SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de San Luis Gonzaga
    Proyecto Informática
   Trasplante de órganos
 María José Castro Víquez
             9-12
     Fiorella Castañeda
             2012
INTRODUCCION

   A continuación hablaremos sobre un
    tema relacionado con la biotecnología el
    tema es el trasplante de órganos
    abarcaremos temas como la
    historia, tipos de trasplantes, tejidos y
    órganos trasplantados, tipos de donante
    y tipos de rechazo.
Es un tratamiento médico complejo que consiste en
trasladar órganos, tejidos, o células de una persona a
    otra. El órgano trasplantado reemplaza y asume la
función del órgano dañado del receptor, salvándole la
 vida o mejorando la calidad de vida. Una variedad de
  órganos macizos y tejidos pueden ser trasplantados,
            incluyendo riñones, pulmones, corazones, y
   precursores hematopoyéticos. Hay algunos riesgos
 asociados con este procedimiento que dependen del
       tipo del trasplante, que frecuentemente incluyen
                          infección y rechazo del injerto.
Historia
    El tema de los trasplantes de órganos es uno de los
    más importantes en los últimos tiempos. En el campo
  de la cirugía los indios son reconocidos por ser los más
  diestros de toda la antigüedad. Se cree que fueron los
      primeros en realizar un trasplante de piel y cirugía
                      plástica de la nariz.
   Uno de los avances más significativos de la cirugía
     moderna es el trasplante de órganos vitales de una
        persona a otra. Desde que se realizó el primer
    trasplante de riñón en el Peter Bent Brigham Hospital
        en Boston en 1951, se han realizado con éxito
                numerosos trasplantes de riñón.
También se han trasplantado con éxito dientes, córneas,
      hígado, corazón y glándulas endocrinas. El primer
   trasplante cardiaco humano fue realizado en 1967 por
       Christian Barnard en Ciudad del Cabo, Suráfrica.
Historia
   Barnard, Christian Neethling (1922- ) nació en
    Beaufort West. Se licenció en medicina en la
    Universidad de Ciudad de El Cabo en 1953 y se
    doctoró en la Universidad de Minnesota (Estados
    Unidos) en 1958. Ese mismo año volvió a la
    Universidad de Ciudad de El Cabo para enseñar
    cirugía, especializándose en las intervenciones a
    corazón abierto y en el diseño de válvulas cardiacas
    artificiales. El 3 de diciembre de 1967 realizó el primer
    trasplante de corazón humano, transfiriendo el órgano
    de una mujer de 25 años al cuerpo de Louis
    Washkanky, un comerciante de 55 años que murió 18
    días más tarde. El segundo trasplante se realizó el 2
    de enero de 1968 a Philip Blaiberg, que vivió 563 días
    después de la operación.
Tipos de Trasplante
 Autotrasplante, autoinjerto o trasplante
  autólogo.
 El donante y el receptor son el mismo individuo. No
                existe ningún problema con la
   incompatibilidad, porque el injerto y el receptor son
      genéticamente idénticos. Ejemplos de este tipo
    incluyen trasplantes de piel (de un lugar corporal a
       otro) y trasplantes de médula ósea autólogos.
 Isotrasplante o trasplante singénico
 El donante y el receptor son individuos distintos pero
  genéticamente idénticos, como gemelos univitelinos.
                Casi no hay riesgo de rechazo.
Tipos de Trasplante
  Alotrasplante u homotrasplante
El donante y el receptor son genéticamente distintos y
   de la misma especie. Este es el tipo de trasplante
   más común de células, tejidos y órganos entre
   humanos. Para evitar el rechazo generalmente se
   necesita tener en cuenta la inmunocompatibilidad
   entre donante y receptor. En la mayoría de casos es
   necesario seguir tomando fármacos
   inmunosupresivos por la vida del injerto.
 Xenotrasplante, heterotrasplante, o trasplante
   xenogénico
El donante y el receptor son individuos de diferentes
   especies. Por ejemplo, los reemplazos valvulares
   pueden usar válvulas bovinas o porcinas.
Tejidos y órganos
 Tejidos
          trasplantados
       Córnea
       Hueso
       Pelo
       Piel, incluyendo la cara
       Sangre
       Válvulas de corazón
   Órganos
       Corazón
       Hígado
       Intestino
       Páncreas
       Pulmón
       Riñón
Tipos de donante
 Donante vivo
 Se le extrae el órgano mientras el donante está vivo. Para que
     el donante pueda sobrevivir después del procedimiento, el
     órgano o tejido extraído debe ser renovable o no esencial
    para la vida (por ejemplo, un solo riñón de una persona que
       tiene un par de riñones normales). La sangre, la piel, la
     médula ósea, los riñones, y los lóbulos del hígado pueden
                   ser trasplantados en esta manera.
Donante cadavérico
  En este caso el donante puede ser un individuo fallecido en
    muerte encefálica. Los órganos que se van a trasplantar se
     mantienen vivos hasta el trasplante mediante técnicas de
        ventilación artificial y drogas específicas para ello, que
   permiten que el corazón siga latiendo e irrigando los órganos
      a ser trasplantados. También se puede sacar órganos y
      tejidos de un individuo que ha sufrido un paro cardíaco.
Tipos de rechazo
  Uno de los principales problemas que presentan los
   trasplantes es el rechazo del órgano o tejido
   trasplantado. se distinguen cuatro tipos de rechazo:
Rechazo hiperagudo
 Se produce dentro de 48 horas tras el trasplante de
   un tejido u órgano macizo, y puede ocurrir unos pocos
   minutos después de la revascularización del
   injerto. Resulta de las acciones de anticuerpos
   preformados específicos de antígenos que están
   presente en el injerto.
 Rechazo acelerado
El rechazo acelerado es una complicación rara que se
   manifiesta durante los primeros días tras el trasplante.
   Se piensa que es causado por el desarrollo rápido de
   anticuerpos que atacan el injerto, resultando en
   oclusiones vasculares en el injerto.
Tipos de rechazo
 Rechazo agudo
  Este tipo de rechazo se inicia dentro de unos meses
        después del trasplante, y se caracteriza por un
                     infiltrado intersticial.
 Rechazo crónico
 El rechazo crónico puede continuar por meses o años
       después del trasplante, y contribuye a la pérdida
    paulatina de la función del órgano. Generalmente no
              responde bien a tratamiento con
     inmunosupresores, y en muchos casos el injerto se
    va a morir finalmente. El rechazo crónico a menudo
    existe en conjunto con otros factores que amenazan
   la salud del órgano, incluyendo infección con virus, el
    síndrome isquemia-reperfusión, toxicidad crónica de
                   los inmunosupresores.
CONCLUSION
   El trasplante de órganos nos ayuda en
    la actualidad a salvar vidas. Es así
    como la medicina va avanzando en los
    trasplantes naturales y artificiales. En mi
    opinión personal los trasplantes son
    sumamente importantes razón por la
    cual elegí tal tema.
Bibliografía
 http://es.wikipedia.org/wiki/Trasplante
 http://www.monografias.com/trabajos16/
  transplantes-organos/transplantes-
  organos.shtml


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trasplante de organos: soluciones de conservacion
Trasplante de organos: soluciones de conservacionTrasplante de organos: soluciones de conservacion
Trasplante de organos: soluciones de conservacion
UGC Farmacia Granada
 
trasplante de órganos
 trasplante de órganos trasplante de órganos
trasplante de órganos
Isabelly Berihuete
 
donación de órganos y tejido grupo 1.3 EPO 282
donación de órganos y tejido grupo 1.3 EPO 282donación de órganos y tejido grupo 1.3 EPO 282
donación de órganos y tejido grupo 1.3 EPO 282
Genaro Rodriguez Ruiz
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
IES Floridablanca
 
Trasplantes de órganos.
Trasplantes de órganos.Trasplantes de órganos.
Trasplantes de órganos.
Iveth Garcia Preciado
 
Ensayo. Trasplante de órganos
Ensayo. Trasplante de órganosEnsayo. Trasplante de órganos
Ensayo. Trasplante de órganos
ilennava
 
Aspectos bioéticos en los trasplantes
Aspectos bioéticos en los trasplantesAspectos bioéticos en los trasplantes
Aspectos bioéticos en los trasplantes
Dayi Roxi
 
Trasplante de órganos
Trasplante de órganosTrasplante de órganos
Trasplante de órganos
plague_666
 
Donacion de organos
Donacion de organosDonacion de organos
Donacion de organos
ELVIS MOLINA MOLINA
 
TRASPLANTES DE ÓRGANOS CONSIDERACIONES BIOÉTICAS
TRASPLANTES DE ÓRGANOS CONSIDERACIONES BIOÉTICAS TRASPLANTES DE ÓRGANOS CONSIDERACIONES BIOÉTICAS
TRASPLANTES DE ÓRGANOS CONSIDERACIONES BIOÉTICAS
Mary Rodríguez
 
Donacion de organos
Donacion de organosDonacion de organos
Donacion de organos
inicialumnasUNFV primercicloA
 
Transplante de organos
Transplante de organosTransplante de organos
Transplante de organosMariiOrtegaM
 
Trasplantes de Órganos Y Bioética
Trasplantes de Órganos Y BioéticaTrasplantes de Órganos Y Bioética
Trasplantes de Órganos Y Bioética
Roger Ordoñez Esqueda
 
Transplantes de organos por celia moya, cristina cazorla, miriam hernandez y ...
Transplantes de organos por celia moya, cristina cazorla, miriam hernandez y ...Transplantes de organos por celia moya, cristina cazorla, miriam hernandez y ...
Transplantes de organos por celia moya, cristina cazorla, miriam hernandez y ...
IES Alhamilla de Almeria
 
Bioética en la donación de órganos
Bioética en la donación de órganosBioética en la donación de órganos
Bioética en la donación de órganos
Técnico Laboratorista Clínico
 
Donacion de organos para transplantes sem bioetica
Donacion de organos para transplantes sem bioeticaDonacion de organos para transplantes sem bioetica
Donacion de organos para transplantes sem bioeticaJuli Gonzalez C
 
Donación y trasplante de órganos
Donación y trasplante de órganosDonación y trasplante de órganos
Donación y trasplante de órganos
Chema Méndez
 
Donación y trasplante de órganos y tejidos
Donación y trasplante de órganos y tejidosDonación y trasplante de órganos y tejidos
Donación y trasplante de órganos y tejidos
Juan Francisco Ortiz
 
Diapositiva de donacion de organos (1)
Diapositiva de donacion de organos (1)Diapositiva de donacion de organos (1)
Diapositiva de donacion de organos (1)Maythé Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Trasplante de organos: soluciones de conservacion
Trasplante de organos: soluciones de conservacionTrasplante de organos: soluciones de conservacion
Trasplante de organos: soluciones de conservacion
 
trasplante de órganos
 trasplante de órganos trasplante de órganos
trasplante de órganos
 
donación de órganos y tejido grupo 1.3 EPO 282
donación de órganos y tejido grupo 1.3 EPO 282donación de órganos y tejido grupo 1.3 EPO 282
donación de órganos y tejido grupo 1.3 EPO 282
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 
Trasplantes de órganos.
Trasplantes de órganos.Trasplantes de órganos.
Trasplantes de órganos.
 
Ensayo. Trasplante de órganos
Ensayo. Trasplante de órganosEnsayo. Trasplante de órganos
Ensayo. Trasplante de órganos
 
Aspectos bioéticos en los trasplantes
Aspectos bioéticos en los trasplantesAspectos bioéticos en los trasplantes
Aspectos bioéticos en los trasplantes
 
Trasplante de órganos
Trasplante de órganosTrasplante de órganos
Trasplante de órganos
 
Donacion de organos
Donacion de organosDonacion de organos
Donacion de organos
 
TRASPLANTES DE ÓRGANOS CONSIDERACIONES BIOÉTICAS
TRASPLANTES DE ÓRGANOS CONSIDERACIONES BIOÉTICAS TRASPLANTES DE ÓRGANOS CONSIDERACIONES BIOÉTICAS
TRASPLANTES DE ÓRGANOS CONSIDERACIONES BIOÉTICAS
 
Los trasplantes
Los trasplantesLos trasplantes
Los trasplantes
 
Donacion de organos
Donacion de organosDonacion de organos
Donacion de organos
 
Transplante de organos
Transplante de organosTransplante de organos
Transplante de organos
 
Trasplantes de Órganos Y Bioética
Trasplantes de Órganos Y BioéticaTrasplantes de Órganos Y Bioética
Trasplantes de Órganos Y Bioética
 
Transplantes de organos por celia moya, cristina cazorla, miriam hernandez y ...
Transplantes de organos por celia moya, cristina cazorla, miriam hernandez y ...Transplantes de organos por celia moya, cristina cazorla, miriam hernandez y ...
Transplantes de organos por celia moya, cristina cazorla, miriam hernandez y ...
 
Bioética en la donación de órganos
Bioética en la donación de órganosBioética en la donación de órganos
Bioética en la donación de órganos
 
Donacion de organos para transplantes sem bioetica
Donacion de organos para transplantes sem bioeticaDonacion de organos para transplantes sem bioetica
Donacion de organos para transplantes sem bioetica
 
Donación y trasplante de órganos
Donación y trasplante de órganosDonación y trasplante de órganos
Donación y trasplante de órganos
 
Donación y trasplante de órganos y tejidos
Donación y trasplante de órganos y tejidosDonación y trasplante de órganos y tejidos
Donación y trasplante de órganos y tejidos
 
Diapositiva de donacion de organos (1)
Diapositiva de donacion de organos (1)Diapositiva de donacion de organos (1)
Diapositiva de donacion de organos (1)
 

Similar a Trasplante de órganos

trasplante de órganos
trasplante de órganostrasplante de órganos
trasplante de órganos
MARYYYYYYYYYY
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantesanxote
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantesanxote
 
Trasplante de organos
Trasplante de organosTrasplante de organos
Trasplante de organos
Siezar
 
Trasplante de órganos
Trasplante de órganosTrasplante de órganos
Trasplante de órganosaguipe
 
Trasplante de órganos
Trasplante de órganosTrasplante de órganos
Trasplante de órganosnaty0397
 
Trasplantes de Organos
Trasplantes de OrganosTrasplantes de Organos
Trasplantes de OrganoskeyMG
 
Trasplante de órganos
Trasplante de órganosTrasplante de órganos
Trasplante de órganosmariihchb
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1carlosmz18
 
Generalidades de transplantes
Generalidades de transplantesGeneralidades de transplantes
Generalidades de transplantes
pablenq1
 
Presentación de trasplantes
Presentación de trasplantesPresentación de trasplantes
Presentación de trasplantes
miguelbrunetelorenzo
 
Trasplantes, ventajas e inconvenientes
Trasplantes, ventajas e inconvenientesTrasplantes, ventajas e inconvenientes
Trasplantes, ventajas e inconvenientes
fiquimiguelcatalan
 

Similar a Trasplante de órganos (20)

trasplante de órganos
trasplante de órganostrasplante de órganos
trasplante de órganos
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 
Trasplantes de Organos
Trasplantes de OrganosTrasplantes de Organos
Trasplantes de Organos
 
trasplante de organos
trasplante de organostrasplante de organos
trasplante de organos
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 
Trasplante de organos
Trasplante de organosTrasplante de organos
Trasplante de organos
 
Transplantes
TransplantesTransplantes
Transplantes
 
Dont let them die
Dont let them dieDont let them die
Dont let them die
 
Trasplante de órganos
Trasplante de órganosTrasplante de órganos
Trasplante de órganos
 
Los transplantes
Los transplantesLos transplantes
Los transplantes
 
Lacirugia
LacirugiaLacirugia
Lacirugia
 
Trasplante de órganos
Trasplante de órganosTrasplante de órganos
Trasplante de órganos
 
Trasplantes de Organos
Trasplantes de OrganosTrasplantes de Organos
Trasplantes de Organos
 
Trasplante de órganos
Trasplante de órganosTrasplante de órganos
Trasplante de órganos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 
Generalidades de transplantes
Generalidades de transplantesGeneralidades de transplantes
Generalidades de transplantes
 
TRASPLANTES-CMC
TRASPLANTES-CMCTRASPLANTES-CMC
TRASPLANTES-CMC
 
Presentación de trasplantes
Presentación de trasplantesPresentación de trasplantes
Presentación de trasplantes
 
Trasplantes, ventajas e inconvenientes
Trasplantes, ventajas e inconvenientesTrasplantes, ventajas e inconvenientes
Trasplantes, ventajas e inconvenientes
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Trasplante de órganos

  • 1. Colegio de San Luis Gonzaga Proyecto Informática Trasplante de órganos María José Castro Víquez 9-12 Fiorella Castañeda 2012
  • 2. INTRODUCCION  A continuación hablaremos sobre un tema relacionado con la biotecnología el tema es el trasplante de órganos abarcaremos temas como la historia, tipos de trasplantes, tejidos y órganos trasplantados, tipos de donante y tipos de rechazo.
  • 3. Es un tratamiento médico complejo que consiste en trasladar órganos, tejidos, o células de una persona a otra. El órgano trasplantado reemplaza y asume la función del órgano dañado del receptor, salvándole la vida o mejorando la calidad de vida. Una variedad de órganos macizos y tejidos pueden ser trasplantados, incluyendo riñones, pulmones, corazones, y precursores hematopoyéticos. Hay algunos riesgos asociados con este procedimiento que dependen del tipo del trasplante, que frecuentemente incluyen infección y rechazo del injerto.
  • 4. Historia  El tema de los trasplantes de órganos es uno de los más importantes en los últimos tiempos. En el campo de la cirugía los indios son reconocidos por ser los más diestros de toda la antigüedad. Se cree que fueron los primeros en realizar un trasplante de piel y cirugía plástica de la nariz. Uno de los avances más significativos de la cirugía moderna es el trasplante de órganos vitales de una persona a otra. Desde que se realizó el primer trasplante de riñón en el Peter Bent Brigham Hospital en Boston en 1951, se han realizado con éxito numerosos trasplantes de riñón. También se han trasplantado con éxito dientes, córneas, hígado, corazón y glándulas endocrinas. El primer trasplante cardiaco humano fue realizado en 1967 por Christian Barnard en Ciudad del Cabo, Suráfrica.
  • 5. Historia  Barnard, Christian Neethling (1922- ) nació en Beaufort West. Se licenció en medicina en la Universidad de Ciudad de El Cabo en 1953 y se doctoró en la Universidad de Minnesota (Estados Unidos) en 1958. Ese mismo año volvió a la Universidad de Ciudad de El Cabo para enseñar cirugía, especializándose en las intervenciones a corazón abierto y en el diseño de válvulas cardiacas artificiales. El 3 de diciembre de 1967 realizó el primer trasplante de corazón humano, transfiriendo el órgano de una mujer de 25 años al cuerpo de Louis Washkanky, un comerciante de 55 años que murió 18 días más tarde. El segundo trasplante se realizó el 2 de enero de 1968 a Philip Blaiberg, que vivió 563 días después de la operación.
  • 6. Tipos de Trasplante  Autotrasplante, autoinjerto o trasplante autólogo. El donante y el receptor son el mismo individuo. No existe ningún problema con la incompatibilidad, porque el injerto y el receptor son genéticamente idénticos. Ejemplos de este tipo incluyen trasplantes de piel (de un lugar corporal a otro) y trasplantes de médula ósea autólogos.  Isotrasplante o trasplante singénico El donante y el receptor son individuos distintos pero genéticamente idénticos, como gemelos univitelinos. Casi no hay riesgo de rechazo.
  • 7. Tipos de Trasplante  Alotrasplante u homotrasplante El donante y el receptor son genéticamente distintos y de la misma especie. Este es el tipo de trasplante más común de células, tejidos y órganos entre humanos. Para evitar el rechazo generalmente se necesita tener en cuenta la inmunocompatibilidad entre donante y receptor. En la mayoría de casos es necesario seguir tomando fármacos inmunosupresivos por la vida del injerto.  Xenotrasplante, heterotrasplante, o trasplante xenogénico El donante y el receptor son individuos de diferentes especies. Por ejemplo, los reemplazos valvulares pueden usar válvulas bovinas o porcinas.
  • 8. Tejidos y órganos  Tejidos trasplantados  Córnea  Hueso  Pelo  Piel, incluyendo la cara  Sangre  Válvulas de corazón  Órganos  Corazón  Hígado  Intestino  Páncreas  Pulmón  Riñón
  • 9. Tipos de donante  Donante vivo Se le extrae el órgano mientras el donante está vivo. Para que el donante pueda sobrevivir después del procedimiento, el órgano o tejido extraído debe ser renovable o no esencial para la vida (por ejemplo, un solo riñón de una persona que tiene un par de riñones normales). La sangre, la piel, la médula ósea, los riñones, y los lóbulos del hígado pueden ser trasplantados en esta manera. Donante cadavérico En este caso el donante puede ser un individuo fallecido en muerte encefálica. Los órganos que se van a trasplantar se mantienen vivos hasta el trasplante mediante técnicas de ventilación artificial y drogas específicas para ello, que permiten que el corazón siga latiendo e irrigando los órganos a ser trasplantados. También se puede sacar órganos y tejidos de un individuo que ha sufrido un paro cardíaco.
  • 10. Tipos de rechazo  Uno de los principales problemas que presentan los trasplantes es el rechazo del órgano o tejido trasplantado. se distinguen cuatro tipos de rechazo: Rechazo hiperagudo  Se produce dentro de 48 horas tras el trasplante de un tejido u órgano macizo, y puede ocurrir unos pocos minutos después de la revascularización del injerto. Resulta de las acciones de anticuerpos preformados específicos de antígenos que están presente en el injerto.  Rechazo acelerado El rechazo acelerado es una complicación rara que se manifiesta durante los primeros días tras el trasplante. Se piensa que es causado por el desarrollo rápido de anticuerpos que atacan el injerto, resultando en oclusiones vasculares en el injerto.
  • 11. Tipos de rechazo  Rechazo agudo Este tipo de rechazo se inicia dentro de unos meses después del trasplante, y se caracteriza por un infiltrado intersticial.  Rechazo crónico El rechazo crónico puede continuar por meses o años después del trasplante, y contribuye a la pérdida paulatina de la función del órgano. Generalmente no responde bien a tratamiento con inmunosupresores, y en muchos casos el injerto se va a morir finalmente. El rechazo crónico a menudo existe en conjunto con otros factores que amenazan la salud del órgano, incluyendo infección con virus, el síndrome isquemia-reperfusión, toxicidad crónica de los inmunosupresores.
  • 12. CONCLUSION  El trasplante de órganos nos ayuda en la actualidad a salvar vidas. Es así como la medicina va avanzando en los trasplantes naturales y artificiales. En mi opinión personal los trasplantes son sumamente importantes razón por la cual elegí tal tema.