SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECCIONES PRECIDENCIALES  COLOMBIA 2010 <br />COLOMBIA PRECIDENCIALES 2010 ELECTIONS<br />Santiago Daniel Sabogal, Proyecto Final<br />Teoría y Filosofía Del Conocimiento,<br />Universidad Del Magdalena, Facultad de Ingeniería<br />De Sistemas s.tiago_gf@hotmail.com<br />Resumen: En este artículo veremos  un encuentro de tres candidatos presidenciales, donde nos mostraran tres propuestas muy importantes de su plan de gobierno que serán: Salud, Educación y Empleo donde conoceremos mas estas propuestas a fondo y veremos cuál de los tres candidatos es el mejor para el beneficio de nuestra sociedad. Y al igual tocaremos un tema que es muy importante cuando hablamos de campañas políticas, que es el internet como un medio en estas. <br />Palabras claves: Candidatos presidenciales, propuestas, plan de gobierno, conveniente, sociedad, campañas políticas, internet.<br />Abstract: In this article we will see a gathering of three presidential candidates, where we show three very important proposals of his government plan that will: Health, Education and Employment where we will see more of these proposals in depth and see which of the three candidates the best for the benefit of our society is. And as we will play a very important issue when it comes to political campaigns, which is the internet as a means for them.Keywords: presidential candidates, proposals, government plan, convenient, society, political campaigns, internet.<br />I. INTRODUCCIÓN<br />El proceso electoral se refiere a arreglos constitucionales detallados y sistemas de votación para determinar cuáles individuos y partidos políticos son elegidos en posiciones de poder para un mandato de cuatro años, en este sistema de votación solo participan hombres y mujeres que tengan 18 años de edad. El sistema de proceso electoral en Colombia funciona así:<br />La elección de gobernadores y alcaldes funciona por el sistema de mayoría simple, según el cual el cargo a elegir le es asignado al candidato que obtenga el mayor número de votos; la primera vuelta de la elección presidencial funciona mediante el sistema de mayoría absoluta, en el cual resulta ganador el candidato que obtenga al menos la mitad más uno de los votos sufragados. En caso de que ninguno de los candidatos obtenga tal cantidad de votos, se abre paso a una segunda vuelta en la cual compiten los dos candidatos que más votos obtuvieron, uno de los cuales resultará elegido a través del sistema de mayoría simple.La elección de los miembros de las corporaciones públicas se lleva a cabo mediante el sistema de cociente y residuo; el cociente es el resultado de la división del total de votos sufragados entre el número de curules disponibles. La asignación de éstas a las listas se hará en orden descendente teniendo en cuenta el número de veces que quepa el cociente en la cantidad de votos obtenidos. Si los escaños no alcanzan a llenarse con las listas que obtuvieron una cantidad de votos mayor al cociente, las curules restantes serán asignadas por residuo  también en orden descendente.<br />II. CANDIDATOS Y PROPUESTAS<br />Antanas Mockus<br />Fecha de nacimiento: 25 de marzo de 1952 <br />Lugar de nacimiento: Bogotá, DC<br />Profesión: Matemático, Filósofo<br />Gustavo Petro<br />Fecha de nacimiento: 19 de abril de 1960 <br />Lugar de nacimiento: Ciénaga de Oro, Córdoba <br />Profesión: Economista<br />Germán Vargas Lleras<br />Fecha de nacimiento: Febrero 19 de 1962  <br />Lugar de nacimiento: Bogotá DC <br />Profesión: Abogado<br />2.1  Salud<br />Antanas Mockus: Hará reformas estructurales al sistema de salud, sobre la base de un diálogo concertado entre pacientes, médicos e instituciones prestadoras del servicio para lograr un sistema integral accesible a toda la población de calidad, equitativo y oportuno. Simplificaremos el diseño institucional para mejorar su administración y definiremos un plan único de beneficios de salud, actualizándolo periódicamente, para sanear los problemas financieros del sistema. Daremos prioridad al saneamiento ambiental, como estrategia para asegurar la buena salud de los colombianos.<br />Gustavo Petro: Reformara las leyes de la política social volviéndolas de carácter público o común. En salud construirá el modelo de atención primaria integral en manos del Estado con énfasis en la medicina de atención directa y preventiva en la comunidad. El médico estará en el barrio y la vereda, y no el ciudadano en la puerta del hospital. El Sistema de Salud se reorganizará para dejar de ser exclusivamente un sistema de atención a la enfermedad y convertirse en un Sistema Público de Salud, y priorizará la prevención, la promoción, la educación y el fomento de la salud en todos sus niveles.<br />Germán Vargas Lleras: Retornar a la ecuación original del sistema en el que 2/3 de los afiliados pertenecen al régimen contributivo y 1/3 al régimen subsidiado. 2. Evitar la evasión de quienes pueden y deben pertenecer al régimen contributivo. 3. Reunir la información epidemiológica con el fin de actualizar el POS. 4. Expedir un Estatuto Único de Salud. 5. Sancionar a quienes actúen irregularmente en el mercado de medicamentos. 6. Aumentar la cobertura del sistema. 7. Crear un sistema único de historia clínica en línea. 8. Avanzar en temas de salud reproductiva, medicina preventiva y deporte.<br />2.2 Educación<br />Antanas Mockus: Proponemos una educación de alta calidad, que prepare a la gente para la vida laboral y en sociedad. En educación preescolar proponemos una cobertura del 90%. Mejoraremos la educación básica pública mediante la construcción de nuevos colegios de alta calidad y fortaleciendo el Programa Nacional de Educación Rural. Reduciremos la deserción escolar y aumentaremos el ingreso a la educación superior. A través del programa “No me Retiro” ayudaremos a los jóvenes de los estrato más pobres a que permanezcan en la educación media y puedan llegar a graduarse como técnicos tecnólogos y universitarios.<br />Gustavo Petro: Se decretará la gratuidad total en la educación pública nacional; enfoque de derechos garantizando disponibilidad suficiente de cupos para los niveles del sistema y población en edad de estudiar, acceso, permanencia, calidad y pertinencia. Mejores condiciones (arquitectónicas, urbanísticas y de seguridad) de colegios y calidad de vida del estudiante; ampliación de jornada escolar utilizando la ciudad y la naturaleza como escenarios de aprendizaje y la intensificación en dos horas por área enseñanza del inglés, matemáticas y ciencias los sábado. Profundizar enseñanza de lectura y escritura. <br />Germán Vargas Lleras: El candidato Germán Vargas Lleras propone trabajar fundamentalmente en las siguientes metas: 1. Aumento de la inversión en educación mediante el aumento de partidas presupuestales y otros elementos financieros. 2. Incremento de la oferta en la educación pública. 3. Universalidad de la educación preescolar y secundaria. 5. Evaluación estatal de la calidad de la educación pública y privada. 6. Ampliación de las posibilidades de crédito para acceder a la educación superior. 7. Promoción de la profesionalización de los docentes. <br />2.3 Empleo<br />Antanas Mockus: Creara oportunidades de trabajo con base en políticas integrales de educación, ciencia, tecnología e innovación. Con el apoyo del SENA y las instituciones educativas promoveremos el entrenamiento y reentrenamiento de trabajadores desempleados en aras de que haya más oportunidades de empleo. Nos comprometemos con la cultura del emprendimiento. Para promover el empleo pondremos en marcha planes de infraestructura vial y vivienda y estudiaremos la posibilidad de establecer paulatinamente un seguro de desempleo.<br />Gustavo Petro: Desde el Estado, implementaré una política de choque para atacar el desempleo, el peor mal que devasta a la Colombia de hoy. Generaremos 4 millones de empleos rurales explotando 2 millones de hectáreas hoy en manos de la Dirección de Estupefacientes. Con un canon de arrendamiento no mayor al 0.5% del último avalúo del predio, beneficiaremos a campesinos sin tierra, víctimas de la violencia, campesinos productores de hoja de coca y pequeños y medianos empresarios del agro. Habrá un capital semilla de $2 billones que sostenga el proyecto, administrado por el Banco Agrario.<br />Germán Vargas Lleras: El plan de choque contra la pobreza y el desempleo que propone Germán Vargas Lleras incluye: I. Reformas a la legislación laboral para eliminar las distorsiones actuales. II. Reactivar Empleos en Acción y rediseñar el seguro de desempleo para mitigar el impacto de la crisis actual y de futuras crisis. III. Remover políticas para la acumulación de activos de los hogares. IV. Crear un Fondo de Estabilización para crisis futuras.<br />III. PAPEL IMPORTANTE DEL INTERNET EN LAS CAMPAÑAS<br />Estamos viendo que el terreno electoral está marcado por un aumento considerable en el número de usuarios de internet y el sumamente sofisticado uso del mismo por políticos y ciudadanos. El impacto que tiene las campañas políticas al usar la red, para mostrar su plan de gobierno y así mismo ganar seguidores, también han hecho de este un argumento muy importante para los candidatos puesto que hay un estudio indica una creciente del consumo de internet en América Latina y en el Caribe.  <br />El candidato del Partido Liberal y ex ministro de Defensa, Rafael Pardo es también un importante aspirante a la presidencia. A Pardo se le atribuye haber dado luz a la Política 2.0 en Colombia una referencia a la influencia que las redes sociales y las tecnologías participativas del Web 2.0 están teniendo en la política. Una publicación dedicada a hacer análisis de la política nacional, La Silla Vacía, llamó a Pardo el “candidato cibernético”, destacando el uso de internet en su campaña.<br />Mientras los países de América Latina y el Caribe entran en una nueva ronda de elecciones, que continuará hasta 2012, el hecho de que más y más campañas usen internet no debería ser pasado por alto. Con un crecimiento anual de 60% en el uso de internet hasta 2012, los candidatos para las presidencias de Latinoamérica no pueden ignorar el potencial de la red para cambiar el terreno electoral.<br />IV. RESULTADO Y DISCUCIONES<br />Luego de nuestra investigación obtenida de diferentes fuentes de información,  vemos que estos candidatos tienen propuestas muy interesantes que benefician mucho al pueblo pero, nosotros no queremos que solo queden esas propuestas en un papel ni en el aire sino que actúen con estas s para así acabar con todas las deficiencias de un país, cuidad, región y pueblo. <br />Ahora mostraremos estos candidatos dirigiéndose a nosotros.<br />Antanas Mockus recuerda que Bogotá parecía una labor imposible y, con políticas como la pirinola, la ciudad avanzó. Hace énfasis en la necesidad de tributos.<br />Gustavo Petro cambia el término de quot;
compatriotasquot;
 por el de quot;
compadresquot;
 y quot;
comadresquot;
. Pide no votar en contra de alguien, sino a favor de alguien. Dice que si alguien cree que llegó el momento de democratizar voten por él.<br />Germán Vargas Lleras dice que tiene un programa visible a los colombianos, que fue de los primeros en darlo a conocer, razón por la cual pide apoyo para llegar a segunda vuelta.<br />En este espacio veremos a los candidatos consultados por sus políticas tributarias.<br />Antanas Mockus señala que se necesitan impuestos para atender necesidades como las que tienen los desplazados. Duro, pero también seductor con los ricos, sería su política. Ante crítica de Santos se sostiene en la necesidad de impuestos.<br />Gustavo Petro pide equidad social. Propone llevar la educación profesional a toda la juventud mediante el impuesto a la tierra improductiva. Propone que el sistema de transporte masivo no requiera de gasolina, sino que sea eléctrico.<br />Germán Vargas Lleras propone control a la evasión, dice tener un nuevo estatuto fiscal que se puede ver en su sitio web, propone impuesto de renta del 25 por ciento.<br />REFERENCIAS<br />http://www.eltiempo.com/elecciones2010/index.html<br />http://www.poder360.com/article_detail.php?id_article=2625#ixzz0oxu0PmPm<br />http://www.elecciones.com.co/elecciones2010_en_colombia.html<br />http://www.universia.net.co/elecciones-presidenciales-2010<br />http://www.elespectador.com/noticias/politica<br />http://www.eltiempo.com/elecciones2010/parlamentarias/ARTICULO-WEB-PLANTILLA_NOTA_INTERIOR-7410308.html<br />http://www.antanasmockus.com/diadelecciones.aspx?gclid=CPynocb-7qECFUNb2god0BLSJw<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_presidenciales_de_Colombia_de_2010<br />Santiago Daniel Sabogal Estudiante de la Universidad del Magdalena. Código Estudiantil 2009214040. Proyecto Final.<br />
Elecciones precidenciales colombia 2010
Elecciones precidenciales colombia 2010
Elecciones precidenciales colombia 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Folleto plan de gobierno mockus.docx2
Folleto plan de gobierno mockus.docx2Folleto plan de gobierno mockus.docx2
Folleto plan de gobierno mockus.docx2sommergreen
 
Infoirme 04-2015CEN/MAS.
Infoirme 04-2015CEN/MAS. Infoirme 04-2015CEN/MAS.
Infoirme 04-2015CEN/MAS.
Tania Roja
 
Sintesis informativa 17 de marzo 2015
Sintesis informativa 17 de marzo 2015Sintesis informativa 17 de marzo 2015
Sintesis informativa 17 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Exposición Gran Misión Vida Venezuela
Exposición Gran Misión Vida VenezuelaExposición Gran Misión Vida Venezuela
Exposición Gran Misión Vida VenezuelaEzequiel Osorio Aponte
 
A toda vida venezuela
A toda vida venezuelaA toda vida venezuela
A toda vida venezuela
Mayerlin de Guerra
 
Para Recuperar La Seguridad
Para Recuperar La SeguridadPara Recuperar La Seguridad
Para Recuperar La Seguridadguest8ab0e4
 
Enpv
EnpvEnpv
Enpvfodm
 
Resumen a toda vida venezuela
Resumen a toda vida venezuelaResumen a toda vida venezuela
Resumen a toda vida venezuelaJulian Lucena
 
Objetivo nº 6 pnbv
Objetivo nº 6 pnbvObjetivo nº 6 pnbv
Objetivo nº 6 pnbv
Esteban Gabriel
 
Análisis de perfiles y propuestas para las elecciones a la Alcaldía de Bogotá...
Análisis de perfiles y propuestas para las elecciones a la Alcaldía de Bogotá...Análisis de perfiles y propuestas para las elecciones a la Alcaldía de Bogotá...
Análisis de perfiles y propuestas para las elecciones a la Alcaldía de Bogotá...
Nicolas Franco
 
Misiontodavida
MisiontodavidaMisiontodavida
Misiontodavida
oscarangelpolicia
 
Propuesta Legislativa
Propuesta LegislativaPropuesta Legislativa
Propuesta Legislativa
Marcelo Torres Cofiño
 

La actualidad más candente (15)

Artículo.doc
 Artículo.doc  Artículo.doc
Artículo.doc
 
Folleto plan de gobierno mockus.docx2
Folleto plan de gobierno mockus.docx2Folleto plan de gobierno mockus.docx2
Folleto plan de gobierno mockus.docx2
 
Infoirme 04-2015CEN/MAS.
Infoirme 04-2015CEN/MAS. Infoirme 04-2015CEN/MAS.
Infoirme 04-2015CEN/MAS.
 
Sintesis informativa 17 de marzo 2015
Sintesis informativa 17 de marzo 2015Sintesis informativa 17 de marzo 2015
Sintesis informativa 17 de marzo 2015
 
Exposición Gran Misión Vida Venezuela
Exposición Gran Misión Vida VenezuelaExposición Gran Misión Vida Venezuela
Exposición Gran Misión Vida Venezuela
 
A toda vida venezuela
A toda vida venezuelaA toda vida venezuela
A toda vida venezuela
 
Para Recuperar La Seguridad
Para Recuperar La SeguridadPara Recuperar La Seguridad
Para Recuperar La Seguridad
 
Enpv
EnpvEnpv
Enpv
 
Resumen a toda vida venezuela
Resumen a toda vida venezuelaResumen a toda vida venezuela
Resumen a toda vida venezuela
 
Objetivo nº 6 pnbv
Objetivo nº 6 pnbvObjetivo nº 6 pnbv
Objetivo nº 6 pnbv
 
Análisis de perfiles y propuestas para las elecciones a la Alcaldía de Bogotá...
Análisis de perfiles y propuestas para las elecciones a la Alcaldía de Bogotá...Análisis de perfiles y propuestas para las elecciones a la Alcaldía de Bogotá...
Análisis de perfiles y propuestas para las elecciones a la Alcaldía de Bogotá...
 
Misiontodavida
MisiontodavidaMisiontodavida
Misiontodavida
 
Propuesta Legislativa
Propuesta LegislativaPropuesta Legislativa
Propuesta Legislativa
 
Pacto por México
Pacto por MéxicoPacto por México
Pacto por México
 
Ley para la igualdad efectiva.
Ley para la igualdad efectiva. Ley para la igualdad efectiva.
Ley para la igualdad efectiva.
 

Destacado

Piola elecciones 2010 - mjm
Piola   elecciones 2010 - mjmPiola   elecciones 2010 - mjm
Piola elecciones 2010 - mjm
►Mauricio Jaramillo Marín ►
 
Analisis elecciones 2010
Analisis elecciones 2010Analisis elecciones 2010
Analisis elecciones 2010Juan Polo
 
Crónica de una derrota anunciada
Crónica de una derrota anunciadaCrónica de una derrota anunciada
Crónica de una derrota anunciada
Ciudadano Activo
 
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombia
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombiaAdministracion deportiva diagnostico politica publica colombia
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombia
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Estadísticas de la Elección Presidencial Colombiana, 2010 - Segunda Vuelta
Estadísticas de la Elección Presidencial Colombiana, 2010 - Segunda VueltaEstadísticas de la Elección Presidencial Colombiana, 2010 - Segunda Vuelta
Estadísticas de la Elección Presidencial Colombiana, 2010 - Segunda VueltaRodrigo Lema González
 
Estadísticas de la Elección Presidencial Colombiana, 2010
Estadísticas de la Elección Presidencial Colombiana, 2010Estadísticas de la Elección Presidencial Colombiana, 2010
Estadísticas de la Elección Presidencial Colombiana, 2010Rodrigo Lema González
 

Destacado (6)

Piola elecciones 2010 - mjm
Piola   elecciones 2010 - mjmPiola   elecciones 2010 - mjm
Piola elecciones 2010 - mjm
 
Analisis elecciones 2010
Analisis elecciones 2010Analisis elecciones 2010
Analisis elecciones 2010
 
Crónica de una derrota anunciada
Crónica de una derrota anunciadaCrónica de una derrota anunciada
Crónica de una derrota anunciada
 
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombia
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombiaAdministracion deportiva diagnostico politica publica colombia
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombia
 
Estadísticas de la Elección Presidencial Colombiana, 2010 - Segunda Vuelta
Estadísticas de la Elección Presidencial Colombiana, 2010 - Segunda VueltaEstadísticas de la Elección Presidencial Colombiana, 2010 - Segunda Vuelta
Estadísticas de la Elección Presidencial Colombiana, 2010 - Segunda Vuelta
 
Estadísticas de la Elección Presidencial Colombiana, 2010
Estadísticas de la Elección Presidencial Colombiana, 2010Estadísticas de la Elección Presidencial Colombiana, 2010
Estadísticas de la Elección Presidencial Colombiana, 2010
 

Similar a Elecciones precidenciales colombia 2010

Elecciones presidenciales 2010
Elecciones presidenciales 2010Elecciones presidenciales 2010
Elecciones presidenciales 2010katherinjmonte
 
Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010katherinjmonte
 
Elecciones presidenciales 2010
Elecciones presidenciales 2010Elecciones presidenciales 2010
Elecciones presidenciales 2010katherinjmonte
 
Articulo elecciones 2010
Articulo elecciones 2010Articulo elecciones 2010
Articulo elecciones 2010donaldo
 
Articulo elecciones 2010
Articulo elecciones 2010Articulo elecciones 2010
Articulo elecciones 2010donaldo
 
Articulo elecciones 2010
Articulo elecciones 2010Articulo elecciones 2010
Articulo elecciones 2010donaldo
 
Trabajo final teoria
Trabajo final teoriaTrabajo final teoria
Trabajo final teoriajorge daniel
 
Trabajo final teoria
Trabajo final teoriaTrabajo final teoria
Trabajo final teoriajorge daniel
 
Introduccion xaira
Introduccion xairaIntroduccion xaira
Introduccion xairaBpareja
 
Introduccion xaira
Introduccion xairaIntroduccion xaira
Introduccion xairaBpareja
 
Artículo.doc teoria final
 Artículo.doc teoria final Artículo.doc teoria final
Artículo.doc teoria finalmarlon cubides
 
Elecciones presidenciales para el periodo 2010
Elecciones presidenciales para el periodo 2010Elecciones presidenciales para el periodo 2010
Elecciones presidenciales para el periodo 2010alperzo
 
Elecciones
EleccionesElecciones
EleccionesBpareja
 
Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010MOISES
 
Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010MOISES
 

Similar a Elecciones precidenciales colombia 2010 (20)

Elecciones presidenciales 2010
Elecciones presidenciales 2010Elecciones presidenciales 2010
Elecciones presidenciales 2010
 
Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010
 
Elecciones presidenciales 2010
Elecciones presidenciales 2010Elecciones presidenciales 2010
Elecciones presidenciales 2010
 
Articulo elecciones 2010
Articulo elecciones 2010Articulo elecciones 2010
Articulo elecciones 2010
 
Articulo elecciones 2010
Articulo elecciones 2010Articulo elecciones 2010
Articulo elecciones 2010
 
Articulo elecciones 2010
Articulo elecciones 2010Articulo elecciones 2010
Articulo elecciones 2010
 
Trabajo final teoria
Trabajo final teoriaTrabajo final teoria
Trabajo final teoria
 
Trabajo final teoria
Trabajo final teoriaTrabajo final teoria
Trabajo final teoria
 
Introduccion xaira
Introduccion xairaIntroduccion xaira
Introduccion xaira
 
Introduccion xaira
Introduccion xairaIntroduccion xaira
Introduccion xaira
 
Artículo.doc teoria final
 Artículo.doc teoria final Artículo.doc teoria final
Artículo.doc teoria final
 
Do
DoDo
Do
 
Elecciones presidenciales para el periodo 2010
Elecciones presidenciales para el periodo 2010Elecciones presidenciales para el periodo 2010
Elecciones presidenciales para el periodo 2010
 
Elecciones 2010
Elecciones 2010Elecciones 2010
Elecciones 2010
 
Elecciones presidenciales 2010
Elecciones presidenciales 2010Elecciones presidenciales 2010
Elecciones presidenciales 2010
 
Artículo2
Artículo2Artículo2
Artículo2
 
Artículo2
Artículo2Artículo2
Artículo2
 
Elecciones
EleccionesElecciones
Elecciones
 
Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010
 
Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 

Elecciones precidenciales colombia 2010

  • 1. ELECCIONES PRECIDENCIALES COLOMBIA 2010 <br />COLOMBIA PRECIDENCIALES 2010 ELECTIONS<br />Santiago Daniel Sabogal, Proyecto Final<br />Teoría y Filosofía Del Conocimiento,<br />Universidad Del Magdalena, Facultad de Ingeniería<br />De Sistemas s.tiago_gf@hotmail.com<br />Resumen: En este artículo veremos un encuentro de tres candidatos presidenciales, donde nos mostraran tres propuestas muy importantes de su plan de gobierno que serán: Salud, Educación y Empleo donde conoceremos mas estas propuestas a fondo y veremos cuál de los tres candidatos es el mejor para el beneficio de nuestra sociedad. Y al igual tocaremos un tema que es muy importante cuando hablamos de campañas políticas, que es el internet como un medio en estas. <br />Palabras claves: Candidatos presidenciales, propuestas, plan de gobierno, conveniente, sociedad, campañas políticas, internet.<br />Abstract: In this article we will see a gathering of three presidential candidates, where we show three very important proposals of his government plan that will: Health, Education and Employment where we will see more of these proposals in depth and see which of the three candidates the best for the benefit of our society is. And as we will play a very important issue when it comes to political campaigns, which is the internet as a means for them.Keywords: presidential candidates, proposals, government plan, convenient, society, political campaigns, internet.<br />I. INTRODUCCIÓN<br />El proceso electoral se refiere a arreglos constitucionales detallados y sistemas de votación para determinar cuáles individuos y partidos políticos son elegidos en posiciones de poder para un mandato de cuatro años, en este sistema de votación solo participan hombres y mujeres que tengan 18 años de edad. El sistema de proceso electoral en Colombia funciona así:<br />La elección de gobernadores y alcaldes funciona por el sistema de mayoría simple, según el cual el cargo a elegir le es asignado al candidato que obtenga el mayor número de votos; la primera vuelta de la elección presidencial funciona mediante el sistema de mayoría absoluta, en el cual resulta ganador el candidato que obtenga al menos la mitad más uno de los votos sufragados. En caso de que ninguno de los candidatos obtenga tal cantidad de votos, se abre paso a una segunda vuelta en la cual compiten los dos candidatos que más votos obtuvieron, uno de los cuales resultará elegido a través del sistema de mayoría simple.La elección de los miembros de las corporaciones públicas se lleva a cabo mediante el sistema de cociente y residuo; el cociente es el resultado de la división del total de votos sufragados entre el número de curules disponibles. La asignación de éstas a las listas se hará en orden descendente teniendo en cuenta el número de veces que quepa el cociente en la cantidad de votos obtenidos. Si los escaños no alcanzan a llenarse con las listas que obtuvieron una cantidad de votos mayor al cociente, las curules restantes serán asignadas por residuo también en orden descendente.<br />II. CANDIDATOS Y PROPUESTAS<br />Antanas Mockus<br />Fecha de nacimiento: 25 de marzo de 1952 <br />Lugar de nacimiento: Bogotá, DC<br />Profesión: Matemático, Filósofo<br />Gustavo Petro<br />Fecha de nacimiento: 19 de abril de 1960 <br />Lugar de nacimiento: Ciénaga de Oro, Córdoba <br />Profesión: Economista<br />Germán Vargas Lleras<br />Fecha de nacimiento: Febrero 19 de 1962 <br />Lugar de nacimiento: Bogotá DC <br />Profesión: Abogado<br />2.1 Salud<br />Antanas Mockus: Hará reformas estructurales al sistema de salud, sobre la base de un diálogo concertado entre pacientes, médicos e instituciones prestadoras del servicio para lograr un sistema integral accesible a toda la población de calidad, equitativo y oportuno. Simplificaremos el diseño institucional para mejorar su administración y definiremos un plan único de beneficios de salud, actualizándolo periódicamente, para sanear los problemas financieros del sistema. Daremos prioridad al saneamiento ambiental, como estrategia para asegurar la buena salud de los colombianos.<br />Gustavo Petro: Reformara las leyes de la política social volviéndolas de carácter público o común. En salud construirá el modelo de atención primaria integral en manos del Estado con énfasis en la medicina de atención directa y preventiva en la comunidad. El médico estará en el barrio y la vereda, y no el ciudadano en la puerta del hospital. El Sistema de Salud se reorganizará para dejar de ser exclusivamente un sistema de atención a la enfermedad y convertirse en un Sistema Público de Salud, y priorizará la prevención, la promoción, la educación y el fomento de la salud en todos sus niveles.<br />Germán Vargas Lleras: Retornar a la ecuación original del sistema en el que 2/3 de los afiliados pertenecen al régimen contributivo y 1/3 al régimen subsidiado. 2. Evitar la evasión de quienes pueden y deben pertenecer al régimen contributivo. 3. Reunir la información epidemiológica con el fin de actualizar el POS. 4. Expedir un Estatuto Único de Salud. 5. Sancionar a quienes actúen irregularmente en el mercado de medicamentos. 6. Aumentar la cobertura del sistema. 7. Crear un sistema único de historia clínica en línea. 8. Avanzar en temas de salud reproductiva, medicina preventiva y deporte.<br />2.2 Educación<br />Antanas Mockus: Proponemos una educación de alta calidad, que prepare a la gente para la vida laboral y en sociedad. En educación preescolar proponemos una cobertura del 90%. Mejoraremos la educación básica pública mediante la construcción de nuevos colegios de alta calidad y fortaleciendo el Programa Nacional de Educación Rural. Reduciremos la deserción escolar y aumentaremos el ingreso a la educación superior. A través del programa “No me Retiro” ayudaremos a los jóvenes de los estrato más pobres a que permanezcan en la educación media y puedan llegar a graduarse como técnicos tecnólogos y universitarios.<br />Gustavo Petro: Se decretará la gratuidad total en la educación pública nacional; enfoque de derechos garantizando disponibilidad suficiente de cupos para los niveles del sistema y población en edad de estudiar, acceso, permanencia, calidad y pertinencia. Mejores condiciones (arquitectónicas, urbanísticas y de seguridad) de colegios y calidad de vida del estudiante; ampliación de jornada escolar utilizando la ciudad y la naturaleza como escenarios de aprendizaje y la intensificación en dos horas por área enseñanza del inglés, matemáticas y ciencias los sábado. Profundizar enseñanza de lectura y escritura. <br />Germán Vargas Lleras: El candidato Germán Vargas Lleras propone trabajar fundamentalmente en las siguientes metas: 1. Aumento de la inversión en educación mediante el aumento de partidas presupuestales y otros elementos financieros. 2. Incremento de la oferta en la educación pública. 3. Universalidad de la educación preescolar y secundaria. 5. Evaluación estatal de la calidad de la educación pública y privada. 6. Ampliación de las posibilidades de crédito para acceder a la educación superior. 7. Promoción de la profesionalización de los docentes. <br />2.3 Empleo<br />Antanas Mockus: Creara oportunidades de trabajo con base en políticas integrales de educación, ciencia, tecnología e innovación. Con el apoyo del SENA y las instituciones educativas promoveremos el entrenamiento y reentrenamiento de trabajadores desempleados en aras de que haya más oportunidades de empleo. Nos comprometemos con la cultura del emprendimiento. Para promover el empleo pondremos en marcha planes de infraestructura vial y vivienda y estudiaremos la posibilidad de establecer paulatinamente un seguro de desempleo.<br />Gustavo Petro: Desde el Estado, implementaré una política de choque para atacar el desempleo, el peor mal que devasta a la Colombia de hoy. Generaremos 4 millones de empleos rurales explotando 2 millones de hectáreas hoy en manos de la Dirección de Estupefacientes. Con un canon de arrendamiento no mayor al 0.5% del último avalúo del predio, beneficiaremos a campesinos sin tierra, víctimas de la violencia, campesinos productores de hoja de coca y pequeños y medianos empresarios del agro. Habrá un capital semilla de $2 billones que sostenga el proyecto, administrado por el Banco Agrario.<br />Germán Vargas Lleras: El plan de choque contra la pobreza y el desempleo que propone Germán Vargas Lleras incluye: I. Reformas a la legislación laboral para eliminar las distorsiones actuales. II. Reactivar Empleos en Acción y rediseñar el seguro de desempleo para mitigar el impacto de la crisis actual y de futuras crisis. III. Remover políticas para la acumulación de activos de los hogares. IV. Crear un Fondo de Estabilización para crisis futuras.<br />III. PAPEL IMPORTANTE DEL INTERNET EN LAS CAMPAÑAS<br />Estamos viendo que el terreno electoral está marcado por un aumento considerable en el número de usuarios de internet y el sumamente sofisticado uso del mismo por políticos y ciudadanos. El impacto que tiene las campañas políticas al usar la red, para mostrar su plan de gobierno y así mismo ganar seguidores, también han hecho de este un argumento muy importante para los candidatos puesto que hay un estudio indica una creciente del consumo de internet en América Latina y en el Caribe. <br />El candidato del Partido Liberal y ex ministro de Defensa, Rafael Pardo es también un importante aspirante a la presidencia. A Pardo se le atribuye haber dado luz a la Política 2.0 en Colombia una referencia a la influencia que las redes sociales y las tecnologías participativas del Web 2.0 están teniendo en la política. Una publicación dedicada a hacer análisis de la política nacional, La Silla Vacía, llamó a Pardo el “candidato cibernético”, destacando el uso de internet en su campaña.<br />Mientras los países de América Latina y el Caribe entran en una nueva ronda de elecciones, que continuará hasta 2012, el hecho de que más y más campañas usen internet no debería ser pasado por alto. Con un crecimiento anual de 60% en el uso de internet hasta 2012, los candidatos para las presidencias de Latinoamérica no pueden ignorar el potencial de la red para cambiar el terreno electoral.<br />IV. RESULTADO Y DISCUCIONES<br />Luego de nuestra investigación obtenida de diferentes fuentes de información, vemos que estos candidatos tienen propuestas muy interesantes que benefician mucho al pueblo pero, nosotros no queremos que solo queden esas propuestas en un papel ni en el aire sino que actúen con estas s para así acabar con todas las deficiencias de un país, cuidad, región y pueblo. <br />Ahora mostraremos estos candidatos dirigiéndose a nosotros.<br />Antanas Mockus recuerda que Bogotá parecía una labor imposible y, con políticas como la pirinola, la ciudad avanzó. Hace énfasis en la necesidad de tributos.<br />Gustavo Petro cambia el término de quot; compatriotasquot; por el de quot; compadresquot; y quot; comadresquot; . Pide no votar en contra de alguien, sino a favor de alguien. Dice que si alguien cree que llegó el momento de democratizar voten por él.<br />Germán Vargas Lleras dice que tiene un programa visible a los colombianos, que fue de los primeros en darlo a conocer, razón por la cual pide apoyo para llegar a segunda vuelta.<br />En este espacio veremos a los candidatos consultados por sus políticas tributarias.<br />Antanas Mockus señala que se necesitan impuestos para atender necesidades como las que tienen los desplazados. Duro, pero también seductor con los ricos, sería su política. Ante crítica de Santos se sostiene en la necesidad de impuestos.<br />Gustavo Petro pide equidad social. Propone llevar la educación profesional a toda la juventud mediante el impuesto a la tierra improductiva. Propone que el sistema de transporte masivo no requiera de gasolina, sino que sea eléctrico.<br />Germán Vargas Lleras propone control a la evasión, dice tener un nuevo estatuto fiscal que se puede ver en su sitio web, propone impuesto de renta del 25 por ciento.<br />REFERENCIAS<br />http://www.eltiempo.com/elecciones2010/index.html<br />http://www.poder360.com/article_detail.php?id_article=2625#ixzz0oxu0PmPm<br />http://www.elecciones.com.co/elecciones2010_en_colombia.html<br />http://www.universia.net.co/elecciones-presidenciales-2010<br />http://www.elespectador.com/noticias/politica<br />http://www.eltiempo.com/elecciones2010/parlamentarias/ARTICULO-WEB-PLANTILLA_NOTA_INTERIOR-7410308.html<br />http://www.antanasmockus.com/diadelecciones.aspx?gclid=CPynocb-7qECFUNb2god0BLSJw<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_presidenciales_de_Colombia_de_2010<br />Santiago Daniel Sabogal Estudiante de la Universidad del Magdalena. Código Estudiantil 2009214040. Proyecto Final.<br />