SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTECEDENTES
HISTORICOS DE LA
PEROIDONCIA CAPITULO 1
Alumno: Alan Antonio Castañón Hernández
6° “A”
Periodoncia
Docente: Dra Nidia Ley Cruz
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE
CHIAPAS
Tapachula Chiapas,
Febrero 2024
HISTORIA
La enfermedad periodontal ha existido desde los primeros
humanos en culturas tan diversas como el antiguo Egipto y
la América precolombina temprana.
Los primeros registros históricos que tratan temas médicos
revelan una conciencia de la enfermedad periodontal y la
necesidad de tratamiento.
Docente: Dra Nidia Ley Cruz
CIVILIZACIONES TEMPRANAS
La higiene oral fue practicada por los sumerios, los
babilonios y los asirios, incluido el masaje gingival
combinado con varios medicamentos a base de
hierbas.
La enfermedad periodontal era la más común de
todas las enfermedades encontradas en los cuerpos
embalsamados de los antiguos egipcios.
-Antigua india y china.
Docente: Dra Nidia Ley Cruz
MUNDO CLASICO
El padre de la medicina moderna discutió la función y la
erupción de los dientes y la etiología de la enfermedad
periodontal. Él creía que la inflamación de las encías
podría ser causada por acumulaciones de "pituita" o
cálculo, con hemorragia gingival en casos de
enfermedades esplénicas persistentes.
Docente: Dra Nidia Ley Cruz
EDAD MEDIA
Las contribuciones de Albucasis a la odontología y
periodoncia fueron logros sobresalientes. 1 Él tenía
una clara comprensión del papel etiológico principal
de los depósitos de cálculo y describió las técnicas
para escalar los dientes,
Docente: Dra Nidia Ley Cruz
EDAD MEDIA
Avicena (980-1037) fue posiblemente el más grande de los
médicos árabes. Su Canon, un tratado integral sobre
medicina, estuvo en uso continuo durante casi 600 años.
Avicena utilizó una extensa "materia médica" para las
enfermedades orales y periodontales y rara vez recurrió a la
cirugía
Docente: Dra Nidia Ley Cruz
EL RENACIMIENTO
La obra de Albucasis fue ampliada en el siglo XV por el
autor turco Serefeddin Sabuncuoglu (1385–1468), que
incluyó ilustraciones de extirpación quirúrgica de encías
hipertróficas e inflamadas y frenillo lingual, el tratamiento
farmacológico debe iniciarse si hay encías inflamadas,
dientes móviles y formación de pus.
Docente: Dra Nidia Ley Cruz
EL RENACIMIENTO
Bartolomeo Eustaquio escribió el libro Libellus de
Dentibus, este fue el primer libro original sobre los dientes
e incluyó una descripción de los tejidos periodontales,
enfermedades de la boca, y sus modalidades de
tratamiento y justificación del tratamiento.
Docente: Dra Nidia Ley Cruz
EL RENACIMIENTO
El francés Ambroise Paré, fue el destacado cirujano del
renacimiento y sus contribuciones a la odontología. La
cirugía incluyó gingivectomía para tejidos gingivales
hiperplásicos. También entendió la importancia etiológica
del cálculo y usó un conjunto de escaladores para eliminar
los depósitos duros en los dientes.
EL RENACIMIETO
El médico, matemático y filósofo italiano Girolamo Cardano
diferencio los tipos de enfermedad periodontal. En una publicación fe
en 1562, menciona un tipo de enfermedad que ocurre con la edad
avanzada y conduce al aflojamiento progresivo y la pérdida de
dientes, asícomo a un segundo tipo muy agresivo que ocurre en
pacientes más jóvenes.
A final del siglo XX fue aceptada esta teoría.
Docente: Dra Nidia Ley Cruz
SIGLO XVIII
El libro de Pierre Fauchard, titulado El cirujano dentista,
publicado en 1728, cubrió todos los aspectos de la práctica
dental, incluyendo odontología restauradora, prostodoncia,
cirugía oral, periodoncia y ortodoncia. Aparte dio detalles
de sus instrumentos periodontales y la técnica de escala
para usarlos.
Docente: Dra Nidia Ley Cruz
SIGLO XIX
A mediados del siglo XIX, John W. Riggs (1811-1885) fue la
principal autoridad en la enfermedad periodontal y su
tratamiento en los Estados Unidos, hasta el punto de que la
periodontitis se conocía como "enfermedad de Riggs.
Riggs puede considerarse el primer especialista en este
campo.
Docente: Dra Nidia Ley Cruz
MEDICINA Y ODONTOLOGIA MODERNA
-Descubrimiento de la anestesia por Horace en 1845.
-Louis Pasteur estableció la Teoría de los gérmenes de la enfermedad en 1865.
El estadounidense Willoughby D. Miller fue el primer microbiólogo oral capaz de identificar que las
bacterias eran la causa de las enfermedades periodontales.
-descubrimiento de radiografías por el físico alemán Wilhelm Röntgen Wells en 1895
Docente: Dra Nidia Ley Cruz
SIGLO XX
En el primer tercio del siglo XX, la periodoncia floreció en Europa central, con dos grandes centros
de excelencia: Viena y Berlín.
La escuela de Viena desarrolló los conceptos histopatológicos básicos sobre los cuales se
construyó la periodoncia moderna.
Berlín estaba formado principalmente por científicos clínicos que desarrollaron y refinaron el
enfoque quirúrgico de la terapia periodontal.
Docente: Dra Nidia Ley Cruz
IMPLANTES DENTALES
En la primera mitad del siglo XX, se hicieron varios intentos utilizando técnicas quirúrgicas
elaboradas y construcciones complicadas de oro y otros metales preciosos, y se iniciaron
investigaciones microscópicas sobre la respuesta del tejido a varios metales.
Docente: Dra Nidia Ley Cruz
IMPLANTES
En la década de 1950, el cirujano ortopédico sueco Per-Ingvar Bränemark desarrolló una técnica
utilizando implantes intraóseos de titanio con forma de tornillo. Esto resultó ser bastante exitoso y
fue adoptado gradualmente por la profesión dental.
Docente: Dra Nidia Ley Cruz
COMPRENSION BIOLOGICA
Era en la comprensión de la biología del
periodonto y el manejo de los problemas
periodontales.
Las siguientes generaciones centraron más su
atención en el papel de los microorganismos y la
respuesta del huésped, incluidos sus aspectos
defensivos y destructivos.
Docente: Dra Nidia Ley Cruz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduction to operative dentistry and Patient assessment.pptx
Introduction to operative dentistry and Patient assessment.pptxIntroduction to operative dentistry and Patient assessment.pptx
Introduction to operative dentistry and Patient assessment.pptx
ridwana30
 
Nitrous oxide inhalation sedation
Nitrous oxide inhalation sedationNitrous oxide inhalation sedation
Nitrous oxide inhalation sedation
aravindhanarumugam1
 
Diagnosis in endodontics Sunil M Eraly Malabar Dental College and Research ...
Diagnosis in endodontics   Sunil M Eraly Malabar Dental College and Research ...Diagnosis in endodontics   Sunil M Eraly Malabar Dental College and Research ...
Diagnosis in endodontics Sunil M Eraly Malabar Dental College and Research ...
sunileraly
 
Instrumentos endodônticos e sistemas rotatórios e reciprocantes na endodontia
Instrumentos endodônticos e sistemas rotatórios e reciprocantes na endodontia Instrumentos endodônticos e sistemas rotatórios e reciprocantes na endodontia
Instrumentos endodônticos e sistemas rotatórios e reciprocantes na endodontia
Prof. Carlos Ferrari Endodontia
 
PREVENTIVE ORTHODONTICS.ppt
PREVENTIVE ORTHODONTICS.pptPREVENTIVE ORTHODONTICS.ppt
PREVENTIVE ORTHODONTICS.ppt
Raj Singh
 
History of dentistry: 20th century
History of dentistry: 20th centuryHistory of dentistry: 20th century
History of dentistry: 20th century
MrinaliniDr
 
Prevention of Covid 19 in Dentistry
Prevention of Covid 19 in DentistryPrevention of Covid 19 in Dentistry
Prevention of Covid 19 in Dentistry
RishitaHari
 
HIV Dental
HIV DentalHIV Dental
HIV Dental
Tony Gillespie
 
ORAL HABITS.ppt
ORAL HABITS.pptORAL HABITS.ppt
Medical emergencies in Pediatric dentistry
Medical emergencies in Pediatric dentistryMedical emergencies in Pediatric dentistry
Medical emergencies in Pediatric dentistry
Pratima Kolekar
 
IMPLANTE DENTÁRIO HISTÓRIA O INICIO
IMPLANTE DENTÁRIO HISTÓRIA O INICIO IMPLANTE DENTÁRIO HISTÓRIA O INICIO
IMPLANTE DENTÁRIO HISTÓRIA O INICIO
Rodrigo Vital
 
Early Orthodontic treatment withTrainer system
Early Orthodontic treatment withTrainer systemEarly Orthodontic treatment withTrainer system
Early Orthodontic treatment withTrainer system
Justin J.C Lee
 
História da odontologia
História da odontologia História da odontologia
História da odontologia
Quérula Freitas Soares
 
Oral care management for children with special needs
Oral care management for children with special needsOral care management for children with special needs
Oral care management for children with special needs
Dr. Rajat Sachdeva
 
Introduction To Orthodontics
Introduction To OrthodonticsIntroduction To Orthodontics
Introduction To Orthodontics
Shweta Dhope
 
pulp therapy of primary teeth
pulp therapy of primary teeth pulp therapy of primary teeth
pulp therapy of primary teeth
FaizaTabassum6
 
Complications of exodontia
Complications of exodontiaComplications of exodontia
Complications of exodontia
Yanimo
 
Odontologia legal
Odontologia legalOdontologia legal
Odontologia legalnayshia
 
Dental Management of Patient With Adrenal Cortex Disorder
Dental Management of Patient With Adrenal Cortex Disorder Dental Management of Patient With Adrenal Cortex Disorder
Dental Management of Patient With Adrenal Cortex Disorder
Tarek Zaid
 
Medically compromised patient
Medically compromised patientMedically compromised patient
Medically compromised patient
Neha Anand
 

La actualidad más candente (20)

Introduction to operative dentistry and Patient assessment.pptx
Introduction to operative dentistry and Patient assessment.pptxIntroduction to operative dentistry and Patient assessment.pptx
Introduction to operative dentistry and Patient assessment.pptx
 
Nitrous oxide inhalation sedation
Nitrous oxide inhalation sedationNitrous oxide inhalation sedation
Nitrous oxide inhalation sedation
 
Diagnosis in endodontics Sunil M Eraly Malabar Dental College and Research ...
Diagnosis in endodontics   Sunil M Eraly Malabar Dental College and Research ...Diagnosis in endodontics   Sunil M Eraly Malabar Dental College and Research ...
Diagnosis in endodontics Sunil M Eraly Malabar Dental College and Research ...
 
Instrumentos endodônticos e sistemas rotatórios e reciprocantes na endodontia
Instrumentos endodônticos e sistemas rotatórios e reciprocantes na endodontia Instrumentos endodônticos e sistemas rotatórios e reciprocantes na endodontia
Instrumentos endodônticos e sistemas rotatórios e reciprocantes na endodontia
 
PREVENTIVE ORTHODONTICS.ppt
PREVENTIVE ORTHODONTICS.pptPREVENTIVE ORTHODONTICS.ppt
PREVENTIVE ORTHODONTICS.ppt
 
History of dentistry: 20th century
History of dentistry: 20th centuryHistory of dentistry: 20th century
History of dentistry: 20th century
 
Prevention of Covid 19 in Dentistry
Prevention of Covid 19 in DentistryPrevention of Covid 19 in Dentistry
Prevention of Covid 19 in Dentistry
 
HIV Dental
HIV DentalHIV Dental
HIV Dental
 
ORAL HABITS.ppt
ORAL HABITS.pptORAL HABITS.ppt
ORAL HABITS.ppt
 
Medical emergencies in Pediatric dentistry
Medical emergencies in Pediatric dentistryMedical emergencies in Pediatric dentistry
Medical emergencies in Pediatric dentistry
 
IMPLANTE DENTÁRIO HISTÓRIA O INICIO
IMPLANTE DENTÁRIO HISTÓRIA O INICIO IMPLANTE DENTÁRIO HISTÓRIA O INICIO
IMPLANTE DENTÁRIO HISTÓRIA O INICIO
 
Early Orthodontic treatment withTrainer system
Early Orthodontic treatment withTrainer systemEarly Orthodontic treatment withTrainer system
Early Orthodontic treatment withTrainer system
 
História da odontologia
História da odontologia História da odontologia
História da odontologia
 
Oral care management for children with special needs
Oral care management for children with special needsOral care management for children with special needs
Oral care management for children with special needs
 
Introduction To Orthodontics
Introduction To OrthodonticsIntroduction To Orthodontics
Introduction To Orthodontics
 
pulp therapy of primary teeth
pulp therapy of primary teeth pulp therapy of primary teeth
pulp therapy of primary teeth
 
Complications of exodontia
Complications of exodontiaComplications of exodontia
Complications of exodontia
 
Odontologia legal
Odontologia legalOdontologia legal
Odontologia legal
 
Dental Management of Patient With Adrenal Cortex Disorder
Dental Management of Patient With Adrenal Cortex Disorder Dental Management of Patient With Adrenal Cortex Disorder
Dental Management of Patient With Adrenal Cortex Disorder
 
Medically compromised patient
Medically compromised patientMedically compromised patient
Medically compromised patient
 

Similar a Cap. 1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA PEROIDONCIA.pptx

Historia de la_periodontología
Historia de la_periodontologíaHistoria de la_periodontología
Historia de la_periodontología
Madelyn Hernandez
 
Historia de la odontología
Historia de la odontologíaHistoria de la odontología
Historia de la odontologíaedomarino
 
La evolución de la odontología en la sociedad
La evolución de la odontología en la sociedadLa evolución de la odontología en la sociedad
La evolución de la odontología en la sociedad
edomarino
 
Thalia millan
Thalia millanThalia millan
Thalia millan
Thalia Millan
 
Filosofos de odontologia
Filosofos de odontologiaFilosofos de odontologia
Filosofos de odontologia
Rosvania Chui Alba
 
Periohistoria
PeriohistoriaPeriohistoria
Periohistoria
Mahtab Hatami
 
GENERALIDADES DE ODONTOLOGÍA
GENERALIDADES DE ODONTOLOGÍAGENERALIDADES DE ODONTOLOGÍA
GENERALIDADES DE ODONTOLOGÍA
BenjaminAnilema
 
Historia de la odontología
Historia  de la odontología Historia  de la odontología
Historia de la odontología
asistentedentalAC
 
Introduccion a la odontologia
Introduccion a la odontologiaIntroduccion a la odontologia
Introduccion a la odontologiaVilma Tejada
 
ODONTOLOGÍA
ODONTOLOGÍAODONTOLOGÍA
ODONTOLOGÍA
juanskate545
 
Linea del tiempo. (1)
Linea del tiempo. (1)Linea del tiempo. (1)
Linea del tiempo. (1)
Trujano98
 
Historia de la odontología santiago rojas
Historia de la odontología santiago rojasHistoria de la odontología santiago rojas
Historia de la odontología santiago rojas
'Santiago Rojas
 
Epidemiologí­a oral historia
Epidemiologí­a oral historiaEpidemiologí­a oral historia
Epidemiologí­a oral historia
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 
Sandra rivera
Sandra riveraSandra rivera
Sandra rivera
sandra milena
 
Historia de la odontologia
Historia de la odontologiaHistoria de la odontologia
Historia de la odontologia
Karla Marisol Teutli
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
1 historia de la odontologia
1 historia de la odontologia1 historia de la odontologia
1 historia de la odontologia
Ivan Ortiz Castro
 
HISTORIA-DE-LA-ODONTOLOGIA-introduccion-ucc.pdf
HISTORIA-DE-LA-ODONTOLOGIA-introduccion-ucc.pdfHISTORIA-DE-LA-ODONTOLOGIA-introduccion-ucc.pdf
HISTORIA-DE-LA-ODONTOLOGIA-introduccion-ucc.pdf
sheilamariacruz
 

Similar a Cap. 1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA PEROIDONCIA.pptx (20)

Historia de la_periodontología
Historia de la_periodontologíaHistoria de la_periodontología
Historia de la_periodontología
 
Historia de la odontología
Historia de la odontologíaHistoria de la odontología
Historia de la odontología
 
La evolución de la odontología en la sociedad
La evolución de la odontología en la sociedadLa evolución de la odontología en la sociedad
La evolución de la odontología en la sociedad
 
Thalia millan
Thalia millanThalia millan
Thalia millan
 
Filosofos de odontologia
Filosofos de odontologiaFilosofos de odontologia
Filosofos de odontologia
 
Periohistoria
PeriohistoriaPeriohistoria
Periohistoria
 
GENERALIDADES DE ODONTOLOGÍA
GENERALIDADES DE ODONTOLOGÍAGENERALIDADES DE ODONTOLOGÍA
GENERALIDADES DE ODONTOLOGÍA
 
Historia de la odontología
Historia  de la odontología Historia  de la odontología
Historia de la odontología
 
Introduccion a la odontologia
Introduccion a la odontologiaIntroduccion a la odontologia
Introduccion a la odontologia
 
ODONTOLOGÍA
ODONTOLOGÍAODONTOLOGÍA
ODONTOLOGÍA
 
Linea del tiempo. (1)
Linea del tiempo. (1)Linea del tiempo. (1)
Linea del tiempo. (1)
 
Historia de la odontología santiago rojas
Historia de la odontología santiago rojasHistoria de la odontología santiago rojas
Historia de la odontología santiago rojas
 
Epidemiologí­a oral historia
Epidemiologí­a oral historiaEpidemiologí­a oral historia
Epidemiologí­a oral historia
 
Sandra rivera
Sandra riveraSandra rivera
Sandra rivera
 
Sandra rivera
Sandra riveraSandra rivera
Sandra rivera
 
Sandra rivera
Sandra riveraSandra rivera
Sandra rivera
 
Historia de la odontologia
Historia de la odontologiaHistoria de la odontologia
Historia de la odontologia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
1 historia de la odontologia
1 historia de la odontologia1 historia de la odontologia
1 historia de la odontologia
 
HISTORIA-DE-LA-ODONTOLOGIA-introduccion-ucc.pdf
HISTORIA-DE-LA-ODONTOLOGIA-introduccion-ucc.pdfHISTORIA-DE-LA-ODONTOLOGIA-introduccion-ucc.pdf
HISTORIA-DE-LA-ODONTOLOGIA-introduccion-ucc.pdf
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Cap. 1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA PEROIDONCIA.pptx

  • 1. ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA PEROIDONCIA CAPITULO 1 Alumno: Alan Antonio Castañón Hernández 6° “A” Periodoncia Docente: Dra Nidia Ley Cruz INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS Tapachula Chiapas, Febrero 2024
  • 2. HISTORIA La enfermedad periodontal ha existido desde los primeros humanos en culturas tan diversas como el antiguo Egipto y la América precolombina temprana. Los primeros registros históricos que tratan temas médicos revelan una conciencia de la enfermedad periodontal y la necesidad de tratamiento. Docente: Dra Nidia Ley Cruz
  • 3. CIVILIZACIONES TEMPRANAS La higiene oral fue practicada por los sumerios, los babilonios y los asirios, incluido el masaje gingival combinado con varios medicamentos a base de hierbas. La enfermedad periodontal era la más común de todas las enfermedades encontradas en los cuerpos embalsamados de los antiguos egipcios. -Antigua india y china. Docente: Dra Nidia Ley Cruz
  • 4. MUNDO CLASICO El padre de la medicina moderna discutió la función y la erupción de los dientes y la etiología de la enfermedad periodontal. Él creía que la inflamación de las encías podría ser causada por acumulaciones de "pituita" o cálculo, con hemorragia gingival en casos de enfermedades esplénicas persistentes. Docente: Dra Nidia Ley Cruz
  • 5. EDAD MEDIA Las contribuciones de Albucasis a la odontología y periodoncia fueron logros sobresalientes. 1 Él tenía una clara comprensión del papel etiológico principal de los depósitos de cálculo y describió las técnicas para escalar los dientes, Docente: Dra Nidia Ley Cruz
  • 6. EDAD MEDIA Avicena (980-1037) fue posiblemente el más grande de los médicos árabes. Su Canon, un tratado integral sobre medicina, estuvo en uso continuo durante casi 600 años. Avicena utilizó una extensa "materia médica" para las enfermedades orales y periodontales y rara vez recurrió a la cirugía Docente: Dra Nidia Ley Cruz
  • 7. EL RENACIMIENTO La obra de Albucasis fue ampliada en el siglo XV por el autor turco Serefeddin Sabuncuoglu (1385–1468), que incluyó ilustraciones de extirpación quirúrgica de encías hipertróficas e inflamadas y frenillo lingual, el tratamiento farmacológico debe iniciarse si hay encías inflamadas, dientes móviles y formación de pus. Docente: Dra Nidia Ley Cruz
  • 8. EL RENACIMIENTO Bartolomeo Eustaquio escribió el libro Libellus de Dentibus, este fue el primer libro original sobre los dientes e incluyó una descripción de los tejidos periodontales, enfermedades de la boca, y sus modalidades de tratamiento y justificación del tratamiento. Docente: Dra Nidia Ley Cruz
  • 9. EL RENACIMIENTO El francés Ambroise Paré, fue el destacado cirujano del renacimiento y sus contribuciones a la odontología. La cirugía incluyó gingivectomía para tejidos gingivales hiperplásicos. También entendió la importancia etiológica del cálculo y usó un conjunto de escaladores para eliminar los depósitos duros en los dientes.
  • 10. EL RENACIMIETO El médico, matemático y filósofo italiano Girolamo Cardano diferencio los tipos de enfermedad periodontal. En una publicación fe en 1562, menciona un tipo de enfermedad que ocurre con la edad avanzada y conduce al aflojamiento progresivo y la pérdida de dientes, asícomo a un segundo tipo muy agresivo que ocurre en pacientes más jóvenes. A final del siglo XX fue aceptada esta teoría. Docente: Dra Nidia Ley Cruz
  • 11. SIGLO XVIII El libro de Pierre Fauchard, titulado El cirujano dentista, publicado en 1728, cubrió todos los aspectos de la práctica dental, incluyendo odontología restauradora, prostodoncia, cirugía oral, periodoncia y ortodoncia. Aparte dio detalles de sus instrumentos periodontales y la técnica de escala para usarlos. Docente: Dra Nidia Ley Cruz
  • 12. SIGLO XIX A mediados del siglo XIX, John W. Riggs (1811-1885) fue la principal autoridad en la enfermedad periodontal y su tratamiento en los Estados Unidos, hasta el punto de que la periodontitis se conocía como "enfermedad de Riggs. Riggs puede considerarse el primer especialista en este campo. Docente: Dra Nidia Ley Cruz
  • 13. MEDICINA Y ODONTOLOGIA MODERNA -Descubrimiento de la anestesia por Horace en 1845. -Louis Pasteur estableció la Teoría de los gérmenes de la enfermedad en 1865. El estadounidense Willoughby D. Miller fue el primer microbiólogo oral capaz de identificar que las bacterias eran la causa de las enfermedades periodontales. -descubrimiento de radiografías por el físico alemán Wilhelm Röntgen Wells en 1895 Docente: Dra Nidia Ley Cruz
  • 14. SIGLO XX En el primer tercio del siglo XX, la periodoncia floreció en Europa central, con dos grandes centros de excelencia: Viena y Berlín. La escuela de Viena desarrolló los conceptos histopatológicos básicos sobre los cuales se construyó la periodoncia moderna. Berlín estaba formado principalmente por científicos clínicos que desarrollaron y refinaron el enfoque quirúrgico de la terapia periodontal. Docente: Dra Nidia Ley Cruz
  • 15. IMPLANTES DENTALES En la primera mitad del siglo XX, se hicieron varios intentos utilizando técnicas quirúrgicas elaboradas y construcciones complicadas de oro y otros metales preciosos, y se iniciaron investigaciones microscópicas sobre la respuesta del tejido a varios metales. Docente: Dra Nidia Ley Cruz
  • 16. IMPLANTES En la década de 1950, el cirujano ortopédico sueco Per-Ingvar Bränemark desarrolló una técnica utilizando implantes intraóseos de titanio con forma de tornillo. Esto resultó ser bastante exitoso y fue adoptado gradualmente por la profesión dental. Docente: Dra Nidia Ley Cruz
  • 17. COMPRENSION BIOLOGICA Era en la comprensión de la biología del periodonto y el manejo de los problemas periodontales. Las siguientes generaciones centraron más su atención en el papel de los microorganismos y la respuesta del huésped, incluidos sus aspectos defensivos y destructivos. Docente: Dra Nidia Ley Cruz