SlideShare una empresa de Scribd logo
Candidatos a un transplante
Las personas que necesitan un órgano o un tejido pasan a ser candidatos en una lista de
registro, la cual crece dinámicamente ya que los órganos y tejidos disponibles no son
suficientes. Por eso, es importante recordar que un órgano o un tejido exitosamente
trasplantado contribuyen a un regalo de vida.



Donadores de órganos
Ser donador de órganos significa que en caso de fallecimiento los órganos de una persona
podrán seguir viviendo en otra. El trasplante servirá para que el enfermo los reciba y
recupere la salud, para muchos es la única opción de seguir viviendo.


Para donar un órgano es necesario ser mayor de 18 años. En el caso de fallecimiento de un
menor, es facultad de los padres el tomar la decisión. Por eso, se recomienda tramitar la
credencial y llevarla siempre consigo o bien al momento de solicitar la licencia de conducir
manifestar la voluntad de ser donador y especificar los órganos que se desea regalar.



Solicita tu credencial de
donador
Si eres menor de edad comunícalo a tus familiares para que puedan dar su autorización de
que seas un donador o si eres mayor de edad acude a los siguientes lugares tramitar tu
credencial:


   Coordinación de Trasplantes de la Secretaría de Salud

   Hospital Metropolitano “Bernardo Sepúlveda”

   Hospital 21, 25, 34, 33 del IMSS

   Hospital San José Tec de Monterrey

   Hospital Regional Monterrey, ISSSTE

   Hospital Universitario “José Eleuterio González”

   Clínica Sección 50 de Maestros

   OCA Hospital

   CIMA Santa Engracia

   Hospital ChristusMuguerza Alta Especialidad

   Hospital ChristusMuguerza Sur
Hospital ChristusMuguerza Conchita

   Hospital La Carlota

   Hospital Santa Cecilia

   Clínica Hospital Vitro A.C.



Formas de donar
Donación en vida
Puedes donar un órgano o una parte de él, cuya extracción sea compatible con la vida y la
función pueda ser compensada por el organismo de forma adecuada y suficientemente
segura. La mayoría de los transplantes de este tipo son de médula ósea y de riñón, aunque
también pueden ser de hígado y pulmón.


En éste, y todos los procedimientos, debes ser informado previamente de las consecuencias
de tu decisión, la cual deberás externar de forma escrita, consciente y desinteresada.


Donación tras el fallecimiento
Cuando una persona muere y se ha identificado como donante sus órganos pueden ser
trasplantados a otra. Este procedimiento se realiza cuando se presenta:


   Muerte cerebral, es decir, que el cerebro sufre una lesión fatal -ya sea por accidente o
   enfermedad- y ocasiona el cese total e irreversible de las actividades de una persona. El
   cerebro no recibe sangre ni oxígeno y muere. En este caso los órganos pueden funcionar
   durante un tiempo si la persona fallecida está conectada a un respirador (soporte
   artificial).


Los órganos que se pueden trasplantar son corazón, riñones, pulmones, hígado y páncreas. Y
los tejidos son córneas, hueso, cartílagos, médula ósea, sangre y sus derivados.


   Paro cardio-respiratorio y asistolia, es decir, que se presenta la interrupción
   repentina y simultánea de la respiración y el funcionamiento del corazón. En ese caso se
   pueden donar solamente tejidos como hueso, piel, córneas, tendones, cartílago y vasos
   sanguíneos.




        El programa de trasplantes de órganos y tejidos tiene como objetivo preservar
        y mejorar la vida de las personas al sustituir un órgano o un tejido que no funciona
        con el propósito de restituir la función perdida
Las enfermedades crónico-degenerativas y una esperanza de vida cada vez mayor en la
población dan como resultado deficiencias en órganos y tejidos como en el caso de SLas
donaciones                                                                                     médicas
Donación médica

El cuerpo se protege a sí mismo al rechazar cualquier cosa extraña, tal como una infección o un órgano
nuevo, a través de su sistema inmunitario. Después de un trasplante, el sistema inmunitario debe ser
suprimido con medicamentos para prevenir el rechazo del nuevo órgano. La mayoría de los pacientes
tienen un episodio de rechazo aún con el medicamento. Por lo general, el rechazo se diagnostica
primero a través del análisis de sangre y puede que el paciente no se sienta diferente. La mayoría de los
episodios de rechazo se tratan con éxito con terapia de medicamento, sin embargo, puede que un
episodio de rechazo requiera hospitalización. El médico de trasplante hará una para determinar un
episodio                                          de                                           rechazo.

Esquemáticamente            se           reconocen        tres        fases         de          rechazo:

* Fase de estimulación del Sistema Inmune del receptor por parte de los antígenos del órgano
trasplantado.
* Fase de reacción del Sistema Inmune, con producción de mediadores que activan las distintas células
implicadas                            en                             el                         rechazo.
* Fase efectara de lesión del injerto: hay células que infiltran el órgano rechazado y hay liberación de
anticuerpos                   que                   dañan                     el                 injerto.

Una exitosa recuperación y el funcionamiento continuo del nuevo órgano dependen en un cuidadoso
balance de sus medicamentos. EL paciente debe tomar inmunosupresores, que son medicamentos que
desactivan su sistema inmunitario, probablemente por el resto de su vida. La meta es impedir que el
cuerpo rechace el órgano mientras continúa luchando contra las infecciones.

Los inmunosupresores también tienen efectos secundarios que puede que requieran medicamentos
adicionales. Cuando su sistema se establezca puede que la dosis del medicamento disminuya o que se
suspenda                                        por                                     completo.



¿Qué               es               el               transplante               de             órganos?

* Es un tratamiento que el médico indica cuando se ha agotado TODA otra posibilidad de curar.
* Es el reemplazo de un órgano vital (o tejido) enfermo, sin posibilidad de recuperación, por otro sano.
* Sólo es posible gracias a la voluntad de aquellos que solidariamente dan su consentimiento para la
donación.

¿Qué        órganos        se       trasplantan        actualmente        en        nuestro       país?



 La donación de órganos y tejidos es el acto de solidaridad y altruismo mediante
el cual las personas pueden ayudar a salvar las vidas de pacientes que
necesitan un trasplante para seguir viviendo o mejorar su estado de salud.
Consiste en la remoción de órganos o tejidos del cuerpo de una persona que
ha muerto bajo criterio de muerte encefálica y con condiciones médicas
especiales, o de una persona viva; todo esto con el propósito de realizar un
trasplante, necesario para pacientes con enfermedades crónicas, cuya única
alternativa terapéutica es la sustitución de sus órganos o tejidos dañados, por
otros cuyas funciones vitales sean óptimas.
La donación de órganos y tejidos cada año salva o mejora la vida de miles de
niños, mujeres y hombres, gracias a la voluntad de los donantes y sus familias
que a través del acto de la donación hacen posible que los receptores puedan
volver a una vida sana y productiva.
Existen en nuestro país numerosas personas que se han convertido en
 verdaderos héroes, al hacer posible con su aporte este milagro. Los donantes
ofrecen a otros la posibilidad de vivir por más tiempo o en mejor condición de
salud.
Muchas personas en el mundo entero esperan por un trasplante, y no lo
obtienen, porque no hay suficiente donaciones. En Venezuela, más de 1500
personas esperan por un trasplante para seguir viviendo. El trasplante sólo es
posible a través de la decisión de la donación de órganos y tejidos.
En la actualidad, gran número de personas conocen la trascendencia de la
donación, y muchas otras no manejan la información necesaria para tomar
desde la mejor conciencia y perspectiva una decisión noble que salve la vida
de otros.
En nombre de los miles de pacientes que continúan esperando, les damos las
gracias por su interés en conocer acerca del "Regalo de Vida" más importante
y valioso para miles de personas (pacientes en lista de espera), sus familiares y
amigos, que con fe quedan expectantes de una sociedad que cada vez más
protagoniza el cambio, guiada por la solidaridad y la incondicionalidad.
¿Qué es la donación?
Es la acción de liberalidad por el cual una persona otorga algo gratuitamente a
favor de otra que lo necesita y acepta de manera voluntaria.
En este caso particular, se trata de dar órganos o tejidos del cuerpo humano
para la realización de un trasplante que mejorará o salvará la vida de una o
varias personas que lo necesitan.
¿Qué es un órgano?
Para la biología y la anatomía, los órganos son un conjunto de tejidos bien
definidos que constituyen las partes del cuerpo de un ser viviente. Los órganos
concurren en estructura y función de forma vital para dar vida.
Los órganos funcionan en equipo dentro de sistemas o aparatos,
compenetrados y en simbiosis para una función específica dentro del cuerpo.
¿Qué es un Tejido?
Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen común
y que funcionan en conjunto para desarrollar actividades especializadas.
¿Qué es un donante vivo?
Se trata de una persona que, generalmente por lazos sentimentales o de
parentesco, dona un órgano (o parte de un órgano) o tejido a otra persona que
lo necesita.
Este tipo de donante puede donar órganos pares (riñón) o partes de órganos
(segmento lateral izquierdo hepático) y algunos tejidos, ya sean regenerables
(sangre, médula ósea) o considerados como desechos (progenitores
hematopoyéticos procedentes del cordón umbilical, timo).
¿Qué es un donante cadáver?
Inicialmente, tenemos que valorar a toda persona fallecida por muerte
encefálica que no haya manifestado en vida oposición expresa a la donación,
como un posible donante de órganos y tejidos.
Conceptualmente podemos considerar donante cadáver a toda persona
fallecida bajo criterio de muerte cerebral, que cedió sus órganos o tejidos para
el beneficio de otras personas que los necesitaban para seguir con vida o
mejorar su estado de salud.
Para ser un donante al momento de morir, la persona puede dejar constancia
expresa de su deseo de donar sus órganos o tejidos o en caso de no haberlo
manifestado, la familia puede tomar la decisión de salvar vidas y ayudar a otros
a través de la donación, según lo contempla la Ley de Donación y Trasplante
de Venezuela del año 2011.
Los órganos y tejidos que se pueden obtener de un donante (cadáver) son:
riñones, hígado, corazón, pulmones, páncreas e intestinos; y/o los tejidos
óptimos para trasplante son córneas, huesos, segmentos osteotendinosos,
válvulas cardíacas, segmentos vasculares y piel.




¿POR QUÉ DEBERÍA YO SER DONANTE DE ÓRGANOS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Donación y trasplante de órganos
Donación y trasplante de órganosDonación y trasplante de órganos
Donación y trasplante de órganos
nana1490
 
La controversial donación de órganos (ensayo final)
La controversial donación de órganos (ensayo final)La controversial donación de órganos (ensayo final)
La controversial donación de órganos (ensayo final)
Car-8
 
DEBATES BIOETICOS: Transplante de organos
DEBATES BIOETICOS: Transplante de organosDEBATES BIOETICOS: Transplante de organos
DEBATES BIOETICOS: Transplante de organos
DANIELAGABRIELA
 
Donacion de organos para transplantes sem bioetica
Donacion de organos para transplantes sem bioeticaDonacion de organos para transplantes sem bioetica
Donacion de organos para transplantes sem bioetica
Juli Gonzalez C
 
Bioetica trasplantes
Bioetica trasplantesBioetica trasplantes
Bioetica trasplantes
Uzhul
 
Transplante de organos_bioetica
Transplante de organos_bioeticaTransplante de organos_bioetica
Transplante de organos_bioetica
Sol
 

La actualidad más candente (20)

Trasplantes y donaciones
Trasplantes y donacionesTrasplantes y donaciones
Trasplantes y donaciones
 
Donación de órganos.
Donación de órganos. Donación de órganos.
Donación de órganos.
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 
Donacinytrasplantederganos 170127054124 (1)
Donacinytrasplantederganos 170127054124 (1)Donacinytrasplantederganos 170127054124 (1)
Donacinytrasplantederganos 170127054124 (1)
 
Donación y trasplante de órganos
Donación y trasplante de órganosDonación y trasplante de órganos
Donación y trasplante de órganos
 
Donacion de organos
Donacion de organosDonacion de organos
Donacion de organos
 
La controversial donación de órganos (ensayo final)
La controversial donación de órganos (ensayo final)La controversial donación de órganos (ensayo final)
La controversial donación de órganos (ensayo final)
 
DEBATES BIOETICOS: Transplante de organos
DEBATES BIOETICOS: Transplante de organosDEBATES BIOETICOS: Transplante de organos
DEBATES BIOETICOS: Transplante de organos
 
Donacion de organos para transplantes sem bioetica
Donacion de organos para transplantes sem bioeticaDonacion de organos para transplantes sem bioetica
Donacion de organos para transplantes sem bioetica
 
TRASPLANTES DE ÓRGANOS CONSIDERACIONES BIOÉTICAS
TRASPLANTES DE ÓRGANOS CONSIDERACIONES BIOÉTICAS TRASPLANTES DE ÓRGANOS CONSIDERACIONES BIOÉTICAS
TRASPLANTES DE ÓRGANOS CONSIDERACIONES BIOÉTICAS
 
Bioetica trasplantes
Bioetica trasplantesBioetica trasplantes
Bioetica trasplantes
 
Bioética en la donación de órganos
Bioética en la donación de órganosBioética en la donación de órganos
Bioética en la donación de órganos
 
Trasplante de órganos
Trasplante de órganosTrasplante de órganos
Trasplante de órganos
 
DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS
DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOSDONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS
DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS
 
Trasplante de órganos power point
Trasplante de órganos power pointTrasplante de órganos power point
Trasplante de órganos power point
 
Aspectos bioéticos en los trasplantes
Aspectos bioéticos en los trasplantesAspectos bioéticos en los trasplantes
Aspectos bioéticos en los trasplantes
 
Transplante de organos_bioetica
Transplante de organos_bioeticaTransplante de organos_bioetica
Transplante de organos_bioetica
 
Transplantes
TransplantesTransplantes
Transplantes
 
Trasplante de órganos.
Trasplante de órganos.Trasplante de órganos.
Trasplante de órganos.
 
Procuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante. Rol de Enfermería
Procuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante. Rol de EnfermeríaProcuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante. Rol de Enfermería
Procuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante. Rol de Enfermería
 

Similar a Candidatos a un transplante

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carlosmz18
 
transplante de organos
transplante de organostransplante de organos
transplante de organos
nelly97
 
Donacion de organos y el trasplante
Donacion de organos y el trasplanteDonacion de organos y el trasplante
Donacion de organos y el trasplante
alitanena
 
Donación de órganos
Donación de órganosDonación de órganos
Donación de órganos
solleiro
 
Trasplante de organos (proyecto aula)
Trasplante de organos (proyecto aula)Trasplante de organos (proyecto aula)
Trasplante de organos (proyecto aula)
Diego Balaguez
 
Transplante de organos
Transplante de organosTransplante de organos
Transplante de organos
MariiOrtegaM
 
Trasplantes de Organos
Trasplantes de OrganosTrasplantes de Organos
Trasplantes de Organos
keyMG
 
Trasplantes de órganos .mercedes, ana y carmen
Trasplantes de órganos .mercedes, ana y carmenTrasplantes de órganos .mercedes, ana y carmen
Trasplantes de órganos .mercedes, ana y carmen
bendinatbiologia
 

Similar a Candidatos a un transplante (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
transplante de organos
transplante de organostransplante de organos
transplante de organos
 
TRANSPLANTES-CMC
TRANSPLANTES-CMCTRANSPLANTES-CMC
TRANSPLANTES-CMC
 
CMC-TRASPLALNTE DE ÓRGANOS
CMC-TRASPLALNTE DE ÓRGANOSCMC-TRASPLALNTE DE ÓRGANOS
CMC-TRASPLALNTE DE ÓRGANOS
 
TRASPLANTES-CMC
TRASPLANTES-CMCTRASPLANTES-CMC
TRASPLANTES-CMC
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 
Donacion de organos y el trasplante
Donacion de organos y el trasplanteDonacion de organos y el trasplante
Donacion de organos y el trasplante
 
Transplantes
TransplantesTransplantes
Transplantes
 
Donación de órganos
Donación de órganosDonación de órganos
Donación de órganos
 
Ensayo. Trasplante de órganos
Ensayo. Trasplante de órganosEnsayo. Trasplante de órganos
Ensayo. Trasplante de órganos
 
Trasplante de organos (proyecto aula)
Trasplante de organos (proyecto aula)Trasplante de organos (proyecto aula)
Trasplante de organos (proyecto aula)
 
Trasplante de órganos.
Trasplante de órganos.Trasplante de órganos.
Trasplante de órganos.
 
Ensayo ismeraí
Ensayo ismeraíEnsayo ismeraí
Ensayo ismeraí
 
Transplante de organos
Transplante de organosTransplante de organos
Transplante de organos
 
Transplante de organos
Transplante de organosTransplante de organos
Transplante de organos
 
Trasplantes de Organos
Trasplantes de OrganosTrasplantes de Organos
Trasplantes de Organos
 
Todo sobre los trasplantes
Todo sobre los trasplantesTodo sobre los trasplantes
Todo sobre los trasplantes
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 
Paciente
PacientePaciente
Paciente
 
Trasplantes de órganos .mercedes, ana y carmen
Trasplantes de órganos .mercedes, ana y carmenTrasplantes de órganos .mercedes, ana y carmen
Trasplantes de órganos .mercedes, ana y carmen
 

Candidatos a un transplante

  • 1. Candidatos a un transplante Las personas que necesitan un órgano o un tejido pasan a ser candidatos en una lista de registro, la cual crece dinámicamente ya que los órganos y tejidos disponibles no son suficientes. Por eso, es importante recordar que un órgano o un tejido exitosamente trasplantado contribuyen a un regalo de vida. Donadores de órganos Ser donador de órganos significa que en caso de fallecimiento los órganos de una persona podrán seguir viviendo en otra. El trasplante servirá para que el enfermo los reciba y recupere la salud, para muchos es la única opción de seguir viviendo. Para donar un órgano es necesario ser mayor de 18 años. En el caso de fallecimiento de un menor, es facultad de los padres el tomar la decisión. Por eso, se recomienda tramitar la credencial y llevarla siempre consigo o bien al momento de solicitar la licencia de conducir manifestar la voluntad de ser donador y especificar los órganos que se desea regalar. Solicita tu credencial de donador Si eres menor de edad comunícalo a tus familiares para que puedan dar su autorización de que seas un donador o si eres mayor de edad acude a los siguientes lugares tramitar tu credencial: Coordinación de Trasplantes de la Secretaría de Salud Hospital Metropolitano “Bernardo Sepúlveda” Hospital 21, 25, 34, 33 del IMSS Hospital San José Tec de Monterrey Hospital Regional Monterrey, ISSSTE Hospital Universitario “José Eleuterio González” Clínica Sección 50 de Maestros OCA Hospital CIMA Santa Engracia Hospital ChristusMuguerza Alta Especialidad Hospital ChristusMuguerza Sur
  • 2. Hospital ChristusMuguerza Conchita Hospital La Carlota Hospital Santa Cecilia Clínica Hospital Vitro A.C. Formas de donar Donación en vida Puedes donar un órgano o una parte de él, cuya extracción sea compatible con la vida y la función pueda ser compensada por el organismo de forma adecuada y suficientemente segura. La mayoría de los transplantes de este tipo son de médula ósea y de riñón, aunque también pueden ser de hígado y pulmón. En éste, y todos los procedimientos, debes ser informado previamente de las consecuencias de tu decisión, la cual deberás externar de forma escrita, consciente y desinteresada. Donación tras el fallecimiento Cuando una persona muere y se ha identificado como donante sus órganos pueden ser trasplantados a otra. Este procedimiento se realiza cuando se presenta: Muerte cerebral, es decir, que el cerebro sufre una lesión fatal -ya sea por accidente o enfermedad- y ocasiona el cese total e irreversible de las actividades de una persona. El cerebro no recibe sangre ni oxígeno y muere. En este caso los órganos pueden funcionar durante un tiempo si la persona fallecida está conectada a un respirador (soporte artificial). Los órganos que se pueden trasplantar son corazón, riñones, pulmones, hígado y páncreas. Y los tejidos son córneas, hueso, cartílagos, médula ósea, sangre y sus derivados. Paro cardio-respiratorio y asistolia, es decir, que se presenta la interrupción repentina y simultánea de la respiración y el funcionamiento del corazón. En ese caso se pueden donar solamente tejidos como hueso, piel, córneas, tendones, cartílago y vasos sanguíneos. El programa de trasplantes de órganos y tejidos tiene como objetivo preservar y mejorar la vida de las personas al sustituir un órgano o un tejido que no funciona con el propósito de restituir la función perdida
  • 3. Las enfermedades crónico-degenerativas y una esperanza de vida cada vez mayor en la población dan como resultado deficiencias en órganos y tejidos como en el caso de SLas donaciones médicas Donación médica El cuerpo se protege a sí mismo al rechazar cualquier cosa extraña, tal como una infección o un órgano nuevo, a través de su sistema inmunitario. Después de un trasplante, el sistema inmunitario debe ser suprimido con medicamentos para prevenir el rechazo del nuevo órgano. La mayoría de los pacientes tienen un episodio de rechazo aún con el medicamento. Por lo general, el rechazo se diagnostica primero a través del análisis de sangre y puede que el paciente no se sienta diferente. La mayoría de los episodios de rechazo se tratan con éxito con terapia de medicamento, sin embargo, puede que un episodio de rechazo requiera hospitalización. El médico de trasplante hará una para determinar un episodio de rechazo. Esquemáticamente se reconocen tres fases de rechazo: * Fase de estimulación del Sistema Inmune del receptor por parte de los antígenos del órgano trasplantado. * Fase de reacción del Sistema Inmune, con producción de mediadores que activan las distintas células implicadas en el rechazo. * Fase efectara de lesión del injerto: hay células que infiltran el órgano rechazado y hay liberación de anticuerpos que dañan el injerto. Una exitosa recuperación y el funcionamiento continuo del nuevo órgano dependen en un cuidadoso balance de sus medicamentos. EL paciente debe tomar inmunosupresores, que son medicamentos que desactivan su sistema inmunitario, probablemente por el resto de su vida. La meta es impedir que el cuerpo rechace el órgano mientras continúa luchando contra las infecciones. Los inmunosupresores también tienen efectos secundarios que puede que requieran medicamentos adicionales. Cuando su sistema se establezca puede que la dosis del medicamento disminuya o que se suspenda por completo. ¿Qué es el transplante de órganos? * Es un tratamiento que el médico indica cuando se ha agotado TODA otra posibilidad de curar. * Es el reemplazo de un órgano vital (o tejido) enfermo, sin posibilidad de recuperación, por otro sano. * Sólo es posible gracias a la voluntad de aquellos que solidariamente dan su consentimiento para la donación. ¿Qué órganos se trasplantan actualmente en nuestro país? La donación de órganos y tejidos es el acto de solidaridad y altruismo mediante el cual las personas pueden ayudar a salvar las vidas de pacientes que necesitan un trasplante para seguir viviendo o mejorar su estado de salud. Consiste en la remoción de órganos o tejidos del cuerpo de una persona que ha muerto bajo criterio de muerte encefálica y con condiciones médicas especiales, o de una persona viva; todo esto con el propósito de realizar un trasplante, necesario para pacientes con enfermedades crónicas, cuya única alternativa terapéutica es la sustitución de sus órganos o tejidos dañados, por otros cuyas funciones vitales sean óptimas.
  • 4. La donación de órganos y tejidos cada año salva o mejora la vida de miles de niños, mujeres y hombres, gracias a la voluntad de los donantes y sus familias que a través del acto de la donación hacen posible que los receptores puedan volver a una vida sana y productiva. Existen en nuestro país numerosas personas que se han convertido en verdaderos héroes, al hacer posible con su aporte este milagro. Los donantes ofrecen a otros la posibilidad de vivir por más tiempo o en mejor condición de salud. Muchas personas en el mundo entero esperan por un trasplante, y no lo obtienen, porque no hay suficiente donaciones. En Venezuela, más de 1500 personas esperan por un trasplante para seguir viviendo. El trasplante sólo es posible a través de la decisión de la donación de órganos y tejidos. En la actualidad, gran número de personas conocen la trascendencia de la donación, y muchas otras no manejan la información necesaria para tomar desde la mejor conciencia y perspectiva una decisión noble que salve la vida de otros. En nombre de los miles de pacientes que continúan esperando, les damos las gracias por su interés en conocer acerca del "Regalo de Vida" más importante y valioso para miles de personas (pacientes en lista de espera), sus familiares y amigos, que con fe quedan expectantes de una sociedad que cada vez más protagoniza el cambio, guiada por la solidaridad y la incondicionalidad. ¿Qué es la donación? Es la acción de liberalidad por el cual una persona otorga algo gratuitamente a favor de otra que lo necesita y acepta de manera voluntaria. En este caso particular, se trata de dar órganos o tejidos del cuerpo humano para la realización de un trasplante que mejorará o salvará la vida de una o varias personas que lo necesitan. ¿Qué es un órgano? Para la biología y la anatomía, los órganos son un conjunto de tejidos bien definidos que constituyen las partes del cuerpo de un ser viviente. Los órganos concurren en estructura y función de forma vital para dar vida. Los órganos funcionan en equipo dentro de sistemas o aparatos, compenetrados y en simbiosis para una función específica dentro del cuerpo. ¿Qué es un Tejido? Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen común y que funcionan en conjunto para desarrollar actividades especializadas. ¿Qué es un donante vivo? Se trata de una persona que, generalmente por lazos sentimentales o de parentesco, dona un órgano (o parte de un órgano) o tejido a otra persona que lo necesita.
  • 5. Este tipo de donante puede donar órganos pares (riñón) o partes de órganos (segmento lateral izquierdo hepático) y algunos tejidos, ya sean regenerables (sangre, médula ósea) o considerados como desechos (progenitores hematopoyéticos procedentes del cordón umbilical, timo). ¿Qué es un donante cadáver? Inicialmente, tenemos que valorar a toda persona fallecida por muerte encefálica que no haya manifestado en vida oposición expresa a la donación, como un posible donante de órganos y tejidos. Conceptualmente podemos considerar donante cadáver a toda persona fallecida bajo criterio de muerte cerebral, que cedió sus órganos o tejidos para el beneficio de otras personas que los necesitaban para seguir con vida o mejorar su estado de salud. Para ser un donante al momento de morir, la persona puede dejar constancia expresa de su deseo de donar sus órganos o tejidos o en caso de no haberlo manifestado, la familia puede tomar la decisión de salvar vidas y ayudar a otros a través de la donación, según lo contempla la Ley de Donación y Trasplante de Venezuela del año 2011. Los órganos y tejidos que se pueden obtener de un donante (cadáver) son: riñones, hígado, corazón, pulmones, páncreas e intestinos; y/o los tejidos óptimos para trasplante son córneas, huesos, segmentos osteotendinosos, válvulas cardíacas, segmentos vasculares y piel. ¿POR QUÉ DEBERÍA YO SER DONANTE DE ÓRGANOS?