SlideShare una empresa de Scribd logo
Rocas y
minerales
Ing. Milanyela Fares
UC: Geología de los Hidrocarburos
ROCAS
MINERALES
• agregados de diversos minerales, en ocasiones,
formadas por un único mineral.
• Se forman de diversas maneras y a distintas
profundidades; una vez formadas, afloran.
• Se las encuentra por toda la superficie terrestre.
• material sólido inorgánico
• origen natural
• composición química definida
• si condiciones favorables, estructura atómica
definida que expresa en forma cristalina y otras
propiedades físicas características.
• En estado sólido
MAGNETITA
JASPE LIMOLITA
GNEIS
CUARZO OLIVINO
GALENA PIRITA CALCOPIRITA
DUREZA MINERAL
REPRESENTATIVO
DESCRIPCIÓN
1 Talco Según esta escala, son grasientos al tacto y pueden
rayarse fácilmente con la uña.
2 Yeso Se rayan con la uña
3 Calcita La punta de un cuchillo lo raya con facilidad.
4 Fluorita La punta de un cuchillo lo raya.
5 Apatito La punta de un cuchillo lo raya con dificultad.
6 Feldespato (Ortosa) El canto agudo de un utensilio de acero, como una lima o
la punta de una navaja, raya la dureza hasta 6,5.
7 Cuarzo Puede rayar al vidrio común.
8 Topacio Son raros; no se suelen necesitar pruebas de rayado.
9 Corindón Deja su marca en todos los demás minerales de la escala,
salvo el diamante.
10 Diamante La única materia natural que puede rayar a un diamante
es otro diamante.
ESCALA DE MOHS: formulada geólogo alemán FRIEDRICH MOHS en 1825 y se basa en el principio de que
una sustancia cualquiera puede rayar a otras más blandas, sin que suceda lo contrario.
DUREZA APRECIACIÓN
Muy baja Con la uña (< de 2,5)
Baja Con una llave (2,5 – 3,5)
Media Con un vidrio (3,5 – 5,5)
Alta Rayas el vidrio pero no el acero
(5,5-7)
Muy alta Con trozo de acero (7 – 10)
• Exfoliación: Es la forma en que se puede romper un
mineral, a partir de presiones externas.
Para este caso siempre existe un Plano de Exfoliación.
Si el mineral resiste el impacto y sólo se doble, se dice
que es Maleable; si se rompe en secciones irregulares,
es Fracturable; si se rompe en planos preferentes, es
Exfoliable o Foliable. Aplica también para rocas.
Características a identificar en minerales
Clivaje y Fractura
• Clivaje: Separación en planos de los cristales como
consecuencia de la presión. Propensión que un
mineral tiene a dividirse en capas paralelas
(exfoliación): tendencia de un mineral a romperse a lo
largo de una superficie plana.
• Fractura: Una fractura mineral es cada una de las
formas que puede adoptar la superficie por la cual se
rompe un mineral que ha sido golpeado… Los
minerales tenaces dan una fractura rugosa; la de los
otros minerales es plana escamosa o cónica.
Tipos de Fracturas
- Concoidea: la fractura presenta una superficie lisa y de suave curva, como
la que muestra una concha por su parte interior. Ejemplos: sílex, obsidiana y
jaspe.
- Astillosa o Fibrosa: presenta una superficie irregular en forma de astillas o
fibras. Ejemplo: actinolita, sillimanita y pectolita.
- Ganchuda: cuando se produce una superficie tosca e irregular, con bordes
agudos y dentados. Ejemplos: magnetita y cobre nativo.
- Lisa: es la que presenta una superficie lisa y regular.
- Terrosa: es la que se fractura dejando una superficie con aspecto granuloso
o pulverulento.
Ejemplos de Fractura Concoidea
Sílex
Obsidiana
Jaspe
Ejemplos de Fractura Astillosa o Fibrosa
Actinolita
Sillimanita
Pectolita
Ejemplos de Fractura Lisa
Mica
Moscovita
Ejemplos de Fractura Ganchuda
Magnetita
Cobre Nativo
Ejemplos de Fractura Terrosa
Limolita
Caolinita
BRILLO
Es el aspecto general de la superficie de un
mineral cuando se refleja la luz sobre él. El
brillo de los minerales puede ser de dos tipos:
metálico y no metálico. No hay una línea clara
de separación entre estos dos grupos y ciertos
minerales que están entre ambos tipos se les
conoce algunas veces como submetálicos.
• - Vítreo: que tiene el brillo de vidrio (cuarzo y turmalina).
- Resinoso: que tiene el brillo de la resina (blenda y azufre).
- Nacarado: que tiene el brillo irisado de la perla. Se observa por
lo general en las superficies de los minerales paralelos a los
planos de exfoliación (talco).
- Graso: que parece estar cubierto con una delgada capa de
aceite. Este brillo resulta de la luz difundida por una superficie
microscópicamente rugosa (nefelila, algunas especies de blenda
y cuarzo masivo).
- Sedoso: como la seda. Resultado de la reflexión de la luz sobre
un agregado paralelo de fibras finas (yeso fibroso, malaquita y
serpentina).
- Adamantino: que tiene un reflejo fuerte y brillante como el
diamante (cerusita y anglesita).
COLOR: propiedad constante y definida. La
intemperie y la acción de las aguas
subterráneas pueden cambiar el color de
manera considerable. Aunque el color no es
una propiedad segura para la identificación de
la mayoría de los minerales, se le usa en
ciertas distinciones de carácter general. Por
ejemplo los minerales ferruginosos, por lo
común son de color oscuro que puede ser gris
oscuro, verde oscuro y negro.
• Hay una variedad de colores que van
desde púrpura, rojo, naranja, amarillo,
verde, castaño, café y negro al incoloro.
El azul, el único color que faltaba en esta
familia, se encontró finalmente en un
mineral de Bekily (Madagascar) que
cambia de color de azul a rosa rojizo.
CASO: GRANATE
CASO BERILO
http://www.windows.ucar.edu/tour/link=/earth/geology/mineral_id1.sp.html
• Estos minerales que toman el color según la
impureza predominante incluida en
pequeñas cantidades en su red cristalina, son
los llamados Alocromáticos y pueden
presentar diversos colores.
• Sin embargo, hay minerales que poseen color
propio, en este caso reciben el nombre de
Idiocromáticos.
• Raya: el color del polvo de un mineral se conoce
como raya. Se obtiene frotando el mineral sobre la
superficie sin brillo de una porcelana. Es una prueba
diagnóstica mejor que el color ya que es mucho más
constante.
• Debido a que la placa de porcelana tiene una
dureza aproximada de 7 en la escala de Mohs, este
método no se puede emplear con minerales de
dureza superior a la de la porcelana, es decir, con la
mayoría de los silicatos.
DIASTROFISMO
…es un proceso geológico que abarca todos los
movimientos
de las rocas que constituyen la corteza
terrestre.
Orogénicos y Epirogénicos
Orogénicos
• …son movimientos rápidos
y con sentido horizontal… responsables de la
formación
de montañas y que dependiendo de cuanta
fuerza de compresión, tensión y elasticidad
pueda soportar la roca, logra formar
plegamientos y fallas.
Epirogénicos
• Son aquellos movimientos lentos y de
carácter vertical
que no pueden ser sentidos por el ser
humano,
actúan sobre el interior de la tierra y son
responsables
de la formación de los continentes.
EROSIÓN
• Proceso que origina la fragmentación, disgregación
y desplazamiento de la capa superior del suelo,
particularmente los materiales que lo constituyen:
rocas y minerales.
• De manera específica cumple con dos hechos
casi simultáneos: la METEORIZACIÓN y el
TRANSPORTE.
En geología, es el proceso de desintegración física y química
de los materiales sólidos en o cerca de la superficie de la
Tierra.
La meteorización física rompe las rocas sin alterar su
composición y la meteorización química descompone las
rocas alterando lentamente los minerales que las integran.
Ambos procesos se desarrollan conjuntamente y producen
deshechos que se transportan mecánicamente o en solución:
es el caso de la erosión.
Ambiente atmosférico considerado como
variaciones e inclemencias del tiempo
(Temperatura, vientos, etc) que afectan a los
lugares o cosas no cubiertos o protegidos
La acción de un gradiente de temperaturas,
influye en los sitios con grandes cambios de
temperatura, y muy rápidos como el desierto.
Consiste en la fragmentación de la roca debida a las
tensiones que produce la congelación y
descongelación del agua en los huecos que
presenta la roca. El aumento de volumen que
produce el agua congelada sirve de cuña, lo que
termina por romper la roca. Esto quiere decir que
para que la gelifracción funcione es necesario que
existan frecuentes ciclos de hielo-deshielo.
http://club.telepolis.com/geografo/geomorfologia/disgrega.htm
Consiste en la fragmentación de la roca
debida a las tensiones que produce el
aumento y reducción de volumen de
determinadas rocas cuando se empapan y
se secan. Normalmente, en este
mecanismo la arcilla tiene una
importancia decisiva.
Los ciclos de humectación y secado son
más lentos que los de hielo deshielo,
pero más persistentes. La presión
ejercida por la arcilla húmeda persiste
mientras esté húmeda. Durante la fase
seca la arcilla se cuartea, presentando
debilidades que pueden aprovechar
otros agentes erosivos.
.
• Consiste en la fragmentación de la roca debida a las
tensiones que provoca el aumento de volumen que se
producen en los cristales salinos. Estos se forman cuando se
evapora el agua en las que están disueltos. Las sales, que
están acogidas en las fisuras de las rocas, presionan las
paredes, a manera de cuña, hasta romperlas.
• En realidad no son los cristales formados los que ejercen la
presión suficiente para romper la roca, si no el aumento de
volumen de esos cristales al captar nuevos aportes de agua,
que los hacen crecer.
• Es ejercida por vientos muy violentos y cargados de
grandes cantidades de material abrasivo. Los
fragmentos más competentes son los que proceden de
las arenas cuarcíticas.
• Cuando la superficie afectada ofrece una resistencia
diferenciada aparecen alvéolos, hoyos y cinceladuras.
Si logran abrir un agujero cavernoso se llaman
TAFFONI o gnamma.
• La concentración de los vientos en la base de relieves
aislados forma rocas-setas.
La EROSIÓN eólica
En areniscas
En granito
ALVÉOLOS
La EROSIÓN eólica
Montes
Islas
En Namibia
La EROSIÓN eólica
Rocas Fungiformes
(en seta)
P.N. Akkakus (Libia)
ACTIVIDAD
• ACTIVIDAD PRÁCTICA A REALIZAR
1) DIBUJE MAPA MENTAL QUE REFLEJE CICLO DE LAS
ROCAS Y UBIQUE EN EL LUGAR ADECUADO, LOS
TÉRMINOS SIGUIENTES EN EL DIAGRAMA : EROSIÓN,
METEORIZACIÓN QUIMICA –FISICA,HALOCLASTIA,
CORRASIÓN,HIDROCLASTIA,
CRIOCLASTIA,INTEMPERISMO,DIASTROFISMO,DIAGÉNESI
S, LITIFICACIÓN, SEDIMENTACIÓN.
2) IDENTIFIQUE EN LA FIGURA ENTREGADA, LOS
AMBIENTES SEDIMENTARIOS PRESENTES Y DESCRIBA
CATEGORÍA A LA QUE PERTENECEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgadaAtlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
medzel100
 
Trabajo rocas sedimentarias en sección delgada
Trabajo rocas sedimentarias en sección delgadaTrabajo rocas sedimentarias en sección delgada
Trabajo rocas sedimentarias en sección delgada
Daniel Aramburo Vélez
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
jujosansan
 

La actualidad más candente (20)

Tema 04 mg-estudio minerales
Tema 04 mg-estudio mineralesTema 04 mg-estudio minerales
Tema 04 mg-estudio minerales
 
Rocas Metamórficas
Rocas MetamórficasRocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
 
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgadaAtlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
 
Trabajo rocas sedimentarias en sección delgada
Trabajo rocas sedimentarias en sección delgadaTrabajo rocas sedimentarias en sección delgada
Trabajo rocas sedimentarias en sección delgada
 
Los yacimientos minerales
Los yacimientos mineralesLos yacimientos minerales
Los yacimientos minerales
 
Clasificación minerales
Clasificación mineralesClasificación minerales
Clasificación minerales
 
Textura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficasTextura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficas
 
Series magmaticas exposicion
Series magmaticas exposicionSeries magmaticas exposicion
Series magmaticas exposicion
 
Ppt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmaticoPpt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmatico
 
Grupo 7 minerales nativos
Grupo 7 minerales nativosGrupo 7 minerales nativos
Grupo 7 minerales nativos
 
Bloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneasBloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneas
 
Mineralogía ....
Mineralogía ....Mineralogía ....
Mineralogía ....
 
Petrologia
PetrologiaPetrologia
Petrologia
 
Magmatismo
Magmatismo Magmatismo
Magmatismo
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
 
Guia tp
Guia tpGuia tp
Guia tp
 
Rocas Sedimentarias
Rocas SedimentariasRocas Sedimentarias
Rocas Sedimentarias
 
Métodos de reconocimiento de minerales y rocas
Métodos de reconocimiento de minerales y rocasMétodos de reconocimiento de minerales y rocas
Métodos de reconocimiento de minerales y rocas
 
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICASYACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 

Similar a Cap II.Geología de los Hidrocarburos. Rocas y Minerales.Ambientes Sedimentarios

Cuaderno de practicas 2007 2008
Cuaderno de practicas 2007 2008Cuaderno de practicas 2007 2008
Cuaderno de practicas 2007 2008
Mauro Panire
 
Cuaderno de practicas
Cuaderno de practicasCuaderno de practicas
Cuaderno de practicas
2603 96
 
Clasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocasClasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocas
515612
 
el ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasel ciclo de las rocas
el ciclo de las rocas
Jose Gomez
 

Similar a Cap II.Geología de los Hidrocarburos. Rocas y Minerales.Ambientes Sedimentarios (20)

minerales
mineralesminerales
minerales
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Rocas y Minerales
Rocas y MineralesRocas y Minerales
Rocas y Minerales
 
Clase 6 mineralogia 6[1]
Clase 6 mineralogia 6[1]Clase 6 mineralogia 6[1]
Clase 6 mineralogia 6[1]
 
Mineralogía y rocas
Mineralogía y rocasMineralogía y rocas
Mineralogía y rocas
 
Cuaderno de practicas 2007 2008
Cuaderno de practicas 2007 2008Cuaderno de practicas 2007 2008
Cuaderno de practicas 2007 2008
 
Cuaderno de practicas
Cuaderno de practicasCuaderno de practicas
Cuaderno de practicas
 
Origen y formacion de los suelos. mecanica de suelos
Origen y formacion de los suelos. mecanica de suelosOrigen y formacion de los suelos. mecanica de suelos
Origen y formacion de los suelos. mecanica de suelos
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Clasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocasClasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocas
 
Las rocas en el paisaje
Las rocas en el paisajeLas rocas en el paisaje
Las rocas en el paisaje
 
textura y rocas ígneas
 textura y rocas ígneas textura y rocas ígneas
textura y rocas ígneas
 
Mineralogia y rocas
Mineralogia y rocasMineralogia y rocas
Mineralogia y rocas
 
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdfCLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
 
La materia mineral y las rocas (1)
La materia mineral y las rocas (1)La materia mineral y las rocas (1)
La materia mineral y las rocas (1)
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Guía_ mineralogía. (1).pdf
Guía_ mineralogía. (1).pdfGuía_ mineralogía. (1).pdf
Guía_ mineralogía. (1).pdf
 
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 9
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 9DESLIZAMIENTOS CAPITULO 9
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 9
 
el ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasel ciclo de las rocas
el ciclo de las rocas
 
2
22
2
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Cap II.Geología de los Hidrocarburos. Rocas y Minerales.Ambientes Sedimentarios

  • 1. Rocas y minerales Ing. Milanyela Fares UC: Geología de los Hidrocarburos
  • 2. ROCAS MINERALES • agregados de diversos minerales, en ocasiones, formadas por un único mineral. • Se forman de diversas maneras y a distintas profundidades; una vez formadas, afloran. • Se las encuentra por toda la superficie terrestre. • material sólido inorgánico • origen natural • composición química definida • si condiciones favorables, estructura atómica definida que expresa en forma cristalina y otras propiedades físicas características. • En estado sólido MAGNETITA JASPE LIMOLITA GNEIS CUARZO OLIVINO GALENA PIRITA CALCOPIRITA
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. DUREZA MINERAL REPRESENTATIVO DESCRIPCIÓN 1 Talco Según esta escala, son grasientos al tacto y pueden rayarse fácilmente con la uña. 2 Yeso Se rayan con la uña 3 Calcita La punta de un cuchillo lo raya con facilidad. 4 Fluorita La punta de un cuchillo lo raya. 5 Apatito La punta de un cuchillo lo raya con dificultad. 6 Feldespato (Ortosa) El canto agudo de un utensilio de acero, como una lima o la punta de una navaja, raya la dureza hasta 6,5. 7 Cuarzo Puede rayar al vidrio común. 8 Topacio Son raros; no se suelen necesitar pruebas de rayado. 9 Corindón Deja su marca en todos los demás minerales de la escala, salvo el diamante. 10 Diamante La única materia natural que puede rayar a un diamante es otro diamante. ESCALA DE MOHS: formulada geólogo alemán FRIEDRICH MOHS en 1825 y se basa en el principio de que una sustancia cualquiera puede rayar a otras más blandas, sin que suceda lo contrario.
  • 8. DUREZA APRECIACIÓN Muy baja Con la uña (< de 2,5) Baja Con una llave (2,5 – 3,5) Media Con un vidrio (3,5 – 5,5) Alta Rayas el vidrio pero no el acero (5,5-7) Muy alta Con trozo de acero (7 – 10)
  • 9. • Exfoliación: Es la forma en que se puede romper un mineral, a partir de presiones externas. Para este caso siempre existe un Plano de Exfoliación. Si el mineral resiste el impacto y sólo se doble, se dice que es Maleable; si se rompe en secciones irregulares, es Fracturable; si se rompe en planos preferentes, es Exfoliable o Foliable. Aplica también para rocas. Características a identificar en minerales
  • 10. Clivaje y Fractura • Clivaje: Separación en planos de los cristales como consecuencia de la presión. Propensión que un mineral tiene a dividirse en capas paralelas (exfoliación): tendencia de un mineral a romperse a lo largo de una superficie plana. • Fractura: Una fractura mineral es cada una de las formas que puede adoptar la superficie por la cual se rompe un mineral que ha sido golpeado… Los minerales tenaces dan una fractura rugosa; la de los otros minerales es plana escamosa o cónica.
  • 11.
  • 12. Tipos de Fracturas - Concoidea: la fractura presenta una superficie lisa y de suave curva, como la que muestra una concha por su parte interior. Ejemplos: sílex, obsidiana y jaspe. - Astillosa o Fibrosa: presenta una superficie irregular en forma de astillas o fibras. Ejemplo: actinolita, sillimanita y pectolita. - Ganchuda: cuando se produce una superficie tosca e irregular, con bordes agudos y dentados. Ejemplos: magnetita y cobre nativo. - Lisa: es la que presenta una superficie lisa y regular. - Terrosa: es la que se fractura dejando una superficie con aspecto granuloso o pulverulento.
  • 13. Ejemplos de Fractura Concoidea Sílex Obsidiana Jaspe
  • 14. Ejemplos de Fractura Astillosa o Fibrosa Actinolita Sillimanita Pectolita
  • 15. Ejemplos de Fractura Lisa Mica Moscovita
  • 16. Ejemplos de Fractura Ganchuda Magnetita Cobre Nativo
  • 17. Ejemplos de Fractura Terrosa Limolita Caolinita
  • 18. BRILLO Es el aspecto general de la superficie de un mineral cuando se refleja la luz sobre él. El brillo de los minerales puede ser de dos tipos: metálico y no metálico. No hay una línea clara de separación entre estos dos grupos y ciertos minerales que están entre ambos tipos se les conoce algunas veces como submetálicos.
  • 19. • - Vítreo: que tiene el brillo de vidrio (cuarzo y turmalina). - Resinoso: que tiene el brillo de la resina (blenda y azufre). - Nacarado: que tiene el brillo irisado de la perla. Se observa por lo general en las superficies de los minerales paralelos a los planos de exfoliación (talco). - Graso: que parece estar cubierto con una delgada capa de aceite. Este brillo resulta de la luz difundida por una superficie microscópicamente rugosa (nefelila, algunas especies de blenda y cuarzo masivo). - Sedoso: como la seda. Resultado de la reflexión de la luz sobre un agregado paralelo de fibras finas (yeso fibroso, malaquita y serpentina). - Adamantino: que tiene un reflejo fuerte y brillante como el diamante (cerusita y anglesita).
  • 20.
  • 21. COLOR: propiedad constante y definida. La intemperie y la acción de las aguas subterráneas pueden cambiar el color de manera considerable. Aunque el color no es una propiedad segura para la identificación de la mayoría de los minerales, se le usa en ciertas distinciones de carácter general. Por ejemplo los minerales ferruginosos, por lo común son de color oscuro que puede ser gris oscuro, verde oscuro y negro.
  • 22. • Hay una variedad de colores que van desde púrpura, rojo, naranja, amarillo, verde, castaño, café y negro al incoloro. El azul, el único color que faltaba en esta familia, se encontró finalmente en un mineral de Bekily (Madagascar) que cambia de color de azul a rosa rojizo. CASO: GRANATE
  • 25. • Estos minerales que toman el color según la impureza predominante incluida en pequeñas cantidades en su red cristalina, son los llamados Alocromáticos y pueden presentar diversos colores. • Sin embargo, hay minerales que poseen color propio, en este caso reciben el nombre de Idiocromáticos.
  • 26. • Raya: el color del polvo de un mineral se conoce como raya. Se obtiene frotando el mineral sobre la superficie sin brillo de una porcelana. Es una prueba diagnóstica mejor que el color ya que es mucho más constante. • Debido a que la placa de porcelana tiene una dureza aproximada de 7 en la escala de Mohs, este método no se puede emplear con minerales de dureza superior a la de la porcelana, es decir, con la mayoría de los silicatos.
  • 27.
  • 28.
  • 29. DIASTROFISMO …es un proceso geológico que abarca todos los movimientos de las rocas que constituyen la corteza terrestre. Orogénicos y Epirogénicos
  • 30. Orogénicos • …son movimientos rápidos y con sentido horizontal… responsables de la formación de montañas y que dependiendo de cuanta fuerza de compresión, tensión y elasticidad pueda soportar la roca, logra formar plegamientos y fallas.
  • 31. Epirogénicos • Son aquellos movimientos lentos y de carácter vertical que no pueden ser sentidos por el ser humano, actúan sobre el interior de la tierra y son responsables de la formación de los continentes.
  • 32. EROSIÓN • Proceso que origina la fragmentación, disgregación y desplazamiento de la capa superior del suelo, particularmente los materiales que lo constituyen: rocas y minerales. • De manera específica cumple con dos hechos casi simultáneos: la METEORIZACIÓN y el TRANSPORTE.
  • 33. En geología, es el proceso de desintegración física y química de los materiales sólidos en o cerca de la superficie de la Tierra. La meteorización física rompe las rocas sin alterar su composición y la meteorización química descompone las rocas alterando lentamente los minerales que las integran. Ambos procesos se desarrollan conjuntamente y producen deshechos que se transportan mecánicamente o en solución: es el caso de la erosión.
  • 34.
  • 35. Ambiente atmosférico considerado como variaciones e inclemencias del tiempo (Temperatura, vientos, etc) que afectan a los lugares o cosas no cubiertos o protegidos La acción de un gradiente de temperaturas, influye en los sitios con grandes cambios de temperatura, y muy rápidos como el desierto.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Consiste en la fragmentación de la roca debida a las tensiones que produce la congelación y descongelación del agua en los huecos que presenta la roca. El aumento de volumen que produce el agua congelada sirve de cuña, lo que termina por romper la roca. Esto quiere decir que para que la gelifracción funcione es necesario que existan frecuentes ciclos de hielo-deshielo. http://club.telepolis.com/geografo/geomorfologia/disgrega.htm
  • 39. Consiste en la fragmentación de la roca debida a las tensiones que produce el aumento y reducción de volumen de determinadas rocas cuando se empapan y se secan. Normalmente, en este mecanismo la arcilla tiene una importancia decisiva.
  • 40. Los ciclos de humectación y secado son más lentos que los de hielo deshielo, pero más persistentes. La presión ejercida por la arcilla húmeda persiste mientras esté húmeda. Durante la fase seca la arcilla se cuartea, presentando debilidades que pueden aprovechar otros agentes erosivos.
  • 41.
  • 42. . • Consiste en la fragmentación de la roca debida a las tensiones que provoca el aumento de volumen que se producen en los cristales salinos. Estos se forman cuando se evapora el agua en las que están disueltos. Las sales, que están acogidas en las fisuras de las rocas, presionan las paredes, a manera de cuña, hasta romperlas. • En realidad no son los cristales formados los que ejercen la presión suficiente para romper la roca, si no el aumento de volumen de esos cristales al captar nuevos aportes de agua, que los hacen crecer.
  • 43.
  • 44. • Es ejercida por vientos muy violentos y cargados de grandes cantidades de material abrasivo. Los fragmentos más competentes son los que proceden de las arenas cuarcíticas. • Cuando la superficie afectada ofrece una resistencia diferenciada aparecen alvéolos, hoyos y cinceladuras. Si logran abrir un agujero cavernoso se llaman TAFFONI o gnamma. • La concentración de los vientos en la base de relieves aislados forma rocas-setas.
  • 45. La EROSIÓN eólica En areniscas En granito ALVÉOLOS
  • 46.
  • 48. La EROSIÓN eólica Rocas Fungiformes (en seta) P.N. Akkakus (Libia)
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. ACTIVIDAD • ACTIVIDAD PRÁCTICA A REALIZAR 1) DIBUJE MAPA MENTAL QUE REFLEJE CICLO DE LAS ROCAS Y UBIQUE EN EL LUGAR ADECUADO, LOS TÉRMINOS SIGUIENTES EN EL DIAGRAMA : EROSIÓN, METEORIZACIÓN QUIMICA –FISICA,HALOCLASTIA, CORRASIÓN,HIDROCLASTIA, CRIOCLASTIA,INTEMPERISMO,DIASTROFISMO,DIAGÉNESI S, LITIFICACIÓN, SEDIMENTACIÓN. 2) IDENTIFIQUE EN LA FIGURA ENTREGADA, LOS AMBIENTES SEDIMENTARIOS PRESENTES Y DESCRIBA CATEGORÍA A LA QUE PERTENECEN