SlideShare una empresa de Scribd logo
 ANTECEDENTES
 DEFINICION
 SINTOMAS
 PREVENCION
 TIPOS DE CANCER DE MAMA
 DIAGNOSTICO
 FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES
 OTROS FACTORES DE RIESGO
 TRATAMIENTOS PARA EL CANCER DE MAMA
 EFECTOS SECUNDARIOS DEL TRATAMIENTO
 El cáncer de mama es uno de los cánceres tumorales que se
conoce desde antiguas épocas. La descripción más antigua del
cáncer (aunque sin utilizar el término «cáncer») proviene de
Egipto del 1600 a. C. aproximadamente.
 El cáncer de mama es la proliferación acelerada, desordenada y no
controlada de células con genes mutados, los cuales actúan
normalmente suprimiendo o estimulando la continuidad del ciclo
celular pertenecientes a distintos tejidos de una glándula mamaria.
El cáncer de mama precoz generalmente no causa síntomas; A medida que
el cáncer crece, los síntomas pueden incluir:
Los síntomas del cáncer de mama avanzado pueden abarcar:
 Dolor óseo
 Dolor o molestia en las mamas
 Úlceras cutáneas
 Hinchazón de un brazo (próximo a la mama con cáncer)
 Pérdida de peso
 Existen tres tipos principales de cáncer de mama:
 El carcinoma ductal.
 El carcinoma lobulillar.
 Cáncer inflamatorio de mama
•Mamografía es una prueba de imagen
por rayos X que detecta la presencia del
tumor en la mama, antes de que sea
perceptible al tacto. Al ser el mejor
método de detección, los especialistas
recomiendan que todas las mujeres se
realicen esta prueba cada año, a partir de
los 50-55 años.
•EDAD: el riesgo de desarrollar cáncer de mama aumenta
a medida que uno envejece
•GENERO: Las mujeres tienen 100 veces más
probabilidades de desarrollar cáncer de mama que los
hombres.
•Antecedentes familiares de cáncer de mama.
•GENES: algunas personas tienen genes que los hacen
más propensos a desarrollar cáncer de mama.
 Consumo de alcohol.
 Parto.
 DES: Dietilestilbestrol
 Hormonoterapia
 Radiación
 Obesidad.
 Terapia hormonal sustituta
 Estrógenos
 Dieta
 Peso
Las modalidades terapéuticas contra el cáncer de mama son:
 La cirugía
 La radioterapia
 La quimioterapia
 La hormonoterapia y,
 La terapia biomolecular.
 Náuseas y vómitos
 Perdida de cabello
 Irritaciones en la boca
 Anemia
 Neutropenia
Cancerdemama 091119074540-phpapp01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de mama[1]
Cancer de mama[1]Cancer de mama[1]
Cancer de mama[1]molina20
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mamaaglaee21
 
Tipos principales de cancer de mama
Tipos principales de cancer de mamaTipos principales de cancer de mama
Tipos principales de cancer de mamatalianunez453
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
areli barrios tiro
 
Exposicion cancer de seno
Exposicion cancer de senoExposicion cancer de seno
Exposicion cancer de senounidin
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Alicia Macias
 
Cancer de mama y cu
Cancer de mama y cuCancer de mama y cu
Cancer de mama y cutoto montoto
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
anelisaa
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
11022037
 
Cáncer de-mama
Cáncer de-mamaCáncer de-mama
Cáncer de-mama
jennyRmr
 
Deteccion Oportuna de Cancer de Mama
Deteccion Oportuna de Cancer de MamaDeteccion Oportuna de Cancer de Mama
Deteccion Oportuna de Cancer de MamaCUSI Iztacala
 
Cancer de mama proyecto
Cancer de mama proyectoCancer de mama proyecto
Cancer de mama proyecto
Emiliano Briseño
 
Deteccion oportuna de cancer de mama
Deteccion oportuna de cancer de mamaDeteccion oportuna de cancer de mama
Deteccion oportuna de cancer de mamaCynthia Lopez Flores
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
Danissalg
 
Prevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda Valencia
Prevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda ValenciaPrevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda Valencia
Prevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda Valencia
RevistaAmigaPl
 
Historia natural de la enfermedad del cáncer de
Historia natural de la enfermedad del cáncer deHistoria natural de la enfermedad del cáncer de
Historia natural de la enfermedad del cáncer deLuiggi Sanabria
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mamaAlex Leon
 
Cã¡ncer de mama. Dr Cundapí
Cã¡ncer de mama. Dr CundapíCã¡ncer de mama. Dr Cundapí
Cã¡ncer de mama. Dr Cundapícundapi73
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de mama[1]
Cancer de mama[1]Cancer de mama[1]
Cancer de mama[1]
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Tipos principales de cancer de mama
Tipos principales de cancer de mamaTipos principales de cancer de mama
Tipos principales de cancer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Exposicion cancer de seno
Exposicion cancer de senoExposicion cancer de seno
Exposicion cancer de seno
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de mamas
Cancer de mamasCancer de mamas
Cancer de mamas
 
Cancer de mama y cu
Cancer de mama y cuCancer de mama y cu
Cancer de mama y cu
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de-mama
Cáncer de-mamaCáncer de-mama
Cáncer de-mama
 
Deteccion Oportuna de Cancer de Mama
Deteccion Oportuna de Cancer de MamaDeteccion Oportuna de Cancer de Mama
Deteccion Oportuna de Cancer de Mama
 
Cancer de mama proyecto
Cancer de mama proyectoCancer de mama proyecto
Cancer de mama proyecto
 
Deteccion oportuna de cancer de mama
Deteccion oportuna de cancer de mamaDeteccion oportuna de cancer de mama
Deteccion oportuna de cancer de mama
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Prevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda Valencia
Prevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda ValenciaPrevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda Valencia
Prevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda Valencia
 
Historia natural de la enfermedad del cáncer de
Historia natural de la enfermedad del cáncer deHistoria natural de la enfermedad del cáncer de
Historia natural de la enfermedad del cáncer de
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cã¡ncer de mama. Dr Cundapí
Cã¡ncer de mama. Dr CundapíCã¡ncer de mama. Dr Cundapí
Cã¡ncer de mama. Dr Cundapí
 

Destacado

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Autoexploracion mamaria
Autoexploracion mamariaAutoexploracion mamaria
Autoexploracion mamaria
Salvador Chavez
 
Examen de Mamas y Cáncer cervicouterino
 Examen de Mamas y Cáncer cervicouterino  Examen de Mamas y Cáncer cervicouterino
Examen de Mamas y Cáncer cervicouterino lepherchaun
 
Cáncer mama
Cáncer mamaCáncer mama
Cáncer mama
WilingtonInga
 
6 pasos autoexamen_mamas
6 pasos autoexamen_mamas6 pasos autoexamen_mamas
6 pasos autoexamen_mamasJose Aguilar
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
NadyaOrdaz
 
Cáncer de mama un asesino silencioso
Cáncer de mama un asesino silenciosoCáncer de mama un asesino silencioso
Cáncer de mama un asesino silencioso
Tamara G Ventura Ville
 
Mitos y realidades platica cancer de mama
Mitos y realidades platica cancer de mamaMitos y realidades platica cancer de mama
Mitos y realidades platica cancer de mama
Nora Gabriela
 
13 breast cancer risk factors
13 breast cancer risk factors13 breast cancer risk factors
13 breast cancer risk factors
Anita Arora
 
Autoexamen de seno! (1)
Autoexamen de seno! (1)Autoexamen de seno! (1)
Autoexamen de seno! (1)Paolita007
 
Seguimiento en cancer de mama
Seguimiento en cancer de mama Seguimiento en cancer de mama
Seguimiento en cancer de mama
Pablo Garcia
 
Generalidades de cáncer de mama
Generalidades de cáncer de mamaGeneralidades de cáncer de mama
Generalidades de cáncer de mama
ValeriaPSH
 
24. Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
24.  Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama24.  Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
24. Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
Raul Ivan Nuñez
 
Metodos de imagen en el cáncer de mama
Metodos de imagen en el cáncer de mamaMetodos de imagen en el cáncer de mama
Metodos de imagen en el cáncer de mama
Ingrid Vázquez
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Lilian Lemus
 
Cancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazoCancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazo
Jonny Cardenas
 
AUTO-EXAMEN DE MAMA
AUTO-EXAMEN DE MAMA AUTO-EXAMEN DE MAMA
AUTO-EXAMEN DE MAMA
Heydy Caroll
 
ANATOMÍA HUMANA II - REGIÓN DE LA GLANDULA MAMARIA - DR F. FARFÁN
ANATOMÍA HUMANA II - REGIÓN DE LA GLANDULA MAMARIA - DR F. FARFÁNANATOMÍA HUMANA II - REGIÓN DE LA GLANDULA MAMARIA - DR F. FARFÁN
ANATOMÍA HUMANA II - REGIÓN DE LA GLANDULA MAMARIA - DR F. FARFÁN
Franz Mario Farfán Cama
 
Jornada cáncer mama 2016
Jornada cáncer mama 2016Jornada cáncer mama 2016
Jornada cáncer mama 2016
marcela maria morinigo kober
 

Destacado (20)

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Autoexploracion mamaria
Autoexploracion mamariaAutoexploracion mamaria
Autoexploracion mamaria
 
Examen de Mamas y Cáncer cervicouterino
 Examen de Mamas y Cáncer cervicouterino  Examen de Mamas y Cáncer cervicouterino
Examen de Mamas y Cáncer cervicouterino
 
Cáncer mama
Cáncer mamaCáncer mama
Cáncer mama
 
6 pasos autoexamen_mamas
6 pasos autoexamen_mamas6 pasos autoexamen_mamas
6 pasos autoexamen_mamas
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de mama un asesino silencioso
Cáncer de mama un asesino silenciosoCáncer de mama un asesino silencioso
Cáncer de mama un asesino silencioso
 
Mitos y realidades platica cancer de mama
Mitos y realidades platica cancer de mamaMitos y realidades platica cancer de mama
Mitos y realidades platica cancer de mama
 
13 breast cancer risk factors
13 breast cancer risk factors13 breast cancer risk factors
13 breast cancer risk factors
 
Autoexamen de seno! (1)
Autoexamen de seno! (1)Autoexamen de seno! (1)
Autoexamen de seno! (1)
 
Seguimiento en cancer de mama
Seguimiento en cancer de mama Seguimiento en cancer de mama
Seguimiento en cancer de mama
 
Generalidades de cáncer de mama
Generalidades de cáncer de mamaGeneralidades de cáncer de mama
Generalidades de cáncer de mama
 
24. Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
24.  Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama24.  Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
24. Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
 
Metodos de imagen en el cáncer de mama
Metodos de imagen en el cáncer de mamaMetodos de imagen en el cáncer de mama
Metodos de imagen en el cáncer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazoCancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazo
 
AUTO-EXAMEN DE MAMA
AUTO-EXAMEN DE MAMA AUTO-EXAMEN DE MAMA
AUTO-EXAMEN DE MAMA
 
ANATOMÍA HUMANA II - REGIÓN DE LA GLANDULA MAMARIA - DR F. FARFÁN
ANATOMÍA HUMANA II - REGIÓN DE LA GLANDULA MAMARIA - DR F. FARFÁNANATOMÍA HUMANA II - REGIÓN DE LA GLANDULA MAMARIA - DR F. FARFÁN
ANATOMÍA HUMANA II - REGIÓN DE LA GLANDULA MAMARIA - DR F. FARFÁN
 
Jornada cáncer mama 2016
Jornada cáncer mama 2016Jornada cáncer mama 2016
Jornada cáncer mama 2016
 

Similar a Cancerdemama 091119074540-phpapp01

Cancerdemama 091119074540-phpapp01
Cancerdemama 091119074540-phpapp01Cancerdemama 091119074540-phpapp01
Cancerdemama 091119074540-phpapp01Ingrid Reyes
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
monserraatt
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
ruthnatmorales
 
Cancermama 141122011254-conversion-gate01
Cancermama 141122011254-conversion-gate01Cancermama 141122011254-conversion-gate01
Cancermama 141122011254-conversion-gate01
SantosChino
 
El cáncer de mama 233
El cáncer de mama 233El cáncer de mama 233
El cáncer de mama 233
laurissalvatore
 
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docxENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
MILTON GEOVANNI DURAN FUENTES
 
Cancer de mamas y cuello uterino
Cancer de mamas  y cuello uterinoCancer de mamas  y cuello uterino
Cancer de mamas y cuello uterino
NIEVES888
 
Cancer de seno
Cancer de senoCancer de seno
Cancer de seno
Jhonatan Ladino
 
Ca mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro anguloCa mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro angulo
Betza Aispuro Angulo
 
Cancer de mama
Cancer de  mamaCancer de  mama
Cancer de mama
guisselle corales
 
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico y mama
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico  y mama Prevención y control del cáncer cérvico uterinico  y mama
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico y mama
Ramiro Sotelo Tello
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
Precious Moments
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Angelica Delgado
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
AstridMurillo
 
Cmcmartarubencancer
CmcmartarubencancerCmcmartarubencancer
Cmcmartarubencancer
rubenrioja
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Evelin Fernandez
 

Similar a Cancerdemama 091119074540-phpapp01 (20)

Cancerdemama 091119074540-phpapp01
Cancerdemama 091119074540-phpapp01Cancerdemama 091119074540-phpapp01
Cancerdemama 091119074540-phpapp01
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancermama 141122011254-conversion-gate01
Cancermama 141122011254-conversion-gate01Cancermama 141122011254-conversion-gate01
Cancermama 141122011254-conversion-gate01
 
El cáncer de mama 233
El cáncer de mama 233El cáncer de mama 233
El cáncer de mama 233
 
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docxENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
 
Cancer de mamas y cuello uterino
Cancer de mamas  y cuello uterinoCancer de mamas  y cuello uterino
Cancer de mamas y cuello uterino
 
Cancer de seno
Cancer de senoCancer de seno
Cancer de seno
 
ROTAFOLIO Cancer mama
ROTAFOLIO Cancer mamaROTAFOLIO Cancer mama
ROTAFOLIO Cancer mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Ca mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro anguloCa mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro angulo
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de  mamaCancer de  mama
Cancer de mama
 
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico y mama
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico  y mama Prevención y control del cáncer cérvico uterinico  y mama
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico y mama
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cmcmartarubencancer
CmcmartarubencancerCmcmartarubencancer
Cmcmartarubencancer
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Cancerdemama 091119074540-phpapp01

  • 1.
  • 2.  ANTECEDENTES  DEFINICION  SINTOMAS  PREVENCION  TIPOS DE CANCER DE MAMA  DIAGNOSTICO  FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES  OTROS FACTORES DE RIESGO  TRATAMIENTOS PARA EL CANCER DE MAMA  EFECTOS SECUNDARIOS DEL TRATAMIENTO
  • 3.  El cáncer de mama es uno de los cánceres tumorales que se conoce desde antiguas épocas. La descripción más antigua del cáncer (aunque sin utilizar el término «cáncer») proviene de Egipto del 1600 a. C. aproximadamente.
  • 4.  El cáncer de mama es la proliferación acelerada, desordenada y no controlada de células con genes mutados, los cuales actúan normalmente suprimiendo o estimulando la continuidad del ciclo celular pertenecientes a distintos tejidos de una glándula mamaria.
  • 5. El cáncer de mama precoz generalmente no causa síntomas; A medida que el cáncer crece, los síntomas pueden incluir: Los síntomas del cáncer de mama avanzado pueden abarcar:  Dolor óseo  Dolor o molestia en las mamas  Úlceras cutáneas  Hinchazón de un brazo (próximo a la mama con cáncer)  Pérdida de peso
  • 6.  Existen tres tipos principales de cáncer de mama:  El carcinoma ductal.  El carcinoma lobulillar.  Cáncer inflamatorio de mama
  • 7. •Mamografía es una prueba de imagen por rayos X que detecta la presencia del tumor en la mama, antes de que sea perceptible al tacto. Al ser el mejor método de detección, los especialistas recomiendan que todas las mujeres se realicen esta prueba cada año, a partir de los 50-55 años.
  • 8. •EDAD: el riesgo de desarrollar cáncer de mama aumenta a medida que uno envejece •GENERO: Las mujeres tienen 100 veces más probabilidades de desarrollar cáncer de mama que los hombres. •Antecedentes familiares de cáncer de mama. •GENES: algunas personas tienen genes que los hacen más propensos a desarrollar cáncer de mama.
  • 9.  Consumo de alcohol.  Parto.  DES: Dietilestilbestrol  Hormonoterapia  Radiación  Obesidad.  Terapia hormonal sustituta  Estrógenos  Dieta  Peso
  • 10. Las modalidades terapéuticas contra el cáncer de mama son:  La cirugía  La radioterapia  La quimioterapia  La hormonoterapia y,  La terapia biomolecular.
  • 11.  Náuseas y vómitos  Perdida de cabello  Irritaciones en la boca  Anemia  Neutropenia

Notas del editor

  1. El papiro Edwin Smith describe 8 casos de tumores o ulceras del cáncer que fueron tratados con cauterización, con una herramienta llamada "la orquilla de fuego". El escrito dice sobre la enfermedad: «No existe tratamiento». A lo mínimo un caso descrito es de un hombre. Por siglos los médicos han descrito casos similares, todos teniendo una triste conclusión. No fue sino hasta que la ciencia médica logró mayor entendimiento del sistema circulatorio en el siglo XVII que se lograron felices avances. En este siglo se pudo determinar la relación entre el cáncer de mama y los nódulos linfáticos axilares.
  2. La palabra cáncer, sinónimo de carcinoma, se aplica a los neoplasias malignas que se originan en estirpes celulares de origen epitelial o glandular y no a las que son generadas por células de estirpe mesenquimal (sarcomas). También se excluyen los tumores de la sangre -es decir, de la médula roja de los huesos- de los ganglios y otros órganos linfáticos y del Sistema Nervioso Central.Los cánceres o carcinomas de mama suponen más del 90% de los tumores malignos de las mamas, pero al menos nueve de cada diez tumores o bultos de las mamas no son malignos.
  3. El cáncer de mama precoz generalmente no causa síntomas; razón por la cual los exámenes regulares de las mamas son importantes. A medida que el cáncer crece, los síntomas pueden incluir: Tumores mamarios o tumoraciones en las axilas que son duras, tienen bordes irregulares y generalmente no duelen. Cambio en el tamaño, forma o textura de las mamas o el pezón. Por ejemplo, se puede presentar enrojecimiento, agujeros o fruncimiento que luce como cáscara de naranja. Secreción de líquido proveniente del pezón, que puede ser sanguinolento, de claro a amarillento o verdoso, y lucir como pus. Los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama y los síntomas abarcan tumoración mamaria, así como dolor y sensibilidad en las mamas.
  4. Existen tres tipos principales de cáncer de mama: El carcinoma ductal que comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta al pezón. La mayoría de los cánceres de mama son de este tipo. El carcinoma lobulillar comienza en partes de las mamas, llamadas lobulillos, que producen leche. En raras ocasiones, el cáncer de mama puede comenzar en otras áreas de la mama. Muchos cánceres de mama son sensibles a las hormonas estrógenos, lo cual significa que el estrógeno hace que el tumor canceroso mamario crezca. Menos frecuente. Se trata de un cáncer bastante agresivo, que crece rápido. Se denomina inflamatorio porque las células cancerosas bloquean los vasos linfáticos y esto se manifiesta en la piel, que adquiere una apariencia gruesa y ahuecada, similar a la de una cáscara de naranja
  5. La mamografía es una prueba de imagen por rayos X que detecta la presencia del tumor en la mama, antes de que sea perceptible al tacto. Al ser el mejor método de detección, los especialistas recomiendan que todas las mujeres se realicen esta prueba cada año, a partir de los 50-55 años. Estas pruebas pueden completarse con otras más específicas, para detectar la gravedad del cáncer, tales como una resonancia magnética (RM), una ultrasonografía, o una biopsia, en la que se toma parte del tejido afectado para analizar en el laboratorio las características de las células cancerosas.
  6. Edad y género: el riesgo de desarrollar cáncer de mama aumenta a medida que uno envejece. La mayoría de los casos de cáncer de mama avanzado se encuentra en mujeres de más de 50 años. Las mujeres tienen 100 veces más probabilidades de desarrollar cáncer de mama que los hombres. Antecedentes familiares de cáncer de mama: uno también tiene un riesgo más alto de padecer cáncer de mama si tiene un familiar cercano que haya padecido este tipo de cáncer, al igual que cáncer uterino, cáncer ovárico o cáncer de colon. Alrededor del 20 al 30% de las mujeres con cáncer de mama tienen antecedentes familiares de la enfermedad. Genes: algunas personas tienen genes que los hacen más propensos a desarrollar cáncer de mama. Los defectos en genes más comunes se encuentran en los genes BRCA1 y BRCA2. Estos genes normalmente producen proteínas que lo protegen a uno del cáncer.
  7. Consumo de alcohol: el consumo de más de 1 ó 2 vasos de alcohol al día puede incrementar el riesgo de cáncer de mama. Parto: las mujeres que nunca han tenido hijos o que los tuvieron sólo después de los 30 años tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. Quedar en embarazo más de una vez o a temprana edad reduce el riesgo de padecer este tipo de cáncer. DES: las mujeres que tomaron dietilestilbestrol (DES) para evitar abortos pueden tener un mayor riesgo de sufrir cáncer de mama después de los 40 años. Hormonoterapia: uno tiene mayor riesgo de cáncer de mama si ha recibido hormonoterapia durante algunos años o más. Obesidad: la obesidad ha estado asociada con el cáncer de mama, aunque este vínculo es controversial. La teoría es que las mujeres obesas producen más estrógeno, el cual puede estimular el desarrollo de este cáncer. Radiación: si uno recibió radioterapia cuando era niño o adulto joven para tratar un cáncer del área del tórax, existe un riesgo significativamente mayor de padecer cáncer de mama. Los implantes mamarios, el uso de antitranspirantes y el uso de sostenes con varillas no aumentan el riesgo de cáncer de mama. Tampoco existe evidencia de un vínculo directo entre el cáncer de mama y los pesticidas.
  8. Las modalidades terapéuticas contra el cáncer de mama son la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia, la hormonoterapia y la terapia biomolecular. Las dos primeras actúan a nivel local, es decir sobre la enfermedad en la mama y los ganglios linfáticos y constituyen el tratamiento de elección en la enfermedad localizada no metastásica. Las restantes actúan tanto a nivel local, como general de todo el organismo, en lo que se denomina tratamiento sistémico, y se utilizan de forma complementaria al tratamiento local con cirugía y/o radioterapia o como tratamiento de primera elección en la enfermedad metastásica o diseminada.
  9. Náuseas y vómitos : para evitarlos se pueden requerir medicamentos antieméticos (contra los vómitos). El médico le indicará no sólo los que debe tomar antes de la sesión de quimio, sino también los que tendrá que tomar en su casa. Procure beber mucho líquido, pues es útil frente a las náuseas. Irán remitiendo cuando pasen unos días tras el tratamiento. Pérdida de cabello : a pesar de no ser un efecto grave, es motivo de angustia e insatisfacción para la mayoría de las pacientes, pues influye en la percepción de su propia imagen. Generalmente, la caída del cabello comienza a las dos o tres semanas del primer ciclo de terapia, remite al finalizar el tratamiento y el pelo vuelve a crecer a su velocidad normal. Irritaciones en la boca : con la quimioterapia son frecuentes las mucosistis o irritaciones bucales. Es un trastorno más molesto que preocupante pues produce ardores en la boca. Para reducir esta alteración se recomienda extremar la higiene bucal y emplear cepillos de dientes con cerdas suaves, que no dañen las encías. También ayudan los enjuagues antisépticos. Anemia : uno de los efectos secundarios más importantes en la quimioterapia es la reducción de la cantidad de glóbulos rojos en sangre. La anemia se manifiesta a través del cansancio, la debilidad y la palidez extrema. En ocasiones puede requerir una transfusión de sangre. También puede aparecer plaquetopenia o disminución excesiva de las plaquetas (las células sanguíneas que coagulan la sangre en caso de heridas). Este efecto produce un aumento de los hematomas (cardenales) o sangrado en encías y nariz. Neutropenia : es otro de los efectos más vigilados por los médicos debido a la gravedad. Consiste en la reducción de los glóbulos blancos o leucocitos (las células que nos defienden de la intrusión de elementos patógenos, como virus o bacterias). La neutropenia favorece la aparición de infecciones (fiebre, infección de orina, dolor de garganta). Cáncer de mama en hombres Uno de cada 100 casos de cáncer de mama se produce en un varón. Pese a que la frecuencia es menor que entre las mujeres, los hombres que sufren un cáncer de mama suelen tener un peor pronóstico de la enfermedad. Esta diferencia no se debe a que el tumor mamario en los hombres sea de un peor tipo, sino sencillamente a que se diagnostica bastante más tarde que entre las mujeres sobre todo por desinformación. El riesgo de que un hombre desarrolle cáncer de mama aumenta si lo ha padecido alguien en su familia directa y también si ha sufrido el llamado síndrome de Klinefelter, una alteración por la que no se produce testosterona. Otros factores de riesgo son haber padecido enfermedades testiculares o sufrir sobrepeso. Los tratamientos que recibe un varón afectado por este tumor son los mismos que los aplicados a las mujeres.