SlideShare una empresa de Scribd logo
CANCER DE MAMA
Paola, Margarita, Dariana, Emiliano, Luis Ángel
¿Qué es el cáncer de mama?
Es el cáncer que comienza en el tejido
mamario y existen dos tipos principales:
El carcinoma ductal que comienza en los
conductos que llevan leche desde la
mama hasta el pezón. La mayoría de los
cánceres de mama son de este tipo.
El carcinoma lobulillar comienza en
partes de las mamas, llamadas lobulillos,
que producen leche.
Cáncer de mama
El cáncer de mama es un tipo de cáncer que se genera en las
células de las mamas de una persona.
El cáncer de mama puede ser o no invasivo. Esto significa que
se ha propagado desde el conducto galactóforo o lobulillo a
otros tejidos en la mama. No invasivo significa que aún no ha
invadido otro tejido mamario. El cáncer de mama no invasivo
se denomina in situ.
El carcinoma ductal in situ (CDIS), o carcinoma
intraductal, es un cáncer de mama en el revestimiento
de los conductos galactóforos que todavía no ha
invadido tejidos cercanos. Sin tratamiento, puede
progresar a cáncer invasivo.
El carcinoma lobulillar in situ (CLIS) es un marcador del
aumento del riesgo de cáncer invasivo en la misma o
ambas mamas.
Video
Edades de riesgo
El riesgo de contraer cáncer de mama aumenta con la edad. La
tabla siguiente muestra el porcentaje de mujeres (cuántas de
cada 100) que contraerán cáncer de mama en distintos periodos
de su vida. Estos periodos se basan en la edad actual de la mujer.
Edad actual

10 años

20 años

30 años

30
40
50
60
70

0.44
1.45
2.31
3.49
3.84

1.87
3.69
5.59
6.86
6.12

4.08
6.85
8.74
8.86
N/A
Causas
Edad y sexo: El riesgo de padecer cáncer de mama aumenta a
medida que usted envejece
Antecedentes familiares de cáncer de mama: Usted también
tiene un riesgo más alto de padecer cáncer de mama si tiene
un familiar cercano que haya padecido este tipo de cáncer
Causas
Ciclo menstrual: Las mujeres que inician tempranamente sus
períodos menstruales, llegan a la menopausia tarde
Genes: Algunas personas tienen mutaciones genéticas que las
hacen más propensas a enfermarse de cáncer de mama. Los
defectos en genes más comunes se encuentran en los genes
BRCA1 y BRCA2.
Consumo de alcohol: El consumo de más de 1 o 2
vasos de alcohol al día puede incrementar el riesgo de
cáncer de mama.

Obesidad: Ha estado asociada con el cáncer de
mama, aunque este vínculo no se ha comprendido
por completo. La teoría es que las mujeres obesas
producen más estrógenos, lo cual puede estimular la
aparición de este cáncer.
Índices de muerte en nuestro país
El cáncer de mama es actualmente uno de los
principales problemas de salud de la mujer mayor de
40 años. En México el cáncer de mama es la segunda
causa de muerte por cáncer después del cérvico
uterino.
El creciente aumento de la enfermedad se encuentra
estrechamente relacionado con el envejecimiento de
la población y con una mayor prevalencia de los
factores de riesgo de la población femenina
Historia
El cáncer de mama es uno de los cánceres tumorales
que se conoce desde antiguas épocas. La descripción
más antigua del cáncer (aunque sin utilizar el término
«cáncer») proviene de Egipto,
del 1600 a. C. aproximadamente.
El papiro Edwin Smith describe 8 casos de tumores o
úlceras del cáncer que fueron tratados con
cauterización, con una herramienta llamada "la
orquilla de fuego". El escrito dice sobre la
enfermedad: «No existe tratamiento» cuando el
tumor es sangrante, duro e infiltrante. A lo mínimo un
caso descrito es de un hombre.
También se hacen descripciones en el antiguo
Egipto y en el papiro Ebers. Más
recientemente Hipócrates describe varios casos y
apunta que las pacientes con el cáncer extendido y
profundo no deben ser tratadas pues viven por más
tiempo.
Por siglos los médicos han descrito casos similares,
todos teniendo una triste conclusión. No fue sino
hasta que la ciencia médica logró mayor
entendimiento del sistema circulatorio en el siglo XVII
que se lograron felices avances.
En este siglo se pudo determinar la relación entre el
cáncer de mama y los nódulos linfáticos axilares. El
cirujano francés Jean Louis Petit (1674-1750) y
posteriormente el cirujano Benjamín Bell (1749-1806)
fueron los primeros en remover los nódulos linfáticos,
el tejido mamario y los músculos pectorales, abriendo
el camino a la mastectomía moderna
. Bell es el autor de la obra más importante en esta
materia de su época: Tratado de las enfermedades del
seno y de la región mamaria. Su senda de comprensión
y avance fue seguida por William Stewart Halsted que
inventó la operación conocida como "mastectomia
radical de Halsted", procedimiento que ha sido
popular hasta los últimos años de los años setenta.
Autoexploración
Paso 1: párate frente a un espejo con los
hombros rectos y los brazos junto a la cadera y
mírate las mamas.
Esto es lo que debes encontrar:
mamas de tamaño, forma y color normales
mamas bien formadas, que no presentan
deformaciones ni inflamaciones visibles
Si notas alguna de las siguientes alteraciones, informa a
tu médico:
formación de hoyuelos, arrugas o bultos en la piel
cambio de posición de un pezón o pezón invertido (está
metido hacia adentro en lugar de sobresalir)
enrojecimiento, dolor, sarpullido o inflamación
Paso 2: ahora, levanta los
brazos y fíjate si ves las mismas
alteraciones.
Paso 3: cuando estés frente al espejo, fíjate si te sale
líquido de uno o ambos pezones (puede ser
transparente, lechoso o amarillento, o sangre).
Paso 4: luego, acuéstate y pálpate
las mamas con las manos
invertidas, es decir, la mama
izquierda con la mano derecha y
viceversa. Procura utilizar un tacto
firme y pausado con las yemas de
los dedos, manteniendo los dedos
rectos y juntos. El movimiento
debe ser circular, del tamaño de
una moneda aproximadamente.
Controla la mama completa de arriba a abajo y de lado a lado:
desde la clavícula hasta la parte superior del abdomen, y desde
la axila hasta el escote.
Sigue algún tipo de patrón para asegurarte de cubrir
la mama entera. Puedes empezar con el pezón y
avanzar en círculos cada vez mayores hasta llegar al
borde exterior de la mama. También puedes mover
los dedos verticalmente, hacia arriba y hacia abajo,
como si estuvieras cortando el césped.
Este movimiento ascendente y descendente suele ser
el más utilizado por las mujeres. Asegúrate de palpar
todo el tejido mamario, tanto en la parte delantera
como en la parte trasera
para palpar la piel y el tejido superficiales, ejerce una
leve presión; para llegar al tejido ubicado en la parte
media de las mamas, una presión moderada, y para el
tejido profundo, una presión firme. Al llegar al tejido
profundo, tienes que poder sentir la caja torácica.
Paso 5: finalmente, pálpate
las mamas estando de pie o
sentada. Muchas mujeres
dicen que la mejor forma de
palparse las mamas es
cuando la piel se encuentra
mojada y resbaladiza, de
modo que prefieren realizar
este paso en la ducha.
Controla la mama completa con los mismos
movimientos que se describen en el paso 4.
Prevenciones
¿Qué es la prevención?
La prevención del cáncer consiste en las medidas que
se toman para reducir la probabilidad de enfermar de
cáncer. Con la prevención del cáncer, se reduce el
número de casos nuevos en un grupo o población. Se
espera que esto reduzca el número de muertes
causadas por el cáncer.
Para prevenir el inicio de cánceres nuevos,
los científicos analizan los factores de riesgo y
los factores de protección. Cualquier cosa que
aumenta su riesgo de cáncer se llama factor de riesgo
de cáncer; cualquier cosa que disminuye su riesgo de
cáncer se llama factor de protección de cáncer.
Algunos factores de riesgo de cáncer se pueden
evitar, pero muchos otros no. Por ejemplo, tanto
fumar como ciertos genes heredados son factores de
riesgo de algunos tipos de cáncer, pero solo se puede
evitar fumar.
El ejercicio regular y una alimentación saludable
pueden ser factores de protección para algunos tipos
de cáncer. Evitar los factores de riesgo y aumentar los
factores de protección pueden reducir su riesgo, pero
esto no significa que no se enfermará de cáncer.
Las siguientes son las
diferentes formas de prevenir
el cáncer que están en
estudio:
Cambiar el estilo de vida o los
hábitos de alimentación.
Evitar las cosas que se sabe
que causan cáncer.
Tomar medicinas para tratar
una afección pre cancerosa
para evitar que comience el
cáncer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de mama y cu
Cancer de mama y cuCancer de mama y cu
Cancer de mama y cutoto montoto
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
naylet1973
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
hosfaj
 
Prevención del cáncer de mama: Autoexploración mamaria
Prevención del cáncer de mama: Autoexploración mamariaPrevención del cáncer de mama: Autoexploración mamaria
Prevención del cáncer de mama: Autoexploración mamaria
Axel Castillo
 
Exposicion cancer de seno
Exposicion cancer de senoExposicion cancer de seno
Exposicion cancer de senounidin
 
Cancerdemama 091119074540-phpapp01
Cancerdemama 091119074540-phpapp01Cancerdemama 091119074540-phpapp01
Cancerdemama 091119074540-phpapp01
angie rubiano
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mamaaglaee21
 
Cancer de mama ( senos )
Cancer de mama ( senos )Cancer de mama ( senos )
Cancer de mama ( senos )
YesiAroca
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mamaAlex Leon
 
Cancer de mama[1]
Cancer de mama[1]Cancer de mama[1]
Cancer de mama[1]molina20
 
PREVENCION DE CANCER DE SENO
PREVENCION DE CANCER DE SENOPREVENCION DE CANCER DE SENO
PREVENCION DE CANCER DE SENO
NETWORKVIAL
 
Cancer de mama
Cancer de  mamaCancer de  mama
Cancer de mamaSoes ES
 
Prevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda Valencia
Prevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda ValenciaPrevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda Valencia
Prevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda Valencia
RevistaAmigaPl
 
Programa detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mamaPrograma detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mama
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De MamaAna Maria
 
Cancer de mamas .
Cancer de mamas . Cancer de mamas .
Cancer de mamas .
dewey university
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de mama y cu
Cancer de mama y cuCancer de mama y cu
Cancer de mama y cu
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de mamas
Cancer de mamasCancer de mamas
Cancer de mamas
 
Prevención del cáncer de mama: Autoexploración mamaria
Prevención del cáncer de mama: Autoexploración mamariaPrevención del cáncer de mama: Autoexploración mamaria
Prevención del cáncer de mama: Autoexploración mamaria
 
Exposicion cancer de seno
Exposicion cancer de senoExposicion cancer de seno
Exposicion cancer de seno
 
Cancerdemama 091119074540-phpapp01
Cancerdemama 091119074540-phpapp01Cancerdemama 091119074540-phpapp01
Cancerdemama 091119074540-phpapp01
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer mamas
Cancer mamasCancer mamas
Cancer mamas
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama ( senos )
Cancer de mama ( senos )Cancer de mama ( senos )
Cancer de mama ( senos )
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama[1]
Cancer de mama[1]Cancer de mama[1]
Cancer de mama[1]
 
PREVENCION DE CANCER DE SENO
PREVENCION DE CANCER DE SENOPREVENCION DE CANCER DE SENO
PREVENCION DE CANCER DE SENO
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de  mamaCancer de  mama
Cancer de mama
 
Prevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda Valencia
Prevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda ValenciaPrevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda Valencia
Prevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda Valencia
 
Programa detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mamaPrograma detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mama
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Cancer de mamas .
Cancer de mamas . Cancer de mamas .
Cancer de mamas .
 

Similar a Cancer de mama proyecto

Cancer de mama dtic
Cancer de mama dticCancer de mama dtic
Cancer de mama dtickaren101110
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXyessenia_prado
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
yessenia_prado
 
Ensayo cáncer de mama
Ensayo   cáncer de mamaEnsayo   cáncer de mama
Ensayo cáncer de mama
Ari Bere
 
Ensayo cáncer de mama
Ensayo   cáncer de mamaEnsayo   cáncer de mama
Ensayo cáncer de mama
Ari Bere
 
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fawed Reyes
 
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docxENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
MILTON GEOVANNI DURAN FUENTES
 
Tipos de cancer
Tipos de cancerTipos de cancer
Tipos de cancer
telemedicina078
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
lanusse05
 
Guia para entender el cáncer de mama
Guia para entender el cáncer de mamaGuia para entender el cáncer de mama
Guia para entender el cáncer de mama
marcela maria morinigo kober
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
teresagarzonc
 
MUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMA
MUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMAMUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMA
MUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMA
LitazhBurgos
 
Rotafolio-cáncer-de-mama.pdf
Rotafolio-cáncer-de-mama.pdfRotafolio-cáncer-de-mama.pdf
Rotafolio-cáncer-de-mama.pdf
GianelaJimenez1
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Angelica Delgado
 
Powerpoint de apoyo cmc
Powerpoint de apoyo cmcPowerpoint de apoyo cmc
Powerpoint de apoyo cmcmariadelnoval
 

Similar a Cancer de mama proyecto (20)

Cancer de mama dtic
Cancer de mama dticCancer de mama dtic
Cancer de mama dtic
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
 
Ensayo cáncer de mama
Ensayo   cáncer de mamaEnsayo   cáncer de mama
Ensayo cáncer de mama
 
Ensayo cáncer de mama
Ensayo   cáncer de mamaEnsayo   cáncer de mama
Ensayo cáncer de mama
 
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
 
05 09 07 cancer de mama www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 07 cancer de mama www.gftaognosticaespiritual.org05 09 07 cancer de mama www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 07 cancer de mama www.gftaognosticaespiritual.org
 
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docxENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
 
Tipos de cancer
Tipos de cancerTipos de cancer
Tipos de cancer
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
 
Guia para entender el cáncer de mama
Guia para entender el cáncer de mamaGuia para entender el cáncer de mama
Guia para entender el cáncer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
MUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMA
MUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMAMUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMA
MUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMA
 
Rotafolio-cáncer-de-mama.pdf
Rotafolio-cáncer-de-mama.pdfRotafolio-cáncer-de-mama.pdf
Rotafolio-cáncer-de-mama.pdf
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Powerpoint de apoyo cmc
Powerpoint de apoyo cmcPowerpoint de apoyo cmc
Powerpoint de apoyo cmc
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Monografia de ana paula
Monografia de ana paulaMonografia de ana paula
Monografia de ana paula
 

Más de Emiliano Briseño

Proyecto tec
Proyecto tecProyecto tec
Proyecto tec
Emiliano Briseño
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Emiliano Briseño
 
Libreria vel
Libreria velLibreria vel
Libreria vel
Emiliano Briseño
 
Formas actividad
Formas actividadFormas actividad
Formas actividad
Emiliano Briseño
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Emiliano Briseño
 
Animales
AnimalesAnimales
Alcoholismo (3)
Alcoholismo (3)Alcoholismo (3)
Alcoholismo (3)
Emiliano Briseño
 
Tarea mensual 1
Tarea mensual  1 Tarea mensual  1
Tarea mensual 1
Emiliano Briseño
 

Más de Emiliano Briseño (9)

Sagitario y pisis
Sagitario y pisisSagitario y pisis
Sagitario y pisis
 
Proyecto tec
Proyecto tecProyecto tec
Proyecto tec
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Libreria vel
Libreria velLibreria vel
Libreria vel
 
Formas actividad
Formas actividadFormas actividad
Formas actividad
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Alcoholismo (3)
Alcoholismo (3)Alcoholismo (3)
Alcoholismo (3)
 
Tarea mensual 1
Tarea mensual  1 Tarea mensual  1
Tarea mensual 1
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Cancer de mama proyecto

  • 1. CANCER DE MAMA Paola, Margarita, Dariana, Emiliano, Luis Ángel
  • 2. ¿Qué es el cáncer de mama? Es el cáncer que comienza en el tejido mamario y existen dos tipos principales: El carcinoma ductal que comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón. La mayoría de los cánceres de mama son de este tipo. El carcinoma lobulillar comienza en partes de las mamas, llamadas lobulillos, que producen leche.
  • 3. Cáncer de mama El cáncer de mama es un tipo de cáncer que se genera en las células de las mamas de una persona. El cáncer de mama puede ser o no invasivo. Esto significa que se ha propagado desde el conducto galactóforo o lobulillo a otros tejidos en la mama. No invasivo significa que aún no ha invadido otro tejido mamario. El cáncer de mama no invasivo se denomina in situ.
  • 4. El carcinoma ductal in situ (CDIS), o carcinoma intraductal, es un cáncer de mama en el revestimiento de los conductos galactóforos que todavía no ha invadido tejidos cercanos. Sin tratamiento, puede progresar a cáncer invasivo. El carcinoma lobulillar in situ (CLIS) es un marcador del aumento del riesgo de cáncer invasivo en la misma o ambas mamas.
  • 6. Edades de riesgo El riesgo de contraer cáncer de mama aumenta con la edad. La tabla siguiente muestra el porcentaje de mujeres (cuántas de cada 100) que contraerán cáncer de mama en distintos periodos de su vida. Estos periodos se basan en la edad actual de la mujer. Edad actual 10 años 20 años 30 años 30 40 50 60 70 0.44 1.45 2.31 3.49 3.84 1.87 3.69 5.59 6.86 6.12 4.08 6.85 8.74 8.86 N/A
  • 7. Causas Edad y sexo: El riesgo de padecer cáncer de mama aumenta a medida que usted envejece Antecedentes familiares de cáncer de mama: Usted también tiene un riesgo más alto de padecer cáncer de mama si tiene un familiar cercano que haya padecido este tipo de cáncer
  • 8. Causas Ciclo menstrual: Las mujeres que inician tempranamente sus períodos menstruales, llegan a la menopausia tarde Genes: Algunas personas tienen mutaciones genéticas que las hacen más propensas a enfermarse de cáncer de mama. Los defectos en genes más comunes se encuentran en los genes BRCA1 y BRCA2.
  • 9. Consumo de alcohol: El consumo de más de 1 o 2 vasos de alcohol al día puede incrementar el riesgo de cáncer de mama. Obesidad: Ha estado asociada con el cáncer de mama, aunque este vínculo no se ha comprendido por completo. La teoría es que las mujeres obesas producen más estrógenos, lo cual puede estimular la aparición de este cáncer.
  • 10. Índices de muerte en nuestro país El cáncer de mama es actualmente uno de los principales problemas de salud de la mujer mayor de 40 años. En México el cáncer de mama es la segunda causa de muerte por cáncer después del cérvico uterino.
  • 11. El creciente aumento de la enfermedad se encuentra estrechamente relacionado con el envejecimiento de la población y con una mayor prevalencia de los factores de riesgo de la población femenina
  • 12. Historia El cáncer de mama es uno de los cánceres tumorales que se conoce desde antiguas épocas. La descripción más antigua del cáncer (aunque sin utilizar el término «cáncer») proviene de Egipto, del 1600 a. C. aproximadamente.
  • 13. El papiro Edwin Smith describe 8 casos de tumores o úlceras del cáncer que fueron tratados con cauterización, con una herramienta llamada "la orquilla de fuego". El escrito dice sobre la enfermedad: «No existe tratamiento» cuando el tumor es sangrante, duro e infiltrante. A lo mínimo un caso descrito es de un hombre.
  • 14. También se hacen descripciones en el antiguo Egipto y en el papiro Ebers. Más recientemente Hipócrates describe varios casos y apunta que las pacientes con el cáncer extendido y profundo no deben ser tratadas pues viven por más tiempo.
  • 15. Por siglos los médicos han descrito casos similares, todos teniendo una triste conclusión. No fue sino hasta que la ciencia médica logró mayor entendimiento del sistema circulatorio en el siglo XVII que se lograron felices avances.
  • 16. En este siglo se pudo determinar la relación entre el cáncer de mama y los nódulos linfáticos axilares. El cirujano francés Jean Louis Petit (1674-1750) y posteriormente el cirujano Benjamín Bell (1749-1806) fueron los primeros en remover los nódulos linfáticos, el tejido mamario y los músculos pectorales, abriendo el camino a la mastectomía moderna
  • 17. . Bell es el autor de la obra más importante en esta materia de su época: Tratado de las enfermedades del seno y de la región mamaria. Su senda de comprensión y avance fue seguida por William Stewart Halsted que inventó la operación conocida como "mastectomia radical de Halsted", procedimiento que ha sido popular hasta los últimos años de los años setenta.
  • 18. Autoexploración Paso 1: párate frente a un espejo con los hombros rectos y los brazos junto a la cadera y mírate las mamas. Esto es lo que debes encontrar: mamas de tamaño, forma y color normales mamas bien formadas, que no presentan deformaciones ni inflamaciones visibles
  • 19. Si notas alguna de las siguientes alteraciones, informa a tu médico: formación de hoyuelos, arrugas o bultos en la piel cambio de posición de un pezón o pezón invertido (está metido hacia adentro en lugar de sobresalir) enrojecimiento, dolor, sarpullido o inflamación
  • 20. Paso 2: ahora, levanta los brazos y fíjate si ves las mismas alteraciones.
  • 21. Paso 3: cuando estés frente al espejo, fíjate si te sale líquido de uno o ambos pezones (puede ser transparente, lechoso o amarillento, o sangre).
  • 22. Paso 4: luego, acuéstate y pálpate las mamas con las manos invertidas, es decir, la mama izquierda con la mano derecha y viceversa. Procura utilizar un tacto firme y pausado con las yemas de los dedos, manteniendo los dedos rectos y juntos. El movimiento debe ser circular, del tamaño de una moneda aproximadamente.
  • 23. Controla la mama completa de arriba a abajo y de lado a lado: desde la clavícula hasta la parte superior del abdomen, y desde la axila hasta el escote.
  • 24. Sigue algún tipo de patrón para asegurarte de cubrir la mama entera. Puedes empezar con el pezón y avanzar en círculos cada vez mayores hasta llegar al borde exterior de la mama. También puedes mover los dedos verticalmente, hacia arriba y hacia abajo, como si estuvieras cortando el césped.
  • 25. Este movimiento ascendente y descendente suele ser el más utilizado por las mujeres. Asegúrate de palpar todo el tejido mamario, tanto en la parte delantera como en la parte trasera
  • 26. para palpar la piel y el tejido superficiales, ejerce una leve presión; para llegar al tejido ubicado en la parte media de las mamas, una presión moderada, y para el tejido profundo, una presión firme. Al llegar al tejido profundo, tienes que poder sentir la caja torácica.
  • 27. Paso 5: finalmente, pálpate las mamas estando de pie o sentada. Muchas mujeres dicen que la mejor forma de palparse las mamas es cuando la piel se encuentra mojada y resbaladiza, de modo que prefieren realizar este paso en la ducha.
  • 28. Controla la mama completa con los mismos movimientos que se describen en el paso 4.
  • 29. Prevenciones ¿Qué es la prevención? La prevención del cáncer consiste en las medidas que se toman para reducir la probabilidad de enfermar de cáncer. Con la prevención del cáncer, se reduce el número de casos nuevos en un grupo o población. Se espera que esto reduzca el número de muertes causadas por el cáncer.
  • 30. Para prevenir el inicio de cánceres nuevos, los científicos analizan los factores de riesgo y los factores de protección. Cualquier cosa que aumenta su riesgo de cáncer se llama factor de riesgo de cáncer; cualquier cosa que disminuye su riesgo de cáncer se llama factor de protección de cáncer.
  • 31. Algunos factores de riesgo de cáncer se pueden evitar, pero muchos otros no. Por ejemplo, tanto fumar como ciertos genes heredados son factores de riesgo de algunos tipos de cáncer, pero solo se puede evitar fumar.
  • 32. El ejercicio regular y una alimentación saludable pueden ser factores de protección para algunos tipos de cáncer. Evitar los factores de riesgo y aumentar los factores de protección pueden reducir su riesgo, pero esto no significa que no se enfermará de cáncer.
  • 33. Las siguientes son las diferentes formas de prevenir el cáncer que están en estudio: Cambiar el estilo de vida o los hábitos de alimentación. Evitar las cosas que se sabe que causan cáncer. Tomar medicinas para tratar una afección pre cancerosa para evitar que comience el cáncer.