SlideShare una empresa de Scribd logo
2 CARACTERISTICAS
DE LOS SUELOS
Subtítulo
1 PRINCIPALES CARACTERISTICAS
Podemos señalar lo siguiente:
• Su composición química
• Tamaño de las partículas
• Forma de las partículas
• Su peso especifico
• Humedad
• Estructura de su masa
2 COMPÓSICION QUIMICA
Se originan dos ciclos geoquímicos denominados externo e interno
C externo- relacionado a los procesos de erosión, transporte y sedimentación.
C interno- relacionado con los proceso de: metamorfismo, Orogénesis,
Plutonismos y volcanismo
Link: orogénesis https://www.youtube.com/watch?v=cp88txAeuTM ; tesla
wegener
Transformación de la rocas, producto de temperaturas, presiones y fluidos (agua)
https://www.youtube.com/watch?v=HguhqQ1ohrk https://www.youtube.com/watch?v=WPm8vkNwCDg
Orogénesis
El proceso de formación de montañas
Y puede ser térmica o mecánica
O (térmica).- cuando una placa se hunde debajo de la otra y comienza a
ocurrir fenómenos volcánicos por fricción entre dos capas
O(mecánica).- cuando el movimiento convergente de dos placas arrastra un
segmento continental, los movimientos horizontales prodominan y hay poca
actividad volcánica
Orogénesis
VULCANISMO
Es la llegada de magma la superficie terrestre y se forman los volcanes
Las partes de un volcán son. Cono volcánico, chimenea, cráter y lava
2 COMPÓSICION QUIMICA
Podemos indicar que a una profundidad de 700 km, se considera el globo
terráqueo en un estado equilibrio termodinámico, en completa entropía, sin
energía libre
La geoquímica moderna.- tiene por objeto el estudio de los elementos que
constituyen la materia del globo terráqueo
En la fig 6 vemos los % correspondientes a los materiales que abundan mas
en la corteza terrestre superficial los nueve elementos señalados ocupan el 98
% de la litósfera
Si: Silicio
Al: aluminio
Fe: Hierro
Ca: calcio
Na: Sodio
K: Potasio
Mn: Manganeso
O: oxigeno
https://www.youtube.com/watch?v=MsTJQUlltKs
3TAMAÑO DE LAS PARTICULAS
Suelos gruesos:
Sus propiedades físicas-mecánicas dependen grandemente de su curva granulométrica
Las propiedades físico-mecánicas dependen íntimamente de su compacidad y de la
orientación de sus partículas, características que son destruidas al realizar el ensayo de
granulometría. Perdiéndose así los conocimientos de un suelo
Suelos finos:
Las propiedades físico-mecánicas no dependen de su granulometría
su estructura inalterada y su ciclo geológico nos dan el conocimiento global de sus
propiedades mecánicas e hidráulicas.
Entonces la clasificación de los suelos se basa no solo en el análisis granulométrico, sino que
otras propiedades mas
Link: clasificación de suelos
https://www.youtube.com/watch?v=1tgYT7nG3N0
3TAMAÑO DE LAS PARTICULAS
El tamaño y la distribución de las partículas de un suelo determinan las
propiedades de capilaridad y permeabilidad, pero son contradictorios para
los limites de plasticidad.
Existen tres métodos de varios, para determinar el tamaño de las partículas.
•AASTHO
•ASTM
•TEXTURA
Link análisis granulométrico:
https://www.youtube.com/watch?v=AVI_OFoJP2M
3TAMAÑO DE LAS PARTICULAS
•AASTHO (Asociación Americana de Carreteras y transportes oficiales), recomienda
nomenclatura para la identificación de tipos de suelos (AASTHO-M146-70).
- Fragmentos rocosos y cantos rodados.- material granular y anguloso pasanT3”
- Piedra gruesa (grava gruesa).- partículas angulares y redondeadas, pasanT3” y retT1”
- Piedra mediana (grava med).- partículas angulares y redondeadas pasanT1” y retT 3/8”
- Piedra fina (grava fina).- partículas angulares y redondeadas pasanT 3/8” y retT#10
- Arena gruesa.- pasanT#10 y retT#40
- Arena fina.- pasanT#40 y retT#200
- Limo.- material fino pasaT#200 y con partículas> 0,002mm
- Arcilla.- pasaT#200 con partículas > 0,001 mm
- Coloides.- partículas < 0,001 mm
3TAMAÑO DE LAS PARTICULAS
•ASTM (Sociedad Americana para ensayo de materiales), con la sigte. nomenclatura
- Piedras o cantos rodados
- Guijarros
- Gravas
- Arenas
- Limos
- Arcillas
•TEXTURA
-clasificación basada en el tamaño de las partículas y sobre todo a la sensación al tacto
-Y la textura depende de la composición química de las rocas de origen.
4 FORMA DE LAS PARTICULAS
Las propiedades físicas de los suelos de grano grueso, pueden depender de la forma de
sus partículas y dos son las formas predominantes:
Las masivas.-
Las laminares
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
https://www.youtube.com/watch?v=16CjBNuRz_Y
Caracteristicas de los suelos
https://www.youtube.com/watch?v=NpzuOsmtaHA
Estudio geotécnico entrevista
clasificación
https://www.youtube.com/watch?v=9riw0spEGwY

Más contenido relacionado

Similar a CAP 2.pdf

Geologia y teoria de la perforacion
Geologia y teoria de la perforacionGeologia y teoria de la perforacion
Geologia y teoria de la perforacion
RaulApazaLujan
 
DISEÑO-CIMENTACIONES-1.ppt
DISEÑO-CIMENTACIONES-1.pptDISEÑO-CIMENTACIONES-1.ppt
DISEÑO-CIMENTACIONES-1.ppt
GABRIELENRIQUEPINEDA
 
Suelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-Drenajes
Suelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-DrenajesSuelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-Drenajes
Suelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-Drenajes
JulianEstebanArboled
 
01 ORIGEN DE LAS ROCAS Y SUELOS introduccion
01 ORIGEN DE LAS ROCAS Y SUELOS introduccion01 ORIGEN DE LAS ROCAS Y SUELOS introduccion
01 ORIGEN DE LAS ROCAS Y SUELOS introduccion
anyelavega1
 
U 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 okU 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 ok
Flavio Rosario Flores
 
Guia de laboratorios de mecanica de rocas
Guia de laboratorios de mecanica de rocasGuia de laboratorios de mecanica de rocas
Guia de laboratorios de mecanica de rocas
Maricia Soto
 
mecanica de rocas , semna 01.pdf
mecanica de rocas , semna 01.pdfmecanica de rocas , semna 01.pdf
mecanica de rocas , semna 01.pdf
ROBERTOGABRIELQUIONE1
 
CLASIFICACION GEOMECANICA EN UNA LABOR MINERA.ppt
CLASIFICACION GEOMECANICA EN UNA LABOR MINERA.pptCLASIFICACION GEOMECANICA EN UNA LABOR MINERA.ppt
CLASIFICACION GEOMECANICA EN UNA LABOR MINERA.ppt
PercyTorresBastidas1
 
Semana 1 - Geología.pdf
Semana 1 - Geología.pdfSemana 1 - Geología.pdf
Semana 1 - Geología.pdf
KelvinPortillaQuesad
 
S211111111111111111_CONTENIDO_GEOMN1204 (1).pdf
S211111111111111111_CONTENIDO_GEOMN1204 (1).pdfS211111111111111111_CONTENIDO_GEOMN1204 (1).pdf
S211111111111111111_CONTENIDO_GEOMN1204 (1).pdf
matepura
 
S2_CONTENIDO11111111111111_GEOMN1204 (1).pdf
S2_CONTENIDO11111111111111_GEOMN1204 (1).pdfS2_CONTENIDO11111111111111_GEOMN1204 (1).pdf
S2_CONTENIDO11111111111111_GEOMN1204 (1).pdf
fredyflores58
 
Minerales Formadores de Rocas Geología aplicado a Ing Civil.pptx
Minerales Formadores de Rocas Geología aplicado a Ing Civil.pptxMinerales Formadores de Rocas Geología aplicado a Ing Civil.pptx
Minerales Formadores de Rocas Geología aplicado a Ing Civil.pptx
VLAZZXOf1
 
PLANTILLA OLMECA.pptx
PLANTILLA OLMECA.pptxPLANTILLA OLMECA.pptx
PLANTILLA OLMECA.pptx
IrvingMagaa
 
La mecánica de suelo y su importancia en el diseño y la contrucción de una ci...
La mecánica de suelo y su importancia en el diseño y la contrucción de una ci...La mecánica de suelo y su importancia en el diseño y la contrucción de una ci...
La mecánica de suelo y su importancia en el diseño y la contrucción de una ci...
Instituto Tecnológico de La Paz.
 
Tuneles ensayos para obtener propiedades mecanicas
Tuneles ensayos para obtener propiedades mecanicasTuneles ensayos para obtener propiedades mecanicas
Tuneles ensayos para obtener propiedades mecanicas
Miguel Angel Melendez Muñoz
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
marelided
 
Mca 1201 clase nº02-material pétreo
Mca 1201 clase nº02-material pétreoMca 1201 clase nº02-material pétreo
Mca 1201 clase nº02-material pétreo
Douglas Vivar Argomedo
 
Mapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTXMapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTX
JulinGuerrero4
 
Mapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTXMapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTX
JulinGuerrero4
 
Tema1-INTRODUCCIONALAMECANICADEROCAS.pdf
Tema1-INTRODUCCIONALAMECANICADEROCAS.pdfTema1-INTRODUCCIONALAMECANICADEROCAS.pdf
Tema1-INTRODUCCIONALAMECANICADEROCAS.pdf
Anali Lopez Vidal
 

Similar a CAP 2.pdf (20)

Geologia y teoria de la perforacion
Geologia y teoria de la perforacionGeologia y teoria de la perforacion
Geologia y teoria de la perforacion
 
DISEÑO-CIMENTACIONES-1.ppt
DISEÑO-CIMENTACIONES-1.pptDISEÑO-CIMENTACIONES-1.ppt
DISEÑO-CIMENTACIONES-1.ppt
 
Suelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-Drenajes
Suelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-DrenajesSuelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-Drenajes
Suelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-Drenajes
 
01 ORIGEN DE LAS ROCAS Y SUELOS introduccion
01 ORIGEN DE LAS ROCAS Y SUELOS introduccion01 ORIGEN DE LAS ROCAS Y SUELOS introduccion
01 ORIGEN DE LAS ROCAS Y SUELOS introduccion
 
U 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 okU 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 ok
 
Guia de laboratorios de mecanica de rocas
Guia de laboratorios de mecanica de rocasGuia de laboratorios de mecanica de rocas
Guia de laboratorios de mecanica de rocas
 
mecanica de rocas , semna 01.pdf
mecanica de rocas , semna 01.pdfmecanica de rocas , semna 01.pdf
mecanica de rocas , semna 01.pdf
 
CLASIFICACION GEOMECANICA EN UNA LABOR MINERA.ppt
CLASIFICACION GEOMECANICA EN UNA LABOR MINERA.pptCLASIFICACION GEOMECANICA EN UNA LABOR MINERA.ppt
CLASIFICACION GEOMECANICA EN UNA LABOR MINERA.ppt
 
Semana 1 - Geología.pdf
Semana 1 - Geología.pdfSemana 1 - Geología.pdf
Semana 1 - Geología.pdf
 
S211111111111111111_CONTENIDO_GEOMN1204 (1).pdf
S211111111111111111_CONTENIDO_GEOMN1204 (1).pdfS211111111111111111_CONTENIDO_GEOMN1204 (1).pdf
S211111111111111111_CONTENIDO_GEOMN1204 (1).pdf
 
S2_CONTENIDO11111111111111_GEOMN1204 (1).pdf
S2_CONTENIDO11111111111111_GEOMN1204 (1).pdfS2_CONTENIDO11111111111111_GEOMN1204 (1).pdf
S2_CONTENIDO11111111111111_GEOMN1204 (1).pdf
 
Minerales Formadores de Rocas Geología aplicado a Ing Civil.pptx
Minerales Formadores de Rocas Geología aplicado a Ing Civil.pptxMinerales Formadores de Rocas Geología aplicado a Ing Civil.pptx
Minerales Formadores de Rocas Geología aplicado a Ing Civil.pptx
 
PLANTILLA OLMECA.pptx
PLANTILLA OLMECA.pptxPLANTILLA OLMECA.pptx
PLANTILLA OLMECA.pptx
 
La mecánica de suelo y su importancia en el diseño y la contrucción de una ci...
La mecánica de suelo y su importancia en el diseño y la contrucción de una ci...La mecánica de suelo y su importancia en el diseño y la contrucción de una ci...
La mecánica de suelo y su importancia en el diseño y la contrucción de una ci...
 
Tuneles ensayos para obtener propiedades mecanicas
Tuneles ensayos para obtener propiedades mecanicasTuneles ensayos para obtener propiedades mecanicas
Tuneles ensayos para obtener propiedades mecanicas
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
 
Mca 1201 clase nº02-material pétreo
Mca 1201 clase nº02-material pétreoMca 1201 clase nº02-material pétreo
Mca 1201 clase nº02-material pétreo
 
Mapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTXMapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTX
 
Mapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTXMapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTX
 
Tema1-INTRODUCCIONALAMECANICADEROCAS.pdf
Tema1-INTRODUCCIONALAMECANICADEROCAS.pdfTema1-INTRODUCCIONALAMECANICADEROCAS.pdf
Tema1-INTRODUCCIONALAMECANICADEROCAS.pdf
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 

CAP 2.pdf

  • 1. 2 CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS Subtítulo
  • 2. 1 PRINCIPALES CARACTERISTICAS Podemos señalar lo siguiente: • Su composición química • Tamaño de las partículas • Forma de las partículas • Su peso especifico • Humedad • Estructura de su masa
  • 3. 2 COMPÓSICION QUIMICA Se originan dos ciclos geoquímicos denominados externo e interno C externo- relacionado a los procesos de erosión, transporte y sedimentación. C interno- relacionado con los proceso de: metamorfismo, Orogénesis, Plutonismos y volcanismo Link: orogénesis https://www.youtube.com/watch?v=cp88txAeuTM ; tesla wegener
  • 4. Transformación de la rocas, producto de temperaturas, presiones y fluidos (agua) https://www.youtube.com/watch?v=HguhqQ1ohrk https://www.youtube.com/watch?v=WPm8vkNwCDg
  • 5. Orogénesis El proceso de formación de montañas Y puede ser térmica o mecánica O (térmica).- cuando una placa se hunde debajo de la otra y comienza a ocurrir fenómenos volcánicos por fricción entre dos capas O(mecánica).- cuando el movimiento convergente de dos placas arrastra un segmento continental, los movimientos horizontales prodominan y hay poca actividad volcánica
  • 7. VULCANISMO Es la llegada de magma la superficie terrestre y se forman los volcanes Las partes de un volcán son. Cono volcánico, chimenea, cráter y lava
  • 8. 2 COMPÓSICION QUIMICA Podemos indicar que a una profundidad de 700 km, se considera el globo terráqueo en un estado equilibrio termodinámico, en completa entropía, sin energía libre La geoquímica moderna.- tiene por objeto el estudio de los elementos que constituyen la materia del globo terráqueo En la fig 6 vemos los % correspondientes a los materiales que abundan mas en la corteza terrestre superficial los nueve elementos señalados ocupan el 98 % de la litósfera
  • 9. Si: Silicio Al: aluminio Fe: Hierro Ca: calcio Na: Sodio K: Potasio Mn: Manganeso O: oxigeno https://www.youtube.com/watch?v=MsTJQUlltKs
  • 10. 3TAMAÑO DE LAS PARTICULAS Suelos gruesos: Sus propiedades físicas-mecánicas dependen grandemente de su curva granulométrica Las propiedades físico-mecánicas dependen íntimamente de su compacidad y de la orientación de sus partículas, características que son destruidas al realizar el ensayo de granulometría. Perdiéndose así los conocimientos de un suelo Suelos finos: Las propiedades físico-mecánicas no dependen de su granulometría su estructura inalterada y su ciclo geológico nos dan el conocimiento global de sus propiedades mecánicas e hidráulicas. Entonces la clasificación de los suelos se basa no solo en el análisis granulométrico, sino que otras propiedades mas Link: clasificación de suelos https://www.youtube.com/watch?v=1tgYT7nG3N0
  • 11. 3TAMAÑO DE LAS PARTICULAS El tamaño y la distribución de las partículas de un suelo determinan las propiedades de capilaridad y permeabilidad, pero son contradictorios para los limites de plasticidad. Existen tres métodos de varios, para determinar el tamaño de las partículas. •AASTHO •ASTM •TEXTURA Link análisis granulométrico: https://www.youtube.com/watch?v=AVI_OFoJP2M
  • 12. 3TAMAÑO DE LAS PARTICULAS •AASTHO (Asociación Americana de Carreteras y transportes oficiales), recomienda nomenclatura para la identificación de tipos de suelos (AASTHO-M146-70). - Fragmentos rocosos y cantos rodados.- material granular y anguloso pasanT3” - Piedra gruesa (grava gruesa).- partículas angulares y redondeadas, pasanT3” y retT1” - Piedra mediana (grava med).- partículas angulares y redondeadas pasanT1” y retT 3/8” - Piedra fina (grava fina).- partículas angulares y redondeadas pasanT 3/8” y retT#10 - Arena gruesa.- pasanT#10 y retT#40 - Arena fina.- pasanT#40 y retT#200 - Limo.- material fino pasaT#200 y con partículas> 0,002mm - Arcilla.- pasaT#200 con partículas > 0,001 mm - Coloides.- partículas < 0,001 mm
  • 13. 3TAMAÑO DE LAS PARTICULAS •ASTM (Sociedad Americana para ensayo de materiales), con la sigte. nomenclatura - Piedras o cantos rodados - Guijarros - Gravas - Arenas - Limos - Arcillas •TEXTURA -clasificación basada en el tamaño de las partículas y sobre todo a la sensación al tacto -Y la textura depende de la composición química de las rocas de origen.
  • 14. 4 FORMA DE LAS PARTICULAS Las propiedades físicas de los suelos de grano grueso, pueden depender de la forma de sus partículas y dos son las formas predominantes: Las masivas.- Las laminares
  • 15. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO https://www.youtube.com/watch?v=16CjBNuRz_Y Caracteristicas de los suelos https://www.youtube.com/watch?v=NpzuOsmtaHA Estudio geotécnico entrevista clasificación https://www.youtube.com/watch?v=9riw0spEGwY