SlideShare una empresa de Scribd logo
ALEJANDRO TIMÓN SANTOS 6ºA
LOS LIMITES GEOGRÁFICOS DE ESPAÑA
 España limita al norte con el mar Cantábrico y Francia, al este y al sur con el mar Mediterráneo, y al
oeste con Portugal y el océano Atlántico.
CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA
 España es uno de los países más extensos de Europa.
 La ubicación de España , hace que disfrute de uno de los climas más cálidos del continente. Su territorio
encierra una gran riqueza vegetal y paisajística.
 A lo largo de su historia, España ha sido un lugar de asentamiento para numerosas civilizaciones: a la
llegada de fenicios, cartagineses y romanos le siguió la de las tribus del norte de Europa y la de los
árabes. Este pasado le ha proporcionado un importante patrimonio artístico y cultural.
LA MESETA Y LOS SISTEMAS MONTAÑOSOS
 El centro de la península está ocupada por una Meseta. El Sistema Central divide la meseta en dos
submesetas : submeseta norte y sur.
 La Meseta esta rodeada por los siguientes sistemas montañosos : los Montes de León, la Cordillera
Cantábrica, el Sistema Ibérico y Sierra Morena.
 Existen otras zonas montañosas exteriores a la Meseta : el Macizo Galaico, los Montes Vascos, los
Pirineos, la Cordillera Cotero-Catalana y el sistema Bético.
LAS DEPRESIONES
 No toda la península esta a la misma altitud, es decir, la misma elevación sobre el nivel del mar. En los
valles de los ríos hay zonas más llanas y bajas situadas entre sistemas montañosos: la depresión del
Ebro y la del Guadalquivir.
Depresión del Guadalquivir
Depresión del Ebro
LAS COSTAS
 España cuenta con costas muy extensas y variadas , gracias a que su territorio esta formado por una
península e islas.
 En la costa del Mediterráneo destacan: el delta del Ebro, los golfos de Valencia y Almería, los cabos de la
Nao, Palos y Gata, así como el Mar Menor.
 En la costa del Cantábrico destacan: el golfo de Vizcaya y los cabos de Ajo, de Peñas, de Estaca de Bares
y Matxitxako.
 En la costa del Atlántico destacan: el cabo de Finisterre, el golfo de Cádiz y la punta de Tarifa.
Cabo de Palos
Cabo de
Finisterre
Cabo de
Vizcaya
LOS ARCHIPIÉLAGOS
 Las islas Baleares y las islas Canarias conforman los archipiélagos españoles más importante.
 El clima y el relieve de una zona determina como serán sus ríos. Para estudiar un río y clasificarla es
necesario analizar algunos aspectos como el cauce, el caudal, el régimen y el curso que puede ser alto,
medio o bajo.
 También podemos clasificar los ríos según el mar en el que desembocan. Cuando varios ríos vierten sus
aguas en un mismo mar u océanos forman cuencas que constituyen una vertiente.
LA VERTIENTE ATLÁTICA
 A esta vertiente le pertenecen los ríos que desembocan en el Atlántico. Los más destacados son: el
Miño, el Duero, el Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir.
Río Miño
Río Duero
LA VERTIENTE CANTÁBRICA
 A esta vertiente le pertenecen los ríos que desembocan en el Mar Cantábrico. Los ríos más destacados
son Narcea, Navia, Bidasoa, Nervión, Pas, Besaya, Nalón y Eo.
Río Bidasoa
Río Pas
Río Eo
LA VERTIENTE MEDITERRÁNEA
 A esta vertiente le pertenecen los ríos que desembocan en el Mar Mediterráneo. Los más destacados
son: el Guadalhorce, el Ebro, el Júcar, el Segura y el Turia.
Río Júcar Río Segura
Río Turia
EL TERRITORO ESPAÑOL
 España no siempre ha estado dividida territorialmente como lo esta en la actualidad. Su organización es
el resultado de su historia y de un proceso que arranca con la unión de las coronas de Castilla y de
Aragón
 La organización territorial de España contiene tanto límites naturales como artificiales.
MUNICIPIOS, PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS
 La constitución establece que el territorio español se divida en municipios, provincias y comunidades
autónomas.
 Los municipios son territorios gobernados por un ayuntamiento, que esta presidido por un alcalde. En
España hay más de 8000 municipios
 Las provincias son territorios formados por un agrupación de municipios. En España hay 50 provincias .
 Las comunidades autónomas son territorios formados por una o más provincias . En España hay 17
comunidades autónomas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2 3 eso lqtqs parte a
Tema 2 3 eso lqtqs parte aTema 2 3 eso lqtqs parte a
Tema 2 3 eso lqtqs parte aAna Sánchez
 
Tema 1 introducción a la geografía de españa
Tema 1 introducción a la geografía de españaTema 1 introducción a la geografía de españa
Tema 1 introducción a la geografía de españaMarta López
 
Geografía física de españa (mares, montañas y ríos)
Geografía física de españa (mares, montañas y ríos)Geografía física de españa (mares, montañas y ríos)
Geografía física de españa (mares, montañas y ríos)José I. Iglesia Puig
 
Geografía física de España.
Geografía física de España.Geografía física de España.
Geografía física de España.sjosem
 
8. atlas españa comunidad valenciana
8. atlas españa comunidad valenciana8. atlas españa comunidad valenciana
8. atlas españa comunidad valencianaAnabernabeu
 
Comunidad valenciana alex
Comunidad valenciana alexComunidad valenciana alex
Comunidad valenciana alexsmart_warrior
 
Tema 7. variedad de los espacios españoles y su consecuencia en la actividad ...
Tema 7. variedad de los espacios españoles y su consecuencia en la actividad ...Tema 7. variedad de los espacios españoles y su consecuencia en la actividad ...
Tema 7. variedad de los espacios españoles y su consecuencia en la actividad ...CandelaDeCruzRomero
 
Extremadura
ExtremaduraExtremadura
Extremadurajenbra
 
España.ppt terminado
España.ppt terminadoEspaña.ppt terminado
España.ppt terminadorossix95
 
Presentación geografia españa
Presentación geografia españaPresentación geografia españa
Presentación geografia españaretruyes
 
Trabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. José
Trabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. JoséTrabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. José
Trabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. JoséMaría José Donaire
 
Relieve españa
Relieve españaRelieve españa
Relieve españajose angel
 
Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)
Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)
Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)LOPEZMOURENZA
 
Tema 2 3 eso lqtqs parte c
Tema 2 3 eso lqtqs parte cTema 2 3 eso lqtqs parte c
Tema 2 3 eso lqtqs parte cAna Sánchez
 
Unidades Relieve Espan¦âa
Unidades Relieve  Espan¦âaUnidades Relieve  Espan¦âa
Unidades Relieve Espan¦âaherodes1
 
Comunidades autónomas
Comunidades autónomasComunidades autónomas
Comunidades autónomas27061995
 
Unidad08 Relieve de España Esquema 5º
Unidad08 Relieve de España Esquema 5ºUnidad08 Relieve de España Esquema 5º
Unidad08 Relieve de España Esquema 5ºLina Apastegui Nadal
 
Rìos de españa
Rìos de españaRìos de españa
Rìos de españadeividtic
 

La actualidad más candente (20)

Austria
AustriaAustria
Austria
 
Tema 2 3 eso lqtqs parte a
Tema 2 3 eso lqtqs parte aTema 2 3 eso lqtqs parte a
Tema 2 3 eso lqtqs parte a
 
Tema 1 introducción a la geografía de españa
Tema 1 introducción a la geografía de españaTema 1 introducción a la geografía de españa
Tema 1 introducción a la geografía de españa
 
Geografía física de españa (mares, montañas y ríos)
Geografía física de españa (mares, montañas y ríos)Geografía física de españa (mares, montañas y ríos)
Geografía física de españa (mares, montañas y ríos)
 
Gran bretaña
Gran bretañaGran bretaña
Gran bretaña
 
Geografía física de España.
Geografía física de España.Geografía física de España.
Geografía física de España.
 
8. atlas españa comunidad valenciana
8. atlas españa comunidad valenciana8. atlas españa comunidad valenciana
8. atlas españa comunidad valenciana
 
Comunidad valenciana alex
Comunidad valenciana alexComunidad valenciana alex
Comunidad valenciana alex
 
Tema 7. variedad de los espacios españoles y su consecuencia en la actividad ...
Tema 7. variedad de los espacios españoles y su consecuencia en la actividad ...Tema 7. variedad de los espacios españoles y su consecuencia en la actividad ...
Tema 7. variedad de los espacios españoles y su consecuencia en la actividad ...
 
Extremadura
ExtremaduraExtremadura
Extremadura
 
España.ppt terminado
España.ppt terminadoEspaña.ppt terminado
España.ppt terminado
 
Presentación geografia españa
Presentación geografia españaPresentación geografia españa
Presentación geografia españa
 
Trabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. José
Trabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. JoséTrabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. José
Trabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. José
 
Relieve españa
Relieve españaRelieve españa
Relieve españa
 
Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)
Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)
Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)
 
Tema 2 3 eso lqtqs parte c
Tema 2 3 eso lqtqs parte cTema 2 3 eso lqtqs parte c
Tema 2 3 eso lqtqs parte c
 
Unidades Relieve Espan¦âa
Unidades Relieve  Espan¦âaUnidades Relieve  Espan¦âa
Unidades Relieve Espan¦âa
 
Comunidades autónomas
Comunidades autónomasComunidades autónomas
Comunidades autónomas
 
Unidad08 Relieve de España Esquema 5º
Unidad08 Relieve de España Esquema 5ºUnidad08 Relieve de España Esquema 5º
Unidad08 Relieve de España Esquema 5º
 
Rìos de españa
Rìos de españaRìos de españa
Rìos de españa
 

Destacado

Animales en peligro de extinción y océanos
Animales en peligro de extinción y océanosAnimales en peligro de extinción y océanos
Animales en peligro de extinción y océanospalomafuentepalomar
 
El madrid de los austrias y de los borbones
El madrid de los austrias y de los borbonesEl madrid de los austrias y de los borbones
El madrid de los austrias y de los borbonespalomafuentepalomar
 
La guerra de la independencia jorge manuel, iván casarrubio y rubén camacho
La guerra de la independencia  jorge manuel, iván casarrubio y rubén camachoLa guerra de la independencia  jorge manuel, iván casarrubio y rubén camacho
La guerra de la independencia jorge manuel, iván casarrubio y rubén camachopalomafuentepalomar
 
La guerra de la independencia alex.p y nicolás
La guerra de la independencia alex.p y nicolásLa guerra de la independencia alex.p y nicolás
La guerra de la independencia alex.p y nicoláspalomafuentepalomar
 
La guerra de la independencia mario y gabriel
La guerra de la independencia mario y gabrielLa guerra de la independencia mario y gabriel
La guerra de la independencia mario y gabrielpalomafuentepalomar
 

Destacado (20)

GEOGRAFÍA DE EUROPA
GEOGRAFÍA DE EUROPAGEOGRAFÍA DE EUROPA
GEOGRAFÍA DE EUROPA
 
El racismo.
El racismo. El racismo.
El racismo.
 
Trabajo valores (2) jorge
Trabajo valores (2) jorgeTrabajo valores (2) jorge
Trabajo valores (2) jorge
 
Animales en peligro de extinción y océanos
Animales en peligro de extinción y océanosAnimales en peligro de extinción y océanos
Animales en peligro de extinción y océanos
 
On gs verdadero
On gs verdaderoOn gs verdadero
On gs verdadero
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Trabajo naturales (1)
Trabajo naturales (1)Trabajo naturales (1)
Trabajo naturales (1)
 
La digestion 2 p.g.
La digestion 2 p.g.La digestion 2 p.g.
La digestion 2 p.g.
 
El madrid de los austrias y de los borbones
El madrid de los austrias y de los borbonesEl madrid de los austrias y de los borbones
El madrid de los austrias y de los borbones
 
Relación
RelaciónRelación
Relación
 
La guerra de la independencia jorge manuel, iván casarrubio y rubén camacho
La guerra de la independencia  jorge manuel, iván casarrubio y rubén camachoLa guerra de la independencia  jorge manuel, iván casarrubio y rubén camacho
La guerra de la independencia jorge manuel, iván casarrubio y rubén camacho
 
Naturales aparatos. mario
Naturales aparatos. marioNaturales aparatos. mario
Naturales aparatos. mario
 
La guerra de la indepencencia
La guerra de la indepencenciaLa guerra de la indepencencia
La guerra de la indepencencia
 
La guerra de la independencia alex.p y nicolás
La guerra de la independencia alex.p y nicolásLa guerra de la independencia alex.p y nicolás
La guerra de la independencia alex.p y nicolás
 
La revolución francesa diego
La revolución francesa diegoLa revolución francesa diego
La revolución francesa diego
 
La guerra de la independencia mario y gabriel
La guerra de la independencia mario y gabrielLa guerra de la independencia mario y gabriel
La guerra de la independencia mario y gabriel
 
Función de nutrición
Función de nutriciónFunción de nutrición
Función de nutrición
 
República de irlanda
República de irlandaRepública de irlanda
República de irlanda
 
Andrea revolución francesa 2
Andrea revolución francesa 2Andrea revolución francesa 2
Andrea revolución francesa 2
 
Matemáticas tema 5 y 6 (1)
Matemáticas tema 5 y 6 (1)Matemáticas tema 5 y 6 (1)
Matemáticas tema 5 y 6 (1)
 

Similar a GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

Relieve y rios de españa
Relieve y rios de españaRelieve y rios de españa
Relieve y rios de españaJOSE ALBERTO
 
Los paisajes de españa
Los paisajes de españaLos paisajes de españa
Los paisajes de españalopezgarciale
 
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)marivic sevilla
 
El medio físico de España.pptx
El medio físico de España.pptxEl medio físico de España.pptx
El medio físico de España.pptxPablo801982
 
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE C-LM
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE C-LMLAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE C-LM
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE C-LMcpsje56
 
Tema2,GEOGRAFIA ,2n Bat
Tema2,GEOGRAFIA ,2n BatTema2,GEOGRAFIA ,2n Bat
Tema2,GEOGRAFIA ,2n BatBerta Romera
 
Paisajeespana2020
Paisajeespana2020Paisajeespana2020
Paisajeespana2020colegoya
 
Relieve de españa jl ls
Relieve de españa jl lsRelieve de españa jl ls
Relieve de españa jl lsBildotxa
 
Tema 1. los paisajes de españa.
Tema 1. los paisajes de españa.Tema 1. los paisajes de españa.
Tema 1. los paisajes de españa.jjpj61
 
Presentación sobre el relieve,hidrografía y formación de la península.
Presentación sobre el relieve,hidrografía y formación de la península.Presentación sobre el relieve,hidrografía y formación de la península.
Presentación sobre el relieve,hidrografía y formación de la península.Jorgetrabajos97
 
España (Cantabria)
España (Cantabria)España (Cantabria)
España (Cantabria)kiko14111996
 
Relieve de españa. O
Relieve de españa. ORelieve de españa. O
Relieve de españa. OBildotxa
 

Similar a GEOGRAFÍA DE ESPAÑA (20)

Relieve y rios de españa
Relieve y rios de españaRelieve y rios de españa
Relieve y rios de españa
 
Temas 1 y 2 España física y política
Temas 1 y 2 España física y políticaTemas 1 y 2 España física y política
Temas 1 y 2 España física y política
 
Ud 7
Ud 7Ud 7
Ud 7
 
Los paisajes de españa
Los paisajes de españaLos paisajes de españa
Los paisajes de españa
 
Ud 7
Ud 7Ud 7
Ud 7
 
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
 
El medio físico de España.pptx
El medio físico de España.pptxEl medio físico de España.pptx
El medio físico de España.pptx
 
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE C-LM
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE C-LMLAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE C-LM
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE C-LM
 
Tema2,GEOGRAFIA ,2n Bat
Tema2,GEOGRAFIA ,2n BatTema2,GEOGRAFIA ,2n Bat
Tema2,GEOGRAFIA ,2n Bat
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
 
Paisajeespana2020
Paisajeespana2020Paisajeespana2020
Paisajeespana2020
 
Relieve de españa jl ls
Relieve de españa jl lsRelieve de españa jl ls
Relieve de españa jl ls
 
Tema 1. los paisajes de españa.
Tema 1. los paisajes de españa.Tema 1. los paisajes de españa.
Tema 1. los paisajes de españa.
 
Presentación sobre el relieve,hidrografía y formación de la península.
Presentación sobre el relieve,hidrografía y formación de la península.Presentación sobre el relieve,hidrografía y formación de la península.
Presentación sobre el relieve,hidrografía y formación de la península.
 
España (Cantabria)
España (Cantabria)España (Cantabria)
España (Cantabria)
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
 
Cantabria
Cantabria Cantabria
Cantabria
 
Relieve de españa. O
Relieve de españa. ORelieve de españa. O
Relieve de españa. O
 
Tema 11 cono 6º.Víctor
Tema 11 cono 6º.VíctorTema 11 cono 6º.Víctor
Tema 11 cono 6º.Víctor
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

  • 2. LOS LIMITES GEOGRÁFICOS DE ESPAÑA  España limita al norte con el mar Cantábrico y Francia, al este y al sur con el mar Mediterráneo, y al oeste con Portugal y el océano Atlántico.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA  España es uno de los países más extensos de Europa.  La ubicación de España , hace que disfrute de uno de los climas más cálidos del continente. Su territorio encierra una gran riqueza vegetal y paisajística.  A lo largo de su historia, España ha sido un lugar de asentamiento para numerosas civilizaciones: a la llegada de fenicios, cartagineses y romanos le siguió la de las tribus del norte de Europa y la de los árabes. Este pasado le ha proporcionado un importante patrimonio artístico y cultural.
  • 4. LA MESETA Y LOS SISTEMAS MONTAÑOSOS  El centro de la península está ocupada por una Meseta. El Sistema Central divide la meseta en dos submesetas : submeseta norte y sur.  La Meseta esta rodeada por los siguientes sistemas montañosos : los Montes de León, la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y Sierra Morena.  Existen otras zonas montañosas exteriores a la Meseta : el Macizo Galaico, los Montes Vascos, los Pirineos, la Cordillera Cotero-Catalana y el sistema Bético.
  • 5. LAS DEPRESIONES  No toda la península esta a la misma altitud, es decir, la misma elevación sobre el nivel del mar. En los valles de los ríos hay zonas más llanas y bajas situadas entre sistemas montañosos: la depresión del Ebro y la del Guadalquivir. Depresión del Guadalquivir Depresión del Ebro
  • 6. LAS COSTAS  España cuenta con costas muy extensas y variadas , gracias a que su territorio esta formado por una península e islas.  En la costa del Mediterráneo destacan: el delta del Ebro, los golfos de Valencia y Almería, los cabos de la Nao, Palos y Gata, así como el Mar Menor.  En la costa del Cantábrico destacan: el golfo de Vizcaya y los cabos de Ajo, de Peñas, de Estaca de Bares y Matxitxako.  En la costa del Atlántico destacan: el cabo de Finisterre, el golfo de Cádiz y la punta de Tarifa. Cabo de Palos Cabo de Finisterre Cabo de Vizcaya
  • 7. LOS ARCHIPIÉLAGOS  Las islas Baleares y las islas Canarias conforman los archipiélagos españoles más importante.
  • 8.  El clima y el relieve de una zona determina como serán sus ríos. Para estudiar un río y clasificarla es necesario analizar algunos aspectos como el cauce, el caudal, el régimen y el curso que puede ser alto, medio o bajo.  También podemos clasificar los ríos según el mar en el que desembocan. Cuando varios ríos vierten sus aguas en un mismo mar u océanos forman cuencas que constituyen una vertiente.
  • 9. LA VERTIENTE ATLÁTICA  A esta vertiente le pertenecen los ríos que desembocan en el Atlántico. Los más destacados son: el Miño, el Duero, el Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir. Río Miño Río Duero
  • 10. LA VERTIENTE CANTÁBRICA  A esta vertiente le pertenecen los ríos que desembocan en el Mar Cantábrico. Los ríos más destacados son Narcea, Navia, Bidasoa, Nervión, Pas, Besaya, Nalón y Eo. Río Bidasoa Río Pas Río Eo
  • 11. LA VERTIENTE MEDITERRÁNEA  A esta vertiente le pertenecen los ríos que desembocan en el Mar Mediterráneo. Los más destacados son: el Guadalhorce, el Ebro, el Júcar, el Segura y el Turia. Río Júcar Río Segura Río Turia
  • 12. EL TERRITORO ESPAÑOL  España no siempre ha estado dividida territorialmente como lo esta en la actualidad. Su organización es el resultado de su historia y de un proceso que arranca con la unión de las coronas de Castilla y de Aragón  La organización territorial de España contiene tanto límites naturales como artificiales.
  • 13.
  • 14. MUNICIPIOS, PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS  La constitución establece que el territorio español se divida en municipios, provincias y comunidades autónomas.  Los municipios son territorios gobernados por un ayuntamiento, que esta presidido por un alcalde. En España hay más de 8000 municipios  Las provincias son territorios formados por un agrupación de municipios. En España hay 50 provincias .  Las comunidades autónomas son territorios formados por una o más provincias . En España hay 17 comunidades autónomas.