SlideShare una empresa de Scribd logo
Campos de aplicación de la psicología
En un principio, cuando la psicología era parte
de la filosofía, sirvió fundamentalmente para
responder a las inquietudes intelectuales
espirituales e intelectuales, mas tarde
comenzó a buscar soluciones mas concretas a
los llamados trastornos mentales de todo tipo.
La psicología sirve hoy para conocer a las
personas y modificar (si es necesario) su
situación con distintos ámbitos, la familia, el
trabajo, el colegio, etc.
La psicología, por lo tanto, puede ser aplicada
a estos ámbitos o campos, especializándose
según los temas predominantes en cada uno y
recibiendo distintos nombres.
Psicología Clínica Infantil
La psicología clínica infantil es aplicada
generalmente en tres amplios campos, en los
cuales profundiza y abarca muchos ámbitos.
Los campos más relevantes es la clínica
(consulta), la educación y en lo jurídico unido
con el estado incluyendo en esto lo social,
institucional y político.
Los tres van muy unidos y complementados ya
que el estado esta encargado mayormente de la
salud, educación y ámbito jurídico.
Psicología Clínica del Adulto
 La psicología clínica utiliza como principal medio de
intervención la psicoterapia.
 Esta se entiende como el tratamiento de trastornos
psíquicos mediante métodos psicológicos. En general,
toda psicoterapia tiene su finalidad más importante en
el crecimiento del individuo que esta siendo tratado, a
fin de mejorar su manera de desenvolverse y enfrentar
los desafíos de la vida diaria.
 Los numerosos métodos psicoterapéuticos pueden
clasificarse según las personas a las que se aplican:
directa e indirecta; según los objetivos: Sintomática o
causal; según los medios utilizados: método de
sugestión, de entrenamiento y de psicología profunda
y según la organización: psicoterapia individual, de
parejas, de grupos, de familias y de comunidades.
Psicología organizacional
Con el fin de que la organización alce productividad
óptima, a la vez que las personas le encuentren más
sentido al trabajo, se sientan más confortables y
mejoren su calidad de vida, además investiga el
impacto que los individuos, grupos y estructuras
ejercen sobre el comportamiento dentro de las
organizaciones, para aplicar los resultados para el
mejoramiento de la eficacia de una organización.
Se trata de crear contextos que generen compromiso
y ganas de trabajar. Diseñar modelos explicativos de
la organización. Prevención de enfermedades
profesionales y salud ocupacional.
Psicología ambiental
Surge de la arquitectura a partir del desarrollo de áreas de
diseño ambiental. Esta relacionado con la psicología social
porque estudia la conducta en relación a los demás
(ambiente social), aborda problemas de interacción como
la privacidad y territorialidad. También se relaciona con la
psicología ocupacional en todo lo que es diseño de
ambiente para mejorar el rendimiento laboral.
Los desarrollos de la ecología han influido fuertemente, ya
que tienen una gran preocupación por la conducta de los
individuos con respecto al ambiente, desde esta
perspectiva podemos hablar de una psicología ecológica
dado que todo organismo modifica el ambiente y a su vez
es influido por él.
La psicología ambiental debe ser multidisciplinaria ya que
los psicólogos que se dedican a ella trabajan en conjunto
con otros profesionales como ingenieros y arquitectos.
Psicología comunitaria
La psicología comunitaria se preocupa del bienestar
de la comunidad donde el profesional no se define
como un experto o dueño del conocimiento para
efectuar el cambio sino que se define como un
agente catalizador y facilitador del cambio, se centra
la acción en la comunidad donde la dirección, el cambio y
las modificaciones, parten siempre de ella ya que los
miembros de la comunidad poseen un saber
extremadamente valioso que no puede ser despreciado o
ignorado sino que se debe ser incorporado a las tareas de
solución de problemas.
La psicología comunitaria abarca áreas como: salud,
educación y organizaciones sociales presentado sus
servicios en hospitales, centros de rehabilitación, centros
juveniles, colegios, familias entre otros donde las tareas
de intervención fundamentales son de prevención y
tratamiento.
Psicología de la salud
La psicología de la salud abarca problemas y necesidades de los campos
biológico, psicológico y social. Esta psicología se preocupa de la
promoción y mantenimiento de la salud, la que incluiría las campañas de
promoción de hábitos para una vida saludable que constituye prevención
y tratamiento de la enfermedad, intentando modificar los hábitos insanos,
con el fin de prevenir la enfermedad y enseñar a la gente que ya se ha
enfermado a adaptarse y aceptar su condición y aprender a seguir los
tratamientos. Hace referencia a las causas conductuales y sociales de la
salud y enfermedad como los hábitos de consumo de alcohol o el modo
de enfrentarse a situaciones de estrés.
Finalmente estudia el sistema sanitario y la formulación de una política de
la salud sobre la población. En la sociedad esta psicología es muy
sobresaliente sobre todo en el ámbito de la prevención de las
enfermedades y como sobrellevarla, para lograr esto se necesitan
campañas en distintas instituciones a todas las personas y desde
pequeños para lograr una mejor prevención de una enfermedad. Además
se preocupa de las influencias que queda tener el medio socioambiental
en las enfermedades que pueda afectar al individuo de la sociedad.
Psicología del deporte
La psicología del deporte y de la actividad física es el
estudio científico de los factores que están asociados
con la participación y el rendimiento en el deporte, el
ejercicio y otros tipos de actividad física.
El psicólogo del deporte es el profesional que se
ocupa de la preparación mental de las personas
relacionadas con el mundo del deporte. Es el técnico
que se ocupa del entrenamiento de destrezas
psicológicas: autoconocimiento, autoestima,
autoconfianza, estado físico y mental optimo,
atención y concentración, destrezas interpersonales,
etc; es el que ayuda a las personas a mejorar su
rendimiento y bienestar psicológico.
Psicología forense
Los campos ejecutados por los psicólogos en el
campo del derecho han sido llamada de
diferentes maneras, como forenses,
criminológicos o judiciales, sin embargo, la
aceptación más utilizada es psicología judicial.
Esta área de la psicología se podría entender
como aquella rama de la psicología que ocupa
un área especifica donde el fenómeno humano
esta vinculado a un proceso judicial.
Psicología educacional
 El psicólogo educacional estudia los procesos de
cambio en el comportamiento de las personas
provocadas o inducidos como resultado de su
participación en actividades educativas. Estudia los
procesos educativos para así:

- Contribuir a la elaboración de una teoría explicativa
de estos procesos
- Elaborar modelos y programas de intervención
dirigidos a actuar sobre ellos con una finalidad
determinada
- Dar lugar a una practica educativa coherente con las
propuestas teóricas formuladas.
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

Similar a CAMPOS_DE_APLICACION_DE_LA_PSICOLOGIA_pp.pptx

Campos de la psicología
Campos de la psicologíaCampos de la psicología
Campos de la psicologíaserver145xd
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
lesbimar
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
lesbimar
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
Manuelito Mijangos
 
Psicología Clínica.pdf
Psicología Clínica.pdfPsicología Clínica.pdf
Psicología Clínica.pdf
NikoyLala
 
Rev
RevRev
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
RuxierM
 
Profundizando en el enfoque de salud mental
Profundizando en el enfoque de salud mentalProfundizando en el enfoque de salud mental
Profundizando en el enfoque de salud mentalketrijes
 
Psicología Evolutiva I.pptx
Psicología Evolutiva I.pptxPsicología Evolutiva I.pptx
Psicología Evolutiva I.pptx
DemianAndresMartinez
 
Las 12 ramas psicologia
Las 12 ramas psicologiaLas 12 ramas psicologia
Las 12 ramas psicologia
fernandamjg
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
OdalisSilva1
 
áReas de especialización y ciencias que colaboran psicologia
áReas de especialización y ciencias que colaboran   psicologiaáReas de especialización y ciencias que colaboran   psicologia
áReas de especialización y ciencias que colaboran psicologia
dafne reynaldos arrieta
 
Definicion de-la-psicologia-clinica
Definicion de-la-psicologia-clinicaDefinicion de-la-psicologia-clinica
Definicion de-la-psicologia-clinica
Angie.Lorena
 
Definicion de-la-psicologia-clinica
Definicion de-la-psicologia-clinicaDefinicion de-la-psicologia-clinica
Definicion de-la-psicologia-clinica
LöRëënä Ðaza
 
Áreas de estudio de la psicología - copia.pptx
Áreas de estudio de la psicología - copia.pptxÁreas de estudio de la psicología - copia.pptx
Áreas de estudio de la psicología - copia.pptx
Rachell69
 
Mariana presentaion powert point
Mariana presentaion powert pointMariana presentaion powert point
Mariana presentaion powert point
Mariana Mendez
 
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Definiciones de la psicología clínica y de la salud Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Karen Silva
 
Psicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barretoPsicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barreto
LuciaCastagnoDamiano1
 

Similar a CAMPOS_DE_APLICACION_DE_LA_PSICOLOGIA_pp.pptx (20)

Campos de la psicología
Campos de la psicologíaCampos de la psicología
Campos de la psicología
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Psicología Clínica.pdf
Psicología Clínica.pdfPsicología Clínica.pdf
Psicología Clínica.pdf
 
Rev
RevRev
Rev
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Profundizando en el enfoque de salud mental
Profundizando en el enfoque de salud mentalProfundizando en el enfoque de salud mental
Profundizando en el enfoque de salud mental
 
Psicología Evolutiva I.pptx
Psicología Evolutiva I.pptxPsicología Evolutiva I.pptx
Psicología Evolutiva I.pptx
 
Las 12 ramas psicologia
Las 12 ramas psicologiaLas 12 ramas psicologia
Las 12 ramas psicologia
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
 
áReas de especialización y ciencias que colaboran psicologia
áReas de especialización y ciencias que colaboran   psicologiaáReas de especialización y ciencias que colaboran   psicologia
áReas de especialización y ciencias que colaboran psicologia
 
Definicion de-la-psicologia-clinica
Definicion de-la-psicologia-clinicaDefinicion de-la-psicologia-clinica
Definicion de-la-psicologia-clinica
 
Definicion de-la-psicologia-clinica
Definicion de-la-psicologia-clinicaDefinicion de-la-psicologia-clinica
Definicion de-la-psicologia-clinica
 
Psicología impress
Psicología impressPsicología impress
Psicología impress
 
Áreas de estudio de la psicología - copia.pptx
Áreas de estudio de la psicología - copia.pptxÁreas de estudio de la psicología - copia.pptx
Áreas de estudio de la psicología - copia.pptx
 
Mariana presentaion powert point
Mariana presentaion powert pointMariana presentaion powert point
Mariana presentaion powert point
 
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Definiciones de la psicología clínica y de la salud Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
 
Psicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barretoPsicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barreto
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

CAMPOS_DE_APLICACION_DE_LA_PSICOLOGIA_pp.pptx

  • 1. Campos de aplicación de la psicología
  • 2. En un principio, cuando la psicología era parte de la filosofía, sirvió fundamentalmente para responder a las inquietudes intelectuales espirituales e intelectuales, mas tarde comenzó a buscar soluciones mas concretas a los llamados trastornos mentales de todo tipo. La psicología sirve hoy para conocer a las personas y modificar (si es necesario) su situación con distintos ámbitos, la familia, el trabajo, el colegio, etc. La psicología, por lo tanto, puede ser aplicada a estos ámbitos o campos, especializándose según los temas predominantes en cada uno y recibiendo distintos nombres.
  • 3. Psicología Clínica Infantil La psicología clínica infantil es aplicada generalmente en tres amplios campos, en los cuales profundiza y abarca muchos ámbitos. Los campos más relevantes es la clínica (consulta), la educación y en lo jurídico unido con el estado incluyendo en esto lo social, institucional y político. Los tres van muy unidos y complementados ya que el estado esta encargado mayormente de la salud, educación y ámbito jurídico.
  • 4. Psicología Clínica del Adulto  La psicología clínica utiliza como principal medio de intervención la psicoterapia.  Esta se entiende como el tratamiento de trastornos psíquicos mediante métodos psicológicos. En general, toda psicoterapia tiene su finalidad más importante en el crecimiento del individuo que esta siendo tratado, a fin de mejorar su manera de desenvolverse y enfrentar los desafíos de la vida diaria.  Los numerosos métodos psicoterapéuticos pueden clasificarse según las personas a las que se aplican: directa e indirecta; según los objetivos: Sintomática o causal; según los medios utilizados: método de sugestión, de entrenamiento y de psicología profunda y según la organización: psicoterapia individual, de parejas, de grupos, de familias y de comunidades.
  • 5.
  • 6. Psicología organizacional Con el fin de que la organización alce productividad óptima, a la vez que las personas le encuentren más sentido al trabajo, se sientan más confortables y mejoren su calidad de vida, además investiga el impacto que los individuos, grupos y estructuras ejercen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, para aplicar los resultados para el mejoramiento de la eficacia de una organización. Se trata de crear contextos que generen compromiso y ganas de trabajar. Diseñar modelos explicativos de la organización. Prevención de enfermedades profesionales y salud ocupacional.
  • 7.
  • 8. Psicología ambiental Surge de la arquitectura a partir del desarrollo de áreas de diseño ambiental. Esta relacionado con la psicología social porque estudia la conducta en relación a los demás (ambiente social), aborda problemas de interacción como la privacidad y territorialidad. También se relaciona con la psicología ocupacional en todo lo que es diseño de ambiente para mejorar el rendimiento laboral. Los desarrollos de la ecología han influido fuertemente, ya que tienen una gran preocupación por la conducta de los individuos con respecto al ambiente, desde esta perspectiva podemos hablar de una psicología ecológica dado que todo organismo modifica el ambiente y a su vez es influido por él. La psicología ambiental debe ser multidisciplinaria ya que los psicólogos que se dedican a ella trabajan en conjunto con otros profesionales como ingenieros y arquitectos.
  • 9.
  • 10. Psicología comunitaria La psicología comunitaria se preocupa del bienestar de la comunidad donde el profesional no se define como un experto o dueño del conocimiento para efectuar el cambio sino que se define como un agente catalizador y facilitador del cambio, se centra la acción en la comunidad donde la dirección, el cambio y las modificaciones, parten siempre de ella ya que los miembros de la comunidad poseen un saber extremadamente valioso que no puede ser despreciado o ignorado sino que se debe ser incorporado a las tareas de solución de problemas. La psicología comunitaria abarca áreas como: salud, educación y organizaciones sociales presentado sus servicios en hospitales, centros de rehabilitación, centros juveniles, colegios, familias entre otros donde las tareas de intervención fundamentales son de prevención y tratamiento.
  • 11. Psicología de la salud La psicología de la salud abarca problemas y necesidades de los campos biológico, psicológico y social. Esta psicología se preocupa de la promoción y mantenimiento de la salud, la que incluiría las campañas de promoción de hábitos para una vida saludable que constituye prevención y tratamiento de la enfermedad, intentando modificar los hábitos insanos, con el fin de prevenir la enfermedad y enseñar a la gente que ya se ha enfermado a adaptarse y aceptar su condición y aprender a seguir los tratamientos. Hace referencia a las causas conductuales y sociales de la salud y enfermedad como los hábitos de consumo de alcohol o el modo de enfrentarse a situaciones de estrés. Finalmente estudia el sistema sanitario y la formulación de una política de la salud sobre la población. En la sociedad esta psicología es muy sobresaliente sobre todo en el ámbito de la prevención de las enfermedades y como sobrellevarla, para lograr esto se necesitan campañas en distintas instituciones a todas las personas y desde pequeños para lograr una mejor prevención de una enfermedad. Además se preocupa de las influencias que queda tener el medio socioambiental en las enfermedades que pueda afectar al individuo de la sociedad.
  • 12.
  • 13. Psicología del deporte La psicología del deporte y de la actividad física es el estudio científico de los factores que están asociados con la participación y el rendimiento en el deporte, el ejercicio y otros tipos de actividad física. El psicólogo del deporte es el profesional que se ocupa de la preparación mental de las personas relacionadas con el mundo del deporte. Es el técnico que se ocupa del entrenamiento de destrezas psicológicas: autoconocimiento, autoestima, autoconfianza, estado físico y mental optimo, atención y concentración, destrezas interpersonales, etc; es el que ayuda a las personas a mejorar su rendimiento y bienestar psicológico.
  • 14.
  • 15. Psicología forense Los campos ejecutados por los psicólogos en el campo del derecho han sido llamada de diferentes maneras, como forenses, criminológicos o judiciales, sin embargo, la aceptación más utilizada es psicología judicial. Esta área de la psicología se podría entender como aquella rama de la psicología que ocupa un área especifica donde el fenómeno humano esta vinculado a un proceso judicial.
  • 16. Psicología educacional  El psicólogo educacional estudia los procesos de cambio en el comportamiento de las personas provocadas o inducidos como resultado de su participación en actividades educativas. Estudia los procesos educativos para así:  - Contribuir a la elaboración de una teoría explicativa de estos procesos - Elaborar modelos y programas de intervención dirigidos a actuar sobre ellos con una finalidad determinada - Dar lugar a una practica educativa coherente con las propuestas teóricas formuladas.
  • 17.