva.
Definición de carga eléctrica
La carga eléctrica es una propiedad física intrínseca de algunas partículas subatómicas
que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas por la
mediación de campos electromagnéticos.
Material necesario
a) Electrómetro con accesorios.
b) Separadores de carga.
c) Esferas conductoras con soporte aislante.
d) Electroscopio.
e) Barras: vidrio, ebonita, plástico, madera, y hierro.
f) Multímetro con opción para medición de capacitancia.
g) Máquina de Wimshurst con accesorios.
h) Frotadores: piel, seda, plástico y franela.
i) Encendedor.
j) Esfera conductora de 38 mm de diámetro.
Desarrollo
El profesor dará las instrucciones necesarias y suficientes para el manejo y utilización
correcta de los materiales y equipos.
a) Con ayuda del profesor, conecte las puntas de prueba del electrómetro a la
jaula de Faraday como se indica en la figura 1.1. cerciórese de que antes de su
uso, el sistema se encuentra descargado, el electrómetro se encuentre en el
máximo rango ajustado en 0V.
1. Procesos de carga
a) Frote cada una de las barras disponibles con los diferentes frotadores y
acerque cada una de estas a la jaula de Faraday como se indica en la figura 1.5,
anotando sus observaciones en la siguiente tabla.
Tabla 1.1
Frotador Barra Signo
Seda Vidrio -
Piel Ebonita -
Piel Plástico +
Plástico Madera +
Franela Hierro +
Pregunta 1
¿Cuáles barras adquirieron carga positiva? ¿Cuáles adquieren carga negativa? Y
¿Cuáles no se cargaron?
 Carga positiva: Plástico, madera y hierro
 Carga Negativa: Vidrio y ebonita
Pregunta 2
¿Por qué ocurrió esto?
La carga por frotamiento se realiza al poner en contacto dos cuerpos y moverlos
de manera bidireccional de tal manera que se friccionen uno con el otro. Tales
cuerpos que están formados por protones y electrones, al frotarlos, ocurre una
descompensación en los electrones que provoca que uno de los cuerpos se cargue
con los electrones del otro.
b) Frote entre si los separadores de carga y acérquelos a la jaula de Faraday, uno a
la vez, en la misma posición y a la misma altura, anotando la lectura del
electrómetro.
Pregunta 3
¿Durante el proceso de fricción, se crea la carga eléctrica? Explíquelo en base al
experimento anterior.
La fricción entre dos objetos a veces conduce a la transferencia de electrones de
uno a otro. Los electrones son unidades de carga eléctrica negativa, y el objeto que
gana electrones queda cargado negativamente, mientras que el que los pierde
queda con una carga positiva. En realidad el sistema no ha ganado ni perdido
carga eléctrica; la carga positiva de una parte es exactamente igual a la negativa
transferida a la otra.
c) Frote entre si los separadores de carga y acérquelos a la jaula de Faraday en la
misma posición, frente a frente (muy próximos entre sí, pero sin contacto entre
ellos), anotando la lectura del electrómetro. Figura 1.6.
Pregunta 4
¿Que concluye de le experiencia anterior?
El acto de frotar 2 cuerpos produce el fenómeno físico de la fricción. Cuando 2
cuerpos descargados se presionan y se frotan se desarrollan fuertes fuerzas
mecánicas en el área que se tiene contacto.
La magnitud y el signo de las cargas dependen de las propiedades físicas de los
cuerpos y el área de contacto. A mayor área, mayor producción de carga.
d) Mediante una barra previamente cargada, toque una de las esferas conductoras
con soporte aislante y acerque ésta a la jaula de Faraday.
Pregunta 5
¿Qué tipo de carga adquiere la esfera conductora? ¿Qué fue lo que ocurrió?
La esfera adquirió carga negativa. En la transferencia de carga es donde los
cuerpos ganan o pierden electrones, es decir, se electrizan. Este hecho da lugar a
la corriente eléctrica que es un movimiento de electrones en un material
conductor. Este movimiento de electrones se debe a que cuando dos materiales se
ponen en contacto, alguno de ellos gana o pierde electrones. Cuando un átomo
pierde uno o más de dos electrones que se encuentran en su último orbital
adquieren una carga neta positiva y le llamamos ión positivo; y, en cambio,
cuando un átomo gana electrones queda cargando negativamente y se le conoce
como ion negativo. Siempre que un cuerpo adquiere carga negativa es porque ha
ganado electrones.
e) Frote la barra de plástico contra un trozo de piel y acerque esta a las esferas
conductoras que se encuentra en contacto entre sí como se muestra en la figura
1.7, enseguida separe las esferas en presencia de la barra y luego acerque cada
una de ellas (una a la vez), a la jaula de Faraday.
f) Represente mediante un dibujo lo que ocurrió en el experimento anterior.
Pregunta 6
¿Qué concluye de la experiencia anterior?
La redistribución de carga a causa de la presencia cercana de un objeto cargado
es útil para cargar objetos eléctricamente sin hacer contacto.
g) Usando el método de carga por inducción, cargue una de las esferas con
polaridad positiva, Mediante un dibujo, indique y explique ¿cómo lo logró?
2. Procesos de descarga
a) Mediante la barra de plástico frotada contra un trozo de piel, cargue el
electroscopio, enseguida descargue este mediante el método de conducción
(mediante un cable a tierra o tocándolo con la mano).
b) Repita la actividad anterior y descargue ahora el electroscopio mediante el
método de ionización (aproximando la flama del encendedor o cerillo a la pieza
metálica de la parte superior del electroscopio).
Pregunta 7
Haciendo referencia a la experiencia anterior, explique ¿Cómo ocurren los procesos de
descarga por conducción y por ionización?
La descarga por conducción se lleva a cabo enviando la carga a otro cuerpo o a la
tierra, toca un metal o una varilla incrustada en tierra física.
La descarga por ionización, en cambio, consiste en aislar los electrones que
forman parte de la molécula neutra a través del suministro de la energía
requerida En este caso se utilizó calor.
3. Medición de la carga
a) Con ayuda del profesor, mida la capacitancia combinada del electrómetro y de
la jaula de Faraday, tomando nota de la capacitancia medida.
b) Cargue la esfera conductora con hilo de nylon (de 38 mm de diámetro), y
soportándola a este, trasfiriera la carga de la esfera a la jaula de Faraday, tal y
como se indica en la figura 1.8. anote la lectura del electrómetro.
Pregunta 8
¿Cómo determinaría la carga de la esfera?
𝒏 = 𝟔. 𝟗𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟗
𝒆 𝒆𝒏 𝒆𝒙𝒄𝒆𝒔𝒐
Procedimiento en Anexos
Pregunta 9
¿Cuál es la carga que contenía la esfera?
𝑸 = −𝟏. 𝟏𝟏𝒙𝟏𝟎−𝟗
𝑪
Pregunta 10
¿Qué exceso o defecto de electrones contenía la esfera?
𝒏 = 𝟔. 𝟗𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟗
𝒆 𝒆𝒏 𝒆𝒙𝒄𝒆𝒔𝒐
4. Experimentos electrostáticos
a) Accione la máquina de Winshurst y determine la polaridad de cada uno de los
electrodos esféricos de la máquina.
Pregunta 11
¿Qué polaridad tiene cada uno de los electrodos? ¿Cómo la determino?
Uno de los electrodos posee carga positiva y el otro negativa.
La polaridad se puede determinar usando uno de los
electrodos para cargar un electroscopio. Si el electroscopio se
puede descargar haciendo contacto con una varilla de
plástico, (la cual ha sido cargada por fricción negativamente
al frotar con un trozo de lana), esto prueba que el electrodo
en uso es positivo. Si el electroscopio recibe una carga
adicional, el electrodo es negativo.
b) Con ayuda del profesor, conecte cada uno de los accesorios disponibles para la
máquina de Winshurst como se muestra en la figura 1.9.
Pregunta 12
¿Qué es lo que ocurrió en cada uno de los accesorios utilizados? Explique.
Los accesorios utilizados fueron: campanas de Franklin y base con pompón.
En el caso de las campanas de Franklin, se produce un efecto pin pon en cada una
de las campanillas porque la campana que contiene carga negativa, al almacenar
grandes cantidades de electrones, atrae al péndulo buscando ceder el exceso de
electrones que posee.
En el caso de la base con pompón, podemos observar un fenómeno de inducción,
en el cual al cargarse las tiras con el mismo tipo de carga, estas se repelen unas a
otros.
Conclusiones
Durante la práctica se logró observar cómo se cargaban eléctricamente las barras de
diversos materiales por método fricción ya sea positivamente como en el caso del
hierro cuando se froto con la franela, o negativamente como en el caso de la ebonita
que se froto con la piel, esto paso debido a que un cuerpo cedía sus electrones al otro
cuerpo; luego se observó el método de carga por contacto al juntar una barra
eléctricamente carga positivamente con dos esferas neutras provocando que la esfera
más cercana a la barra se cargue negativamente y la más lejana positivamente; en la
práctica además se observó dos métodos de descarga uno de ellos consistía en
descargarlo por inducción en el cual los electrones se iban hacia la tierra a través de
nuestro cuerpo, y el otro método consistía por ionización en el cual los electrones de
la capa exterior se desprenden por el calor. Básicamente durante la práctica vimos los
métodos de carga y descarga de los cuerpos, así como algunos fenómenos de la carga
eléctrica.
Aplicaciones
Algunas de las aplicaciones de la electrostática las encontramos en los precipitadores
electrostáticos para el control de la contaminación ambiental, así como en los
procesos de pintura mediante efectos electrostáticos.
Anexos
Anexo Pregunta 6
𝒄 = 𝟎. 𝟏𝟒𝟖𝒏𝑭
𝒗 = −𝟕. 𝟓𝒗
𝑸 = (𝟎. 𝟏𝟒𝟖𝒏𝑭)(−𝟕. 𝟓𝒗)
𝑸 = −𝟏. 𝟏𝟏𝒙𝟏𝟎−𝟗
𝑪
𝒏 =
𝑸
𝒒
𝒏 =
−𝟏. 𝟏𝟏𝒙𝟏𝟎−𝟗
𝑪
−𝟏. 𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟏𝟗 𝑪
𝒏 = 𝟔. 𝟗𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟗
𝒆 𝒆𝒏 𝒆𝒙𝒄𝒆𝒔𝒐
Bibliografía
Física universitaria, volumen 2, undécima edición, Sears, Semansky, Young y
Freedman, Addison Wesley, 2004.
La naturaleza de las cosas, volumen 2, Susan M. Lea, John Robert Burke, Thomson
editores, 1999.
Artículos relacionados (Internet).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de tensión
Ensayo de tensiónEnsayo de tensión
Ensayo de tensión
Dairo Mendoza Borja
 
Tarea1 cienciamate
Tarea1 cienciamateTarea1 cienciamate
Tarea1 cienciamate
Are Gomez
 
Fatiga de-los-materiales
Fatiga de-los-materialesFatiga de-los-materiales
Fatiga de-los-materiales
rodrikobale
 
Ondas mecanicas2
Ondas mecanicas2Ondas mecanicas2
Ondas mecanicas2
Dane Cachi Eugenio
 
Potenciales y series galvanicas
Potenciales y series galvanicasPotenciales y series galvanicas
Potenciales y series galvanicas
José David Granados
 
Estructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectosEstructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectos
Angel Villalpando
 
Cap5 Dislocaciones
Cap5 DislocacionesCap5 Dislocaciones
Cap5 Dislocaciones
dangeloluisa
 
Practica de tension
Practica de tensionPractica de tension
Practica de tension
zephiroth2007
 
Ensayo metalográfico
Ensayo metalográficoEnsayo metalográfico
Ensayo metalográfico
iadiegue
 
Ejercicios tema 3 3
Ejercicios tema 3 3Ejercicios tema 3 3
Ejercicios tema 3 3
Ignacio Roldán Nogueras
 
106181621 laboratorio-de-cargas-electricas-y-cuerpos-electrizados
106181621 laboratorio-de-cargas-electricas-y-cuerpos-electrizados106181621 laboratorio-de-cargas-electricas-y-cuerpos-electrizados
106181621 laboratorio-de-cargas-electricas-y-cuerpos-electrizados
Christopher Andre Campos Vargas
 
Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445
Alfredo Loayza Guzmán
 
Elctrostatica
ElctrostaticaElctrostatica
Informe de práctica de física 1 eléctrización
Informe de práctica de física 1 eléctrizaciónInforme de práctica de física 1 eléctrización
Informe de práctica de física 1 eléctrización
Martín Vinces Alava
 
Laboratorio dilatacion termica
Laboratorio dilatacion termicaLaboratorio dilatacion termica
Laboratorio dilatacion termica
Carlos Altamar
 
Difracción de Rayos X
Difracción de Rayos XDifracción de Rayos X
Difracción de Rayos X
David Macias Ferrer
 
Ecuación de Schrodinger
Ecuación de SchrodingerEcuación de Schrodinger
Ecuación de Schrodinger
Sebastián Correa
 
21157029 laboratorio-circuitos-r-c
21157029 laboratorio-circuitos-r-c21157029 laboratorio-circuitos-r-c
21157029 laboratorio-circuitos-r-c
Andrey Alexander
 
Celda unidad
Celda unidadCelda unidad
Celda unidad
Samuel Belmar
 
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos  1 okClasificacion de los materiales no metalicos  1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Crhis Jumper
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de tensión
Ensayo de tensiónEnsayo de tensión
Ensayo de tensión
 
Tarea1 cienciamate
Tarea1 cienciamateTarea1 cienciamate
Tarea1 cienciamate
 
Fatiga de-los-materiales
Fatiga de-los-materialesFatiga de-los-materiales
Fatiga de-los-materiales
 
Ondas mecanicas2
Ondas mecanicas2Ondas mecanicas2
Ondas mecanicas2
 
Potenciales y series galvanicas
Potenciales y series galvanicasPotenciales y series galvanicas
Potenciales y series galvanicas
 
Estructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectosEstructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectos
 
Cap5 Dislocaciones
Cap5 DislocacionesCap5 Dislocaciones
Cap5 Dislocaciones
 
Practica de tension
Practica de tensionPractica de tension
Practica de tension
 
Ensayo metalográfico
Ensayo metalográficoEnsayo metalográfico
Ensayo metalográfico
 
Ejercicios tema 3 3
Ejercicios tema 3 3Ejercicios tema 3 3
Ejercicios tema 3 3
 
106181621 laboratorio-de-cargas-electricas-y-cuerpos-electrizados
106181621 laboratorio-de-cargas-electricas-y-cuerpos-electrizados106181621 laboratorio-de-cargas-electricas-y-cuerpos-electrizados
106181621 laboratorio-de-cargas-electricas-y-cuerpos-electrizados
 
Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445
 
Elctrostatica
ElctrostaticaElctrostatica
Elctrostatica
 
Informe de práctica de física 1 eléctrización
Informe de práctica de física 1 eléctrizaciónInforme de práctica de física 1 eléctrización
Informe de práctica de física 1 eléctrización
 
Laboratorio dilatacion termica
Laboratorio dilatacion termicaLaboratorio dilatacion termica
Laboratorio dilatacion termica
 
Difracción de Rayos X
Difracción de Rayos XDifracción de Rayos X
Difracción de Rayos X
 
Ecuación de Schrodinger
Ecuación de SchrodingerEcuación de Schrodinger
Ecuación de Schrodinger
 
21157029 laboratorio-circuitos-r-c
21157029 laboratorio-circuitos-r-c21157029 laboratorio-circuitos-r-c
21157029 laboratorio-circuitos-r-c
 
Celda unidad
Celda unidadCelda unidad
Celda unidad
 
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos  1 okClasificacion de los materiales no metalicos  1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
 

Similar a Práctica 1

Reporte electrostatica (1)
Reporte electrostatica (1)Reporte electrostatica (1)
Reporte electrostatica (1)
ftimaFonseca16
 
Falta completar preguntas 1 al 11
Falta completar preguntas 1 al 11Falta completar preguntas 1 al 11
Falta completar preguntas 1 al 11
Carlos Enrique Falcon Zapata
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Damaris DelaHoz Pinto
 
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
RonaldContreras33
 
Practica 2 ey m
Practica 2 ey mPractica 2 ey m
Practica 2 ey m
Maverick Vidal
 
P1 electroestatica
P1 electroestaticaP1 electroestatica
P1 electroestatica
kikerm26
 
Fenómenos electrostaticos
Fenómenos electrostaticosFenómenos electrostaticos
Fenómenos electrostaticos
nachavodkachai
 
fenómenos electrostaticos
fenómenos electrostaticosfenómenos electrostaticos
fenómenos electrostaticos
nacha_vodkachai
 
Ensayo de física ii iutajs
Ensayo de física ii iutajsEnsayo de física ii iutajs
Ensayo de física ii iutajs
Julio Barreto Garcia
 
Unidad I.docx
Unidad I.docxUnidad I.docx
Unidad I.docx
EngelJoseAlcantaraAm
 
Electrostatica teoria
Electrostatica teoriaElectrostatica teoria
Electrostatica teoria
Andrea Alarcon
 
Electricidad 3
Electricidad 3Electricidad 3
Electricidad 3
Ernesto Yañez Rivera
 
Lecture 01 cargasen reposo
Lecture 01   cargasen reposoLecture 01   cargasen reposo
Lecture 01 cargasen reposo
Rodolfo Bernal
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
Manuel Muñoz
 
Fisica4 (1)
Fisica4 (1)Fisica4 (1)
Fisica ii
Fisica iiFisica ii
Fisica ii
Caro parra
 
fisica4.pdf
fisica4.pdffisica4.pdf
fisica4.pdf
ssuserbc41921
 
Libro ciencias-fisicas-4
Libro ciencias-fisicas-4Libro ciencias-fisicas-4
Libro ciencias-fisicas-4
jesusgaytan20
 
electricidad 1
electricidad 1electricidad 1
electricidad 1
María Caballero Valdés
 
Ensayo de física ii iutajs
Ensayo de física ii iutajsEnsayo de física ii iutajs
Ensayo de física ii iutajs
Julio Barreto Garcia
 

Similar a Práctica 1 (20)

Reporte electrostatica (1)
Reporte electrostatica (1)Reporte electrostatica (1)
Reporte electrostatica (1)
 
Falta completar preguntas 1 al 11
Falta completar preguntas 1 al 11Falta completar preguntas 1 al 11
Falta completar preguntas 1 al 11
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
 
Practica 2 ey m
Practica 2 ey mPractica 2 ey m
Practica 2 ey m
 
P1 electroestatica
P1 electroestaticaP1 electroestatica
P1 electroestatica
 
Fenómenos electrostaticos
Fenómenos electrostaticosFenómenos electrostaticos
Fenómenos electrostaticos
 
fenómenos electrostaticos
fenómenos electrostaticosfenómenos electrostaticos
fenómenos electrostaticos
 
Ensayo de física ii iutajs
Ensayo de física ii iutajsEnsayo de física ii iutajs
Ensayo de física ii iutajs
 
Unidad I.docx
Unidad I.docxUnidad I.docx
Unidad I.docx
 
Electrostatica teoria
Electrostatica teoriaElectrostatica teoria
Electrostatica teoria
 
Electricidad 3
Electricidad 3Electricidad 3
Electricidad 3
 
Lecture 01 cargasen reposo
Lecture 01   cargasen reposoLecture 01   cargasen reposo
Lecture 01 cargasen reposo
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Fisica4 (1)
Fisica4 (1)Fisica4 (1)
Fisica4 (1)
 
Fisica ii
Fisica iiFisica ii
Fisica ii
 
fisica4.pdf
fisica4.pdffisica4.pdf
fisica4.pdf
 
Libro ciencias-fisicas-4
Libro ciencias-fisicas-4Libro ciencias-fisicas-4
Libro ciencias-fisicas-4
 
electricidad 1
electricidad 1electricidad 1
electricidad 1
 
Ensayo de física ii iutajs
Ensayo de física ii iutajsEnsayo de física ii iutajs
Ensayo de física ii iutajs
 

Último

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 

Último (20)

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 

Práctica 1

  • 1. Práctica 1 Carga Eléctrica y formas de electrización Objetivo General El alumno será capaz de determinar la trasferencia de carga que puede ocurrir entre dos objetos. Objetivos específicos El alumno será capaz de: a) Cargar eléctricamente cuerpos por: fricción, contacto e inducción. b) Descargar eléctricamente cuerpos por conducción e ionización. c) Explicar algunos de los fenómenos relacionados con la carga eléctrica. d) Determinar la polaridad de un cuerpo cargado. e) Medir la carga contenida en una esfera. Antecedentes Previo a la realización de la práctica, el estudiante deberá investigar acerca de los siguientes temas: Cuantización de la carga. La experiencia ha demostrado que la carga eléctrica no es continua, o sea, no es posible que tome valores arbitrarios, sino que los valores que puede adquirir son múltiplos enteros de una cierta carga eléctrica mínima. Esta propiedad se conoce como cuantización de la carga y el valor fundamental corresponde al valor de carga eléctrica que posee el electrón y al cual se lo representa como e. Cualquier carga q que exista físicamente, puede escribirse como N x e siendo N un número entero, positivo o negativo. Carga elemental La carga elemental o carga del electrón es la constante física que corresponde a la unidad mínima e indivisible de carga eléctrica: todas las cargas observables son un múltiplo entero de esta carga. Su valor es: e = 1.602 176 462(63) × 10^-19 Culombios Conservación de la carga El principio de conservación de la carga establece que no hay destrucción ni creación neta de carga eléctrica, y afirma que en todo proceso electromagnético la carga total de un sistema aislado se conserva.
  • 2. Definición de carga eléctrica La carga eléctrica es una propiedad física intrínseca de algunas partículas subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas por la mediación de campos electromagnéticos. Material necesario a) Electrómetro con accesorios. b) Separadores de carga. c) Esferas conductoras con soporte aislante. d) Electroscopio. e) Barras: vidrio, ebonita, plástico, madera, y hierro. f) Multímetro con opción para medición de capacitancia. g) Máquina de Wimshurst con accesorios. h) Frotadores: piel, seda, plástico y franela. i) Encendedor. j) Esfera conductora de 38 mm de diámetro. Desarrollo El profesor dará las instrucciones necesarias y suficientes para el manejo y utilización correcta de los materiales y equipos. a) Con ayuda del profesor, conecte las puntas de prueba del electrómetro a la jaula de Faraday como se indica en la figura 1.1. cerciórese de que antes de su uso, el sistema se encuentra descargado, el electrómetro se encuentre en el máximo rango ajustado en 0V. 1. Procesos de carga a) Frote cada una de las barras disponibles con los diferentes frotadores y acerque cada una de estas a la jaula de Faraday como se indica en la figura 1.5, anotando sus observaciones en la siguiente tabla. Tabla 1.1 Frotador Barra Signo Seda Vidrio - Piel Ebonita - Piel Plástico + Plástico Madera + Franela Hierro + Pregunta 1 ¿Cuáles barras adquirieron carga positiva? ¿Cuáles adquieren carga negativa? Y ¿Cuáles no se cargaron?  Carga positiva: Plástico, madera y hierro  Carga Negativa: Vidrio y ebonita
  • 3. Pregunta 2 ¿Por qué ocurrió esto? La carga por frotamiento se realiza al poner en contacto dos cuerpos y moverlos de manera bidireccional de tal manera que se friccionen uno con el otro. Tales cuerpos que están formados por protones y electrones, al frotarlos, ocurre una descompensación en los electrones que provoca que uno de los cuerpos se cargue con los electrones del otro. b) Frote entre si los separadores de carga y acérquelos a la jaula de Faraday, uno a la vez, en la misma posición y a la misma altura, anotando la lectura del electrómetro. Pregunta 3 ¿Durante el proceso de fricción, se crea la carga eléctrica? Explíquelo en base al experimento anterior. La fricción entre dos objetos a veces conduce a la transferencia de electrones de uno a otro. Los electrones son unidades de carga eléctrica negativa, y el objeto que gana electrones queda cargado negativamente, mientras que el que los pierde queda con una carga positiva. En realidad el sistema no ha ganado ni perdido carga eléctrica; la carga positiva de una parte es exactamente igual a la negativa transferida a la otra. c) Frote entre si los separadores de carga y acérquelos a la jaula de Faraday en la misma posición, frente a frente (muy próximos entre sí, pero sin contacto entre ellos), anotando la lectura del electrómetro. Figura 1.6. Pregunta 4 ¿Que concluye de le experiencia anterior? El acto de frotar 2 cuerpos produce el fenómeno físico de la fricción. Cuando 2 cuerpos descargados se presionan y se frotan se desarrollan fuertes fuerzas mecánicas en el área que se tiene contacto. La magnitud y el signo de las cargas dependen de las propiedades físicas de los cuerpos y el área de contacto. A mayor área, mayor producción de carga. d) Mediante una barra previamente cargada, toque una de las esferas conductoras con soporte aislante y acerque ésta a la jaula de Faraday. Pregunta 5 ¿Qué tipo de carga adquiere la esfera conductora? ¿Qué fue lo que ocurrió? La esfera adquirió carga negativa. En la transferencia de carga es donde los cuerpos ganan o pierden electrones, es decir, se electrizan. Este hecho da lugar a
  • 4. la corriente eléctrica que es un movimiento de electrones en un material conductor. Este movimiento de electrones se debe a que cuando dos materiales se ponen en contacto, alguno de ellos gana o pierde electrones. Cuando un átomo pierde uno o más de dos electrones que se encuentran en su último orbital adquieren una carga neta positiva y le llamamos ión positivo; y, en cambio, cuando un átomo gana electrones queda cargando negativamente y se le conoce como ion negativo. Siempre que un cuerpo adquiere carga negativa es porque ha ganado electrones. e) Frote la barra de plástico contra un trozo de piel y acerque esta a las esferas conductoras que se encuentra en contacto entre sí como se muestra en la figura 1.7, enseguida separe las esferas en presencia de la barra y luego acerque cada una de ellas (una a la vez), a la jaula de Faraday. f) Represente mediante un dibujo lo que ocurrió en el experimento anterior. Pregunta 6 ¿Qué concluye de la experiencia anterior? La redistribución de carga a causa de la presencia cercana de un objeto cargado es útil para cargar objetos eléctricamente sin hacer contacto. g) Usando el método de carga por inducción, cargue una de las esferas con polaridad positiva, Mediante un dibujo, indique y explique ¿cómo lo logró?
  • 5. 2. Procesos de descarga a) Mediante la barra de plástico frotada contra un trozo de piel, cargue el electroscopio, enseguida descargue este mediante el método de conducción (mediante un cable a tierra o tocándolo con la mano). b) Repita la actividad anterior y descargue ahora el electroscopio mediante el método de ionización (aproximando la flama del encendedor o cerillo a la pieza metálica de la parte superior del electroscopio). Pregunta 7 Haciendo referencia a la experiencia anterior, explique ¿Cómo ocurren los procesos de descarga por conducción y por ionización? La descarga por conducción se lleva a cabo enviando la carga a otro cuerpo o a la tierra, toca un metal o una varilla incrustada en tierra física. La descarga por ionización, en cambio, consiste en aislar los electrones que forman parte de la molécula neutra a través del suministro de la energía requerida En este caso se utilizó calor. 3. Medición de la carga a) Con ayuda del profesor, mida la capacitancia combinada del electrómetro y de la jaula de Faraday, tomando nota de la capacitancia medida. b) Cargue la esfera conductora con hilo de nylon (de 38 mm de diámetro), y soportándola a este, trasfiriera la carga de la esfera a la jaula de Faraday, tal y como se indica en la figura 1.8. anote la lectura del electrómetro. Pregunta 8 ¿Cómo determinaría la carga de la esfera? 𝒏 = 𝟔. 𝟗𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟗 𝒆 𝒆𝒏 𝒆𝒙𝒄𝒆𝒔𝒐 Procedimiento en Anexos Pregunta 9 ¿Cuál es la carga que contenía la esfera? 𝑸 = −𝟏. 𝟏𝟏𝒙𝟏𝟎−𝟗 𝑪 Pregunta 10 ¿Qué exceso o defecto de electrones contenía la esfera? 𝒏 = 𝟔. 𝟗𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟗 𝒆 𝒆𝒏 𝒆𝒙𝒄𝒆𝒔𝒐
  • 6. 4. Experimentos electrostáticos a) Accione la máquina de Winshurst y determine la polaridad de cada uno de los electrodos esféricos de la máquina. Pregunta 11 ¿Qué polaridad tiene cada uno de los electrodos? ¿Cómo la determino? Uno de los electrodos posee carga positiva y el otro negativa. La polaridad se puede determinar usando uno de los electrodos para cargar un electroscopio. Si el electroscopio se puede descargar haciendo contacto con una varilla de plástico, (la cual ha sido cargada por fricción negativamente al frotar con un trozo de lana), esto prueba que el electrodo en uso es positivo. Si el electroscopio recibe una carga adicional, el electrodo es negativo. b) Con ayuda del profesor, conecte cada uno de los accesorios disponibles para la máquina de Winshurst como se muestra en la figura 1.9. Pregunta 12 ¿Qué es lo que ocurrió en cada uno de los accesorios utilizados? Explique. Los accesorios utilizados fueron: campanas de Franklin y base con pompón. En el caso de las campanas de Franklin, se produce un efecto pin pon en cada una de las campanillas porque la campana que contiene carga negativa, al almacenar grandes cantidades de electrones, atrae al péndulo buscando ceder el exceso de electrones que posee. En el caso de la base con pompón, podemos observar un fenómeno de inducción, en el cual al cargarse las tiras con el mismo tipo de carga, estas se repelen unas a otros. Conclusiones Durante la práctica se logró observar cómo se cargaban eléctricamente las barras de diversos materiales por método fricción ya sea positivamente como en el caso del hierro cuando se froto con la franela, o negativamente como en el caso de la ebonita que se froto con la piel, esto paso debido a que un cuerpo cedía sus electrones al otro cuerpo; luego se observó el método de carga por contacto al juntar una barra eléctricamente carga positivamente con dos esferas neutras provocando que la esfera más cercana a la barra se cargue negativamente y la más lejana positivamente; en la práctica además se observó dos métodos de descarga uno de ellos consistía en descargarlo por inducción en el cual los electrones se iban hacia la tierra a través de nuestro cuerpo, y el otro método consistía por ionización en el cual los electrones de la capa exterior se desprenden por el calor. Básicamente durante la práctica vimos los
  • 7. métodos de carga y descarga de los cuerpos, así como algunos fenómenos de la carga eléctrica. Aplicaciones Algunas de las aplicaciones de la electrostática las encontramos en los precipitadores electrostáticos para el control de la contaminación ambiental, así como en los procesos de pintura mediante efectos electrostáticos. Anexos Anexo Pregunta 6 𝒄 = 𝟎. 𝟏𝟒𝟖𝒏𝑭 𝒗 = −𝟕. 𝟓𝒗 𝑸 = (𝟎. 𝟏𝟒𝟖𝒏𝑭)(−𝟕. 𝟓𝒗) 𝑸 = −𝟏. 𝟏𝟏𝒙𝟏𝟎−𝟗 𝑪 𝒏 = 𝑸 𝒒 𝒏 = −𝟏. 𝟏𝟏𝒙𝟏𝟎−𝟗 𝑪 −𝟏. 𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟏𝟗 𝑪 𝒏 = 𝟔. 𝟗𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟗 𝒆 𝒆𝒏 𝒆𝒙𝒄𝒆𝒔𝒐 Bibliografía Física universitaria, volumen 2, undécima edición, Sears, Semansky, Young y Freedman, Addison Wesley, 2004. La naturaleza de las cosas, volumen 2, Susan M. Lea, John Robert Burke, Thomson editores, 1999. Artículos relacionados (Internet).