SlideShare una empresa de Scribd logo
CANTABRIA
¿Qué quieres conocer de Cantabria? PRESENTACIÓN COSTAS PLAYAS VALLES RIOS CLIMA FLORA FAUNA POBLACIÓN ESPACIOS-NATURALES  FIESTAS GASTRONOMIA DEPORTES MONTAÑA ECONOMIA ATRACTIVOS-TURISTICOS PASEOS-MARÍTIMOS PERSONAJES
PRESENTACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object]
COSTAS La costa de Cantabria es alta y recortada, con numerosos acantilados, bahías, puntas, cabos y rías.
COSTAS Los principales accidentes de nuestras costas son: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CABOS Cabo de Oyambre (San Vicente) Cabo de Ajo Cabo Mayor (Santander)
Ría de Oriñon Ría Tina Menor (Pesues) Ría Tina Mayor (Unquera) Ría de Treto Ría de Suances Ría de Ajo Ría  de san Vicente de la Barquera RÍAS
Punta del Pescador en Santoña PUNTAS
Bahía de Santander Bahía de Santoña BAHÍAS
PLAYAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Sardinero (Santander) Playa de la Salvé (Laredo)
Playa de Liencres Playa de Oyambre Playa del Camello (Santander)
VALLES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Valle de Soba Valle de Cabuérniga Valle de Liébana Valle de Pas
MONTAÑA ,[object Object],[object Object],[object Object]
RÍOS ,[object Object],[object Object],[object Object],Desembocadura   del Pas Nacimiento del Asón
RÍOS Desembocan en el Cantábrico. Desembocan en el  Mediterráneo. Desembocan en el O. Atlántico. Río Agüera  Río Escudo Río Asón  Río Nansa Río Campiazo  Río Deva Río Miera  Río Saja Río Besaya  Río Pas Río Híjar Río Ebro Río Camesa Río Deva Nacimiento del Ebro
CLIMA ,[object Object],[object Object],[object Object],El mar ejerce de amortiguador térmico y también produce estos núcleos de condensación en la atmósfera al evaporarse el vapor de agua y partículas de sal.
FLORA La vegetación frondosa y siempre verde es la característica de ésta tierra. Los tradicionales  bosques de robles y hayas  ocupan hoy espacios muy reducidos por la acción humana y tan sólo quedan restos en la costa y en algunos valles interiores como el  Parque Natural del Saja-Besaya .  Los brezos y matorrales  cubren las sierras en las que no crece la pradera o que no han sido reforestadas.  El eucalipto y el Pino de Monterrey  son los árboles más utilizados en la reforestación. Las praderas se extienden por más de 200.000 ha y tienen gran valor paisajístico y económico. Eucalipto Parque Natural  Saja-Besaya
FAUNA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Oso Pardo Urogallo
POBLACIÓN Cantabria tiene una población de aproximadamente 550.000 habitantes. Su distribución es muy desequilibrada, ya que el 70% de la población vive en el 10% de la superficie provincial, dando lugar a zonas con muy diferentes densidades. La industrialización ha provocado fuertes migraciones internas desde las tierras del interior, rurales y montañosas hacia Santander  y Torrelavega. Entre las dos ciudades viven la mitad del total de la población provincial. Sólo superan los 15.000 habitantes, pueblos como Reinosa, Castro Urdiales,Laredo y Santoña. Distribución por edad y sexo de la población cantabra
ECONOMÍA INDUSTRIA 20,24 % de la población GANADERÍA Y PESCA 8 % de la población SERVICIOS Y TURISMO 60 % de la población MINERÍA : el desarrollo industrial de Cantabria estuvo vinculado en un principio a la minería ( minas de cinc y hierro ),pero pronto diversificó su actividad hacia la Metalurgía, la química y la alimentación. SIDERÚRGIA :  Nueva Montaña, Ferroatlántica CONSTRUCCIÓN NAVAL :  Astilleros del Cantábrico AUTOMOCIÓN :  Candemat QUÍMICAS :  Solvay ,  Sniace ALIMENTACIÓN :  Industrias conserveras en Santoña, Laredo y Castro . GANADERÍA : el  ganado frisón  destinado a la producción de leche y a la  cría de terneros que se venden por toda España en la  Feria de  ganado de Torrelavega. TURISMO : el atractivo turístico de Cantabria hace que anualmente medio millón de personas se desplacen a ella, tanto a sus  costas  como al interior por lo  Picos de Europa. Hoy, sufren un proceso de reconversión.
Principales fuentes de ingresos Ganado Pesca Solvay Picos de Europa – Estación de esquí Turismo de costa
ESPACIOS NATURALES Parque Natural  de  los Picos de Europa El macizo de los Picos de Europa se halla situado en el centro de la Cordillera Cantábrica y se encuentra repartido entre las comunidades de Cantabria, Asturias y Castilla León. Se cree que el nombre procede de los antiguos marinos donde las altas peñas les servían de punto de referencia para adentrarse en el mar. Picos de Europa de fondo de San Vicente de la Barquera
Reserva Natural de las Marismas de Santoña Son el humedal más importante del litoral cantábrico. Abarca una superficie de 3.500 Ha, que incluye diverso habitas como: los fangos del estuario del río Asón, las dunas del puntal de Laredo y el encinar y los acantilados del Monte Buciero
Parque Natural de los Collados del Asón Conserva virgen su naturaleza y costumbres rurales. Presenta una amplia variedad paisajista a lo largo del discurrir de sus ríos que se abren paso entre bosques de robles, hayas y encinas hasta su desembocadura. Por ejemplo: en las montañas del Valle de Soba fluyen los ríos Asón y su afluente, el Gándara. Nacimiento del Asón
Parque Natural de Oyambre Es una de las zonas más valiosa de Cantabria tanto por su proceso de formación de playas y estuarios, como por la flora, fauna, paisaje y yacimientos arqueológicos.
Parque Natural Saja - Besaya Protegido desde 1.988 conserva importantes masas forestales de hayedos y robledales, donde habitan especies amenazadas como el urogallo, el oso pardo, la nutria o el águila real. Se trata de uno de los mayores y más valiosos parques naturales de España y está englobado dentro de la reserva de caza más importante del país, la Reserva del Saja.
Parque Natural Peña Cabarga Está al sur de la bahía de Santander y con sus 569 metros de altura es un excelente mirador del estuario santanderino. Sus límites incluyen el parque de Cabárceno, formación geológica de espectacular morfología y color rojizo, resultado de la disolución de rocas calcáreas.
Parque Natural de las Dunas de Liencres Está situado junto a la desembocadura del río Pas. Sorprende la agreste belleza que ha ido modelando el viento sobre la arena y el mar. Su extensión conforma el conjunto dunar más importante del norte peninsular.
Rías de Tina Menor y Mayor TINA MENOR : Se forma en la desembocadura del Río Nansa y posee una marisma y una ensenada de gran belleza. TINA MAYOR : Se forma en la desembocadura del Río Deva formando una bella marisma. Ría Tina Mayor Ría Tina Menor
Bahía de Santander Es el mayor estuario de la costa norte de España con una extensión de 22,42 Km 2. A su alrededor se concentra casi la mitad de la población cántabra.
Parque de la Naturaleza de Cabárceno A lo largo de miles de metros cuadrados soñar con los cinco continentes es posible. El Par- que de la Naturaleza de Cabárceno es un espectacular paraíso faunístico que acoge en semilibertad cientos de animales, representantes de todas las comunidades zoológicas de la Tierra. Una selva de roca, metal y fauna para esconder un tesoro de Naturaleza.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS Y MONUMENTOS Entre  los atractivos turísticos de Cantabria se encuentra la mayor concentración de  arte rupestre  de Europa. Cueva Covalanas Cueva del Castillo Arte rupestre en el  Camino de Santiago
Dentro del arte rupestre, la cueva universalmente conocida es la  Cueva de Altamira . Su sala de policromos está adornada en su techo con más de treinta figuras de bisontes y otros animales. Tiene 14.000 años de antigüedad. La cueva original sólo está abierta a los científicos; existe una réplica de gran perfección en el museo de Altamira.
Las  estelas cántabras  son discos de piedra monolíticos de unos 2 metros de diámetro y tallados en los siglos previos a la romanización de Cantabria. La más famosa es la llamada  Estela de Barros  la cual puede verse en el Parque de las Estelas de la localidad de Barros, en los Corrales de Buelna. Esta estela forma parte del actual escudo de Cantabria. Las estelas cántabra son el testimonio más importante de los pueblos cántabros prerromanos y uno de los signos más representativos de la Cantabria actual.
Al sur de la región, en el valle de Valderredible, se conservan  ermitas y cementerios rupestres  labrados en la roca por antiguos cristianos en los siglos IX-X. Ermita Santa Maria de Valverde Ermita San Miguel de Campoo de Ebro Ermita Santa Maria de Cadalso Cementerios rupestres
A lo largo del s.XII algunos monasterios se convirtieron en  colegiatas  de estilo románico. Cuatro fueron las que ejercieron mayor poder en la región: Santillana del Mar, Castañeda, Cervatos, San Martín de Elines y la Cripta del Santo Cristo en Santander. Colegiata Santillana del Mar Cripta del Santo Cristo en Santander Cervatos San Martín de Elines
La  villa de Comillas  está ubicada en la costa a 48 Km. al oeste de Santander. Tradicionalmente ganadera y pesquera, se transformó en el s.XIX por el mecenazgo de Antonio López, primer Marqués de Comillas, que hizo construir El  Palacio de Sobrellano ,  El Capricho  (obra de Gaudí),  la Universidad Pontificia , el cementerio ( con el  Ángel de Llimona )… Palacio de Sobrellano El Capricho Universidad Pontificia Ángel de Llimona
El único núcleo urbano asentado dentro del Parque Natural del Saja – Besaya es el  conjunto histórico de Bárcena Mayor , en el que podemos contemplar un magnífico ejemplo de la arquitectura rural, milagrosamente conservada. Además se pueden ver  castros, dólmenes y la calzada romana. Calzada romana Casas de Bárcena Mayor
En  Liébana  se ubican notables monasterios e iglesias, como el  Monasterio de Santo Toribio de Liébana  y la iglesia románica de  Santa Maria de Piasca . En Santo Toribio de Liébana se conservan los Comentarios al Apocalipsis del Beato de Liébana y es uno de los cuatro lugares de peregrinaje de la cristiandad junto a Santiago de Compostela, Roma y Jerusalén. Monasterio de Santo Toribio de Liébana Santa Maria de Piasca Lignum crucis
Uno de los lugares más turísticos de Cantabria es  Fuente Dé , lugar donde nace el río Deva, al pie mismo de los Picos de Europa. Desde aquí podemos subir fácilmente a los  Puertos de Aliva , gracias a un  teleférico  que salva los 753 metros de desnivel que hay entre la estación de partida de Fuente Dé ( a 1.094 metros de altura ) y el  Mirador del Cable  ( a 1847 metros ) en un instante. El mirador es un auténtico balcón que da al vacío y desde el que se domina una panorámica irrepetible.  Mirador del Cable Puertos de Aliva,  en el corazón de los Picos de Europa. teleférico
El  Palacio real de la Magdalena  es el edificio más emblemático de Santander. En 1908 empezó su construcción como palacio para los Reyes y las obras acabaron en 1912. Los Reyes veranearon en Santander 17 años consecutivos hasta 1930. En 1977 el Ayuntamiento de Santander recuperó el Palacio y desde esa fecha permanece abierto al público. En verano se utiliza para congresos y cursos de la Universidad Menéndez Pelayo.
Paseos marítimos en Santander Por el Sardinero Por los jardines de Piquío Por el paseo Pereda Playas de la Magdalena Por Puerto Chico
Ruinas romanas en la Cripta del Cristo La Catedral medieval de  Santander El Casino, en el Sardinero Palacio de Festivales Otros atractivos turísticos
GASTRONOMÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PERSONAJES Entre los muchos  personajes cántabros  hemos seleccionado: Corocota, historia Beato de Liébana, historia Juan de la Cosa, cartógrafo, descubridor Juan de Herrera, arquitecto del Escorial Ataulfo Argenta, música Matilde de la Torre, literatura Jose Mª Pereda, literatura Marcelino Menendez Pelayo, filosofía Gonzalo Bringas, arquitecto María Blanchard, pintura Augusto González Linares, biología Marques de Valdecilla, fundador hospital Pedro Velarde, militar Emilio Botín, finanzas Pérez Rubalcaba, político Severiano Ballesteros, golf Jose Manuel Abascal, atletismo Hermanos Tonetti, circo
FIESTAS En nuestra región disfrutamos de fiestas de gran sabor popular, algunas de ellas de tradición milenaria, como la danza de las lanzas,  el carnaval de la Vijanera  o  las Marzas . Algunas de las fiestas son conocidas en toda España y atraen gran cantidad de turistas como la  Batalla de Flores ,  los Carnavales Marineros , la Folía,  el Coso Blanco ,  el Día de Cantabria  y el Día de Campoo. En muchas de estas fiestas podemos disfrutar de la práctica de deportes rurales propios de Cantabria, trofeos de bolos, mercadillos y la tradicional romería. Los piteros y los picayos no suelen faltar en estas celebraciones. Campoo Marzas Carnaval - Vijanera Batalla de flores
DEPORTES TRADICIONALES En Cantabria, numerosos deportes han ocupado el tiempo de ocio en los pueblos y aldeas rurales desde hace siglos. Quizás el más implantado en nuestra región sea el  juego de los bolos , con cuatro modalidades:  el bolo palma, pasabolo losa, pasabolo tablón y bolo pasiego . En festejos populares aún podemos ver otros deportes de fuerza y habilidad como el  salto pasiego . juego de los bolos salto pasiego
FIN

Más contenido relacionado

Similar a Cantabria

España (Cantabria)
España (Cantabria)España (Cantabria)
España (Cantabria)kiko14111996
 
Cantabria
Cantabria Cantabria
Cantabria
mariinaserna
 
Un paseo por mi tierra
Un paseo por mi tierraUn paseo por mi tierra
Un paseo por mi tierra
zercker
 
CANTABRIA
CANTABRIACANTABRIA
CANTABRIA
7Mendi7
 
La Comunidad De Cantabria 3
La Comunidad De Cantabria 3La Comunidad De Cantabria 3
La Comunidad De Cantabria 3buenaventura
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
Rokkie979
 
Parques Naturales Protegidos
Parques  Naturales  ProtegidosParques  Naturales  Protegidos
Parques Naturales ProtegidosTORREVELO
 
Viernoles
ViernolesViernoles
ViernolesBIO LBL
 
Geografía de cantabria
Geografía de cantabriaGeografía de cantabria
Geografía de cantabriaportusblendium
 
GEOGRAFIA FISICA DE CANTABRIA
GEOGRAFIA FISICA DE CANTABRIAGEOGRAFIA FISICA DE CANTABRIA
GEOGRAFIA FISICA DE CANTABRIA
Lauritacant
 
La diversidad de españa
La  diversidad de españaLa  diversidad de españa
La diversidad de españaGeomundoo
 
Naturaleza Galicia
Naturaleza GaliciaNaturaleza Galicia
Naturaleza Galicia
rutaliteraria10
 
La diversidad de España
La  diversidad de EspañaLa  diversidad de España
La diversidad de EspañaGeomundoo
 
La diversidad de españa
La  diversidad de españaLa  diversidad de españa
La diversidad de españaGeomundoo
 
La diversidad de España
La  diversidad de EspañaLa  diversidad de España
La diversidad de EspañaGeomundoo
 
La diversidad de España
La  diversidad de EspañaLa  diversidad de España
La diversidad de EspañaGeomundoo
 
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑAGEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
palomafuentepalomar
 
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑAGEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
palomafuentepalomar
 

Similar a Cantabria (20)

España (Cantabria)
España (Cantabria)España (Cantabria)
España (Cantabria)
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
 
Cantabria
Cantabria Cantabria
Cantabria
 
Un paseo por mi tierra
Un paseo por mi tierraUn paseo por mi tierra
Un paseo por mi tierra
 
CANTABRIA
CANTABRIACANTABRIA
CANTABRIA
 
La Comunidad De Cantabria 3
La Comunidad De Cantabria 3La Comunidad De Cantabria 3
La Comunidad De Cantabria 3
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
 
Parques Naturales Protegidos
Parques  Naturales  ProtegidosParques  Naturales  Protegidos
Parques Naturales Protegidos
 
Viernoles
ViernolesViernoles
Viernoles
 
Geografía de cantabria
Geografía de cantabriaGeografía de cantabria
Geografía de cantabria
 
GEOGRAFIA FISICA DE CANTABRIA
GEOGRAFIA FISICA DE CANTABRIAGEOGRAFIA FISICA DE CANTABRIA
GEOGRAFIA FISICA DE CANTABRIA
 
La diversidad de españa
La  diversidad de españaLa  diversidad de españa
La diversidad de españa
 
Naturaleza Galicia
Naturaleza GaliciaNaturaleza Galicia
Naturaleza Galicia
 
La diversidad de España
La  diversidad de EspañaLa  diversidad de España
La diversidad de España
 
La diversidad de españa
La  diversidad de españaLa  diversidad de españa
La diversidad de españa
 
La diversidad de España
La  diversidad de EspañaLa  diversidad de España
La diversidad de España
 
Cantabria
 Cantabria  Cantabria
Cantabria
 
La diversidad de España
La  diversidad de EspañaLa  diversidad de España
La diversidad de España
 
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑAGEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
 
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑAGEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Cantabria

  • 2. ¿Qué quieres conocer de Cantabria? PRESENTACIÓN COSTAS PLAYAS VALLES RIOS CLIMA FLORA FAUNA POBLACIÓN ESPACIOS-NATURALES FIESTAS GASTRONOMIA DEPORTES MONTAÑA ECONOMIA ATRACTIVOS-TURISTICOS PASEOS-MARÍTIMOS PERSONAJES
  • 3.
  • 4. COSTAS La costa de Cantabria es alta y recortada, con numerosos acantilados, bahías, puntas, cabos y rías.
  • 5.
  • 6. Ría de Oriñon Ría Tina Menor (Pesues) Ría Tina Mayor (Unquera) Ría de Treto Ría de Suances Ría de Ajo Ría de san Vicente de la Barquera RÍAS
  • 7. Punta del Pescador en Santoña PUNTAS
  • 8. Bahía de Santander Bahía de Santoña BAHÍAS
  • 9.
  • 10. Playa de Liencres Playa de Oyambre Playa del Camello (Santander)
  • 11.
  • 12. Valle de Soba Valle de Cabuérniga Valle de Liébana Valle de Pas
  • 13.
  • 14.
  • 15. RÍOS Desembocan en el Cantábrico. Desembocan en el Mediterráneo. Desembocan en el O. Atlántico. Río Agüera Río Escudo Río Asón Río Nansa Río Campiazo Río Deva Río Miera Río Saja Río Besaya Río Pas Río Híjar Río Ebro Río Camesa Río Deva Nacimiento del Ebro
  • 16.
  • 17. FLORA La vegetación frondosa y siempre verde es la característica de ésta tierra. Los tradicionales bosques de robles y hayas ocupan hoy espacios muy reducidos por la acción humana y tan sólo quedan restos en la costa y en algunos valles interiores como el Parque Natural del Saja-Besaya . Los brezos y matorrales cubren las sierras en las que no crece la pradera o que no han sido reforestadas. El eucalipto y el Pino de Monterrey son los árboles más utilizados en la reforestación. Las praderas se extienden por más de 200.000 ha y tienen gran valor paisajístico y económico. Eucalipto Parque Natural Saja-Besaya
  • 18.
  • 19. POBLACIÓN Cantabria tiene una población de aproximadamente 550.000 habitantes. Su distribución es muy desequilibrada, ya que el 70% de la población vive en el 10% de la superficie provincial, dando lugar a zonas con muy diferentes densidades. La industrialización ha provocado fuertes migraciones internas desde las tierras del interior, rurales y montañosas hacia Santander y Torrelavega. Entre las dos ciudades viven la mitad del total de la población provincial. Sólo superan los 15.000 habitantes, pueblos como Reinosa, Castro Urdiales,Laredo y Santoña. Distribución por edad y sexo de la población cantabra
  • 20. ECONOMÍA INDUSTRIA 20,24 % de la población GANADERÍA Y PESCA 8 % de la población SERVICIOS Y TURISMO 60 % de la población MINERÍA : el desarrollo industrial de Cantabria estuvo vinculado en un principio a la minería ( minas de cinc y hierro ),pero pronto diversificó su actividad hacia la Metalurgía, la química y la alimentación. SIDERÚRGIA : Nueva Montaña, Ferroatlántica CONSTRUCCIÓN NAVAL : Astilleros del Cantábrico AUTOMOCIÓN : Candemat QUÍMICAS : Solvay , Sniace ALIMENTACIÓN : Industrias conserveras en Santoña, Laredo y Castro . GANADERÍA : el ganado frisón destinado a la producción de leche y a la cría de terneros que se venden por toda España en la Feria de ganado de Torrelavega. TURISMO : el atractivo turístico de Cantabria hace que anualmente medio millón de personas se desplacen a ella, tanto a sus costas como al interior por lo Picos de Europa. Hoy, sufren un proceso de reconversión.
  • 21. Principales fuentes de ingresos Ganado Pesca Solvay Picos de Europa – Estación de esquí Turismo de costa
  • 22. ESPACIOS NATURALES Parque Natural de los Picos de Europa El macizo de los Picos de Europa se halla situado en el centro de la Cordillera Cantábrica y se encuentra repartido entre las comunidades de Cantabria, Asturias y Castilla León. Se cree que el nombre procede de los antiguos marinos donde las altas peñas les servían de punto de referencia para adentrarse en el mar. Picos de Europa de fondo de San Vicente de la Barquera
  • 23. Reserva Natural de las Marismas de Santoña Son el humedal más importante del litoral cantábrico. Abarca una superficie de 3.500 Ha, que incluye diverso habitas como: los fangos del estuario del río Asón, las dunas del puntal de Laredo y el encinar y los acantilados del Monte Buciero
  • 24. Parque Natural de los Collados del Asón Conserva virgen su naturaleza y costumbres rurales. Presenta una amplia variedad paisajista a lo largo del discurrir de sus ríos que se abren paso entre bosques de robles, hayas y encinas hasta su desembocadura. Por ejemplo: en las montañas del Valle de Soba fluyen los ríos Asón y su afluente, el Gándara. Nacimiento del Asón
  • 25. Parque Natural de Oyambre Es una de las zonas más valiosa de Cantabria tanto por su proceso de formación de playas y estuarios, como por la flora, fauna, paisaje y yacimientos arqueológicos.
  • 26. Parque Natural Saja - Besaya Protegido desde 1.988 conserva importantes masas forestales de hayedos y robledales, donde habitan especies amenazadas como el urogallo, el oso pardo, la nutria o el águila real. Se trata de uno de los mayores y más valiosos parques naturales de España y está englobado dentro de la reserva de caza más importante del país, la Reserva del Saja.
  • 27. Parque Natural Peña Cabarga Está al sur de la bahía de Santander y con sus 569 metros de altura es un excelente mirador del estuario santanderino. Sus límites incluyen el parque de Cabárceno, formación geológica de espectacular morfología y color rojizo, resultado de la disolución de rocas calcáreas.
  • 28. Parque Natural de las Dunas de Liencres Está situado junto a la desembocadura del río Pas. Sorprende la agreste belleza que ha ido modelando el viento sobre la arena y el mar. Su extensión conforma el conjunto dunar más importante del norte peninsular.
  • 29. Rías de Tina Menor y Mayor TINA MENOR : Se forma en la desembocadura del Río Nansa y posee una marisma y una ensenada de gran belleza. TINA MAYOR : Se forma en la desembocadura del Río Deva formando una bella marisma. Ría Tina Mayor Ría Tina Menor
  • 30. Bahía de Santander Es el mayor estuario de la costa norte de España con una extensión de 22,42 Km 2. A su alrededor se concentra casi la mitad de la población cántabra.
  • 31. Parque de la Naturaleza de Cabárceno A lo largo de miles de metros cuadrados soñar con los cinco continentes es posible. El Par- que de la Naturaleza de Cabárceno es un espectacular paraíso faunístico que acoge en semilibertad cientos de animales, representantes de todas las comunidades zoológicas de la Tierra. Una selva de roca, metal y fauna para esconder un tesoro de Naturaleza.
  • 32. ATRACTIVOS TURÍSTICOS Y MONUMENTOS Entre los atractivos turísticos de Cantabria se encuentra la mayor concentración de arte rupestre de Europa. Cueva Covalanas Cueva del Castillo Arte rupestre en el Camino de Santiago
  • 33. Dentro del arte rupestre, la cueva universalmente conocida es la Cueva de Altamira . Su sala de policromos está adornada en su techo con más de treinta figuras de bisontes y otros animales. Tiene 14.000 años de antigüedad. La cueva original sólo está abierta a los científicos; existe una réplica de gran perfección en el museo de Altamira.
  • 34. Las estelas cántabras son discos de piedra monolíticos de unos 2 metros de diámetro y tallados en los siglos previos a la romanización de Cantabria. La más famosa es la llamada Estela de Barros la cual puede verse en el Parque de las Estelas de la localidad de Barros, en los Corrales de Buelna. Esta estela forma parte del actual escudo de Cantabria. Las estelas cántabra son el testimonio más importante de los pueblos cántabros prerromanos y uno de los signos más representativos de la Cantabria actual.
  • 35. Al sur de la región, en el valle de Valderredible, se conservan ermitas y cementerios rupestres labrados en la roca por antiguos cristianos en los siglos IX-X. Ermita Santa Maria de Valverde Ermita San Miguel de Campoo de Ebro Ermita Santa Maria de Cadalso Cementerios rupestres
  • 36. A lo largo del s.XII algunos monasterios se convirtieron en colegiatas de estilo románico. Cuatro fueron las que ejercieron mayor poder en la región: Santillana del Mar, Castañeda, Cervatos, San Martín de Elines y la Cripta del Santo Cristo en Santander. Colegiata Santillana del Mar Cripta del Santo Cristo en Santander Cervatos San Martín de Elines
  • 37. La villa de Comillas está ubicada en la costa a 48 Km. al oeste de Santander. Tradicionalmente ganadera y pesquera, se transformó en el s.XIX por el mecenazgo de Antonio López, primer Marqués de Comillas, que hizo construir El Palacio de Sobrellano , El Capricho (obra de Gaudí), la Universidad Pontificia , el cementerio ( con el Ángel de Llimona )… Palacio de Sobrellano El Capricho Universidad Pontificia Ángel de Llimona
  • 38. El único núcleo urbano asentado dentro del Parque Natural del Saja – Besaya es el conjunto histórico de Bárcena Mayor , en el que podemos contemplar un magnífico ejemplo de la arquitectura rural, milagrosamente conservada. Además se pueden ver castros, dólmenes y la calzada romana. Calzada romana Casas de Bárcena Mayor
  • 39. En Liébana se ubican notables monasterios e iglesias, como el Monasterio de Santo Toribio de Liébana y la iglesia románica de Santa Maria de Piasca . En Santo Toribio de Liébana se conservan los Comentarios al Apocalipsis del Beato de Liébana y es uno de los cuatro lugares de peregrinaje de la cristiandad junto a Santiago de Compostela, Roma y Jerusalén. Monasterio de Santo Toribio de Liébana Santa Maria de Piasca Lignum crucis
  • 40. Uno de los lugares más turísticos de Cantabria es Fuente Dé , lugar donde nace el río Deva, al pie mismo de los Picos de Europa. Desde aquí podemos subir fácilmente a los Puertos de Aliva , gracias a un teleférico que salva los 753 metros de desnivel que hay entre la estación de partida de Fuente Dé ( a 1.094 metros de altura ) y el Mirador del Cable ( a 1847 metros ) en un instante. El mirador es un auténtico balcón que da al vacío y desde el que se domina una panorámica irrepetible. Mirador del Cable Puertos de Aliva, en el corazón de los Picos de Europa. teleférico
  • 41. El Palacio real de la Magdalena es el edificio más emblemático de Santander. En 1908 empezó su construcción como palacio para los Reyes y las obras acabaron en 1912. Los Reyes veranearon en Santander 17 años consecutivos hasta 1930. En 1977 el Ayuntamiento de Santander recuperó el Palacio y desde esa fecha permanece abierto al público. En verano se utiliza para congresos y cursos de la Universidad Menéndez Pelayo.
  • 42. Paseos marítimos en Santander Por el Sardinero Por los jardines de Piquío Por el paseo Pereda Playas de la Magdalena Por Puerto Chico
  • 43. Ruinas romanas en la Cripta del Cristo La Catedral medieval de Santander El Casino, en el Sardinero Palacio de Festivales Otros atractivos turísticos
  • 44.
  • 45. PERSONAJES Entre los muchos personajes cántabros hemos seleccionado: Corocota, historia Beato de Liébana, historia Juan de la Cosa, cartógrafo, descubridor Juan de Herrera, arquitecto del Escorial Ataulfo Argenta, música Matilde de la Torre, literatura Jose Mª Pereda, literatura Marcelino Menendez Pelayo, filosofía Gonzalo Bringas, arquitecto María Blanchard, pintura Augusto González Linares, biología Marques de Valdecilla, fundador hospital Pedro Velarde, militar Emilio Botín, finanzas Pérez Rubalcaba, político Severiano Ballesteros, golf Jose Manuel Abascal, atletismo Hermanos Tonetti, circo
  • 46. FIESTAS En nuestra región disfrutamos de fiestas de gran sabor popular, algunas de ellas de tradición milenaria, como la danza de las lanzas, el carnaval de la Vijanera o las Marzas . Algunas de las fiestas son conocidas en toda España y atraen gran cantidad de turistas como la Batalla de Flores , los Carnavales Marineros , la Folía, el Coso Blanco , el Día de Cantabria y el Día de Campoo. En muchas de estas fiestas podemos disfrutar de la práctica de deportes rurales propios de Cantabria, trofeos de bolos, mercadillos y la tradicional romería. Los piteros y los picayos no suelen faltar en estas celebraciones. Campoo Marzas Carnaval - Vijanera Batalla de flores
  • 47. DEPORTES TRADICIONALES En Cantabria, numerosos deportes han ocupado el tiempo de ocio en los pueblos y aldeas rurales desde hace siglos. Quizás el más implantado en nuestra región sea el juego de los bolos , con cuatro modalidades: el bolo palma, pasabolo losa, pasabolo tablón y bolo pasiego . En festejos populares aún podemos ver otros deportes de fuerza y habilidad como el salto pasiego . juego de los bolos salto pasiego
  • 48. FIN