SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTAS DE LOS CANDIDATOS PRESIDENCIA MEXICO 2018
PRINCIPALES IDEAS
de López Obrador
En materia con la seguridad
Cambio de estrategia. López Obrador afirmó en conferencia de
prensa que su propuesta “no va a sustentarse como la actual
estrategia fallida sólo en el uso de la fuerza. No se puede enfrentar
la violencia con la violencia.
2. Desarrollo Económico. El precandidato dijo que lo primero que
hará será atender el crecimiento económico, ya que sin éste no
hay empleo y por ende bienestar y paz social.
De la mano de esto estará el atender a los jóvenes de todo el país,
en darles educación y empleo.
3. Mando Único. El tercer eje de la estrategia
es organizar al Gobierno de tal forma que haya
un mando único que dirija el presidente de la
República.
4. Recuperar la Secretaría de Seguridad
Pública. El tabasqueño propone reinstaurar
dicha secretaría, que pasó a estar bajo el
mando de la Secretaría de Gobernación en el
Gobierno de Peña Nieto.
5. Guardia Nacional. La propuesta de López
Obrador también incluye la formación de un
cuerpo de seguridad formado por fuerzas
policiacas y militares, para el cual, explicó, no se
requiere alguna reforma pues está establecido
en la Constitución.
En materia con la educación
• Plantea cambios en los planes de estudio de educación básica, así como
establecer la lectura como una asignatura independiente para promover ese
hábito desde los primeros años de estudio.
•
• Propone una reducción en el número de alumnos en cada grupo para que no sean
más de 30 y el impulso a las escuelas de tiempo completo, sobre todo en regiones
marginadas del campo y la ciudad, así como la ampliación de horas de estudio
como se hace en los países asiáticos para incrementar el rendimiento de los
estudiantes.
•
• Pretende realizar reformas legales respecto al sindicato de maestros, ya que
considera ha corrompido el sistema nacional y no mejora la educación.
•
• Entre sus propuestas, López Obrador destacó la necesidad de establecer una
evaluación al desempeño de los docentes a partir de un consejo de evaluación de
la educación, que sea autónomo y conformado por ciudadanos, como lo ha
propuesto Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la Universidad Nacional
Autónoma de México.
En materia con el empleo
En materia con el campo
• Fijar precios de garantía para los productos agrícolas, producir
fertilizantes, y distribuirlos a precios bajos. Promover la siembra de
un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables. Otorgar
créditos ganaderos a la palabra. “El propósito es que el país sea
autosuficiente en maíz, frijol, arroz, trigo, sorgo, leche, carne de res
y de cerdo, pollo, huevo y pescado. En pocas palabras, vamos a
producir en México los alimentos que consumimos”, aseguró.
• Rescatar el campo y a sus pobladores. De acuerdo con López Obrador,
los campesinos se encuentran en “el abandono y la pobreza”, por ello
en su eventual gobierno dará prioridad a los pueblos indígenas.
“Desde las comunidades, ejidos y pueblos se fomentará al sector
agropecuario, pesquero y forestal”, dijo.
PRINCIPALES IDEAS
de Jose Antonio Meade
JOSE ANTONIO MEADE
KURIBREÑA
CANDIDATO A PRESIDENTE DE MEXICO
1. Pegarle a la delincuencia donde le duele:
incautar el dinero, los bienes y las armas del
crimen organizado.
2. Homologar las leyes y las instituciones a nivel
estatal y federal, para que los delitos sean
investigados y castigados bajo un mismo criterio.
3. Creación de un sistema integral que permita
identificar a los criminales, sus bienes y sus
movimientos financieros.
PROPUESTAS PARA LA
SEGURIDAD
4. Fortalecer el cuerpo policíaco en el país
para que haya oficiales mejor entrenados,
protegidos y mejor remunerados.
5. Combatir las desigualdades para prevenir
con efectividad los factores delincuenciales.
Sin lugar a dudas, la educación es la herramienta para
cambiar a México. Queremos tenga cada vez tenga más
calidad y que las nuevas generaciones puedan contribuir al
cambio.
Para ello, YO PROPONGO:
1.Pasar de 25 mil a 100 mil escuelas de tiempo completo, con
comedor y en donde nuestros hijos además aprendan inglés,
arte, cultura y hagan deporte.
PROPUESTAS PARA LA
EDUCACION
2.Reconoceré el esfuerzo de las y los buenos maestros
con un aumento real y significativo en su salario base.
3,Le daré un impulso sin precedente al arte y a la
cultura, nuestra mejor carta de presentación, para que
sean parte de nuestra vida cotidiana y social.
Vemos y leemos, en espacio tras espacio, que
hay propuestas que generan confianza y la
confianza es importante, porque con la
confianza viene la inversión, y con la inversión
viene el empleo y hay, en cambio, propuestas
que generan preocupación y con la preocupación
y la incertidumbre se cae la inversión y se cae el
empleo”, expresó.
PROPUESTAS DE
EMPLEO
Vamos a tener que escogery, vamos a tener que buscar, que se escoja una
alternativaque genere esa confianza, una alternativaque reconozcacon
autocríticaqué es lo que tenemos que cambiar, una alternativaque reconozca
justiciade lo que se está haciendo bien”, expresó.
Juntos vamos a lograrlo, escogiendo una propuestaque le dé tranquilidada
Aguascalientesy a México, de que vamos a ser un país con competitividad,con
seguridad, con responsabilidad, que ponga al servicio la experiencia, que genere
confianza y, que así, construya un México Seguro, sin corrupción, que crezca
incluyentey que sea una potencia”, concluyó.
Las acciones concretas para el campo
mexicano son:
1. Seguridad para las familias que viven del
campo mexicano.
2. Certeza alimentaria.
PROPUESTAS
PARA EL CAMPO
3.Poner al productor al centro de las políticas
públicas.
4.Instrumentos financieros, infraestructura y
tecnología para la agricultura, ganadería y pesca.
5. Seguridad social para trabajadores del
campo.
PRINCIPALES IDEAS
de Ricardo Anaya
PROPUESTAS EN CUESTION
DE EDUCACION
Desarrollar un sistema de educación pública, laica y gratuita, de calidad mundial, que incluya:
Incrementar la calidad de los contenidos y medios educativos, como segunda etapa de una
reforma educativa a fondo.
- Fortalecer la participación de padres, madres de familia, tutores y personal docente en el
sistema educativo, garantizando la libertad educativa que impulse la innovación pedagógica y la
vigencia del principio constitucional del interés superior de la niñez.
- Garantizar que hombres y mujeres tengan acceso por igual a la educación en todos sus
niveles.
- Mejorar la educación para la apropiación tecnológica en todos los niveles.
- Reformular los planes de estudio de la educación media y media superior, vinculándolos con
las actividades productivas mediante esquemas de educación dual, haciendo énfasis en la
adquisición de competencias, la valoración del trabajo técnico y la alfabetización digital, como
herramientas de estímulo a la inteligencia y la creación.
-Reformar la educación superior, creando un nuevo marco normativo que estimule y permita la
flexibilidad, adaptabilidad, vinculación entre instituciones, internacionalización, investigación y creación
del conocimiento, la seguridad jurídica y la seguridad financiera de las instituciones a cargo del Estado.
- Promover programas de dignificación magisterial, que aseguren el pleno cumplimiento de los derechos
de los trabajadores y trabajadoras de la educación y aseguren la capacitación, profesionalización y
actualización continua, así como el conjunto de condiciones indispensables que deben cumplirse en cada
escuela para el buen desempeño de la tarea docente.
- Promover la cultura cívica y la formación ciudadana.
- Educar para la democracia a través de programas que formen en el pensamiento crítico y promuevan los
valores democráticos y la formación de una cultura ciudadana.
PROPUESTAS EN CUESTION DE
SEGURIDAD
1-Establecer una campaña nacional en favor del establecimiento de un genuino Estado de Derecho y de
combate a la impunidad, como mecanismos para favorecer nuestra democracia, la seguridad, inversión,
creación de empleos, calidad de vida y marca país, entre otros.
2-Perfeccionar y fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción, mediante las siguientes acciones:
Dotar a la Auditoría Superior de la Federación de autonomía constitucional plena, e integrarla con
profesionistas de sobrada solvencia moral, buena reputación, capacidad técnica e independencia y dotar
al nuevo organismo de un alcance nacional, para castigar desvíos de recursos no sólo de origen federal
sino local.
- Fortalecer y ampliar los programas y mecanismos de cooperación internacional en materia de combate
a la corrupción.
- Revisar integralmente el sistema de responsabilidades y sanciones de los servidores
públicos y de los agentes privados que interactúan con ellos.
- Prohibir el uso de dinero en efectivo para cualquier transacción gubernamental,
a nivel federal, de los tres poderes de la Unión.
Hacer obligatoria la presentación y publicación de
las declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscal
para todas aquellas personas que ejerzan el
servicio público.
- Instituir la "muerte civil" a servidores públicos y
empresas privadas que hayan sido condenadas por
actos de corrupción, esto es, inhabilitarlos para
desempeñar cargos públicos.
- Eliminar la prescripción de los delitos como
enriquecimiento ilícito, peculado, lavado de dinero y
operaciones con recursos de procedencia ilícita.
- Transparentar la actuación de los juzgados, de la
administración y procuración de justicia y del poder
judicial en general.
- Transparentar el cabildeo en los congresos.
PROPUESTAS EN CUESTION DE
EMPLEO.
1-Impulsar un modelo de desarrollo inspirado en los principios de la
economía social de mercado orientada al crecimiento económico con
equidad.
2-Establecer una política de Estado que combata la pobreza, la desigualdad y
la marginación en todas sus dimensiones y manifestaciones, a través de las
siguientes acciones:
- Establecer un salario mínimo digno, decente y suficiente para las personas
que trabajan.
- Garantizar el derecho a una renta básica universal que atienda las
necesidades de las personas y garantice su libertad.
- Asegurar la igualdad salarial entre mujeres y hombres por trabajos iguales.
Sancionar el requisito de la prueba de embarazo para acceder a un trabajo, así
como el despido por la misma razón.
EMPLEO
Establecer una estrategia de desarrollo que garantice un
crecimiento sostenido de la economía mexicana a largo plazo y
que fomente la creación de empleos dignos, a partir de la
transformación de la estructura productiva de poco valor a una
de alto valor agregado, con medidas tales como:
Fortalecer el mercado interno como palanca del desarrollo
nacional, frente a los ciclos de la economía mundial.
-Relanzar los factores de producción nacional, con una lógica de
libre comercio e integración plena al mundo.
- Implementar políticas de Estado que impulsen el incremento
sostenido de la productividad y competitividad de la economía
nacional.
PROPUESTAS EN CUESTION
AL CAMPO.
Incentivar el desarrollo de la capacidad productiva y tecnificación progresiva de los
sectores agropecuario y pesquero, para incrementar la producción nacional de
alimentos y una mejor calidad de vida y el bienestar de sus trabajadoras y trabajadores.
- Impulsar estrategias que estimulen a la planta productiva nacional hacia actividades
con mayor valor agregado, para generar externalidades positivas y mayor
competitividad a nivel internacional.
- Fomentar la creación de empresas proveedoras de insumos intermedios y bienes de
capital.
- Promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas e industrias,
procurando que en ellas se creen empleos dignos, buscando encadenarlas con la
industria manufacturera de exportación y la transferencia de capacidades tecnológicas y
organizacionales.
“Les aseguro que en las propuestas de Acción Nacional, dentro del Frente
Ciudadano, el campo ocupará el lugar que le corresponde. Si México ha de
salir adelante, será con un campo fortalecido, moderno y productivo, que
ofrezca a quienes viven de él mejores niveles de bienestar”,
Impulsar el desarrollo de la economía social, colaborativa y solidaria.
-Incentivar el desarrollo de la capacidad productiva y tecnificación progresiva
de los sectores agropecuario y pesquero, para incrementar la producción
nacional de alimentos y una mejor calidad de vida y el bienestar de sus
trabajadoras y trabajadores.
- Fomentar la integración de cadenas productivas para incrementar un mayor
valor agregado nacional en las exportaciones.
- Garantizar la seguridad energética del país, con certeza de abasto, calidad,
precio y sostenibilidad, procurando una creciente industrialización y
tecnificación del sector energético.
PRINCIPALES IDEAS
de Margarita Ester Zavala
Margarita Ester Zavala Gómez del Campo
Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (Ciudad de México, 25 de julio de 1967)
es una abogada y política mexicana. Fue la primera dama de México de 2006 a
2012, durante la presidencia de Felipe Calderón Hinojosa. También fue diputada
plurinominal del Congreso de la Unión durante la LIX Legislatura de 2003 a 2006
y diputada local de la Asamblea Legislativa del En junio de 2015, a través de un
video, anunció sus intenciones de competir por la presidencia de la república en
las elecciones de 2018. El 6 de octubre de 2017 renunció al Partido Acción
Nacional, tras 33 años de militancia, para presentarse como candidata
independiente
El INE determinó el 23 de marzo de 2018 que Margarita Zavala es la única
candidata que logró reunir el umbral de firmas requerido para la postulación de
la primera candidatura independiente a la Presidencia de México.
Seguridad
• Señaló que los recursos para crear dicha secretaría provendrán de la
desaparición de la Comisión Nacional de Seguridad y la reagrupación de
las instituciones de seguridad.
Asimismo propone duplicar el número de policías federales pues hoy no
tenemos el número suficiente de elementos para combatir a la delincuencia y
establecer un sistema de desarrollo policial homologado a nivel nacional que
dignifique el trabajo de los policías, certificando que cada corporación cumpla
con altos estándares de calidad y así recobrar la confianza en policías que sí
nos protegen.
Igualmente, dijo, se invertirá en programas de prevención que sí funcionen.
• En ese sentido resalta que los mexicanos viven con miedo por la
inseguridad a la que se enfrentan todos los días mientras que los
padres de familia temen que al salir de casa algo malo les suceda a
sus hijos y los empresarios viven con miedo a los secuestros y
cobro de piso.
En tanto, “en todo el país hay 32 mil policías
estatales y municipales que reprobaron los controles de confianza y
siguen trabajando sin que nadie diga nada”.
Ante ello, resalta: “es hora de que el gobierno asuma su
responsabilidad en garantizar la seguridad con una estrategia de
prevención y persecución del delito”
Educación
• Otorgar becas a estudiantes con buen promedio en matemáticas,
ingeniería y ciencias, dando prioridad a las mujeres.
• Construir al menos 100 universidades de excelencia y con vocación
tecnológica.
• Ofrecer educación universitaria en línea, pública y gratuita, mediante
el desarrollo de programas digitales.
Manifestó que la inversión en la educación inicial es la mejor inversión de una
nación, la inversión en la infancia temprana es la mejor inversión que tiene los
mejores resultados a lo largo de la vida, de las personas y de sus pueblos.
Indicó que basada en esa filosofía, la presenta administración del presidente Felipe
Calderón, trabaja en invertir mucho más recursos en la primera infancia a través de
diversos programas como el Seguro de Primera Generación, el cual entró en vigor
desde el 1 de diciembre de 2006.
Hacer de la educación un verdadero igualador de oportunidades. Implementar el
Nuevo Modelo Educativo e incrementar en 50% el número de alumnos que tienen un
logro “satisfactorio” o “sobresaliente” en las pruebas de aprovechamiento. Identificar
y reunir a los alumnos más destacados de cada entidad federativa y ofrecerles becas
de manutención y la mejor educación posible para que puedan sobresalir en el
futuro. Dar prioridad a mujeres y a alumnos destacados en ciencias, tecnología,
ingeniería y matemáticas.
Empleo
• Plantea la formalización del empleo y la mejora en la calidad mediante beneficios
tributarios, lo cual sigue la misma línea del programa de “Mi primer empleo”, que
demostró que el aparato productivo está dispuesto a contratar, en condiciones de
calidad, si recibe un beneficio económico que supere los costos asociados.
• Sus propuestas de empleo inclusivo están ancladas a programas que ya existen, lo
que puede aumentar la factibilidad de que sean puestas en marcha en el corto y el
mediano plazo.
• Contempla iniciativas que se enfocan en poblaciones específicas como un
programa de construcción participativa para el desarrollo pleno del trabajo para los
jóvenes y el fortalecimiento de las políticas de primer empleo. También, contempla
una iniciativa de estímulos económicos por el trabajo de las mujeres en el cuidado
de sus familias, enfermos, adultos mayores y la protección de la naturaleza.
• Propone priorizar al empleo como política social con un programa insignia que
mejore las competencias para obtener un trabajo. Como parte de esta política,
busca mantener los programas de transferencias condicionadas, incluyendo a
las buenas prácticas laborales como una de las condiciones para beneficiarse de
estas iniciativas.
• Se refiere a la población vulnerable del país en términos muy generales y sus
propuestas podrían aterrizarse aún más en cuanto a los problemas de empleo de
grupos poblacionales específicos (mujeres, jóvenes y víctimas).
• El mercado solo no está demandando los jóvenes sin experiencia, entonces
el Estado debe tratar de suplir y de crear un incentivo para que el sector real se de
cuenta que tiene la oportunidad de contratar a una persona joven sin experiencia
porque tiene un beneficio económico si lo mantiene al menos un periodo de tiempo
bajo unas condiciones de calidad del empleo”.
El campo
Planteará estrategias para impulsar el financiamiento y las inversiones, mejorar los
servicios de asistencia técnica, aumentar la productividad y atender a mujeres y jóvenes
campesinos.
Además, indicó que el encuentro también servirá para dar a conocer el movimiento
denominado “La Fuerza del Campo”, mediante el cual la CNC y diversas organizaciones
campesinas trabajarán para favorecer la candidatura
Comentó que el campo requiere que los apoyos lleguen a tiempo, que se entreguen
directamente a los productores y que no haya intermediarios, “los periodos de preparación
de tierras, de siembras y de aplicación de riego y de fertilizantes, son puntuales. Los ciclos
son naturales y hay casos en que los apoyos llegan después”.
Dijo que es necesario que las instituciones sean más sensibles a los problemas del campo
mexicano y, en ese sentido, destacó que Margarita entiende cómo funciona el sector rural y
sabe las necesidades del campo mexicano.
Las acciones concretas para el campo mexicano son:
1. Seguridad para las familias que viven del campo mexicano.
2. Certeza alimentaria.
3. Poner al productor al centro de las políticas públicas.
4. Instrumentos financieros, infraestructura y tecnología para la agricultura, ganadería y
pesca.
5. Seguridad social para trabajadores del campo.
PRINCIPALES IDEAS
de Jaime Heliodoro
JAIME HELIODORO
“El Bronco”, es Ingeniero Agrónomo Fitotecnista por parte de la Universidad
Autónoma de Nuevo León (UANL).
Trabajó para el político priista, Alfonso Martínez Domínguez, y después
formó parte del “Programa Nacional Indigenista” de la Secretaria de
Agricultura y Recursos Hidráulicos.
Durante la gubernatura de Jorge Treviño (1985-1991), Rodríguez Calderón
asumió el puesto de jefe del programa Forestal. En 1990, fue nombrado
secretario de Acción Juvenil de la CNC (Confederación Nacional Campesina).
Años más tarde, fue elegido líder de la CNC en Nuevo León.
Su opinión sobre la seguridad
• El candidato independiente a la Presidencia de la República Jaime
Rodríguez señaló hoy que llamará al resto de los aspirantes a un pacto
por la seguridad de México, a fin de que el tema sea bandera de todos
en el mismo sentido. Sin embargo, rehusó a hablar de una estrategia,
al señalar que no se debe avisar a los delincuentes. Dijo que el tema
de seguridad no debe politizarse para atraer votos, pues los
delincuentes son los que ganan.
SEGURIDAD
• Invento un sistema que a ayudado a bajar los índices delictivos.
• Entonces invento su FBI, que es Facebook Bronco Investigation (FBI).
• Crear una fiscalía general. Con esto se eliminaría la Policía Estatal,
Fuerza Civil y la Procuraduría con la creación de un solo mando, el
fiscal sería electo por el Congreso estatal y los ciudadanos.
• Resolver problema de inseguridad. Cero tolerancia para los delitos.
• Resolver la corrupción. "El que robe le mochamos la mano" y llevar a
la cárcel a quien incurra en esta conducta.
• - Resolver la corrupción. "El que robe le mochamos la mano" y llevar a
la cárcel a quien incurra en esta conducta
Su opinión sobre la educación
• Jaime Rodríguez ya había comentado con anterioridad la
necesidad de hacer "una reforma a la reforma educativa", sin
embargo en su recorrido por Oaxaca se dio cuenta que no
conoce a profundidad el conflicto magisterial y que la
información que tiene al respecto la ha adquirido de lo que
publican los medios de comunicación.
EDUCACION
• Mejorar la educación. Esto lo lograría con ahorros del gobierno, mediante
la eliminación de algunas de las 13 secretarías, al señalar que existen más
de 100 direcciones con "aviadores" y 16 organismos descentralizados.
• Arreglar escuelas y no construir mas
• Entregar uniformes escolares.
• Transporte gratuito a estudiantes, no especifica costo ni origen de recursos.
• Garantizar educación superior a jóvenes de escasos recursos.
• Convertir la Torre Administrativa de gobierno del estado en una
universidad.
• Hacer una reforma a la reforma, que le regresemos el poder al maestro,
para que el maestro nos ayude a través de la escuela a disciplinar a
nuestros hijos, a ordenar a nuestros hijos.
Su opinión sobre el empleo
El candidato independiente a la Presidencia de la República, Jaime Rodríguez
Calderón ‘El Bronco’, afirmó que de ganar las elecciones acabará con el
asistencialismo que impera en el país generando oportunidades de empleo.
En su visita a Oaxaca, ‘El Bronco’ señaló que el asistencialismo está
destruyendo a la gente que recibe dádivas, “creo que hay que ayudar a la
gente generando oportunidades y empleos, no regalando el dinero, que es
escaso; de lo que se trata es que todo el huevón trabaje y que el dinero
generado de los impuestos sea destinado para crear empleos e
infraestructura”, comentó.
EMPLEO
• Eliminar cobro de cuotas de los sindicatos a los comerciantes.
• Colocar mercados rodantes en espacios no utilizados por el estado.
• Asegura que adelgazaría la nómina del gobierno estatal.
• Jornadas de trabajo de seis horas para las madres trabajadoras.
• Reducir en un 50% el gasto gubernamental en publicidad. Con esto
planea obtener recursos e invertirlos en transporte y educación.
Su opinión sobre el campo
• El fuerte incremento de distintos costes de producción como el
gasóleo agrícola, los fertilizantes o los piensos está llevando a una
situación delicada a muchas de las explotaciones agrícolas y
ganaderas. Y todo, según los sindicatos agrarios, con la pasividad e
inactividad manifiesta de las Administraciones públicas --Gobierno
central y autonómico--. La subida de los costes, estimada en un
40% de media, no hace más que recrudecer una crisis que la
agricultura arrastra desde hace décadas.
CAMPO
• Impulso al campo. Quiere decir dedicarle mas al campo sobre todo
a los campesinos en sus tierras ya que llevan una crisis en sus
cosechas.
• Eliminar cobro de cuotas de los sindicatos a los comerciantes.
• Recuperar el campo mexicano; ahí está la riqueza de este país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elecciones presidenciales 2010
Elecciones presidenciales 2010Elecciones presidenciales 2010
Elecciones presidenciales 2010katherinjmonte
 
Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010katherinjmonte
 
Todos por el peru lambayeque
Todos por el peru   lambayequeTodos por el peru   lambayeque
Todos por el peru lambayeque
HenryWilliamsMorales
 
Parte dos ii
Parte dos iiParte dos ii
Parte dos iialcons816
 
Bienvenida A Nuevos Miembros
Bienvenida A Nuevos MiembrosBienvenida A Nuevos Miembros
Bienvenida A Nuevos Miembros
jmsjuventudesbogota
 
Plan de gobierno Acción Popular 2016 2021- Barnechea
Plan de gobierno Acción Popular  2016   2021- BarnecheaPlan de gobierno Acción Popular  2016   2021- Barnechea
Plan de gobierno Acción Popular 2016 2021- Barnechea
Karina Verónica Santisteban Fernandez
 
Infoirme 04-2015CEN/MAS.
Infoirme 04-2015CEN/MAS. Infoirme 04-2015CEN/MAS.
Infoirme 04-2015CEN/MAS.
Tania Roja
 
Elecciones precidenciales colombia 2010
Elecciones precidenciales colombia 2010Elecciones precidenciales colombia 2010
Elecciones precidenciales colombia 2010stgsaniel
 
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPK
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPKPLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPK
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPK
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Plan de gobierno ppk 2016 2021-final
 Plan de gobierno ppk 2016 2021-final Plan de gobierno ppk 2016 2021-final
Plan de gobierno ppk 2016 2021-final
Karina Verónica Santisteban Fernandez
 
Elecciones presidenciales para el periodo 2010
Elecciones presidenciales para el periodo 2010Elecciones presidenciales para el periodo 2010
Elecciones presidenciales para el periodo 2010alperzo
 

La actualidad más candente (14)

Elecciones presidenciales 2010
Elecciones presidenciales 2010Elecciones presidenciales 2010
Elecciones presidenciales 2010
 
Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010
 
Cuarto informe de gobierno
Cuarto informe de gobiernoCuarto informe de gobierno
Cuarto informe de gobierno
 
Todos por el peru lambayeque
Todos por el peru   lambayequeTodos por el peru   lambayeque
Todos por el peru lambayeque
 
Propuestas
PropuestasPropuestas
Propuestas
 
Parte dos ii
Parte dos iiParte dos ii
Parte dos ii
 
Bienvenida A Nuevos Miembros
Bienvenida A Nuevos MiembrosBienvenida A Nuevos Miembros
Bienvenida A Nuevos Miembros
 
Plan de gobierno Acción Popular 2016 2021- Barnechea
Plan de gobierno Acción Popular  2016   2021- BarnecheaPlan de gobierno Acción Popular  2016   2021- Barnechea
Plan de gobierno Acción Popular 2016 2021- Barnechea
 
Artículo2
Artículo2Artículo2
Artículo2
 
Infoirme 04-2015CEN/MAS.
Infoirme 04-2015CEN/MAS. Infoirme 04-2015CEN/MAS.
Infoirme 04-2015CEN/MAS.
 
Elecciones precidenciales colombia 2010
Elecciones precidenciales colombia 2010Elecciones precidenciales colombia 2010
Elecciones precidenciales colombia 2010
 
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPK
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPKPLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPK
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPK
 
Plan de gobierno ppk 2016 2021-final
 Plan de gobierno ppk 2016 2021-final Plan de gobierno ppk 2016 2021-final
Plan de gobierno ppk 2016 2021-final
 
Elecciones presidenciales para el periodo 2010
Elecciones presidenciales para el periodo 2010Elecciones presidenciales para el periodo 2010
Elecciones presidenciales para el periodo 2010
 

Similar a Candidatos

C:\Fakepath\Proceso Electoral
C:\Fakepath\Proceso ElectoralC:\Fakepath\Proceso Electoral
C:\Fakepath\Proceso Electoraldonisjavier
 
Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010MOISES
 
Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010MOISES
 
Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010MOISES
 
Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010MOISES
 
Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010MOISES
 
Propuestas de los candidatos a la presidencia de
Propuestas de los candidatos a la presidencia dePropuestas de los candidatos a la presidencia de
Propuestas de los candidatos a la presidencia deKarii Nenittha Rodriguez
 
Bienvenida A Nuevos Miembros
Bienvenida A Nuevos MiembrosBienvenida A Nuevos Miembros
Bienvenida A Nuevos Miembros
jmsjuventudesbogota
 
Candidatos a la presidencia
Candidatos a la presidenciaCandidatos a la presidencia
Candidatos a la presidencia
karla luciano
 
Proyecto final tfc
Proyecto final tfcProyecto final tfc
Proyecto final tfcFernan Ceron
 
Proyecto final tfc
Proyecto final tfcProyecto final tfc
Proyecto final tfcFernan Ceron
 
Plan de gobierno
Plan de gobiernoPlan de gobierno
Plan de gobierno
CarolinaMzGa
 
Prepuestas de los candidatos a la república 2012
Prepuestas de los candidatos a la república 2012Prepuestas de los candidatos a la república 2012
Prepuestas de los candidatos a la república 2012Jesus Mejia Jimenez
 
Santos lanza plan de gobierno 2014
Santos lanza plan de gobierno 2014Santos lanza plan de gobierno 2014
Santos lanza plan de gobierno 2014
Eugenia Isabel Monsalve Viana
 
Kndidatos precidenciales propuestas
Kndidatos precidenciales propuestasKndidatos precidenciales propuestas
Kndidatos precidenciales propuestas1andrea1
 
2013_05-21 Plan Nacional de Desarrollo VF
2013_05-21 Plan Nacional de Desarrollo VF2013_05-21 Plan Nacional de Desarrollo VF
2013_05-21 Plan Nacional de Desarrollo VFOSCAR VILLARREAL
 
Plan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de DesarrolloPlan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de Desarrollo
nictemagali
 
Proceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politicaProceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politicasaberes del conocimiento
 
Proceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politicaProceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politicaMOISES
 
Proceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politicaProceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politicasaberes del conocimiento
 

Similar a Candidatos (20)

C:\Fakepath\Proceso Electoral
C:\Fakepath\Proceso ElectoralC:\Fakepath\Proceso Electoral
C:\Fakepath\Proceso Electoral
 
Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010
 
Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010
 
Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010
 
Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010
 
Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010
 
Propuestas de los candidatos a la presidencia de
Propuestas de los candidatos a la presidencia dePropuestas de los candidatos a la presidencia de
Propuestas de los candidatos a la presidencia de
 
Bienvenida A Nuevos Miembros
Bienvenida A Nuevos MiembrosBienvenida A Nuevos Miembros
Bienvenida A Nuevos Miembros
 
Candidatos a la presidencia
Candidatos a la presidenciaCandidatos a la presidencia
Candidatos a la presidencia
 
Proyecto final tfc
Proyecto final tfcProyecto final tfc
Proyecto final tfc
 
Proyecto final tfc
Proyecto final tfcProyecto final tfc
Proyecto final tfc
 
Plan de gobierno
Plan de gobiernoPlan de gobierno
Plan de gobierno
 
Prepuestas de los candidatos a la república 2012
Prepuestas de los candidatos a la república 2012Prepuestas de los candidatos a la república 2012
Prepuestas de los candidatos a la república 2012
 
Santos lanza plan de gobierno 2014
Santos lanza plan de gobierno 2014Santos lanza plan de gobierno 2014
Santos lanza plan de gobierno 2014
 
Kndidatos precidenciales propuestas
Kndidatos precidenciales propuestasKndidatos precidenciales propuestas
Kndidatos precidenciales propuestas
 
2013_05-21 Plan Nacional de Desarrollo VF
2013_05-21 Plan Nacional de Desarrollo VF2013_05-21 Plan Nacional de Desarrollo VF
2013_05-21 Plan Nacional de Desarrollo VF
 
Plan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de DesarrolloPlan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de Desarrollo
 
Proceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politicaProceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politica
 
Proceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politicaProceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politica
 
Proceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politicaProceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politica
 

Último

Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 

Último (20)

Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 

Candidatos

  • 1. PROPUESTAS DE LOS CANDIDATOS PRESIDENCIA MEXICO 2018
  • 3. En materia con la seguridad Cambio de estrategia. López Obrador afirmó en conferencia de prensa que su propuesta “no va a sustentarse como la actual estrategia fallida sólo en el uso de la fuerza. No se puede enfrentar la violencia con la violencia. 2. Desarrollo Económico. El precandidato dijo que lo primero que hará será atender el crecimiento económico, ya que sin éste no hay empleo y por ende bienestar y paz social. De la mano de esto estará el atender a los jóvenes de todo el país, en darles educación y empleo.
  • 4. 3. Mando Único. El tercer eje de la estrategia es organizar al Gobierno de tal forma que haya un mando único que dirija el presidente de la República. 4. Recuperar la Secretaría de Seguridad Pública. El tabasqueño propone reinstaurar dicha secretaría, que pasó a estar bajo el mando de la Secretaría de Gobernación en el Gobierno de Peña Nieto. 5. Guardia Nacional. La propuesta de López Obrador también incluye la formación de un cuerpo de seguridad formado por fuerzas policiacas y militares, para el cual, explicó, no se requiere alguna reforma pues está establecido en la Constitución.
  • 5. En materia con la educación
  • 6. • Plantea cambios en los planes de estudio de educación básica, así como establecer la lectura como una asignatura independiente para promover ese hábito desde los primeros años de estudio. • • Propone una reducción en el número de alumnos en cada grupo para que no sean más de 30 y el impulso a las escuelas de tiempo completo, sobre todo en regiones marginadas del campo y la ciudad, así como la ampliación de horas de estudio como se hace en los países asiáticos para incrementar el rendimiento de los estudiantes. • • Pretende realizar reformas legales respecto al sindicato de maestros, ya que considera ha corrompido el sistema nacional y no mejora la educación. • • Entre sus propuestas, López Obrador destacó la necesidad de establecer una evaluación al desempeño de los docentes a partir de un consejo de evaluación de la educación, que sea autónomo y conformado por ciudadanos, como lo ha propuesto Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • 7. En materia con el empleo
  • 8.
  • 9. En materia con el campo • Fijar precios de garantía para los productos agrícolas, producir fertilizantes, y distribuirlos a precios bajos. Promover la siembra de un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables. Otorgar créditos ganaderos a la palabra. “El propósito es que el país sea autosuficiente en maíz, frijol, arroz, trigo, sorgo, leche, carne de res y de cerdo, pollo, huevo y pescado. En pocas palabras, vamos a producir en México los alimentos que consumimos”, aseguró.
  • 10. • Rescatar el campo y a sus pobladores. De acuerdo con López Obrador, los campesinos se encuentran en “el abandono y la pobreza”, por ello en su eventual gobierno dará prioridad a los pueblos indígenas. “Desde las comunidades, ejidos y pueblos se fomentará al sector agropecuario, pesquero y forestal”, dijo.
  • 11. PRINCIPALES IDEAS de Jose Antonio Meade
  • 12. JOSE ANTONIO MEADE KURIBREÑA CANDIDATO A PRESIDENTE DE MEXICO
  • 13. 1. Pegarle a la delincuencia donde le duele: incautar el dinero, los bienes y las armas del crimen organizado. 2. Homologar las leyes y las instituciones a nivel estatal y federal, para que los delitos sean investigados y castigados bajo un mismo criterio. 3. Creación de un sistema integral que permita identificar a los criminales, sus bienes y sus movimientos financieros. PROPUESTAS PARA LA SEGURIDAD
  • 14. 4. Fortalecer el cuerpo policíaco en el país para que haya oficiales mejor entrenados, protegidos y mejor remunerados. 5. Combatir las desigualdades para prevenir con efectividad los factores delincuenciales.
  • 15. Sin lugar a dudas, la educación es la herramienta para cambiar a México. Queremos tenga cada vez tenga más calidad y que las nuevas generaciones puedan contribuir al cambio. Para ello, YO PROPONGO: 1.Pasar de 25 mil a 100 mil escuelas de tiempo completo, con comedor y en donde nuestros hijos además aprendan inglés, arte, cultura y hagan deporte. PROPUESTAS PARA LA EDUCACION
  • 16. 2.Reconoceré el esfuerzo de las y los buenos maestros con un aumento real y significativo en su salario base. 3,Le daré un impulso sin precedente al arte y a la cultura, nuestra mejor carta de presentación, para que sean parte de nuestra vida cotidiana y social.
  • 17. Vemos y leemos, en espacio tras espacio, que hay propuestas que generan confianza y la confianza es importante, porque con la confianza viene la inversión, y con la inversión viene el empleo y hay, en cambio, propuestas que generan preocupación y con la preocupación y la incertidumbre se cae la inversión y se cae el empleo”, expresó. PROPUESTAS DE EMPLEO
  • 18. Vamos a tener que escogery, vamos a tener que buscar, que se escoja una alternativaque genere esa confianza, una alternativaque reconozcacon autocríticaqué es lo que tenemos que cambiar, una alternativaque reconozca justiciade lo que se está haciendo bien”, expresó. Juntos vamos a lograrlo, escogiendo una propuestaque le dé tranquilidada Aguascalientesy a México, de que vamos a ser un país con competitividad,con seguridad, con responsabilidad, que ponga al servicio la experiencia, que genere confianza y, que así, construya un México Seguro, sin corrupción, que crezca incluyentey que sea una potencia”, concluyó.
  • 19. Las acciones concretas para el campo mexicano son: 1. Seguridad para las familias que viven del campo mexicano. 2. Certeza alimentaria. PROPUESTAS PARA EL CAMPO
  • 20. 3.Poner al productor al centro de las políticas públicas. 4.Instrumentos financieros, infraestructura y tecnología para la agricultura, ganadería y pesca. 5. Seguridad social para trabajadores del campo.
  • 22. PROPUESTAS EN CUESTION DE EDUCACION Desarrollar un sistema de educación pública, laica y gratuita, de calidad mundial, que incluya: Incrementar la calidad de los contenidos y medios educativos, como segunda etapa de una reforma educativa a fondo. - Fortalecer la participación de padres, madres de familia, tutores y personal docente en el sistema educativo, garantizando la libertad educativa que impulse la innovación pedagógica y la vigencia del principio constitucional del interés superior de la niñez. - Garantizar que hombres y mujeres tengan acceso por igual a la educación en todos sus niveles. - Mejorar la educación para la apropiación tecnológica en todos los niveles. - Reformular los planes de estudio de la educación media y media superior, vinculándolos con las actividades productivas mediante esquemas de educación dual, haciendo énfasis en la adquisición de competencias, la valoración del trabajo técnico y la alfabetización digital, como herramientas de estímulo a la inteligencia y la creación.
  • 23. -Reformar la educación superior, creando un nuevo marco normativo que estimule y permita la flexibilidad, adaptabilidad, vinculación entre instituciones, internacionalización, investigación y creación del conocimiento, la seguridad jurídica y la seguridad financiera de las instituciones a cargo del Estado. - Promover programas de dignificación magisterial, que aseguren el pleno cumplimiento de los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la educación y aseguren la capacitación, profesionalización y actualización continua, así como el conjunto de condiciones indispensables que deben cumplirse en cada escuela para el buen desempeño de la tarea docente. - Promover la cultura cívica y la formación ciudadana. - Educar para la democracia a través de programas que formen en el pensamiento crítico y promuevan los valores democráticos y la formación de una cultura ciudadana.
  • 24. PROPUESTAS EN CUESTION DE SEGURIDAD 1-Establecer una campaña nacional en favor del establecimiento de un genuino Estado de Derecho y de combate a la impunidad, como mecanismos para favorecer nuestra democracia, la seguridad, inversión, creación de empleos, calidad de vida y marca país, entre otros. 2-Perfeccionar y fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción, mediante las siguientes acciones: Dotar a la Auditoría Superior de la Federación de autonomía constitucional plena, e integrarla con profesionistas de sobrada solvencia moral, buena reputación, capacidad técnica e independencia y dotar al nuevo organismo de un alcance nacional, para castigar desvíos de recursos no sólo de origen federal sino local. - Fortalecer y ampliar los programas y mecanismos de cooperación internacional en materia de combate a la corrupción. - Revisar integralmente el sistema de responsabilidades y sanciones de los servidores públicos y de los agentes privados que interactúan con ellos. - Prohibir el uso de dinero en efectivo para cualquier transacción gubernamental, a nivel federal, de los tres poderes de la Unión.
  • 25. Hacer obligatoria la presentación y publicación de las declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscal para todas aquellas personas que ejerzan el servicio público. - Instituir la "muerte civil" a servidores públicos y empresas privadas que hayan sido condenadas por actos de corrupción, esto es, inhabilitarlos para desempeñar cargos públicos. - Eliminar la prescripción de los delitos como enriquecimiento ilícito, peculado, lavado de dinero y operaciones con recursos de procedencia ilícita. - Transparentar la actuación de los juzgados, de la administración y procuración de justicia y del poder judicial en general. - Transparentar el cabildeo en los congresos.
  • 26. PROPUESTAS EN CUESTION DE EMPLEO. 1-Impulsar un modelo de desarrollo inspirado en los principios de la economía social de mercado orientada al crecimiento económico con equidad. 2-Establecer una política de Estado que combata la pobreza, la desigualdad y la marginación en todas sus dimensiones y manifestaciones, a través de las siguientes acciones: - Establecer un salario mínimo digno, decente y suficiente para las personas que trabajan. - Garantizar el derecho a una renta básica universal que atienda las necesidades de las personas y garantice su libertad. - Asegurar la igualdad salarial entre mujeres y hombres por trabajos iguales. Sancionar el requisito de la prueba de embarazo para acceder a un trabajo, así como el despido por la misma razón.
  • 27. EMPLEO Establecer una estrategia de desarrollo que garantice un crecimiento sostenido de la economía mexicana a largo plazo y que fomente la creación de empleos dignos, a partir de la transformación de la estructura productiva de poco valor a una de alto valor agregado, con medidas tales como: Fortalecer el mercado interno como palanca del desarrollo nacional, frente a los ciclos de la economía mundial. -Relanzar los factores de producción nacional, con una lógica de libre comercio e integración plena al mundo. - Implementar políticas de Estado que impulsen el incremento sostenido de la productividad y competitividad de la economía nacional.
  • 28. PROPUESTAS EN CUESTION AL CAMPO. Incentivar el desarrollo de la capacidad productiva y tecnificación progresiva de los sectores agropecuario y pesquero, para incrementar la producción nacional de alimentos y una mejor calidad de vida y el bienestar de sus trabajadoras y trabajadores. - Impulsar estrategias que estimulen a la planta productiva nacional hacia actividades con mayor valor agregado, para generar externalidades positivas y mayor competitividad a nivel internacional. - Fomentar la creación de empresas proveedoras de insumos intermedios y bienes de capital. - Promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas e industrias, procurando que en ellas se creen empleos dignos, buscando encadenarlas con la industria manufacturera de exportación y la transferencia de capacidades tecnológicas y organizacionales.
  • 29. “Les aseguro que en las propuestas de Acción Nacional, dentro del Frente Ciudadano, el campo ocupará el lugar que le corresponde. Si México ha de salir adelante, será con un campo fortalecido, moderno y productivo, que ofrezca a quienes viven de él mejores niveles de bienestar”, Impulsar el desarrollo de la economía social, colaborativa y solidaria. -Incentivar el desarrollo de la capacidad productiva y tecnificación progresiva de los sectores agropecuario y pesquero, para incrementar la producción nacional de alimentos y una mejor calidad de vida y el bienestar de sus trabajadoras y trabajadores. - Fomentar la integración de cadenas productivas para incrementar un mayor valor agregado nacional en las exportaciones. - Garantizar la seguridad energética del país, con certeza de abasto, calidad, precio y sostenibilidad, procurando una creciente industrialización y tecnificación del sector energético.
  • 31. Margarita Ester Zavala Gómez del Campo Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (Ciudad de México, 25 de julio de 1967) es una abogada y política mexicana. Fue la primera dama de México de 2006 a 2012, durante la presidencia de Felipe Calderón Hinojosa. También fue diputada plurinominal del Congreso de la Unión durante la LIX Legislatura de 2003 a 2006 y diputada local de la Asamblea Legislativa del En junio de 2015, a través de un video, anunció sus intenciones de competir por la presidencia de la república en las elecciones de 2018. El 6 de octubre de 2017 renunció al Partido Acción Nacional, tras 33 años de militancia, para presentarse como candidata independiente El INE determinó el 23 de marzo de 2018 que Margarita Zavala es la única candidata que logró reunir el umbral de firmas requerido para la postulación de la primera candidatura independiente a la Presidencia de México.
  • 32. Seguridad • Señaló que los recursos para crear dicha secretaría provendrán de la desaparición de la Comisión Nacional de Seguridad y la reagrupación de las instituciones de seguridad. Asimismo propone duplicar el número de policías federales pues hoy no tenemos el número suficiente de elementos para combatir a la delincuencia y establecer un sistema de desarrollo policial homologado a nivel nacional que dignifique el trabajo de los policías, certificando que cada corporación cumpla con altos estándares de calidad y así recobrar la confianza en policías que sí nos protegen. Igualmente, dijo, se invertirá en programas de prevención que sí funcionen.
  • 33. • En ese sentido resalta que los mexicanos viven con miedo por la inseguridad a la que se enfrentan todos los días mientras que los padres de familia temen que al salir de casa algo malo les suceda a sus hijos y los empresarios viven con miedo a los secuestros y cobro de piso. En tanto, “en todo el país hay 32 mil policías estatales y municipales que reprobaron los controles de confianza y siguen trabajando sin que nadie diga nada”. Ante ello, resalta: “es hora de que el gobierno asuma su responsabilidad en garantizar la seguridad con una estrategia de prevención y persecución del delito”
  • 34. Educación • Otorgar becas a estudiantes con buen promedio en matemáticas, ingeniería y ciencias, dando prioridad a las mujeres. • Construir al menos 100 universidades de excelencia y con vocación tecnológica. • Ofrecer educación universitaria en línea, pública y gratuita, mediante el desarrollo de programas digitales.
  • 35. Manifestó que la inversión en la educación inicial es la mejor inversión de una nación, la inversión en la infancia temprana es la mejor inversión que tiene los mejores resultados a lo largo de la vida, de las personas y de sus pueblos. Indicó que basada en esa filosofía, la presenta administración del presidente Felipe Calderón, trabaja en invertir mucho más recursos en la primera infancia a través de diversos programas como el Seguro de Primera Generación, el cual entró en vigor desde el 1 de diciembre de 2006. Hacer de la educación un verdadero igualador de oportunidades. Implementar el Nuevo Modelo Educativo e incrementar en 50% el número de alumnos que tienen un logro “satisfactorio” o “sobresaliente” en las pruebas de aprovechamiento. Identificar y reunir a los alumnos más destacados de cada entidad federativa y ofrecerles becas de manutención y la mejor educación posible para que puedan sobresalir en el futuro. Dar prioridad a mujeres y a alumnos destacados en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.
  • 36. Empleo • Plantea la formalización del empleo y la mejora en la calidad mediante beneficios tributarios, lo cual sigue la misma línea del programa de “Mi primer empleo”, que demostró que el aparato productivo está dispuesto a contratar, en condiciones de calidad, si recibe un beneficio económico que supere los costos asociados. • Sus propuestas de empleo inclusivo están ancladas a programas que ya existen, lo que puede aumentar la factibilidad de que sean puestas en marcha en el corto y el mediano plazo. • Contempla iniciativas que se enfocan en poblaciones específicas como un programa de construcción participativa para el desarrollo pleno del trabajo para los jóvenes y el fortalecimiento de las políticas de primer empleo. También, contempla una iniciativa de estímulos económicos por el trabajo de las mujeres en el cuidado de sus familias, enfermos, adultos mayores y la protección de la naturaleza.
  • 37. • Propone priorizar al empleo como política social con un programa insignia que mejore las competencias para obtener un trabajo. Como parte de esta política, busca mantener los programas de transferencias condicionadas, incluyendo a las buenas prácticas laborales como una de las condiciones para beneficiarse de estas iniciativas. • Se refiere a la población vulnerable del país en términos muy generales y sus propuestas podrían aterrizarse aún más en cuanto a los problemas de empleo de grupos poblacionales específicos (mujeres, jóvenes y víctimas). • El mercado solo no está demandando los jóvenes sin experiencia, entonces el Estado debe tratar de suplir y de crear un incentivo para que el sector real se de cuenta que tiene la oportunidad de contratar a una persona joven sin experiencia porque tiene un beneficio económico si lo mantiene al menos un periodo de tiempo bajo unas condiciones de calidad del empleo”.
  • 38. El campo Planteará estrategias para impulsar el financiamiento y las inversiones, mejorar los servicios de asistencia técnica, aumentar la productividad y atender a mujeres y jóvenes campesinos. Además, indicó que el encuentro también servirá para dar a conocer el movimiento denominado “La Fuerza del Campo”, mediante el cual la CNC y diversas organizaciones campesinas trabajarán para favorecer la candidatura Comentó que el campo requiere que los apoyos lleguen a tiempo, que se entreguen directamente a los productores y que no haya intermediarios, “los periodos de preparación de tierras, de siembras y de aplicación de riego y de fertilizantes, son puntuales. Los ciclos son naturales y hay casos en que los apoyos llegan después”.
  • 39. Dijo que es necesario que las instituciones sean más sensibles a los problemas del campo mexicano y, en ese sentido, destacó que Margarita entiende cómo funciona el sector rural y sabe las necesidades del campo mexicano. Las acciones concretas para el campo mexicano son: 1. Seguridad para las familias que viven del campo mexicano. 2. Certeza alimentaria. 3. Poner al productor al centro de las políticas públicas. 4. Instrumentos financieros, infraestructura y tecnología para la agricultura, ganadería y pesca. 5. Seguridad social para trabajadores del campo.
  • 41. JAIME HELIODORO “El Bronco”, es Ingeniero Agrónomo Fitotecnista por parte de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Trabajó para el político priista, Alfonso Martínez Domínguez, y después formó parte del “Programa Nacional Indigenista” de la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Durante la gubernatura de Jorge Treviño (1985-1991), Rodríguez Calderón asumió el puesto de jefe del programa Forestal. En 1990, fue nombrado secretario de Acción Juvenil de la CNC (Confederación Nacional Campesina). Años más tarde, fue elegido líder de la CNC en Nuevo León.
  • 42. Su opinión sobre la seguridad • El candidato independiente a la Presidencia de la República Jaime Rodríguez señaló hoy que llamará al resto de los aspirantes a un pacto por la seguridad de México, a fin de que el tema sea bandera de todos en el mismo sentido. Sin embargo, rehusó a hablar de una estrategia, al señalar que no se debe avisar a los delincuentes. Dijo que el tema de seguridad no debe politizarse para atraer votos, pues los delincuentes son los que ganan.
  • 43. SEGURIDAD • Invento un sistema que a ayudado a bajar los índices delictivos. • Entonces invento su FBI, que es Facebook Bronco Investigation (FBI). • Crear una fiscalía general. Con esto se eliminaría la Policía Estatal, Fuerza Civil y la Procuraduría con la creación de un solo mando, el fiscal sería electo por el Congreso estatal y los ciudadanos. • Resolver problema de inseguridad. Cero tolerancia para los delitos. • Resolver la corrupción. "El que robe le mochamos la mano" y llevar a la cárcel a quien incurra en esta conducta. • - Resolver la corrupción. "El que robe le mochamos la mano" y llevar a la cárcel a quien incurra en esta conducta
  • 44. Su opinión sobre la educación • Jaime Rodríguez ya había comentado con anterioridad la necesidad de hacer "una reforma a la reforma educativa", sin embargo en su recorrido por Oaxaca se dio cuenta que no conoce a profundidad el conflicto magisterial y que la información que tiene al respecto la ha adquirido de lo que publican los medios de comunicación.
  • 45. EDUCACION • Mejorar la educación. Esto lo lograría con ahorros del gobierno, mediante la eliminación de algunas de las 13 secretarías, al señalar que existen más de 100 direcciones con "aviadores" y 16 organismos descentralizados. • Arreglar escuelas y no construir mas • Entregar uniformes escolares. • Transporte gratuito a estudiantes, no especifica costo ni origen de recursos. • Garantizar educación superior a jóvenes de escasos recursos. • Convertir la Torre Administrativa de gobierno del estado en una universidad. • Hacer una reforma a la reforma, que le regresemos el poder al maestro, para que el maestro nos ayude a través de la escuela a disciplinar a nuestros hijos, a ordenar a nuestros hijos.
  • 46. Su opinión sobre el empleo El candidato independiente a la Presidencia de la República, Jaime Rodríguez Calderón ‘El Bronco’, afirmó que de ganar las elecciones acabará con el asistencialismo que impera en el país generando oportunidades de empleo. En su visita a Oaxaca, ‘El Bronco’ señaló que el asistencialismo está destruyendo a la gente que recibe dádivas, “creo que hay que ayudar a la gente generando oportunidades y empleos, no regalando el dinero, que es escaso; de lo que se trata es que todo el huevón trabaje y que el dinero generado de los impuestos sea destinado para crear empleos e infraestructura”, comentó.
  • 47. EMPLEO • Eliminar cobro de cuotas de los sindicatos a los comerciantes. • Colocar mercados rodantes en espacios no utilizados por el estado. • Asegura que adelgazaría la nómina del gobierno estatal. • Jornadas de trabajo de seis horas para las madres trabajadoras. • Reducir en un 50% el gasto gubernamental en publicidad. Con esto planea obtener recursos e invertirlos en transporte y educación.
  • 48. Su opinión sobre el campo • El fuerte incremento de distintos costes de producción como el gasóleo agrícola, los fertilizantes o los piensos está llevando a una situación delicada a muchas de las explotaciones agrícolas y ganaderas. Y todo, según los sindicatos agrarios, con la pasividad e inactividad manifiesta de las Administraciones públicas --Gobierno central y autonómico--. La subida de los costes, estimada en un 40% de media, no hace más que recrudecer una crisis que la agricultura arrastra desde hace décadas.
  • 49. CAMPO • Impulso al campo. Quiere decir dedicarle mas al campo sobre todo a los campesinos en sus tierras ya que llevan una crisis en sus cosechas. • Eliminar cobro de cuotas de los sindicatos a los comerciantes. • Recuperar el campo mexicano; ahí está la riqueza de este país.