SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CÁNCER
DE MAMA
   resultado de múltiples factores ambientales y
    hereditarios.
   Las lesiones en el ADN como las mutaciones
    genéticas. Las mutaciones que pueden llevar
    al cáncer de mama han sido
    experimentalmente vinculadas a la
    exposición a estrógenos.
   El fracaso de la vigilancia inmunológica, una
    teoría en la cual el sistema inmune elimina
    las células malignas a lo largo de su vida.
   Factor de crecimiento anormal de
    señalización en la interacción entre las
    células del estroma y las células epiteliales
    pueden facilitar el crecimiento de células
    malignas.
   El carcinoma ductal: comienza en
    los conductos que llevan leche desde
    la mama hasta el pezón. La mayoría
    de los cánceres de mama son de este
    tipo.

   El carcinoma lobulillar: comienza en
    partes de las mamas, llamadas
    lobulillos, que producen leche.
FACTORES DE RIESGO
 Edad y genero.
 Antecedentes familiares.
 Genes.
 Ciclo menstrual.
 Consumo de alcohol.
 Hormonoterapia.
 Radiación.
 Obesidad.
SIGNOS Y SÍNTOMAS

     Nódulo o
                       Secreción clara o    Pezón invertido, si no
engrosamiento en la
                      sanguinolenta de un     estaba invertido
mama que puede ser
                            pezón              normalmente
   o no doloroso




                                            Cualquier arruga o
   Cambio en el                             depresión en la piel
  contorno de las                           de la mama y
      mamas                                 enrojecimiento de la
                                            piel de la mama
SINTOMAS
Cáncer de mama avanzado pueden
  abarcar
 Dolor óseo
 Dolor o molestia en las mamas
 Úlceras cutáneas
 Hinchazón de un brazo (próximo a la
  mama con cáncer)
 Pérdida de peso
PRUEBA Y EXAMENES.
 Examen físico
 Resonancia magnética.
 Ecografía de las mamas.
 Biopsia de mama.
 Tomografía computarizada.
 Mamografía.
 Tomografía por emisión de positrones
  (TEP)
 Biopsia de ganglio linfático centinela.
 Estadificación.
TRATAMIENTO
Los tratamientos locales involucran sólo
  el área de la enfermedad.
 La radiación.
 Cirugía.
Los tratamientos sistémicos afectan a
  todo el cuerpo:
 La quimioterapia
TRATAMIENTO
El tipo y estadio del cáncer.
 Si el cáncer es sensible o no a ciertas hormonas.

Los tratamientos para el cáncer pueden abarcar:
 Fármacos quimioterapéuticos para destruir las
  células cancerosas.
 Radioterapia para destruir el tejido canceroso.
 Cirugía para extirpar el tejido canceroso.
 Tumorectomía para extirpar la tumoración mamaria.
 Mastectomía para extirpar toda o parte de la mama y
  posiblemente las estructuras aledañas.
 La hormonoterapia se le prescribe a las mujeres con
  cáncer de mama positivo para receptores de
  estrógeno con el fin de bloquear ciertas hormonas
  que estimulan el crecimiento del cáncer.
TRATAMIENTO

           TAMOXIFENO.
Bloquea el efecto del estrógeno, el cual
 puede ayudar a las células
 cancerosas de la mama a sobrevivir y
 proliferar. La mayoría de las mujeres
 con cáncer de mama sensible al
 estrógeno se benefician de este
 fármaco.
TRATAMIENTO
   Para las mujeres con cáncer de mama
    en estadio I, II o III, el objetivo
    principal es tratar el cáncer e impedir
    que reaparezca (curarlo).

   Para las mujeres con cáncer en
    estadio IV, el objetivo es mejorar los
    síntomas y ayudar a que las personas
    vivan por más tiempo (> de los casos
    no se puede curar)
TRATAMIENTO
 Todas las mujeres continuarán
  haciéndose exámenes de sangre,
  mamografías y otros exámenes después
  del tratamiento.
 Mastectomía  cirugía reconstructiva de
  mamas
 Grupos de apoyo.
POSIBLES
         COMPLICACIONES


   Hinchazón temporal de la mama
    (linfedema), así como dolencias y
    dolores alrededor del área. de 6 a 8
    semanas después de la cirugía o
    después de la radioterapia.
CUÁNDO CONTACTAR A UN
     PROFESIONAL MÉDICO

 Tiene una bolita en la mama o axila.
 Tiene 40 años o más y no se ha
  realizado una mamografía en el último
  año.
 Es una mujer de 35 años o más y
  tiene una madre o una hermana con
  cáncer de mama, uterino, ovárico o de
  colon.
 No conoce el procedimiento o
  necesita ayuda para aprender a
PREVENCIÓN
   El TAMOXIFENO aprobado para la prevención del
    cáncer de mama en mujeres de >35 años que estén en
    alto riesgo. Analice esto con el médico.
   Las mujeres que están en riesgo muy alto de sufrir
    cáncer de mama pueden pensar en someterse a una
    mastectomía profiláctica (antes del diagnostico). Las
    posibles candidatas abarcan:
   Mujeres a quienes ya se les ha extirpado una mama
    debido a cáncer
   Mujeres con fuertes antecedentes familiares de Ca de
    mama.
   Mujeres con genes o mutaciones genéticas que
    aumenten el riesgo de padecer este tipo de cáncer.
Estilo de vida y cáncer de
          mama
PREVENCION
   Alimentos y tamaños de las porciones que
    fomenten un peso saludable
   Escoja productos integrales en lugar de
    productos de granos refinados
   Coma cinco o más porciones de frutas y
    verduras cada día
   Limite las carnes rojas y procesadas en la
    alimentación
   Reduzca el consumo de alcohol a un trago
    por día (las mujeres que están en alto riesgo
    de cáncer de mama deben pensar en no
    tomar alcohol en absoluto.
HISTERECTOMIA
HISTERECTOMIA
Extracción del útero o matriz, ya sea por causas
naturales o por causa de una intervención quirúrgica.
La pérdida de útero provoca la imposibilidad absoluta
de anidar el ovocito o huevo fecundado, lo que impide
el desarrollo del embrión y posteriormente el feto y
provoca esterilidad
CAUSAS
 Miomas uterinos: tumores benignos del
  útero que pueden provocar sangrados
  anormales, dolor y si son mas grandes
  compresión de órganos vecinos como vejiga
  o recto.
 Patologías malignas o prémalignas del cuello
  uterino o endometrio.
 Prolapso genital . En esos casos el útero
  está tan descendido que incluso puede salir
  de la vagina y producir dolor , irritación
  constante y obstáculo para las relaciones
CAUSAS
   Antes de someterse a una histerectomía
    consultar con la opinión con otro médico.

   Para realizar esta cirugía, se realiza una
    incisión en el fondo de la vagina, cuando
    esta cicatriza, entre 4 - 6 semanas, se
    podrán reanudar las relaciones sexuales.
    Esta cirugía no interfiere en su vida sexual,
    si afectará a su capacidad para tener hijos.

   Efectos secundarios (psicológicos)
TIPOS DE HISTERECTOMIA
   La histerectomía abdominal Extirpar el útero
    a través de la pared abdominal mediante una
    incisión transversal(cesarea) o longitudinal (
    del pubis al ombligo) cáncer.

   La histerectomía por minilaparotomía usa
    un separador especial para llegar al útero por
    la vía abdominal, tiene una buena
    recuperación pero implica una laparotomía.
    Preferentemente para extirpar miomas
    uterinos cuando se desea preservar fertilidad
    y queremos realizar una cuidadosa sutura de
    útero.
TIPOS DE HISTERECTOMIA
   La Histerectomía Vaginal se realiza por la vía
    vaginal y es la que tiene mejor recuperación. Es
    una extraordinaria manera de extirpar el útero.
    Paciente se encuentra prácticamente asintomática
    al día siguiente y a las 48 horas en su hogar.

   Histerectomía laparoscopica un tubo con una
    cámara que por el ombligo visualiza el abdomen e
    inyecta gas para mantenerlo distendido. Se
    agregan dos pequeñas punciones abdominales
    bajas de 5 mm cada una, por las cuales se
    introducen los instrumentos. Estos son
    coaguladores, pinzas y tijeras.
Cancer de mama

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de mama..
Cancer de mama..Cancer de mama..
Cancer de mama..
Ronal De La Cruz G
 
Mamografia y Cancer Mamario
Mamografia y Cancer MamarioMamografia y Cancer Mamario
Mamografia y Cancer Mamario
IP Valle Central
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
cielomaye
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Antonieta De La Paz
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
Ana Maria
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
hadoken Boveri
 
Tamizaje cáncer de mama
Tamizaje cáncer de mamaTamizaje cáncer de mama
Tamizaje cáncer de mama
Jaime dehais
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióNEl CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
Andrea Q
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
Danissalg
 
Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013
Dra. Elba Cornejo Arminio
 
Trab.cancer mama
Trab.cancer mamaTrab.cancer mama
Trab.cancer mama
juliocesartolucarami
 
La nueva era tecnológica: Un enfoque desde el cáncer de Mama
La nueva era tecnológica: Un enfoque desde el cáncer de MamaLa nueva era tecnológica: Un enfoque desde el cáncer de Mama
La nueva era tecnológica: Un enfoque desde el cáncer de Mama
Carlos Cabrera Peralta
 
Biología molecular ii cáncer de mama
Biología molecular ii cáncer de mamaBiología molecular ii cáncer de mama
Biología molecular ii cáncer de mama
Max Narvaez
 
Promoción y prevención del cáncer de seno
Promoción y prevención del cáncer de senoPromoción y prevención del cáncer de seno
Promoción y prevención del cáncer de seno
yira1219
 
Cancer de mama por: Carol La Casa
Cancer de mama por: Carol La CasaCancer de mama por: Carol La Casa
Cancer de mama por: Carol La Casa
tlos
 
Cancer de mama y cu
Cancer de mama y cuCancer de mama y cu
Cancer de mama y cu
toto montoto
 
Cancer de mama proyecto
Cancer de mama proyectoCancer de mama proyecto
Cancer de mama proyecto
Emiliano Briseño
 
Detección de cancer de mama y cancer de cervix
Detección  de cancer de mama y cancer de cervixDetección  de cancer de mama y cancer de cervix
Detección de cancer de mama y cancer de cervix
Flora Escorcia
 
Prevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda Valencia
Prevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda ValenciaPrevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda Valencia
Prevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda Valencia
RevistaAmigaPl
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de mama..
Cancer de mama..Cancer de mama..
Cancer de mama..
 
Mamografia y Cancer Mamario
Mamografia y Cancer MamarioMamografia y Cancer Mamario
Mamografia y Cancer Mamario
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Tamizaje cáncer de mama
Tamizaje cáncer de mamaTamizaje cáncer de mama
Tamizaje cáncer de mama
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
 
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióNEl CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013
 
Trab.cancer mama
Trab.cancer mamaTrab.cancer mama
Trab.cancer mama
 
La nueva era tecnológica: Un enfoque desde el cáncer de Mama
La nueva era tecnológica: Un enfoque desde el cáncer de MamaLa nueva era tecnológica: Un enfoque desde el cáncer de Mama
La nueva era tecnológica: Un enfoque desde el cáncer de Mama
 
Biología molecular ii cáncer de mama
Biología molecular ii cáncer de mamaBiología molecular ii cáncer de mama
Biología molecular ii cáncer de mama
 
Promoción y prevención del cáncer de seno
Promoción y prevención del cáncer de senoPromoción y prevención del cáncer de seno
Promoción y prevención del cáncer de seno
 
Cancer de mama por: Carol La Casa
Cancer de mama por: Carol La CasaCancer de mama por: Carol La Casa
Cancer de mama por: Carol La Casa
 
Cancer de mama y cu
Cancer de mama y cuCancer de mama y cu
Cancer de mama y cu
 
Cancer de mama proyecto
Cancer de mama proyectoCancer de mama proyecto
Cancer de mama proyecto
 
Detección de cancer de mama y cancer de cervix
Detección  de cancer de mama y cancer de cervixDetección  de cancer de mama y cancer de cervix
Detección de cancer de mama y cancer de cervix
 
Prevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda Valencia
Prevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda ValenciaPrevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda Valencia
Prevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda Valencia
 

Destacado

Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Alicia Macias
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
hosfaj
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
aglaee21
 
Rotafolio cancer de mama
Rotafolio cancer de mamaRotafolio cancer de mama
Síndrome del desfiladero torácico (sdt)
Síndrome del desfiladero torácico (sdt)Síndrome del desfiladero torácico (sdt)
Síndrome del desfiladero torácico (sdt)
Jesus Custodio
 
Patologias de mamá
Patologias de mamáPatologias de mamá
Patologias de mamá
Carlos A Vanegas
 
Cancer de mama y cu
Cancer de mama y cuCancer de mama y cu
Cancer de mama y cu
Azeneth Mascorro
 
Miomas uterinos
Miomas uterinosMiomas uterinos
Miomas uterinos
Nigtingale
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
Rotafolio prevencion de cancer de mama
Rotafolio prevencion de cancer de mamaRotafolio prevencion de cancer de mama
Rotafolio prevencion de cancer de mamaAndrea Victoria
 
ROTAFOLIO Cancer mama
ROTAFOLIO Cancer mamaROTAFOLIO Cancer mama
ROTAFOLIO Cancer mama
HOSPITAL REBAGLIATI
 
Rotafolio cancer de utero
Rotafolio cancer de uteroRotafolio cancer de utero
Rotafolio cancer de utero
Giomar Maldonado Boluarte
 
Cancer de mama power
Cancer de mama powerCancer de mama power
Cancer de mama power
Cindy Saraza
 
Iatd
IatdIatd
Iatd
betthi
 
Derechos universales del niño - miguel
Derechos universales del niño -  miguelDerechos universales del niño -  miguel
Derechos universales del niño - miguel
raicesdelconocimiento
 
Momentos del recorrido del Buenos Aires Bus
Momentos del recorrido del Buenos Aires BusMomentos del recorrido del Buenos Aires Bus
Momentos del recorrido del Buenos Aires Bus
agustinaribeirom
 
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to bLeyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
angelordx
 
subdesarrollo
subdesarrollosubdesarrollo
subdesarrollo
kicbutoski
 
Larry camila
Larry camilaLarry camila
Larry camila
camila-larry
 
Presentación registro selectividad 1
Presentación registro selectividad 1Presentación registro selectividad 1
Presentación registro selectividad 1
paloma hurtado
 

Destacado (20)

Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Rotafolio cancer de mama
Rotafolio cancer de mamaRotafolio cancer de mama
Rotafolio cancer de mama
 
Síndrome del desfiladero torácico (sdt)
Síndrome del desfiladero torácico (sdt)Síndrome del desfiladero torácico (sdt)
Síndrome del desfiladero torácico (sdt)
 
Patologias de mamá
Patologias de mamáPatologias de mamá
Patologias de mamá
 
Cancer de mama y cu
Cancer de mama y cuCancer de mama y cu
Cancer de mama y cu
 
Miomas uterinos
Miomas uterinosMiomas uterinos
Miomas uterinos
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
Rotafolio prevencion de cancer de mama
Rotafolio prevencion de cancer de mamaRotafolio prevencion de cancer de mama
Rotafolio prevencion de cancer de mama
 
ROTAFOLIO Cancer mama
ROTAFOLIO Cancer mamaROTAFOLIO Cancer mama
ROTAFOLIO Cancer mama
 
Rotafolio cancer de utero
Rotafolio cancer de uteroRotafolio cancer de utero
Rotafolio cancer de utero
 
Cancer de mama power
Cancer de mama powerCancer de mama power
Cancer de mama power
 
Iatd
IatdIatd
Iatd
 
Derechos universales del niño - miguel
Derechos universales del niño -  miguelDerechos universales del niño -  miguel
Derechos universales del niño - miguel
 
Momentos del recorrido del Buenos Aires Bus
Momentos del recorrido del Buenos Aires BusMomentos del recorrido del Buenos Aires Bus
Momentos del recorrido del Buenos Aires Bus
 
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to bLeyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
 
subdesarrollo
subdesarrollosubdesarrollo
subdesarrollo
 
Larry camila
Larry camilaLarry camila
Larry camila
 
Presentación registro selectividad 1
Presentación registro selectividad 1Presentación registro selectividad 1
Presentación registro selectividad 1
 

Similar a Cancer de mama

Glándulamamaria
GlándulamamariaGlándulamamaria
Glándulamamaria
Isabel Rojas
 
Hemorragia uetrinaExpo enf-de-mujeres-trast-apa-reproductor
Hemorragia uetrinaExpo enf-de-mujeres-trast-apa-reproductorHemorragia uetrinaExpo enf-de-mujeres-trast-apa-reproductor
Hemorragia uetrinaExpo enf-de-mujeres-trast-apa-reproductor
Manuel Hernández
 
Cancer de mamas
Cancer de mamasCancer de mamas
Cancer de mamas
David Florian
 
Cancer de seno
Cancer de senoCancer de seno
Cancer de seno
Danieel_15
 
CÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.pptCÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.ppt
SumikoMiluskaRuizSur
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Betza Aispuro Angulo
 
Ca mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro anguloCa mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro angulo
Betza Aispuro Angulo
 
SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS
SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS
SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS
luluenfermeria
 
Examen de-mamas
Examen de-mamasExamen de-mamas
Examen de-mamas
Gise Estefania
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Brian Robles
 
cáncer de mama
cáncer de mama cáncer de mama
cáncer de mama
GENESIS529080
 
Enfermedad benigna de la mama
Enfermedad benigna de la mamaEnfermedad benigna de la mama
Enfermedad benigna de la mama
guesta16051
 
Cancer de mama!
Cancer de mama!Cancer de mama!
Cancer de mama!
bracamontes29
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
enfermeras_ucm
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
enfermeras_ucm
 
Ensayo cáncer de mama
Ensayo   cáncer de mamaEnsayo   cáncer de mama
Ensayo cáncer de mama
Ari Bere
 
Ensayo cáncer de mama
Ensayo   cáncer de mamaEnsayo   cáncer de mama
Ensayo cáncer de mama
Ari Bere
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
yessenia_prado
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
yessenia_prado
 
Tarea56 jimr cancer y embarazo
Tarea56 jimr cancer y embarazoTarea56 jimr cancer y embarazo
Tarea56 jimr cancer y embarazo
José Madrigal
 

Similar a Cancer de mama (20)

Glándulamamaria
GlándulamamariaGlándulamamaria
Glándulamamaria
 
Hemorragia uetrinaExpo enf-de-mujeres-trast-apa-reproductor
Hemorragia uetrinaExpo enf-de-mujeres-trast-apa-reproductorHemorragia uetrinaExpo enf-de-mujeres-trast-apa-reproductor
Hemorragia uetrinaExpo enf-de-mujeres-trast-apa-reproductor
 
Cancer de mamas
Cancer de mamasCancer de mamas
Cancer de mamas
 
Cancer de seno
Cancer de senoCancer de seno
Cancer de seno
 
CÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.pptCÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.ppt
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Ca mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro anguloCa mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro angulo
 
SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS
SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS
SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS
 
Examen de-mamas
Examen de-mamasExamen de-mamas
Examen de-mamas
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
cáncer de mama
cáncer de mama cáncer de mama
cáncer de mama
 
Enfermedad benigna de la mama
Enfermedad benigna de la mamaEnfermedad benigna de la mama
Enfermedad benigna de la mama
 
Cancer de mama!
Cancer de mama!Cancer de mama!
Cancer de mama!
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Ensayo cáncer de mama
Ensayo   cáncer de mamaEnsayo   cáncer de mama
Ensayo cáncer de mama
 
Ensayo cáncer de mama
Ensayo   cáncer de mamaEnsayo   cáncer de mama
Ensayo cáncer de mama
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
 
Tarea56 jimr cancer y embarazo
Tarea56 jimr cancer y embarazoTarea56 jimr cancer y embarazo
Tarea56 jimr cancer y embarazo
 

Cancer de mama

  • 2. resultado de múltiples factores ambientales y hereditarios.  Las lesiones en el ADN como las mutaciones genéticas. Las mutaciones que pueden llevar al cáncer de mama han sido experimentalmente vinculadas a la exposición a estrógenos.  El fracaso de la vigilancia inmunológica, una teoría en la cual el sistema inmune elimina las células malignas a lo largo de su vida.  Factor de crecimiento anormal de señalización en la interacción entre las células del estroma y las células epiteliales pueden facilitar el crecimiento de células malignas.
  • 3. El carcinoma ductal: comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón. La mayoría de los cánceres de mama son de este tipo.  El carcinoma lobulillar: comienza en partes de las mamas, llamadas lobulillos, que producen leche.
  • 4. FACTORES DE RIESGO  Edad y genero.  Antecedentes familiares.  Genes.  Ciclo menstrual.  Consumo de alcohol.  Hormonoterapia.  Radiación.  Obesidad.
  • 5. SIGNOS Y SÍNTOMAS Nódulo o Secreción clara o Pezón invertido, si no engrosamiento en la sanguinolenta de un estaba invertido mama que puede ser pezón normalmente o no doloroso Cualquier arruga o Cambio en el depresión en la piel contorno de las de la mama y mamas enrojecimiento de la piel de la mama
  • 6. SINTOMAS Cáncer de mama avanzado pueden abarcar  Dolor óseo  Dolor o molestia en las mamas  Úlceras cutáneas  Hinchazón de un brazo (próximo a la mama con cáncer)  Pérdida de peso
  • 7. PRUEBA Y EXAMENES.  Examen físico  Resonancia magnética.  Ecografía de las mamas.  Biopsia de mama.  Tomografía computarizada.  Mamografía.  Tomografía por emisión de positrones (TEP)  Biopsia de ganglio linfático centinela.  Estadificación.
  • 8. TRATAMIENTO Los tratamientos locales involucran sólo el área de la enfermedad.  La radiación.  Cirugía. Los tratamientos sistémicos afectan a todo el cuerpo:  La quimioterapia
  • 9. TRATAMIENTO El tipo y estadio del cáncer.  Si el cáncer es sensible o no a ciertas hormonas. Los tratamientos para el cáncer pueden abarcar:  Fármacos quimioterapéuticos para destruir las células cancerosas.  Radioterapia para destruir el tejido canceroso.  Cirugía para extirpar el tejido canceroso.  Tumorectomía para extirpar la tumoración mamaria.  Mastectomía para extirpar toda o parte de la mama y posiblemente las estructuras aledañas.  La hormonoterapia se le prescribe a las mujeres con cáncer de mama positivo para receptores de estrógeno con el fin de bloquear ciertas hormonas que estimulan el crecimiento del cáncer.
  • 10. TRATAMIENTO TAMOXIFENO. Bloquea el efecto del estrógeno, el cual puede ayudar a las células cancerosas de la mama a sobrevivir y proliferar. La mayoría de las mujeres con cáncer de mama sensible al estrógeno se benefician de este fármaco.
  • 11. TRATAMIENTO  Para las mujeres con cáncer de mama en estadio I, II o III, el objetivo principal es tratar el cáncer e impedir que reaparezca (curarlo).  Para las mujeres con cáncer en estadio IV, el objetivo es mejorar los síntomas y ayudar a que las personas vivan por más tiempo (> de los casos no se puede curar)
  • 12. TRATAMIENTO  Todas las mujeres continuarán haciéndose exámenes de sangre, mamografías y otros exámenes después del tratamiento.  Mastectomía  cirugía reconstructiva de mamas  Grupos de apoyo.
  • 13. POSIBLES COMPLICACIONES  Hinchazón temporal de la mama (linfedema), así como dolencias y dolores alrededor del área. de 6 a 8 semanas después de la cirugía o después de la radioterapia.
  • 14. CUÁNDO CONTACTAR A UN PROFESIONAL MÉDICO  Tiene una bolita en la mama o axila.  Tiene 40 años o más y no se ha realizado una mamografía en el último año.  Es una mujer de 35 años o más y tiene una madre o una hermana con cáncer de mama, uterino, ovárico o de colon.  No conoce el procedimiento o necesita ayuda para aprender a
  • 15. PREVENCIÓN  El TAMOXIFENO aprobado para la prevención del cáncer de mama en mujeres de >35 años que estén en alto riesgo. Analice esto con el médico.  Las mujeres que están en riesgo muy alto de sufrir cáncer de mama pueden pensar en someterse a una mastectomía profiláctica (antes del diagnostico). Las posibles candidatas abarcan:  Mujeres a quienes ya se les ha extirpado una mama debido a cáncer  Mujeres con fuertes antecedentes familiares de Ca de mama.  Mujeres con genes o mutaciones genéticas que aumenten el riesgo de padecer este tipo de cáncer.
  • 16. Estilo de vida y cáncer de mama
  • 17. PREVENCION  Alimentos y tamaños de las porciones que fomenten un peso saludable  Escoja productos integrales en lugar de productos de granos refinados  Coma cinco o más porciones de frutas y verduras cada día  Limite las carnes rojas y procesadas en la alimentación  Reduzca el consumo de alcohol a un trago por día (las mujeres que están en alto riesgo de cáncer de mama deben pensar en no tomar alcohol en absoluto.
  • 19. HISTERECTOMIA Extracción del útero o matriz, ya sea por causas naturales o por causa de una intervención quirúrgica. La pérdida de útero provoca la imposibilidad absoluta de anidar el ovocito o huevo fecundado, lo que impide el desarrollo del embrión y posteriormente el feto y provoca esterilidad
  • 20. CAUSAS  Miomas uterinos: tumores benignos del útero que pueden provocar sangrados anormales, dolor y si son mas grandes compresión de órganos vecinos como vejiga o recto.  Patologías malignas o prémalignas del cuello uterino o endometrio.  Prolapso genital . En esos casos el útero está tan descendido que incluso puede salir de la vagina y producir dolor , irritación constante y obstáculo para las relaciones
  • 21. CAUSAS  Antes de someterse a una histerectomía consultar con la opinión con otro médico.  Para realizar esta cirugía, se realiza una incisión en el fondo de la vagina, cuando esta cicatriza, entre 4 - 6 semanas, se podrán reanudar las relaciones sexuales. Esta cirugía no interfiere en su vida sexual, si afectará a su capacidad para tener hijos.  Efectos secundarios (psicológicos)
  • 22. TIPOS DE HISTERECTOMIA  La histerectomía abdominal Extirpar el útero a través de la pared abdominal mediante una incisión transversal(cesarea) o longitudinal ( del pubis al ombligo) cáncer.  La histerectomía por minilaparotomía usa un separador especial para llegar al útero por la vía abdominal, tiene una buena recuperación pero implica una laparotomía. Preferentemente para extirpar miomas uterinos cuando se desea preservar fertilidad y queremos realizar una cuidadosa sutura de útero.
  • 23.
  • 24. TIPOS DE HISTERECTOMIA  La Histerectomía Vaginal se realiza por la vía vaginal y es la que tiene mejor recuperación. Es una extraordinaria manera de extirpar el útero. Paciente se encuentra prácticamente asintomática al día siguiente y a las 48 horas en su hogar.  Histerectomía laparoscopica un tubo con una cámara que por el ombligo visualiza el abdomen e inyecta gas para mantenerlo distendido. Se agregan dos pequeñas punciones abdominales bajas de 5 mm cada una, por las cuales se introducen los instrumentos. Estos son coaguladores, pinzas y tijeras.