SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez
San Francisco – Edo Zulia
Factores que influyen en el desarrollo
Psico-social de los niños y niñas que
padecen Pubertad Precoz
Caso: Erick Casanova
Integrantes:
*Eliana Medina
*Yaxury De Chellis
*Laura Gómez
*Mariangel Franco
*Annelis Noguera
*Luis Tamayo
*Ronnar Sánchez
*Juan Osorio
* José Bracho
Segundo Capitulo
Crecimientos y Hormonas
La hormona del crecimiento, La Tiroxina, el cortisol, los esteroides
gonadales, la insulina y otros péptidos menos conocidos son las hormonas que
ejercen un efecto sobre el crecimiento óseo y somático, estimula el crecimiento,
reproducción celular y la regeneración en humanos y otros animales. La
hormona del crecimiento se usa como medicamento con receta para
relacionarse los trastornos de crecimiento en los niños y en adultos para tratar
la deficiencia de GH.
Hormona del Crecimiento. En los años veinte y treinta se encontró que un
principio Hipofisario era capaz de producir gigantismo en ratas, pero que no era
capaz de aumentar el crecimiento en humanos, posteriormente se encontró
que este principió era la hormona del crecimiento. Después de más de 60 años
se conoce mucho sobre esta hormona, su estructura, sus funciones y ya
comenzó a producirse a través del DNA recombinantes en bacterias y se inició
un estudio controlado en humanos eficientes de esta hormona para observar
sus efectos sobre el crecimiento, pero aún quedan dudas sobre esta evasiva
hormona, aún se discute si la hormona del crecimiento hipofisario actúa como
tal o si tiene que transformarse en otro principio más activo no medible por RIA.
La presencia de ciertos factores distintos Fisiológicamente en la molécula de
la hormona del crecimiento tiene perplejos a los investigadores. El factor del
crecimiento de la GH, apreciado en huesos y músculos con frecuencia tiene
efectos similares a la insulina, pero los efectos diabetógenos y lipolítico son
contrarios a los efectos insulínicos. Sin aparente explicación están también el
antagonismo o sinergismo presentado por el cortisol y la hormona del
crecimiento. El Cortisol en el musculo y en el hueso, inhiben la acción de la
hormona del crecimiento per, en cambio, ambas hormonas son sinergitas en la
producción del factor, diabetógenos y lipolítico.
Lewis aisló en la hipófisis humana después de proteólisis de la hormona del
crecimiento tres factores con diferentes efectos insulínicos y diabetógenos.
Unos de ellos tiene un peso molecular de 20.000 y constituye el 20% del total
de la hormona, posee efecto del crecimiento pero le falta el insulínicos y el
lipolítico. Estas experiencias sugieren que cada uno de estos factores puede
estar situado en diferentes porciones de la molécula.
Parecía claro que la hormona del crecimiento debería actuar como
facilitador a través de la somatomedinas, pero en los últimos años se ha
obtenido correlación entre estas subsustancias y la hormona del crecimiento en
plasma en varios estados clínicos. La Somatomedina puede estar alta con
hormona del crecimiento baja o no detectable y viceversa (Según el libro Las
Hormonas de Ana Aranda)
Glándula Pituitaria. Es una glándula endocrina que segrega hormonas
encargadas de regular la homeostasis incluyendo las hormonas trópicas que
regulas la función de otras glándulas del sistema endocrinos dependiendo en
parte del hipotálamo en cual a su vez regula la secreción de algunas hormonas.
Es una glándula que se aloja en un espacio óseo llamado la silla turca del
hueso esfenoides, situada en la base del cráneo, en la fosa cerebral media,
que conecta con el hipotálamo a través del tallo pituitario o tallo hipofisario.
Tiene forma ovalada con un diámetro antero posterior de 8 mm, trasversal de
12 mm y 6 mm en sentido vertical, en promedio pesa en el hombre adulto 12
miligramos, en la mujer 600 mg y en las que han tenido varios partos hasta 700
mg. (Wikipedía según el autor stream).
Desarrollo Psico-social
Las niñas que entran en la pubertad precoz son más propensas a
desarrollar problemas psicológicos. Esta es la conclusión del artículo publicado
el viernes (27) publicado en El obstetra y ginecólogo (TOG), que también
destaca el aumento del riesgo de abuso sexual y el embarazo precoz. “Que la
pubertad se inicie a una edad más temprana puede condicionar una falta de
adaptación”, según la Dra. Moreno. Por lo tanto, tiene consecuencias, sobre
todo psicológicas.
Si hay algo a lo que los chavales le dan importancia es a sentirse parte de un
grupo, vestirse como los demás, escuchar las mismas canciones... y
desarrollarse al mismo ritmo. Las diferencias no son bien recibidas. La
inseguridad es, además, caldo de cultivo para la aparición de complejos porque
se sienten distintos a sus amigos y, en muchos casos, tendrán que sufrir
algunos comentarios y burlas. Pero también puede tener repercusiones físicas,
ya que se produce una maduración ósea acelerada y un cierre precoz de los
cartílagos de crecimiento con el resultado de una estatura final baja.
Cuando esos cambios, aparición del vello, de la menstruación, cambio de la
voz, etc… se producen en niños aún pequeños la aceptación de esos cambios
es aún más difícil. Los problemas psicológicos asociados a la pubertad precoz
serán más o menos graves dependiendo sobre todo del grado de madurez del
niño. En casos extremos la pubertad precoz puede llevar a
padecer depresión o trastornos de la alimentación.
Esos posibles problemas psicológicos pueden provocar a su vez trastornos
en las relaciones sociales. En un momento en el que niños y niñas quieren ser
iguales a todos los demás, es decir estar dentro de la normalidad, cualquier
rasgo que les haga diferentes, y la pubertad precoz está entre ellos, puede
hacer que su relación con los demás, en la escuela, los amigos e incluso en la
familia, se hagan mucho más difíciles para ellos.
A quienes les sobreviene la pubertad de manera precoz deben enfrentarse a
los retos de la adolescencia cuando todavía son demasiado pequeños
emocionalmente. Además, como señala la investigación, estos niños tienen
más problemas de ansiedad, más dificultades sociales y menor rendimiento en
la escuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual HumanaRespuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual Humana
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Fisiología del crecimiento y desarrollo del adolescente por armando reascos
Fisiología del crecimiento y desarrollo del adolescente por armando reascosFisiología del crecimiento y desarrollo del adolescente por armando reascos
Fisiología del crecimiento y desarrollo del adolescente por armando reascos
armandito1585
 
¿Cómo Mejorar la Fertilidad?
¿Cómo Mejorar la Fertilidad?¿Cómo Mejorar la Fertilidad?
¿Cómo Mejorar la Fertilidad?
fertifarma
 
La respuesta sexual humana . Maria
La respuesta sexual humana . MariaLa respuesta sexual humana . Maria
La respuesta sexual humana . Maria
instituto de secundaria
 
Control neural de la conducta agresiva
Control neural de la conducta agresivaControl neural de la conducta agresiva
Control neural de la conducta agresiva
jruizmed
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
briantalejandroba7
 
Practica de word del primer bimestre
Practica de word del primer bimestrePractica de word del primer bimestre
Practica de word del primer bimestre
Mario Narváez
 
La Dolescencia
La DolescenciaLa Dolescencia
La Dolescencia
carlos96h
 
Sexualidad y adolescencia
Sexualidad y adolescenciaSexualidad y adolescencia
Sexualidad y adolescencia
Gloria María Ortiz Manotas
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
sofiyita
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
Iván Na Gz
 
La vigorexia
La vigorexiaLa vigorexia
La vigorexia
SebastianAcevedo30
 
La vigorexia
La vigorexiaLa vigorexia
La vigorexia
SebastianAcevedo30
 
Sexualidadygenero
SexualidadygeneroSexualidadygenero
Sexualidadygenero
xcnorma
 
Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual fem
Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual femAnatomia y fisiologia de la respuesta sexual fem
Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual fem
Arlen Narváez Quiroz
 

La actualidad más candente (15)

Respuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual HumanaRespuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual Humana
 
Fisiología del crecimiento y desarrollo del adolescente por armando reascos
Fisiología del crecimiento y desarrollo del adolescente por armando reascosFisiología del crecimiento y desarrollo del adolescente por armando reascos
Fisiología del crecimiento y desarrollo del adolescente por armando reascos
 
¿Cómo Mejorar la Fertilidad?
¿Cómo Mejorar la Fertilidad?¿Cómo Mejorar la Fertilidad?
¿Cómo Mejorar la Fertilidad?
 
La respuesta sexual humana . Maria
La respuesta sexual humana . MariaLa respuesta sexual humana . Maria
La respuesta sexual humana . Maria
 
Control neural de la conducta agresiva
Control neural de la conducta agresivaControl neural de la conducta agresiva
Control neural de la conducta agresiva
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Practica de word del primer bimestre
Practica de word del primer bimestrePractica de word del primer bimestre
Practica de word del primer bimestre
 
La Dolescencia
La DolescenciaLa Dolescencia
La Dolescencia
 
Sexualidad y adolescencia
Sexualidad y adolescenciaSexualidad y adolescencia
Sexualidad y adolescencia
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
La vigorexia
La vigorexiaLa vigorexia
La vigorexia
 
La vigorexia
La vigorexiaLa vigorexia
La vigorexia
 
Sexualidadygenero
SexualidadygeneroSexualidadygenero
Sexualidadygenero
 
Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual fem
Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual femAnatomia y fisiologia de la respuesta sexual fem
Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual fem
 

Similar a Cap 2

88 93 desarrollo
88 93 desarrollo88 93 desarrollo
88 93 desarrollo
Teodoro Cubas Centurión
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxFACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CristinaReyesdelosSa
 
Adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales
Adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y socialesAdolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales
Adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES.
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES.FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES.
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES.
jorglysdomingz
 
Factores internos de crecimiento
Factores internos de crecimientoFactores internos de crecimiento
Factores internos de crecimiento
susanacaicedo
 
Clase 01 pfrh 1°sec
Clase 01   pfrh 1°secClase 01   pfrh 1°sec
Clase 01 pfrh 1°sec
NEWTON Ate Curso PFRH Secundaria
 
Cambios adolescentes
Cambios adolescentesCambios adolescentes
Cambios adolescentes
Manuel Demetrio Correa Vega
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
carmencorina
 
07-22 Pubertad y adolescencia.pdf
07-22 Pubertad y adolescencia.pdf07-22 Pubertad y adolescencia.pdf
07-22 Pubertad y adolescencia.pdf
AndyPuga1
 
#1 Pubertad y adolescencia.pdf
#1 Pubertad y adolescencia.pdf#1 Pubertad y adolescencia.pdf
#1 Pubertad y adolescencia.pdf
AndyPuga1
 
analisis de : Hormonas, cerebro y conducta para la práctica psicológica, el d...
analisis de : Hormonas, cerebro y conducta para la práctica psicológica, el d...analisis de : Hormonas, cerebro y conducta para la práctica psicológica, el d...
analisis de : Hormonas, cerebro y conducta para la práctica psicológica, el d...
WilmanAndres1
 
Fisiologia de la pubertad y pubertad precoz
Fisiologia de la pubertad y pubertad precozFisiologia de la pubertad y pubertad precoz
Fisiologia de la pubertad y pubertad precoz
Adolfogtz
 
Desarrollo fisico y motor
Desarrollo fisico y motorDesarrollo fisico y motor
Desarrollo fisico y motor
karen martinez
 
cambios-en-la-adoles-341286-downloadable-6074039.pdf
cambios-en-la-adoles-341286-downloadable-6074039.pdfcambios-en-la-adoles-341286-downloadable-6074039.pdf
cambios-en-la-adoles-341286-downloadable-6074039.pdf
AlfredoEmilioPulgarF
 
Articulo pubertad
Articulo pubertadArticulo pubertad
Articulo pubertad
Ivan Lopez Rivas
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
Jonathan
 
8.patolo endocrina adulto mayor.pdf
8.patolo endocrina  adulto mayor.pdf8.patolo endocrina  adulto mayor.pdf
8.patolo endocrina adulto mayor.pdf
HUGOORLANDOHUAMANMUO1
 
Manipulación hormonal y cerebral
Manipulación hormonal y cerebralManipulación hormonal y cerebral
Manipulación hormonal y cerebral
Ramón Copa
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
JuanBermeo
 
Amenorrea Primaria: abordaje en medicina familiar
Amenorrea Primaria: abordaje en medicina familiarAmenorrea Primaria: abordaje en medicina familiar
Amenorrea Primaria: abordaje en medicina familiar
Javeriana Cali
 

Similar a Cap 2 (20)

88 93 desarrollo
88 93 desarrollo88 93 desarrollo
88 93 desarrollo
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxFACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 
Adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales
Adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y socialesAdolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales
Adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales
 
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES.
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES.FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES.
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES.
 
Factores internos de crecimiento
Factores internos de crecimientoFactores internos de crecimiento
Factores internos de crecimiento
 
Clase 01 pfrh 1°sec
Clase 01   pfrh 1°secClase 01   pfrh 1°sec
Clase 01 pfrh 1°sec
 
Cambios adolescentes
Cambios adolescentesCambios adolescentes
Cambios adolescentes
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
07-22 Pubertad y adolescencia.pdf
07-22 Pubertad y adolescencia.pdf07-22 Pubertad y adolescencia.pdf
07-22 Pubertad y adolescencia.pdf
 
#1 Pubertad y adolescencia.pdf
#1 Pubertad y adolescencia.pdf#1 Pubertad y adolescencia.pdf
#1 Pubertad y adolescencia.pdf
 
analisis de : Hormonas, cerebro y conducta para la práctica psicológica, el d...
analisis de : Hormonas, cerebro y conducta para la práctica psicológica, el d...analisis de : Hormonas, cerebro y conducta para la práctica psicológica, el d...
analisis de : Hormonas, cerebro y conducta para la práctica psicológica, el d...
 
Fisiologia de la pubertad y pubertad precoz
Fisiologia de la pubertad y pubertad precozFisiologia de la pubertad y pubertad precoz
Fisiologia de la pubertad y pubertad precoz
 
Desarrollo fisico y motor
Desarrollo fisico y motorDesarrollo fisico y motor
Desarrollo fisico y motor
 
cambios-en-la-adoles-341286-downloadable-6074039.pdf
cambios-en-la-adoles-341286-downloadable-6074039.pdfcambios-en-la-adoles-341286-downloadable-6074039.pdf
cambios-en-la-adoles-341286-downloadable-6074039.pdf
 
Articulo pubertad
Articulo pubertadArticulo pubertad
Articulo pubertad
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
8.patolo endocrina adulto mayor.pdf
8.patolo endocrina  adulto mayor.pdf8.patolo endocrina  adulto mayor.pdf
8.patolo endocrina adulto mayor.pdf
 
Manipulación hormonal y cerebral
Manipulación hormonal y cerebralManipulación hormonal y cerebral
Manipulación hormonal y cerebral
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Amenorrea Primaria: abordaje en medicina familiar
Amenorrea Primaria: abordaje en medicina familiarAmenorrea Primaria: abordaje en medicina familiar
Amenorrea Primaria: abordaje en medicina familiar
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Cap 2

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez San Francisco – Edo Zulia Factores que influyen en el desarrollo Psico-social de los niños y niñas que padecen Pubertad Precoz Caso: Erick Casanova Integrantes: *Eliana Medina *Yaxury De Chellis *Laura Gómez *Mariangel Franco *Annelis Noguera *Luis Tamayo *Ronnar Sánchez *Juan Osorio * José Bracho
  • 2. Segundo Capitulo Crecimientos y Hormonas La hormona del crecimiento, La Tiroxina, el cortisol, los esteroides gonadales, la insulina y otros péptidos menos conocidos son las hormonas que ejercen un efecto sobre el crecimiento óseo y somático, estimula el crecimiento, reproducción celular y la regeneración en humanos y otros animales. La hormona del crecimiento se usa como medicamento con receta para relacionarse los trastornos de crecimiento en los niños y en adultos para tratar la deficiencia de GH. Hormona del Crecimiento. En los años veinte y treinta se encontró que un principio Hipofisario era capaz de producir gigantismo en ratas, pero que no era capaz de aumentar el crecimiento en humanos, posteriormente se encontró que este principió era la hormona del crecimiento. Después de más de 60 años se conoce mucho sobre esta hormona, su estructura, sus funciones y ya comenzó a producirse a través del DNA recombinantes en bacterias y se inició un estudio controlado en humanos eficientes de esta hormona para observar sus efectos sobre el crecimiento, pero aún quedan dudas sobre esta evasiva hormona, aún se discute si la hormona del crecimiento hipofisario actúa como tal o si tiene que transformarse en otro principio más activo no medible por RIA. La presencia de ciertos factores distintos Fisiológicamente en la molécula de la hormona del crecimiento tiene perplejos a los investigadores. El factor del crecimiento de la GH, apreciado en huesos y músculos con frecuencia tiene efectos similares a la insulina, pero los efectos diabetógenos y lipolítico son contrarios a los efectos insulínicos. Sin aparente explicación están también el antagonismo o sinergismo presentado por el cortisol y la hormona del crecimiento. El Cortisol en el musculo y en el hueso, inhiben la acción de la hormona del crecimiento per, en cambio, ambas hormonas son sinergitas en la producción del factor, diabetógenos y lipolítico. Lewis aisló en la hipófisis humana después de proteólisis de la hormona del crecimiento tres factores con diferentes efectos insulínicos y diabetógenos. Unos de ellos tiene un peso molecular de 20.000 y constituye el 20% del total de la hormona, posee efecto del crecimiento pero le falta el insulínicos y el lipolítico. Estas experiencias sugieren que cada uno de estos factores puede estar situado en diferentes porciones de la molécula. Parecía claro que la hormona del crecimiento debería actuar como facilitador a través de la somatomedinas, pero en los últimos años se ha obtenido correlación entre estas subsustancias y la hormona del crecimiento en plasma en varios estados clínicos. La Somatomedina puede estar alta con
  • 3. hormona del crecimiento baja o no detectable y viceversa (Según el libro Las Hormonas de Ana Aranda) Glándula Pituitaria. Es una glándula endocrina que segrega hormonas encargadas de regular la homeostasis incluyendo las hormonas trópicas que regulas la función de otras glándulas del sistema endocrinos dependiendo en parte del hipotálamo en cual a su vez regula la secreción de algunas hormonas. Es una glándula que se aloja en un espacio óseo llamado la silla turca del hueso esfenoides, situada en la base del cráneo, en la fosa cerebral media, que conecta con el hipotálamo a través del tallo pituitario o tallo hipofisario. Tiene forma ovalada con un diámetro antero posterior de 8 mm, trasversal de 12 mm y 6 mm en sentido vertical, en promedio pesa en el hombre adulto 12 miligramos, en la mujer 600 mg y en las que han tenido varios partos hasta 700 mg. (Wikipedía según el autor stream). Desarrollo Psico-social Las niñas que entran en la pubertad precoz son más propensas a desarrollar problemas psicológicos. Esta es la conclusión del artículo publicado el viernes (27) publicado en El obstetra y ginecólogo (TOG), que también destaca el aumento del riesgo de abuso sexual y el embarazo precoz. “Que la pubertad se inicie a una edad más temprana puede condicionar una falta de adaptación”, según la Dra. Moreno. Por lo tanto, tiene consecuencias, sobre todo psicológicas. Si hay algo a lo que los chavales le dan importancia es a sentirse parte de un grupo, vestirse como los demás, escuchar las mismas canciones... y desarrollarse al mismo ritmo. Las diferencias no son bien recibidas. La inseguridad es, además, caldo de cultivo para la aparición de complejos porque se sienten distintos a sus amigos y, en muchos casos, tendrán que sufrir algunos comentarios y burlas. Pero también puede tener repercusiones físicas, ya que se produce una maduración ósea acelerada y un cierre precoz de los cartílagos de crecimiento con el resultado de una estatura final baja. Cuando esos cambios, aparición del vello, de la menstruación, cambio de la voz, etc… se producen en niños aún pequeños la aceptación de esos cambios es aún más difícil. Los problemas psicológicos asociados a la pubertad precoz serán más o menos graves dependiendo sobre todo del grado de madurez del niño. En casos extremos la pubertad precoz puede llevar a padecer depresión o trastornos de la alimentación. Esos posibles problemas psicológicos pueden provocar a su vez trastornos en las relaciones sociales. En un momento en el que niños y niñas quieren ser iguales a todos los demás, es decir estar dentro de la normalidad, cualquier rasgo que les haga diferentes, y la pubertad precoz está entre ellos, puede
  • 4. hacer que su relación con los demás, en la escuela, los amigos e incluso en la familia, se hagan mucho más difíciles para ellos. A quienes les sobreviene la pubertad de manera precoz deben enfrentarse a los retos de la adolescencia cuando todavía son demasiado pequeños emocionalmente. Además, como señala la investigación, estos niños tienen más problemas de ansiedad, más dificultades sociales y menor rendimiento en la escuela.